Soberbio récord del escalador Alfonso Pérez Mínguez

El madrileño Alfonso Pérez Mínguez, consiguió el récord de la ascensión más rápida de la historia a la montaña más alta de América, el Cerro Aconcagua de 6.962m (Chile) desde el nivel del mar completando la subida en bicicleta y a pie en solo 9 días 4 horas y 26 minutos

Alfonso Pérez Mínguez record ascension al AconcaguaAlfonso Pérez Mínguez inició su reto el pasado 24 de diciembre partiendo desde la Playa de las Ventanas, en la costa del Pacífico en Chile, para recorrer en bicicleta 210 km cruzando Chile, atravesando los Andes por el Paso Libertadores (3.200 m) y el Paso del Cristo Redentor (3.800 m), para bajar hasta la entrada del Parque Provincial del Aconcagua (2.900 m). A partir de aquí y de manera continua, pasó por los diferentes campos de altura (Confluencia, Campo base Plaza de Mulas, Campamento Nido de Cóndores y Berlín) ascendiendo a pie los 38 km. hasta la cima del Aconcagua (6.962 m) y coronándola el 2 de enero de 2025.

El reto realizado por Alfonso Pérez tenía carácter solidario para recaudar fondos para el Hogar San José Benito de Cottolengo en Perú, un hogar de niñas abandonadas donde reciben cuidados, educación y atención sanitaria. Para este mismo hogar, Alfonso Pérez acometió en 2022 otro reto solidario, realizando la primera ascensión de la historia a una montaña de más de 6.000 metros desde el nivel del mar en solo 26 horas (Volcán Chachani de 6.075 m en Perú).

Alfonso Pérez Mínguez record ascension al Aconcagua a

Las principales dificultades de este hito en el Aconcagua fueron, aparte de la distancia total de 248 km, la diferencia de temperaturas que alcanza los 35º en el interior de Chile y con una sensación térmica de -21º en el día de cumbre en el Aconcagua. Todo esto supone saltarse los protocolos mínimos de aclimatación a la altura, al subir directamente desde la costa a la Cima del Aconcagua, donde se respira el 43% del oxígeno respecto a nivel del mar.

Alfonso Pérez Mínguez record ascension al Aconcagua

Alfonso Pérez Mínguez record ascension al AconcaguaEn los últimos años, Alfonso Pérez ha atacado otros retos deportivos de alta exigencia siempre con carácter solidario, como la primera ascensión de la historia al Nacimiento del Amazonas en MTB, a 5.100 m de altitud en Perú; el Camino de Santiago desde Madrid ‘non-stop’ en 37 horas en bicicleta y la primera ascensión al Pico Aneto de 3.404 m, empezando desde el mar en menos de 24 horas. Ambos retos fueron para ayudar a los proyectos de investigación de Feder, la Federación Española de Enfermedades Raras. También hizo la ruta Estaca de Bares-Tarifa, de 1.200 km y 12.000 m de desnivel, del punto más septentrional de la península al punto más meridional. Lo hizo en solo 5 días y recaudó fondos para los proyectos de inserción laboral de la Asociación Síndrome de Down de Granada. Una muestra del compromiso de este excepcional deportista madrileño por las causas que más lo necesitan.

Tras su última gesta, Página del Distrito dialogó con este inigualable aventurero.

Para la ascensión al Aconcagua desde el mar ¿Qué fue lo más difícil?

La logística en estos retos es lo más crítico, ya que era coordinar un coche de apoyo en Chile, cruzar la frontera a Argentina por los Andes a través del Cristo Redentor completamente solo (ya que el coche de apoyo tenía que cruzar la frontera por el túnel), gestionar visados y permisos, llegar a la entrada del Parque, y con el guía saltarse todos los protocolos de aclimatación subiendo hasta la cima directamente y acumulando fatiga física y mental. En estos retos van surgiendo muchos problemas que debes ir resolviendo en el momento, pero me encanta vivir esa presión.

Alfonso Pérez Mínguez record ascension al Aconcagua

¿Cómo se le ocurren estos retos que son únicos?

La vida comienza donde finaliza la zona de confort, así que se trata de no poner límites a los sueños que tengas. Y ese límite siempre está más alto de lo que pensamos.

Muchos de sus logros consisten en subir montañas desde el mar (Veleta, Aneto, Teide, Volcán Chachani, Aconcagua…) ¿Qué significado tienen para usted?

La realidad es que citamos siempre a las montañas por su altitud desde el nivel del mar, por lo que subirlas completamente es hacerlo desde el mar… Como alguna de esas montañas están a cientos de kilómetros de la costa, recorro esa distancia en bicicleta hasta la propia base de la montaña.

¿Por qué todos tus retos son solidarios?

La propia vida es el mayor reto que existe, es el más largo y el más apasionante, pero muchas personas no tienen la oportunidad de disfrutar del reto de la vida. Así que la mejor manera es darles un motivo a estos retos tratando de recaudar fondos para los proyectos de las asociaciones de estas personas. Es la pequeña huella que podemos dejar en este mundo, ya que los logros personales como tal no van a ningún lado.

Alfonso Pérez Mínguez record ascension al Aconcagua¿Cuál es su próximo objetivo?

