Ayuso anuncia mejoras para los autónomos madrileños

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) celebró el pasado 27 de octubre la vigésimo cuarta edición de los Premios Autónomo del Año.

Ayuso y Feijo visitan el distrito en los premios emprendedores de ATAEl acto, celebrado en el Auditorio del Banco Santander, sirvió para reconocer las mejores iniciativas, acciones y labores de personas o instituciones que más se han distinguido en favor de los autónomos y emprendedores. Se distinguieron las trayectorias de emprendimiento más valientes, las asociaciones que más han ayudado a los autónomos en su lucha diaria, la labor de difusión de los medios de comunicación y las instituciones que más han impulsado los pequeños negocios en 2025.

Durante su intervención, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, recordó la situación del colectivo: “A los autónomos nos están machacando a impuestos, a cotizaciones y a trabas”, y reclamó un sistema de cotización por ingresos reales “que sea justo y no recaudatorio”. Hizo una petición a quienes marcan las reglas: “Dejen a los autónomos ser autónomos. Dejen de pensar por nosotros. Dejen que nos organicemos la vida”.

Ayuso y Feijo visitan el distrito en los premios emprendedores de ATA

También intervinieron el presidente del Banco Santander, Luis Isasi; el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Estos premios, con la colaboración del Banco Santander España, Orange, Ecoembes y del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ponen en valor el esfuerzo, la innovación y el compromiso de quienes impulsan cada día el tejido productivo de nuestro país.

Ayuso y Feijo visitan el distrito en los premios emprendedores de ATA Premios autonomo del ano

“Desde 2002, la mayor organización de autónomos de España ha querido poner en relieve la labor de personas, instituciones, medios de comunicación y empresas a favor de este colectivo. Se trata de reconocer el trabajo bien hecho y destacar ejemplos a seguir que ayuden a dignificar la figura del microempresario y, a la vez, animen a la sociedad a continuar apoyando al principal elemento del tejido productivo del país, que son los autónomos”, subrayó Lorenzo Amor.

El jurado decidió por unanimidad premiar, en esta XXIV edición de los Premios Autónomo del Año, las siguientes iniciativas:

Ayuso y Feijo visitan el distrito en los premios emprendedores de ATA

Alcem-se: la iniciativa Alcem-se de Marina de Empresas, polo de emprendimiento e innovación impulsado por Juan Roig. Nació para ayudar a pymes, comercios, startups y autónomos que hubieran sufrido daños materiales, con el objetivo de reactivar lo antes posible el tejido económico de Valencia y reducir al máximo el número de empresas que cierran. Alcem-se recibió un total de 6.600 solicitudes, de las cuales un 70 % obtuvieron una ayuda económica directa a fondo perdido (un 60 % autónomos —4.600 beneficiarios— y un 40 % sociedades), con una cuantía final de 35 millones de euros.

Programa de estímulo a la creación y consolidación del trabajo autónomo en Extremadura 2024–2027: El programa incluye los objetivos y actuaciones que se han desarrollado y se desarrollarán en Extremadura entre 2024 y 2027. Incentiva a las personas trabajadoras autónomas, generadoras de riqueza, empleo y oportunidades en la región, así como un elemento clave en la lucha contra la despoblación.

Ayuso y Feijo visitan el distrito en los premios emprendedores de ATA

Consejo General de Dentistas de España

Creado en 1930, el Consejo General de Dentistas de España es la corporación de derecho público que trabaja de forma independiente e imparcial por la ordenación profesional, la calidad de los servicios odontológicos y su cumplimiento con la legislación vigente y los principios éticos y deontológicos.

Ayuso y Feijo visitan el distrito en los premios emprendedores de ATA

Ángel Expósito

Ángel Expósito Mora es una voz más que reconocida, autónomo en todos los sentidos. Empezó como becario en la agencia Europa Press, donde llegó a ser director. También ha sido director del diario ABC y colaborador en La Vanguardia y en numerosos medios de televisión y radio. Actualmente, dirige el programa La Linterna en la Cadena COPE.

Yohania de Armas

La emprendedora cubana asentada en Madrid Yohania de Armas Gandaria, directora de la plataforma Conecta Iberoamérica, fue incluida en la Guía de Mujeres Líderes del ecosistema empresarial de España y reconocida por la revista Bloomberg como una de las latinoamericanas más influyentes.

Ayuso y Feijo visitan el distrito en los premios emprendedores de ATA

TodoDisca

TodoDisca hace visible lo invisible. Hoy es el medio de referencia en comunicación digital sobre discapacidad, dependencia, accesibilidad y personas mayores. Si ya es difícil ser autónomo, cuando se tiene una discapacidad todo se magnifica. Por su labor y buenas prácticas, TodoDisca se ha convertido en un referente absoluto en las categorías de discapacidad, dependencia y acción social en España.

Durante su intervención, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció un incremento de 5,6 millones de euros (17,7 %) en ayudas a los autónomos. Asimismo, se incrementarán las ayudas directas para los nuevos trabajadores por cuenta propia hasta alcanzar los 5.600 euros por beneficiario, o 6.200 euros en casos especiales, como el emprendimiento en pequeños municipios (frente a los 4.000 y 4.580 actuales). También se crean nuevas subvenciones para contribuir al crecimiento y consolidación de aquellos negocios que lleven más de tres años funcionando.

