Dácil González… Al Descubierto en Espacio Abierto

El Espacio Abierto Quinta de los Molinos ofreció el espectáculo Dácil González…Al Descubierto. Una gala de danza enmarcada dentro del ciclo “Bailas Baby” creada expresamente para los más pequeños de la casa (desde los 6 meses hasta los 4 años)

La bailarina canaria sorprendió con la delicadeza y cadencia de sus movimientos que conectan emoción, empatía, sensibilidad y contundencia. Toda esa belleza, ese pálpito, esa conexión que desprende Dácil en cada movimiento se posa sobre el escenario al servicio de nuestros bebés, de su piel, de su audacia, de su capacidad de asombro. Todo ello, con música en directo de la violonchelista Elisa Tejedor. ¡Un auténtico lujo digno de observar!

Todo ante el desconcierto, como siempre decimos, de un público adulto en ocasiones reacio a dejarse llevar, a simplemente disfrutar de la música, el baile, el juego… ¡la alegría!

Gracias Dácil por tu generosidad incondicional y, en nombre de los más pequeñines: ¡bienvenida a casa!

Dacil Gonzalez… Al Descubierto en Espacio Abierto © marcosGpunto

ARTE CANARIO

Nacida de Las Palmas de Gran Canaria, Dácil González realiza los estudios superiores de danza en la especialidad de coreografía y técnicas de interpretación de la danza. En 2019 le conceden el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación.

Con más de 20 años de experiencia profesional, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria artística en España, compaginando su trabajo de intérprete con labores de gestión y producción, unido a proyectos coreográficos y docentes.

En 1998 entra a formar parte de la Cía. 10 & 10 Danza, dirigida por Mónica Runde y Pedro Berdäyes. Ha trabajado en el Staatstheater Darmstadt, bajo la dirección de Mei Hong Lin (Darmstadt, Alemania), y ha colaborado con compañías como Cielo Raso (Donosti), Arrieritos (Madrid) y el proyecto artístico y social AI DO Project, dirigido por Iker Arrue, entre otros.

En otros ámbitos, participa en óperas y zarzuelas, en películas como El otro lado de la cama (Emilio Martínez-Lázaro), Pasos de baile (John Malkovich) y Música y silencio (Rubén Alonso), proyectos expositivos como Goddess is not Dead, de Eva Viera, o colaboraciones con compañías de teatro como la obra La niña sin muelas, de Maltrago Teatro.

Dacil Gonzalez… Al Descubierto en Espacio Abierto © marcosGpunto

Como creadora, realiza encargos para diversas instituciones y festivales de danza. Su última obra, Mutable, junto a Carmen Fumero y la cantante Aurora Arteaga, ha sido estrenada a principios de marzo en el Museo del Prado, dentro del Festival Ellas Crean.

Desde 2009, forma parte de la Cía. Daniel Abreu y, en la actualidad, compatibiliza su labor como intérprete con el de la gestión cultural, donde desarrolla programas de visibilización de la danza con programas como Geografías del Movimiento.

Sin lugar a dudas, una genial bailarina que con su buen hacer dejó entusiamados a niños y mayores.

 

 

Leer más

Espacio Abierto presentó su nueva programación de otoño

Los portugueses Companhia de Chapitó, Collectif Kahraba o Dimensión Vocal serán algunos de los artistas de los que podremos disfrutar en esta nueva temporada de otoño.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, y la directora artística de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, Beatriz de Torres, presentaron la programación de esta nueva temporada.

Durante la presentación de la programación de esta quinta temporada, que contó con la actuación del aclamado grupo acapella Dimensión Vocal, Levy ha destacado las bondades de unas propuestas “inspiradoras”, basadas en la danza, la música, el cine y el teatro para disfrutar en familia.

Dimension Vocal con Jose Luis Ramos Romo Beatriz de Torres Andrea Levy y Marta Boza

La delegada remarcó la calidad de un programa que “conjuga un alto nivel creativo con la diversión que siempre tiene que acompañar a la experimentación y al aprendizaje”.

