Iván P. Gómez: “Cualquier persona puede hacer un podcast”

Iván Patxi Gómez es un joven criado en San Blas, que gracias a su constancia y trabajo se ha convertido en uno de los mejores profesionales en el mundo de los podcast. Página del Distrito habló con él y nos contó toda su experiencia en este campo.

 

Iván Paxti Gómez
Iván Paxti Gómez

Profesor de podcast en el máster de radio y podcast de The Core School y Onda Cero; durante 3 años responsable de podcast, publicidad en audio y documentales de la revista Muy Interesante y Muy Historia y ganador del Premio a Mejor Podcast de Marca 2023 en los Premios Ivoox. Algunos de sus trabajos para marcas han sido producciones de podcast para Iberdrola, Caixabank, Amazon, Medicusmundi, SafeCreative, MarieClaire, MiBebeYYo o SerPadres entre otros muchos más.

¿Además de su extenso trabajo, también es autor de libros?

Soy autor del libro ‘Objetivo Podcast’, director y guionista de los documentales ‘Cuando teníamos miedo’ (Audible) y ‘Mujeres en pie de guerra’ (Storytel) y de la ficción sonora ‘El siglo de las sombras’ (Ivoox y Spotify). Esta última obra, ‘El Siglo de las sombras’, es un proyecto denominado bookcast, la unión entre los formatos del audiolibro y podcast que durante 8 semanas seguidas ha permanecido en el Top 5 de las mejores Ficciones Sonoras en España en rankings como el de Apple Podcast, gracias a los relatos de ficción dramatizados donde se abordan temas tan interesantes como la salud mental, el futuro de las familias, el trabajo, la robótica o la inteligencia artificial, convirtiéndose en unos de los éxitos de la temporada en su categoría. Además, los relatos están enriquecidos con entrevistas a algunos de los mayores expertos a nivel nacional como por ejemplo Juan Torres, catedrático de Economía aplicada en la Universidad de Sevilla, o Paco Herrera, miembro del consejo asesor de Inteligencia Artificial del Gobierno de España y Catedrático de Ciencias de la Computación de la Universidad de Granada.

Ivan Paxti Gomez foto calle¿Es importante divulgar la cultura de los podcast? 

Aparte de continuar con mi trabajo de creación, producción de podcast y videopodcast para empresas y medios de comunicación, uno de mis objetivos siempre fue la divulgación de nuestra industria en su consolidación en el mercado, buscando que aquellos creadores que decidan apostar por este formato lo hagan con calidad y sobre todo con creatividad. Acercando el formato a jóvenes creadores para continuar desarrollando en el futuro contenidos de calidad en audio, ya sea a través de la radio o ahora el podcast. Hoy el podcast tiene una alta demanda, pero los contenidos de calidad no son tantos y mucha gente se esta quedando en conocer una parte del podcast que está muy centrada en entrevistas y conversaciones entre personas. Sin embargo, el podcast va mucho más allá de lo que la gente considera que es “radio a la carta” o contenidos de la radio para escuchar más tarde. El podcast tiene una metodología de creación distinta a la radio, y solo hay que verlo en aquellas creaciones que son investigaciones periodísticas, documentales, ficciones sonoras o podcasts divulgativos que jamás tendrían cabida en la radio convencional.

Ivan Paxti Gomez sesion

¿Cualquier creación se puede escuchar en todo el mundo?

Por supuesto. Contamos con un factor importante, que es la globalización, por lo que la creación de una persona como yo desde su estudio en Ciudad Pegaso es disfrutada por personas que están en otros lugares de España, Latinoamérica o cualquier rincón del mundo. Por ejemplo, la obra ‘El siglo de las sombras’ ha sido escuchada por más de un 60% de personas residentes en España, pero cuenta con un 18% de personas que residían en México, y un 6% que residían en Argentina o EEUU.

¿Cuál es la parte más importante de su trabajo?

Una parte importante es enfocar los contenidos de los clientes para que sus audiencias estén orientadas a lo que ellos necesitan, y cuando me contratan dar forma desde un punto de vista creativo y controlando los gastos y, por supuesto, siempre ofreciendo un contenido entretenido, formativo o divulgativo a las audiencias. Por último, hay una parte muy importante, y es que hay muchísima gente que considera que en podcast está todo hecho, pero es mentira, aún faltan muchísimas cosas por hacer y formatos que explorar que la gente, empresas, gobiernos y fundaciones desconocen, pero que los productores sí sabemos hacer. España es uno de los países con mejores datos de audiencia de podcast y también uno de los referentes mundiales en este sector. Sin embargo. en otros países el uso del podcast va mucho más allá de lo que creemos aquí.

Ivan Paxti Gomez sesion

¿Es complicado crear un podcast?

El podcast lo puede crear cualquier persona con un mínimo de conocimientos. Con un micrófono y una grabadora es más que suficiente. Personajes como Barack Obama y su mujer Michelle Obama, e incluso el difunto Papa Francisco, han usado el podcast de un modo u otro. Cuando empezamos éramos 4 frikis de las radios locales o que hacíamos radio desde casa, hoy ya no, hoy somos expertos en nuevos modelos de comunicación.

