Silvia Martínez-Markus “Me encanta escribir sobre temas juveniles”
Silvia Martínez-Markus es una vecina de Canillejas que acumula más de 15 años de experiencia como escritora. Sus obras de estilo juvenil se han hecho un hueco entre todos los amantes de este género.
Cómo surgió la afición por escribir?
Cuando acabé la carrera de filología alemana, comencé a trabajar, pero notaba que me faltaba la conexión con lo literario. Y me di cuenta que era muy compatible trabajar en cualquier ámbito con el hecho de escribir. Así poco a poco fui formándome como escritora y me animé a publicar mis obras.

¿Actualmente compagina su trabajo con la literatura?
Así es. Soy profesora de alemán en el colegio Miramadrid, en Paracuellos del Jarama. Un idioma que poco a poco está comenzando a impartirse en los colegios. Donde doy clases, empiezan desde los 3 años a familiarizarse con ello. Se preguntarán, por qué me decidí por el alemán y no por otro idioma. Siendo muy joven, viajé a Alemania y me encantó su cultura. De ahí nació mi interés por el idioma alemán. Además mi formación la realicé en la Escuela Oficial de idiomas de San Blas.
Su último libro publicado ha sido “Carlo Acutis, estaré contigo para siempre”. ¿De que trata?
Es un libro que narra la historia de un joven italiano muy religioso que falleció a los 15 años, victima de una grave enfermedad. Fue beatificado a finales del 2020. Era un chico que amaba la naturaleza y los animales, practicaba deportes con sus amigos y al que le encantaba la informática y las nuevas tecnologías. Desde muy pequeño se sintió atraído por Jesús en la eucaristía y descubrió que se puede ser moderno y fiel a Dios. Creo que es una obra que va a gustar a todas las personas creyentes.
¿Cómo se definiría como escritora?
Creo que soy muy organizada. Cuando escribo algo me sirve mucho la formación que he realizado sobre técnicas de cine. Ahora estoy escribiendo dos novelas y me gusta tenerlo todo bien controlado y esquematizado. A ello hay que sumar la inspiración que se pueda tener en ese momento.
En 2007 publicó su primer libro. ¿Cuál ha sido la evolución en estos años?
Mi primer libro que fue “Buenos días, princesa”, un manual de buenos modales para adolescentes, que creo que sigue siendo muy necesario en la actualidad. Es más, hemos publicado la cuarta edición actualizada lo que significa que se ha vendido bien. Quizá en estos momentos no lo publicaría, ya que estamos en una dictadura entre lo que es políticamente correcto y lo que no. Y en todos estos años, mi cabeza ha cambiado mucho.
¿En que momento se encuentra la literatura para el público juvenil y adolescente?
Pienso que está en un buen momento. Las mayores ventas están siendo en juvenil e infantil, novela histórica y romántica, que es lo que reclama el público. Entre todos tenemos que conseguir que la gente joven lea mucho más. Tenemos el hándicap de Internet, ya que se puede encontrar cualquier cosa que quieras leer, y en muchos casos ofrece, por ejemplo, con las redes sociales, un entretenimiento superficial y facilón. Nada que ver con la creatividad y el desarrollo de la imaginación que aporta un buen libro.
¿Qué es lo más difícil para escribir un libro?
Creerte que eres escritor, porque siempre está tu voz interior diciéndote “tu vales o no” o comparándote con grandes escritores. Tiene que llegar al momento de decir, me quiero comparar conmigo mismo y mejorar paso a paso. Y pensar, como lo cuento yo, mejor no lo va a contar nadie.
¿Es complicado financiarse una publicación?
Rotundamente, si. Siempre he publicado con editoriales tradicionales, pero me parece muy bien autopublicarse. Hay gente muy profesional que consigue más dinero de este modo. Conozco muchas escritoras que lo hacen de esta forma y viven de ello, por difícil que parezca.
¿Se apoya a la cultura y a la literatura en particular?
Hay apoyo pero creo que no es suficiente. Siempre se debe de apoyar más a la cultura. A los escritores de este país no se les subvenciona, ni se les ayuda. Entiendo que si no venden, no se les ayude. Pero podrían encontrar una fórmula para ello, sobre todo a los que están empezando.
¿Cuáles son sus próximos proyectos?
Tengo dos proyectos en mente. Uno es una novela ambientada en la época de la generación del 27, sobre sus mujeres. Y otra dirigida a jóvenes adultos que trata de espionaje.