Mano Ayuda, Asisve y Luz del Mundo, al servicio de los más necesitados

Estas asociaciones ubicadas en la calle Fuentelviejo 37, en la Colonia Fin de Semana (Rejas), son ONGs con firmes principios cristianos que tienen como propósito de ayudar en todas las áreas sociales posibles.

 

Mano Ayuda y Asisve forman parte integral de la Iglesia Cristiana Luz del Mundo, y realizan su trabajo gracias al apoyo de empresas y organizaciones con un alto compromiso y sensibilidad por los más necesitados. Cuentan con un valiente equipo de colaboradores y voluntarios que dedican sus vidas al servicio de otros.

Para conocer más en profundidad, la labor que desarrollan, hablamos con Ricardo Mazzini, responsable de Mano Ayuda y Asisve, que nos descubre los inicios de esta ONGs: “Estas ONGs comenzaron a trabajar en el 2019 con entrega de alimentos a personas necesitadas, pero en esa época nos encontramos con personas en situaciones difíciles que habían perdido el trabajo y vivían en una habitación o piso. Nosotros disponíamos de algunas estancias libres y les alojamos allí hasta que lograron establecerse.

Mano ayuda

En estos casi seis años han pasado casi 600 personas por nuestras instalaciones, y poco a poco han conseguido trabajo y estabilizarse en nuestro país. El refugio es la analogía a un portaaviones, que soporta a estas personas que están atravesando por un momento difícil y que al estar en la calle les complicaría volver a integrarse en la sociedad. Aquí les garantizamos una cama, alimentos y ropa en esa etapa, y les ayudamos a la búsqueda activa de trabajo para que vuelvan a ser hombres y mujeres productivos y que tengan una nueva oportunidad para crecer”.

Mano ayuda

Además de ofrecer el refugio a personas sin techo, sus objetivos generales están en entregar alimentos a personas que, aunque poseen techo propio, necesitan cubrir una necesidad básica de alimentación. Brindan y promueven un ambiente cálido donde las personas en riesgo de exclusión social se sientan acogidas y no ser un número más en el momento de venir a pedir la ayuda. Ellos intentan conocer su situación al detalle y así orientarlos. Todos los sábados se realiza esta entrega de alimentos básicos en su sede, que cubre el sustento semanal que requieren las familias necesitadas. En su base de datos tienen registradas más de 8.500 familias, que llevado a personas que han sido ayudadas, este número asciende a 25.500 en estos casi seis años. Esto representa un impacto social de gran importancia en nuestra comunidad.

Mano ayuda

También, realizan un mercadillo con ropa nueva de calidad que es donada por diferentes entidades, y que se vende a muy buen precio. Asimismo, recogen ropa usada en buen estado que entregan totalmente gratis para todos los que la puedan necesitar.

Mano ayuda

Otro de los objetivos de las Asociaciones Asisve y Mano Ayuda es dar cobertura a las crecientes demandas de asistencia médica y medicinas para aquellas personas migrantes que, recién llegadas a nuestra comunidad, no tienen acceso a la seguridad social o que tampoco pueden pagar un seguro privado. Contamos con un médico que les atiende, y si contamos con la medicina que han donado previamente, se le entrega de forma gratuita.

Uno de los principales objetivos de este proyecto es que la mayoría de las personas precisan acompañamiento social, necesitan hablar, desahogarse y ser escuchados, así como promover el voluntariado.

Mano ayuda

También, cuentan con formación para el voluntariado. Se recibe a cada candidato y se le orienta al trabajo voluntario enfocado en empatizar con la situación de las personas, teniendo una comunicación directa y personal, tanto para dar a conocer las pautas necesarias para la labor que se realiza, como para recibir el feedback del voluntario en cuanto a su experiencia.

Otras de las actividades que desarrollan Asisve y Mano Ayuda son los talleres de integración y formación para las personas que requieren conocer los procesos migratorios, y a avanzar en su situación para que puedan ser productivos a la sociedad.

Recientemente, desde junio de este año, estas asociaciones están contando con la ayuda del Banco de Alimentos, que también se está sumando en atender a más familias que lo requieren.