¿Qué opinan de los presupuestos municipales?

Cómo es habitual, ofrecemos la posibilidad de expresar a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal su opinión sobre los temas más relevantes y de actualidad. En esta ocasión recogemos los diferentes puntos de vista de los representantes políticos sobre los presupuestos municipales aprobados para el año 2025 en nuestro Distrito.

PP

San Blas – Canillejas afronta 2025 con un presupuesto ambicioso y transformador

Madrid comienza el año 2025 con un presupuesto ambicioso diseñado para transformar tanto la ciudad como sus Distritos. Este plan económico responde a las necesidades reales de los vecinos, priorizando a las personas y garantizando servicios públicos de mayor calidad.

El Ayuntamiento dispondrá de un total de 6.277 millones de euros. De esta cifra, 1.130 millones de euros se destinarán al gasto social, lo que equivale a 326 euros por habitante. Este monto incluirá ayudas directas por nacimiento o adopción, además de un aumento significativo en las becas infantiles. Por otro lado, se asignarán 120 millones de euros a Madrid Salud, destinados a financiar programas relacionados con la salud mental, la soledad no deseada, las adicciones y la creación de una nueva Escuela Municipal de Salud.

Se refuerza el compromiso medioambiental apostando por calles más limpias, parques bien cuidados y un arbolado urbano que transforma a Madrid en una ciudad más verde y respirable. Entre estas iniciativas destaca la asignación de siete millones de euros al Proyecto del Oasis de las Mariposas y la renaturalización del entorno de la Avenida de Niza.

La educación y la cultura también ocupan un lugar central en el presupuesto. Se incrementarán las becas de comedor y las mejoras en infraestructuras escolares, como la renovación del patio del CEIP Carmen Cabezuelo, para garantizar la igualdad de oportunidades desde la primera infancia. Además, se contará con una rica programación cultural, accesible en todos los barrios.

Nos consolidamos como un referente deportivo al incluirse proyectos emblemáticos como la Ciudad del Deporte, la creación de nuevas instalaciones y la adecuación de las ya existentes para fomentar una vida activa. Destaca los 12 millones de euros destinados al Polideportivo de Las Rosas, los siete millones asignados al Polideportivo Antonio Mata o la reforma de la IDB de Medio Amposta.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

auditorio cani

MÁS MADRID

San Blas – Canillejas afronta 2025 con un presupuesto ambicioso y transformador

Madrid comienza el año 2025 con un presupuesto ambicioso diseñado para transformar tanto la ciudad como sus Distritos. Este plan económico responde a las necesidades reales de los vecinos, priorizando a las personas y garantizando servicios públicos de mayor calidad.

El Ayuntamiento dispondrá de un total de 6.277 millones de euros. De esta cifra, 1.130 millones de euros se destinarán al gasto social, lo que equivale a 326 euros por habitante. Este monto incluirá ayudas directas por nacimiento o adopción, además de un aumento significativo en las becas infantiles. Por otro lado, se asignarán 120 millones de euros a Madrid Salud, destinados a financiar programas relacionados con la salud mental, la soledad no deseada, las adicciones y la creación de una nueva Escuela Municipal de Salud.

Se refuerza el compromiso medioambiental apostando por calles más limpias, parques bien cuidados y un arbolado urbano que transforma a Madrid en una ciudad más verde y respirable. Entre estas iniciativas destaca la asignación de siete millones de euros al Proyecto del Oasis de las Mariposas y la renaturalización del entorno de la Avenida de Niza.

La educación y la cultura también ocupan un lugar central en el presupuesto. Se incrementarán las becas de comedor y las mejoras en infraestructuras escolares, como la renovación del patio del CEIP Carmen Cabezuelo, para garantizar la igualdad de oportunidades desde la primera infancia. Además, se contará con una rica programación cultural, accesible en todos los barrios.

Nos consolidamos como un referente deportivo al incluirse proyectos emblemáticos como la Ciudad del Deporte, la creación de nuevas instalaciones y la adecuación de las ya existentes para fomentar una vida activa. Destaca los 12 millones de euros destinados al Polideportivo de Las Rosas, los siete millones asignados al Polideportivo Antonio Mata o la reforma de la IDB de Medio Amposta.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

PSOE

Presupuestos decepcionantes y carentes de poder transformador

Los presupuestos aprobados por el PP para el próximo año 2025 son unos presupuestos decepcionantes y carecen del más mínimo espíritu transformador para un distrito como San Blas Canillejas, con una gran desigualdad entre los distintos barrios que lo componen. Faltan proyectos de inversión que faciliten ese tan ansiado reequilibrio entre los distintos barrios y, sobre todo, falta una verdadera política de vivienda, aborde un verdadero programa de rehabilitación ambicioso que solucione el grave problema que sufren, sobre todo, las viviendas del gran San Blas. Barrios con una antigüedad de más de 60 años que necesitan algo más que un lavado de cara de los edificios existentes, para eliminar la desigualdad entre barrios.

Por lo que respecta a las inversiones directas, el tan ansiado centro de mayores y de día de Las Rosas aparece en el presupuesto, pero la sorpresa es que el gasto se periodifica en 4 años, estando prevista su inauguración en 2028. Ha desaparecido el proyecto de reforma del parque de Canillejas (otra vez una oportunidad perdida); no aparece ningún proyecto que dé una solución a la conocida como Plaza Cívica de San Blas; las cantidades destinadas al mantenimiento de los colegios públicos, aunque aumenta, queda muy lejos de ser la necesaria para cubrir todas las necesidades que presentan siendo la más importante, que ningún colegio público de San Blas Canillejas tiene la ITE favorable. No se prevé la construcción del tan ansiado centro de salud de Simancas y, en cuanto a los servicios sociales, tan necesarios en nuestro Distrito, van a seguir adoleciendo de falta de la plantilla necesaria para atender tanta solicitud.