De Torres señaló que el objetivo de este año es “volar varias generaciones hacia el futuro y empezar a repensarnos como los antepasados del mundo que está por venir y ser conscientes de que cada granito de arena que sembremos en este centro, tiene vocación de trascender más allá”.  Insistió en “la necesidad de darle un papel protagonista al público, de pensar a largo plazo y de tomar conciencia de lo que nos aportan el arte y la creación a los seres humanos”, además de fomentar“ la empatía, el cuidado y la luz que podemos aportar a los tiempos venideros”.

En octubre se estrenará la tercera pieza del ciclo Bailas, ¿baby?, en el que se reta a coreógrafos y bailarines de primer nivel a crear una pieza de danza contemporánea para bebés y primera infancia. Tras las experiencias de Luz Arcas y Cesc Gelabert, es el turno ahora de Jesús Rubio Gamo, que se estrenará los días 22 y 23 de octubre en el auditorio del centro. Asimismo, vuelve el programa La Quinta En Compañía para impulsar el nuevo proyecto de El Lagarto Baila. Tras varias semanas de inspiración, experimentación y mucho trabajo a lo largo del verano, Leire Amonarriz, acerca al público, tres talleres de juego y creación en familia, con los que investigar, probar y hacer crecer su nueva producción Hizkidantza (El danzar de las palabras), que se estrenará en febrero.

Jose Luis Ramos Romo Beatriz de Torres Andrea Levy y Marta Boza

En esta misma línea, con una propuesta para el público infantil, Espacio Abierto trae las dos primeras piezas de la trilogía Ciudades, que Patricia Ruz ha puesto en marcha. Multidisciplinar también es el trabajo Le Fumiste, de Dondavel, que juega en este caso con el teatro de objetos, la magia y el circo y que llega a Espacio Abierto gracias a la colaboración, un año más, con el Festival Pendientes de un Hilo.

Sin embargo, el teatro en Espacio Abierto arranca, de nuevo, con la última producción del programa de teatro documental con adolescentes Mundo Quinta (¿Me quieres alfileres?), creado por Los Quintis, bajo la dirección y acompañamiento de Belén de Santiago y Ángel Perabá, de Cross Border Project. Completan el cartel tres compañías internacionales: los griegos Merlin Puppet Theatre, con su Noone’s Land; los libaneses Collectif Kahraba, que nos traen, el espectáculo de marionetas ,Sueño de un bosque olvidado; y los portugueses Companhia do Chapitô que, en esta ocasión regresan con uno de los grandes clásicos, Antígona 3 x 3,5.

Andrea Levy y Beatriz de Torres
Andrea Levy y Beatriz de Torres

Esta temporada se seguirá dando continuidad a los programas estables de música y teatro del centro, liderados por Cross Border Project (Mundo Quinta 5) y Acción por la Música (#HazQueSueneLaQuinta).

Asimismo, la conjunción de música y cine recupera su presencia  de la mano de Roni di Capo y su concierto Play it again (Cinema songs), que recordará los mejores momentos musicales del cine.

Dimension Vocal
Dimension Vocal

Dimensión Vocal sorprenderá con un concierto acapella con un repertorio de lo más variado, aderezado con un toque de beatbox y grandes dosis de humor. Por su parte, Yuvisney Aguilar acercará al público a la espiritualidad de los ritmos afrocubanos en el taller La música de los dioses africanos.

Un año más, Espacio Abierto cuenta con el talento y la mirada de una artista invitada. En esta ocasión se trata de Marta Boza, una maestra de la carpintería creativa que no sólo crea una pieza artística única para el centro, “que da forma, color y abrigo a la temporada, y que irá vistiéndose y habitándose con diferentes colores y personajes” –

Leer más

Espacio Abierto inaugura la programación de otoño

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y la directora artística de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, Beatriz de Torres, presentaron la programación de esta nueva temporada, una apuesta por la cultura, el arte y el espíritu crítico. Las entradas están a la venta en espacioabiertoqm.com.

