Polémica por el Centro Comercial Nasas Madrid impulsado por el Atleti
El proyecto del nuevo centro comercial que el Atlético de Madrid pretende levantar junto a la Ciudad del Deporte, comienza a crear preocupación e incertidumbre entre los vecinos y comerciantes de San Blas-Canillejas
Con la próxima apertura de la Ciudad del Deporte, el club rojiblanco, junto a un socio que aportará una buena cantidad económica, quiere construir una zona comercial y de ocio que llevaría por nombre Nasas Madrid. El futuro complejo del conjunto atlético, junto al Riyadh Air Metropolitano, crece día a día y, al parecer, no solo tendrá cabida el deporte.
El pasado mes de febrero, el club que preside Enrique Cerezo, encontró en la persona de José Luis López Fernández ‘El Turronero’, el socio que buscaban para levantar la mencionada zona comercial y de ocio. Con una aportación de 80 millones de euros, entre ambos, prevén dotar el centro comercial con servicios tan diversos como restaurantes, supermercado, bolera, cines, zona infantil y diferentes comercios.
¿Cómo será el Centro Comercial del Atleti?
Entre la información disponible se detalla que la superficie para alquileres será de 40.000 m², y contaría con parking con capacidad para 1.500 plazas, así como 70 locales para comercios de distinta naturaleza. Entre las grandes marcas que estarían presentes destacan Nike o Mango. Por otro lado, Fitness Park gestionaría el gimnasio.
La fecha de apertura prevista es el primer cuatrimestre de 2027, fecha que coincidiría con la final de la Champions League que se celebrará en el Estadio Metropolitano.
Los equipamientos municipales en la Ciudad del Deporte
El Ayuntamiento de la capital destinó dos parcelas con una extensión aproximada de 60.000 metros cuadrados destinadas a equipamientos deportivos municipales. Un servicio dirigido a los vecinos de San Blas-Canillejas, con una inversión de 25 millones de euros. Entre las dotaciones municipales que se construirán habrá una pista de atletismo, dos campos de fútbol 11, cuatro pistas polideportivas cubiertas y cuatro pistas de pádel. Estas infraestructuras se espera estén finalizadas en la segunda mitad de 2026.
Las tres parcelas restantes serán para uso exclusivo del Atlético de Madrid, donde tiene previsto levantar un centro de alto rendimiento para entrenamiento y actividad de los equipos de las distintas categorías del club, un miniestadio, pistas de pádel y otras actividades deportivas.
¿El impacto en el Distrito?
Según el Ayuntamiento, el proyecto causará un impacto positivo en el entorno del Estadio, como la creación de nuevos accesos desde la M-40, en la que se invertirán 30 millones de euros que descongestionarán el tráfico y permitirá una mayor movilidad. Debe suponer un impacto positivo para crear un enfoque sostenible e innovador en un enclave estratégico para la transformación de la zona noreste de Madrid.
Quienes no están nada satisfechos con este proyecto son los comerciantes del Distrito, que con la construcción y posterior apertura de este espacio ven peligrar la subsistencia de sus negocios. De la misma opinión son las Asociaciones de Vecinos, que ven un grave problema de movilidad en la zona. Por todo ello, han comenzado a trabajar juntas con el firme objetivo de frenar el proyecto de la construcción de Nasas Madrid.











