Como resumen, un presupuesto continuista que sigue apostando por lo privado en detrimento de lo público y que no aborda los graves problemas que San Blas Canillejas soportan. Otra oportunidad perdida y abusando de su mayoría absoluta no han recogido ninguna de las enmiendas presentadas por la oposición.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

 

 VOX

Presupuestos insípidos y poco ambiciosos

La aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid en los últimos tiempos ha sacado a relucir la mala cara de un Partido Popular al que no le importa engañar a los madrileños. Buen reflejo de ello es el hecho de que los populares han sido capaces de aprobar los de 2022 con el apoyo de un grupo de comunistas tránsfugas, declarado ilegal por el Tribunal Supremo, o que el alcalde Martínez-Almeida continúa con su delirio del Madrid 360 que ha declarado la guerra al vehículo privado.

No podemos mirar con buenos ojos el presupuesto de un equipo de Gobierno que, prometiendo derogar el Madrid Central de la señora Carmena, ha convertido a infinidad de coches, aunque funcionasen perfectamente, en carne de desguace. Desde VOX somos conscientes de la importancia de la regulación de la movilidad, pero jamás apoyaremos las restricciones al tráfico durante los 365 días del año o el afán recaudatorio del consistorio.

Dicho esto, en lo que en exclusiva concierne a nuestro distrito, no puede perderse de vista que muchas necesidades que adolecen nuestras calles seguirán sin respuesta en 2025. Continuarán los problemas reales movilidad de nuestros barrios, muchos vecinos seguirán sufriendo los estragos que la droga provoca en su entorno, la conciliación de la vida personal y laboral seguirá siendo una quimera para muchas familias o los jóvenes seguirán teniendo muy difícil acceder a la vivienda en San Blas-Canillejas.

Por último, debe tenerse presente que la prioridad de nuestro Ayuntamiento deben ser los mayores, las personas que se encuentran en situaciones económicas complicadas o la juventud, y que todo el dinero que se invierte en ideología de género, centros de desigualdad, como el de la anarquista Lucía Sánchez Saornil, o demás chiringuitos de la izquierda, son recursos que no van destinados a cubrir las necesidades auténticas de los ciudadanos.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Distrito Olímpico se lleva el Gordo de Navidad

A buen seguro, el número 72.480 no lo olvidarán fácilmente muchos de los vecinos de San Blas-Canillejas. La suerte ha querido que el club de baloncesto Distrito Olímpico haya vendido 104 series del primer premio de la lotería de Navidad.

Más de 700 familias, entrenadores y aficionados del humilde club de baloncesto ‘’Distrito Olímpico” celebraron con emoción e ilusión este Gordo de Navidad. Eran las 11.27 de la mañana del pasado 22 de diciembre, cuando los niños del colegio de San Ildefonso cantaron el número 72.480 como primer premio del sorteo navideño. A partir de ese momento, los jugadores, entrenadores, familias y seguidores se agolparon a las puertas del club para festejar este Gordo que, sin duda, supondrá un alivio económico para todos ellos.

“Hay mucha gente que lo necesita”, comentó una de las madres premiadas que, entre lágrimas de alegría, solo piensa en lo bien que le va a venir el dinero.

Es un club de barrio, humilde, “muchas de las familias que juegan aquí son familias obreras”, señaló Iñaki del Castillo, director de operaciones del Club y excapitán y exjugador del club. “En cada papeleta se jugaban dos números, por lo que a cada una de ellas ha sido premiada con 40.000 euros”, añadió Ángel Francisco Iglesias, vicepresidente del club.

Cae El Gordo en el Club Distrito Olímpico de San Blas-Canillejas
Cae El Gordo en el Club Distrito Olímpico de San Blas-Canillejas

Se vendieron participaciones a todo el que se acercó a la oficina del club. “Hubo jugadores que se llevaron tacos de papeletas para venderlas a todos sus amigos y familiares, por lo que está muy repartido”, contaba Del Castillo, que detalla que “son más de 700 los niños que juegan en el club”.

“Somos uno de los clubes más grandes por números y licencias de la Comunidad de Madrid, pero humildes, un club sin apenas patrimonio”, incidía Del Castillo, que señalaba que el centro depende de las familias, “todas ellas muy implicados con el club”.

La mayoría de los afortunados no sabe por qué este número de La Rioja llegó hasta el club. Fue un rebote con fortuna. “Nosotros trabajamos desde hace bastantes años con esa administración, porque alguien del club dijo que el propietario era muy majo y nos podía pagar los talonarios, así nos podíamos ahorrar un dinero”, explicó el vicepresidente Ángel Francisco Iglesias.

Cae el gordo en el club distrito olimpico de San Blas canillejas“Solemos vender un 60 por ciento de la lotería que se reserva. Pero lo que está claro es que el club ha repartido esos pellizcos que nos van a ayudar mucho”, añadió Del Castillo.

De hecho, “el club, para motivar a los niños a la venta de papeletas, había organizado un premio que incluía mochila y equipación de entrenamiento para cada chaval que vendiera más papeletas”, ha dicho una madre agraciada con el Gordo, que acudió al club para celebrarlo.

Uno de los primeros en llegar para celebrar este premio fue Álvaro, uno de los coordinadores del club, quien aseguró que se han repartido papeletas entre todas las familias y que la noche anterior celebraron la cena de Navidad de los entrenadores, pero que no hablaron del sorteo.

“Nos hemos despertado esta mañana y mejor noticia no podíamos tener”, añadió Álvaro, que tiene tres participaciones premiadas del 72.480.

Otro de los agraciados fue Alejandro Rodríguez, entrenador de uno de los equipos de baloncesto de chicas, quien se ha mostrado muy feliz: “Estaba tan tranquilo y de pronto me ha llamado un colega y me dice ‘creo que te ha tocado el gordo’. Lo he visto y se lo he dicho a mis padres y nos hemos puesto a gritar”.

Algunos de los entrenadores premiados de la categoría cadete aseguran que van a ahorrar el dinero que les ha tocado.

Sin embargo, otro de los entrenadores, Daniel, que iba justo de dinero, decidió no comprar ninguna. “Ahora estoy que me tiro de los pelos, pero bueno, tenemos salud, tenemos felicidad y eso es lo que importa”, asegura y agrega: “Estoy contento porque mi novia tiene cinco papeletas y le han tocado 200.000 euros”.