Levy destacó que en Espacio Abierto “se desarrollan todas las disciplinas artísticas: teatro, danza, circo, música, títeres… y todas ellas tienen a los niños y adolescentes como protagonistas”. En este sentido, subrayó  que en este espacio cultural “pueden desarrollarse y jugar a través de la cultura y las artes, desde el punto de vista lúdico, pero también pedagógico, porque los docentes también están involucrados en este centro”.  “Somos conscientes de que muchos niños tienen su primer contacto con el arte en Espacio Abierto. Si logramos que disfruten del teatro, de la música o de la danza, lograremos crear espectadores que amen y mantengan viva la llama de la cultura. Lograremos también que muchos de ellos se conviertan en artistas que nos inspiren y reconforten. El espíritu crítico de la ciudadanía nace de este tipo de propuestas”,

[slideshow_deploy id=’14859′]

El acto contó con una actuación en directo de la reconocida compañía Aracaladanza, encargada de inaugurar la programación con su espectáculo Quintaneando. Por su parte, Beatriz de Torres afirmó que el centro sigue manteniendo la misma esencia que cuando abrió sus puertas hace sólo tres años: “Un lugar de encuentro, de juego, de libertad, de convivencia.  Espacio Abierto, no es solo un contenedor de actividad, no es solo un intermediario que propicia el encuentro entre artistas y público, aunque, por supuesto, también lo es.”

Lorena Olmedo Andrea Levy y Beatriz de Torres

Lorena Olmedo, Andrea Levy y Beatriz de Torres

Al margen de una oferta especial dedicada a la danza, Espacio Abierto contará también con la incorporación de compañías tan consolidadas de teatro como La Negra (Nautilus. 20.000 leguas de viaje submarino), Trukitrek (Jukebox) o la primera incursión de Agrupación Señor Serrano en el ámbito infantil  con su proyecto Olympus Kids, una trilogía que se programará a lo largo de toda la temporada y que, de momento, nos trae su particular Prometeo.

Completan el menú escénico la ternura de Rauxa y su Teatro de papel, la delicadeza de Tian Gombau que, gracias a Sabates noves, nos ayuda a conectar con nuestra infancia, o los portugueses Partículas Elementares, que nos ofrecen su último montaje, Ninho (Nido), fruto de una nueva colaboración con el Festival Pendientes de un Hilo. Asimismo, las familias podrán disfrutar del concierto de música de los ’80 al ritmo de Happening (Salta conmigo) o del maestro Jordi Sabatés, virtuoso pianista que regresa con su ya casi tradicional clásico de Murnau, Nosferatu, para el fin de semana de la noche de muertos.

Beatriz de Torres, Andrea Levy y Lorena Olmedo
Beatriz de Torres, Andrea Levy y Lorena Olmedo

Esta temporada se seguirá dando continuidad a los programas estables de música y teatro del centro, liderados por Cross Border Project (Mundo Quinta) y Acción por la Música (#HazQueSueneLaQuinta). De hecho, el resultado de la tercera edición de Mundo Quinta (Érase una vez…) se volverá a programar en el auditorio de Espacio Abierto el 9 y 10 de octubre.. Asimismo, el circo y el cine recuperan su presencia en la programación del centro, de la mano de Accidental Company (Malabareando).

Leer más

Cuando llega el momento

Hace cinco años y medio, en mayo de 2015, dejé aparcada mi actividad profesional para poder participar en el maravilloso proyecto político que lanzamos de la mano de Manuela Carmena. 

