Cartel de lujo en el XLV Trofeo José Cano

El 30 de noviembre volverá a las calles de Canillejas el Trofeo José Cano. Será la 45.ª edición de esta carrera, que contará con la presencia de destacados atletas como Jesús España, Fernando Carro, David Canal, y Esther Desviat

Carteles Carrera VComo es tradicional, hará especial hincapié en la participación infantil y juvenil.  Con anterioridad a la prueba se celebrará un ciclo de mesas redondas para analizar el arraigo y la historia de esta competición.

Para Pepe Cano, fundador y organizador, una de las características de esta carrera es que combina su carácter popular con el deportivo y competitivo: “Aquí se viene a correr de verdad. Entendemos que el atletismo es una actividad divertida en sí misma y nosotros ofrecemos una competición seria en la que se evitan recorridos llenos de cuestas abajo… Es una prueba para amantes del deporte y del atletismo. Correr en Canillejas es como jugar en el Bernabéu”.

La presente edición contará con destacados nombres de nuestro atletismo, como son los casos de Jesús España, campeón de Europa de 5.000 metros; Fernando Carro, subcampeón de Europa de 3.000 metros obstáculos y actual recordman nacional de la distancia; David Canal, dos veces olímpico y medallista europeo en cinco ocasiones en la distancia de 400 m.; o Esther Desviat, bronce europeo en categoría Sub-23 y finalista en los Juegos del Mediterráneo en 800 m. España y Desviat serán los padrinos de la carrera, que en su prueba principal tendrá una distancia de 10.000 m. “Para mí es muy importante contar con David Canal –concretó Cano-, uno de nuestros mejores atletas. Es una suerte que la gente pueda verle correr en Canillejas una vez superados sus anteriores problemas”.

El Trofeo José Cano es una de las carreras populares con más historia del calendario madrileño y nacional, habiendo participado en ella destacadísimos atletas nacionales e internacionales, como los casos de José Manuel Abascal, primer atleta español en conseguir una

José Cano, organizador de la Carrera Popular de Canillejas
José Cano, organizador de la Carrera Popular de Canillejas

medalla olímpica en una prueba de pista; José Luis González, subcampeón del mundo; Roberto Parra, campeón de Europa en pista cubierta; Fabián Roncero, campeón del mundo de maratón por equipos; Fernando Mamede, recordman mundial; Osoro Ondoro, medallista en los Juegos Africanos, o Steve Jones, ganador de las maratones de Nueva York, Chicago y Londres. También ha sido una importante cantera de nuestro atletismo, ya que desde la organización siempre se ha fomentado la participación de deportistas en edad escolar.

Ciclo de mesas redondas

Una de las novedades de esta edición es la celebración de un ciclo de mesas redondas bajo el epígrafe ‘Ciclo de debate y participación XLV Trofeo José Cano’. La primera de ellas, celebrada el 27 de octubre en la Junta Municipal, abordó el arraigo de la carrera en el Distrito. Contó con la presencia de Jesús España, Fernando Carro, José Cano y Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y concejal presidente de San Blas-Canillejas. Estuvo moderada por Juan Manuel Merino, secretario general de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid.

Para José Cano, con la celebración de esta serie de mesas redondas “se pretende dar un paso más con la carrera”. “Queremos que la prueba sea algo más que cosa de un día y destacar todos los aspectos que forman parte de ella, entre los que no solo están los deportivos: también los sociales y los culturales. Es importante dar a conocer que fue la primera carrera de España en igualar los premios entre hombres y mujeres, o que siempre hemos contado con una altísima participación juvenil e infantil”, subrayó. En siguientes foros participarán periodistas del ámbito local y especializados en atletismo, así como personajes del mundo de la cultura de San Blas-Canillejas.

Leer más

Cross del C.A. Suanzes 2025: resultados y ganadores del XXXIX campeonato en el Parque Metropolitano

El Parque Metropolitano albergó el pasado 25 de octubre la XXXIX edición del Cross del Club Atletismo Suanzes.

Una competición que también servía para celebrar el campeonato de Madrid de cross corto en categoría máster y que por segundo año consecutivo se ha celebrado en el parque aledaño al Estadio Metropolitano. Contó con una extensa participación de atletas de la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes.

ok Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Cabe destacar la excelente actuación de los corredores del club Atletismo Suanzes, que reunió a 146 atletas de su club, ganando tres títulos Máster en el campeonato de Madrid de cross corto. En la modalidad femenina, Ana María Fuertes logró el oro en la categoría F50, un triunfo que confirma su gran momento de forma, ya que hace pocas fechas también se alzó con el campeonato de Madrid de milla en ruta. Por su parte, en hombres hubo doblete con las respectivas victorias de Miguel del Pozo (M40) y Jesús Lungarán (M45).

Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Resultados por categorías

Sub-8

Categoría
Femenina
Paula Arriero (Colmenar Viejo)
Aurora Buil (Suanzes)
Erika Alonso (Suanzes)
Masculina
Diego Pascual (Sprint)
Rodrigo Ruíz (Suanzes)
Daniel Ortega (Colmenar Viejo)

Sub-10

Femenina
Leticia Beatriz Florea (Suanzes)
Noa Boujemaa (Azuqueca)
Elena Mora (Moralzarzal)
Masculina
Iago Martín (U.A. Coslada)
Marcos Gil (Corredores)
Lucas Ruíz (Las Rozas)

Sub-12

Femenina
Blanca Sanz (Cronos Villaviciosa)
Celia Cáceres (Suanzes)
Laura Martínez (Runnymede)
Masculina
Marcos Moro (Sprint)
Daniel Plaza (Colmenar Viejo)
Erik Diego (Suanzes)

Sub-14

Femenina
Daniela García (Cronos Villaviciosa)
Julia Beltrán (Marathon)
Ana Arribas (Colmenar Viejo)
Masculina
Daniel Rodríguez (Corredires)
Santiago Cáceres (Suanzes)
Carlos Queipo de Llano (At. Pozuelo)

Sub-16

Femenina
Sara Lesmes (Marathon)
Daniela Vigo (Atl. Leganés)
Paula Novillo (Lynze Parla)
Masculina
Juan Pleite (SS Reyes)
Héctor Gómez (Torrejón de Ardoz)
Pablo Torreño (Sprint)

Sub-16 / Sub-18 / Absoluta

Femenina
Ana Ramírez (At. Pozuelo)
Sara Santos (Suanzes)
Naia Díaz (Suanzes)
Masculina Sub-18 / Sub-20
Jesús Manuel Rodríguez (Majadahonda)
José Varona (Marathon)
Javier Martín (Majadahonda)
Masculina Absoluta
Rafael León (Arganda)
Fernando López (CAI Gran Canaria)
Víctor Sanz (CAP Alcobendas)

Campeonato de Madrid Máster de Cross Corto

Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Categoría Femenina

Categoría
35-39
Estela Álvarez (Moratalaz)
Ivette Arranz (Marathon)
Katherine Ortiz (Motion)
40-44
Margarita Landa (Marathon)
Elena Fernández (Running Pinto Seoane)
Eva María Gómez (San Pablo Toledo)
45-49
Beatriz Potes (Cronos Villaviciosa)
Tamara Sanfabio (Running Pinto Seoane)
Mar Sacristán (Collado Villalba)
50-54
Ana María Fuertes (Suanzes)
Ana María Lluísa (Running Pinto Seoane)
Sonia Hernández (Móstoles)
55-59
Ana Isabel Veguillas (Running Pinto Seoane)
Marisol Haro (Moratalaz)
60-64
Ángeles Gris (Corredores)
Carmen Santamaría (Boadilla)

Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco
Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Categoría Masculina

35-39
Sergio Herance (Cervantes Alcalá)
Ismael Roldán (At. Guadarrama)
Jorge Salazar (Sprint)
40-44
Miguel del Pozo (Suanzes)
Víctor Manuel Medina (Cervantes Alcalá)
Rodrigo González (Moratalaz)
45-49
Jesús Lungarán (Suanzes)
Pedro F. Muñoz (Ajalkalá)
Víctor M. Cordón (Moratalaz)
50-54
Emiliano Roncero (Infocant Noja)
Roberto Álvarez (Canguro)
Hugo Baena (RFB Boadilla)
55-59
David A. Cowlishaw (Marathon)
Juan Francisco Ruíz (A.A. Valdemoro)
Juan Prieto (Ajalkalá)
60-64
Francisco García (Majadahonda)
Ángel Lebrero (S.S. Reyes)
Francisco J. Domínguez (Colmenar Viejo)
65-69
Jesús María Manzanares (At- Chiclana)
Pedro Martín (Marathon)
Juan José Ramos (Torrejón de Ardoz)
70-74
Javier Odriozola (Canguro)
Joaquín Mesas (Moratalaz)
Joaquín Pérez (U.A. Coslada)
85-89
Manuel Alonso (Track Cross Road Team)

Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Leer más

Jesús España: “Muchos llegamos a tomar el atletismo como algo serio gracias a Canillejas”

Jesús España participó junto a Pepe Cano, Almudena Maíllo e Isidro Rodríguez en una mesa redonda sobre el arraigo de esta carrera

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoNota de Prensa.  Madrid, 27 de octubre. Jesús España, campeón de Europa de 5.000; José Cano, fundador y organizador del trofeo José Cano, Carrera popular de Canillejas; Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y concejal presidente de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas; e Isidro Rodríguez, vicepresidente de la Federación de Atletismo de Madrid y presidente del Club Atletismo Suanzes, debatieron en una mesa redonda sobre el arraigo, la historia  y el momento actual del Trofeo José Cano, que este año cumple su 45.ª edición.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma Merino
Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma Merino

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoPara Jesús España, “Canillejas era para nosotros como el mundial de las carreras que corríamos. Me acuerdo de que tenía la espinita clavada, cuando me convertí en profesional, de no haber ganado en esta carrera. Y que celebré, cuando la corrí las primeras veces, haber quedado en un séptimo puesto. Muchos llegamos a tomar el atletismo como algo serio gracias a Canillejas. Yo recuerdo equiparar a la misma altura a la carrera de San Blas-Canillejas con la Vallecana”.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoTambién quiso  hacer hincapié en la importancia que da esta prueba a las categorías de menores: “Cuando se ve una carrera con tantos niños, los organizadores siempre me van a tener de su parte. Es una gran noticia para el atletismo que todavía los niños sigan participando en este tipo de carreras”.