Leer más

Un triple de Baloncesto, Tecnología y Amistad

¿Os imagináis un grupo de niñas unidas por el baloncesto, la curiosidad y su deseo de aprender sobre tecnología?
No es uno, sino dos equipos de niñas pertenecientes a diferentes colegios de nuestro Distrito, los que están participando en la iniciativa mundial Technovation. 

programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre y años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañanaLos equipos son Basket4Tech y Cheerbite.es. El programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre 8 y 18 años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañana. A través de Technovation, y guiadas por un mentor, las participantes aprenden a identificar problemas en sus comunidades y a desarrollar soluciones tecnológicas para abordarlos. El objetivo del programa es fomentar el interés por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y reducir la brecha de género en estos campos.

Cada año, miles de niñas de todo el mundo se unen a Technovation para crear aplicaciones móviles que resuelvan problemas reales, como el cambio climático. En la última edición, participaron más de 5.500 niñas de 61 nacionalidades diferentes. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, aún existen desafíos significativos. Las niñas y mujeres jóvenes a menudo se enfrentan a barreras culturales y sociales que las disuaden de seguir carreras en STEM, lo que hace que programas como Technovation sean cruciales para cambiar esta narrativa.

programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre y años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañana

Basket4Tech: Conectando a la comunidad en tiempos de crisis

El primer equipo, Basket4Tech, está formado por cinco niñas entre 10 y 12 años: Alba, Julia, María, Raquel y Sara, quienes comparten una gran pasión por el baloncesto. Su proyecto, la aplicación 3hANDs, está diseñada para conectar a personas afectadas por desastres naturales, con voluntarios y donantes. La aplicación ofrece un chat para la comunicación inmediata, clases online, al mismo tiempo que coordina donaciones de productos y medicinas. Además, las mascotas también tienen su lugar, ya que este app encuentra hogares temporales donde pueden ser cuidadas y atendidas si lo necesitan.

La idea de 3Hands surgió cuando las niñas discutían sobre cómo podrían ayudar en situaciones de emergencia, y se preocupaban de si las cosas que estaban recopilando para donar a los afectados por la DANA iban realmente a llegar a alguien que lo necesitara. Inspiradas por noticias que les llegaban sobre desastres naturales como la DANA en Valencia o el incendio de California, decidieron que su APP sería una plataforma que facilitara la conexión entre los afectados y aquellos dispuestos a ayudar.

programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre y años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañana

CheerBite.es: Apoyo Emocional para Adolescentes

El segundo equipo, CheerBite.es, está compuesto por Silvia y Lucía, de 14 y 16 años respectivamente, y hermanas de dos de las niñas pertenecientes al equipo anterior. La idea detrás de Teen Wheel nació de lo que Silvia, Lucía y muchos adolescentes viven a diario: estrés, presión por los estudios, por la familia, por la aceptación de sus iguales, el uso constante de dispositivos digitales… Basada en una adaptación de la rueda de la vida, una app móvil que ayuda a los adolescentes a monitorear sus emociones y bienestar general. La aplicación permite a los usuarios registrar sus sentimientos sobre diversos aspectos de su vida diaria, como amistades, familia, rendimiento escolar y salud personal. Al analizar estos datos emocionales, los adolescentes pueden identificar tendencias, reflexionar sobre sus sentimientos y recibir sugerencias para mejorar su calidad de vida.

programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre y años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañana

Juntas, motivadas y consultando a especialistas, trabajaron en los últimos meses en el desarrollo de la app, asegurándose de que fuera fácil de usar y accesible para todos los adolescentes, con el fin de hacer algo que realmente ayudara a los adolescentes a manejar mejor su día a día.

programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre y años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañana

Proceso de Aprendizaje y Próximos Pasos

Durante los meses de trabajo, ambos equipos se reunieron casi todas las semanas fuera de sus actividades normales para desarrollar sus proyectos. Aprendieron a programar, crear planes de negocio, y a presentar sus ideas de manera efectiva. Este proceso no solo les enseñó habilidades técnicas, sino también la importancia de la colaboración, la resolución de problemas y la perseverancia. Además, han tenido la oportunidad de prepararse en las instalaciones de Repsol, gracias al programa Repsol Digital Girls, que con mentores apoya esta iniciativa.

programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre y años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañana

El próximo paso para los equipos madrileños ha sido presentar sus proyectos el pasado 24 de mayo en la Universidad Carlos III de Madrid. Los equipos clasificados avanzan a la fase regional, donde competirán con otros equipos de Europa. Los ganadores de esta fase tendrán la oportunidad de participar en la final mundial, que se celebrará este verano. Este evento será una oportunidad para que muestren sus aplicaciones y reciban retroalimentación de expertos en la industria. Además, es un paso crucial para inspirar a otras niñas a seguir sus pasos y considerar carreras en STEM.