 

Fue un momento especialmente ilusionante en el que personas como yo, que era una vecina más del distrito, que no había tenido ninguna participación previa en la política institucional, dimos un paso adelante para entrar en el Ayuntamiento y además alcanzamos el gobierno. Entre mayo del 2015 y mayo del 2019 tuve el enorme honor de presidir los distritos de San Blas Canillejas y Barajas.

Fueron años de muchísimo trabajo y gran responsabilidad en los que peleé sin descanso para conseguir logros que en muchos casos eran reivindicaciones históricas del distrito de San Blas Canillejas: el autobús al Ramón y Cajal, la apertura de la Quinta de Torre Arias y del palacio de la Quinta de los Molinos, la puesta en marcha de un protocolo de atención ante los desahucios, la regeneración de las piscinas al aire libre,  la cubierta del polideportivo municipal o la cesión de espacios a entidades vecinales.

Mi idea del gobierno estuvo muy ligada a la apertura de la Junta Municipal a todas las vecinas y vecinos, porque además entiendo que las juntas de distrito son la puerta de entrada al resto de instituciones.  En este sentido abrí el pleno a la participación de todas las personas que quisieran asistir, sin tener que pedir la palabra previamente y mi despacho siempre estuvo abierto para escuchar los problemas del vecindario, en algunos casos muy graves y acuciantes.

Han sido unos años muy enriquecedores en los que he intentado dar lo mejor de mi misma, pero siempre  consideré que esta pausa de mi vida profesional era un paréntesis y considero que ahora ha llegado el momento de cerrarlo y dar la oportunidad, que yo tuve en su momento, a otras personas muy valiosas que estoy segura de que también aportarán todo lo que puedan al proyecto. Como vecina del barrio que soy, seguiré aportando todo lo que pueda para la solución de nuestros problemas y me encontraréis a vuestro lado en las calles.

Un fuerte abrazo

Marta Gómez La Hoz
Concejala de Más Madrid

Leer más

La Compañía Baal baila al son de Miró con su obra para toda la familia

La danza se une al arte, la ciencia y la tecnología en el distrito los próximos 22 y 23 de febrero en el Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos con la representación de la obra MiraMiró, que recorre el imaginario del artista Joan Miró “estimulando la fantasía de los niños”.

Mira Miró

Gracias a la tecnología, las familias de San Blas-Canillejas podrán disfrutar de la obra MiraMiró en el Espacio Abierto los días 22 y 23 de febrero: “MiraMiró es un viaje al cosmos lleno de aventuras, descubrimientos y sorpresas”, se describe en su presentación web. El pintor catalán (1893-1983) es reconocido fácilmente gracias a los colores vivos de sus obras y las formas abstractas, ideales para generar interés en los más pequeños por el mundo del arte dejando volar su imaginación.

Beatriz de Torres, directora artística de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, destacó al iniciar la temporada de obras la “fabulosa acogida que ha recibido el centro, dentro y fuera de Madrid, como institución dedicada -al 100%- a la creación y aprendizaje para niños y adolescentes”. En esta línea manifesto que es un auténtico lujo ofrecer una programación escénica y cultural estable, a lo largo de todo el año, para un público que absorbe, experimenta y transforma todo lo que aquí encuentra a su paso”; lo que enriquece enormemente al distrito. El centro cuenta con obras de teatro, cine, talleres y música.

Mira Miró

Todo lo que necesitas saber sobre MiraMiró

En la obra, las pinturas cobran vida gracias a los actores de la Compañía Baal, creada en 2013 por Catalina Carrasco, bailarina y creadora, y Gaspar Morey, científico, tecnólogo y artista. Estos creadores aportan una visión completamente nueva del concepto de danza y definen su trabajo “sin clasificación pero con identidad”, y su lenguaje como “transdansa”, es decir, como una nueva conversación artística que va más allá de la expresión corporal.

Gracias a la “magia de la danza” y su colorida vestimenta transportarán a toda la familia al mundo que Miró visionaba en sus piezas. ¿Cuándo? El 22 y 23 de febrero. ¿A qué hora? A las 18 horas. ¿Dónde? En el auditorio del Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos. ¿Precio? 5 euros por persona, incluidos los niños. ¿Cuánto dura la obra? Aproximadamente una hora.

