Miradas de Mujer, un ciclo con una perspectiva única

El Centro Cultural Antonio Buero Vallejo, la XVI Edición del Ciclo de Cine Miradas de Mujer, organizada por la Junta Municipal de San Blas-Canillejas durante el pasado mes de marzo.

A través de diferentes historias protagonizadas por mujeres, pudimos explorar cómo afrontan los diversos personajes las complicadas decisiones que se presentan en la vida.

El ciclo arrancó el sábado 8 de marzo con Los destellos. Un largometraje dirigido por Pilar Palomero que narra cómo la vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido, pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Patricia López Arnaiz, Marina Guerola y Antonio de la Torre forman el reparto de esta película.

caratulas cine

Al día siguiente, domingo 9, fue el turno de Por donde pasa el silencio. Es una sincera reflexión en torno al riesgo moral que puede suponer la toma de ciertas decisiones en algún momento de la vida. En ella, el protagonista tiene que enfrentarse a una difícil decisión: quedarse y ayudar a los suyos o regresar a la vida que ha construido fuera. Javier Araque y Mona Martínez son los protagonistas de esta historia.

El sábado 15 se ofreció el mediometraje Las novias del sur, de Elena López Riera. Un documental sobre la experiencia familiar de la directora a partir de los recuerdos que ésta tiene de su madre y de otras mujeres coetáneas para trazar una estampa costumbrista en torno a las relaciones afectivas y de pareja en los ambientes rurales de la España de mediados del pasado siglo. Esta proyección se complementará por una pequeña joya de Carla Simón, el corto, Carta a mi madre para mi hijo.

caratulas cine

El domingo 16 pudimos asistir a la proyección de Polvo serán, de Carlos Marqués-Marcet. En ella, Ángela Molina da vida a Claudia, que tras ser diagnosticada con una enfermedad terminal, decide emprender su último viaje a Suiza. Allí podrá decidir cómo y cuándo terminar su vida gracias a la ayuda de una asociación de suicidio asistido. Alfredo Castro y Mónica Almirall completan el elenco de protagonistas de esta producción hispano-francesa-suiza.

Verano en diciembre, dirigida por Carolina África, llegó a la pantalla el sábado 22. Un film protagonizado por Carmen Machi, la cual será el punto neurálgico donde confluirán sus hijas y su suegra, una nonagenaria con demencia senil que vive bajo su cuidado. Las hijas coincidirán con su madre y su abuela en una reunión familiar en el hogar para conmemorar el aniversario de la muerte del padre. Bárbara Lennie y Victoria Luengo acompañan a Machi en este largometraje,

cartel cine miradas de mujer

El ciclo concluyó el domingo 23 con una película de especial importancia y que ya se ha proyectado en alguna ocasión durante los últimos meses en el Distrito: El sueño de la sultana, de Isabel Helguera. Esta cinta de animación se basa en un relato feminista indio escrito en 1905 por Begum Rokeya Hussein. Inés es una directora de animación española de 30 años que se encuentra en Ahmedabad para romper con su amante indio. Casualmente entra en una librería donde descubre esta novela en la que se narra un país imaginario gobernado por mujeres. Fascinada por la historia y la actitud transgresora de la autora, Inés decide hacer una película.

El ciclo de cine Miradas de mujer se complementó con cine para todos los públicos en sesiones matinales. En la pantalla pudimos visionar Zorro y Liebre salvan el bosque (domingo 9), El chico y la garza (domingo 16), Wonka (sábado 22) y Flow, un mundo que salvar (domingo 23).

Leer más

Fernando Trueba clausura la XV edición de los Encuentros con el Cine Español

El director de cine, guionista y productor de cine, Fernando Trueba clausuró la XV edición de los Encuentros con el Cine Español que se han desarrollado durante el pasado mes de diciembre en el Centro Cultural Buero Vallejo, en el que se pudo disfrutar de diferentes títulos y temáticas.

Fernando Trueba clausura la XV edición de los Encuentros con el cine español

El ciclo arrancó con “En la alcoba del sultán”, el último film del director Javier Rebollo, una producción hispano-francesa. Una deslumbrante película que conecta con los orígenes del cinema, sumergiéndonos en un mundo de fantasía e irrealidad que, paradójicamente, plantea infinidad de cuestiones muy cercanas al presente. La actriz Pilar López de Ayala encabeza el reparto junto a Félix Moatí e Illies Kadri.

Durante el mes de diciembre se pudo disfrutar de una extensa programación

Jonás Trueba nos presentó “Volveréis”, una comedia con los mejores ingredientes de la casa, que plantea la separación conyugal de manera festiva. En el reparto figuran Fernando Trueba (padre de Jonás), Itxaso Arana, Vito Sanz y Joan Viar. El argumento de la película trata sobre una pareja, que tras 15 años juntos deciden separarse y, para ello, organizan una gran fiesta que sorprende a sus seres queridos.

Fernando Trueba clausura la XV edición de los Encuentros con el cine español
Fernando Trueba clausura la XV edición de los Encuentros con el cine español

“Marisol, Llámame Pepa” es un singular documental de Blanca Torres, que nos habla de la vida de la popular Pepa Flores “Marisol”, símbolo de una época, que la convirtió de niña en emblema de nuestro país, y de la unidad familiar. A partir de sus veinte años, decide dar un giro artístico a su figura primero, para abandonar, después, todo tipo de vida pública. Personajes tan importantes como Fernando Méndez Leite, Elvira Lindo o Nativel Preciado nos hablan sobre la personalidad de la artista malagueña.

La música también tuvo su espacio en este ciclo con la proyección de “La estrella azul”, de Javier Macipe. Sin duda, una de las mejores películas del año, que reúne, a través de la biografía del músico fallecido Mauricio Aznar, dos géneros aparentemente tan antagónicos como el rock español y el folclore latinoamericano.

 El cineasta Benito Zambrano nos ofreció “El Salto”. El argumento trata sobre la emigración y la valla de Melilla, temas de candente actualidad a través de una historia que relata desde dentro el drama diario de quienes buscan refugio huyendo de las guerras y la pobreza. Al final de la película, Zambrano compartió un coloquio con todos los presentes.

El ciclo concluyó con el pase de “Dispararon al pianista”, del conocido Fernando Trueba. Un título de la pasada temporada que, ahora, los Premios al Cine Europeo la convierten en candidata al mejor trabajo de animación.

Fernando Trueba clausura la XV edición de los Encuentros con el cine españolMucha música en una cinta que homenajea lo mejor de la bossa y el jazz latino, y que cuenta cómo un periodista musical de Nueva York comienza una trepidante investigación sobre la misteriosa desaparición del pianista Tenorio Júnior. Hay que destacar el importante trabajo que realiza en este film el diseñador y dibujante Javier Mariscal.

Al término de esta última proyección, el director Fernando Trueba clausuró el ciclo con un interesante coloquio en el que contó todos los pormenores y vicisitudes vividas para realizar esta película de animación.

Paralelamente a estos “Encuentros con el cine español”, se celebró un ciclo de cine matinal para todos en la que habría que destacar “El sueño de la sultana”, también seleccionada para los premios del Cine Europeo en la categoría de animación. Su directora, Isabel Herguera nos ofrece una cinta que conecta pasado y presente  desde una profunda y nueva óptica feminista. Tres películas más de animación con carácter formativo completaron este ciclo: “El corazón del roble”, “Salvar el árbol” y “El tesoro del Rey Midas”.

 

Leer más