Isabel Díaz Ayuso, visita las obras del MAD4 de Interxión

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó las obras de MAD4, el cuarto centro de datos que Interxion: A Digital Realty Company está construyendo en el distrito de San Blas-Canillejas y que se convertirá en el datacenter de mayor capacidad de Madrid con 35.000 m2 de espacio técnico y 30 MW de potencia eléctrica.

En su intervención, Díaz Ayuso destacó el valor de la región como centro de inversión: “Madrid vive un renacimiento económico y es gracias a empresas como Interxion. Gracias por elegir este lugar y ayudarnos a convertir esta comunidad en un lugar de oportunidades. Queremos ser el centro digital del sur de Europa, son miles las empresas tecnológicas que se acercan a Madrid y que traen sus proyectos”.

[slideshow_deploy id=’15201′]

“Cada euro invertido en un centro de datos multiplica por 12 el impacto en el PIB. En Madrid los proyectos anunciados en centros de datos superan los 680 millones de euros. Ya son cuatro los que ha puesto en marcha Interxion. Este último, MAD4, es cinco veces más grande que el anterior y es un apoyo para el desarrollo de la región. En San Blas-Canillejas se concentra el 65% del tráfico de internet y se alojan servidores de Facebook, Google, Amazon o Disney. Es el centro digital más importante del sur de Europa”.

Previamente, se celebró una mesa redonda con la presidenta de ADigital, Carina Szpilka; el CEO de DXC Technology, Juan Parra; y Robert Assink, director general de Interxion España donde hablaron del cada vez mayor peso de la digitalización en la economía.

“La economía digital contribuye al 19% del PIB de nuestro país, la segunda economía por detrás del inmobiliario. Después de la pandemia, ha crecido este porcentaje y la ambición es que llegue al 40%”, ha señalado Carina Szpilka, que ha destacado: “España está en un momento decisivo hoy por hoy porque tenemos muchos y muy buenos ingredientes que nos van a permitir posicionarnos como líderes y no quedarnos como followers”.

Para Juan Parra, “en los últimos años se ha incrementado la relevancia que la transformación y que la tecnología ha adquirido en las empresas. La digitalización es una palanca para diferenciarse, para ser más competitivos y eficientes”.

Por su parte, Robert Assink, explicó: “Si queremos alcanzar el nivel de Ámsterdam, uno de los principales nodos digitales, debemos multiplicar la infraestructura digital (redes y centros de datos) por siete. Son inversiones relevantes para que el resto de la economía se pueda desarrollar”.

Leer más

Manejo de drones: tecnología de vanguardia en San Blas-Canillejas

Sergio Sula formó parte de la primera promoción de radiofonistas de drones en España y lleva más de seis años formándose en esta materia, que no deja de evolucionar tecnológica y legislativamente. Del barrio de toda la vida, y orgulloso de pertenecer a San Blas-Canillejas.

“Se usa desde la vigilancia hasta para la agricultura”

¿En qué consiste su profesión exactamente?

Yo soy autónomo, y hace seis años creé mi empresa TMI Drones (Tu Mejor Imagen). Actualmente estoy especializado en tres ámbitos: la fotogrametría, que consiste en hacer volúmenes en los terrenos, la termografía, para que los arqueólogos puedan ver el subsuelo antes de cavar y, por último, la fotografía artística, documentales, reportajes, videoclips… Siempre intento darle un valor añadido a mi trabajo, de forma que los clientes vean las imágenes y sientan que transmiten algo, como un buen libro o una buena película.

denulanavarrete drones

¿Cómo llegó al mundo de los drones?

Pues de la forma más absurda, con un anuncio en Internet. Yo era fotógrafo profesional, estaba en una empresa con un puesto (y un sueldo) fijo, me iba bien. Pero vi el anuncio sobre drones, que en aquel entonces estaban apenas empezando, y me dije: “a volar”.

¿Cuáles son las utilidades que se le están dado al dron hoy en día?

Pues es un abanico inmenso el que ofrece el dron, que, en realidad, desde hace un tiempo se llama UAV (Vehículo Aéreo no Tripulado). Para empezar, se está usando para el tema de seguridad, vigilancia y rescate, coordinando a la Policía Municipal y Nacional y a la Guardia Civil. También para el ámbito industrial, para inspeccionar y controlar edificios, torres de alta tensión, molinos… Después está la agricultura, se usa el dron para el control de plagas o del estado del terreno. El ámbito cultural y artístico es esencial, claro, se está avanzando a pasos agigantados, se emplean técnicas nuevas para lograr resultados cada vez más impresionantes, tanto en fotografía de eventos como videoclips, imágenes corporativas, reportajes… Y por último, no debemos olvidar el uso recreativo: hay carreras de drones a nivel mundial y curiosamente, los mejores pilotos son los más jóvenes, los nativos digitales que han nacido con la tecnología en las manos.

Sergio Sula drones

¿Qué es vital para un piloto de drones?

Pues además de la salud física, últimamente se está poniendo de relieve el estado psicológico y emocional del piloto. Al fin y al cabo, la responsabilidad que tenemos no dista mucho de la del piloto de avión con pasajeros, ya que podemos causar daños si erramos, así que tienes que estar tranquilo, con los cinco sentidos al 100%. Yo alguna vez he tenido que posponer un vuelo porque estaba constipado y eso te nubla, no tienes la misma precisión. Al final, es el piloto el que tiene el poder de decidir si se vuela o no, pues todo el peso recae sobre él.

¿Se ha visto afectada su actividad por la pandemia?

Sí, ha sido muy triste, hemos perdido en torno al 80%, porque dependemos de terceros y todo estaba parado. Ahora está volviendo a arrancar, pero a ver qué pasa. Yo personalmente decidí darme un tiempo para reflexionar; en tiempos difíciles hay que reinventarse, y me saqué el título de instructor de vuelo durante la cuarentena. Ahora doy clase a chavales que quieren pilotar, hay mucho que aprender y muchas leyes y restricciones que acatar.

Sergio Sula drone

¿Hay mucha competencia en el sector?

Lo que hay es mucho intrusismo, igual que en muchos otros oficios. La normativa es muy estricta, y a mí me ha venido gente con trabajos que legalmente no podía hacer, y al explicárselo, han recurrido a un “pirata”, aquel que se salta los trámites necesarios y hace el encargo en menos tiempo. Yo no voy a incumplir la ley, además de por tema moral, por las posibles consecuencias que puede traer: las multas llegan hasta los 4 millones de euros, y eso a una empresa pequeña le destroza. Es bueno que haya competencia, sí, pero competencia sana. La picaresca que tanto se asocia a España, no va conmigo.

Echando la vista atrás…

No me arrepiento de la decisión que tomé en aquel momento, fue una apuesta arriesgada pero ha sido y está siendo una aventura maravillosa. Aunque haya momentos duros, la clave, como decía mi padre, es la humildad y la constancia.

Paula Caz

Leer más