 

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: “El Distrito visto por los jóvenes”

Página del Distrito ha tratado en esta edición como se ve nuestro Distrito a través de los ojos de las nuevas generaciones. Con el propósito de comentar la situación actual en que se encuentra San Blas-Canillejas, hemos tenido el privilegio de contar con la colaboración de Aya Martínez, vicepresidenta del pleno de Adolescencia de San Blas-Canillejas; Axel Pablos, alumno IES Carlos III; Aranzazu Itzel Pereira, alumna IES Francisco de Quevedo; Guillermo Doña, alumno colegio Santo Ángel y Emma Ramos, alumna IES Las Musas.

¿Cómo calificarían el Distrito de San Blas-Canillejas en líneas generales?

Aya Martínez (A.M.): Calificarlo de una manera general creo que no se podría hacer, porque dentro del Distrito hay muchas zonas muy diferentes entre ellas. Habría que analizar cada zona por separado y sacar conclusiones independientes. La calificaría con un 6.

Axel Pablos (A.P.): Iría por la misma línea que la compañera Aya. No se puede hablar de zonas independientes dentro del Distrito, porque cada una tiene sus particularidades, sus ventajas y también inconvenientes. En general, diría que San Blas-Canillejas es un 7.

Aranzazu Itzel Pereira (AI.P.): Como dicen mis compañeros San Blas-Canillejas es un Distrito muy heterogéneo y tiene gran variedad de cualidades distintivas entre sus barrios. Lo considero un barrio acogedor y bastante bonito.

Guillermo Doña (G.D.): Como cualquier otro sitio tiene sus partes buenas y cositas malas. No conozco mucho acerca del Distrito, pero por lo que tengo entendido es un lugar bastante tranquilo.

Emma Ramos (E.R.): A mi particularmente me gusta mucho por la cantidad de espacios verdes que tiene. Al final eso hace que el lugar donde vivas sea mucho más acogedor. Está muy bien y yo estoy contenta de vivir aquí.

El Distrito visto por nuestros jóvenes en la Tertulia de La Gradona

¿Es un buen lugar para vivir?

(A.M.): Diría que sí, pero con varios matices. Los servicios públicos están bastante bien, pero en general lo veo un Distrito poco seguro para salir.

(A.P.): Sí, sin duda. Tanto la educación, la sanidad y demás cuestiones de servicios públicos están muy bien. Tienen sus matices como todo, pero analizándolo desde una perspectiva general, diría que es un buen lugar.

(AI.P.): Sí, porque es un lugar muy bonito que tiene muchas familias en la mayoría de los barrios. Hay mucha variedad de personas también, lo que te permite poder entapizar con las personas, conocerlas… Creo que eso dice mucho de nuestro Distrito.

(G.D.): Sin duda. En cuanto a extensión es grande, pero luego ves que es pequeñito porque conoces a mucha gente. Te puedes relacionar muy bien con cualquier persona y en general es un espacio tranquilo para vivir.

(E.R.): Es un gran lugar para vivir porque tiene todos los servicios necesarios que funcionan adecuadamente. Al final eso es lo que buscas como ciudadano, que los servicios públicos funcionen bien y no haya ningún problema. Y en ese sentido no tengo ninguna queja.

El Distrito visto por nuestros jóvenes en la Tertulia de La Gradona

Aya Martínez:
“La sanidad y la educación tienen un amplio margen de mejora”

¿En qué se diferencia a otros lugares de Madrid?

(A.M.): Es difícil señalar las diferencias porque en muchas nos parecemos a otros distritos. Por ejemplo, Las Rosas me recuerda bastante a la almendra de Madrid por la limpieza que tiene, pero luego hay otras zonas como San Blas o Simancas que se diferencian de Madrid precisamente por eso.

(A.P.): Lógicamente tenemos varias diferencias con otros distritos o municipios. San Blas-Canillejas es un barrio obrero en comparación con otro tipo de barrios como, por ejemplo, La Moraleja. La arquitectura es diferente, la estructura propia de estas localidades también es distinta, y eso hace que el tipo de vida también sea distinto. Incluso también afecta la forma en que están comunicados con otros lugares de Madrid.

(AI.P.): La zona de San Blas-Canillejas constituye un Distrito bastante denso y compacto. Como digo, muchas personas nos conocemos y eso no pasa en todos los lugares de Madrid. Veo que tenemos casi todo a mano, colegios, institutos, supermercados… Y eso es de agradecer, porque no en todos los sitios es así. Hay otras localidades o distritos de La Comunidad en los que tienes que desplazarte para ir a comprar, o coger el transporte público.

(G.D.): Yo también quería centrarme en la fácil relación que tenemos entre nosotros respecto a otros sitios. Aquí notamos un fuerte sentimiento de familiaridad con tus vecinos y con otras muchas personas que conoces. Quizás sea la disposición de los edificios y la cercanía a diversos centros sociales, como colegios o centros médicos, lo que hace que nos veamos tanto. En ese sentido, veo que somos un Distrito característico y que la disposición urbanística que tenemos es muy buena.

(E.R.): La principal diferencia entre nuestro Distrito y Madrid capital, como dice Guillermo, está en el plano urbanístico. A diferencia de Madrid, que tiene la mayoría de las casas apiladas en bloques de pisos, aquí en San Blas-Canillejas hay muchos más espacios entre los edificios, y también hay bastantes chalets que dan la sensación de mayor tranquilidad. Entonces, considero que es una característica muy destacada porque, pese a la cercanía que tenemos con la almendra de Madrid, tenemos espacios mucho más tranquilos.

El Distrito visto por nuestros jóvenes en la Tertulia de La Gradona

Axel Pablos:
“La Junta Municipal está muy receptiva a nuestras propuestas”

¿Qué necesidades creéis que son primordiales en el Distrito ahora mismo?

(A.M.): Principalmente diría que la limpieza. Echo mucho de menos que haya un buen sistema de limpieza en muchas zonas, porque pasan los meses y hay sitios que siempre están igual de sucios. También, diría que falta seguridad en general. No tengo ese sentimiento de estar segura o protegida por dónde voy y no debería ser así. La sanidad y la educación tienen un amplio margen de mejora. No está mal, pero sí se podría dar un paso mucho más grande. Por último, debería haber más espacios de ocio.