Ayuso y Feijo visitan el distrito en los premios emprendedores de ATA

Por su parte, la Tarifa Cero pasará a beneficiar también a los emprendedores mayores de 52 años que inicien su actividad profesional y dejen de percibir el subsidio por desempleo. Podrán recibir 480 euros al mes —si ingresan menos del 75 % del Salario Mínimo Interprofesional—, además de la subvención del 100 % de sus cotizaciones a la Seguridad Social. En total, entre 2025 y 2027, el Gobierno madrileño destinará 83,4 millones de euros en apoyo directo a este colectivo.

Leer más

¿Hace falta realmente otro centro comercial en el Distrito?

El proyecto de construcción de un nuevo centro comercial en los aledaños del Estadio Metropolitano ha vuelto a sembrar la polémica entre los vecinos y comerciantes del Distrito. Preguntamos a los representantes de los diferentes grupos políticos sobre la conveniencia o no de su apertura y por qué no se respeta la moratoria aprobada para no construir más centros y proteger al pequeño comercio.

PP

¿Conveniente o perjudicial un nuevo centro comercial?

Desde el Partido Popular defendemos con firmeza al pequeño comercio, verdadero motor económico y social de nuestros barrios, y que representa el esfuerzo diario de miles de autónomos y empresarios.

Frente al hachazo fiscal que ha supuesto el incremento de las cuotas de los autónomos, las más de 90 subidas de impuestos aplicadas en los últimos siete años o el apagón energético del 28 de abril de 2025, que afectó gravemente a familias y negocios de toda España, hemos propuesto que los autónomos con una facturación anual inferior a 85.000 euros queden exentos de declarar el IVA. ¿Qué se ha hecho desde el Gobierno de España por estas personas? Absolutamente nada: encarecer sus costes hasta límites inigualables.

Con esta iniciativa buscamos proteger su viabilidad, fomentar su crecimiento y garantizar su supervivencia frente a un contexto dado desde el Ejecutivo cada vez más difícil.

Además, desde la Comunidad de Madrid se continúa apostando por facilitar la actividad económica con medidas concretas como la tarifa plana para nuevos autónomos y la deflación del IRPF, algo que el Gobierno central aún no ha hecho. Mientras tanto, los autónomos, que sostienen buena parte del tejido comercial del Distrito, sufren la subida de las cuotas y la falta de descanso o vacaciones. Por nuestra parte, en el Ayuntamiento hemos aprobado bonificaciones del IBI a los comercios centenarios, apoyando a quienes mantienen vivo el espíritu y la identidad de nuestros barrios.

No se trata de elegir entre apoyar al pequeño comercio o atraer nuevas inversiones, sino de crear las condiciones necesarias para que ambos convivan, se fortalezcan mutuamente y contribuyan al desarrollo económico del Distrito en beneficio de los vecinos, los emprendedores y el empleo local.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

El Pleno aprueba insatalar un mercadillo en la calle de La Esfinge

MÁS MADRID

Otro golpe al pequeño comercio

A primera vista, la idea de contar con otro centro comercial puede parecer atractiva: más tiendas, más ocio, más opciones. Pero si analizamos la situación, la realidad es otra. El Distrito ya dispone de dos grandes espacios comerciales —Las Rosas y Plenilunio— que cubren sobradamente las necesidades de los vecinos. Construir otro centro tan próximo a Plenilunio no solo resulta innecesario, sino que podría acarrear consecuencias negativas para la zona.

En primer lugar, está el problema del tráfico. Cualquiera que haya intentado acceder a Plenilunio un fin de semana o al Metropolitano, lugar donde se ubicaría el nuevo centro, cualquier día de evento, sabe lo fácil que es que la zona colapse. Un nuevo centro comercial agravaría los atascos, dificultando la movilidad de miles de residentes y deteriorando la calidad de vida.

También hay que pensar en el impacto económico y social. El alma de los barrios la conforman sus pequeños comercios —panaderías, librerías, cafeterías…— que dan vida y cercanía al entorno. Muchos ya sobreviven con dificultad a la competencia de las grandes cadenas y las compras en línea. La apertura de otro centro comercial podría ser el golpe definitivo para muchos de estos negocios.

¿De verdad necesitamos otro centro o sería más sensato invertir en mejorar lo que ya tenemos? Apostar por el comercio local, por una movilidad sostenible y por preservar la identidad del Distrito también es una forma de progreso.

A veces, decir no a un nuevo proyecto es la mejor manera de proteger lo que de verdad importa.

Alberto Arkones. Grupo Municipal Más Madrid de SBC

PSOE

Más gigantes en el Distrito

Hoy escribimos sobre una cuestión de gran impacto para nuestro Distrito: la instalación de un nuevo centro comercial. Es un proyecto que, sin duda, genera expectación, pero también preocupación. Por eso debemos analizarlo con serenidad y sentido de responsabilidad.

En 2017 se aprobó una moratoria para detener la construcción de nuevos centros comerciales en el Distrito de San Blas-Canillejas, pero en la práctica no se ha llevado a cabo, ya que se siguen concediendo licencias. La moratoria fue solicitada por los vecinos para proteger el comercio local y la calidad de vida en la zona, ante el impacto de la llegada de grandes superficies.

Se nos presenta como una oportunidad de inversión, creación de empleo y dinamización económica. Nadie niega que puede suponer nuevos puestos de trabajo y una mayor oferta para los consumidores. Sin embargo, no podemos mirar únicamente el beneficio a corto plazo.

Porque este tipo de proyectos, si no se planifican con equilibrio, amenazan la supervivencia del pequeño comercio local —ese que da vida a nuestras calles, que paga sus impuestos aquí, que genera cercanía, confianza y empleo estable durante todo el año. Un centro comercial concentra la oferta, atrae el consumo hacia un solo punto y vacía de actividad los barrios, provocando el cierre de establecimientos de toda la vida.