El reto es siempre el mismo, la ilusión por cumplir nuevos sueños y sentirse vivo. Para este agosto iremos a Tanzania a subir el Kilimanjaro desde el mar en menos de 100 horas. Allí, los peligros se multiplican (mosquitos, tráfico, animales salvajes…), pero un reto si no te da miedo no es un reto… En el futuro me planteo subir al Everest desde el nivel del mar por una gran causa. Hasta ahora, siempre he podido asumir todos los gastos para estos retos, y pese a que todas las ayudas fueran 100% para las asociaciones, pero este reto sin patrocinadores no sería posible.

 

Leer más

Escuela de Escalada Madrid Vertical: El rocódromo y las excelencias de su práctica

Las estructuras artificiales de escalada, o rocódromos, constituyen un invento de mediados de la década de los ochenta del siglo pasado. Inicialmente pensado para la competición, en la actualidad, y siempre que su diseño sea el adecuado, un rocódromo ha pasado a convertirse en una herramienta que ofrece posibilidades casi ilimitadas.

En nuestro barrio estamos de enhorabuena: tenemos la Escuela de Escalada y rocódromo, Madrid Vertical, ubicada en la calle Sofía 34 B. Madrid Vertical fue fundada hace quince años por Ángel Nieto y José Luis Sánchez. En la actualidad, Madrid Vertical vive una segunda época con un nuevo equipo, donde, entre otros profesionales, Joaquín Colorado es el responsable técnico del amplio programa de actividades que Madrid Vertical ofrece a todo tipo de públicos y edades, que han encontrado su lugar de entrenamiento y enseñanza ideal para estar en forma.

madridverticalreportaje

¿Se puede considerar la escalada urbana como una moda pasajera?

Desde hace años, dentro de la oferta físico-deportiva urbana, y gracias a la invención del rocódromo, irrumpió con fuerza la escalada para quedarse definitivamente. La escalada engancha; hoy en día, y en cualquier rincón del mundo, muchas personas han encontrado en escalar un factor clave para la búsqueda de una vida significativa; a través de estas prácticas, han experimentado el apoyo de un medio social amigable, mejorando su autoestima y reconocimiento a través de sus logros atléticos. Escalar proporciona beneficios incontestables: desarrollo y potenciación de habilidades psicomotrices, sentido del equilibrio, coordinación, fuerza, resistencia, flexibilidad, etc. El atractivo que supone el mero hecho de escalar ha sido adoptado como una actividad más de gimnasio para todo público, ya sea o no escalador.

madridverticalreportaje

La experiencia en actividades para todas las edades acumulada en nuestro rocódromo nos ha llevado a comprobar las excelencias de un correcto aprendizaje de la escalada sobre cualquier tipo de colectivo, incluso ante cuadros de hiperactividad, síndrome de Down, problemas de concentración, autismo, etc.

escuela de escalada madrid vertical reportaje

Además de entenderse como actividad física, ¿Qué otro tipo de valores piensas que puede aportar la escalada a los usuarios del rocódromo?

Más allá de los beneficios físicos y de salud, y como parte oriunda de la familia de los deportes de montaña, también con la escalada hemos asistido en buena medida a una transferencia de valores de la montaña a la ciudad. Cualidades tan inherentes a las prácticas montañeras como libertad, solidaridad, espíritu de sacrificio, superación personal, excelencia, etc., son trasladadas al contexto urbano como refuerzo añadido y un beneficio más que puede aportar el hecho de escalar a todas aquellas personas, sin distinción de edad, que buscan otras alternativas deportivas a diario y cerca de casa, es decir, sin desplazamientos fuera de la ciudad.

Un nuevo MADRID VERTICAL: ¿Qué novedades ofrece?

Se ha realizado una profunda renovación de todos los equipamientos, adaptada a los nuevos tiempos y necesidades técnicas y deportivas relacionadas con la escalada y actividades complementarias. Al mismo tiempo, Madrid Vertical ofrece un amplio programa de servicios y actividades, tanto en rocódromo como en la naturaleza. Un programa que no solo va dirigido a actividades de iniciación o más avanzadas, sino que también ofrece cursos monográficos especializados para escaladores expertos. También se ha celebrado el mes pasado el primer Open de Escalada Madrid Vertical, una competición abierta a todas las edades y niveles. Todo ello ha sido recibido con enorme agradecimiento por parte de los clientes que ya lo eran en la etapa anterior.

escuela de escalada madrid vertical reportaje

Más allá del público adulto que reciben en sus instalaciones, ¿son muchos los niños/as y jóvenes que se sienten atraídos por la escalada?

escuela de escalada madrid vertical reportajeDesde los 4 años, y ya antes del rocódromo, empiezan a correr, saltar, trepar… ¡Imagínate cómo se quedan cuando entran en Madrid Vertical! Para responder a esta demanda creciente, hemos tenido que ampliar el número de grupos de nuestras escuelas infantil y juvenil siete días a la semana. Ponemos especial cuidado en distribuir los horarios y espacios de manera que se mantenga la necesaria homogeneidad en cuanto a edades y niveles. Se trata de que aprendan jugando y se diviertan en el rocódromo. A medida que crecen, vamos adaptando los programas formativos. La esencia de nuestra Escuela radica en la calidad de la enseñanza. Para el equipo de Madrid Vertical, dedicado profesionalmente a la enseñanza de la escalada en sus diversas facetas desde hace décadas, no existe mayor satisfacción que comprobar cómo ese niño/a que unos padres pusieron en nuestras manos hace unos años, se está convirtiendo en una persona adulta y sanamente formada mental y físicamente, gracias a la escalada.