Technovation ha demostrado ser una plataforma poderosa para empoderar a las niñas y jóvenes, brindándoles las herramientas y el apoyo necesario para desarrollar soluciones tecnológicas que aborden problemas reales. La participación en este programa no solo les ha permitido adquirir habilidades técnicas, sino también desarrollar la confianza y el liderazgo necesarios para enfrentar desafíos y buscar soluciones innovadoras.

Leer más

El Ayuntamiento conmemora el 75º aniversario de la anexión de Canillejas a Madrid

La vicealcaldesa, Inma Sanz, presidió la entrega de los primeros premios Villa de Canillejas acompañada por la concejala del Distrito, Almudena Maíllo.  

Vicealcaldesa Inma Sanz y Almudena Maillo concejala del distrito entregan los premios Villa de Canillejas escudoEl Ayuntamiento de Madrid conmemoró el 75º aniversario de la anexión del municipio de Canillejas a la ciudad de Madrid con la creación de los premios “Villa de Canillejas”, que se han entregado por primera vez y que ha presidido la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz, acompañada por la concejal de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y varios concejales-presidentes de este Distrito durante anteriores corporaciones municipales. Esta iniciativa surgida de nuestra concejala coincidió con el comienzo de las tradicionales fiestas de Canillejas en honor a Nuestra Señora la Blanca.

“Cuando la antigua villa de Canillejas se incorporó a la villa de Madrid no desapareció, sino que compartió todo lo que tenía con la capital”, subrayó la vicealcaldesa, agradeciendo y felicitando “a todos los vecinos de Canillejas por todo lo que han dado y siguen dando a Madrid”, así como a los diferentes concejales-presidentes del Distrito de San Blas-Canillejas, en años anteriores que han acudido invitados al acto “por lo mucho que a lo largo de estos años han hecho por este Distrito y por este barrio”.

En 1949 se dictó el decreto de incorporación del municipio de Canillejas a Madrid, que se hizo efectivo al año siguiente. Con este motivo, desde la junta municipal de Distrito han preparado un conjunto de actividades que se desarrollarán en los próximos meses. Además, en 2012, el nombre de esta histórica villa se incorporó al del Distrito, pasando a llamarse San Blas-Canillejas, respondiendo así a una larga reivindicación vecinal. Además, este año también se conmemora el X aniversario de la recuperación del escudo de Canillejas, gracias a un sello antiguo restaurado por nuestros compañeros, que tras un largo trabajo de investigación lo consiguieron. Precisamente este escudo es la imagen de los premios que se han entregado.

Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas994
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas1
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas94
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas9
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas8
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas4
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas2
Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas5
Jose-Rubio-Vicealcaldesa-Inma-Sanz-y-Almudena-Maillo-concejala-del-distrito-entregan-los-1-premios-Villa-de-Canillejas1
PlayPause
previous arrow
next arrow

Galardones

Los galardones entregados por Inma Sanz han sido concedidos a a la Asociación Vecinal Amistad de Canillejas en su 50º aniversario, recogido por su presidente José Luis Mesa. La Agrupación de Transporte nº 1 Acuartelamiento San Cristóbal del Ejército de Tierra (radicado en Canillejas), en la persona de su coronel Jefe, don Francisco Javier García Gómez.

Vicealcaldesa Inma Sanz y Almudena Maíllo concejala del distrito entregan los premios Villa de Canillejas
José Rubio con su premio de la Villa de Canillejas

A esta publicación Página del Distrito (con motivo de alcanzar su edición número 300, un compromiso de más de 27 años, informando a los vecinos y defendiendo al pequeño comercio), su director José Enrique Rubio recogió el galardón. La iglesia de Santa María La Blanca (centro histórico de la antigua villa y por su obra y desarrollo social) con su párroco don José Crespo al frente y al propio Ayuntamiento de Madrid, que recibió la vicealcaldesa de manos de Almudena Maíllo. Previamente se ha celebrado una limonada con los vecinos y, posteriormente, un concierto homenaje a cargo del grupo Meraki.

Leer más

Página del Distrito, cumple 300 números informando a los vecinos y defendiendo el comercio

Hace un par de meses acudí a una de las entretenidas tertulias que organiza Página del Distrito a la que me invitaron con su habitual amabilidad José Rubio y Ángel Sastre. Me mezclé entre los asistentes y pasé un buen rato comentando ‘la jugada’ de esta actualidad que nos devora con varios de los asistentes. En uno de los corrillos alguien mentó el colegio ‘Amor de Dios’ y mis resortes saltaron rescatando de mis recuerdos que estuve en su parvulario hace ya más de 55 años. Sí. Viví en Canillejas 28 años. Lo conocí como pueblo con su ayuntamiento y todo.

Era una localidad pequeña, coqueta, obrera y tranquila. No es que fuera bella pero tenía su encanto. Era recogida y amable. Era mi casa. Pero el tiempo lo cambia todo. Crecí y emigré de la mano de mis sueños, de mis inquietudes que unía en mi interior al deporte y a la escritura para ser periodista deportivo. No me ha ido mal. No me quejo. He sido un afortunado de tener la suerte de vivir de ello. Ya se sabe aquello que uno no trabaja si hace lo que le gusta. Por ahí me agarré siempre a ‘mi pueblo’ y uno de esos soportes ha sido Página del Distrito.