Sin olvidar el impacto urbano y medioambiental: más tráfico, más contaminación, mayor presión sobre los servicios públicos y pérdida de suelo que podría destinarse a equipamientos sociales, culturales o zonas verdes.

Por eso, no se trata de si es “conveniente” o “perjudicial”, sino de apostar por un modelo de desarrollo equilibrado que fomente la economía local y priorice proyectos sostenibles que generen valor para todo el Distrito.

Si de verdad queremos revitalizar nuestra economía, hagámoslo fortaleciendo lo que ya tenemos, no debilitándolo.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

No desviemos la atención

La realidad del Distrito ha cambiado en los últimos tiempos, pues el Metropolitano ha supuesto que las calles se enfrenten a desafíos que antaño eran desconocidos por los vecinos. Por ello, se deben tomar las acciones precisas para que conviva lo que genera un gran estadio con lo que ya estaba antes de la llegada del Atlético de Madrid.

¿Es beneficioso un nuevo centro comercial? Es un fenómeno natural del crecimiento que está previsto que alcance la zona próxima al feudo rojiblanco. Por lo tanto, si la construcción del complejo se realiza de acuerdo con el ordenamiento jurídico, sin que haya razones para pensar lo contrario, no hay motivos para mirar con recelo el proyecto.

¿Cómo afectarían más tiendas o restaurantes a la economía de los barrios? Más allá de que, si los nuevos establecimientos cumplen la normativa, tienen derecho a desarrollar su actividad, no es apropiado culparlos de los problemas que arrastran los comerciantes y que tienen su origen en las nefastas políticas que padecen desde hace años.

El comercio local, que siempre ha llenado de vida nuestro entorno, está en peligro, y los responsables son unos impuestos abusivos, unos costes fijos cada día más altos —pero indispensables para trabajar— o una precariedad que ha puesto en entredicho la capacidad de consumo de muchas personas. En definitiva, las inútiles prácticas de la izquierda sectaria, experta en traer pobreza, son las grandes culpables de las terribles dificultades que afrontan muchos negocios.

Por último, desde VOX somos firmes defensores del tejido comercial de proximidad y estamos convencidos de que es necesario su impulso e invitar a la ciudadanía a hacer uso de él, pero ello no puede venir de la mano del populismo izquierdista o de la pasividad del Partido Popular.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Polémica por el Centro Comercial Nasas Madrid impulsado por el Atleti

El proyecto del nuevo centro comercial que el Atlético de Madrid pretende levantar junto a la Ciudad del Deporte, comienza a crear preocupación e incertidumbre entre los vecinos y comerciantes de San Blas-Canillejas

Con la próxima apertura de la Ciudad del Deporte, el club rojiblanco, junto a un socio que aportará una buena cantidad económica, quiere construir una zona comercial y de ocio que llevaría por nombre Nasas Madrid. El futuro complejo del conjunto atlético, junto al Riyadh Air Metropolitano, crece día a día y, al parecer, no solo tendrá cabida el deporte.

El pasado mes de febrero, el club que preside Enrique Cerezo, encontró en la persona de José Luis López Fernández ‘El Turronero’, el socio que buscaban para levantar la mencionada zona comercial y de ocio. Con una aportación de 80 millones de euros, entre ambos, prevén dotar el centro comercial con servicios tan diversos como restaurantes, supermercado, bolera, cines, zona infantil y diferentes comercios.

Nuevo centro comercial Nasas Metropolitano

¿Cómo será el Centro Comercial del Atleti?

Entre la información disponible se detalla que la superficie para alquileres será de 40.000 m², y contaría con parking con capacidad para 1.500 plazas, así como 70 locales para comercios de distinta naturaleza. Entre las grandes marcas que estarían presentes destacan Nike o Mango. Por otro lado, Fitness Park gestionaría el gimnasio.

La fecha de apertura prevista es el primer cuatrimestre de 2027, fecha que coincidiría con la final de la Champions League que se celebrará en el Estadio Metropolitano.

Los equipamientos municipales en la Ciudad del Deporte

El Ayuntamiento de la capital destinó dos parcelas con una extensión aproximada de 60.000 metros cuadrados destinadas a equipamientos deportivos municipales. Un servicio dirigido a los vecinos de San Blas-Canillejas, con una inversión de 25 millones de euros. Entre las dotaciones municipales que se construirán habrá una pista de atletismo, dos campos de fútbol 11, cuatro pistas polideportivas cubiertas y cuatro pistas de pádel. Estas infraestructuras se espera estén finalizadas en la segunda mitad de 2026.

Las tres parcelas restantes serán para uso exclusivo del Atlético de Madrid, donde tiene previsto levantar un centro de alto rendimiento para entrenamiento y actividad de los equipos de las distintas categorías del club, un miniestadio, pistas de pádel y otras actividades deportivas.

Nuevo centro comercial Nasas Metropolitano

¿El impacto en el Distrito?

Según el Ayuntamiento, el proyecto causará un impacto positivo en el entorno del Estadio, como la creación de nuevos accesos desde la M-40, en la que se invertirán 30 millones de euros que descongestionarán el tráfico y permitirá una mayor movilidad. Debe suponer un impacto positivo para crear un enfoque sostenible e innovador en un enclave estratégico para la transformación de la zona noreste de Madrid.

Quienes no están nada satisfechos con este proyecto son los comerciantes del Distrito, que con la construcción y posterior apertura de este espacio ven peligrar la subsistencia de sus negocios. De la misma opinión son las Asociaciones de Vecinos, que ven un grave problema de movilidad en la zona. Por todo ello, han comenzado a trabajar juntas con el firme objetivo de frenar el proyecto de la construcción de Nasas Madrid.