escuela de escalada madrid vertical reportaje

Hablemos de los componentes del nuevo equipo MADRID VERTICAL

Joaquín Colorado lleva casi medio siglo practicando todo tipo de deportes de montaña y escalada. Joaquín es titulado Grado Superior en Alta Montaña, y Guía con reconocimiento internacional UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña). Colorado es profesor de escalada, alpinismo y esquí de montaña. Habla tres idiomas. Ha escrito siete manuales técnicos y numerosos artículos sobe alpinismo, escalada y parapente, siendo solicitado para intervenir en congresos, conferencias y seminarios. Joaquín ha participado en dieciséis expediciones a cumbres de Asia, América o África, tres de ellas a ‘ochomiles’ (cumbres que superan los 8000 m de altitud). Este impresionante currículo de Joaquín ha sido puesto al servicio del nuevo MADRID VERTICAL.

madridverticalreportajeJoaquin Victor

hdrVéronique García es nuestra directora. Su sonrisa permanente y especial cariño con los que trata a los clientes crea un clima ideal en nuestro Centro.

Javier González, Grado Medio en Escalada y Media Montaña, atesora una dilatada experiencia como profesor de escalada tanto en actividades indoor como outdoor. Apasionado por su oficio, transmite y motiva sin cesar a sus alumnos.

Rafael Peña, Grado Superior en Educación Infantil. Técnico de ocio y Tiempo Libre. Todo un profesional en el trato y seguimiento educativo de los más pequeños, como así lo atestiguan tanto estos como sus padres.

Además, contamos con colaboradores auxiliares que se “criaron” en Madrid Vertical, entre los que queremos destacar a Víctor Negredo. Empezó con seis añitos en Madrid Vertical; es Grado Medio Guía en Medio Natural y Tiempo libre, persona muy implicada y responsable.

 

 

Leer más

Eurosiris C.F.S., un histórico del fútbol sala

Allá por el año 1984 se fundó el club con el nombre de Osiris. Comenzó participando en los juegos municipales para posteriormente inscribirse en la Federación Madrileña y pasar a llamarse Astrosiris. Posteriormente en el año 2011 se produjo la fusión entre los clubes  Europa y Astrosiris, dando lugar al actual Eurosiris- Esta larga historia hace que sea el club decano de los equipos de fútbol sala de San Blas.

A través de todos estos, Eurosiris ha conseguido formar una cantera de deportistas en el Distrito, llegando algunos de ellos a competir en la máxima división del fútbol sala español y en diversas categorías federadas.

Eurosiris C.F.S. un histórico del fútbol sala

La idea de Eurosiris siempre ha sido  intentar formar como personas y también como deportistas, cómo nos indica su presidente Luis Hernando “Creemos que es fundamental que los jugadores y jugadoras que forman nuestro club trabajen constantemente para que los distintos equipos sientan una sensación de familia, de proximidad a la vez que practican deporte, poniendo especial cuidado en las categorías base, la gente más joven y más pequeña en edad.  Como dicen los músicos, pensamos que de los grandes acordes, es el más grande el menor. Contamos con gente titulada para entrenar a todos los equipos, teniendo como coordinador de las categorías base a Iván del Barrio “Zamo”, antiguo jugador de la máxima categoría del fútbol sala español y perfecto conocedor de los entresijos de este deporte”.

Eurosiris C.F.S. un histórico del fútbol sala

Por la idiosincrasia del Distrito de San Blas-Canillejas y de las personas que forman parte de Eurosiris, la única diferenciación que hacen entre la gente que practica fútbol sala en nuestro equipo es por el color de los ojos que puedan tener, no por ninguna otra.

Otro aspecto importante es la labor social que se realiza “Intentamos realizar una labor social a todos los niveles. Tenemos la suerte de contar con la ayuda de colegios públicos, como son el República de Chile y el Ramón María del Valle Inclán, que colaboran cediendo sus instalaciones a algunos de nuestros equipos para los entrenamientos.

Eurosiris C.F.S. un histórico del fútbol sala

Queremos seguir avanzando en dicha labor social y de apoyo constante a las gentes del barrio. Para el año que viene hemos concretado un acuerdo con el colegio público Goyeneche para formar dos equipos de deportistas con diversidad”, comenta Ángel Gallardo, vicepresidente de la entidad.

Eurosiris C.F.S. un histórico del fútbol sala

La idea del club no es tener un crecimiento constante y desaforado. Prefieren la sostenibilidad. Poder atender en condiciones y cubrir todas las necesidades de los equipos que actualmente tienen. De hecho, las cantidades que cobran a las familias por entrega de material y ayuda para fichas, reconocimientos médicos, alquiler de pistas y otros gastos adicionales, son muy inferiores a las que se cobran en muchos clubs de Madrid o barrios cercanos.

Eurosiris C.F.S. un histórico del fútbol sala

Actualmente, cuentan con los nuestros equipos: Preferente Femenino Senior, 1ª División Autonómica Masculino (Primer equipo). 1ª Aficionado Masculino (Segundo equipo), 1ª Infantil Masculino y 1ª Alevín Mixto como equipos federados.

