El Mercado de la Música

Calles iluminadas, adornos navideños, escaparates engalanados… La ciudad ya está vestida con sus mejores galas para vivir la  Navidad y en San Blas-Canillejas. La Junta Municipal del Distrito ha puesto en marcha una nueva iniciativa musical en la galería comercial de la calle Boltaña para que el ambiente sea todavía más festivo.

Nasha Sak
Nasha Sak

Las citas serán los próximos 7, 9, 15 y 16 de diciembre entre las 11.30 y las 13.30 horas, y en todas ellas el saxofón, un instrumento que combina las cualidades de viento, madera y metal, y tendrá un protagonismo especial.

El programa comenzará con el dúo Karla Silva, al piano y la voz, y Nasha Kak, en el saxofón, que deleitarán con su repertorio a todos los paseantes y curiosos que estén por la zona el jueves 7.

La siguiente actuación será el sábado 9 con el cuartero de saxos de la formación constituida por la ya mencionada Sasha Kak, el alto Constanzo Laini y los integrantes de la Mad Sax Big Band, el tenor Julio Marín y el barítono Jeremías Abel Guiñazu.

Las últimas intervenciones serán también con Nasha Sak en solitario el viernes 15 y en dúo con Constanzo Laini, el sábado 16.

Promoción del pequeño comercio

.InstagramxEsta iniciativa se enmarca en el compromiso y colaboración de la Junta Municipal con el comercio de proximidad para que pueda mantener su competitividad frente a otros formatos comerciales. En ella colabora la Asociación de Comerciantes Emprendedores y Hostelería de San Blas-Canillejas ACEH.

En el Distrito, el sector comercial está formado por pequeños y medianos establecimientos, así como galerías comerciales, muchos de ellos adheridos al programa “Todo está en Madrid”, eje central de la estrategia integral de digitalización y dinamización del comercio de proximidad del Ayuntamiento de Madrid, que promocionan nuevos comercios y rutas comerciales o sistemas de fidelización.

Leer más

El III Festival de Raíz Flamenca volvió a ser un éxito

El C. C. Antonio Machado fue el marco elegido para la celebración del tercer festival de Raíz Flamenca, una cita que se ha convertido en imprescindible para todos los aficionados al arte del cante jondo

Águeda Saavedra, la bailaora de Nerja
Águeda Saavedra, la bailaora de Nerja

Elvira López Hidalgo, fundadora del Círculo Flamenco de Madrid, fue la experta presentadora del festival. Se alzó el telón con la actuación de Águeda Saavedra. La bailaora malagueña zapatea para curarnos las heridas. “El baile, nuevas fronteras” es un espectáculo en el que Saavedra destila marcajes completos.

No se afana solo en los pies. Cada desplante es distinto. Desfigura su cuerpo dibujando en el aire escenas de una belleza excepcional, hilando el recogimiento con el despliegue emocional, dándole a su coreografía lo que le pide el canto excepcional de Jesús Corbacho y Pepe de Pura.

Águeda baila al calor de la voz y su temple con la suavidad del susurro. Estalla con fuerza en los tercios valientes.  Lo hace en apenas 4 metros cuadrados, arropada por el aliento de los cantaores y el olor del ciprés de una sonata que hipnotiza. Porque el toque de Juan Campallo brilla por el Flamenco escenario con la extraordinaria musicalidad que roba a sus cuerdas, afinadas desde el clavijero de donde le brota de forma incesante el sonido flamenco.

A pesar de su juventud, sabe aunar tradición y vanguardia, entendida esta última como la frescura necesaria de las aportaciones personales a la peculiar mezcolanza de escuelas que se traslucen en su propuesta.

Su libertad expresiva de gestos, brazos y cintura genera una propuesta rica en matices, formas, sentimiento y evocación. Su formación artista comenzó desde muy abajo, forjándose desde muy joven en peñas y tablaos. Gracias a ello ha conseguido consolidarse como una bailaora en pleno proceso de madurez creativa, así lo ha demostrado en festivales tan importantes como los de Jerez, Los Palacios o Puente Genil.

Los hermanos Reyes (Antonio y Remedios) fueron los protagonistas de la segunda velada del festival. Con su espectáculo “Flamenco de Casta” hicieron disfrutar a todos los buenos flamencólogos que se acercaron a disfrutar de su actuación. Antonio representa una de las corrientes más especiales del nuevo flamenco, así lo corroboran los importantes premios conseguidos en los festivales de Mairena del Alcor, Bienal de Sevilla o el concurso nacional de Córdoba.

El reconocimiento de los aficionados le ha llevado en la actualidad a ocupar uno de los primeros puestos en el elenco de cantaores más solicitados en los festivales del circuito andaluz y en los encuentros de mayor relevancia en el flamenco actual. Sus matices en el cante recuerdan a intérpretes tan diversos cómo Manolo Caracol, Enrique Morente o Camarón de la Isla.

Su hermana Remedios es otra importante artista. La verdad de su cante y su contundencia en sus apuntes de baile por bulerías que recuerdan al maestro Antonio Mairena, confluyen en esta mujer de especial singularidad. En definitiva, una cantaora en la que afloran los ‘soníos’ negros del cante jondo juntos a los ritmos fiesteros más étnicos.

También hay que reseñar el excelente trabajo que realizan Nono Reyes y Julio Romero al toque, y a Ana Reyes, Tate Núñez y Ramón Reyes a las palmas y jaleos.

retratos AtelierFlamenco jun byWilianAguiar at .
Fernando de la Rúa

“Entre dos aguas”, del brasileño Fernando de la Rúa, fue la función elegida para cerrar este festival. Acompañado en el escenario por Edimundo Santos (voz y percusión) y Leticia Malvares (flauta y voz), este músico y compositor nacido en Sao Paulo posee un lenguaje hibrido del flamenco con elementos de la música brasileña, lo que desemboca en un mar de creatividad. Una guitarra brasilera que gestiona la raíz flamenca (sus antecedentes familiares y musicales de este concertista son madrileños), en hermosa convivencia.

Con más de 20 años de residencia en nuestro país, se estableció en Madrid y dio a conocer su arte tanto en el apartado docente como actuando en diferentes compañías y tablaos. Con su guitarra ha actuado al lado de artistas de la talla de Manuel Liñán, Sara Calero, Olga Pericet, Rocío Molina o Domingo Ortega y ha visitado diferentes escenarios por todo el mundo.

Leer más

¿Cómo afrontamos la Navidad en el Distrito?

Venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión, hablamos de cómo afrontan las fiestas navideñas nuestros vecinos y comerciantes, en las que los representantes sociales intentan facilitarnos que las vivamos con los nuestros de la manera más cálida y entrañable

PP

La Navidad es de las épocas más especiales del año. Los niños están emocionados y felices, los padres y abuelos disfrutan cada momento que pueden junto a ellos y todo el mundo se contagia de este espíritu que, además de bonito, conmueve a la mayoría.