Almudena Maíllo resaltó el arraigo y la importancia que tiene esta prueba “en el aspecto social. Uno de los grandes logros que ha conseguido el organizador, Pepe Cano, es que la gente de Canillejas sienta esa carrera como suya. Si hoy Madrid es ciudad del deporte es gracias a personas como él”.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoPepe Cano habló también de la importancia de la participación infantil y juvenil: “Estamos orgullosos de ser una carrera con tanta presencia infantil. Tenemos el récord de tener a 7.000 niños en una misma edición y nos gustaría volver a alcanzar esa cifra… Es vital generar cantera y por eso les incentivamos con regalos como mochilas, zapatillas, etc. Sin ellos, en un futuro será imposible continuar con esta carrera”. También destacó la apuesta del trofeo que lleva su nombre por la igualdad: “Hemos sido pioneros en igualar los premios entre hombres y mujeres”.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoIsidro Rodríguez quiso poner en valor, al hablar de los inicios, en la década de los 80, otros aspectos, al margen de los estrictamente deportivos: “En aquel momento nosotros veíamos el deporte como un medio para salir de otros problemas mayores… Muchas veces se nos ponían trabas desde arriba porque nos decían que había que destinar el trabajo y las partidas económicas a la lucha contra la drogadicción. Yo les respondía que no había mejor herramienta para paliar la droga que evitarla desde la raíz, incitando a la gente a moverse y hacer deporte”.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma Merino

La carrera se disputará el 30 noviembre en Madrid, en el distrito de San Blas-Canillejas. Tendrá un recorrido de 10 kilómetros para la prueba principal. Jesús España será el padrino y Esther Desviat la madrina. David Canal, atleta dos veces olímpico y con cinco entorchados continentales, será una de las estrellas de la presente edición. La mesa redonda se celebró en la Junta Municipal de Distrito de San Blas Canillejas.

 

Leer más

La carrera Popular de Canillejas, Trofeo José Cano se disputará el 30 de noviembre

La carrera popular de Canillejas, trofeo José Cano, ya tiene fecha. Se disputará el próximo 30 de noviembre. Entre las novedades que presenta en su edición 45 se encuentra la celebración de un ciclo de mesas redondas para aumentar su interacción con el Distrito y poner en valor la aportación de esta prueba tanto a San Blas-Canillejas como al deporte madrileño y español.

 

Carteles Carrera VEstá programada para una distancia de 10 kilómetros y, como viene siendo habitual, la meta estará ubicada en la calle Néctar. Es una prueba histórica de nuestro atletismo. Tuvo lugar por primera vez en 1980, pasando a obtener la denominación actual, trofeo José Cano, a partir de 1985.

Por las calles de Canillejas han corrido atletas de primerísimo orden mundial, como los casos de José Manuel Abascal (primer medallista olímpico español en prueba de pista), José Luis González (subcampeón del mundo), Jesús España (campeón de Europa), Fernando Carro (subcampeón de Europa), Roberto Parra (campeón de Europa en pista cubierta), Fabián Roncero (campeón del mundo de maratón por equipos), Fernando Mamede (récordman mundial), Steve Jones (ganador de las maratones de Nueva York, Chicago y Londres)… El trofeo José Cano también es pionero en igualdad, ya que fue la primera carrera de estas características en igualar los premios entre los atletas masculinos y femeninos.

carrera cani

Para José Cano esta nueva edición tiene algo especial. “Serán ya 45 años de atletismo en mi Distrito, en mi barrio. Algo que me llena de orgullo y de satisfacción. Tanto por haber logrado que atletas de primerísimo nivel hayan corrido por las calles de Canillejas como por haber contribuido a la práctica del deporte entre nuestros vecinos y el resto de los ciudadanos de Madrid”. Cano, asimismo, quiso resaltar la importancia que tiene la participación infantil, “un apartado esencial en la carrera”. “Cada año reunimos a una gran cantidad de participantes en edad escolar que serán la base nuestro atletismo”, subraya.

carrera cani

Otro aspecto importante es el carácter de seriedad de la competición, que ha venido prevaleciendo desde sus inicios: “Aquí la gente viene a correr de verdad. Entendemos que el atletismo es una actividad divertida en sí misma, y siempre hemos pretendido ofrecer una competición seria, evitando recorridos llenos de cuestas hacia abajo… Es una prueba para amantes del deporte y del atletismo”.

carrera cani

Ciclo de mesas redondas

carrera caniUna de las principales novedades de este año es la realización de un ciclo de mesas redondas con la intención de prolongar la duración del evento a los meses de octubre y noviembre e intentar que sea considerado como algo propio por parte de todos los vecinos de San Blas-Canillejas, no solamente por los que vayan a correr.