En los juegos municipales compiten: Senior Femenino, Juvenil Masculino, Cadete Masculino,  Infantil Masculino y Femenino, Alevín Femenino, Alevín Mixto, Benjamín Mixto y Prebenjamín Mixto.

Además, de cara a la próxima temporada contarán con dos equipos de jugadores con diversidad. Está por determinar la categoría de los dos equipos según la edad de los deportistas.

Eurosiris C.F.S. un histórico del fútbol sala

Uno de los principales problemas con lo que se encuentran es la escasez de instalaciones nos señala el secretario del club, José Luis de Uña: “Como club histórico del Distrito, tenemos el mismo problema que tienen equipos como Distrito Olímpico, Baloncesto San Blas o ADAE Simancas de fútbol sala, que es la escasez de pabellones, siendo todos vecinos bien avenidos pero amontonados en el Pabellón Polideportivo de San Blas, con sus cincuenta años de historia y construcción a cuestas. La Junta Municipal del Distrito es consciente del problema de sobreocupación que tenemos en estos momentos. Ahora se encuentra en rehabilitación el pabellón Antonio Mata y el polideportivo de Las Rosas en construcción.

Eurosiris C.F.S. un histórico del fútbol sala

Esperemos que cuando funcionen ambos, podamos seguir representando por todo Madrid a un barrio que tiene más habitantes que muchas capitales de provincia. Por último, queremos agradecer a la Plataforma Vecinal de San Blas la ayuda que nos facilitan, como cuando organizamos los torneos solidarios en las fechas navideñas. Siempre podemos contar con su apoyo. Y por supuesto, a todos los establecimientos de hostelería, todo tipo de comercios y otros negocios que siempre o bien desde hace poco, nos apoyan y creen en una idea de club como el nuestro, con la principal pretensión de mezclar el convivir con el competir, que no es poco en los tiempos actuales”.

Leer más

“Libros de Arena” organizó su primer torneo de ajedrez

Después de varios años disfrutando del Ajedrez, podemos garantizar que hay pocas cosas tan divertidas y que a la vez transmiten tantos valores y habilidades como el ajedrez. Y con este sentimiento se ha organizado un torneo para fomentar su práctica y difusión en nuestro Distrito.

No podía tener mejor sitio que la ya mítica librería Libros de Arena de la calle Capri, cuyo dueño José Ángel Fornás, junto a Daniel Arnaltes, han tenido la brillante idea de organizar el primer torneo de Ajedrez “Libros de Arena”. Una reunión informal en la tarde de Reyes acabó dando vida a este torneo.

Pocas semanas después, todo estaba preparado para que el pasado viernes 14 de febrero, día también muy especial, 20 jugadores se dieron cita en este local tan particular dispuestos a pasar una tarde muy divertida. Fueron muchos vecinos los que se sorprendían de esta bonita actividad y la fotografiaban desde la acera, mientras que aprobaban con una sonrisa esta iniciativa.

Manuel Álvarez Escudero, el ajedrecista más longevo en activo a sus 104 años
Manuel Álvarez Escudero, el ajedrecista más longevo en activo a sus 104 años

Y si ya había ingredientes suficientes para una tarde emocionante, la guinda fue la presencia de Manuel Álvarez Escudero, el veterano más longevo del mundo, que a punto de cumplir 104 años sigue federado y sigue competiendo cada domingo en el club de Ajedrez de Moratalaz. Su carácter afable y divertido sigue conquistando a niños y mayores, e hicieron las delicias de todos los presentes durante las 6 rondas que se celebraron en el torneo. El veterano ajedrecista se mostraba muy satisfecho con su participación en el torneo: “Para mí ha sido un placer y una gran alegría poder jugar este torneo. Quiero agradecer a los organizadores su invitación. A nivel personal, seguir jugando al ajedrez me sirve para mantener mi cabeza ocupada y que mi agudeza mental siga desarrollándose”. Manuel recuerda sus victorias deportivas más significativas; “Logré vencer al gran maestro cubano, Jesús Nogueiras, así como en una partida simultánea al ruso Valery Salov, que en su momento fue reconocido como el tercer mejor jugador del mundo, tras Garry Kasparov y Anatoly Karpov”.

Manuel-Alvarez-Escudero-el-ajedrecista-mas-longevo-en-activo-a-sus-104-aos91
Manuel-Alvarez-Escudero-el-ajedrecista-mas-longevo-en-activo-a-sus-104-aos9
Manuel-Alvarez-Escudero-el-ajedrecista-mas-longevo-en-activo-a-sus-104-aos5
Manuel-Alvarez-Escudero-el-ajedrecista-mas-longevo-en-activo-a-sus-104-aos6
PlayPause
previous arrow
next arrow

La actuación de Manuel Álvarez en este torneo se puede calificar de notable, ya que acabó en la tercera posición, pero lo más importante fue como en cada una de sus partidas impartía consejos a los más jóvenes, que miraban ensimismados todo lo que comentaba este ajedrecista que lleva más de 80 años sentado frente a un tablero.

Al ritmo del sonido del reloj, agradable cuando comienza la partida y agobiante cuando se agota, se fueron celebrando pequeñas batallas intelectuales donde apenas la edad tenía su importancia, y en la que niños de colegio hacían frente a grandes habituales en esta modalidad deportiva.

