Luz verde a la reforma del pabellón Antonio Mata

El Ayuntamiento de Madrid aprobó el proyecto de reforma integral del pabellón Antonio Mata, ubicado dentro de las instalaciones del Centro Deportivo Municipal San Blas.

 

Así lo anunció la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa celebrada tras la Junta de Gobierno del consistorio. Los trabajos serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos y suponen una inversión de 5,7 millones de euros.

La intervención, que comenzará este otoño y se extenderá hasta mediados de 2027, comprende la reforma completa del pabellón. Dejarán de ser necesarios los accesos directos desde el exterior del complejo, con una renovación de la cubierta.

Distrito Olímpico celebró el clínic Web Camp en el Antonio Mata
Distrito Olímpico celebró el clínic Web Camp en el Antonio Mata

Albergará una pista polideportiva multiusos, en la que se podrán practicar diferentes deportes como baloncesto, fútbol-sala, voleibol o balonmano, con pistas polivalentes transversales para posibilitar un mayor aprovechamiento del espacio. A ello, se sumarán los respectivos vestuarios, sala de fisioterapia y cuartos de instalaciones en la planta sótano 2, y una sala deportiva multiusos para fitness, gimnasio y sus respectivos vestuarios en la planta sótano 1.

Centro Deportivo Municipal San Blas
Centro Deportivo Municipal San Blas

Otras mejoras

El proyecto aprobado se sumará a otras actuaciones ejecutadas en este centro deportivo desde 2019 y que han supuesto una inversión de casi 14 millones de euros. Estas han incluido la demolición parcial del edificio de la piscina cubierta y la reconstrucción de la zona de los vasos; la construcción de un nuevo cuerpo de vestuarios para la piscina cubierta y un edificio de vestuarios para las piscinas exteriores, que incluye cafetería y almacenes; la remodelación completa del pabellón de gimnasia y del edificio de oficinas, y la eliminación de barreras arquitectónicas en los accesos al centro deportivo.

Centro Deportivo Municipal San Blas
Centro Deportivo Municipal San Blas

Desde que José Luis Martínez-Almeida es alcalde de Madrid, el Área de Obras y Equipamientos ha invertido más de 180 millones de euros en reformas de instalaciones deportivas municipales de los 21 distritos de la ciudad.

Leer más

La Plataforma Vecinal de San Blas denuncia la suciedad del Distrito

La plataforma vecinal de San Blas ha elaborado un dossier en el que pide a las administraciones que solucionen el acuciante problema de la suciedad en las calles del Distrito.
El citado ámbito sufre una enorme degradación social y física, a la que contribuye de manera destacada el abandono de que es objeto por parte de las administraciones. No es algo que venga de lejos. Los barrios administrativos de Amposta, Hellín, así como las parcelas F y San Blas II, incluidas en el barrio de Arcos, figuran entre los de mayor vulnerabilidad social del ránking del Ayuntamiento de Madrid.

Basura acumulada en Simancas (San Blas-Canillejas)
Basura acumulada en una calle del Distrito de San Blas-Canillejas.
En concreto, según la renta media por hogar, sobre un total de 134 barrios administrativos, Amposta ocupa el 4.º lugar por la cola, Simancas el 5.º y Hellín el 8.º. Según la tasa de desempleo, Amposta aparece en el segundo puesto y Hellín en el 6.º.

Basura acumulada en Simancas (San Blas-Canillejas)
Acumulación de basura en calles interiores del Distrito.
Que nuestras calles y plazas estén inundadas de porquería es culpa, en parte, de aquellas personas incívicas que dejan las bolsas de basura en cualquier lugar, de las que no recogen los excrementos de los perros o de las que no utilizan las papeleras. El Ayuntamiento de Madrid es también culpable en gran medida por no poner los medios necesarios para garantizar la limpieza del espacio público. Si observamos otras localidades vecinas —Coslada, San Fernando o Torrejón— nos encontramos con calles razonablemente limpias. Madrid es una ciudad sucia, pero esta situación se agrava en nuestros barrios, Simancas y Gran San Blas.

Basura y bolsas acumuladas en las aceras de Simancas
Basura y bolsas acumuladas en las aceras del barrio.
Plano Amposta y HellínTodos los días vemos cómo los servicios municipales de limpieza dejan en las aceras grandes bolsones de basura que tardan dos o tres días en recogerse. Algunos vecinos y vecinas aprovechan esas ubicaciones para depositar las bolsas de basura doméstica. No hay suficientes cubos. Por las noches, sobre todo los fines de semana, los cubos se llenan y tenemos que dejar las bolsas en el suelo. El camión de recogida se lleva lo que está dentro de los cubos, pero no lo que queda fuera, y hay que esperar a que el servicio de limpieza lo recoja, demorándose en el tiempo. Mientras tanto, las bolsas se rompen, los desperdicios se esparcen y el viento los dispersa.