No podemos olvidarnos de aquellos que, espiritualmente, celebran estas fiestas de la Natividad, con gran gozo y significado, con reuniones familiares, rodeados de amigos y seres queridos.

Pero este año, no todo es tan bonito, no hay que olvidar la situación que acontece a este país. Acaba de tomar posesión un nuevo Gobierno en España que ha puesto por delante sus intereses y los de su partido al de todos los españoles. La ley de amnistía, negociada al margen del 94% de la sociedad española, que no votó una opción rupturista de nuestro modelo constitucional, supone un atropello a nuestro Estado de Derecho, a nuestra Justicia y a la igualdad de todos los españoles.  Con todas las Asociaciones de jueces, fiscales, funcionarios, empresarios, Colegio de Abogados, Tribunales y gran parte de la sociedad, incluyendo sus propios votantes, estas Navidades están empañadas de una impotencia mezclada con injusticia que nos atraganta esta entrañable época.

Centrándonos en lo más cercano, nuestro Distrito, como siempre, se llenará de luces e ilusión a pesar de la grave situación en la que nos encontramos. Queremos recordar, que para hacer nuestras compras navideñas tenemos un tejido comercial amplio y variado en cada barrio, que satisface cualquiera de nuestras necesidades. Por lo que este año como todos, compremos en nuestro Distrito, fomentando el pequeño comercio.

En cuanto a actividades navideñas, contaremos con nuestra tradicional cabalgata de sus Majestades los Reyes Magos, diferentes actividades y actuaciones navideñas y así como actos culturales típicos de esta época. Animamos a todos los vecinos a participar y, como ya hemos dicho, nos vemos por el Distrito.

Marina Herranz Partearroyo
Portavoz del Grupo PP SBC

cerezos navidad

MÁS MADRID

La Navidad es ilusión, servicio y distracción

La Navidad se trata, en general, de un período especial con elevada carga emocional de reencuentros para la mayoría de la población. Eso requieren la utilización de los desplazamientos que alcanzados los destinos deseamos que sean mínimos, si es posible, cortos (fomentando la movilidad peatonal y ciclista) y en transporte público. Y en aquella en la que pesan sobremanera las forzadas ausencias que deseamos que se puedan reducir a su mínima expresión.

Desde la prudencia, recomendamos la planificación de los recursos económicos adelantando las compras sin caer en el consumismo, y ajustándolas a nuestras capacidades en los comercios de proximidad.

También animamos a un tiempo libre que sirva de reencuentro con la Naturaleza y el medio rural, con festejos donde impere el respeto y la tolerancia a las opiniones y creencias diversas y, sobre todo, a los cuidados para que la colaboración y apoyo mutuo sirva para minimizar la soledad no deseada. Además, en las actividades colectivas encaminadas en fortalecer los vínculos entre todos, también tienen que primar las actitudes personales que fomenten la participación activa.

Por lo demás, las personas de reducida y elevada edad tienen que aprovechar estas vacaciones para jugar y reconocerse en un contexto diferente, sin prisas ni horarios fijos.

Las personas de colectivos esenciales tendrán que tener paciencia con todas las personas y a su vez, tenemos que agradecer su dedicación a aquellas que realizan servicios urgentes y especiales.

Y en especial, solicitamos la generosidad hacia las personas más necesitadas mediante el acompañamiento y la entrega.

En Más Madrid somos una fuerza política progresista que busca el bien común y tiene la vocación de servicio que pretende que se extienda para facilitar la vida de todas las personas. Por ello, desea un cambio real que sirva para se puedan afrontar todos los retos.

Ruperto Olaso Sorzabalbere
Vocal vecino Más Madrid SBC

PSOE

Navidad en tu barrio y con respeto hacía todos

Este año afrontamos el periodo navideño con la ilusión de contar con un nuevo Gobierno de la nación y la esperanza de que poco a poco se vaya terminando con la gran desigualdad que las políticas de la derecha han ocasionado entre las vecinas y vecinos de nuestro Distrito. Esperanza en que la iniciativa de las entidades sociales de San Blas Canillejas, con la elaboración del decálogo por la convivencia y diversidad en San Blas Canillejas, no sea una realidad solo en estas fechas señaladas, sino que sea la norma de convivencia todos los días del año. Esperanza en que el respeto entre todos, sin importarnos las diferencias, este siempre en nuestro quehacer diario, la diversidad nos enriquece a todos. Esperanza en que el Ayuntamiento de Madrid no relegue a nuestro Distrito en detrimento de los del interior de la M30. Esperanza en que nuestros comerciantes puedan desarrollar sus actividades de una manera satisfactoria y que nuestros vecinos entiendan que Madrid no es solo el centro de la ciudad y que la ciudad se hace en los barrios. Esperanza en que nuestros pequeños puedan crecer en un entorno saludable y limpio y respetuoso con el medio ambiente. Esperanza en que nuestros mayores puedan disfrutar de unos servicios sociales públicos que les permitan desarrollar su vida con dignidad.

Desde el Grupo Socialista queremos trasmitir a todas nuestras vecinas y vecinos los mejores deseos de paz y felicidad en estos días y que el año 2024, que empieza en pocos días, nos traiga a todos salud y bienestar que solo podremos alcanzar con una sanidad pública universal, una educación pública de calidad y unos servicios sociales adecuados a las necesidades de nuestro Distrito. Desde el grupo Socialista nos comprometemos a trabajar día a día por conseguirlo, siempre en un marco de tolerancia y de respeto hacia todas y todos.

Carlos M. Matilla
Portavoz G. M. Socialista SBC

VOX

No perdamos la ilusión

El tiempo de Navidad, en el que celebramos la llegada del Niño Jesús al mundo, es una etapa que la vecindad espera con ilusión renovada, con el afán de que nos permita centrarnos en lo que de verdad importa y con el deseo de que nos ayude a recordarlo durante los meses venideros. Simplemente con mirar a nuestro alrededor, nos damos cuenta de que para la inmensa mayoría de los ciudadanos lo realmente importante es la familia, pilar fundamental de la realidad que nos ha tocado vivir e institución que se ataca de forma feroz por la izquierda.

Las fiestas navideñas son vistas con cariño por todos y su trascendencia es evidente dado que forman parte de la idiosincrasia de la sociedad española. Los encuentros familiares son en gran medida responsables del afecto que se les profesa y desde la Junta Municipal podría hacerse más para tratar que en nuestras calles se respire un ambiente navideño que nos permita disfrutar de ellas junto con las personas que nos importan.

