¿Hace falta realmente otro centro comercial en el Distrito?
El proyecto de construcción de un nuevo centro comercial en los aledaños del Estadio Metropolitano ha vuelto a sembrar la polémica entre los vecinos y comerciantes del Distrito. Preguntamos a los representantes de los diferentes grupos políticos sobre la conveniencia o no de su apertura y por qué no se respeta la moratoria aprobada para no construir más centros y proteger al pequeño comercio.
PP
¿Conveniente o perjudicial un nuevo centro comercial?
Desde el Partido Popular defendemos con firmeza al pequeño comercio, verdadero motor económico y social de nuestros barrios, y que representa el esfuerzo diario de miles de autónomos y empresarios.
Frente al hachazo fiscal que ha supuesto el incremento de las cuotas de los autónomos, las más de 90 subidas de impuestos aplicadas en los últimos siete años o el apagón energético del 28 de abril de 2025, que afectó gravemente a familias y negocios de toda España, hemos propuesto que los autónomos con una facturación anual inferior a 85.000 euros queden exentos de declarar el IVA. ¿Qué se ha hecho desde el Gobierno de España por estas personas? Absolutamente nada: encarecer sus costes hasta límites inigualables.
Con esta iniciativa buscamos proteger su viabilidad, fomentar su crecimiento y garantizar su supervivencia frente a un contexto dado desde el Ejecutivo cada vez más difícil.
Además, desde la Comunidad de Madrid se continúa apostando por facilitar la actividad económica con medidas concretas como la tarifa plana para nuevos autónomos y la deflación del IRPF, algo que el Gobierno central aún no ha hecho. Mientras tanto, los autónomos, que sostienen buena parte del tejido comercial del Distrito, sufren la subida de las cuotas y la falta de descanso o vacaciones. Por nuestra parte, en el Ayuntamiento hemos aprobado bonificaciones del IBI a los comercios centenarios, apoyando a quienes mantienen vivo el espíritu y la identidad de nuestros barrios.
No se trata de elegir entre apoyar al pequeño comercio o atraer nuevas inversiones, sino de crear las condiciones necesarias para que ambos convivan, se fortalezcan mutuamente y contribuyan al desarrollo económico del Distrito en beneficio de los vecinos, los emprendedores y el empleo local.
Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas
MÁS MADRID
Otro golpe al pequeño comercio
A primera vista, la idea de contar con otro centro comercial puede parecer atractiva: más tiendas, más ocio, más opciones. Pero si analizamos la situación, la realidad es otra. El Distrito ya dispone de dos grandes espacios comerciales —Las Rosas y Plenilunio— que cubren sobradamente las necesidades de los vecinos. Construir otro centro tan próximo a Plenilunio no solo resulta innecesario, sino que podría acarrear consecuencias negativas para la zona.
En primer lugar, está el problema del tráfico. Cualquiera que haya intentado acceder a Plenilunio un fin de semana o al Metropolitano, lugar donde se ubicaría el nuevo centro, cualquier día de evento, sabe lo fácil que es que la zona colapse. Un nuevo centro comercial agravaría los atascos, dificultando la movilidad de miles de residentes y deteriorando la calidad de vida.
También hay que pensar en el impacto económico y social. El alma de los barrios la conforman sus pequeños comercios —panaderías, librerías, cafeterías…— que dan vida y cercanía al entorno. Muchos ya sobreviven con dificultad a la competencia de las grandes cadenas y las compras en línea. La apertura de otro centro comercial podría ser el golpe definitivo para muchos de estos negocios.
¿De verdad necesitamos otro centro o sería más sensato invertir en mejorar lo que ya tenemos? Apostar por el comercio local, por una movilidad sostenible y por preservar la identidad del Distrito también es una forma de progreso.
A veces, decir no a un nuevo proyecto es la mejor manera de proteger lo que de verdad importa.
Alberto Arkones. Grupo Municipal Más Madrid de SBC
PSOE
Más gigantes en el Distrito
Hoy escribimos sobre una cuestión de gran impacto para nuestro Distrito: la instalación de un nuevo centro comercial. Es un proyecto que, sin duda, genera expectación, pero también preocupación. Por eso debemos analizarlo con serenidad y sentido de responsabilidad.
En 2017 se aprobó una moratoria para detener la construcción de nuevos centros comerciales en el Distrito de San Blas-Canillejas, pero en la práctica no se ha llevado a cabo, ya que se siguen concediendo licencias. La moratoria fue solicitada por los vecinos para proteger el comercio local y la calidad de vida en la zona, ante el impacto de la llegada de grandes superficies.
Se nos presenta como una oportunidad de inversión, creación de empleo y dinamización económica. Nadie niega que puede suponer nuevos puestos de trabajo y una mayor oferta para los consumidores. Sin embargo, no podemos mirar únicamente el beneficio a corto plazo.
Porque este tipo de proyectos, si no se planifican con equilibrio, amenazan la supervivencia del pequeño comercio local —ese que da vida a nuestras calles, que paga sus impuestos aquí, que genera cercanía, confianza y empleo estable durante todo el año. Un centro comercial concentra la oferta, atrae el consumo hacia un solo punto y vacía de actividad los barrios, provocando el cierre de establecimientos de toda la vida.
Sin olvidar el impacto urbano y medioambiental: más tráfico, más contaminación, mayor presión sobre los servicios públicos y pérdida de suelo que podría destinarse a equipamientos sociales, culturales o zonas verdes.
Por eso, no se trata de si es “conveniente” o “perjudicial”, sino de apostar por un modelo de desarrollo equilibrado que fomente la economía local y priorice proyectos sostenibles que generen valor para todo el Distrito.
Si de verdad queremos revitalizar nuestra economía, hagámoslo fortaleciendo lo que ya tenemos, no debilitándolo.
Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas
VOX
No desviemos la atención
La realidad del Distrito ha cambiado en los últimos tiempos, pues el Metropolitano ha supuesto que las calles se enfrenten a desafíos que antaño eran desconocidos por los vecinos. Por ello, se deben tomar las acciones precisas para que conviva lo que genera un gran estadio con lo que ya estaba antes de la llegada del Atlético de Madrid.
¿Es beneficioso un nuevo centro comercial? Es un fenómeno natural del crecimiento que está previsto que alcance la zona próxima al feudo rojiblanco. Por lo tanto, si la construcción del complejo se realiza de acuerdo con el ordenamiento jurídico, sin que haya razones para pensar lo contrario, no hay motivos para mirar con recelo el proyecto.
¿Cómo afectarían más tiendas o restaurantes a la economía de los barrios? Más allá de que, si los nuevos establecimientos cumplen la normativa, tienen derecho a desarrollar su actividad, no es apropiado culparlos de los problemas que arrastran los comerciantes y que tienen su origen en las nefastas políticas que padecen desde hace años.
El comercio local, que siempre ha llenado de vida nuestro entorno, está en peligro, y los responsables son unos impuestos abusivos, unos costes fijos cada día más altos —pero indispensables para trabajar— o una precariedad que ha puesto en entredicho la capacidad de consumo de muchas personas. En definitiva, las inútiles prácticas de la izquierda sectaria, experta en traer pobreza, son las grandes culpables de las terribles dificultades que afrontan muchos negocios.
Por último, desde VOX somos firmes defensores del tejido comercial de proximidad y estamos convencidos de que es necesario su impulso e invitar a la ciudadanía a hacer uso de él, pero ello no puede venir de la mano del populismo izquierdista o de la pasividad del Partido Popular.
Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC
Leer más


