Acumulación de basura y contenedores llenos en Simancas
Contenedores llenos y residuos acumulados en las calles del Distrito.
La situación empeora con los residuos de papel y cartón, envases o ropa, ya que su recogida no es diaria. La jerarquización de las calles a efectos de limpieza supone que las interiores se barran con poca frecuencia. Algunos rincones se limpian apenas cada quince días. Existe una normativa municipal con su correspondiente capítulo de sanciones sobre cuándo y cómo sacar la basura. ¿De qué sirve tanta normativa si el Ayuntamiento no dispone de medios para hacerla cumplir y sancionar a los infractores?
Muchos vecinos y vecinas envían reiteradas quejas y avisos al 010 o a Línea Madrid. Las asociaciones vecinales trasladan una y otra vez su malestar a la Junta Municipal y al Área Delegada de Limpieza. Se han organizado manifestaciones denunciando la degradación del barrio y se ha acudido a varios plenos de la Junta Municipal para exponer el problema. En la práctica, la respuesta es nula. Todo sigue igual, a pesar de las buenas palabras.

Calle sucia en Simancas (San Blas-Canillejas)
Suciedad visible en las calles del Distrito.
En 2021, el Ayuntamiento dejó fuera de los contratos de limpieza a los interbloques. Hubo que manifestarse varias veces, acudir a la prensa y denunciar públicamente el caso para que se subsanara la metedura de pata municipal y se convocara un segundo concurso para su limpieza.
Una de las competencias básicas de los ayuntamientos es el barrido de las calles y la recogida de los residuos domésticos. Para sufragar esos servicios, la ciudadanía paga impuestos —entre ellos el IBI— y ahora, además, la tasa de basura. Es manifiesto que el Ayuntamiento de Madrid no cumple con sus obligaciones en este punto y, desde luego, si no lo hace en general, mucho menos en San Blas y Simancas.

Basuras en la vía pública del Distrito de San Blas-Canillejas
Basuras acumuladas en la vía pública del Distrito.

Por ello, se pide al consistorio:

  • Que prohíba la práctica de que los servicios de limpieza dejen bolsones en las calles o, en su caso, que estos sean recogidos en el plazo de unas pocas horas.
  • Que se aumente el número de puntos en los que se ubican los cubos de recogida y el número de cubos en cada ubicación.
  • Que, en los casos de incendio o vandalismo, los cubos sean repuestos con prontitud.
  • Que se limpien periódicamente —y con frecuencia— los lugares donde se sitúan los cubos, incluyendo el baldeo.
  • Que se aumente el número de barrenderos/as y, con ello, la frecuencia de limpieza de todas las calles y espacios interbloques. La ratio euros por habitante aplicada en San Blas es muy inferior a la de distritos como Chamartín, Chamberí o Salamanca.
  • Que se dote de servicios de lavabo y retrete al parque Paraíso. La concentración en él de población drogodependiente genera un foco de suciedad sobre el propio parque y las parcelas colindantes (E, D y zona de Castillo de Uclés). Asimismo, que en el CAI de la plaza Cívica se habiliten espacios para el aseo personal y retrete, competencia de la Comunidad de Madrid.
  • Que se remodele el parque de la Gasolinera de acuerdo con las propuestas vecinales presentadas al Ayuntamiento.
  • Que se acometa una limpieza en profundidad de los setos del barrio, hoy auténticos vertederos.
  • Que el Ayuntamiento realice campañas de información y sensibilización ciudadana, y sancione las conductas infractoras con el consiguiente efecto disuasorio.
  • Que se establezca un protocolo con los comercios para la gestión de los residuos que generan —especialmente el cartón y los envases— y que se cumpla la normativa existente, aplicando las sanciones correspondientes.
  • Que se habilite un dispositivo para la retirada de colchones, muebles, electrodomésticos y objetos de gran volumen. El punto limpio fijo más cercano, en San Romualdo, está lejos del barrio, y el punto limpio móvil solo admite objetos pequeños y acude una vez por semana en horario de mañana. Además, la existencia de ambos servicios es desconocida por la mayoría de la población.
Leer más

El CEIP Ramón María del Valle-Inclán estrena un entorno más seguro y accesible

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, han visitado el entorno del Colegio de Educación Infantil y Primaria Ramón María del Valle-Inclán, que acaba de ser objeto de trabajos de remodelación.