Las luces típicas, los belenes, las actividades navideñas para los más pequeños en centros culturales o un plan para promocionar el comercio de nuestros barrios, son cuestiones que brillan por su ausencia… Pareciese que en San Blas-Canillejas la Navidad empieza el 4 de enero con la Cabalgata de sus Majestades los Reyes Magos o que Más Madrid ocupa el equipo de Gobierno y no tiene intención de que nos enteremos de lo acontecido en estos días hace ya más de dos mil años.

Por último, queremos remarcar que, durante estas fechas, están en nuestro pensamiento todas aquellas familias del Distrito que víctimas de las políticas de extrema izquierda del Gobierno de España no disfrutarán de grandes comidas, no podrán calentarse o apenas abrirán regalos. Aprovechamos para solidarizarnos con ellas, decirles que no están solas, recordarles que el Niño Jesús llegó al mundo de la mano de una mujer humilde y asegurarles que desde VOX trabajaremos sin descanso para mejorar su situación.

Luis Eduardo de la Hoz García
Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: La Movilidad en San Blas-Canillejas

Página del Distrito abordó en esta ocasión la movilidad como foco del debate. Analizó la situación del entorno en San Blas-Canillejas. Contamos con la amable participación de: Álvaro Fernández, concejal de Más Madrid; Miguel Ángel García, presidente AAVV Polígono H; Félix Manuel Carrasco, vecino de Canillejas; José Luis Mesa, coordinadora entidades vecinales SBC; y Luís Javier García, vocal vecino grupo municipal PSOE

Tertulia la gradona movilidad

¿En qué situación se encuentra la movilidad en nuestro Distrito?

Álvaro Fernández: Aquí usamos el coche de media bastante más que en Madrid y el resto de distritos. Esto es posiblemente porque no hay una buena oferta de transporte público que permita una alternativa para utilizar menos el coche. Hay que hacer frente a este problema. Cuanto mayor se fomente el uso de transporte público, menos tráfico habrá en las carreteras. Esta descongestión también beneficiaría a las personas que deben usar su vehículo privado obligatoriamente, ya que así habría un tráfico más fluido.

Miguel Ángel García: Hay un punto que todavía queda pendiente del plan especial de inversiones del Distrito del año 92, que es la unión de las líneas 2 y 7 de Metro. San Blas-Canillejas ha dejado de ser un distrito periférico con el paso de los años, pero igualmente seguimos con las mismas líneas de autobuses. Hemos sido un Distrito olvidado durante muchos años. Nuestras infraestructuras de movilidad siguen siendo muy pocas para la población que tenemos. No se ha hecho una previsión económica para aumentar las infraestructuras de movilidad de la zona.

Félix Manuel Carrasco: Puedo afirmar que los vecinos echamos de menos un plan de cercanías bien hecho. Desde que se inauguraron en 1975 las estaciones de Torre Arias y Canillejas no ha habido una infraestructura seria. Necesitamos desahogar estas estaciones para que se libere también toda la zona que nos rodea. El Distrito ha crecido mucho en los últimos años y no ha habido cambios significativos. Con la creación del Cívitas Metropolitano se está produciendo un colapso.

José Luis Mesa: Se han hecho pequeñas cosas pero no son suficientes. Estos avances son muy mejorables para favorecer una movilidad eficaz. El punto de mira son las infraestructuras. No solo en mejoras en las carreteras, sino también en el fomento de las bicicletas. Se presentaron una serie de propuestas a los partidos políticos en las últimas elecciones, pero no ha habido ningún movimiento al respecto. Así es complicado.

Luís Javier García: El objetivo tiene que ser trazar un plan de movilidad adecuado a la planificación urbanística actual para crear un modelo de desarrollo sostenible. La creación de infraestructuras e implementación de transporte ha sido de manera reactiva.

Álvaro Fernández:
“El 40% de los viajes que se hacen en coche son de menos de 2 km”

Tertulia la gradona movilidad

¿Cuáles son los problemas más difíciles que encuentran los conductores?

Álvaro: El excesivo tráfico,. Los residentes no encuentran soluciones reales para tener que coger el transporte público, por lo que el único medio para moverse es con el coche privado. Además, el Distrito tiene una de las zonas que más viajes atrae de toda la ciudad, que es el polígono empresarial o alrededor de Julián Camarillo. Es la combinación perfecta para tener atascada García Noblejas y otras vías todos los días. Nosotros propusimos que se crearan líneas exprés de autobuses de alta velocidad que permitiera dar una buena solución.

Miguel Ángel: El principal problema es que tenemos un Distrito que está blindado por la M-40 y esto es muy perjudicial para el tráfico rodado. Esperemos que con las nuevas obras previstas se pueda mejorar la circulación. Un ejemplo muy claro fue el pinzamiento que se hizo en la Avenida de Canillejas a Vicálvaro, en el que se cortó el acceso a la M-40, dirección Sur.

Félix Manuel: Nosotros tenemos una infraestructura que ya tenemos hecha, que es la vía del tren de cercanías. Lo único que necesitamos son estaciones. Ya se ha hecho un estudio para desplazar un poco la estación de O’Donnell con el objetivo de ofrecer servicio al Cívitas y a Canillejas. Además, habría que hacer otra estación que diera al Campo de las Naciones. Entre ambas estaciones y la creación de una tercera en las vías del cercanías, se quitaría mucho tráfico. En el plan de 2018-2025 esto ya estaba previsto y presupuestado, pero hay que hacerlo. Solo se han gastado 45 millones de euros de los 1.052 que tienen para hacerlo. Además, Canillejas es uno de los aparcamientos disuasorios que no tiene estación de tren. Entre esto y la rotonda gigante que tiene, se produce siempre un colapso.

Miguel Ángel García:
“Cuando en el Distrito se producen obras siempre hay ‘parchecitos’ y de los malos”

José Luis: Todos los vecinos llevamos muchos años descontentos con el problema del acceso a cercanías. Hace unos años sufrimos un verano entero las obras de la estación de Canillejas, iban a mejorar las infraestructuras para optimizar la frecuencia de metros, hoy en día la línea 5 sigue teniendo retrasos todos los días. Pasan los años y no tenemos esos beneficios. También consideramos necesario ampliar esta línea 5 hasta el aeropuerto. Así se facilitaría la salida y entrada de personas, tanto en el transporte público como en el vehículo privado. Cuando se iba a construir el estadio Metropolitano el Gobierno municipal de aquel momento tuvo una reunión para debatir sobre el problema de la rotonda de Rejas, ya que había que facilitar la salida a la avenida Luis Aragonés. No se ha hecho nada.