Julio 2024

Descargar en formato pdf

Junio 2024

Descargar en formato pdf

Mayo 2024

Descargar en formato pdf

Abril 2024

Descargar en formato pdf

Marzo 2024

Descargar en formato pdf

Febrero 2024

Descargar en formato pdf

Enero 2024

Descargar en formato pdf

Diciembre 2023

Descargar en formato pdf

Noviembre 2023

Descargar en formato pdf

Octubre 2023

Descargar en formato pdf

Septiembre 2023

Descargar en formato pdf

Julio 2023

Descargar en formato pdf

La conozco casi desde su nacimiento. El destino me hizo coincidir con Leo del Val, durante veinte años compañero de viaje del proyecto que arrancó Pepe Rubio, por el que han pasado muy buenos periodistas y profesionales como Neil Robson, Isabel Garrido, Rafael Neira, Javier Martínez, Juanma Merino, Ángel Sastre y cientos de colaboradores de todos los ámbitos sociales . Un tipo singular este Pepe. Apasionado, multidisciplinar, amable si eres amable, enérgico si se enfada y sólo distraído por sus aficiones en la naturaleza. No le conozco demasiado en la distancia corta, pero sí me transmite pasión por lo que hace, por esta su criatura que cumple 300 números y 27 años, que se dice pronto y siempre vigilante de lo que pasa por las calles del Distrito para contárselo en tiempo y forma.

Me invitó a sumarme a su proyecto hace algo más de un año. Desde entonces me leo los reportajes, noticias, novedades, las entrevistas, las tertulias… y descubrí la vida que tiene el ahora Distrito en el que crecí. Les aseguro que no me esperaba las cosas que leo, de la variedad del contenido. Mi única tristeza es la que me transmiten los artículos de los políticos que mandan y de los que aspiran a mandar, pero descubro la pulcritud con la que Pepe y su ahora mano derecha Ángel dan cabida a estos señores que se mueven a golpe de promesa.

Junio 2023

Descargar en formato pdf

Mayo 2023

Descargar en formato pdf

Abril 2023

Descargar en formato pdf

Marzo 2023

Descargar en formato pdf

Febrero 2023

Descargar en formato pdf

Enero 2023

Descargar en formato pdf

Diciembre 2022

Descargar en formato pdf

Noviembre 2022

Descargar en formato pdf

Octubre 2022

Descargar en formato pdf

Septiembre 2022

Descargar en formato pdf

Julio 2022

Descargar en formato pdf

Junio 2022

Descargar en formato pdf

Pero no me han invitado para hablar de ellos, sino para decirles que mi ‘pueblo’ está bien informado a través de una ‘revista de barrio’ que da más que recibe. Mi enhorabuena a Página de Distrito, al equipo que lo hace posible pero, sobre todo, al ideólogo que hizo realidad una idea y tuvo la perseverancia de mantenerla en el tiempo contra viento y marea, salvando esas vicisitudes complejas que supone mantener viva la llama. Brindo por los 300 números y 27 años de Página del Distrito, por Pepe Rubio y porque dure otros tantos como mínimo. Será síntoma de la buena salud del Distrito.

Alejandro Alcázar

Leer más

50 aniversario de la AAVV Amistad de Canillejas

El Centro Cultural Buero Vallejo celebró el pasado 5 de junio el 50 aniversario de la asociación vecinal, un acto cuyo lema es “Canillejeras/os siempre en la Amistad”

La inauguración oficial comenzó con la exposición “Canillejas, imágenes de un pueblo”, un punto de partida que reunía a personas que hacía tiempo que no se veían y de otras que mantienen un contacto más cotidiano. Todos compartieron este momento comentando imágenes que traían a sus recuerdos historias de otros tiempos en los que la juventud alimentaba sus sueños. La velada continuó en el auditorio con una mesa redonda en la que intervinieron: Manuel González, vecino y un canillejero de siempre; Vicente Pérez, representando a la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM); Agustina Serrano, representante de la coordinadora de entidades Ciudadanas de San Blas Canillejas y José Luis Mesa, presidente de la AA VV la Amistad de Canillejas.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

Manuel González hizo un recorrido de la historia de la Villa de Canillejas. Describió cómo era aquel pueblo, ahora barrio, en 1974; de su gente, de sus problemas sociales y de sus equipamientos, de cómo éramos en general, qué pasaba por entonces en el mundo y en qué afectaban a nuestro barrio; qué nos gustaba, con qué disfrutábamos.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

Vicente Pérez habló de los inicios de la Asociación (FRAVM), de su relación con los antiguos presidentes y juntas directivas. Aprovechó para hacer un emotivo homenaje a Andrés Cabrera, ex presidente de La Amistad, de su trabajo, de su buen talante y buen hacer, tanto en esta ponencia, como en las siguientes ponencias. Puso en contexto cómo son las asociaciones vecinales de Madrid, de las luchas por las mejoras del barrio de Canillejas, vivienda, infraestructuras y equipamientos, transporte, sanidad, educación, etc. Y todo lo conseguido en estos años. Recordó la importancia de la lucha a través de las asociaciones vecinales, organizadas con la participación de las vecinas y de los vecinos.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