 

La finalidad del proyecto, que ha supuesto una inversión de 794.000 euros y ha abarcado una superficie de 6.250 m², ha sido mejorar la accesibilidad y lograr una entrada segura para los alumnos del centro educativo.

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, durante su visita al entorno del CEIP Ramón María del Valle-Inclán.
La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, durante su visita al entorno del CEIP Ramón María del Valle-Inclán.

El CEIP Ramón María del Valle-Inclán está ubicado en la calle de Alconera, cuyo entorno presentaba unos espacios libres deteriorados. El acceso al centro se produce por una calle en fondo de saco que contaba con aceras estrechas y en las que habitualmente aparcaban vehículos de forma indebida. Esta calle se conectaba a través de un espacio peatonal sin árboles ni mobiliario, con unas plazas comerciales concatenadas que tenían un gran número de alcorques vacíos y escalones sueltos.

Obras Equipamientos Paloma Garcia Romero con Almudena Maillo CEIP Valle Inclan

Para dar solución a los problemas que presentaba el espacio, se ha generado un borde comercial con pavimentación de losa de hormigón adyacente a los edificios y unas áreas estanciales de adoquín, jabre y parterres. Asimismo, se han rehecho las escaleras de conexión con la calle de Alconera para crear una mayor apertura entre la calle y las plazas, y se ha ejecutado una rampa en el extremo para dar accesibilidad al ámbito.

Obras Equipamientos Paloma Garcia Romero con Almudena Maillo CEIP Valle Inclan

Se ha peatonalizado el fondo de saco que da acceso al colegio, permitiéndose únicamente el acceso al vado del centro. Además, se han adecuado los pasos de peatones en la intersección de la calle de Alconera con la calle de Alberique, y se ha creado un nuevo paso de peatones elevado frente a la instalación deportiva existente en la calle de Alconera.

Obras Equipamientos Paloma Garcia Romero con Almudena Maillo CEIP Valle Inclan

La remodelación también ha incluido la instalación de nuevo mobiliario urbano compuesto por bancos y una fuente accesible de granito. A ello se suman elementos infantiles como un tobogán y una cama elástica. Por su parte, desde el punto de vista ambiental, se han plantado 35 nuevos árboles.

Programa de mejora de entornos escolares

Esta actuación forma parte del programa de mejora de entornos escolares que el Ayuntamiento está ejecutando con el objetivo de lograr una entrada segura a los centros educativos mediante actuaciones que faciliten la accesibilidad y mejoren la seguridad vial, así como la calidad ambiental. Los trabajos consisten en la renovación y adecuación de aceras y vías peatonales, la reordenación de accesos e intersecciones y la supresión de barreras arquitectónicas. De esta manera, se mejora la comodidad y seguridad de los ciudadanos, se adaptan los espacios a la normativa vigente de accesibilidad y se mejora la funcionalidad de las vías públicas en términos de movilidad y seguridad vial.

Obras Equipamientos Paloma Garcia Romero con Almudena Maillo CEIP Valle Inclan

Se trata de entornos que se estudian caso por caso, ya que cada uno de ellos presenta unas características muy diferenciadas en las que hay que conjugar las dimensiones de los espacios disponibles y la movilidad de la zona, lo que da lugar a soluciones de mayor o menor entidad según los casos.

Desde que se puso en marcha en 2022, este programa de mejora ha intervenido ya en 357 entornos, mientras que en la actualidad se está actuando en otros 13. El conjunto de estos 370 entornos escolares suma una inversión de más de 24 millones de euros.

 

Leer más

La vicealcaldesa Inma Sanz visita el edificio Montamarta

Sanz anuncia que el edificio municipal de la calle de Montamarta, que abrirá sus puertas en el próximo otoño, será destinado a dos programas de apoyo socioeducativo a jóvenes vulnerables

 

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron el edificio municipal ubicado en la calle de Montamarta, 7, que está siendo objeto de una rehabilitación integral por importe de 2,9 millones de euros, cantidad de la que, aproximadamente, un 42 % está financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea. Los trabajos, ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, concluirán el próximo otoño.

Sanz anuncia que el edificio municipal de la calle de Montamarta, abrirá sus puertas en el próximo otoño.
Sanz anuncia que el edificio municipal de la calle de Montamarta, abrirá sus puertas en el próximo otoño.