Luís Javier: Para 2027 puede hacerse realidad esa estación de O’Donnell. Luego, hay otras pequeñas actuaciones que suponen una gran mejora para otras zonas. En el caso de Rejas, que presenta una zona urbanística muy compleja, está partida por la M-22. Hay 8 calles que con una intervención de 25 o 50 metros de vialidad da salida por el este a la zona de Coslada. Son pequeñas actuaciones que pueden dar una gran solución. Otra zona que es un embudo es la continuidad de la zona de Campezo con la M-214, carretera que va a Vicálvaro.

Félix Manuel Carrasco:
“La solución más viable es dar impulso al plan de cercanías”

Tertulia la gradona movilidad

¿Están bien comunicados los 8 barrios que componen nuestro Distrito?

Álvaro: No. Las líneas de metro 5 y 7 no están pensadas para ejecutar estas combinaciones dentro del Distrito. Esta función la tienen que hacer las líneas de autobuses de la EMT. Lo que ocurre es que estamos viendo un diseño deficiente de las líneas. En el caso de Rejas, la línea 77 te deja en Ciudad Lineal. No compensa coger el autobús porque te deja muy lejos. No estamos invitando a la gente a que moverse en el autobús sea cómodo. Muchas de las líneas intentan cubrir otras coberturas pero lo único que provoca es que no sean efectivas en sus recorridos. Por otro lado, muchos de esos viajes podrían hacerse en bicicleta si tuviéramos una infraestructura decente para ello. El 40% de los viajes que se hacen en coche son de menos de 2 km. El Distrito sí tiene una trama urbana que permite conectar todos estos barrios correctamente, solo falta hacerlo.

Miguel Ángel: La idea era muy simple. Una sola línea de autobús que recorriera los 8 barrios del Distrito. Lo que pasa es que San Blas-Canillejas siempre ha tenido muy reducido el tema de las comunicaciones. Por ejemplo, el barrio de Las Rosas no tiene más de 30 años y, aunque ocupa más de 70.000 personas de las 160.000 que hay en el distrito, siguen viniendo a las estructuras viejas de los barrios que ya existían. Por otro lado, esa movilidad se ha visto muy reducida por la construcción del Metropolitano. Cuando hay partidos las calles se llenan de coches aparcados.

Félix Manuel: Lo que estamos viendo es que toda la distribución que se ha hecho ha sido radial. Falta una malla que una a todos los barrios del Distrito. Si tuviésemos esa malla con las líneas de metro se ahorraría mucho tiempo. Mucha gente va al Campo de las Naciones y la cuestión está en que se tarda menos andando que en transporte público. En otras partes de Madrid se han hecho infraestructuras mucho más descabelladas que las que proponemos  Encima no son estructuras caras. Sin embargo, se está viendo que son muy necesarias porque se ahorraría mucho tiempo. Si queremos pensar en un desarrollo sostenible y sano hay que hacer infraestructuras que merezcan la pena.

José Luis: Lo importante es ver dónde están las infraestructuras de necesidades que son compartidas por todos los barrios del Distrito. El centro de especialidades, por ejemplo, está en un extremo del Distrito casi ligado a Moratalaz. Si alguien de Rejas o de Canillejas tiene que ir hasta allí tiene que esperar casi media hora de autobús. Es muy necesaria la conexión entre las diferentes infraestructuras. Cuanto antes se hagan mejor, porque las necesitamos ya.

Luís Javier: Las conexiones de los barrios del este y el oeste son muy deficientes. Estamos hablando del fomento de las bicicletas. pero esta medida está enfocada a un público joven, mientras que el Distrito tiene una población mayoritaria de personas mayores. Por lo tanto, muchas de estas personas necesitan un transporte público eficaz. Cada vez hay más terrenos de grandes dimensiones dedicados a parking disuasorios de larga estancia.

José Luis Mesa:
“Es muy necesaria la conexión entre las diferentes infraestructuras”

Tertulia la gradona movilidad

¿Cómo se pueden solucionar los problemas de movilidad que surjan en Plenilunio por la llegada de las Navidades?

Álvaro: Para empezar, debería de haber un buen transporte público para evitarnos problemas innecesarios. La solución está en la estación de O’Donnell, que está en procesos de tramitación. El problema es que es una medida pensada a medio y largo plazo, porque su construcción se estima que sea en 2027. Durante la pasada campaña electoral propusimos una solución a corto plazo con la creación de una línea exprés que conectara Rejas con Moncloa. Para Plenilunio ocurre lo mismo. Si se prevé que haya aglomeraciones hay que ofrecer alternativas con líneas de transporte público temporales.

Miguel Ángel: La situación este mes de diciembre en el centro comercial Plenilunio va a ser crítica. Es lo que teme todo el mundo y desde luego que no va a haber una solución.  Cuando se creó este centro comercial no se tuvo en cuenta este atasco y ahora lo estamos pagando todos. Este problema tiene su origen en el modelo urbanístico que rodea la zona. En vez de despejar se produce un colapso cada vez que entras y sales a Plenilunio. No sabemos crear un modelo sostenible y ahora ya es muy difícil modificarlo.

Félix Manuel: Lo de Plenilunio es un problema de seguridad como pasa con el Cívitas. Son dos lugares que pueden acoger miles de personas y que pueden desalojar a todas en 10 minutos. Aquí empieza el problema. Parece que la única solución siguen siendo los coches, aún sabiendo que se van a formar atascos, ya que el transporte público no es útil en estas situaciones. La solución más viable es dar impulso al plan de cercanías. Ya no por las Navidades, sino por los posibles accidentes que colapsen las carreteras.

José Luis: También estoy de acuerdo en que necesitamos servicios alternativos. Pero este tema hay que analizarlo desde otro ángulo. No tenemos que inventar servicios especiales, lo que hace falta es tener varios planes eficaces para las distintas épocas del año, en función de lo que demanden cada una de ellas. No se trata de improvisar, sino de crear un plan a medio y largo plazo que ponga soluciones. En el caso de Plenilunio habría que tener ya un plan alternativo para Navidades.

Luís Javier: Sobre los problemas que pueden surgir de Plenilunio hace poco tuvimos un pequeño incendio que colapsó la zona. Un Distrito como el nuestro, en el que todo está más o menos conectado, no se puede permitir este tipo de situaciones. Lo que pasó con el incendio ha demostrado que necesitamos unos planes de emergencia específicos. Los cuerpos policiales y de protección civil deberían tener recursos para solucionar estos problemas.

Luís Javier García:
“La creación de infraestructuras e implementación de transporte ha sido de manera reactiva”

Tertulia la gradona movilidad

¿El cierre de la Avenida de Arcentales ha agravado el acceso por Canillejas y la carretera de Vicálvaro?

Álvaro: Desde luego, está siendo una situación triste y patética. Hacía mucho tiempo que se sabía de estas obras. Con toda la planificación que se podría haber hecho para no perjudicar a la población, decidieron hacer ahora las obras cuando hay más personas en Madrid, y no en verano que es más cómodo para todos. Son cuatro meses que vamos a estar atascados, cuando se podría haber hecho perfectamente de junio a septiembre. Por otro lado, el ayuntamiento no tiene un plan alternativo de movilidad, lo que me parece surrealista.

