Jornadas Empleo y Mujer en la Escuela de Competencias San Blas Digital
La igualdad de género en el ámbito laboral en España es un tema de vital importancia que impacta no solo a las mujeres, sino a toda la sociedad y la economía en su conjunto. Promover la igualdad de oportunidades en el trabajo significa garantizar que todas las personas, independientemente de su género, tengan acceso a las mismas oportunidades de empleo, salarios justos y posibilidades de ascenso.
Por ello, la Escuela de Competencias San Blas organizó durante el pasado mes de marzo diferentes jornadas en las que se debatió sobre la igualdad de género y de las oportunidades de las mujeres en el mundo laboral.
El pasado 11 de marzo, San Blas Digital acogió la Jornada Empleo y Mujer, un evento dedicado a la reflexión y el diálogo sobre la inserción laboral femenina y los desafíos de género en el ámbito profesional. La jornada contó con varias actividades en el que expertas y especialistas debatieron sobre la brecha de género en el empleo, las oportunidades de crecimiento para las mujeres y las estrategias para fomentar entornos laborales más equitativos.
Además, se llevó a cabo un cine debate con perspectiva de género, donde se proyectó una película que abordó temáticas relacionadas con el rol de la mujer en el trabajo y la sociedad. Tras la proyección, se abrió un espacio de discusión en el que las y los asistentes pudieron intercambiar ideas, compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos actuales en materia de equidad de género. Esta iniciativa busca generar conciencia y promover un cambio positivo en el acceso y las condiciones laborales de las mujeres.
Se habló de las oportunidades laborales de las mujeres en la actualidad. A través de la conversación y las reflexiones entre la Escuela de Competencias de San Blas Digital y el Espacio de Igualdad Lucía Sánchez Saornil, de San Blas-Canillejas, con un debate en el que intervinieron Xandra Macarro, responsable de organización y desarrollo de actividades formativas de San Blas Digital, y Ainhoa Mingo del Prado, Coordinadora y orientadora laboral del Espacio de Igualdad Lucía Sánchez Saornil de San Blas-Canillejas. Psicóloga especializada en mujer y violencia de género.
Tras un ligero receso, se pasó a proyectar varios cortometrajes relacionados con la mujer trabajadora, y a través de la cual reflexionaremos sobre las habilidades y destrezas en la búsqueda de empleo para las mujeres. Esto ofreció un espacio para el aprendizaje a través del análisis fílmico, el debate y el diálogo, siendo una propuesta divertida, interactiva y dinámica.
Después del visionado de los diferentes cortos, se procedió a un debate en el que intervinieron Ainhoa Mingo del Prado. Coordinadora y orientadora laboral del Espacio de Igualdad San Blas; Gema Fernández Cuesta. Psicóloga, Master en Gestión y dirección de RRHH; Orientadora Laboral en el Ayuntamiento de Coslada y Coordinadora del Centro de Orientación y Empleo de la UNED, y Alejandra Marín Domínguez, mujer migrante que trabaja por la inclusión sociolaboral, Coordinadora del programa Empowerlab de Acción contra el Hambre. En 2024, Su labor fue reconocida en 2024 con una nominación en el certamen «Mujeres Migrantes que inspiran».
La segunda de las jornadas se celebró el 19 de marzo en San Blas Digital, con el evento Día de la Mujer Trabajadora en entornos y profesiones masculinizadas. En este espacio de diálogo e inspiración, se reunieron mujeres que han destacado en sectores tradicionalmente masculinizados, para compartir sus experiencias, desafíos y estrategias para abrirse camino en el mundo laboral. A través de sus testimonios, pudimos comprobar cómo han enfrentado barreras, impulsado el cambio y generado nuevas oportunidades para futuras generaciones.
Este encuentro no solo ha servido para visibilizar el talento y la resiliencia de estas profesionales, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del papel clave que desempeñan las mujeres en todas las áreas laborales. Fue una jornada enriquecedora donde el aprendizaje, el networking y el empoderamiento fueron los verdaderos protagonistas.
Además, se contó con la presencia de mujeres STEM (acrónimo en inglés de Science, Technology, Engineering y Mathematics). Ponentes que contaron su experiencia en carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, donde cada vez más empresas y organizaciones que cuentan con políticas de inclusión y diversidad empiezan a buscarlas y valorarlas.
El evento contó con charlas inspiradoras y un espacio para el intercambio de ideas entre profesionales de distintos sectores. Además, fue una oportunidad única para conectar con otras mujeres, compartir estrategias y crear redes de apoyo que impulsen el crecimiento profesional.
Las ponentes en este acto fueron Rocío García Rubio, Máster en Ingeniería de telecomunicaciones, radio comunicación y equipamiento electrónico, Galileo Program Manager en Thales Alenia Space España – Líder del grupo local de Women in Aerospace Europe (WIA-E) en Madrid, Mission ShakthiSAT Ambassador.
Celia Rubio Rojo, 24 años, bombera forestal en Comunidad de Madrid, técnico en emergencias sanitarias, técnico en integración social, cinturón negro y entrenadora de Taekwondo y que actualmente trabaja para Samur Social.
Montserrat Casas Urda, licenciada en Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid, responsable de Pruebas eléctricas y de RF de los módulos de comunicaciones de los satélites Spainsat NG en Thales Alenia Spaces y Judith Juncosa Delgado, licenciada en Ingeniería Química por la Universidad Complutense de Madrid, Instrumentación y Control en la industria de «Oil & Gas», profesora de Fundamentos Físicos de Equipos y Protección Radiológica en la Universidad Europea de Madrid.
Ana María Iriñiz, médica Cirujana, profesora Adjunta en la Cátedra de Cirugía en UNNE, Argentina; Jefa del Servicio de Cirugía General en hospital público de Chaco, miembro de sociedades científicas y académicas nacionales e internacionales, y Silvia Romero Azpitarte, ingeniera de Robótica Espacial en GMV, que trabaja en proyectos relacionados con la exploración espacial y lunar y Cursa un Máster en Robótica en la Universidad Carlos III de Madrid, y profesora en la Universidad Francisco de Vitoria.