El edificio, anunció Sanz, será destinado a dos servicios municipales dirigidos a jóvenes en situación de vulnerabilidad, gestionados por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. En concreto, en el equipamiento se instalará una sede del Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA) de 12 a 23 años, que comprende el desarrollo de actuaciones educativas, formativas, de impulso a la inserción laboral, de atención psicológica y de ocio para jóvenes en riesgo o conflicto social. También se ubicará una sede del programa QuedaT.com, que desarrolla una intervención social y educativa a través de actividades de ocio y tiempo libre con adolescentes y jóvenes de entre 14 y 20 años en riesgo de exclusión social.

El edificio, que estaba en desuso por los problemas estructurales que presentaba, consta de tres plantas (semisótano, baja y primera) que suman una superficie total de 960 m2. La actuación ha mantenido aquellos elementos constructivos del edificio que presentaban un buen estado de conservación, como los muros de fachada y el forjado de cubierta. También incorpora otros que mejorarán la habitabilidad y darán lugar a un edificio de consumo casi nulo gracias a la fachada ventilada, una galería-invernadero y aerotermia. Los forjados de las plantas baja y primera han sido demolidos para construir unos nuevos, acordes a la normativa técnica actual. Asimismo, se facilitará el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura a las personas con discapacidad mediante la mejora de la rampa de acceso y la instalación de un ascensor que comunica las diferentes plantas.

Sanz anuncia que el edificio municipal de la calle de Montamarta, que abrirá sus puertas en el próximo otoño

Además, el proyecto incluye una solución constructiva bioclimática consistente en una galería-invernadero traslúcida que actuará como filtro vegetal y permitirá recoger el agua de lluvia para su almacenamiento y reutilización.

Un nuevo equipamiento social

Sanz anuncia que el edificio municipal de la calle de Montamarta, que abrirá sus puertas en el próximo otoñoEn las plantas baja y primera se integrará un centro de atención del Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA). El objetivo es compensar los déficits personales, familiares y sociales de adolescentes y jóvenes en situación de riesgo social, que dará cobertura a los 21 distritos a través de distintas sedes. Este servicio aúna actuaciones destinadas al fomento de la autonomía personal y acompañamiento en el tránsito a la vida adulta, de prevención de la violencia, de orientación socioeducativa y para el acceso al mercado laboral y de apoyo a adolescentes que son progenitores.

Por su parte, la planta semisótano acogerá una sede del programa QuedaT.com, que promueve la inclusión e igualdad de oportunidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de actividades socioeducativas y de ocio. Este recurso también facilita la integración de la población joven en entornos caracterizados por su diversidad, fomentando los valores de convivencia y trabajando en la creación de vínculos de afecto y pertenencia. A través de este servicio, también se realizan acciones preventivas del aislamiento, el sedentarismo, el consumo de sustancias, los trastornos de la conducta alimentaria o el uso inadecuado de las nuevas tecnologías y redes sociales.

Leer más

El próximo otoño, Rejas contará con un nuevo parque

El concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron las obras que se vienen realizando para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

José Antonio Martínez Páramo, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de SemanaEn esta Colonia, situada en el barrio de Rejas, se llevan a cabo obras en la parcela existente entre la calle de Yécora y la de Fuencemillán. Actualmente, se ejecutan trabajos de acondicionamiento y accesibilidad del futuro parque, que han supuesto una inversión de más de medio millón de euros, con un proyecto que nace de una propuesta vecinal a través de los presupuestos participativos. Se espera que esta nueva zona verde esté disponible en el próximo otoño, en torno al mes de octubre.

El objetivo de la actuación es la mejora de las condiciones de circulación y accesibilidad, así como de la calidad medioambiental y paisajística, que incluirá la plantación de 70 árboles y algo más de 6.000 arbustos. También contempla la instalación de riego localizado por goteo y una red de drenaje sostenible. El proyecto incluye, además, la creación de tres zonas de estancia para los paseantes: una al sur del espacio, junto a calle de Junio, otra en el centro de la parcela y la tercera, más pequeña, en la esquina de la calle Fuencemillán con la calle de Mayo.

José Antonio Martínez Páramo, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

Para la concejala del Distrito, Almudena Maíllo se trata de un parque muy necesario para los vecinos de la zona; “Con este parque queremos que todos los vecinos del barrio de Rejas puedan disponer de un espacio donde poder pasear con tranquilidad y disfrutar del paisaje, También, queremos que los niños dispongan de un lugar en el que puedan jugar sin ningún peligro”.