Miguel Ángel: Cuando en el Distrito se producen obras siempre hay ‘parchecitos’ y de los malos. Lo que sucede es que las carreteras tienen muy pocos carriles. Cuando se hacen obras y hay que desviar el tráfico, estas carreteras no dan abasto. En vez de ofrecer mayor cantidad de salidas hacia el exterior se ha preferido recortar otras vías principales. Hace años se hicieron las calles urbanas de tráfico lento de Madrid, pero las conexiones a las vías rápidas se nos olvidó hacerlas.

Félix Manuel: Es una situación crítica. Sin embargo, no hay que echarle la culpa solo al Ayuntamiento actual, sino al Gobierno central que está abandonando este Distrito desde hace mucho tiempo. Vamos a entrar en 2024 y el plan de regeneración estaba pensado entre 2018-2025.

José Luis: Cuando te dan la información de la obra el día anterior a que empiece es muy complicado reaccionar. Todo parte de la fecha en que se está llevando a cabo esta obra. Llevamos muchos años detrás de esta demanda y no han tenido tiempo para hacerla en verano. Lo fundamental de cualquier obra es ofrecer información a los ciudadanos a los que les afecta.

Luís Javier: Es una obra muy compleja. El problema es que cuando termine seguiremos pensando que San Blas-Canillejas es un Distrito que tiene una red de comunicaciones muy deficiente. Esta obra no va a cambiar nuestra percepción de la movilidad, porque seguirá habiendo los mismos problemas.

Leer más

La II Feria de Empleo de San Blas Digital bate récords de asistencia

La II Feria de Empleo de San Blas Digital, organizada por la Agencia para el Empleo de Madrid, ha congregado a más de 2.000 demandantes de trabajo en la Escuela de Competencias San Blas Digital que han tenido la oportunidad de conectar con empresas que buscan reclutar talento

Quince destacadas empresas del mercado español, entre las que se encuentran, Smart Rental, Nationale Nederlanden, Nuvolar, Santalucía, DHL, Grupo Constant, Idel, Gympass, Fujitsu, Manpower, Fundación Junior Achievement, Adecco, Clece, TCS y Next Job han ofrecido oportunidades de trabajo, lo que ha generado un ambiente dinámico de conexión entre reclutadores y personas en búsqueda de empleo.

Feria de empleo en San Blas Digital
Feria de empleo en San Blas Digital

Pepe Aniorte, gerente de la Agencia para el Empleo de Madrid, ha expresado su orgullo por el éxito de la jornada y ha subrayado que la Escuela de Competencias San Blas Digital, desde su apertura a principios de año, ha brindado formación en nuevas tecnologías y ha contribuido de forma positiva al acceso al empleo en la ciudad de Madrid. “El 26% de las ofertas de trabajo que se generan en la capital proceden del sector digital y San Blas Digital representa un referente para la búsqueda de trabajo de las personas que quieren orientar su carrera profesional en este campo”, ha afirmado Aniorte.

Feria de empleo en San Blas Digital

Durante la jornada, se llevaron a cabo dos mesas redondas donde se han abordado temas cruciales para el mundo laboral, destacando la relevancia del papel de la mujer en este ámbito. En la primera mesa redonda titulada “Mujer y empleo: claves para el éxito”, expertas como Ana Zapardiel, directora del Centro de Servicios Sociales Luz Casanova, Ainhoa Mingo del Prado, coordinadora y orientadora en el Espacio de Igualdad Lucía Sánchez Saornil y Julie Boudet, fundadora de la agencia de asesoramiento de imagen personal Self-Love Club, compartieron experiencias y han ofrecido valiosos consejos. El enfoque principal ha sido el empoderamiento de las mujeres y el mensaje lanzado ha sido claro; las mujeres tienen un papel significativo en el mundo laboral y poseen las habilidades necesarias para alcanzar el éxito profesional y superar cualquier obstáculo laboral.

Feria de empleo en San Blas Digital

En la segunda charla, “Tips de orientación laboral profesional”, Begoña Bravo Muñoz, coordinadora del Área de Integración e Inclusión de Fundación Adecco y Raquel Herráiz García, técnica de Apoyo a la Inserción Laboral en Fundación Manantial, han explorado la compleja realidad de la discriminación en el entorno laboral. Ambas han resaltado los desafíos a los que se enfrentan aquellas personas que han experimentado discriminación en el trabajo y la importancia de construir entornos laborales inclusivos para fomentar la diversidad.

Feria de empleo en San Blas Digital

Además, uno de los objetivos de la feria ha sido la importancia de transmitir que la entrevista de trabajo es paso crucial en el proceso de selección, no sólo por la evaluación de habilidades técnicas, sino también por la oportunidad para que las personas muestren su personalidad, aptitudes y capacidad de adaptación. En este sentido, Manpower, la Fundación Junior Achievement y otras empresas líderes han impartido talleres prácticos para ayudar a las personas a enfrentarse a la entrevista y asegurar el éxito.

Feria de empleo en San Blas Digital

Por su parte, Smart Rental, TCS, Nationale Nederlanden, Santalucía, Grupo Constant y Manpower han presentado sus posiciones laborales y han realizado entrevistas en la propia jornada, lo que ha propiciado encuentro directo y dinámico entre aquellas que ofrecen empleo y las personas demandantes de trabajo. Los sectores de nuevas tecnologías, administración y comercial destacaron como los más demandados, evidenciando la relevancia de estos perfiles en el ámbito laboral.

Feria de empleo en San Blas Digital

Con este tipo de iniciativas, la Agencia para el Empleo de Madrid evidencia su papel fundamental al facilitar el encuentro entre empresas y personas que buscan su hueco en el mercado laboral. Este enfoque estratégico y proactivo consolida a la agencia como un recurso indispensable para el empleo en la ciudad y mantiene su compromiso en generar oportunidades laborales para todos.

Leer más

Guía de alimentos silvestres de Madrid

Rocío Marugán es una escritora preocupada por los alimentos silvestres que nos podemos encontrar en la Comunidad de Madrid. Su libro “Guía de los alimentos silvestres de Madrid” nos habla de todas las interioridades que vivimos día a día en nuestra alimentación. Para conocer su obra, dialogamos con su autora  

Cómo surgió la idea de publicar esta guía?

