Iván P. Gómez: “Cualquier persona puede hacer un podcast”
Iván Patxi Gómez es un joven criado en San Blas, que gracias a su constancia y trabajo se ha convertido en uno de los mejores profesionales en el mundo de los podcast. Página del Distrito habló con él y nos contó toda su experiencia en este campo.

Profesor de podcast en el máster de radio y podcast de The Core School y Onda Cero; durante 3 años responsable de podcast, publicidad en audio y documentales de la revista Muy Interesante y Muy Historia y ganador del Premio a Mejor Podcast de Marca 2023 en los Premios Ivoox. Algunos de sus trabajos para marcas han sido producciones de podcast para Iberdrola, Caixabank, Amazon, Medicusmundi, SafeCreative, MarieClaire, MiBebeYYo o SerPadres entre otros muchos más.
¿Además de su extenso trabajo, también es autor de libros?
Soy autor del libro ‘Objetivo Podcast’, director y guionista de los documentales ‘Cuando teníamos miedo’ (Audible) y ‘Mujeres en pie de guerra’ (Storytel) y de la ficción sonora ‘El siglo de las sombras’ (Ivoox y Spotify). Esta última obra, ‘El Siglo de las sombras’, es un proyecto denominado bookcast, la unión entre los formatos del audiolibro y podcast que durante 8 semanas seguidas ha permanecido en el Top 5 de las mejores Ficciones Sonoras en España en rankings como el de Apple Podcast, gracias a los relatos de ficción dramatizados donde se abordan temas tan interesantes como la salud mental, el futuro de las familias, el trabajo, la robótica o la inteligencia artificial, convirtiéndose en unos de los éxitos de la temporada en su categoría. Además, los relatos están enriquecidos con entrevistas a algunos de los mayores expertos a nivel nacional como por ejemplo Juan Torres, catedrático de Economía aplicada en la Universidad de Sevilla, o Paco Herrera, miembro del consejo asesor de Inteligencia Artificial del Gobierno de España y Catedrático de Ciencias de la Computación de la Universidad de Granada.
¿Es importante divulgar la cultura de los podcast?
Aparte de continuar con mi trabajo de creación, producción de podcast y videopodcast para empresas y medios de comunicación, uno de mis objetivos siempre fue la divulgación de nuestra industria en su consolidación en el mercado, buscando que aquellos creadores que decidan apostar por este formato lo hagan con calidad y sobre todo con creatividad. Acercando el formato a jóvenes creadores para continuar desarrollando en el futuro contenidos de calidad en audio, ya sea a través de la radio o ahora el podcast. Hoy el podcast tiene una alta demanda, pero los contenidos de calidad no son tantos y mucha gente se esta quedando en conocer una parte del podcast que está muy centrada en entrevistas y conversaciones entre personas. Sin embargo, el podcast va mucho más allá de lo que la gente considera que es “radio a la carta” o contenidos de la radio para escuchar más tarde. El podcast tiene una metodología de creación distinta a la radio, y solo hay que verlo en aquellas creaciones que son investigaciones periodísticas, documentales, ficciones sonoras o podcasts divulgativos que jamás tendrían cabida en la radio convencional.
¿Cualquier creación se puede escuchar en todo el mundo?
Por supuesto. Contamos con un factor importante, que es la globalización, por lo que la creación de una persona como yo desde su estudio en Ciudad Pegaso es disfrutada por personas que están en otros lugares de España, Latinoamérica o cualquier rincón del mundo. Por ejemplo, la obra ‘El siglo de las sombras’ ha sido escuchada por más de un 60% de personas residentes en España, pero cuenta con un 18% de personas que residían en México, y un 6% que residían en Argentina o EEUU.
¿Cuál es la parte más importante de su trabajo?
Una parte importante es enfocar los contenidos de los clientes para que sus audiencias estén orientadas a lo que ellos necesitan, y cuando me contratan dar forma desde un punto de vista creativo y controlando los gastos y, por supuesto, siempre ofreciendo un contenido entretenido, formativo o divulgativo a las audiencias. Por último, hay una parte muy importante, y es que hay muchísima gente que considera que en podcast está todo hecho, pero es mentira, aún faltan muchísimas cosas por hacer y formatos que explorar que la gente, empresas, gobiernos y fundaciones desconocen, pero que los productores sí sabemos hacer. España es uno de los países con mejores datos de audiencia de podcast y también uno de los referentes mundiales en este sector. Sin embargo. en otros países el uso del podcast va mucho más allá de lo que creemos aquí.
¿Es complicado crear un podcast?
El podcast lo puede crear cualquier persona con un mínimo de conocimientos. Con un micrófono y una grabadora es más que suficiente. Personajes como Barack Obama y su mujer Michelle Obama, e incluso el difunto Papa Francisco, han usado el podcast de un modo u otro. Cuando empezamos éramos 4 frikis de las radios locales o que hacíamos radio desde casa, hoy ya no, hoy somos expertos en nuevos modelos de comunicación.
Leer más