¿Cómo afecta la inflación al Distrito?

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre la actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión les damos voz a través de esta tribuna para debatir sobre la economía en San Blas-Canillejas.

Cs

¿Cuánto pagas cuando vas al supermercado? ¿Y a la panadería? ¿Cuánto pagas cuando vas al super? Seguro que unos cuantos euros más que hace un año. Productos básicos sólo ven subir sus precios, y no se ven afectados por las medidas superfluas adoptadas por el Gobierno.

La situación económica, presidida por la inflación, es sufrida por los hogares, no sólo de San Blas-Canillejas, sino de toda España.

¿Qué han hecho desde el gobierno para solucionarlo? NADA. La bajada del IVA no ha sido suficiente, los comercios lo han usado para cubrir los gastos y mantienen los mismos precios, ellos también están sufriendo las consecuencias de la inflación. Además, no incluye carne y pescado, básicos para el crecimiento infantil…a pesar de la absurda obsesión contra ciertos alimentos de algún Ministro.

Desde Ciudadanos, hemos impulsado medidas que ayudan a la economía de las familias: la tarjeta familias, la gratuidad de las guarderías, el cheque guardería o alquileres inferiores al precio de mercado.

Medidas que redundan en el bolsillo, permitiendo que se ahorre, y ese ahorro pueda destinarse a otras necesidades.

El gasto social de esta legislatura ha sido el más alto de la historia, fruto de una bajada de impuestos y una gestión eficiente de los recursos públicos

Paloma Martínez
 Portavoz C’s SBC

MÁS MADRID

La incidencia de la inflación en San Blas-Canillejas

Es una obviedad decir que en el norte hace más frío que en el sur. Y que son más ricos que en el sur, también. Da igual que hablemos a nivel europeo, estatal, autonómico o municipal. Porque, sí los barrios del sureste madrileño están más empobrecidos.

San Blas-Canillejas es un claro ejemplo y la inflación está perjudicando nuestra salud. ¿Por qué? Los datos responden por sí mismos.

La renta media anual de Madrid es de 40.200€. La de San Blas-Canillejas, de 35.576€. Y este contexto bajista agrava la economía de sus vecinas cuando se produce cualquier subida en los precios.

Atendiendo a la tasa de inflación de Madrid, ha aumentado un 5,3% en un año. Y la de los alimentos básicos, un 15,4%. Es decir: lo que comprábamos hace un año en nuestras tiendas de proximidad con 100€, ahora necesitamos más de 115€.

15€ de diferencia con los que en 2022 nos podíamos preparar un café con leche y tostadas de pan de espelta con atún y aceite de oliva. unas lentejas, una crema de zanahoria y una tortilla francesa. Un menú saludable que ahora se sustituye por productos congelados y procesados para evitar esa subida.

La inflación: mayores precios, menor salud. El peor peaje que pagarán nuestras vidas jamás.

Guillermo Luna
 Vocal vecino Más Madrid SBC

billetes

PARTIDO POPULAR

Esta incertidumbre se afronta con políticas económicas serias como las desarrolladas por Isabel Díaz Ayuso

La grave situación económica que estamos viviendo es un problema que padece toda España y se debe analizar a nivel país. Nos dirige un Gobierno, presidido por Pedro Sánchez, con una estrategia política ineficaz y errónea. El resultado: tener los peores indicadores de Europa en: deuda, productividad, descontrol del gasto público, carga fiscal, paro e inflación.

Este último punto, (la subida del coste de la vida), es el más elevado en 37 años, pone en jaque a las economías de ciudadanos, familias, pequeños empresarios y comerciantes, e implica una tendencia al empobrecimiento generalizado. Como es lógico, afecta más a la rentas más bajas y aquí si me gustaría dar un dato del Distrito, nuestra renta disponible Bruta Per Cápita, está por debajo de la media de Madrid.

Pero de esta incertidumbre, se sale. Para ello, además de, con estabilidad, certidumbre y confianza, se debe afrontar con políticas económicas serias, como las desarrolladas por Isabel Díaz Ayuso. Sirva, como ejemplo, la deflactación del tramo autonómico del IRPF, un incentivo para salvaguardar nuestro poder adquisitivo, la recuperación y el fortalecimiento de la actividad económica, así como el empleo.