Manuel Álvarez Escudero, el ajedrecista más longevo en activo a sus 104 años

El torneo se celebró bajo la modalidad método Suizo, donde se va emparejando por niveles según van sucediéndose las partidas. Los jugadores que van ganando se enfrentan entre ellos y los que van perdiendo de igual forma, lo que permite que cada partida sea un enfrentamiento de nivel similar, más si cabe en las últimas rondas de la competición.

En cada una de las partidas salió a relucir uno de los principios más bonitos del Ajedrez: la deportividad. Se sucedieron las conversaciones amistosas entre los jugadores, explicando la táctica utilizada u opinando sobre posibles errores del rival, siempre con el afán de seguir aprendiendo, independientemente que hubieran ganado o perdido. También era entrañable ver como los niños se animaban entre ellos o firmaban un empate (conocido como tablas) cuando no era posible tumbar al rey rival (conocido como Jaque Mate).

Manuel Álvarez Escudero, el ajedrecista más longevo en activo a sus 104 años

Después de más de dos horas de competición, se hizo entrega de un trofeo por categoría, premiando al mejor jugador del siglo XX (los nacidos en el año 2000 o anterior) y al mejor jugador del siglo XXI (posterior al año 2000). Los premiados fueron Fernando San Segundo, en la categoría veterana, y a Mario Oliveira, en la categoría juvenil. Además, al finalizar el torneo se sortearon dos libros de Ajedrez. El destino hizo que fueran a parar al mejor y último clasificado, que reforzaba la idea de la importancia de que el éxito del ajedrez pasa por el esfuerzo y la voluntad de seguir aprendiendo, ya seas vencedor o vencido.

Estudios de todo el mundo han demostrado que jugar al ajedrez de forma continuada aumenta el coeficiente intelectual, ayuda a la resolución de problemas y a la toma de decisiones e incluso retrasa el envejecimiento del cerebro. Y además, muchas de las personas que lo practican afirman que han mejorado sus habilidades sociales y han mejorado su estado de ánimo.

Partida del más joven contra el más veterano
Partida del más joven contra el más veterano

Solo los vecinos de nuestro barrio decidirán hasta dónde llegará esta ilusión de que el Ajedrez tenga su hueco en nuestras calles y en nuestro tiempo libre. Hasta entonces, este sentimiento de los que muchos afirmamos que es magia sobre un tablero de 64 casillas, seguirá dando mucho que hablar a todos los interesados a involucrarse en esta iniciativa.¿Te gustaría informarte sobre estas actividades y seguir aumentando este grupo de apasionados del Ajedrez? Solo tienes que ponerte en contacto con Daniel Arnaltes en el teléfono 686 149 539, o acudir a la Librería Libros de Arena en la calle Capri 15, dónde serás bien recibido y recibirás toda la información que solicites.

Partida entre los más veteranos
Partida entre los más veteranos
Leer más

Madrid homenajea a los clubes deportivos históricos

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles fue el marco elegido para celebrar el homenaje del Ayuntamiento a los clubes deportivos históricos de Madrid, una iniciativa que pretende reconocer la labor que realizan como agentes imprescindibles para el desarrollo del deporte en la capital, especialmente del deporte base.

Homenaje a los Clubs historicos de MadridHomenaje a los Clubs historicos de Madrid

Cinco clubes de nuestro Distrito fueron galardonados. En la categoría oro, el Atlético de Madrid, mientras que el Club de Lucha San Blas, Gimnástico San Blas, Atletismo Suanzes y Natación San Blas, lo fueron en la de bronce.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

A través de esta distinción, el Ayuntamiento de Madrid ha reconocido la trayectoria histórica de un total de 67 clubes, alguno de ellos con más de un siglo de vida en la ciudad. El acto, presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, además del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha reunido a más de 400 asistentes, entre ellos, los presidentes y miembros de las juntas directivas de los 67 clubes galardonados.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

La presentación corrió a cargo del jefe de deportes de Telemadrid, Javier Callejo y estuvo amenizado con la actuación del humorista Leo Harlem, que hizo sonreír a los presentes con sus habituales chistes y monólogos.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Tres categorías de premios

Durante la gala se hicieron entrega de los siguientes galardones:

En la categoría de Club Histórico Oro, se premió a un total de 11 clubes con una antigüedad de un siglo en adelante. El club más antiguo en este apartado es el Real Club de Puerta de Hierro, con 130 años de trayectoria a sus espaldas. Le siguen los dos clubes de fútbol más representativos de la ciudad, el Real Madrid Club de Futbol, con 123 años, y el Club Atlético de Madrid, con 122. El ex jugador merengue Álvaro Arbeloa y el presidente atlético Enrique Cerezo recogieron los respectivos galardones.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Por su parte, la categoría Club Histórico Plata está conformada por 15 entidades con una antigüedad entre los 75 y 99 años. Los más veteranos de este grupo son la Sociedad Deportiva y Recreativa La Didáctica, con 98 años de trayectoria, seguida del Club Deportivo Sordos ASM y el Club Deportivo Vicálvaro, ambos de 97 años.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Finalmente, en el apartado de Club Histórico Bronce, se ha reconocido a un total de 41 clubes con una antigüedad de entre 50 y 74 años, encabezados por el Club Deportivo Barajas, con 74 años, y la Agrupación Deportiva Rutas y el Club de Esgrima de Madrid, ambos de 72 años. En esta categoría, cuatro clubes de San Blas-Canillejas fueron premiados; Club Atletismo Suanzes, cuyo presidente Isidro Rodríguez recogió el galardón. Lo propio hicieron los presidentes del Club Natación San Blas, Susana Gómez; Francisco Javier Arias, del Gimnástico San Blas; y Adela Vidal, del Club de Lucha San Blas.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Leer más