Las mismas intentarán mostrar, principalmente, su aspecto histórico y su conexión con la esencia del Distrito, y contarán con representantes del mundo del deporte como de otros sectores, como escritores, pintores… Tendrán un carácter muy participativo con el público, con la pretensión de transmitir que el trofeo José Cano es mucho más que una carrera de atletismo, poniendo así en valor su arraigo en el Distrito.

El ciclo de mesas redondas será completado con otros eventos, como una concentración de atletas antes de la carrera. También se está valorando la realización de una carrera exclusiva para periodistas, máxime cuando se trata de un Distrito referente en esta profesión, en donde han estado ubicados, y aún lo están, medios de comunicación de alcance nacional como el caso de Diario 16, El País, ABC, As, Click Radio…

Carrera de Canillejas

José Cano recibió recientemente el premio Villa de Canillejas por su trayectoria como organizador de esta carrera. Le fue entregado durante las fiestas de esta localidad por la concejala presidenta del Distrito, Almudena Maíllo.

 

 

Juan Manuel Merino

 

Leer más

El CDM San Blas disfrutó la Semana Europea del Deporte

La Semana Europea del Deporte se celebró del 23 al 30 de septiembre con  diferentes actividades cuyo fin es fomentar la actividad deportiva en los Centros Deportivos Municipales del Ayuntamiento de Madrid.

 

Todos los países que componen la Unión Europea han celebrado esta campaña promovida por la Comisión Europea bajo el lema *BeActive, que tiene como principal propósito luchar contra el sedentarismo y fomentar estilos de vida saludables, incentivando tanto la actividad física como una alimentación equilibrada.

Semana del deporte en el distrit

El Ayuntamiento de Madrid, a través de Área Delegada de Deporte y los distintos distritos, se han sumado nuevamente a esta iniciativa. Por ello, ofreció acceso gratuito a las actividades programadas en los Centros Deportivos Municipales de gestión directa el pasado 27 de septiembre.

Semana del deporte en el distritDurante ese día se pudo disfrutar gratuitamente de los siguientes servicios: uso libre de instalaciones como piscinas cubiertas, salas multitrabajo, pistas de atletismo. Circuito BMX, cubo gym, rocódromo, deportes urbanos y patinaje, actividades dirigidas abiertas, y reservas de espacios deportivos para alquilar.

Nuestro Distrito de San Blas-Canillejas no ha querido quedarse atrás, y el CDM San Blas ofreció el pasado sábado 27 de septiembre una jornada de puertas abiertas a todos aquellos que se acercaron hasta sus instalaciones.

Entre las actividades que se realizaron destacan los torneos de baloncesto 3 x 3 en categoría senior tanto masculino como femenino, un torneo de voleibol senior mixto 4 x 4, así como una masterclass de zumba. Junto a esta iniciativa, también se han organizado otras muchas actividades repartidas por los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid.

Leer más

El Gimnástico San Blas, campeón de España de Clubes

El Club Gimnástico San Blas se proclamó campeón de España de clubes en categoría masculina en los Campeonatos de España celebrados en Pamplona.

 

Los gimnastas de San Blas lograron unos resultados brillantes, que sitúan al club en lo más del panorama nacional. El gran premio llegó con el título de Campeones de España de Clubes en categoría absoluta, un reconocimiento que confirma el excelente nivel competitivo del equipo.

El Club Gimnástico San Blas se proclamó campeón de España de clubes en categoría masculina en los Campeonatos de España celebrados en Pamplona

El Club Gimnástico San Blas se proclamó campeón de España de clubes en categoría masculina en los Campeonatos de España celebrados en PamplonaCategoría absoluta masculina

El equipo masculino fue pieza clave en este éxito. Los gimnastas Ignacio Yockers, Rodrigo Fernández, Pablo Ruiz y Nicolás Martín demostraron una calidad excepcional en cada aparato, asegurando con sus puntuaciones la primera posición de la clasificación general.

El Club Gimnástico San Blas se proclamó campeón de España de clubes en categoría masculina en los Campeonatos de España celebrados en Pamplona

Categoría base 4

En la categoría base 4, los nombres propios fueron Sergio Martínez, Carlos Rodríguez, José Álvarez y Daniel Marugán, quienes lograron proclamarse Campeones de España por equipos, reafirmando la hegemonía del Club Gimnástico San Blas en todas las categorías. Además, Oliver Lens brilló a nivel individual al colgarse una medalla, reflejo de su esfuerzo y proyección.