Agustina Serrano recordó como La Amistad de Canillejas, a través de Andrés Cabrera, fue uno de los motores que impulsaron la creación de la Coordinadora. De su capacidad para ver conjuntamente los problemas de los barrios del Distrito, de cómo ayudarnos a resolver los problemas de los vecinos y vecinas. En definitiva, de cómo construir la comunidad. Hoy la Amistad sigue impulsando, con el resto de las asociaciones, el trabajo conjunto en la lucha por unos barrios mejores, con más convivencia, recursos sociales, educativos, sanitarios y transporte.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

José Luis Mesa comenzó agradeciendo la participación y el trabajo de todas las socias y socios de la Amistad de Canillejas desde sus inicios hasta hoy, así como de las personas que han hecho y hacemos el barrio de Canillejas y que siempre han fomentado el asociacionismo que une a través de los problemas concretos del día a día: “Cumplir 50 años es un ejemplo de constancia”. Nos recordó que hoy son pilares fundamentales las comisiones de trabajo y de la mujer, hoy Aula de la Mujer. “Todo empezó por la lucha por la vivienda digna, por conseguir el asfaltado de las calles, un buen transporte público, conseguir un centro de salud, fomentar las zonas verdes, la construcción del parque de Canillejas y posteriormente la lucha por la utilización pública 100% de la Quinta de Torre Arias. La lucha contra la violencia de género, los problemas de limpieza interbloque, etc. Somos un barrio que busca el encuentro, la buena acogida de todas las personas que vienen de fuera. Siempre atentos a quienes vienen a contarnos sus problemas y siempre trabajando conjuntamente con las asociaciones y entidades ciudadanas y de intervención social, con la administración y los partidos políticos”.

Amistad de Canillejas celebra su aniversario

“Somos un lugar de encuentro, especialmente en las fiestas de Canillejas, que siempre defendemos. Lo más importante es que después de 50 años este barrio sigue teniendo un gran futuro con el asociacionismo, con muchos retos para ser un buen barrio en igualdad de Género, defensa de los espacios públicos, zonas verdes, plazas, parques, etc. y los servicios públicos de salud, educación, transporte, centros de mayores, centro para jóvenes, la participación ciudadana, promocionar el desarrollo de actividades para la buena convivencia y la diversidad. Y cualquier otro tema que nos traigan las vecinas y vecinos. En las fiestas de Canillejas de este año, tendremos actividades especiales para continuar celebrando los 50 años, ya se irán comunicando”.

Leer más

El plan SURES presenta 23 nuevas actuaciones con una inversión de 32,5 millones

Desde la puesta en marcha del Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (SURES), en octubre de 2019, se han aprobado 216 actuaciones, de las que 145 están finalizadas o en ejecución, lo que representa el 67 %

El Ayuntamiento de Madrid celebró la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (SURES), cuyo objetivo es trabajar en los distritos de este ámbito de la ciudad y avanzar en el reequilibrio territorial.

Desde la pasada sesión, en el mes de octubre, han pasado a formar parte del Plan SURES 23 actuaciones nuevas, con una inversión total de 32,5 millones de euros para este mandato. Con estas nuevas incorporaciones, el plan cuenta ya, desde su puesta en marcha en octubre de 2019, con 216 proyectos, de los que 145 están finalizados o en ejecución (el 67 %). Además, se han celebrado un total de 164 reuniones de las mesas técnicas.

Plan sures

Durante esta sesión, presidida por la concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y celebrada en el Centro Municipal de Tecnologías, Innovación y Comunicaciones (TIC) de este Distrito, se ha hecho repaso de las nuevas actuaciones, que se distribuyen de la siguiente manera: cuatro en el ámbito de regeneración ambiental; ocho para la estrategia de cultura y deporte; una en la estrategia de recuperación económica y empleo; cuatro actuaciones en el ámbito de movilidad y de recuperación del espacio público; cinco proyectos para la promoción social y el desarrollo comunitario y un proyecto en la estrategia de enseñanza.

En concreto, fruto de este esfuerzo coordinador por parte de Vicealcaldía, desde el Ayuntamiento se cuenta en el Distrito de San Blas-Canillejas con las siguientes actuaciones:

  • En el ámbito de la promoción social, el desarrollo y la atención social hay que destacar la construcción del Centro de Servicios Sociales Luz Casanova.
  • La escuela infantil municipal en la calle Josefa Valcárcel, 21.
  • Soluciones de accesibilidad para espacios interbloques de las parcelas D y E del Gran San Blas.
  • Proyecto de mejora del Parque Paraíso, en ejecución la segunda fase.
  • El Centro Cultural Quinta de los Molinos EDIP ha servido para revalorizar el edificio de la Casa del Reloj, que entrará próximamente entrará en servicio.
  • El pabellón polideportivo cubierto de Las Rosas, con una inversión de 12 millones de euros y en ejecución en este momento.
  • En movilidad y transportes se ha completado la adecuación de la conexión del anillo verde ciclista con el barrio de Las Rosas.