Joaquín Sáez: “Todas las personas pueden practicar boxeo”

Fundado hace algo más de una década, el club Escuela Boxeo San Blas es un lugar familiar para todos los aficionados al arte pugilístico. Situado en la calle Lucano 54, es el marco ideal para adquirir una buena condición física.   

CLUB BOXEO SAN BLAS

Para conocer esta escuela, nada mejor que hablar con su propietario, Joaquín Sáez, que nos cuenta todos los pormenores de este gimnasio: “Lleva abierto desde el 2014, y desde hace siete soy propietario y entrenador. Es un gimnasio con un ambiente muy familiar, que tiene las puertas abiertas a todas aquellas personas que quieran venir a practicar boxeo”.

DPR05590-Mejorado-NR
CLUB-BOXEO-SAN-BLAS2
CLUB-BOXEO-SAN-BLAS33
DPR05927-Mejorado-NR
PlayPause
previous arrow
next arrow

Sáez señala que el boxeo no tiene límite de edad: “No existe ningún tipo de problema para que se pueda practicar boxeo. En nuestro gimnasio pueden venir a partir de los 12 años hasta que ellos quieran. El boxeo no es solo competición, se pueden venir a ponerse en forma y mejorar físicamente. Estamos abiertos a que vengan a probar y ver si les gusta. Muchos de los que lo han hecho, han repetido y siguen con nosotros. También hay algunas mujeres que, además de adquirir una buena condición física, se forman en autodefensa”.

CLUB BOXEO SAN BLAS

Screenshot InstagramEl boxeo siempre ha tenido fama de ser un deporte violento, una afirmación que Joaquín no comparte: “En principio, puede parecer un deporte violento y agresivo, pero después, cuando vienen al gimnasio y comienzan a practicarlo, se dan cuenta que no es así. A la gente le gusta comenzar a entrenarse sin contacto, y paso a paso aprenden a competir con otros compañeros. El compañerismo es fundamental en el boxeo, aquí el que más sabe o tiene mayor experiencia, enseña y corrige al resto. Estamos muy satisfechos con la Escuela. Tenemos un equipo que compite en amateurs y un entrenador, Josito Lominchar, que nos ayuda con los boxeadores que ya tienen un nivel superior”.

El buen hacer de esta escuela se ha visto reflejado en la carrera de varios púgiles que han destacado en categoría amateur: “De aquí han salido buenos boxeadores, como el caso de Manuel Sanabria, que ha llegado a ocupar lugares importantes en el ránking, aunque ya no continúa en activo. También esta Chiqui, que es de aquí cerca, del barrio de Simancas, que sigue viniendo a entrenarse con nosotros”, concluye Sáez.

Leer más

La Copa Colegial llega al Colegio Las Rosas

El próximo viernes 31 de enero, el Colegio Las Rosas se convertirá en sede de la Copa Colegial, el torneo de baloncesto escolar más importante del país.

Madrid, 28 de enero de 2025

Los partidos tendrán lugar en el pabellón cubierto donde se enfrentarán los equipos masculino y femenino del Colegio Las Rosas frente a sendos equipos del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo.

¿Qué es la Copa Colegial?

Se trata de torneo que reúne a más de 70 colegios y 100 equipos de la Comunidad de Madrid.

La competición, que se celebra en 9 ciudades del país, es una iniciativa creada en 2006 con el objetivo de promover el baloncesto como una herramienta educativa, fomentando valores fundamentales como el liderazgo, el esfuerzo, la deportividad y el trabajo en equipo.

Los partidos se celebran los viernes desde enero hasta mayo, y tienen el formato de eliminatoria directa a un partido, lo que hace que cada encuentro sea apasionante.

Copa Colegial en Las Rosas

La Copa Colegial tiene como sedes instalaciones deportivas de diversos colegios de Madrid. En esta ocasión, el Colegio Las Rosas, en el barrio del mismo nombre, acoge partidos de la edición de la Copa en 2025.

Los equipos femenino y masculino del Colegio Las Rosas, formados cada uno de ellos por 12 alumnos/as de entre 15 y 17 años, se enfrentarán a los equipos del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo.

Los equipos de baloncesto del Colegio Las Rosas
Los equipos de baloncesto del Colegio Las Rosas

Acceso libre

Animamos a todos los vecinos a asistir. Será una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo deportivo en el barrio.

Datos del evento

Fecha: Viernes, 31 de enero de 2025

Lugar: Colegio Las Rosas. Avda. de Niza, 24. Madrid 28022

18:00. Colegio Las Rosas (masculino) vs. Recuerdo (masculino)

19:30. Colegio Las Rosas (femenino) vs. Recuerdo (femenino)

Entrada libre hasta completar aforo.