El Club Gimnástico San Blas se proclamó campeón de España de clubes en categoría masculina en los Campeonatos de España celebrados en Pamplona

El Club Gimnástico San Blas se proclamó campeón de España de clubes en categoría masculina en los Campeonatos de España celebrados en PamplonaCategoría femenina

Las chicas del San Blas también contribuyeron al medallero. Reichel Boudet obtuvo una merecida medalla en barra de equilibrio en base 2, mientras que Claudia Fernández consiguió un segundo puesto en base 9 y sumó, además, dos medallas en aparatos, llenando de orgullo a toda la familia del club.

Referente

Estos resultados confirman que el Club Gimnástico San Blas es un referente de la gimnasia en España, no solo por su capacidad de alcanzar títulos, sino también por su constancia en la formación de grandes talentos. El club celebra estos logros como fruto del esfuerzo, la disciplina y la pasión que caracterizan a sus gimnastas y entrenadores.

Con este éxito, el San Blas se consolida como un equipo campeón, presente y futuro de la gimnasia española.

El Club Gimnástico San Blas se proclamó campeón de España de clubes en categoría masculina en los Campeonatos de España celebrados en Pamplona

Otros de los aspectos importantes que caracterizan al C.G. San Blas es la gran cantidad de niños y niñas que acuden cada comienzo de temporada hasta las instalaciones del CDM San Blas, para formar parte de los diferentes equipos y categorías que componen la estructura del club. El trabajo improbo de las directoras técnicas del club, Silvia Fernández y Julia Venero, junto al equipo de entrenadores del club, se refleja en los grandes resultados que cosechan.

Leer más

Gran participación en la XXXVIII Milla del Club Atletismo Suanzes

El pasado 27 de septiembre de 2025 se celebró en las pistas municipales de Atletismo Daniel Guzmán ´Pegasito´, la tradicional milla nocturna organizada por el club Atletismo Suanzes.

pistas municipales de Atletismo Daniel Guzmán Pegasito la tradicional milla nocturna organizada por el club Atletismo Suanzes

La prueba, que lleva por nombre a dos de los atletas más importantes de nuestro Distrito, Fernando Carro y Jesús Ángel García Bragado, se desarrolló en un ambiente festivo y de gran cordialidad, con gran presencia de público que disfrutó de una gran tarde atlética animando a todos los atletas participantes.

pistas municipales de Atletismo Daniel Guzmán Pegasito la tradicional milla nocturna organizada por el club Atletismo Suanzes

Esta cita, que ya se ha convertido en un clásico del atletismo madrileño, contó con la presencia de unos 300 atletas de la Comunidad de Madrid y otras comunidades de la geografía española. El excelente nivel de los atletas participantes proporcionaron unas pruebas de gran calidad e igualdad, tanto en las carreras infantiles como en las reservadas a las categorías absolutas y masters.

pistas municipales de Atletismo Daniel Guzmán Pegasito la tradicional milla nocturna organizada por el club Atletismo Suanzes

Triunfo de Jonathan Richard Hiley

El vencedor de la milla masculina fue el atleta británico Jonathan Richard Hiley, un corredor que está enrolado en las filas del club organizador de la prueba, el Club Atletismo Suanzes. Jonathan Richard Hiley marcó un tiempo de 4 minutos y 40 segundos para recorrer los 1.609 metros de distancia. En categoría femenina, el club local volvió a subir a lo más alto del podio con el triunfo de la atleta Claudia Gómez, que marcó un registro de 5 minutos y 33 segundos.

pistas municipales de Atletismo Daniel Guzmán Pegasito la tradicional milla nocturna organizada por el club Atletismo Suanzes

En la prueba de marcha Javier de Arriba, corredor Sub-20 del club valenciano Fent Camí Mislata, se imponía por segundo año consecutivo con una marca de 6 minutos y 46 segundos, mientras que en categoría femenina, la atleta Sub-16 Paula Elvira Moreno (Polideportivo Getafe) fue la más rápida con un tiempo de 7 minutos y 52 segundos. Los vencedores absolutos, tanto en la milla como en marcha, recibieron un jamón como premio especial.

pistas municipales de Atletismo Daniel Guzmán Pegasito la tradicional milla nocturna organizada por el club Atletismo Suanzes

El Club Atletismo Suanzes, club decano en nuestro Distrito y que cuenta con 65 años de historia, sigue promocionando este deporte y anuncia que el próximo día 25 de octubre celebrará su tradicional cross, que cumplirá su XXXIX edición. Como ya sucedió el año pasado, se celebrará en las inmediaciones del parque Metropolitano. Volverá a congregar a los atletas masters de nuestra Comunidad, ya que la reunión servirá para la celebración del campeonato de Madrid de cross corto.