(A.P.): La sanidad en general debería de mejorar, especialmente en este Distrito, porque veo que se queda muy atrás con el resto de los servicios. Además, como comenta la compañera, apenas hay espacios de ocio, tanto para adolescentes como para adultos. Entonces, necesitan ampliar la red de ocio o incluso promover más actividades culturales o sociales para que los vecinos se involucren.

(AI.P.): Creo que lo principal serían cosas básicas como mejorar las calles, asegurarse de que haya buena iluminación y espacios agradables para la gente. También sería importante centrarse en la seguridad para que todos puedan estar tranquilos.

(G.D.): Sería súper importante tener más canchas deportivas y mejorar las que ya hay, porque son geniales para que la gente haga deporte, se divierta y pase tiempo juntos. También estaría bien tener más centros comerciales, ya que no solo son prácticos para comprar cosas, sino que también son lugares donde la gente puede ir a comer, ver una peli o simplemente pasar el rato. Con esto, el Distrito sería más divertido.

(E.R.): La limpieza es un tema que habría que darle una vuelta de tuerca, porque las calles siempre están bastante sucias y eso crea una mala imagen. Es obvio que no pueden estar siempre perfectas, pero de ahí a como están algunas zonas hay un paso grande. Y luego, las zonas de ocio también se pueden mejorar. No solo en que construyan otro centro comercial o pongan más tiendas, sino en crear espacios donde te puedas reunir y estés protegido. Porque ahora mismo estar a la 1 de la madrugada en la calle no es para nada seguro.

El Distrito visto por nuestros jóvenes en la Tertulia de La Gradona

Aranzazu Itzel Pereira:
“No hay ningún lugar que te ofrezca cierta fiabilidad cuando sales”

¿Consideran que estamos en un Distrito seguro?

(A.M.): Creo que depende de la zona. Hay sitios en los que sí notas que haya algo más de seguridad, pero luego hay otros que sientes que vas al descubierto. Por ejemplo, cuando camino de noche por la zona de Las Rosas voy mucho más tranquila que cuando voy por la zona de Simancas. Lo que quiero decir es que no puede haber tanta diferencia entre un barrio y otro. Al final una persona sale por su zona y si estás en un barrio tranquilo, ningún problema, pero si vives en una zona más peligrosa se hace todo mucho más estresante.

(A.P.): En general todos tenemos cierto punto de vulnerabilidad, independientemente de la zona en que vivamos. Cuando uno sabe que hay bandas rondando tus alrededores te tensas. Y eso da igual la zona en la que vivas. Por eso yo antes mencionaba precisamente eso, que la seguridad es un pilar en el que hay que trabajar, porque no funciona bien.

(AI.P.): Es cierto que solemos ver muchas patrullas dando siempre vueltas y parece que así te calmas un poco cuando sales. Pero es mínimo. Igualmente sigues saliendo muy tensa a la calle, porque no hay ningún lugar que te ofrezca cierta fiabilidad. Además, cuando ves a tanta policía cerca tuya, en cierto modo estás tranquila porque sabes que van a estar ahí si pasa algo, pero luego te das cuenta de que precisamente hay muchas más posibilidades de que pase algo, porque sino no habría tanta policía. Entonces salir así a la calle todos los días es muy angustiante.

(G.D.):No considero que estemos en un Distrito seguro. Es común escuchar sobre robos, asaltos o situaciones peligrosas, eso afecta mucho la tranquilidad de las personas. Incluso durante el día, hay zonas donde la gente se siente insegura, y ya ni hablar de salir de noche. Falta más presencia policial, cámaras de vigilancia y medidas que realmente hagan sentir a todos protegidos. Es un problema que no solo preocupa, sino que también limita mucho la manera en que vivimos y disfrutamos del Distrito.

(E.R.): No estamos en un Distrito seguro, porque hay muchas cosas que generan esa sensación de inseguridad, como la falta de iluminación en algunas calles o la ausencia de patrullas constantes. A veces no es solo lo que pasa, sino cómo se percibe el ambiente. Hay zonas descuidadas, espacios abandonados, todo eso hace que la gente no se sienta tranquila. Si se trabajara más en esos detalles, quizá la percepción cambiaría, pero ahora mismo no parece que sea una prioridad.

El Distrito visto por nuestros jóvenes en la Tertulia de La Gradona

Guillermo Doña:
“Notamos un fuerte sentimiento de familiaridad con tus vecinos”

¿Consideran que son buenas y suficientes las actividades sociales que se ofrecen?

(A.M.): No son malas, pero podrían ser mucho mejores. Hay algunas opciones interesantes, pero parecen enfocarse siempre en los mismos temas y no llegan a todos los grupos de personas. Hace falta más variedad para jóvenes o actividades que integren a las familias. A veces no se promocionan lo suficiente, y mucha gente ni se entera de que existen. Con un poco más de creatividad y alcance, podrían ser mucho más útiles.

(A.P.): Considero que los programas que ofrecen son bastante buenos y puedes hacer una gran variedad de cosas, desde teatros hasta excursiones con tus amigos. A mí particularmente me ha servido mucho para socializar y para conocer a otras personas. En ese sentido, estoy muy contento porque esas actividades son eficaces.

(AI.P.): Creo que las actividades sociales que ofrece el gobierno municipal están bien, pero no son suficientes para cubrir todas las necesidades de la comunidad. Aunque hay algunas propuestas, como talleres o eventos culturales, a menudo no son tan variadas o inclusivas como podrían ser. Falta también que lleguen a más personas, ya que muchos no se enteran de ellas o no tienen acceso fácil. Si se ampliara la oferta y se hiciera un esfuerzo por involucrar a más grupos, sería una gran mejora para todos los vecinos.

(G.D.): Están bien, pero creo que podrían ser más accesibles y variadas. Aunque hay iniciativas como eventos deportivos, culturales o talleres, no siempre cubren los intereses de todos los grupos de edad o sectores. A veces las actividades no se adaptan a los horarios de trabajo o a las necesidades de las personas que realmente podrían aprovecharlas. Sería genial que hubiera más opciones durante todo el año y en diferentes momentos del día.