Plan sures

Entre las nuevas iniciativas figuran la rehabilitación del Parque de las Cruces en el distrito de Latina, la modernización del campo de fútbol en la IDB Camino de la Suerte en Villa de Vallecas, la mejora del acceso a la pasarela peatonal sobre las vías de la estación de tren de Puerta de Arganda en el distrito de Vicálvaro, el acondicionamiento de espacios interbloques en los polígonos E-I-Z de Moratalaz, la puesta en marcha de un servicio para prevenir la soledad de los mayores en Puente de Vallecas o un proyecto de atención a menores de entre 3 y 12 años en horario extraescolar en Usera, entre otros.

Además, como parte del compromiso del Ayuntamiento por dotar a la ciudadanía de espacios habilitados para combatir las altas temperaturas de los últimos años, en SURES se van a destinar 3,8 millones de euros en 2024 y 8 millones en 2025 en la reforma de varias piscinas e instalaciones en los distritos de Puente de Vallecas, Usera y Villaverde.

Leer más

Los coleccionistas tienen su sitio en San Blas

Hace poco menos de un año comenzaron a andar los Coleccionistas Universales de Vitolas (C.U.V.), una asociación recién creada que agrupa a los coleccionistas de vitolas. Se reúnen semanalmente en un local cedido por la Parroquia Virgen del Mar de San Blas

Cómo indica su presidente Luis Picatoste, decidieron darse de alta en el registro de asociaciones: “Decidimos formar esta asociación porque tenemos unas ideas comunes sobre el coleccionismo, y ninguna de las asociaciones existentes nos satisfacían en sus planteamientos. Todos los miembros procedemos de diferentes asociaciones vitolfílicas tanto nacionales como extranjeras. Ahora, al conseguir la identidad legal como asociación, estamos dispuestos a dialogar con todas aquellas personas que deseen participar en la misma.”

Los coleccionistas tienen su sitio en San Blas

“Aunque el nexo común son las vitolas (anillas de puros o tabacos), todos nosotros coleccionamos además otras cosas, y por ello la asociación está abierta a cualquier coleccionismo: filatelia, numismática, bibliofilia de diversas temáticas, tebeos, cromos, barajas, o cualquier clase de objetos y papel. En principio, estamos contactando con amigos en toda España, principalmente con otros vitólfilos con ideas afines. Aunque, como ya he comentado antes, cualquier coleccionista del tipo que sea será bienvenido” concluye el presidente de la C.U.V.

El futuro del coleccionismo no está en un buen momento, cómo nos comenta José Ramón Muñoz, secretario de la asociación: “Poco a poco se está perdiendo. Los jóvenes apenas prestan atención al coleccionismo y hay muy pocos que coleccionen algún objeto.

Los coleccionistas tienen su sitio en San Blas

Desde aquí les invitamos a que nos conozcan y se interesen por ello”. Muñoz tampoco ha querido dejar la pasar la oportunidad de agradecer a la Parroquia del Mar la ayuda prestada con la cesión de un local para sus reuniones semanales: “Queremos agradecer al padre Enrique, párroco de esta iglesia, el habernos acogido en este cálido lugar para poder seguir con nuestra actividad”.

Los coleccionistas tienen su sitio en San Blas

Todos los interesados en mostrar sus colecciones, resolver sus dudas, contactar con otros coleccionistas de la misma materia, o conocer lo que coleccionan los demás, pueden ponerse en contacto con el secretario, D. José Ramón Muñoz, en el tfno. 655 206 644.

Leer más

El Coro Joven de San Blas busca patrocinadores para seguir su labor

El Coro Joven de San Blas, formado por 35 chicos y chicas, con edades comprendidas entre los 12 y 26 años han lanzado en las redes sociales una campaña para conseguir «padrinos» que quieran colaborar con su intensa actividad musical y cultural.

Bajo la dirección de Claudia Corral y con una gran mayoría de integrantes de nuestro Distrito, este grupo han sido recientemente invitado por el coro Juvenil Regina Coeli de Lisboa para ofrecer un concierto en la capital portuguesa, en abril de 2024.

A pesar de su larga trayectoria, que incluye actuaciones en los mejores escenarios de la capital y fuera de ella, participaciones en musicales y otros grandes eventos como la Cumbre del Clima, y habiendo recibido numerosos premios (el último, primer premio en un concurso nacional de coros juveniles celebrado en Getafe la pasada primavera), el coro no cuenta con ningún tipo de apoyo económico más allá del aportado por sus cantantes y familiares.

Bajo el lema «No queremos dejar a nadie atrás» y con la máxima ilusión, han ideado una forma de ayudar a algunos de sus compañeros que tienen dificultades para afrontar el gasto del desplazamiento a Lisboa.

Ellos lo explican así: «Se buscan pequeñas empresas o personas individuales que apoyen la cultura y quieran ayudar, bien becando a un cantante mediante una aportación económica que cubra su billete a Lisboa, o bien donando productos con los que se creará una cesta que se sorteará el día de Reyes».