Leer más

Luz verde a la reforma del pabellón Antonio Mata

El Ayuntamiento de Madrid aprobó el proyecto de reforma integral del pabellón Antonio Mata, ubicado dentro de las instalaciones del Centro Deportivo Municipal San Blas.

 

Así lo anunció la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa celebrada tras la Junta de Gobierno del consistorio. Los trabajos serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos y suponen una inversión de 5,7 millones de euros.

La intervención, que comenzará este otoño y se extenderá hasta mediados de 2027, comprende la reforma completa del pabellón. Dejarán de ser necesarios los accesos directos desde el exterior del complejo, con una renovación de la cubierta.

Distrito Olímpico celebró el clínic Web Camp en el Antonio Mata
Distrito Olímpico celebró el clínic Web Camp en el Antonio Mata

Albergará una pista polideportiva multiusos, en la que se podrán practicar diferentes deportes como baloncesto, fútbol-sala, voleibol o balonmano, con pistas polivalentes transversales para posibilitar un mayor aprovechamiento del espacio. A ello, se sumarán los respectivos vestuarios, sala de fisioterapia y cuartos de instalaciones en la planta sótano 2, y una sala deportiva multiusos para fitness, gimnasio y sus respectivos vestuarios en la planta sótano 1.

Centro Deportivo Municipal San Blas
Centro Deportivo Municipal San Blas

Otras mejoras

El proyecto aprobado se sumará a otras actuaciones ejecutadas en este centro deportivo desde 2019 y que han supuesto una inversión de casi 14 millones de euros. Estas han incluido la demolición parcial del edificio de la piscina cubierta y la reconstrucción de la zona de los vasos; la construcción de un nuevo cuerpo de vestuarios para la piscina cubierta y un edificio de vestuarios para las piscinas exteriores, que incluye cafetería y almacenes; la remodelación completa del pabellón de gimnasia y del edificio de oficinas, y la eliminación de barreras arquitectónicas en los accesos al centro deportivo.

Centro Deportivo Municipal San Blas
Centro Deportivo Municipal San Blas

Desde que José Luis Martínez-Almeida es alcalde de Madrid, el Área de Obras y Equipamientos ha invertido más de 180 millones de euros en reformas de instalaciones deportivas municipales de los 21 distritos de la ciudad.

Leer más

¿Quieres cambiar tu barrio? Buscamos jóvenes con iniciativa

Voluntariado en el Distrito: jóvenes que cambian su entorno

En el Distrito de San Blas-Canillejas hay muchos jóvenes que quizá no conozcan la gran labor de voluntariado que se realiza. Existe una amplia variedad de actividades que podrían desarrollarse en su propio barrio.

Nuestros jóvenes necesitan alternativas para saber en qué pueden emplear su tiempo, ayudando a los demás a ser un poquito más felices y, por ende, a sentirse ellos mismos mucho más felices también. Ayudando a los demás, te estás ayudando a ti mismo.

Feria del voluntariado el parque de los cuatro elementos en Las Rosas

Un equipo comprometido con los valores del voluntariado

Marta, Bea, Arantxa y Mari Cruz son un equipo de voluntarias que colaboran con la misión de la Parroquia de Las Rosas para promover nuevos valores en los jóvenes, como la solidaridad, la justicia, la reflexión crítica y la relación de ayuda. De esta forma, los jóvenes voluntarios se sienten agentes y protagonistas de la transformación social. Estas experiencias fomentan hábitos sanos de relaciones sociales y de desarrollo personal.

Por estos motivos, desean fomentar la creación de una plataforma de voluntariado que motive la acción voluntaria en los jóvenes de entre 15 y 30 años. El objetivo es que los jóvenes muestren sus intereses y que las organizadoras puedan ponerles en contacto con aquellas entidades sociales que ofrezcan actividades relacionadas con esos intereses.

Feria del voluntariado el parque de los cuatro elementos en Las Rosas

La Feria de Voluntariado: una jornada para descubrir oportunidades

La mejor forma que se les ocurrió para dar a conocer esta plataforma de voluntariado fue visibilizar las entidades con las que colaboran en una feria organizada en la tarde del pasado 3 de octubre. Las entidades de voluntariado dialogaron con los jóvenes que se acercaron y les explicaron sus diferentes alternativas para participar.

El mejor comentario que se escuchó esa tarde fue el agradecimiento de los jóvenes por la variedad de opciones de voluntariado. Cada persona tiene sus preferencias y, lógicamente, a quien no le gusta el deporte no se le puede pedir que juegue un partido de fútbol con personas migrantes que viven en un centro de acogida. Por el contrario, a quien está estudiando Cuidados Auxiliares de Enfermería quizá le apetezca empezar a colaborar en una residencia de mayores para acompañar a quienes reciben pocas visitas de familiares.

Feria del voluntariado el parque de los cuatro elementos en Las Rosas

Para fomentar que todos conociesen las diferentes opciones, se diseñó un cartel que servía como credencial de la feria de voluntariado. Cada vez que pasaban por un stand y escuchaban las opciones de esa entidad, se les ponía un sello. El objetivo era conseguir todos los sellos de las entidades participantes. Una vez finalizado el recorrido, debían pasar por el stand principal para dejar sus datos y poder contactar con ellos.

El compromiso en el voluntariado es muy versátil; cada uno ofrece lo que puede. Lo único realmente importante es que el compromiso se mantenga y se respete durante un tiempo razonable. Las personas que reciben la ayuda de los voluntarios agradecen que se cree un vínculo de confianza y, para conseguirlo, el tiempo y la constancia son fundamentales.