 

Leer más

Tradición Atlética en San Blas: Milla Fernando Carro y Milla de Marcha Jesús Ángel García Bragado

Pistas Deportivas Municipales J.M. San Blas

(27 de septiembre de 2025; desde las 17:00 horas)

DANIEL GUZMÁN ÁLVAREZ “PEGASITO”

Avda. 25 de septiembre, 1; esq. C/Alcalá

(Metro Suanzes – Bus 77, 104, 105,114)

Milla Suanzes

R E G L A M E N T O

  1. El Club de Atletismo Suanzes de San Blas con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid (Distrito de San Blas – Canillejas), la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, la F.A.M., y PIECLINIC, organiza la XXXVII Milla “FERNANDO CARRO” y XIX Milla de marcha “JESÚS ÁNGEL GARCÍA BRAGADO”.
  2. En las carreras programadas, y siendo uno de los objetivos principales del Club de Atletismo Suanzes de San Blas el desarrollar espacios de inclusión, podrán participar todas las personas que lo deseen sin tener en cuenta su identidad, expresión de género y orientación sexual, tanto atletas con licencia federativa de atletismo 2025 como atletas no federados (previo pago, estos últimos, de 1 € en concepto de Seguro Deportivo)
  3. Con el fin de seguir con el protocolo de seguridad de eventos y para garantizar la mejor atención posible a los participantes, las carreras programadas tendrán un máximo de 30 participantes, pudiendo ser divididas en dos series de 15 si fuera necesario.

Al recinto de la prueba, la pista, se accederá por la “rampa”, y los acompañantes se situarán en la grada. Se deberá calentar por el exterior de la pista.

  1. Las distancias, edades y orden de las pruebas serán las siguientes:

MILLA SUANZES 2025

CARRERA

CATEGORÍA

NACIDOS DISTANCIAS
1 / 17:00 h SUB 8 FEM
2018 y posteriores
400 M. (2 vueltas)
2 SUB 8 MASC
3 / 17:10 h SUB 10 FEM 2016-2017 600 M. (3 vueltas)
4 SUB 10 MASC
5 / 17:25 h SUB 12 FEM 2014-2015 800 M. (4 vueltas)
6 SUB 12 MASC
7 / 17:45 h SUB 14 FEM 2012-2013 1000 M. (5 vueltas)
8 SUB 14 MASC
9 / 18:05 h SUB 16 MASC 2010-2011 Milla (8 vueltas)
10 / 18:15 h

 

SUB 18 MASC (***) 2008-2009 Milla (8 vueltas)
SUB 20 MASC (***) 2006-2007
11 / 18:30 h SUB 16 FEM

SUB 18 FEM

SUB 20 FEM

 

2010-2011

2008-2009

2006-2007

 

Milla (8 vueltas)
12 / 18:40 h SUB 23/SENIOR FEM

MÁSTER FEM

2005 Y ANTERIORES

35 AÑOS CUMPLIDOS

Milla (8 vueltas)
13 / 18:55 h MILLA DE MARCHA FEMENINA (*) Categorías

SUB 10 (2016-2017)

SUB 12/SUB 14 (2015- 2012)

SUB 16/SUB 18 (2011-2008)

SUB 20/SUB 23 (2007-2003)

SENIOR/MÁSTER (2002 Y ANTERIORES

Milla (8 vueltas)

 

14 / 19:25 h MILLA DE MARCHA MASCULINA (*) Categorías

SUB 10 (2016-2017)

SUB 12/SUB 14 (2015- 2012)

SUB 16/SUB 18 (2011-2008)

SUB 20/SUB 23 (2007-2003)

SENIOR/MÁSTER (2002 Y ANTERIORES

Milla (8 vueltas)
15 / 20:00 h MÁSTER MASC (**) 35 años día de la prueba Milla (8 vueltas)
16 / 20:25 h SUB-23 / SENIOR MASC 2005 y anteriores Milla (8 vueltas)

Observaciones horario:  (consultar posibles modificaciones)

 (*) En las Millas de Marcha, competirán MASCULINO (TODAS LAS CATEGORÍAS) Y FEMENINO (TODAS LAS CATEGORÍAS) si el número de participantes lo permite.

(**) En la categoría Máster Masculino, las dos series, SI FUERA NECESARIO, serían: A (35 a 44), B (45 en adelante), siendo el número máximo por serie de 15 participantes.

(***) Las categorías SUB 18 y SUB 20 MASCULINA podrán juntarse si el número lo permite, aunque la clasificación será independiente.

Todas las variaciones dependerán de las decisiones de los Jueces, que tendrán la última palabra el mismo día de la competición, en función de asistentes.