(E.R.): Creo que son bastante limitadas. Aunque hay algunas iniciativas, muchas veces se quedan cortas en cuanto a variedad y alcance. No todos los vecinos tienen acceso fácil a estas actividades, ya sea por la falta de información o porque no están lo suficientemente cerca de donde viven. Además, a veces las actividades no están muy bien organizadas o no tienen tanta promoción, lo que hace que no lleguen a tanta gente como podrían.

El Distrito visto por nuestros jóvenes en la Tertulia de La Gradona

Emma Ramos:
“La limpieza es un tema que habría que darle una vuelta de tuerca”

¿Sienten que la Junta Municipal escucha vuestras peticiones?

(A.M.): La mayoría de veces sí. Hay muchas cosas que nos gustaría que hiciesen pero bueno, no tenemos quejas en ese aspecto. En general, cualquier petición nuestra la toman en consideración y la acaban haciendo.

(A.P.): Sí que nos escuchan. Lógicamente no se consiguen todas las cosas que les proponemos pero, en general, suelen escucharnos activamente y nos tienen en consideración. Siempre están muy receptivos a nuestras ideas. Hace un tiempo se pidió construir un skatepark y a los pocos meses ya estaban empezando las obras.

(AI.P.): Nos escuchan bastante. Sin embargo, una de las cosas que se han propuesto y no ha salido adelante es la creación de más parques para niños. No sé si será por la forma en que se divierten los niños, que prefieren estar en otros sitios que no sean parques, pero al final es peligroso para ellos. Muchos niños suelen jugar con los árboles y ya he visto varias caídas. Entonces, si se crean más parques para ellos creo que estarían más seguros.

(G.D.): Para algunas cosas sí cumplen pero en otras no tanto. Les hemos dicho muchas veces que tienen que hacer algo para mejorar la limpieza viaria, pasan los días y siempre están iguales. No es lo mismo estar en la calle con tus amigos y que tengas que ir mirando cada banco para que no te ensucies el pantalón. Lo mismo pasa con los parques de los niños.

(E.R.): Diría que están empezando a escuchar nuestras peticiones, pero es algo que va muy poco a poco. Se nota que en algunos temas han intentado hacer cambios, pero todavía falta mucho para que realmente se sienta que tienen en cuenta a nuestra generación. A veces parece que las cosas avanzan con lentitud, y no siempre se da prioridad a lo que pedimos, pero al menos hay señales de que se están tomando pequeños pasos en la dirección correcta.

El Distrito visto por nuestros jóvenes en la Tertulia de La Gradona

Leer más

Brillante concierto de la Orquesta Jonsui

El salón de actos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas fue el escenario del concierto de Navidad ofrecido por la Orquesta Jonsui, bajo la batuta de su directora Silvia Sanz

El concierto se prolongó hasta las casi dos horas de espectáculo con un programa en el que se combinaron temas de música clásica, como tres piezas de la obra “El cascanueces” de Tchaikovsky, con una serie de villancicos clásicos tanto españoles como internacionales, que, sin duda, cautivaron a los numerosos espectadores que aplaudieron largamente a estos jóvenes y talentosos artistas.

Concierto-orqueta-Talia-con-Jons-y-Silvia-Sanz005
20241222_16503833
Concierto-orqueta-Talia-con-Jons-y-Silvia-Sanz0011
Concierto-orqueta-Talia-con-Jons-y-Silvia-Sanz00544
PlayPause
previous arrow
next arrow

La Orquesta Jonsui reúne a más de 50 chicos y chicas de entre 9 y 18 años que estudian en diferentes conservatorios y escuelas de música de Madrid.

Los niños y jóvenes que la integran aprenden a tocar en una orquesta, reciben clases de perfeccionamiento y técnica instrumental y tienen la oportunidad de vivir la música como una experiencia colectiva, en la que el trabajo individual es indispensable para mejorar la interpretación en grupo.

Concierto orqueta Talia con Jons y Silvia Sanz

Todos los domingos por la mañana ensayan en la sede del Grupo Talía bajo la supervisión de José Gabriel Nunes, concertino de la Orquesta Metropolitana de Madrid, y de Silvia Sanz Torre, fundadora del grupo y directora titular del Grupo Talía, y de sus formaciones orquestales y vocales. A lo largo del año preparan obras de diferentes estilos y épocas que interpretan ante el público en conciertos trimestrales.

Concierto orqueta Talia con Jons y Silvia Sanz

Su directora Silvia Sanz destacó: “Es importante que estos jóvenes puedan participar en agrupaciones instrumentales o vocales, ya que hacerlo en grupo les sirve para adquirir unos valores que son fundamentales para el día a día”.

Concierto orqueta Talia con Jons y Silvia Sanz

Sanz también subrayó: “Esta orquesta está integrada en el Grupo Talía, que lleva una amplía trayectoria musical con 28 años de presencia en el Distrito, más concretamente en el barrio de Suanzes. Es cierto que no somos tan conocidos como deberíamos y difundir la música entre todos nuestros vecinos”.

Concierto orqueta Talia con Jons y Silvia Sanza

Para todos aquellos interesados en inscribirse en esta agrupación musical pueden hacerlo a través de su página web grupotalia.org o enviando un correo electrónico a info@grupotalia.org.

Leer más

Fernando Trueba clausura la XV edición de los Encuentros con el Cine Español

El director de cine, guionista y productor de cine, Fernando Trueba clausuró la XV edición de los Encuentros con el Cine Español que se han desarrollado durante el pasado mes de diciembre en el Centro Cultural Buero Vallejo, en el que se pudo disfrutar de diferentes títulos y temáticas.

Fernando Trueba clausura la XV edición de los Encuentros con el cine español

El ciclo arrancó con “En la alcoba del sultán”, el último film del director Javier Rebollo, una producción hispano-francesa. Una deslumbrante película que conecta con los orígenes del cinema, sumergiéndonos en un mundo de fantasía e irrealidad que, paradójicamente, plantea infinidad de cuestiones muy cercanas al presente. La actriz Pilar López de Ayala encabeza el reparto junto a Félix Moatí e Illies Kadri.