Sobre el Colegio Las Rosas

El Colegio Las Rosas es un centro de enseñanza privado-concertado de carácter laico situado en el barrio de Las Rosas (distrito San Blas Canillejas) de Madrid.

Ofrece formación integral de calidad, personalizada y cimentada en los valores de su ideario.

La creación del Centro es fruto de la iniciativa de un colectivo, en su mayoría docentes, con intereses e ideales comunes. Su objetivo fundacional es constituirse como una referencia educativa, laica, ética, sólida y equilibrada; basada en los valores y actitudes que constituyen el ideal educativo del Centro.

El propósito de su equipo educativo es ser reconocido por:

  • Ofrecer a la sociedad alumnos comprometidos con su entorno y capacitados para su desarrollo personal
  • Formar seres abiertos a la trascendencia y educados en todas las dimensiones
  • Responder a las necesidades del alumnado atendiendo a las nuevas demandas sociales.

Datos de contacto:

Dirección: 
Avda. de Niza, 24. Madrid 28022 
91 313 23 34 

Contacto de prensa: 

Carolina Hernández
comunicacion@colegiolasrosas.es 
Leer más

El CFS Eurosiris celebró su torneo solidario

El pasado 29 de diciembre, el CFS Eurosiris celebró en las instalaciones del CDM San Blas, la segunda edición del torneo solidario de fútbol sala

IMG_5666Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas8
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas6
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas2
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas4
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas1
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas7
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas9
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas87
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas77
PlayPause
previous arrow
next arrow

El torneo que se disputó hasta en ocho categorías diferentes contó con la presencia como invitados de equipos como Alaró, Nuestra Señora de la Vega, Arganda, Las Minas, El Olivo y San Fernando de Henares, que juntó al club organizador, CFS Eurosiris ofrecieron una bonita mañana deportiva a los numerosos espectadores que se dieron cita a presenciar los diferentes partidos.

Uno de los principales objetivos de este torneo solidario es la recogida de juguetes para los niños de los colegios del barrio. Desde el club quieren agradecer la implicación de la Plataforma Vecinal de San Blas, que en todo momento está dispuesta a ayudar al club en todo lo que sea necesario. Asimismo quieren dar las gracias al colegio Ramón María del Valle Inclán y demás colegios públicos del Distrito. La solidaridad no tiene Distritos, ni fronteras.

Otro de los proyectos que está en marcha, es crear de cara a la próxima temporada, junto al colegio Goyeneche, diferentes equipos de deportistas con diversidad.

Torneo solidario de Navidad del Club Eurosiris en el CDm San Blas

Por último, dar las gracias a la Junta Municipal de San Blas por la ayuda para poder realizar este torneo en el polideportivo, y a todos los vecinos por haber venido a presenciar los diferentes partidos y compartir nuestra misma idea de labor social y deporte. Gracias a los patrocinadores, empresas y negocios, que sostienen y apoyan durante todo el año la idea de tejido social y barrio que tenemos en Eurosiris Fútbol Sala. Sin toda esta gente, esto no hubiera sido posible. Nos vemos el año próximo.

Leer más

Nuestro Distrito celebra la II Jornada de la discapacidad

El Centro Deportivo Municipal San Blas acogió el pasado 13 de diciembre la II Jornada de la Discapacidad del Distrito. La junta municipal del Distrito de San Blas-Canillejas acordó dedicar diciembre mes deportivo de las personas con discapacidad.

En esta edición participaron diferentes asociaciones de Madrid: la Fundación Juan XXIII, Afanias, el Centro Ocupacional de Ciudad Lineal, Círvite y Special Olympics.

NuestrodistritocelebralaIIJornadadeladiscapacidadconeldeporteinclusivo_03
Nuestro-distrito-celebra-la-II-Jornada-de-la-discapacidad-con-el-deporte-inclusivo_02
NuestrodistritocelebralaIIJornadadeladiscapacidadconeldeporteinclusivo_05
PlayPause
previous arrow
next arrow

A este encuentro asistió la concejala del distrito, Almudena Maíllo: “Desde el Ayuntamiento apostamos por el deporte. Sin duda San Blas-Canillejas es el Distrito deportivo por excelencia y así se puede comprobar con nuevas infraestructuras: la futura Ciudad del Deporte, con instalaciones deportivas para los vecinos; el pabellón de Las Rosas, con 12 millones de inversión; la previsión de renovar el pabellón Antonio Mata, con un presupuesto en el proyecto solo para el año 2025 de 2,5 millones de euros, o las actuaciones de planes de barrio en el IDB Medio Amposta.

El deporte debe de ser inclusivo y para todos. Por eso, llevamos al pleno municipal la propuesta de declarar el mes de diciembre como mes de la discapacidad en el deporte, para visibilizar que el deporte es de todos y para todos. Celebramos esta segunda edición, que goza de mucha ilusión y es reconfortante, la respuesta de tantas entidades, de los voluntarios y de los trabajadores del CDM San Blas, que aportan lo mejor de ellos para que estas jornadas sean un éxito y no se queden en un único día de celebración”.

Nuestro distrito celebra la II Jornada de la discapacidad con el deporte inclusivo
Almudena Maíllo: “Desde el Ayuntamiento apostamos por el deporte.”