  1. Se hace constar que, en la Milla de Carrera, la categoría SUB 23-Senior es considerada a todos los efectos como categoría única.
  2. Del mismo modo, en la Milla de Marcha se consideran categorías únicas las siguientes:

SUB 12 – SUB 14

SUB 16 – SUB 18

SUB 20 – SUB 23

Senior – Máster

  1. Cartel Milla de SuanzesLa inscripción es gratuita y está abierta a la participación de todas las personas sin tener en cuenta su identidad sexual, expresión de género y orientación sexual, como consta en nuestros estatutos.
  2. Se admitirán atletas federados y no federados. La inscripción de los atletas federados se realizará, por parte de los clubes, a través de la Plataforma inscripciones RFEA (Call Room), https://atletismorfea.es/user/login-registro,  hasta las 23:59 horas del día 24 de septiembre, y se publicará la lista de admitidos el día 25. La inscripción de atletas no federados tendrá un coste de 1 euro (seguro obligatorio), y se realizará en la web de DEPORTICKET http://www.deporticket.com antes del día 25 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas, momento en el que se cerrará el plazo de inscripción, no admitiéndose inscripciones el día de la prueba. En la página del CA Suanzes http://www.atletismosuanzes.com existe un enlace directo al formulario de inscripción.
  3. El control de las pruebas será realizado por los jueces de la FAM, con la colaboración de personal del Club.
  4. Obtendrán trofeo o medalla los tres primeros clasificados en cada categoría establecida.
  5. Habrá un premio especial para la mejor marca “absoluta” de la milla, tanto femenina como masculina. Habrá un premio especial para la mejor marca “absoluta” de la milla de marcha, tanto femenina como masculina
  6. Hasta la categoría SUB 14 incluida, se entregará medalla a los tres primeros clasificados al cruzar la línea de meta.
  7. La entrega de premios de los tres primeros clasificados desde la categoría SUB 16 en adelante tendrá lugar una vez finalicen todas las carreras. A la zona de premiación solo accederán los atletas con derecho a premio, los tres primeros por tiempo de cada una de las categorías señaladas.
  8. Participar en la Milla supone la aceptación de este reglamento por parte de atletas y/o representantes, reservándose el Club de Atletismo Suanzes de San Blas el derecho a modificar este reglamento, incluida la suspensión, en beneficio de la prueba y atletas participantes, o por cualquier otra causa que fuera impuesta como medida de seguridad.
  9. El Club de Atletismo Suanzes de San Blas no se hace responsable de los accidentes que puedan causar o causarse los atletas.
  10. En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos que facilite mediante la cumplimentación de la INSCRIPCIÓN pasarán a formar parte de un fichero de propiedad del CLUB DE ATLETISMO SUANZES DE SAN BLAS para la gestión derivada de este evento deportivo y/o información de resultados. Le informamos que dichos datos NO serán cedidos a terceras personas sin su consentimiento, a excepción de los ya señalados propios de la gestión del evento. Pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en la Avda. 25 de septiembre, 1, 28027 MADRID.
Leer más

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem 2025

El pasado mes de junio, un grupo de socios de la U.C. Las Rosas participó en la marcha cicloturista Irati Xtrem 2025. Es una marcha no competitiva con inicio y final en Otsagabia (Navarra). Se desarrolló a lo largo de 128 km, con un desnivel positivo de 3.600 m. Transcurre entre España y Francia por ocho puertos de montaña que obligan a realizar 56 km de ascensión, siendo 15 con pendientes superiores al 10%

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati XtremLa participación en esta marcha se decidió un año antes de su celebración y, sabiendo de su dureza, cada socio participante de UC Las Rosas comenzó su preparación individual. Quedando pocas semanas para el inicio de la marcha, los miedos, el nerviosismo y las inquietudes se iban intensificando, pero siempre hubo alguien animando y dando por hecho que estábamos preparados. Todos los esfuerzos encontraron su recompensa al pasar la línea de meta.

Amanecer en Otsagabia

El 14 de junio, UC Las Rosas amaneció en Otsagabia. Era un día fresco y soleado, a pesar del granizo caído la tarde anterior. A lo largo de la ruta se esperaban dos puntos críticos, que eran los puertos de Errozate y Larrau, aunque por el camino estaba anunciada alguna sorpresa.

Primeros puertos

Iniciada la marcha, algo indicaba que parte de la ropa sobraría al subir el primer puerto, Alto de Jaurrieta. Su ascenso no fue complicado dado que se desarrolla a lo largo de 4,4 km y su pendiente era moderada. Se encaró con energía y ritmo alegre, y no podía ser de otra forma puesto que era el inicio de la marcha. Después tocaba afrontar Erremendia y Aurreagaina, más sencillos que el anterior, ninguno excedía de tres kilómetros y sus pendientes eran menos pronunciadas. En ese trayecto UC Las Rosas ponía notas de humor, tratando de mantener el ánimo, tanto propio como ajeno.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

El muro

Llegaba el momento de un primer avituallamiento, pero antes se tenía que escalar el conocido “muro”. Un tramo de unos 750 metros de hormigón rayado con pendiente entre el 15% y el 26%. Se hacía complicado debido a que la velocidad era muy baja y se formaban tapones de ciclistas.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