Durante el mes de diciembre se pudo disfrutar de una extensa programación

Jonás Trueba nos presentó “Volveréis”, una comedia con los mejores ingredientes de la casa, que plantea la separación conyugal de manera festiva. En el reparto figuran Fernando Trueba (padre de Jonás), Itxaso Arana, Vito Sanz y Joan Viar. El argumento de la película trata sobre una pareja, que tras 15 años juntos deciden separarse y, para ello, organizan una gran fiesta que sorprende a sus seres queridos.

Fernando Trueba clausura la XV edición de los Encuentros con el cine español
Fernando Trueba clausura la XV edición de los Encuentros con el cine español

“Marisol, Llámame Pepa” es un singular documental de Blanca Torres, que nos habla de la vida de la popular Pepa Flores “Marisol”, símbolo de una época, que la convirtió de niña en emblema de nuestro país, y de la unidad familiar. A partir de sus veinte años, decide dar un giro artístico a su figura primero, para abandonar, después, todo tipo de vida pública. Personajes tan importantes como Fernando Méndez Leite, Elvira Lindo o Nativel Preciado nos hablan sobre la personalidad de la artista malagueña.

La música también tuvo su espacio en este ciclo con la proyección de “La estrella azul”, de Javier Macipe. Sin duda, una de las mejores películas del año, que reúne, a través de la biografía del músico fallecido Mauricio Aznar, dos géneros aparentemente tan antagónicos como el rock español y el folclore latinoamericano.

 El cineasta Benito Zambrano nos ofreció “El Salto”. El argumento trata sobre la emigración y la valla de Melilla, temas de candente actualidad a través de una historia que relata desde dentro el drama diario de quienes buscan refugio huyendo de las guerras y la pobreza. Al final de la película, Zambrano compartió un coloquio con todos los presentes.

El ciclo concluyó con el pase de “Dispararon al pianista”, del conocido Fernando Trueba. Un título de la pasada temporada que, ahora, los Premios al Cine Europeo la convierten en candidata al mejor trabajo de animación.

Fernando Trueba clausura la XV edición de los Encuentros con el cine españolMucha música en una cinta que homenajea lo mejor de la bossa y el jazz latino, y que cuenta cómo un periodista musical de Nueva York comienza una trepidante investigación sobre la misteriosa desaparición del pianista Tenorio Júnior. Hay que destacar el importante trabajo que realiza en este film el diseñador y dibujante Javier Mariscal.

Al término de esta última proyección, el director Fernando Trueba clausuró el ciclo con un interesante coloquio en el que contó todos los pormenores y vicisitudes vividas para realizar esta película de animación.

Paralelamente a estos “Encuentros con el cine español”, se celebró un ciclo de cine matinal para todos en la que habría que destacar “El sueño de la sultana”, también seleccionada para los premios del Cine Europeo en la categoría de animación. Su directora, Isabel Herguera nos ofrece una cinta que conecta pasado y presente  desde una profunda y nueva óptica feminista. Tres películas más de animación con carácter formativo completaron este ciclo: “El corazón del roble”, “Salvar el árbol” y “El tesoro del Rey Midas”.

 

Leer más

El Centro de Mayores de Esfinge recupera su comedor

Recuperar el comedor ha sido fundamental para el desarrollo del centro. “Después de más de cuatro años cerrado a causa de la pandemia, era básico para todos los mayores recuperar este espacio.

Javier Junquera, presidente de la junta directiva del Centro de Mayores Esfinge
Javier Junquera, presidente de la junta directiva del Centro de Mayores Esfinge

Para las personas mayores es necesario tener la posibilidad de comer caliente todos los días, sobre todo los varones que tienen esa carencia de no estar habituados a cocinar. Este problema hace que incluso puedan llegar a pasar hambre. Además, también pueden disfrutar de la cafetería desde las 10 hasta las 17 horas, en la que pueden desayunar, tomarse el aperitivo y comer a un módico precio. Llevamos desde principios de diciembre con el nuevo comedor, estamos todavía en rodaje, pero se está viendo como la gente está respondiendo. Esperamos en breve llegar en torno a las 100 comidas diarias”, nos comenta Javier Junquera, presidente de la junta directiva del Centro.

Javier Junquera, presidente de la junta directiva del Centro de Mayores Esfinge y Sonia Nieto, coordinadora de centros
Javier Junquera, presidente de la junta directiva del Centro de Mayores Esfinge y Sonia Nieto, coordinadora de centros

Este centro cuenta con hasta 64 talleres diferentes para el ocio y la diversión de todos los mayores, que abarcan desde idiomas, bailes, fotografía, etc. “Sin duda, es un lugar muy importante para todos los mayores, sobre todo para relacionarse entre ellos y estar activos durante todo el día. Tenemos tal magnitud de peticiones, que existe lista de espera para poder inscribirse”, concluye Junquera.

Javier Junquera, presidente de la junta directiva del Centro de Mayores Esfinge y Sonia Nieto, coordinadora de centros

El belén del CMM Castillo de Uclés consigue el primer premio

El belén expuesto durante las pasadas Navidades en el CMM Castillo de Uclés ha logrado el primer premio en el certamen de belenes del Ayuntamiento de Madrid. Este proyecto ha sido una maravillosa colaboración intergeneracional, inclusiva y comunitaria.

Javier Junquera pte junta directiva Centro Mayores Esfinge y Sonia Nieto coordinadora de centros

En esta obra han participado todos los alumnos y alumnas de los cinco centros municipales de mayores de San Blas-Canillejas, los alumnos de quinto de primaria del colegio Chile y los talentosos miembros del centro ocupacional “Círvite” para personas con discapacidad intelectual.

Javier Junquera, presidente de la junta directiva del Centro de Mayores Esfinge y Sonia Nieto, coordinadora de centros

Para la elaboración del belén se han utilizado materiales reciclados, y eso añade un valor especial a la obra. Haber usado papel de periódico, cajas de cartón y envases, no solo es creativo, sino también sostenible.

