La Plataforma Vecinal de San Blas denuncia la suciedad del Distrito



Todos los días vemos cómo los servicios municipales de limpieza dejan en las aceras grandes bolsones de basura que tardan dos o tres días en recogerse. Algunos vecinos y vecinas aprovechan esas ubicaciones para depositar las bolsas de basura doméstica. No hay suficientes cubos. Por las noches, sobre todo los fines de semana, los cubos se llenan y tenemos que dejar las bolsas en el suelo. El camión de recogida se lleva lo que está dentro de los cubos, pero no lo que queda fuera, y hay que esperar a que el servicio de limpieza lo recoja, demorándose en el tiempo. Mientras tanto, las bolsas se rompen, los desperdicios se esparcen y el viento los dispersa.


Por ello, se pide al consistorio:
- Que prohíba la práctica de que los servicios de limpieza dejen bolsones en las calles o, en su caso, que estos sean recogidos en el plazo de unas pocas horas.
- Que se aumente el número de puntos en los que se ubican los cubos de recogida y el número de cubos en cada ubicación.
- Que, en los casos de incendio o vandalismo, los cubos sean repuestos con prontitud.
- Que se limpien periódicamente —y con frecuencia— los lugares donde se sitúan los cubos, incluyendo el baldeo.
- Que se aumente el número de barrenderos/as y, con ello, la frecuencia de limpieza de todas las calles y espacios interbloques. La ratio euros por habitante aplicada en San Blas es muy inferior a la de distritos como Chamartín, Chamberí o Salamanca.
- Que se dote de servicios de lavabo y retrete al parque Paraíso. La concentración en él de población drogodependiente genera un foco de suciedad sobre el propio parque y las parcelas colindantes (E, D y zona de Castillo de Uclés). Asimismo, que en el CAI de la plaza Cívica se habiliten espacios para el aseo personal y retrete, competencia de la Comunidad de Madrid.
- Que se remodele el parque de la Gasolinera de acuerdo con las propuestas vecinales presentadas al Ayuntamiento.
- Que se acometa una limpieza en profundidad de los setos del barrio, hoy auténticos vertederos.
- Que el Ayuntamiento realice campañas de información y sensibilización ciudadana, y sancione las conductas infractoras con el consiguiente efecto disuasorio.
- Que se establezca un protocolo con los comercios para la gestión de los residuos que generan —especialmente el cartón y los envases— y que se cumpla la normativa existente, aplicando las sanciones correspondientes.
- Que se habilite un dispositivo para la retirada de colchones, muebles, electrodomésticos y objetos de gran volumen. El punto limpio fijo más cercano, en San Romualdo, está lejos del barrio, y el punto limpio móvil solo admite objetos pequeños y acude una vez por semana en horario de mañana. Además, la existencia de ambos servicios es desconocida por la mayoría de la población.


