Espacio Abierto presenta su nueva programación de otoño

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, acompañada por la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentaron el nuevo modelo del Espacio Abierto en la Quinta de los Molinos, centro del Ayuntamiento de Madrid para la infancia y la adolescencia, además de un avance de su octava temporada: 85 actividades para jugar y crear durante todo el otoño.

Rivera de la Cruz destacó “la relevancia del juego como una forma propia de cultura”, y puso en valor el papel de Espacio Abierto en “fomentar las condiciones para que la creación contemporánea, el aprendizaje activo y la imaginación abran nuevos encuentros entre infancia, ciudad y vida cultural”.

Por su parte, la directora artística del centro, Sara San Gregorio, explicó las líneas de trabajo del proyecto que se sintetizan en descubrir, explorar, inventar, inventariar, compartir y celebrar. “Emocionarnos con una pieza artística, investigar a través del juego, crear obras, documentar procesos y relatos, hacer circular los aprendizajes y festejar los hitos culturales son algunos de los objetivos de estas líneas en las que se enmarcan las actividades que forman parte de la programación”, afirmó.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, acompañada por la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentaron el nuevo modelo del Espacio Abierto en la Quinta de los Molinos.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, acompañada por la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, presentaron el nuevo modelo del Espacio Abierto en la Quinta de los Molinos.

Creadores, recursos pedagógicos, actividades escolares y mediación cultural

Entre las novedades del modelo de centro de Espacio Abierto destaca la interacción con los creadores, con quienes se diseñan proyectos a medida, así como los recursos pedagógicos que se ponen a disposición de familias e instituciones educativas a través de un sistema de préstamo. En este avance de temporada forman parte de la programación 55 creadores y compañías.

También es novedad la ampliación de la programación a los miércoles, jueves y viernes, en horario de mañana, para acoger a grupos escolares con adaptaciones específicas de las actividades.

Los espacios se han reconfigurado para ampliar la programación cultural. La Urbanoteca ha pasado a ser un lugar en el que se realizan actividades artísticas con propuestas trimestrales. El Espacio 0-5 está dirigido a la franja de edad de 0 a 5 años;  el Espacio + es un área polivalente que se adapta a lo inesperado y el Inventario es un espacio de creación con talleres.

La delegada Cultura Turismo Deporte Marta Rivera Quinta Molinos

Líneas de programación, celebraciones, producciones propias y festivales

Las 85 propuestas que forman parte de esta temporada de otoño se dividen en cuatro líneas de programación: ‘Umbral fantasía-realidad’, ‘Territorios propios’, ‘Empezar a inventar’ y ‘El tiempo de las plantas’.

Del 9 al 11 de octubre, será el turno de la Semana de la Arquitectura de la mano de la Asociación Ludantia. Una programación específica de talleres pondrá de manifiesto la importancia de la arquitectura, el juego y la infancia como elementos clave para imaginar y construir formas más inclusivas, sensibles y creativas de habitar el mundo.

Coincidirá ese mismo fin de semana con la Muestra Internacional de Cine Educativo MICE, que, en su novena edición, del 10 al 19 de octubre, se asomará al universo creativo de la infancia y de la juventud. LEstará compuesta por cortometrajes de animación y ficción profesionales, cortos creados por niños y jóvenes en entornos educativos y talleres para conocer los fundamentos del lenguaje audiovisual.

Del 11 al 15 de noviembre llegará elPetit, el festival internacional de arte para la primera infancia, que en esta edición tiene por lema ‘¿Tejemos?’, con el que propone construir red y tejer vínculos entre niños, familias, artistas y profesionales a través del arte. Espacio Abierto acogerá el montaje So, de Lagunarte, y una instalación y un taller, ambos a cargo de Inge Nouws.

La delegada Cultura Turismo Deporte Marta Rivera Quinta Molinos

Más teatro

La primera propuesta teatral de la temporada llegará con la última producción de Mundo Quinta de Espacio Abierto, programa de teatro documental. Está compuesta por adolescentes que ofrecerán tres funciones (3, 4 y 5 de octubre) de Entre el caos y el ojalá, obra creada por 18 jóvenes bajo la dirección y acompañamiento de Cross Border Project.

Otros montajes teatrales que se podrán disfrutar son Tumba la fusta, de la compañía La Ruta 40, en fecha por confirmar; Yo nací en un surco de judías, de Almealera, los días 28 y 29 de noviembre; Alicia, de Blanca Alonso, el 13 de diciembre; y Todos los patitos, de Baychimo Teatro, el 27 de diciembre.

La delegada Cultura Turismo Deporte Marta Rivera Quinta Molinos

Instalaciones y talleres creativos

En la Urbanoteca, del 1 de octubre al 14 de diciembre, se instalará Construcciones, un sistema modular de bloques de construcción diseñados por el arquitecto Fermín Blanco que, a través de la arquitectura y el juego, permite explorar conceptos transversales como las matemáticas, el dibujo, la física, el arte y la música. A partir del 17 de diciembre, la propuesta de juego cambiará a Paisaje en sombra, de Lupe Estévez, que gira en torno a lo teatral y la acción artística efímera. Escenografías de juego como Seres siderales y Un lugar en el bosque, ambas de IngobernArt, volverán a Espacio + y Espacio 0-5, respectivamente, en varias fechas en los próximos meses. Entre los talleres creativos destacan los de producción musical, con Javier Amo, y los de sonido y percepción de la comida, con Ángel Galán, que se sucederán a lo largo de la temporada. Para abrir boca, Galán hará partícipes en la presentación a los presentes de una experiencia interactiva gastrosonora, en la que el paisaje sonoro, la creatividad, la gastronomía y el arte colaborativo son los protagonistas para crear una pieza única.