José Antonio Martínez Páramo, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

En el exterior de la parcela se han instalado más bancos, con el fin de crear un itinerario peatonal para los vecinos de la zona que atraviesa la calle de Fuencemillán desde el Centro Cultural José Luis López Vázquez.

José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

Esta inversión, junto a la remodelación de la zona verde de la calle de Estocolmo y del parque Paraíso, entre otras, contribuye a la regeneración del espacio urbano del Distrito.

Leer más

Almeida inaugura la remodelada Plaza de San Cristóbal

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron el pasado 4 de junio la reformada plaza de San Cristóbal de Ciudad Pegaso.

 

Los trabajos, que han supuesto una inversión de 1,1 millones de euros, han tenido como finalidad la mejora de la accesibilidad y la creación de un espacio multifuncional e integrador que se configure como espacio público central de Ciudad Pegaso, tal y como se programó en la concepción de esta colonia.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

El máximo responsable del consistorio defendió la necesidad de actuar en todos los barrios dentro del “empeño del Ayuntamiento de que Madrid sea la mejor ciudad para vivir” y “de llegar hasta el último de los vecinos”. También, recordó que la reforma de la Plaza de San Cristóbal forma parte del plan de mejora de 41 plazas “que son memoria e identidad de la ciudad”, y subrayó que esta intervención supone “una remodelación en profundidad que devuelve a este lugar su papel como centro neurálgico de Ciudad Pegaso”.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

El proyecto, que ha abarcado una superficie de 5.600 metros cuadrados, ha creado islas de texturas variadas para pasear, descansar, jugar, entrenarse y refrescarse. De esta forma, se potencia esta plaza como espacio de interacción de los vecinos.

Con el objetivo de preservar la memoria de la plaza, se han reutilizado los 12 bancos de granito existentes, a los que se han grabado una inscripción referida a la pertenencia de este espacio al poblado original de Ciudad Pegaso en 1955.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

La fuente de granito existente se ha conservado, desplazándose ligeramente para adaptarse al nuevo diseño de la plaza y generando un pavimento concéntrico de adoquín, en cuyo centro se ha colocado un círculo de piedra caliza con la constelación de Pegaso grabada.

Para evitar el efecto isla de calor, se han incorporado fuentes para beber y una gran fuente transitable para refrescarse y jugar. Se ha instalado, también, una pavimentación totalmente permeable.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

En cuanto al arbolado, el proyecto ha incluido la plantación de 25 nuevos ejemplares, que se suman al casi centenar ya existente, y la incorporación de 1.115 metros cuadrados de nuevos parterres de vegetación.

La remodelación ha supuesto la renovación del mobiliario urbano, incluyendo elementos de juegos infantiles, de mayores y deportivos, así como la sustitución de las luminarias por otras nuevas de tipo Led de alta eficiencia energética.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

La plaza de San Cristóbal es una de las 32 remodeladas en toda la ciudad desde que Almeida llegó a la alcaldía, nueve de ellas en el actual mandato. Además, en la actualidad, el Área de Obras y Equipamientos está llevando a cabo trabajos de remodelación en otras nueve. Se trata de las plazas de San Pol de Mar (Moncloa-Aravaca), Valle del Oro (Carabanchel), Tirso de Molina y Matute (Centro), Dalí (Salamanca), Julián Marías, José Luis Hoys, Tizas e Hidrógeno, estas últimas cuatro como parte del proyecto del itinerario peatonal entre el corazón de Usera y Madrid Río. Además, este verano comenzarán las obras de reforma de la plaza del Rastrillo (Centro).

Leer más

La Operación Asfalto regresa a las calles de Madrid

Se invertirán 12,2 millones de euros para pavimentar 256 calles pertenecientes a los 21 Distritos de la capital

 

Un año más, Madrid prepara una de las actividades veraniegas por excelencia, la Operación Asfalto, una de las convocatorias imprescindibles para renovar nuestra ciudad. Este año, 256 calles distribuidas en los 21 distritos mejorarán la calidad de las calzadas con criterios de sostenibilidad, seguridad y reducción de la contaminación acústica y ambiental, representando un paso importante en la modernización de las infraestructuras viales madrileñas.

asfalto

Los técnicos municipales hacen, año tras año, un estudio pormenorizado de las vías públicas, donde factores como el nivel de obsolescencia del pavimento o la intensidad media del tráfico, influyen a la hora de elegir las vías públicas a asfaltar.

La Operación Asfalto 2025 representa un paso importante en la modernización de la infraestructura vial de Madrid. Con una inversión significativa y el uso de materiales innovadores, la ciudad avanza hacia un modelo más sostenible y eficiente. Los ciudadanos pueden esperar una mejora notable en la calidad de las calzadas, con beneficios tanto para la movilidad como para el medio ambiente.