Emilio Franco
 Portavoz adjunto Grupo PP SBC

PSOE

Inflación de márgenes y no de salarios

La inflación es, evidentemente, el principal problema que tenemos en este momento y además afecta muy directamente a las familias. Por parte del gobierno de España se han adoptado multitud de medidas para intentar paliar los efectos negativos de la misma, tales como la reducción del IVA de alimentos y energía, pagos de 200€ para familias vulnerables, gratuidad en el trasporte público, etc. Estas medidas han conseguido que hoy en día España tenga la menor inflación de todos los países de la Unión Europea y aunque no esta ni mucho menos controlada sí que muestra una senda bajista que prevé que antes del verano estará en el entorno del 4%.

Este periodo inflacionista es muy distinto a otros de nuestra reciente historia, ya que no se ha producido por un alza de los salarios sino que se ha debido a un incremento de los resultados empresariales, especialmente en las grandes distribuidoras, que han hecho que el precio de la alimentación haya aumentado muy por encima de la media.

Estamos en un momento decisivo para el control de la inflación y esperemos que todas las medidas adoptadas por el Gobierno de la nación den sus frutos y la curva inflacionista se modere, especialmente la de los productos alimenticios siguiendo muy de cerca los márgenes de la cadena alimenticia, eslabón imprescindible para el control de la inflación.

Carlos M. Matilla
 Portavoz G. M. Socialista SBC

VOX

 La inflación está hundiendo al pequeño comercio

Frente a una izquierda ocupada en sus delirios ideológicos, alejada por completo de los verdaderos problemas de nuestros vecinos. En San Blas Canillejas, al igual que en el resto de España, nos enfrentamos a una inflación que está hundiendo al pequeño comercio y a las familias de nuestros barrios.

Las familias, los autónomos y las PYMES tienen serios problemas para llegar a fin de mes, urge dedicar los recursos a las necesidades urgentes, acometer una drástica reducción de impuestos y reducir el gasto político ineficaz.

Se deben destinar los recursos públicos a combatir la crisis económica, defendiendo al comercio de proximidad mediante medidas de apoyo directo. Desde VOX vemos imprescindible destinar menos recursos a la propaganda institucional y preocuparnos de lo que de verdad importa, el bienestar de nuestros vecinos.

Es necesaria una bajada de impuestos real. La inflación, el infierno fiscal y el maltrato a los autónomos están hundiendo al pequeño comercio de nuestros barrios.

Laura Cid Grueso
 Coordinadora de VOX SBC

GRUPO MIXTO

 La inflación en SBC

La inflación derivada de la subida de los alimentos (14%), de los suministros energéticos y de la gasolina, lo único que hace es presionar mas si cabe a la gran masa social del Distrito, que ya era uno de los más desiguales de toda la ciudad.  Recientemente hemos conocido que en nuestro distrito se han disparado también los alquileres de manera que hace muy difícil el acceso a un alquiler a los jóvenes de nuestro distrito.

En resumen, una tormenta perfecta para que los vecinos más humildes vean muy difícil llegar no a fin de mes, sino a mediados de mes.

Las despensas solidarias del distrito cada vez suman más beneficiarios, solo hay que ver cuando abren sus puertas para ver la cantidad de gente que se agolpa en ellos. Recordemos también que tenemos un Consejero en la Comunidad de Madrid que se mofó de las familias más vulnerables al decir “Dónde están los pobres que no los veo”, será porque poco o nada ha paseado por nuestros barrios este señor.

La inflación siempre golpea a los de abajo y mientras tengamos esta desigualdad en nuestro distrito, siempre tendremos que denunciar la falta de políticas de protección hacia nuestros vecinos.

Debemos ponernos serios y trabajar en conjunto para que ningún vecino se quede atrás y por el momento, no parece que todos los partidos políticos trabajen en esta dirección.

Jaime Rincón 
Portavoz Grupo Mixto SBC

 

Leer más

¿Cómo está el deporte y sus instalaciones en el Distrito?