Asimismo el Coro abre sus puertas a todos aquellos jóvenes que quieran formar parte de este elenco de cantantes, sólo hay que tener ilusión y ponerse en contacto con ellos a través de sus redes sociales.

Desde Página del Distrito animamos a los vecinos y comercios del barrio a colaborar con esta iniciativa solidaria que ya está teniendo las primeras respuestas positivas por parte de los vecinos de San Blas.

Para contactar con ellos deben escribir a los mails: @corojovendesanblas o @claudiacorral_music.

Instagram: @corojovendesanblas.
Facebook: CoroSanBlas

 

Leer más

Antonio Díaz-Rubín: “Se desconoce la gran labor que se hace en Cruz Roja”

Ubicado en la calle del Castillo de Uclés, 59, Cruz Roja gestiona el Centro de Acogida Temporal para inmigrantes. Para conocer más en profundidad la labor que se realiza en este lugar, hablamos con su coordinador Antonio Díaz-Rubín Suárez-Pazos, que descubre en Página del Distrito el trabajo incansable que llevan a cabo en este lugar

¿Qué es el Centro de Acogida Temporal para inmigrantes?

Es un espacio conveniado con el Ayuntamiento de Madrid que ofrece 146 plazas, 120 en este centro y otras 26 en unas viviendas ubicadas en la calle Pozas en la zona de Noviciado. Este lugar está pensado para personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad, que en un momento concreto se han quedado sin trabajo o están recién llegados y no tienen un sitio donde pernoctar. En principio, vienen en una estancia reducida de cuatro meses, aunque se podría prolongar hasta casi un año.

Antonio Díaz Rubín coordinador centro territorial de Cruz Roja
Antonio Díaz Rubín coordinador centro territorial de Cruz Roja.

¿Cuánto tiempo lleva este centro en funcionamiento?

Tiene casi 30 años, aunque desde 2009 está conveniado con el Ayuntamiento. Es un centro histórico dentro de Cruz Roja. Está situado aquí en San Blas, no por qué las personas inmigrantes sean de aquí, si no por qué tenemos una concesión de este lugar por 50 años. Anteriormente era un antiguo colegio y Cruz Roja llevó a cabo una serie de reformas en las infraestructuras que, además, han sido actualizadas hace cuatro años para adecuarlo a las necesidades.

¿En este centro también ofrecéis formación?

El edificio esta divido en dos espacios claramente diferenciados. Por una parte, está el Albergue para Personas Inmigrantes propiamente dicho y, por otra, el centro de atención a Personas Refugiadas. Disponemos de varias aulas de uso compartido. Una de ellas es un aula informática. Están destinadas al aprendizaje del castellano, a talleres de búsqueda de empleo o de competencias digitales, entre otras formaciones.

¿Cuáles son los proyectos y objetivos que tenéis en mente?

Desde Cruz Roja realizamos el Plan Personalizado de Intervención (PPI). Cada uno de los residentes va a tener un objetivo distinto. En algunos casos hay gente que llega con cierto soporte documental, y no es necesario gestionar sus documentos. Hay otros con objetivos a corto o largo plazo. Hay gente que en su estancia con nosotros realizan todo el proceso administrativo para tramitar su documentación, pero no lo consiguen, ya que la situación administrativa legal para pedir un arraigo social es de tres años. Es un perjuicio porque no pueden acceder al mercado laboral.

Antonio Díaz Rubín coordinador centro territorial de Cruz Roja

¿Cuéntenos su trayectoria dentro de Cruz Roja?

Llevo aquí 25 años. Estoy especializado en adicciones. He coordinado varios centros especializados. He sido director de un recurso residencial para drogodependientes, pero una vez que estás involucrado en la gestión saltas a direcciones técnicas. Estuve de director técnico de la zona Sur de Madrid, después pasé de director a la Cuenca del Manzanares que abarca localidades como Tres Cantos, Colmenar Viejo o Soto del Real. Y ahora me han dado la oportunidad de volver a dirigir un recurso residencial como este, en el que llevó desde octubre del pasado año.

¿Cuál es la motivación que produce este trabajo?

La mayor motivación es ver que se hace un trabajo excelente. Que todos los residentes llevan un proceso óptimo, que van consiguiendo sus objetivos como incorporarse al mercado laboral o poder acceder a una vivienda. Nos alegramos cuando muchas de estas personas vienen a saludarnos. Sentimos la satisfacción de ver como consiguen sus objetivos.

¿Existe concienciación por parte de la población del problema de la inmigración?

Depende, aunque creo que en España si hay concienciación. Se valora en buena medida cuando se trata de personas refugiadas a las que se les da protección internacional. Cuando ocurren hechos puntuales como la guerra de Ucrania o se encuentra una patera con gente fallecida, nos volcamos más. España es un país solidario. Lo demuestra que somos el primer país del mundo en donación de órganos.

Antonio Díaz Rubín coordinador centro territorial de Cruz Roja instalaciones

Hablemos del voluntariado, ¿se necesitan más personas para ayudar?