Feria del voluntariado el parque de los cuatro elementos en Las Rosas

 

Las actividades que se realizarán en diferentes lugares y entidades sociales son diversas: recogida de alimentos, animación en residencias de mayores, acompañamiento en salidas, actividades de sensibilización medioambiental…

Las entidades que participaron en la feria fueron: Aventura 2000, Cesal, Cepri, Cáritas, Horuelo-Avivar, La Rueca, Voluntariado Adsis Las Rosas, Grupo Scout Orión B, Fundación Adsis Baroké, Proyecto Minus, Residencia de Mayores Villamor, Residencia de Mayores y Fundación Santa Lucía.

Feria del voluntariado el parque de los cuatro elementos en Las Rosas

¿Cómo puedes participar?

Si estás interesado en hacer voluntariado con las asociaciones del barrio, puedes escribir al siguiente correo: voluntarioadsislasrosas@gmail.com

“Si cambias la forma en que miras las cosas, las cosas que miras cambian.”

Leer más

Cartel de lujo en el XLV Trofeo José Cano

El 30 de noviembre volverá a las calles de Canillejas el Trofeo José Cano. Será la 45.ª edición de esta carrera, que contará con la presencia de destacados atletas como Jesús España, Fernando Carro, David Canal, y Esther Desviat

Carteles Carrera VComo es tradicional, hará especial hincapié en la participación infantil y juvenil.  Con anterioridad a la prueba se celebrará un ciclo de mesas redondas para analizar el arraigo y la historia de esta competición.

Para Pepe Cano, fundador y organizador, una de las características de esta carrera es que combina su carácter popular con el deportivo y competitivo: “Aquí se viene a correr de verdad. Entendemos que el atletismo es una actividad divertida en sí misma y nosotros ofrecemos una competición seria en la que se evitan recorridos llenos de cuestas abajo… Es una prueba para amantes del deporte y del atletismo. Correr en Canillejas es como jugar en el Bernabéu”.

La presente edición contará con destacados nombres de nuestro atletismo, como son los casos de Jesús España, campeón de Europa de 5.000 metros; Fernando Carro, subcampeón de Europa de 3.000 metros obstáculos y actual recordman nacional de la distancia; David Canal, dos veces olímpico y medallista europeo en cinco ocasiones en la distancia de 400 m.; o Esther Desviat, bronce europeo en categoría Sub-23 y finalista en los Juegos del Mediterráneo en 800 m. España y Desviat serán los padrinos de la carrera, que en su prueba principal tendrá una distancia de 10.000 m. “Para mí es muy importante contar con David Canal –concretó Cano-, uno de nuestros mejores atletas. Es una suerte que la gente pueda verle correr en Canillejas una vez superados sus anteriores problemas”.

El Trofeo José Cano es una de las carreras populares con más historia del calendario madrileño y nacional, habiendo participado en ella destacadísimos atletas nacionales e internacionales, como los casos de José Manuel Abascal, primer atleta español en conseguir una

José Cano, organizador de la Carrera Popular de Canillejas
José Cano, organizador de la Carrera Popular de Canillejas

medalla olímpica en una prueba de pista; José Luis González, subcampeón del mundo; Roberto Parra, campeón de Europa en pista cubierta; Fabián Roncero, campeón del mundo de maratón por equipos; Fernando Mamede, recordman mundial; Osoro Ondoro, medallista en los Juegos Africanos, o Steve Jones, ganador de las maratones de Nueva York, Chicago y Londres. También ha sido una importante cantera de nuestro atletismo, ya que desde la organización siempre se ha fomentado la participación de deportistas en edad escolar.

Ciclo de mesas redondas

Una de las novedades de esta edición es la celebración de un ciclo de mesas redondas bajo el epígrafe ‘Ciclo de debate y participación XLV Trofeo José Cano’. La primera de ellas, celebrada el 27 de octubre en la Junta Municipal, abordó el arraigo de la carrera en el Distrito. Contó con la presencia de Jesús España, Fernando Carro, José Cano y Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y concejal presidente de San Blas-Canillejas. Estuvo moderada por Juan Manuel Merino, secretario general de la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid.

Para José Cano, con la celebración de esta serie de mesas redondas “se pretende dar un paso más con la carrera”. “Queremos que la prueba sea algo más que cosa de un día y destacar todos los aspectos que forman parte de ella, entre los que no solo están los deportivos: también los sociales y los culturales. Es importante dar a conocer que fue la primera carrera de España en igualar los premios entre hombres y mujeres, o que siempre hemos contado con una altísima participación juvenil e infantil”, subrayó. En siguientes foros participarán periodistas del ámbito local y especializados en atletismo, así como personajes del mundo de la cultura de San Blas-Canillejas.

Leer más

El Centro de Mayores de Las Rosas, tema candente en el pleno municipal

El pasado 22 de octubre se celebró en la Junta Municipal de San Blas-Canillejas el habitual pleno mensual en el que se debate sobre diferentes aspectos del Distrito.

El Centro de Mayores en el punto de mira

Pleno municipal protesta mayoresEl estado del Centro de Mayores de Las Musas-Las Rosas y la falta de cobertura en las líneas móviles fueron los temas que suscitaron mayor discusión entre los asistentes. El portavoz de la Asociación Vecinal Las Musas-Las Rosas, Pablo Morena, solicitó al Ayuntamiento adelantar un año la dotación económica prevista para la construcción del centro de día y de mayores, inicialmente programado para el año 2027, y que se hiciese efectiva en 2026.