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre la actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión les damos voz a través de esta tribuna para debatir sobre el estado de nuestro deporte y sus instalaciones en San Blas-Canillejas.

C´S

Deporte en en Distrito

Cuando me preguntaron por el deporte en nuestro Distrito; es imposible no pensar en el vecino que tenemos desde los últimos años, que no es otro que el club Atlético de Madrid. Desde su llegada, nuestro distrito es más conocido, tiene mejores dotaciones y servicios; pero nuestro Distrito es mucho más que eso. Tenemos nuestra famosa carrera de Canillejas, que nos recuerda que en el Distrito hay muy buenos clubes de atletismo; pero también tenemos muchos clubes de futbol y baloncesto; e incluso un club de petanca. Y es que el deporte es algo fundamental en nuestras vidas; y hay que potenciarlo para que desde los más jóvenes hasta los mas longevos lo practiquen, porque el deporte es vida. Desde el Ayuntamiento se ha potenciado mucho este punto, recibiendo el año pasado el titulo de capital del deporte por la prestigiosa entidad ACES EUROPA. Desde este grupo municipal se han organizado todos los eventos posibles, mejorado las infraestructuras que disponemos y creado muchas nuevas; como por ejemplo las instalaciones para la prá sctica de calistenia y deportes urbanos; de modo que animemos a las nuevas generaciones a la práctica del deporte.

Álvaro Girol de Jesús. portavoz C’s SBC

 

MÁS MADRID

El deporte en en el Distrito

San Blas Canillejas, 160.000 habitantes, 30.000 en etapa de escolarización obligatoria.

Nueva Ley del Deporte 39/2022, 30 diciembre 2022:  El primer reto que afronta esta ley es el reconocimiento de la actividad física y el deporte como actividad esencial y un derecho de toda la ciudadanía, recogido en su artículo 2. De esta forma, la actuación de los poderes públicos competentes en esta materia debe girar en torno al respeto y el ejercicio de este derecho, y el contenido de esta ley se orienta a su garantía, su disfrute pleno y eficaz con los medios adecuados.

Con las pocas instalaciones disponibles para el deporte en el Distrito, su estado, su mantenimiento y la poca inversión que se dedica a su desarrollo: ¿Es posible que el deporte se acerque a ser un derecho, una fuente de salud, de educación y accesible a una parte importante de su población?

Por mucho que se esfuercen y lo bien que lo hagan los colegios en extra escolares, las entidades deportivas y sociales del Distrito en desarrollar el deporte desde la base, con el déficit  y calidad de instalaciones actuales es imposible hacer más.

Solo un buen desarrollo y gestión público y social de los pocos espacios disponibles da para ello, podría reducir este déficit. En poco nos pondremos de nuevo a ello.

Guillermo Luna. Vocal vecino Más Madrid SBC

comisiones deporte

PARTIDO POPULAR

San Blas-Canillejas, capital del deporte y la actividad física

En poco menos de cien días termina esta legislatura, en la que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha hecho una clara y decidida apuesta por impulsarlo. Fruto de este trabajo es el momento histórico que estamos viviendo en San Blas-Canillejas, con más inversiones que nunca y con una transformación que nos sitúa a la vanguardia en todos los indicadores.

Este hecho, no es sólo por la puesta en marcha de uno de los proyectos más ambiciosos de las últimas décadas como es la construcción de la Ciudad del Deporte de Madrid, que va a dibujar un nuevo escenario de desarrollo deportivo al poner para todos los vecinos, clubes y asociaciones deportivas un millón de metros cuadrados de infraestructuras nuevas, sino porque se ha buscado fomentar el deporte base, al mejorar el mantenimiento de las áreas deportivas, renovando varias de nuestras instalaciones, como las de Las Rosas, Ciudad Pegaso, Esfinge, la piscina cubierta del CDM San Blas o el Centro de Alto Rendimiento de Gimnasia, y se ha apostado por las nuevas disciplinas, como el parkour o el skate, con la apertura del Urban Zone San Blas, una instalación para la práctica de los deportes urbanos.