Leer más

Espacio Abierto acoge el espectáculo familiar ‘Un mundo de cartón’

Los días 14 y 15 de diciembre el colectivo artístico CreaMoviment aterriza en la Quinta de los Molinos para presentar una función dirigida a toda la familia. Durante la representación los niños serán los protagonistas con un espectáculo participativo.

El tercer fin de semana de diciembre el espectáculo multidisciplinar Un mundo de cartón llega a la Quinta de los Molinos dentro de la programación del Centro Cultural Espacio Abierto. En esta ocasión, el escenario se convertirá en un espacio compuesto por unas 300 cajas de cartón de distintas medidas que representan uno de los principales instrumentos de la narración. La acción del espectáculo se desarrolla a su alrededor en conjunto con un cuento que los intérpretes van desgranando a través de juegos, bailes y canciones.

Un mundo de carton - La Caldera | Un món de cartró ©Tristán Pérez-Martín

Esta cita supone la primera vez que CreaMoviment presenta este espectáculo en Madrid. La compañía celebrará tres pases. El sábado 14 se desarrollará a las 12:00 y a las 17:30 horas y el domingo 15 de diciembre a las 12:00 horas. La representación está pensada para ser disfrutada en familia y de forma participativa, y está dirigida principalmente a los niños de entre 3 y 8 años.

Un mundo de carton - La Caldera | Un món de cartró ©Tristán Pérez-Martín

Un mundo de cartón es un espectáculo que siempre está cambiando. Una de las intérpretes, Helena Cabo, explica que se trata de un «espectáculo participativo» donde «desde el mismo guion cada vez se desarrolla según las peculiaridades de cada grupo de personas». La historia promueve la improvisación donde los espectadores se sumergen en la trama para tratar de resolver el cuento, de forma que «la historia se ve a través de las cajas de cartón creando cada vez es una experiencia única».

Un mundo de carton - La Caldera | Un món de cartró ©Tristán Pérez-Martín
La Caldera | Un món de cartró ©Tristán Pérez-Martín

Una de las características de Un mundo de cartón es que al terminar, el espacio invita a comenzar un tiempo de juego libre donde los niños podrán seguir utilizando su imaginación con construcciones colectivas y juegos. Además de esta representación el último fin de semana del año CreaMoviment volverá a la Quinta de los Molinos. Los días 27, 28 y 29 de diciembre ofrecerán un taller musical y sensorial para bebés titulado Nidos.

Un mundo de carton - La Caldera | Un món de cartró ©Tristán Pérez-Martín

CreaMoviment es un colectivo artístico y pedagógico integrado por la bailarina Cristina Martí, la cantante Helena Cabo y el actor y cantante Toni Viñals. Los tres entienden el cuerpo y la voz como elementos que proporcionan múltiples posibilidades de descubrimiento y relación, por lo que desde su creación en 2012 en sus representaciones facilitan espacios de encuentro y crecimiento con su público. La Compañía está especializada en talleres y espectáculos familiares donde desde una mirada respetuosa, estudian cómo adultos y niños se relacionan con los elementos que proponen en sus representaciones.

Leer más

Espacio Abierto acoge el espectáculo ‘En el vientre de la ballena’

El Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos exhibirá En el vientre de la ballena cartelEl Festival Pendientes de un Hilo aterriza en el distrito con una obra de teatro de títeres y objetos dirigida a todos los públicos a partir de los siete años. La función se celebrará el 10 de noviembre en dos pases que cuentan con un aforo aproximado de 70 butacas por representación.

El próximo 10 de noviembre el Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos exhibirá En el vientre de la ballena, un espectáculo enmarcado dentro de la tercera edición del Festival Pendientes de un Hilo. Al igual que en los años anteriores, este evento tiene el objetivo de acercar el arte del teatro de títeres y objetos a todos los públicos.