Javier Junquera pte junta directiva Centro Mayores Esfinge y Sonia Nieto coordinadora de centros belen

Las medidas del belén han sido 5 metros de largo por 1´83 de alto y ha contado con ocho pasajes diferentes: Anunciación del Ángel a María, Sueño de José, Visita de su prima Santa Isabel a la Virgen, Pidiendo posada en Belén, Anunciación a los pastores, Nacimiento de Jesús, Llegada de los Reyes Magos y Huida a Egipto.

Javier Junquera pte junta directiva Centro Mayores Esfinge y Sonia Nieto coordinadora de centros belen

Leer más

Bazar Plaza China, todo lo que necesite a su alcance

Ubicado en la calle Boltaña, 40, en el barrio de Canillejas, Bazar Plaza China es un lugar que no deja indiferente a quiénes lo visitan. En este local de más de 2.000 metros cuadrados, pueden encontrar todo lo que busquen para su vida diaria.

David Lin es su propietario y nos cuenta las características que reúne este local, que en poco tiempo se ha convertido en un referente para todos.

¿Cuánto tiempo llevan abiertos?

Llevamos algo más de un año y medio aquí en la Calle Boltaña 40, en el barrio de Canillejas.

David Lin, gerente del gran Bazar Plaza China de Canillejas
David Lin, gerente del gran Bazar Plaza China de Canillejas

¿Cómo está funcionando el negocio?

En principio costó arrancar y conseguir que la gente viniera hasta nuestro local.  Existe mucha competencia en toda nuestra zona y eso, sin ningún género de duda, es un hándicap muy importante. Hemos intentado promocionarnos a través de publicidad en revistas, marquesinas y redes sociales para que la gente nos conozca, y creo que está dando resultado. Poco a poco, la clientela nos conoce y acude a buscar cualquier artículo que necesite. Realizamos promociones, ofertas, descuentos y carnets de socios con el objetivo de fidelizar a nuestros clientes.

David Lin, gerente del gran Bazar Plaza China de Canillejas

¿Qué es lo más importante para tener satisfechos a los clientes?

Lo más importante es ofrecer una buena atención, el servicio y una buena actitud. Dar una buena solución cuando exista algún problema y reaccionar de forma inmediata y, otro aspecto importante es entender el idioma. Para nosotros es muy importante atender bien a un cliente, ya que hoy en día, el boca a boca hace que aumenten nuestros compradores.

Bazar Plaza China les ofrece un amplio stock en todo tipo de artículos

¿Qué diferencia a Bazar Plaza China de otros bazares?

Cómo he dicho antes, la atención. Cuando un cliente no encuentra lo que busca, hay que ayudarle a encontrarlo. Si nos quedamos sin stock, nos comprometemos a tener el material que resta al día siguiente. También, hemos colaborado recientemente con los afectados por la DANA en Valencia, donando geles, mascarillas y artículos de limpieza.

David Lin gerente del gran bazar plaza cina de canilleja

¿El hecho de tener un parking exclusivo es una ventaja para hacer las compras?

Por supuesto. Y más en esta calle que es difícil de aparcar. Contamos con casi 1.000 metros cuadrados de parking para que todos puedan venir sin ningún tipo de problema, ni agobios. Es una ventaja con la que contamos respecto a otros negocios similares.

¿Qué productos son los más demandados?

David Lin gerente del gran bazar plaza cina de canillejaTenemos un extenso stock en casi todo lo que uno pueda imaginar. Desde ferretería, papelería, electrónica, bisutería, telefonía. Juguetes, artículos de limpieza, menaje o disfraces. Prácticamente de todo.

¿El amplio horario que tienen es beneficioso?

El local está abierto todos los días y festivos de 9.30 a 21.30 horas. Entiendo que quizá la gente no esté acostumbrada a este horario, y aún más en festivos. Siempre hay personas que necesitan comprar cualquier artículo en horarios poco habituales.

Leer más

El Plan SURES incorpora 20 nuevas actuaciones

La vicealcaldesa Inma Sanz, presentó en el CMM Luz Casanova, los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este

La Comisión Permanente del Plan de desarrollo del sur y del este de Madrid (SURES), cuyo objetivo es impulsar el desarrollo e igualar la calidad de vida y de oportunidades de este ámbito con la media de la ciudad, celebró su XIII sesión, presidida por la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz. “Garantizar el desarrollo conjunto de todo el municipio, prestando especial atención a estos distritos, es una prioridad absoluta de este Ayuntamiento”, explicó Sanz.

La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.
La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.

Desde la pasada sesión de la comisión, celebrada en mayo, se han aprobado 20 nuevas actuaciones del Plan SURES, con una inversión total de 19,7 millones de euros para este mandato, lo que eleva el número de proyectos desarrollados por el plan desde su nacimiento en 2019 hasta los 231, ya están en funcionamiento o en ejecución. En total, desde la anterior sesión, se han celebrado 14 nuevas reuniones de las ocho mesas técnicas, por lo que la vicealcaldesa agradeció a los representantes de las asociaciones y de los consejos de proximidad, así como a los concejales de distrito, su implicación y su trabajo durante estos meses.

La vicealcaldesa Inma Sanz vista aquí junto a la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este.

De los nuevos proyectos incorporados, Sanz destacó varios, como la nueva Escuela de Alta Calidad de los Cuidados en Villa de Vallecas, una de las dos actuaciones aprobadas dentro de la Estrategia de Empleo de la ciudad de Madrid 2024-2027, que cuenta con una inversión de 2,3 millones de euros hasta 2027.

A través de las mesas técnicas de Regeneración Ambiental se han presentado seis nuevas actuaciones, con una inversión superior a los 4,7 millones de euros, entre las que se encuentra los 2,6 millones para mejorar e incrementar las zonas verdes en el Ensanche de Vallecas y en la Cañada del Santísimo, con nuevas plantaciones, mejoras de mobiliario urbano, nuevos sistemas de riego, mejora de la red de caminos e instalación de nuevos equipamientos.

La Consejera de Proximidad, Daniela Lillo, en el CMM Luz Casanova para los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este
La Consejera de Proximidad, Daniela Lillo

Como parte de la Estrategia de Cultura y Deporte, el Plan SURES incorpora cuatro actuaciones con una inversión de casi 3,3 millones de euros. Entre ellas, la aprobación del proyecto para rehabilitar el edificio de la Calle de Peironcely, 10, en Puente de Vallecas, y convertirlo en un nuevo equipamiento cultural.