La gran fuerza de Cruz Roja son los voluntarios. Es incalculable la labor que hacen todos ellos, ayudando a personas mayores, niños o inmigrantes. Para las personas que quieran ser voluntarios solo deben acudir a cualquier centro de Cruz Roja o entrar en su web  www.cruzroja.es, en la que hay un enlace donde pueden dejar sus datos y desde dónde se pondrán en contacto con ellos.

¿Qué es la Cruz Roja para usted?

Puedo decir que es mi casa. Cruz Roja es un movimiento internacional que está en todos los países del mundo y que está basado en unos principios como imparcialidad o neutralidad. Este hecho nos avala. Creo que es más que una ONG o una entidad. Vamos todos en la misma dirección, tenemos mucha experiencia. Somos auxiliares de los poderes públicos. En muchas ocasiones realizamos proyectos que no están cubiertos por la administración y nos lanzamos a por ellos.

Leer más

Almeida visita la nueva Escuela Infantil Municipal Las Golondrinas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y la concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo visitó el pasado 6 de septiembre, la Escuela Infantil Municipal Las Golondrinas coincidiendo con el inicio del curso escolar 2023/2024.

Este equipamiento público ubicado junto al intercambiador de transportes de Canillejas comienza a prestar servicio en este nuevo curso escolar, sumando 127 nuevas plazas a la oferta de la Red de escuelas infantiles del Ayuntamiento de Madrid, integrada por 74 centros.

El-alcalde-de-Madrid-Jos-Luis-Martnez-Almeida-y-Almudena-Mallo-visitan-la-Escuela-Infantil-Municipal-Las-Golondrinas29
El-alcalde-de-Madrid-Jos-Luis-Martnez-Almeida-y-Almudena-Mallo-visitan-la-Escuela-Infantil-Municipal-Las-Golondrinas28
El-alcalde-de-Madrid-Jos-Luis-Martnez-Almeida-y-Almudena-Mallo-visitan-la-Escuela-Infantil-Municipal-Las-Golondrinas5
El-alcalde-de-Madrid-Jos-Luis-Martnez-Almeida-y-Almudena-Mallo-visitan-la-Escuela-Infantil-Municipal-Las-Golondrinas99
El-alcalde-de-Madrid-Jos-Luis-Martnez-Almeida-y-Almudena-Mallo-visitan-la-Escuela-Infantil-Municipal-Las-Golondrinas244
El-alcalde-de-Madrid-Jos-Luis-Martnez-Almeida-y-Almudena-Mallo-visitan-la-Escuela-Infantil-Municipal-Las-Golondrinas1
PlayPause
previous arrow
next arrow

Esta nueva escuela dispone de diez unidades. Tres para niños de 0-1 año, tres para la etapa de 1-2 años y cuatro más para 2-3 años. El centro tiene una superficie construida de 1.470 metros cuadrados distribuidos en una sola planta, a los que se añade una zona exterior de 1.100 metros cuadrados. Su edificación se ha acometido con cargo al Plan de Desarrollo del Sur y el Este de Madrid (SURES) y ha supuesto una inversión de 3,7 millones de euros. Con esta nueva escuela, el Distrito de San Blas-Canillejas ya cuenta con seis escuelas municipales.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y la concejala del distrito, Almudena Maíllo, visitan la Escuela Infantil Municipal Las Golondrinas.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y la concejala del distrito, Almudena Maíllo, visitan la Escuela Infantil Municipal Las Golondrinas.

El Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo “el esfuerzo más ambicioso que se ha ha hecho nunca en el ámbito de la educación”, aseguró Almeida quién ha explicado que su gobierno ha apostado de manera decidida por facilitar la conciliación de la vida familiar y profesional como una de las principales medidas para “fomentar la natalidad y asumir el reto demográfico”.

En el acto, el alcalde presentó los servicios que el Consistorio madrileño pone en marcha ligados a la ‘vuelta al cole’: programas de apoyo educativo, de prevención del absentismo escolar, los programas Centros abiertos por vacaciones y Quedamos al salir de clase o las actividades de la Escuela de Música y Arte Dramático.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y Almudena Maíllo visitan la Escuela Infantil Municipal Las Golondrinas

En el curso 2023/2024, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto a disposición de las familias 8.507 plazas en las 74 escuelas infantiles municipales. En la actualidad se encuentran en proceso de construcción de dos nuevos centros en los distritos de Tetuán y Centro. En total, el consistorio asigna 57 millones de euros a las 74 centros, así como 1,8 millones al convenio de los equipos de Orientación Educativa y Psicopedagogia.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida y Almudena Maíllo visitan la Escuela Infantil Municipal Las Golondrinas

Por otro lado, la Junta de Gobierno municipal aprobó el pasado día 31 de agosto, la ampliación de crédito de la beca infantil 2023/2024 que se destinó a aquellos menores que no han obtenido plaza en los recursos municipales, pasando de los 3,3 millones del curso pasado a los 3,7 millones del presente curso. La convocatoria se publicará este mes de septiembre y contempla ayudas de entre 100 y 350 euros mensuales para la cobertura de la cuota de matricula, mensualidad, comedor y horario ampliado en centros de titularidad privada.

Leer más