Organizado por la compañía La Tartana Teatro, este festival subió el telón el pasado 28 de octubre cargado de una amplia programación que se está desarrollando en el Teatro Pradillo, ubicado en el distrito de Chamartín. Sin embargo, como novedad, en esta ocasión expanden sus espectáculos a otras instituciones culturales de referencia. Una de las elegidas ha sido el Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos donde, dentro de su programación cultural de otoño, acoge este espectáculo.

El Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos exhibirá En el vientre de la ballena

La compañía El Mar del Norte presenta En el vientre de la ballena, una fábula de teatro de objetos que nació de la creación conjunta de Marta Cartel y David Moreau, director de la obra, a través de la narración de hechos reales que fueron ficcionados para el espectáculo. En este sentido, la función está concebida como una píldora de vida encapsulada en 25 minutos donde se observa desde el nacimiento hasta la edad adulta de una mujer encarnada por Marta Cartel. Para la actriz, la historia surgió “a partir de la imagen poética y metafórica de sentirse como un pez en un desierto, sentirse diferente en un espacio que te obliga a ser de una determinada manera hasta que eres adulto y puedes decidir por ti misma, tener tus propias opiniones y tomar tus decisiones”.

Una historia que parte de la verdad

La actuación comienza con María, la protagonista, ante un público al que le cuenta su historia. A lo largo del viaje que compone el espectáculo se alternan lugares comunes para ella como el colegio, con distintos personajes que van apareciendo como sus padres, la doctora Campanilla, su profesora, los compañeros del colegio y José Antonio, su primer amor, representados a través de títeres y objetos con los que María interactúa.

El Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos exhibirá En el vientre de la ballena“Cada vez que representamos la obra, se crea una energía muy especial y muy íntima donde el público ríe, se emociona, empatiza y está orgulloso de la protagonista”, explica Marta Cartel, quien además destaca que en esta obra se toma de referencia la verdad, ya que “cuando partes de cosas que has vivido hay mucho sentimiento”.

Tal y como explica su protagonista, la obra está dirigida a todos los públicos a partir de los siete años y está pensada para disfrutarse en familia. “Nos parece muy interesante verla con los hijos y después hablar con ellos para ver cómo lo ha entendido cada uno porque hay muchas capas. Hay un mensaje profundo de superación, hay otra capa visual y otra cómica. Los niños se quedan con un mensaje y los adultos, según su recorrido de vida, entienden otros temas”.

La función podrá disfrutarse en dos pases que comenzarán a las 12 y a las 13 horas, y las entradas pueden adquirirse en la página web del festival. El Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos sigue, de este modo, contribuyendo a la difusión de la cultura con espectáculos que abarcan todos los ámbitos de las artes escénicas. En esta ocasión el teatro de títeres y objetos llega gracias a la participación de la compañía El Mar del Norte, galardonada recientemente con el premio Revelación de las Artes Escénicas de Aragón.

Leer más

Los Molinos recoge su cosecha de almendras

El 29 de septiembre Espacio Abierto organizó el espectáculo multidisciplinar “happening” para festejar la recogida de la almendra. La jornada se desarrolló gracias a la danza de la compañía Losdedae y la música de la orquesta Barba Dixie Band.

Entendiendo el almendro como un abrazo, la compañía de danza Losdedae, a cargo del bailarín y coreógrafo Chevi Muraday, Premio Nacional de Danza, presentaron una performance para dar la bienvenida a las familias. Éstas fueron las grandes protagonistas de la jornada y marcaron el ritmo de las actuaciones que se desarrollaron con su participación en los seis espectáculos que se realizaron.