La idea de publicar esta guía está ligada a la publicación del libro anterior “Guía de alimentos silvestres de la península Ibérica”, un libro más general en cuanto a qué especies de plantas y de hongos podemos encontrar en nuestros alrededores y cuáles son más representativas en nuestra gastronomía a nivel nacional.  La clasificación está pensada según la forma de comer estas especies de plantas y setas, si tienen que estar cocinadas o crudas, o si son frutos o infusiones. Al final, la alimentación tradicional está basada en cuatro tipos de cereales, pero nos estamos olvidando de una buena cantidad de alimentos silvestres que tenemos cerca y de todo lo que nos aportan como vitaminas, ácidos esenciales y antioxidantes en mucha mayor cantidad que las especies que se comercializan. Algunos como el trébol o la ortiga nos aportan hierro y multitud de vitaminas y los podemos tomar en tortilla o en ensaladas. Ahora que están tan de moda los superalimentos y la real food, pues nuestras abuelas ya eran conscientes de lo nutritivas que eran estas hierbas. Entonces, dado que los editores de Guadarramistas son especialistas en publicaciones relacionadas con la Comunidad de Madrid y su entorno, merecía la pena hacer un libro sólo para Madrid, debido a la situación geográfica tan privilegiada que tenemos y los ricos y diversos ecosistemas que nos rodean. Y por eso nos animamos a trasladar la alimentación silvestre a nuestra comunidad.

Ciclo de conferencias UCM ()
Ciclo de conferencias UCM

¿Existe ayuda para la publicación de libros?

Para las editoriales pequeñas, muy pocas, la verdad. Como autora tengo que decir que he encontrado total apoyo en los editores, pero ellos son los que tienen que hacerse cargo del peso de la logística, la maquetación y la distribución. Este trabajo es muy poco agradecido y es complicado, porque en esta era de la digitalización los libros se ven cada vez menos y ya no te digo las guías de naturaleza, que muchas veces se quieren sustituir por aplicaciones de móviles, como si realmente fuesen lo mismo.Libros OK ALIMENTOS SILVESTRES MADRID

¿Qué inconvenientes son los más habituales para poder publicar las diferentes obras?

Sobre todo, encontrar la editorial. Al hablar de guías de naturaleza es todavía más difícil encontrar una editorial que consiga interesarse por esta temática; pero, además, encontrar una editorial que publique guías de botánica es todavía más complicado. En mi caso, ha sido una suerte, porque desde el principio con Guadarramistas hemos tenido bastante claro como queríamos hacerlo y al final el resultado creo que ha sido muy bueno.

Libros alimentos silvestres¿Madrid es una buena zona para que crezcan alimentos silvestres? 

Madrid, como ciudad, tiene un entorno privilegiado, diverso y rico, con un buen número de especies que sí pueden utilizarse gastronómicamente. El problema es que se encuentren en sitios donde puedan recogerse y no existan peligros para la salud por contaminantes. Por ejemplo, el diente de león es una hierba que ahora en el otoño sus hojas están en un buen momento para su recolección y se pueden tomar en una ensalada junto con piñones de las piñas del pino Pinus pinea. Son dos especies que se pueden reconocer fácilmente y encontrar en muchas zonas verdes, como parques o zonas ajardinadas. El problema es encontrar plantas que se den en una zona libre de metales pesados y químicos, fuera del tráfico rodado y que no haya presencia de posibles restos fecales de animales que nos puedan transmitir enfermedades. Estos factores en las ciudades y en los barrios son los más limitantes en cuanto a que se puedan comer y no tanto, el que las especies puedan crecer de manera natural. Es por eso por lo que, dentro de las buenas prácticas de recolección recogidas en la guía, se aconseja salir de las zonas centrales de la urbe, y que vayamos a zonas menos industrializadas, con menos tráfico rodado y donde estas especies puedan crecer en un entorno menos degradado y no tan contaminado, porque al final nos la comemos y nuestra salud va en ello.

ROCIO
Rocio

¿Cuántos alimentos diferentes nos podemos encontrar en Madrid? ¿Y cuáles son los más habituales?

En esta guía de la Comunidad de Madrid están descritas entre plantas y hongos unas 130 especies, de las que más de la mitad son habituales encontrarlas en Madrid. Se dan en multitud de zonas, desde descampados y sitios sin edificar dentro de los barrios, hasta las afueras de los pueblos con menor población. Muchas de estas especies se plantan de manera habitual en parques y jardines o salen espontáneamente en estos entornos. Por ejemplo, árboles como tilos, moreras, manzanos silvestres, almendros o castaños son habituales en la jardinería urbana y se encuentran con facilidad. Pero también especies de hierbas y flores como diente de león, verdolaga, amapola, ortiga, romero y cardillo crecen en nuestro entorno y nos han acompañado dentro de los pueblos y de las ciudades. Por tanto, claro que son habituales entre nosotros, la cuestión es saber reconocerlas.

Ciclo de conferencias UCM ()
Ciclo de conferencias UCM

¿Existe desconocimiento para la mayoría de los madrileños de todos los alimentos de los que pueden disfrutar?

Existe desconocimiento en general y los madrileños, desde luego no somos la excepción. Lo que sí está cambiando es la curiosidad y las ganas de conocer estas especies relacionadas con la alimentación, y no solo por su faceta ornamental en jardinería. Cada vez hay más interés por aprender sobre las setas y por cómo recolectarlas; y en cuanto a las plantas, por cómo las podemos degustar en nuevas recetas y también recuperar recetas de generaciones anteriores en las que estaban presentes de manera habitual. Al final, se trata de buscar ese conocimiento tradicional de otras generaciones y aplicarlo con el que tenemos ahora. Por eso es tan necesario la educación ambiental y seguir incidiendo en las nuevas generaciones, porque tenemos que conocer nuestro entorno para poder cuidarlo y conservarlo. Y por eso mismo estos ciclos de conferencias organizados por el departamento de botánica de la facultad de Biología de la UCM son tan necesarios, porque no son sólo para los estudiantes, sino para que todo el mundo pueda tener acceso a esta información de primera mano.

Rocio y Haya
Rocio y Haya

¿Dónde se puede adquirir su libro?

Por suerte este libro está disponible tanto en grandes librerías, como en La Casa del Libro, hasta en librerías de barrio o más especializadas en naturaleza, como Desnivel, además en portales web como Guadarramistas y Amazon.  Si alguien está interesado en adquirirlo y no lo encuentra que se ponga en contacto con nosotros en guadarramistas.com.

 

Leer más

La rotonda de Arcentales cortada los próximos cuatro meses

Las obras para mejorar y ampliar los accesos y salidas al estadio Cívitas Metropolitano supondrán alteraciones al tráfico durante los cuatro próximos meses, lo que sin duda será un serio contratiempo para los conductores

A lo largo de ese periodo se cortará totalmente el tráfico en la glorieta de Arcentales sobre la M-40 (en la salida 10) y los accesos de la M-40 (sentido sur) y desde la M-14 y la M-21 (Coslada). También habrá afecciones a varias líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y al servicio interurbano.