Este proyecto, ya aprobado por unanimidad el pasado mes de marzo, cuenta con un montante total de algo más de 10 millones de euros, desglosado de la siguiente forma: 2025: 150.000 €; 2026: 1,5 millones de euros; 2027: 6,5 millones de euros; y 2028: 2 millones de euros.

Pleno municipal protesta mayoresNumerosos vecinos se dieron cita en el salón de actos de la Avenida de Arcentales para mostrar su disconformidad y enfado ante el retraso en la construcción del citado centro. “Llevamos desde 2007 esperando el centro de mayores que nos prometieron. Yo tengo ya 90 años y llevo 25 años luchando por esta causa, y como sigan los continuos retrasos, no llegaré a verlo abierto”, indicó Pablo Morena.

El objetivo de esta solicitud es intentar adelantar al máximo la apertura de este espacio tan necesario para los mayores de esta zona del Distrito, que actualmente tienen que desplazarse hasta otros centros más alejados, con el consiguiente perjuicio y pérdida de tiempo.

La concejala del Distrito, Almudena Maíllo, indicó que estudiarán la propuesta y se comprometió a que el Centro de Mayores aprobado comenzará a construirse antes del final de la presente legislatura, prevista para 2027.

Vecinos asisten al pleno municipal celebrado en la Junta Municipal de San Blas-Canillejas.
Vecinos asisten al pleno municipal celebrado en la Junta Municipal de San Blas-Canillejas.

Problemas de cobertura en varios barrios del Distrito

Otro de los temas que se trataron fue el problema de los vecinos de Las Rosas y de parte de Amposta, Hellín y Arcos, por la falta de cobertura de telefonía móvil.

Hace un tiempo se desinstalaron dos antenas: una se encontraba situada a 300 metros del Estadio Metropolitano y otra en la calle Butrón. Desde entonces, la cobertura es insuficiente en esas zonas. La Asociación Vecinal Las Rosas-Las Musas solicitó al Ayuntamiento la cesión de una parcela para la instalación de una nueva antena que reemplace a la anterior y mejore las comunicaciones existentes en la actualidad.

La Junta Municipal indicó que buscaría un espacio idóneo para la instalación de esta antena.

Pleno municipal protesta mayores

Leer más

La Reina Letizia y SALUD MENTAL ESPAÑA conmemoran el Día Mundial de la Salud Mental

Día Mundial de la Salud Mental 2025

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA organizó un acto para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, que contó con la presencia de S.M. la Reina doña Letizia y la ministra de Sanidad, Mónica García.

Más de un centenar de personas se dieron cita en el Acto Conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental, organizado por la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Fundación ONCE. El evento, celebrado en el Hotel Elba Madrid Alcalá, fue presidido por Su Majestad la Reina doña Letizia y contó con la asistencia de representantes del Tercer Sector y del movimiento asociativo de la Confederación. Este año, la temática elegida ha sido la salud mental en contextos de emergencia y catástrofes, bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.

El acto, moderado por la periodista Macarena Berlín y seguido por más de 300 personas a través de streaming, contó con las intervenciones de Su Majestad la Reina, de Nel González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, y de Mónica García Pérez, ministra de Sanidad. El evento comenzó con una introducción de Berlín, quien hizo hincapié en que para fomentar una mejor salud mental es “urgente impulsar medidas de prevención, fortalecer las redes de apoyo comunitario, mejorar los servicios y fomentar una cultura basada en la empatía, el cuidado mutuo y la reconstrucción colectiva”.

Su Majestad la Reina preside el Acto Conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental organizado por Salud Mental España

S.M. la Reina inauguró la jornada con un discurso en el que destacó la “Comunidad de Aprendizaje para la gestión emocional de las personas afectadas por catástrofes”. Esta iniciativa conjunta, impulsada por la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y la Fundación Vicente Ferrer, recoge el conocimiento de personas expertas de los territorios afectados por la DANA, el terremoto en Lorca y la erupción del volcán en La Palma, así como en la gestión del COVID-19. Asimismo, también hizo referencia al acto de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental celebrado el pasado 8 de octubre en el Congreso de los Diputados, citando las palabras de Calixto Herrera, psicopedagogo del Gobierno de Canarias y participante en la Comunidad de Aprendizaje: “Los adolescentes están perdiendo la capacidad de narrar, de poner palabras a una situación tan extrema”.

Nel González afirmó que: “En los últimos años, hemos asistido a acontecimientos locales y mundiales que nos han sacudido y han puesto en jaque nuestra salud mental, individual y comunitaria”. Entre ellos citó la pandemia del COVID-19, la erupción del volcán en La Palma, la DANA o el actual genocidio en Gaza. “No somos expertas en emergencias y catástrofes, pero somos expertas en apoyo mutuo”, afirmó el presidente de la Confederación, poniendo en valor la labor del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA ante semejantes acontecimientos.

© Casa de S.M. el Rey

Referenciando el lema de SALUD MENTAL ESPAÑA para este Día Mundial de la Salud Mental 2025, la ministra de Sanidad, Mónica García, señaló: “La pandemia nos ayudó a socializar esa vulnerabilidad, nos enseñó que todos somos vulnerables y que ninguno estamos a salvo si todos no estamos a salvo”. La ministra señaló que, para mantener el bienestar emocional, necesitamos factores protectores como “la sociedad, la solidaridad y la empatía”.

A continuación, tuvo lugar la lectura del Manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental 2025, elaborado por el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres SALUD MENTAL ESPAÑA, de la mano de dos de sus representantes: Lourdes Tamurejo y Adela Montaño.