La vicealcaldesa Inma Sanz presentó en el CMM Luz Casanova los nuevos proyectos en la XII sesión de la Comisión Permanente del Plan municipal de desarrollo del sur y del este

Entre las tres actuaciones aprobadas figuran la creación de un ‘ágora’ para actividades sociales y culturales en Moratalaz, y la renaturalización y rehabilitación integral del entorno del complejo Navas de Tolosa, un ámbito actualmente degradado en el barrio de San Cristóbal en Villaverde.

La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo
La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo

Finalmente, desde las mesas de Promoción Social y Desarrollo Comunitario, de Violencia de Género y de Enseñanza se han incorporado cinco nuevas actuaciones, con una inversión total de 700.000 euros, entre las que destacan los dos proyectos para acondicionar y rehabilitar equipamientos para desarrollar acciones socioeducativas con menores y familias vulnerables en Carabanchel.

Dentro del Distrito de San Blas-Canillejas, con cargo al Plan SURES, se ha finalizado la segunda fase de las obras del Parque El Paraíso, la puerta de acceso entre las Quintas de Torre Arias y Los Molinos y una parte del proyecto de construcción del pabellón deportivo de Las Rosas, con un presupuesto total de 10 millones en inversiones.

Otro de los proyectos sería la creación de un anillo verde ciclista para conectar la Quinta de Torre Arias con la Quinta de Los Molinos, con un presupuesto de 5´5 millones de euros.

Leer más

La escuela de música Tranvía 77 se presenta en sociedad

El Centro Cultural Ciudad Pegaso fue el marco elegido para la presentación de la Escuela de Música Tranvía 77. Coincidiendo con las fiestas navideñas, han ofrecido un concierto en el que, interpretaron diferentes composiciones.

Escuela de Música es un proyecto joven que se materializa en el mes de marzo de 2024. De la mano de dos profesionales de la música: Gonzalo Santos y Danae Álvarez, abre sus puertas para responder a la demanda musical del barrio donde se encuentra ubicada, en la colonia Ciudad Pegaso, en el barrio de Rejas.

escuela de musica tranvia da su primer concierto

Gonzalo Santos es un destacado guitarrista, que atesora una amplia carrera interpretativa con importantes bandas y artistas del panorama musical español. De la misma forma, posee una dilatada carrera como pedagogo, destacando la formación de importantes músicos durante su función docente.

escuela de musica tranvia da su primer concierto

Danae Álvarez, pianista cubana, ha desarrollado una importante carrera como pianista solista, así como integrante de diferentes formaciones de cámara, instrumentales y vocales. Además, posee una dilatada experiencia docente, desde niveles iniciales de formación hasta profesionales. También está formada como musicoterapeuta y es especialista en música para la primera infancia.

escuela de musica tranvia da su primer concierto

 

Ambos unen sus inquietudes e ilusiones para dar forma a este proyecto de Escuela, que nace con el objetivo de ofrecer una educación musical que no solo se enfoque en la enseñanza técnica de los instrumentos, sino también en el desarrollo de habilidades creativas, emocionales y sociales a través de la música. Un espacio donde los estudiantes no solo aprendan a tocar su instrumento, sino que también experimenten la música como una herramienta para la expresión personal y el trabajo en equipo.

escuela de musica tranvia da su primer concierto

Ofrecen una formación musical inclusiva y de calidad para personas de todas las edades y niveles. Desde principiantes hasta músicos profesionales. Actualmente tienen una oferta académica que contempla: guitarra, piano, bajo eléctrico, ukelele, flauta travesera, canto, musicoterapia, música y movimiento, música en familia y música para bebés.

escuela de musica tranvia da su primer concierto

Enseñan una amplia variedad de géneros, desde jazz y música popular hasta música clásica, un enfoque personalizado para que cada alumno pueda explorar su pasión musical. Su metodología está basada en el respeto, la paciencia y la confianza en la capacidad musical de cada persona, promoviendo un ambiente de aprendizaje amigable y estimulante.

Leer más

El CFS Eurosiris celebró su torneo solidario

El pasado 29 de diciembre, el CFS Eurosiris celebró en las instalaciones del CDM San Blas, la segunda edición del torneo solidario de fútbol sala

IMG_5666Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas8
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas6
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas2
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas4
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas1
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas7
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas9
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas87
Torneo-solidario-de-Navidad-del-Club-Eurosiris-en-el-CDm-San-Blas77
PlayPause
previous arrow
next arrow

El torneo que se disputó hasta en ocho categorías diferentes contó con la presencia como invitados de equipos como Alaró, Nuestra Señora de la Vega, Arganda, Las Minas, El Olivo y San Fernando de Henares, que juntó al club organizador, CFS Eurosiris ofrecieron una bonita mañana deportiva a los numerosos espectadores que se dieron cita a presenciar los diferentes partidos.

Uno de los principales objetivos de este torneo solidario es la recogida de juguetes para los niños de los colegios del barrio. Desde el club quieren agradecer la implicación de la Plataforma Vecinal de San Blas, que en todo momento está dispuesta a ayudar al club en todo lo que sea necesario. Asimismo quieren dar las gracias al colegio Ramón María del Valle Inclán y demás colegios públicos del Distrito. La solidaridad no tiene Distritos, ni fronteras.

Otro de los proyectos que está en marcha, es crear de cara a la próxima temporada, junto al colegio Goyeneche, diferentes equipos de deportistas con diversidad.

Torneo solidario de Navidad del Club Eurosiris en el CDm San Blas

Por último, dar las gracias a la Junta Municipal de San Blas por la ayuda para poder realizar este torneo en el polideportivo, y a todos los vecinos por haber venido a presenciar los diferentes partidos y compartir nuestra misma idea de labor social y deporte. Gracias a los patrocinadores, empresas y negocios, que sostienen y apoyan durante todo el año la idea de tejido social y barrio que tenemos en Eurosiris Fútbol Sala. Sin toda esta gente, esto no hubiera sido posible. Nos vemos el año próximo.

Leer más