ASFALTO OPERACION

Además, la Operación Asfalto no solo contribuye a mejorar la comodidad y la seguridad de los conductores, sino que también contribuye a reducir la contaminación acústica y atmosférica, al emplear materiales reciclados y técnicas de menor impacto ambiental, lo que se traduce en el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de una ciudad más sostenible y eficiente energéticamente.

La campaña de asfaltado de este 2025 supone una inversión de 12,2 millones de euros, abarcando una superficie de casi 605.000 m². En esta Operación Asfalto 2025 se va a priorizar la utilización de materiales sostenibles, que ofrecen múltiples beneficios tanto ambientales, como económicos y sociales, en las cerca de 73.000 toneladas de asfalto que se van a emplear.

pdd asfalto

Algunas de las ventajas de los usos de materiales sostenibles en el asfaltado:

  • Reducción de emisiones contaminantes, gracias a que las mezclas de 37.000 toneladas semicalientes de esta edición requieren temperaturas de producción más bajas, lo que se traduce en una reducción significativa de emisiones y otros gases de efecto invernadero. Por otro lado, la utilización de polvo de caucho reciclado de neumáticos, contribuye a disminuir la cantidad de residuos que terminan en vertederos.
  • Ahorro energético. Gracias a que los procesos de fabricación y aplicación de asfaltos sostenibles consumen menos energía, se ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles y promueve prácticas industriales más eficientes.
  • Mayor durabilidad, puesto que algunas mezclas sostenibles presentan una mayor resistencia al tráfico, menor desgaste y mejor adherencia, además de una reducción de la contaminación acústica, con materiales que absorben el sonido y reducen el ruido del tráfico. Esto se traduce en una vida útil más larga para las calzadas, reduciendo la frecuencia de mantenimiento y los costos asociados, en los 75.000 m2 que se asfaltarán con mezclas SMA (Stone Mastic Asphalt), mejorando la calidad de vida en las calles con alta circulación vehicular. En este sentido, se utilizarán unas 8.000 toneladas de mezclas SMA.
  • Reutilización de materiales, como neumáticos reciclados, residuos plásticos o productos asfálticos reutilizados, fomenta la economía circular y disminuye la demanda de nuevas materias primas, evitando el sobreconsumo de recursos naturales. En esta Operación Asfalto 2025 se pavimentarán 200.000 m2 con mezclas bituminosas en caliente que incorporan polvo de caucho reciclado de neumáticos fuera de uso. Además, se reutilizarán 33.000 neumáticos fuera de uso que han alcanzado el final de su vida útil.
  • Menos impacto en la salud pública, ya que al reducir la emisión de partículas contaminantes se previenen enfermedades respiratorias en la población.

En definitiva, el asfaltado sostenible no solo optimiza el mantenimiento urbano, sino que también representa un avance significativo hacia una ciudad más limpia, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

La Operación Asfalto supondrá la creación de más de

La Operación Asfalto 2025 es una gran apuesta para el futuro de nuestra ciudad, preservando el patrimonio municipal viario y evitando deterioros que, en caso de no intervenir, obligarían a una renovación completa del pavimento y, por tanto, a una inversión mayor.

En el Distrito de San Blas-Canillejas se asfaltarán 37.789 metros cuadrados de superficie pertenecientes a 8 calles: Aquiles, Juan Ignacio Luca de Tena. Néctar (entre Nicolasa Gómez y Avenida de Canillejas a Vicálvaro). Nicolasa Gómez (en dos tramos, entre Diana y Fenelón; y entre Etruria e Iliada), Silfide, Troya (entre Iliada y Aquiles) y Avenida 25 de septiembre.

Leer más

Almeida presenta el Plan Regenera Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la vicealcaldesa Inma Sanz, y el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, presentaron el Plan Regenera Madrid

El Ayuntamiento realizará una intervención integral en entornos residenciales degradados en los que se mejorará el diseño del espacio público para facilitar la convivencia, prestando especial atención a pavimentos, itinerarios, mobiliario urbano, alumbrado, jardinería y arbolado.

Lmeida presenta el plan regenera Madrid

El Plan Regenera Madrid es el primero que se pone en marcha para la regeneración urbana de los barrios en las zonas residenciales de la ciudad con mayores necesidades de intervención en la reurbanización de los espacios libres. Ha contado con la colaboración de todos los distritos, los colegios profesionales y las asociaciones de vecinos, con un objetivo, según el alcalde: “Que entre todos podamos decidir el futuro de Madrid”.