En esta jornada, en la que han participado 65 personas con discapacidad, se han disputado diferentes partidos amistosos de baloncesto, así como de otro tipo de actividades deportivas. Además, esta nueva edición ha contado, como novedad, con voluntarios y voluntarias para apoyar y generar equipos mixtos, lo que ha hecho que la jornada sea mucho más inclusiva. Al finalizar, cada entidad colaboradora ha recibido una placa agradeciendo su implicación, y cada participante una medalla como reconocimiento a su esfuerzo.

Nuestro distrito celebra la II Jornada de la discapacidad con el deporte inclusivo
Nuestro distrito celebra la II Jornada de la discapacidad con el deporte inclusivo

El fin principal de esta jornada es impulsar la práctica deportiva entre personas con discapacidad por sus grandes beneficios. Reduce el sedentarismo, muy habitual en este tipo de población, y evita futuras patologías. Con esta actividad, también se pretende que los y las participantes de las diferentes asociaciones colaboradoras puedan conocer a más personas en su misma situación.

Leer más

Gran actividad navideña en Distrito Olímpico

El Club de Baloncesto Distrito Olímpico desarrolló durante las pasadas Navidades diferentes actividades para todos los aficionados al deporte de la canasta.

La primera actividad en echar a andar fue el clínic Web Camp, que congregó a numerosos jóvenes en el pabellón Antonio Mata, que buscaban mejorar sus habilidades baloncestísticas. Se dividió en dos turnos de trabajo, ambos en horario matutino. El primero se desarrolló los días 23,24, 26 y 27 de diciembre y, el segundo, los días 30, 31, 2 y 3 de enero.

1-Distrito-Olimpico-celebro-el-clnic-Web-Camp-en-el-antonio-Mata-
1-Distrito-Olimpico-celebro-el-clnic-Web-Camp-en-el-antonio-Mata-4
3-Distrito-Olimpico-durante-el-partido-All-Star-en-el-CDN-San-Blas4444
3-Distrito-Olimpico-durante-el-partido-All-Star-en-el-CDN-San-Blas44
3-Distrito-Olimpico-durante-el-partido-All-Star-en-el-CDN-San-Blas22
2-Distrito-Olimpico-homenajea-aClifford-Luyk-
PlayPause
previous arrow
next arrow

Los temas tratados fueron: mejora del dribling; perfeccionamiento de paradas y salidas; aprovechamiento de recursos en el 1 x 1 y lecturas de juego en situaciones reales. Asimismo,  se dio gran importancia a los objetivos educativos como la integración y la socialización; cooperación y convivencia; respeto y trabajo en equipo o autonomía y compañerismo.

Distrito Olimpico durante el partido All Star en el CDN San Blas

Clínic Raimundo Saporta

La Asociación de Entrenadores de Baloncesto (AEBB) y el Club Distrito Olímpico organizaron en la mañana del pasado 27 de diciembre la XXXVIII edición del Clínic Raimundo Saporta. El acto contó con la presencia de dos ponentes de lujo que hablaron sobre el cambio del minibasket a la canasta grande.

Paula Domínguez, entrenadora ayudante del Hestia Menorca de Primera FEB y con amplia experiencia en clubes de formación, así como en selecciones madrileñas y nacionales, presentó la ponencia: “Hábitos y decisiones en defensa”.

Por su parte, Nacho Gella, director de NGBASKET y entrenador en Primera FEB, así como entrenador de formación en selecciones de formación como México o República Dominicana, habló sobre: “Normas ofensivas para ganar espacios”.

El evento finalizó de forma emotiva con el homenaje a Clifford Luyk, leyenda del baloncesto español, exjugador del Real Madrid y el único en la historia que posee seis Copas de Europa. Además, fue internacional con la selección en 150 ocasiones.

Distrito Olimpico durante el partido All Star en el CDN San Blas

Partido All Star

Distrito Olímpico entrega una placa a Paula Domínguez
Distrito Olímpico entrega una placa a Paula Domínguez

Por último, el sábado 28 de diciembre se celebró en el pabellón circular del CDM San Blas, la séptima edición del All Star Nacional Cesur, un evento deportivo único que reunió a los mejores talentos de la Liga nacional femenina y masculina de baloncesto. Una jornada especial que combina deporte, espectáculo y solidaridad. El All Star Nacional Cesur no solo destaca por su nivel competitivo, sino también por su carácter benéfico. Como todos los años, la entrada al evento fue gratuita para todos los asistentes que colaboraron con la causa solidaria, aportando un kilo de comida no perecedera como donativo. Al entregar el kilo de comida en la puerta, cada asistente recibió una entrada numerada, que fue utilizada para participar en los sorteos especiales que se realizaron a lo largo del evento.

Además, el público tuvo un papel protagonista antes del evento, ya que se el encargó de elegir a los jugadores y jugadoras que participaron tanto en los partidos All Star como en el emocionante concurso de triples.

Asimismo, durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de seleccionar al First Team Cesur, el quinteto ideal de ambos partidos del All Star. Igualmente, los asistentes pudieron elegir al MVP Carlos Pedrol de ambos partidos, tanto masculino como femenino.

Este evento se hizo posible gracias a los patrocinadores del club: Cesur Formación, Clínica Dental Carlos Pedrol y Clínica Bealive, quienes continúan apostando por el deporte.

Leer más