Estas actuaciones se enmarcan en la segunda fase del ‘Proyecto de reordenación y mejora de los accesos viales al estadio Metropolitano’ y dada su envergadura, el Ayuntamiento recomienda evitar la circulación en el entorno en la medida de lo posible, así como utilizar una serie de itinerarios alternativos y el transporte público.

M

Itinerarios alternativos

Aquellos conductores que quieran acceder a la avenida de Arcentales desde la M-40 (sentido sur) deberán tomar la salida 12 de la avenida de Canillejas a Vicálvaro y la calle Sofía. En sentido norte, desde la M-40, deberán realizar el cambio de sentido en la salida 7 de la M-40.

Para acceder a Coslada, el itinerario propuesto es, desde la M-40 en sentido sur, tomar la salida 12 de la avenida de Canillejas a Vicálvaro y, posteriormente, realizar un cambio de sentido en la glorieta sobre la M-40. Desde la M-40, en sentido norte, se deberá tomar la salida 10 en dirección a Coslada.

Para acceder a la M-40 en sentido sur (vías A-3, A-4 y A-5), se podrá realizar desde la avenida de Arcentales mientras que, en sentido norte (A1-A2 y A-6) el acceso es desde la M-201 (San Blas-Coslada).

ROTONDA M-40 EN OBRAS

Desvíos en las líneas EMT e interurbanas

La línea de la EMT directamente afectada por las obras de los accesos al Metropolitano es la 167 de la red diurna (Alsacia-Colonia Fin de Semana), que tendrá un recorrido alternativo desde la Plaza de Grecia para continuar por la Avenida Luis Aragonés y las calles Mequinenza, Alcalá, Estación de O’Donnell hasta llegar al Polígono de Las Mercedes y continuar su recorrido habitual, hasta finalizar el  trayecto,

De las cinco líneas diurnas (4-106-140-153 y 159) que efectúan parada en la número 4611 (avenida de Canillejas-Suecia), tres de ellas continuarán haciéndolo (4-106 y 159), mientras que las otras dos (140-153) pararán en la calle Suecia (antes del giro de la avenida de Canillejas a Vicálvaro).

Los servicios interurbanos afectados son las líneas con cabecera en Ciudad Lineal: la 286 (Madrid-Coslada), la 288 (Madrid-Coslada-San Fernando) y la 289 (Madrid-Hospital Coslada), que modificarán su itinerario en el tramo comprendido entre la avenida de Arcentales de Madrid (en su intersección con Canillejas a Vicálvaro) y la avenida de España de Coslada. Debido a estas obras, la circulación discurrirá en ambos sentidos sin efectuar paradas por las calles avenida de Canillejas a Vicálvaro, Villablanca, Rivas, Boyer, carretera de Vicálvaro a Coslada (en Madrid) y las avenidas Constitución y de España (en Coslada).

Las tres paradas que quedan suspendidas, por tanto, en relación con el sentido de la circulación serán: en sentido Coslada, la 4783 (Arcentales-Avenida de Canillejas a Vicálvaro), la 4784 (Arcentales-Avenida de Niza) y la 17388 (Estocolmo-Metropolitano) y en sentido Madrid, la 50009 (Estocolmo-Metropolitano), 7192 (Arcentales-Plaza de Grecia) y 11760 (Arcentales-Avenida de Canillejas a Vicálvaro).

 

Leer más

A.D.A.E. Simancas, un histórico del deporte base

Desde su creación, allá por mayo de 1990, la idea de sus fundadores fue encontrar un cauce a través del que nuestra juventud practicara deporte. Se consiguió que tuviese su pensamiento puesto en la practica deportiva y alejados de los riesgos específicos de nuestro espectro social

Nos preguntamos ¿qué podríamos hacer? La idea era fácil, pero el camino a recorrer difícil y a la vez utópico. Seguramente nos encontraríamos trabas. Carentes de medios, pero no de ilusión, comenzamos nuestra andadura con tan solo un par de equipos de fútbol sala integrados en los Juegos Municipales. Poco a poco nuestra Agrupación fue creciendo, tanto en número de jugadores y equipos como en socios; fuimos aportando experiencia, trabajando en nuestros ratos libres sin regatear esfuerzos, aceptamos los riesgos, pasamos jornadas de trabajo jalonadas a veces en la renuncia al ocio y descanso personal en aras a un proyecto digno, todo ello enfocado hacia un fin común.

ADAE Simancas un referente del futbol base
ADAE Simancas un referente del futbol base

En abril de 1992 la Agrupación Deportiva creó sus propios estatutos y se legalizó en

el Registro de Asociaciones Deportivas de la Comunidad Autónoma con el número 569 (sección de Agrupaciones), constituyéndose como una Agrupación social, no reivindicada, apolítica, democrática sin ánimo de lucro y basada en los principios de solidaridad, siendo su fin fundamental la práctica deportiva.

ADAE Simancas un referente del futbol base

Simultáneamente y con el transcurrir del tiempo, se dieron cuenta que era una obligación moral completar el deporte con una adecuada promoción cultural. Para ello, nos pusimos manos a la obra y empezamos a organizar excursiones, jornadas de convivencia, visitas culturales a museos, bibliotecas y centros de interés Históricos-Artísticos, etc.; fomentando las actividades culturales, artísticas y recreativas, adquiriendo al mismo tiempo un mínimo nivel Didáctico-Cultural. Actividades en las que no solamente participaban nuestros deportistas, sino padres, abuelos, familiares, amigos, socios y no socios, personas de todas las edades.

ADAE Simancas un referente del futbol base

Esa idea tan lejana y utópica de 1990, es actualmente una realidad tangible, cimentada y ampliada, además, con el mayor logro, que no es otro que la creación de su propia Escuela Municipal Deportiva A.D.A.E. Simancas, sita en CDM de San Blas. Después de innumerables reuniones y de cumplir todos los requisitos necesarios, la Escuela ha sido reconocida y homologada por la Federación Madrileña de Fútbol Sala.

ADAE Simancas un referente del futbol base

En el año 2000 y después de colaborar con la Junta Municipal de San Blas-Canillejas y con la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid y con otros departamentos del propio Ayuntamiento, se firmó el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y desde entonces se llama Escuela Municipal Deportiva A.D.A.E. Simancas.

ADAE Simancas un referente del futbol base

En 2002 esta Agrupación, y debido al fuerte carácter Social que tenemos y para seguir creciendo en el tejido social y vecinal, ingresamos en la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de vecinos de Madrid), y de esta manera se pasó a colaborar en diversos actos y actividades relacionadas con los vecinos del Distrito mediante las asociaciones vecinales.

