Los trabajadores de Correos reclaman más personal
Correos, la empresa pública que históricamente ha sido la columna vertebral de la comunicación en España, atraviesa en la actualidad una situación complicada.
La falta de personal y las malas condiciones laborales se han convertido en un problema grave que afecta tanto la calidad del servicio como la eficiencia de la empresa.
A pesar de ser una institución clave para el funcionamiento del país, la empresa enfrenta serias dificultades que han generado preocupación tanto en usuarios, como en trabajadores.
El panorama de la escasez de personal, uno de los principales problemas que afecta a Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., un desafío que se ha agudizado en los últimos años con recortes en la plantilla, bajas sin cubrir, jubilaciones sin reponer, etc., han provocado que la carga de trabajo se concentre en un número reducido de empleados, lo que conlleva una carga de trabajo desmedida que deriva en estrés físico y mental, caídas, accidentes de circulación, lesiones, depresión, ansiedad, etc., debido a la incapacidad de hacer frente a tales exigencias desmedidas totalmente insostenibles en el tiempo.
Todo esto acarrea bajas de larga duración, lo que impacta directamente en la calidad y eficiencia del servicio. La situación se ha vuelto más crítica con el auge del comercio electrónico, que ha aumentado la demanda de envíos, especialmente de paquetería, lo que pone aún más presión sobre el sistema.
A pesar de la creciente necesidad de personal, la empresa Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., y en particular en el Distrito 28022, ha optado por la nula contratación, acogiéndose a la bajada de envíos ordinarios, priorizando la paquetería al resto de productos tales como: notificaciones, seguridad social, juzgados, hacienda, Comunidad de Madrid, tarjetas de banco, carnets de conducir, ley de dependencia, etc. Los cuales serían prioridades según la ley postal Universal (SPU).
El pasado verano, en el Distrito 28022, la gestión de la empresa resultó ser sumamente deficiente, especialmente cuando la plantilla llegó a reducirse al 25 % de su capacidad, lo que supuso que los envíos ordinarios (cartas anteriormente citadas), no salieran a reparto durante todo el verano, principalmente en julio y agosto.
En las últimas elecciones celebradas, la deficiente gestión por parte de la empresa, tanto en términos de volumen como de personal disponible, ocasionó retrasos y acumulación en el procesamiento de los votos por correo, lo que resultó en que numerosos usuarios no pudieron ejercer su derecho al voto en el tiempo establecido.
En conclusión, la falta de personal adecuado en Sociedad Estatal, Correos y Telégrafos, S.A., y en particular en el Distrito 28022 afecta gravemente la calidad del servicio y la eficiencia operativa. Para mejorar su competitividad y responder a las demandas del mercado, es crucial contratar más personal para que los empleados puedan dar un servicio de calidad y a diario.