Su Majestad la Reina preside el Acto Conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental organizado por Salud Mental España

Experiencias de reconstrucción psicosocial

Tras la lectura del manifiesto, se proyectó un vídeo sobre el trabajo desarrollado por la Comunidad de Aprendizaje para la gestión emocional de las personas afectadas por catástrofes, y también tuvo lugar un conversatorio en el que participaron tres personas vinculadas y comprometidas con el proyecto: Carles Coarasa Pérez, gerente de la Fundación Vicente Ferrer; Julio Huerta Balastegui, director de la Fundació Comunitària Horta Sud; y Rosa Conde Roldán, directora gerente de la Asociación Salud Mental León.

Su Majestad la Reina preside el Acto Conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental organizado por Salud Mental España

Rosa Conde aportó la experiencia de León con los incendios de este verano, destacando el impacto psicosocial en la población más allá de las pérdidas materiales: “Hemos visto cómo nuestros días han estado marcados por cenizas, por el color rojo y una mezcla de sentimientos de tristeza, impotencia y gran preocupación”. Además, Conde considera que “más allá de la respuesta inmediata ante la situación de emergencia, es imprescindible activar una respuesta psicosocial sólida, que acompañe a las personas a nivel individual y comunitario”.

Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA es una entidad sin ánimo de lucro, de interés social y de utilidad pública que surgió en 1983. Integra a 18 federaciones y asociaciones uniprovinciales, que aúnan a más de 360 entidades y cuenta con más de 60 000 socios y socias en todo el territorio nacional.

Para cualquier persona que lo necesite, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental:

📧 informacion@consaludmental.org
🌐 www.consaludmental.org
☎️ 91 507 92 48 / 672 370 187

Leer más

Poesía y flamenco se encuentran en ¡Olé tú! de Myriam Caterina

“En el arte flamenco hay fuego; en la poesía, alma. Cuando ambos se entrelazan, nace una vibración que trasciende las palabras”. Así surge ¡Olé tú! Poesías Flamencas, la nueva obra de Myriam Caterina —nombre literario de Myriam Cobos—, escritora madrileña, maestra de taichí y formadora en desarrollo personal.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas Con este libro, Myriam convierte el duende en verso y la emoción en compás, trazando un puente entre la palabra y el flamenco, entre el alma y la tierra.

Myriam, ¿cuándo descubrió que la escritura sería su forma de estar en el mundo?

Desde niña supe que quería ser escritora. Con tres años ya llenaba hojas con palabras que después se hicieron poemas y relatos. Escribir ha sido siempre mi manera de comprender la vida, de traducir las emociones en algo tangible. Desde hace más de diez años comencé a publicar mis libros. Hasta el momento tengo nueve publicados, sobre todo de poesía, que es donde me siento más cómoda, ya que la poesía es expresión de sentimiento y ahí está mi sitio. También tengo otros libros sobre taichí, microrrelatos, desarrollo personal, historia… Más que poeta solamente, me considero escritora en general.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

Su trayectoria como autora es extensa. ¿Qué la llevó ahora a abrazar el flamenco desde la poesía?

Hace dos años comencé a estudiar baile flamenco, y algo se encendió dentro de mí. El poeta no puede desligarse de lo que vive, y el flamenco me tocó tan hondo que necesitaba escribirlo. Los poemas surgían con un toque pasional y vivencial que se acercaba al sentimiento profundo del flamenco.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

¡Olé tú! suena a una celebración del alma. ¿Cómo nació esta obra?

Nació del encuentro entre dos fuegos: la poesía y el flamenco. Sentí que ambos comparten un mismo pulso: la verdad y el sentimiento. El libro está estructurado en cuatro partes —soleá, seguiriyas, tonás y bulerías—, que recorren un camino que va del dolor y la pena, pasando por la nostalgia y la muerte, hasta llegar al amor y la fiesta, como la propia vida.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

En sus obras anteriores buscaba la calma y la conciencia. ¿Qué buscaba aquí?

Aquí me dejo llevar por la pasión y la fuerza. Esta es la poesía que baila, que vibra, que respira ritmo y autenticidad. Cada verso late al compás del alma. Decidí publicar un libro que, además de leerse, pueda ser recitado, como he hecho últimamente en recitales-espectáculo en el teatro municipal de Miraflores de la Sierra, donde se fusionaron poesía, cante, música y baile flamenco. Fue muy emotivo y especial, por lo que he decidido llevar este recital por toda España.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

¿Qué espera que encuentre el lector en sus versos flamencos?

Deseo que sienta libertad y alegría. Que baile con las palabras, que perciba la emoción, que viva en cada verso. ¡Olé tú! es una invitación a vivir con intensidad, a dejarse mover por la emoción sin miedo a mostrarse desde la profundidad de su alma.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

El título es breve, pero poderoso. ¿Qué significa para usted ¡Olé tú!?

Es un grito de vida, una celebración de la autenticidad. Es decirle al mundo: “Sé tú, con toda tu fuerza, con tu arte, con tu pasión”. Todos llevamos dentro ese duende que quiere expresarse, y este libro es un homenaje a ese impulso vital.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

En sus palabras hay una profunda conexión entre la poesía y el flamenco. ¿Cómo conviven?

La poesía y el flamenco caminan juntos, ambos son expresión pura del alma. El cante y el verso nacen del mismo lugar: del sentir. Con este libro rindo homenaje al flamenco: algunos poemas están dedicados al cante; otros son más personales, de vivencias y sentires; y otros, más alegres y festivos. Son poesías que tocan el corazón y con las que el lector se verá identificado.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

Si pudiera dejar un último mensaje a quienes le lean, ¿cuál sería?