ADAE Simancas un referente del futbol base

En septiembre de 2004, y siguiendo el camino trazado de llegar al mayor número de niños/as y jóvenes, junto con las cuatro entidades deportivas más significativas del Distrito, y el apoyo de la Junta Municipal, creamos FUNDEBA (Fundación Deporte Base San Blas), siendo patronos fundadores de pleno derecho y asumiendo la presidencia durante los seis primeros años.

ADAE Simancas un referente del futbol base

Finalmente, en septiembre de 2007, se inició el proyecto de crear nuestra escuela de futbol 7 y 11, en la instalación Elemental Euterpe con 6 equipos de fútbol 11 y 8 de fútbol 7. En la actualidad cerca de 500 jugadores forman parte de la estructura del club (fútbol 7, fútbol 11 y fútbol sala). Un número muy importante de deportistas en un Distrito como es San Blas-Canillejas. Su equipo más representativo milita en la Segunda División B masculina del Comité Nacional de Fútbol Sala. También el deporte femenino tiene su espacio con dos equipos seniors federados.

ADAE Simancas un referente del futbol base

El próximo 30 de diciembre, el club celebrará el tradicional torneo de Navidad en las instalaciones del pabellón circular del CDM San Blas, en horario de 9 a 15 horas, en la que los diferentes equipos del club despedirán el año practicando su deporte favorito.

 

Leer más

Javier Martín se impone en la XLIII Popular de Canillejas

El atleta Javier Martín Morales, perteneciente al club Atletismo Suanzes, fue el brillante vencedor de la XLIII edición de la Carrera Popular de Canillejas. Es el primer vencedor absoluto criado y residente en este populoso barrio. En categoría femenina se impuso Pilar Fernández

Carrera popular de canillejas

La prueba contó con la participación de 1.700 atletas en la carrera senior y algo más de un millar en las carreras para menores. Un acontecimiento que volvió a llenar de alegría y colorido las calles de Canillejas que, como siempre, estuvo presente en el recorrido para disfrutar de este evento deportivo. A pesar del frío de primera hora de la mañana, el sol fue poco a poco haciendo acto de presencia para acabar luciendo en todo su esplendor al filo del mediodía.

Carrera popular de canillejas

La carrera senior, que tuvo su pistoletazo de salida en la calle Versalles, apenas tuvo color. Javier Martín se puso al frente de la prueba desde el primer kilómetro, y con una zancada firme y elegante fue poniendo tierra de por medio para presentarse en la meta en el Parque de Canillejas con un tiempo de 29 minutos y 47 segundos, aventajando en más de minuto y medio al segundo clasificado Sergio Salinero, del club Clínicas Menorca.

En categoría femenina, la lucha por la victoria entre Pilar Fernández y Rebeca Arranz se mantuvo hasta los metros finales, dónde la experiencia de Pilar le valió para llevarse el triunfo. Esta atleta veterana ya conoce lo que es ganar en Canillejas, es la tercera vez que cruza la meta en primera posición.

Carrera popular de canillejas

Cómo es habitual, numeroso publico se dio cita a lo largo del recorrido para animar a los corredores en lo que ya se ha convertido en una cita habitual en el mes de noviembre en las calles del Distrito de San Blas-Canillejas.

Carrera popular de canillejas

Clasificaciones

Masculina: 1- Javier Martín Morales (Suanzes) 29.47.  2- Sergio Salinero (Clínicas Menorca) 31.22.  3- Nicolás Heredero (SportingHortaleza) 32.00.

Femenina: 1- Pilar Fernández (Independiente) 36.07.  2- Rebeca Arranz (Independiente) 36.18.  3- Irene Caballero (Independiente) 36.49.

Carrera popular de canillejas

Leer más

Mitma licita el proyecto de mejora de la A-2

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado por 4,5 millones de euros la redacción del proyecto de trazado y construcción: “Autovía del Nordeste A-2. Vías de servicio unidireccionales entre los km 8,900 y 12,400 y remodelación del nudo Eisenhower. Tramo: Canillejas-Eisenhower”, en Madrid

Acceso Wanda desde vía servicio M-40
Acceso Wanda desde vía de servicio M-40

El presupuesto estimado de las obras asciende a 81,1 millones de euros (IVA incluido). El objeto del proyecto es desarrollar, con el grado de detalle exigible a un proyecto de trazado y a un proyecto de construcción (Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras), las actuaciones necesarias para la mejora de las condiciones de explotación y niveles de servicio en el tramo comprendido entre el enlace de Canillejas (km 8,900) y el km 12,400 de la autovía A-2, incluyendo la remodelación del nudo en Eisenhower en el km 11. En el proyecto de trazado y construcción habrá que desarrollar, entre otras, las siguientes actuaciones:

En la margen derecha (sentido Zaragoza):

Transformación de la vía lateral bidireccional existente en una vía de servicio unidireccional de dos carriles. En la calzada troncal, a partir del km 9,200, arrancaría un cuarto carril de trenzado hasta el km 10. Se propone un nuevo enlace (paso inferior bajo la A-2) de acceso a los desarrollos urbanos existentes (barrios de Canillejas y Rejas) que a su vez conectaría ambas márgenes de la autovía.

Se eliminaría la glorieta existente a la altura del km 10,200, canalizando su tráfico a través de la nueva glorieta del enlace (km 10,100). A la altura del km 10,200, el cuarto carril de la autovía se desprendería para conformar la vía colectora del nudo Eisenhower y bifurcarse a continuación en cuatro carriles.

señales trafico

En la margen izquierda (sentido Madrid):

La nueva vía lateral arrancaría en el km 12,340, mejorando la salida existente, aumentando su capacidad que pasaría a tener 2 carriles a lo largo de unos 300 metros y eliminando el ramal que la conecta con la glorieta de esa margen. En el tramo comprendido entre el km 11,600 al 11, la vía lateral discurriría con 3 carriles. Se dará continuidad a la Avda. de la Hispanidad a lo largo de la Avda. de América, convirtiéndola en una vía de servicio unidireccional hasta el enlace de Canillejas, facilitando el acceso desde/hacia los desarrollos urbanísticos existentes (Alameda de Osuna). A la altura del km 10,100 se propone una nueva glorieta distribuidora. Se propone la construcción de una nueva pasarela que sustituya a la existente en el km 10,045. Remodelación del enlace Eisenhower: se propone la construcción de dos nuevas estructuras, pasos superiores, en sustitución de los actuales, con el fin de poder cumplir con lo gálibos verticales requeridos, así como de disponer de una luz horizontal que permitan albergar posibles ampliaciones laterales. Su trazado en planta se rectificará ligeramente con el fin de acomodarse a los contactos de los nuevos ramales previstos en el enlace. Los ramales de conexión de ambas calzadas de la A-2 con la M-14 se ampliarán a dos carriles en una mayor longitud.

 

Leer más