Almeida aseguró que “las políticas públicas deben llegar hasta el último rincón de la ciudad y generar espacios públicos acordes con la calidad de vida de cualquier persona que viva en ella”. Tal y como indicó, dijo:  “No solo tenemos que crecer a través de nuevas infraestructuras y barrios, sino también mantener la esencia de una ciudad en la que la calidad de vida debe ser una nota distintiva”.

Lmeida presenta el plan regenera Madrid

En ese sentido, destacó que el Ayuntamiento tiene “un compromiso presupuestario inequívoco para poder llevar a cabo este plan dinámico, capaz de adaptarse a las necesidades que surjan en cada Distrito”. El plan actúa sobre las zonas de la ciudad construidas antes de 1985 y en una superficie de más de 85 kilómetros cuadrados. Abarca más de 1,2 millones de viviendas (casi el 80% de Madrid) y afecta a cerca de 2,6 millones de habitantes (el 75% de la ciudad). Incide de una manera preferente en los espacios interbloques, lugares en los que antes no se había podido actuar, y que suponen más de un tercio de la ciudad residencial. El Plan Regenera Madrid permite hacer una transformación urbanística del suelo para poder ejecutar obras en estos lugares que habían sido espacios olvidados.

También, proporcionará información de las condiciones de sostenibilidad, accesibilidad y cohesión social, a través de un visor digital, identificando las prioridades de regeneración urbana.

Lmeida presenta el plan regenera Madrid

Con un presupuesto de 75,44 millones de euros para el área denominada Zona Este, prevé actuaciones ubicadas en los distritos de Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Retiro, Vicálvaro, Moratalaz, Salamanca, San Blas-Canillejas, Chamartín, Ciudad Lineal, Barajas y Hortaleza.

En nuestro Distrito se actuará en concreto en la Parcela G Gran San Blas (San Blas-Canillejas), y las intervenciones estarán relacionadas con la mejora de la iluminación, accesibilidad y conectividad entre plazas, entre otras actuaciones.

El objetivo es mejorar las zonas urbanas, creando barrios saludables y sostenibles que puedan disfrutar los ciudadanos, y que contribuyan al reequilibrio territorial de Madrid, fortaleciendo la identidad de barrio.

Lmeida presenta el plan regenera Madrid

Estos barrios saludables se crearán mediante la regeneración de espacios públicos (reurbanización de calles, plazas, zonas ajardinadas y áreas de juego), la accesibilidad universal (eliminación de barreras arquitectónicas y creación de itinerarios peatonales conectados), la sostenibilidad ambiental (uso eficiente de materiales, integración de espacios verdes y gestión de residuos) y el fomento de la cohesión social (creación de espacios que promuevan la convivencia vecinal).

Leer más

El Plan SURES incorpora 20 nuevas actuaciones

La vicealcaldesa Inma Sanz, presentó en el CMM Luz Casanova, los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este

La Comisión Permanente del Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (SURES), cuyo objetivo es impulsar el desarrollo e igualar la calidad de vida y de oportunidades de este ámbito con la media de la ciudad, celebró su XIII sesión, presidida por la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz. “Garantizar el desarrollo conjunto de todo el municipio, prestando especial atención a estos distritos, es una prioridad absoluta de este Ayuntamiento”, explicó Sanz.

La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.
La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.

Desde la pasada sesión de la comisión, celebrada en mayo, se han aprobado 20 nuevas actuaciones del Plan SURES, con una inversión total de 19,7 millones de euros para este mandato, lo que eleva el número de proyectos desarrollados por el plan desde su nacimiento en 2019 hasta los 231, ya están en funcionamiento o en ejecución. En total, desde la anterior sesión, se han celebrado 14 nuevas reuniones de las ocho mesas técnicas, por lo que la vicealcaldesa agradeció a los representantes de las asociaciones y de los consejos de proximidad, así como a los concejales de distrito, su implicación y su trabajo durante estos meses.

La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.

De los nuevos proyectos incorporados, Sanz destacó varios, como la nueva Escuela de Alta Calidad de los Cuidados en Villa de Vallecas, una de las dos actuaciones aprobadas dentro de la Estrategia de Empleo de la ciudad de Madrid 2024-2027, que cuenta con una inversión de 2,3 millones de euros hasta 2027.