Que se atrevan a sentir, que encuentren su propio compás y descubran que la poesía está en cada gesto cotidiano. Que abracen el arte, la belleza y la pasión… y desde estas letras, les dedico un gran y sincero: ¡Olé tú!

 

Leer más

Cross del C.A. Suanzes 2025: resultados y ganadores del XXXIX campeonato en el Parque Metropolitano

El Parque Metropolitano albergó el pasado 25 de octubre la XXXIX edición del Cross del Club Atletismo Suanzes.

Una competición que también servía para celebrar el campeonato de Madrid de cross corto en categoría máster y que por segundo año consecutivo se ha celebrado en el parque aledaño al Estadio Metropolitano. Contó con una extensa participación de atletas de la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes.

ok Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Cabe destacar la excelente actuación de los corredores del club Atletismo Suanzes, que reunió a 146 atletas de su club, ganando tres títulos Máster en el campeonato de Madrid de cross corto. En la modalidad femenina, Ana María Fuertes logró el oro en la categoría F50, un triunfo que confirma su gran momento de forma, ya que hace pocas fechas también se alzó con el campeonato de Madrid de milla en ruta. Por su parte, en hombres hubo doblete con las respectivas victorias de Miguel del Pozo (M40) y Jesús Lungarán (M45).

Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Resultados por categorías

Sub-8

Categoría
Femenina
Paula Arriero (Colmenar Viejo)
Aurora Buil (Suanzes)
Erika Alonso (Suanzes)
Masculina
Diego Pascual (Sprint)
Rodrigo Ruíz (Suanzes)
Daniel Ortega (Colmenar Viejo)

Sub-10

Femenina
Leticia Beatriz Florea (Suanzes)
Noa Boujemaa (Azuqueca)
Elena Mora (Moralzarzal)
Masculina
Iago Martín (U.A. Coslada)
Marcos Gil (Corredores)
Lucas Ruíz (Las Rozas)

Sub-12

Femenina
Blanca Sanz (Cronos Villaviciosa)
Celia Cáceres (Suanzes)
Laura Martínez (Runnymede)
Masculina
Marcos Moro (Sprint)
Daniel Plaza (Colmenar Viejo)
Erik Diego (Suanzes)

Sub-14

Femenina
Daniela García (Cronos Villaviciosa)
Julia Beltrán (Marathon)
Ana Arribas (Colmenar Viejo)
Masculina
Daniel Rodríguez (Corredires)
Santiago Cáceres (Suanzes)
Carlos Queipo de Llano (At. Pozuelo)

Sub-16

Femenina
Sara Lesmes (Marathon)
Daniela Vigo (Atl. Leganés)
Paula Novillo (Lynze Parla)
Masculina
Juan Pleite (SS Reyes)
Héctor Gómez (Torrejón de Ardoz)
Pablo Torreño (Sprint)

Sub-16 / Sub-18 / Absoluta

Femenina
Ana Ramírez (At. Pozuelo)
Sara Santos (Suanzes)
Naia Díaz (Suanzes)
Masculina Sub-18 / Sub-20
Jesús Manuel Rodríguez (Majadahonda)
José Varona (Marathon)
Javier Martín (Majadahonda)
Masculina Absoluta
Rafael León (Arganda)
Fernando López (CAI Gran Canaria)
Víctor Sanz (CAP Alcobendas)

Campeonato de Madrid Máster de Cross Corto

Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Categoría Femenina

Categoría
35-39
Estela Álvarez (Moratalaz)
Ivette Arranz (Marathon)
Katherine Ortiz (Motion)
40-44
Margarita Landa (Marathon)
Elena Fernández (Running Pinto Seoane)
Eva María Gómez (San Pablo Toledo)
45-49
Beatriz Potes (Cronos Villaviciosa)
Tamara Sanfabio (Running Pinto Seoane)
Mar Sacristán (Collado Villalba)
50-54
Ana María Fuertes (Suanzes)
Ana María Lluísa (Running Pinto Seoane)
Sonia Hernández (Móstoles)
55-59
Ana Isabel Veguillas (Running Pinto Seoane)
Marisol Haro (Moratalaz)
60-64
Ángeles Gris (Corredores)
Carmen Santamaría (Boadilla)

Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco
Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Categoría Masculina

35-39
Sergio Herance (Cervantes Alcalá)
Ismael Roldán (At. Guadarrama)
Jorge Salazar (Sprint)
40-44
Miguel del Pozo (Suanzes)
Víctor Manuel Medina (Cervantes Alcalá)
Rodrigo González (Moratalaz)
45-49
Jesús Lungarán (Suanzes)
Pedro F. Muñoz (Ajalkalá)
Víctor M. Cordón (Moratalaz)
50-54
Emiliano Roncero (Infocant Noja)
Roberto Álvarez (Canguro)
Hugo Baena (RFB Boadilla)
55-59
David A. Cowlishaw (Marathon)
Juan Francisco Ruíz (A.A. Valdemoro)
Juan Prieto (Ajalkalá)
60-64
Francisco García (Majadahonda)
Ángel Lebrero (S.S. Reyes)
Francisco J. Domínguez (Colmenar Viejo)
65-69
Jesús María Manzanares (At- Chiclana)
Pedro Martín (Marathon)
Juan José Ramos (Torrejón de Ardoz)
70-74
Javier Odriozola (Canguro)
Joaquín Mesas (Moratalaz)
Joaquín Pérez (U.A. Coslada)
85-89
Manuel Alonso (Track Cross Road Team)

Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Leer más