Ascensos intermedios: Azpegi y Organbide

Tras el avituallamiento, para ir calentando de nuevo, nos esperaban Azpegi y Organbide, el primero más largo y con menor pendiente en comparación al segundo. Hasta este punto, UC Las Rosas había circulado prácticamente en dos grupos, pero era aconsejable dividirse para que cada socio encontrase la compañía adecuada a su ritmo.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

El desafío de Errozate

Si había sobrado ropa, era el momento de recuperarla. A pie de Errozate el clima se veía diferente, y la bajada se intuía fresca. La niebla comenzaba a ser más densa y además calaba. Eso no fue limitante para escalar el primero de los puntos críticos, Errozate. Eran 10 km de escalada con pendientes entre el 6% y el 16,5%, con una media del 9,4%. Se hizo duro, durante el ascenso no había tramos donde poder relajar las piernas, tocaba ponerse a prueba. La gestión de energía y recursos era necesaria para superar este primer reto. El colofón en este puerto venía anunciado por una carita sonriente pintada en el asfalto indicando el inicio de un pequeño tramo con pendiente del 20%, a pesar de que el máximo esperado era inferior a esa cifra.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

Descenso y preparación para Larrau

Tras el ascenso llegó el descenso, que no fue menos complicado. Con niebla densa y asfalto húmedo, por carretera estrecha y fuerte inclinación del terreno. El tráfico abierto permitió coincidencia entre Irati Xtrem 2025 y ruta transpirenaica de motos, haciéndolo más complicado.

Acabado el descenso tocaba volver a calentar y para ello la ruta nos ofreció Surzai Lepoa seguido de Bagargi. En este punto, la organización puso autobuses para aquellos que no querían o no podían afrontar el segundo punto crítico, el puerto de Larrau.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

La prueba final en Larrau

Un tema de discusión los días previos a la marcha fue si este puerto era más sencillo o complejo que Errozate. Larrau es más largo (15 km) y su pendiente varía entre el 2% y el 16%, siendo la media del 8,15%. Lo cierto es que Larrau era el último puerto y sí, se apreciaba el cansancio y el sufrimiento entre quienes decidieron subirlo. Alcanzada esta última cima solo quedaba bajar de nuevo a Otsagabia. Dejamos el frío y la niebla de la cima, para entrar en España con un clima cálido y soleado que nos ayudó a retomar el calor corporal y alcanzar la meta. Aun teniendo la niebla como compañera de viaje gran parte del tiempo, los paisajes y las sensaciones vividas son imborrables. Aquel polideportivo es testigo de la alegría, abrazos y felicitaciones por un nuevo reto superado.

Esta nueva experiencia, después de haber hecho el pasado año Lagos de Covadonga, ha gustado, y UC Las Rosas ya está pensando en la nueva propuesta para 2026.

Leer más

¡Descubre la magia de la gimnasia artística en San Blas! Para niñas y niños de 4, 5 y 6 años

¿Tienes peques llenos de energía, curiosidad y ganas de moverse? ¿Tus hijos están siempre colgados en los columpios, escalando y haciendo volteretas? ¡Entonces, esta es la actividad perfecta para ellos! Para niñas y niños de 4 a 6 años

En el Polideportivo Municipal de San Blas, uno de los centros deportivos más completos y reconocidos de toda España, abrimos nuestras puertas a los más pequeños para que den sus primeros pasos en el maravilloso mundo de la gimnasia artística infantil.

Contamos con todo el material necesario de última generación y con todas las medidas de seguridad necesarias. Barra, colchonetas, anillas, trampolines y una piscina de espuma. Todo lo necesario para aprender mientras nos divertimos.

Descubre la magia de la gimnasia artística en San Blas!

¿Por qué elegir gimnasia artística a estas edades?

Practicar gimnasia artística desde edades tempranas aporta innumerables beneficios físicos, emocionales y sociales para el desarrollo de los niños y niñas:

Mejora la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad
Fortalece músculos y huesos de forma saludable
Estimula la concentración, la disciplina y la memoria
Fomenta la confianza en sí mismos y la autonomía
Promueve la socialización, el respeto y el trabajo en equipo
Desarrolla hábitos de vida activos y saludables desde pequeños

Y lo mejor de todo: ¡aprenden mientras juegan y se divierten!

Descubre la magia de la gimnasia artística en San Blas!

Entrenadores especializados en iniciación infantil
Contamos con un equipo técnico con experiencia en trabajar con niños y niñas de 4 a 6 años, usando una metodología adaptada, lúdica y segura.

Grupos por edad y atención personalizada
Formamos grupos de niños/as de 4, 5 y 6 años con horarios accesibles para familias.

Lugar: Polideportivo Municipal de San Blas

Pruebas de nivel: A partir del 2 de septiembre de 19.00 a 19.30 horas todos los martes en el Polideportivo Municipal de San Blas.
Información clubgimnasticosanblas@gmail.com

Descubre la magia de la gimnasia artística en San Blas!

¡Haz que tus hijos crezcan fuertes, seguros y felices desde pequeños!
¡La gimnasia artística es el mejor comienzo!

Leer más