A través de las mesas técnicas de Regeneración Ambiental se han presentado seis nuevas actuaciones, con una inversión superior a los 4,7 millones de euros, entre las que se encuentra los 2,6 millones para mejorar e incrementar las zonas verdes en el Ensanche de Vallecas y en la Cañada del Santísimo, con nuevas plantaciones, mejoras de mobiliario urbano, nuevos sistemas de riego, mejora de la red de caminos e instalación de nuevos equipamientos.

La Consejera de Proximidad, Daniela Lillo, en el CMM Luz Casanova para los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este
La Consejera de Proximidad, Daniela Lillo

Como parte de la Estrategia de Cultura y Deporte, el Plan SURES incorpora cuatro actuaciones con una inversión de casi 3,3 millones de euros. Entre ellas, la aprobación del proyecto para rehabilitar el edificio de la Calle de Peironcely, 10, en Puente de Vallecas, y convertirlo en un nuevo equipamiento cultural.

La vicealcaldesa Inma Sanz presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este

Entre las tres actuaciones aprobadas figuran la creación de un ‘ágora’ para actividades sociales y culturales en Moratalaz, y la renaturalización y rehabilitación integral del entorno del complejo Navas de Tolosa, un ámbito actualmente degradado en el barrio de San Cristóbal en Villaverde.

La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo
La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo

Finalmente, desde las mesas de Promoción Social y Desarrollo Comunitario, de Violencia de Género y de Enseñanza se han incorporado cinco nuevas actuaciones, con una inversión total de 700.000 euros, entre las que destacan los dos proyectos para acondicionar y rehabilitar equipamientos para desarrollar acciones socioeducativas con menores y familias vulnerables en Carabanchel.

Dentro del Distrito de San Blas-Canillejas, con cargo al Plan SURES, se ha finalizado la segunda fase de las obras del Parque El Paraíso, la puerta de acceso entre las Quintas de Torre Arias y Los Molinos y una parte del proyecto de construcción del pabellón deportivo de Las Rosas, con un presupuesto total de 10 millones en inversiones.

Otro de los proyectos sería la creación de un anillo verde ciclista para conectar la Quinta de Torre Arias con la Quinta de Los Molinos, con un presupuesto de 5´5 millones de euros.

Leer más

Visita institucional a las obras de la Plaza de San Cristóbal en Ciudad Pegaso

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron las obras que se realizan en la plaza de San Cristóbal en Ciudad Pegaso

Sanz señaló: “Todos los proyectos de remodelación que está desarrollando el Ayuntamiento sirven para regenerar el espacio público, mejorando la calidad medioambiental de los mismos. Desde 2019, desde el Área de Obras y Equipamientos, se han plantado más de 8.500 árboles y miles de arbustos en nuestra ciudad. Hemos remodelado 29 plazas y otras ocho que están actualmente en fase de obras”.

La remodelación de la plaza de San Cristóbal, que supone una inversión de 1.1 millones de euros y se extenderá hasta el segundo trimestre de 2025, tiene como finalidad la creación de un espacio multifuncional e integrador que logre ser el espacio público principal de Ciudad Pegaso, tal y como se programó en la concepción de esta colonia, y la mejora de la accesibilidad del ámbito.

Para lograr que la plaza sea un espacio público con carácter de centralidad en la colonia, se propone un espacio diverso e intergeneracional en forma de islas de texturas variadas para pasear, descansar, jugar, entrenar y refrescarse (con una gran fuente transitable como centro). Frente a la segregación espacial actual, la integración de las actividades potenciará la plaza como centro de interacción de los vecinos.

Vicealcaldesa y Maillo visitan las obras de Pegaso

Con el objetivo de preservar la memoria de esta plaza, se van a reutilizar todos los bancos de granito existentes. Cinco de ellos se colocarán en la parte frontal de la plaza y otros ocho se reutilizarán en la nueva grada frente a la pista deportiva para generar asientos. Estos bancos llevarán grabada una inscripción referida a la pertenencia al poblado original de Ciudad Pegaso de 1955, que se realizarán en el taller de cantería del Ayuntamiento. También, se conservará la fuente de granito existente, desplazándose ligeramente para adaptarse al nuevo diseño de la plaza.

En cuanto al arbolado, el proyecto incluye 1.114 metros cuadrados de nuevos parterres y la plantación de 24 árboles, así como más de 6.500 arbustos. Además, para evitar el efecto isla de calor, se ha realizado una pavimentación 100% permeable. El proyecto incluye la renovación del mobiliario urbano, incluyendo los elementos de juegos infantiles, de mayores y deportivos, así como la sustitución de las luminarias por otras nuevas de tipo LED de alta eficiencia energética.

Leer más