Emilio Franco Uría. Portavoz adjunto Grupo Partido Popular SBC

 

PSOE

El deporte en SBC, ilusión pero falto de infraestructuras

La imagen del deporte en San Blas Canillejas se puede ver resumida en las instalaciones del principal centro deportivo del Distrito, el Polideportivo de San Blas. Un espacio deportivo con un grave déficit de mantenimiento, unas instalaciones que se quedan cortas ante la alta demanda de los vecinos, como pasa con la piscina cubierta, y unas obras que se saben cuándo empiezan pero no cuándo terminan, como pasa con el pabellón de gimnasia que lleva más de un año de retraso en su finalización. Los problemas de los padres que no pueden ver jugar a sus hijos en el pabellón Antonio Mata por no disponer de gradas.

Las instalaciones deportivas básicas del Distrito, aun reconociendo que se han mejorado, siguen necesitando un mejor mantenimiento que permita un uso seguro de las mismas.

El deporte de base, centrado en los diferentes equipos que desarrollan sus actividades en nuestro Distrito, sigue falto de recursos por parte de la Junta Municipal y tienen que recurrir a los padres para poder financiar sus actividades lo que dificulta a muchas familias para que sus hijos puedan participar de las mismas.

Como resumen, San Blas Canillejas cuenta con espacios deportivos con una carencia de mantenimiento, no cuenta con las plazas necesarias para cubrir ciertas demandas vecinales, como la piscina de invierno y esta falto de recintos que puedan acoger a publico para presenciar las diferentes pruebas deportivas.

Carlos M. Matilla. Portavoz G. M. Socialista SBC

 

GRUPO MIXTO

Deporte e instalaciones deportivas

Podemos valorar con luces y sombras la evolución en el deporte en nuestro Distrito.   Pleno tras pleno hemos llevado iniciativas para el arreglo y adecuación de los espacios de deporte en nuestro Distrito y tenemos que decir que se han ido haciendo muchas cosas y muchas más que se harán ahora que se acercan las elecciones municipales.

Lo que ha hecho sombra a todo es el potentísimo acuerdo para nuestro Distrito firmado con el Atlético de Madrid, que ojalá nos traiga muy pronto los beneficios prometidos por esta Junta, como son varias pistas deportivas de primer nivel para uso y disfrute de los vecinos.  Sin duda, beneficioso.   Por otro lado, tenemos unas instalaciones en el Distrito obsoletas, que necesitan reparaciones y mantenimiento y aquí es donde más sombras encontramos.

Por otro lado, son múltiples las canchas al aire libre que están abandonadas en su mantenimiento y es motivo por el que los usuarios no puedan utilizarlas, así encontramos las canchas del barrio de Rejas, la de Electra en calle Cronos, la pista de patinaje, ,etc…

Pero también es cierto que se está dando un empujón a solucionar estos problemas gracias en parte a los vecinos que nos hacen llegar sus demandas y al coordinador del Distrito, que su compromiso es innegable.

Para nuestro grupo municipal es esencial una buena inversión en deporte, ya que fomenta el ocio alternativo para los jóvenes y estamos seguros que el deporte puede ser la tabla de salvación para muchos jóvenes atrapados en actividades más sedentarias o de ocio nocivo.

Jaime Rincón. Portavoz Grupo Mixto SBC

deportes instalaciones basicas

 

 

 

 

 

VOX

“En VOX queremos que nuestro Distrito sea un referente en el deporte, a pesar de los incumplimientos de los diferentes equipos de Gobierno”

En el distrito de San Blas – Canillejas echamos de menos un mayor impulso del deporte. Los vecinos quieren unas instalaciones que cubran las necesidades para practicar deporte en las mejores condiciones, y lamentan que los diferentes gobiernos no estén cumpliendo las promesas que hicieron.

Con Carmena se nos prometió un polideportivo que nunca llegó a realizarse y Almeida se comprometió a construir unas piscinas municipales que tampoco se han realizado.

Desde VOX hemos solicitamos reiteradamente arreglar instalaciones deportivas en el distrito, pero no se ha realizado nada al respecto ni se ha explicado los motivos por los que no se han llevado a cabo.

Nuestro candidato a la alcaldía de Madrid, Javier Ortega Smith, asistió al acto de presentación de la Ciudad del Deporte del Club Atlético de Madrid, que traerá un gran impulso para el deporte en San Blas – Canillejas.

Desde VOX apoyaremos siempre el deporte y la mejora de los barrios. Queremos que nuestro Distrito sea un referente en el deporte a pesar de los incumplimientos de los diferentes equipos de Gobierno.

Laura Cid Grueso. Coordinadora de VOX SBC

 

 

 

Leer más

Vox acusa al portavoz del PSOE de pertenecer a un partido que pacta con criminales

El último pleno del año se vio envuelto en una gran polémica tras acusar el vocal vecino de Vox, Eduardo de la Hoz, al portavoz del PSOE, Carlos Matilla, durante la presentación de una propuesta, de pertenecer a un partido criminal que pacta con criminales. Ello motivó que todos los grupos políticos de la bancada de la izquierda abandonaran el pleno y que este fuera suspendido durante un tiempo por el concejal presidente, Martín Casariego, hasta que se reanudó con todos los asistentes.

El pleno tuvo que ser suspendido durante varios minutos

La frase (que fue replicada con la expresión: “Vete a tomar por el c.” por parte del portavoz socialista) fue proferida durante la presentación de una propuesta realizada por Vox, en la que se demandaba a la Junta que “con el fin de que la ciudadanía se vea reflejada en el símbolo común se coloque a la mayor brevedad posible una bandera española de grandes dimensiones en la Plaza de Grecia, debido a la afluencia de ciudadanos que habitualmente transitan por este punto y a la existencia de espacio disponible”.

[slideshow_deploy id=’17648’]

Con posterioridad se produjo un rifirrafe dialéctico entre los distintos vocales vecinos que terminó con la decisión de los pertenecientes a bancada de la izquierda (Grupo Socialista, Más Madrid y Grupo Mixto, el correspondiente a Recupera Madrid) de levantarse de sus asientos y abandonar la sala. Ello motivó la suspensión temporal del pleno. Con posterioridad, tras una serie de conversaciones entre los intervinientes en la bronca y el resto de asistentes, el representante de Vox aceptó modificar la acusación anteriormente mencionada: “Cambio lo de un Gobierno criminal por un Gobierno filoetarra”. Asimismo, en su primera intervención De la Hoz hizo referencia a la II República en los términos de “nefasta y criminal”.

Al día siguiente, según ha podido constatar este medio de comunicación, durante un acto de la policía municipal al que asistieron los grupos políticos se alcanzó un compromiso entre ellos en el sentido de que no se volvieran a repetir este tipo de enfrentamientos, “que empañan y manchan la labor del pleno”, y que en el futuro reinara la cordialidad entre todos los vocales vecinos, independientemente de sus planteamientos o ideas. La propuesta de Vox fue aprobada con los votos de este partido más los del Partido Popular y Ciudadanos. Fue rechazada por PSOE, Más Madrid y Recupera Madrid.

Por otra parte, el concejal del Distrito, Martín Casariego, en respuesta a una pregunta interpelada por Isabel García Fraile, de Más Madrid, explicó que no se iba a acometer la peatonalización inicialmente prevista en Boltaña debido a las quejas manifestadas por los comerciantes y que esta se iba a efectuar en una parte de las calles Torre Arias y Esfinge. Asimismo, Agustín García, vocal vecino de Más Madrid, preguntó por el estado de las obras del nuevo gimnasio que está previsto ser construido en el polideportivo de San Blas, “con todo el equipamiento necesario para su actividad y recepción por el Club Gimnástico de San Blas y que pueda recuperar la actividad deportiva al cien por cien”. Casariego matizó que la instalación tiene un carácter público, no privado, “el Gimnástico San Blas no tiene que administrar esta instalación”, y que esperaba que la entrega de obras se pudiera producir durante la segunda quincena de enero: “Será uno de los mejores pabellones de España”.

Asimismo, Más Madrid realizará cambios en su portavocía de cara a la etapa final de la legislatura. Guillermo Luna González será el portavoz de esta formación, sustituyendo en el cargo a Isabel García Fraile. Además, Diana López Díaz será la portavoz adjunta.

 

Leer más