[slideshow_deploy id=’10154′]

Todo es una cuestión de equilibrio. Así lo demostraron en la segunda parada que se realizó durante el paseo por La Quinta de los Molinos. Otra coreografía basada en acrobacias transmitió la importancia de lograr la armonía con uno mismo y con la tierra. En esta línea, distintos ritmos y sonidos de percusión creados con la colaboración de todos los niños escenificaron el contacto con la naturaleza y los límites que cada uno se autoimpone, así como la necesidad que en ocasiones tiene salir de la zona de confort e integrarse con el medio.

Importancia de cuidar la naturaleza

La Quinta Coseña Quinta de los MolinosA través del recorrido por el parque la compañía condujo a las familias hasta una explanada. Allí la danza de los bailarines trató de transmitir un conjunto de emociones. Y, por fin la recogida de la almendra se celebró a través de la unión de las personas en torno a los árboles y el fruto. Además, a lo largo de toda la jornada se hizo especial hincapié en la importancia de respetar el medio ambiente cuidándolo y no tirando deshechos.

David de la Hoz acudió con su familia. Habitualmente va al parque con sus hijos y participan juntos en distintas actividades. Para él, este espectáculo supuso algo distinto y aportó “mucha alegría” a los niños. De igual forma, Rocío Herranz y Jorge Barrio quisieron pasarse por la performance con sus dos hijos al enterarse de que la compañía Losdedae iba a actuar. Para ellos la calidad de la organización fue “buenísima” y el espectáculo un “lujo” para las familias.

Una tradición para la Quinta de los Molinos

El número de asistentes superó las predicciones. 500 personas fueron parte de la celebración de la recogida de la almendra en una jornada que estuvo amenizada por la orquesta Barba Dixie Band. Para terminar, en la pista de tenis se sirvió un pequeño almuerzo a cargo de la escuela de la Quinta Cocina que preparó pollo en pepitoria, limonada y, de postre mazapán, un dulce cuyo ingrediente principal es la almendra.La Quinta Coseña Quinta de los Molinos

Esta primera celebración del espectáculo multidisciplinar happening pretende convertirse en una tradición para la Quinta de los Molinos, donde muchos de los asistentes aseguraron que volverán. Beatriz de Torres, la directora artística del Centro Cultural Espacio Abierto destacó el respeto de la gente con el parque y la recepción de los asistentes: “Es una maravilla como responde el público y se involucra”.

Leer más

Espacio Abierto presenta su programación infantil

La directora artística del centro ha explicado las distintas actividades culturales que se desarrollarán a lo largo del otoño. Durante su primer año de vida este espacio se ha convertido en un referente del arte dirigido al público familiar de Madrid.

El almendro como elemento integrador de todas las actividades. Así ha comenzado la presentación de la programación de la temporada de otoño del Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos. Este miércoles, Beatriz de Torres, directora artística del centro cultural, ha dado a conocer las distintas actividades multidisciplinares que se van a desarrollar durante los próximos meses en el Espacio Abierto, un lugar dedicado exclusivamente a la infancia y adolescencia que acaba de cumplir su primer año de vida.

En esta nueva temporada cobran especial importancia los grandes protagonistas del parque, los almendros. Para ello, a través del proyecto “la quinta cosecha” pretenden celebrar la recogida de la almendra, ahora, y la floración, en febrero, con la intención de incorporar “el ciclo de la vida del parque a la actividad del centro”. De esta forma, cada último fin de semana de septiembre un creador será invitado para conmemorar la recogida. En esta ocasión, el encargado será Chevy Muraday, premio Nacional de Danza, quien ha creado un espectáculo de música, teatro, danza y circo para todas las edades.

La programación del Espacio Abierto comenzará el próximo sábado 21 de septiembre con Dabkeh, un espectáculo de danza contemporánea dirigida por el coreógrafo francés Mehdi Kerkouche. Esta representación supone además el estreno en España de la compañía Emka Dance Company. A la danza se le suman también otras disciplinas con exhibiciones y talleres de cine, fotografía, teatro, circo, filosofía, música, arquitectura o artes plásticas que componen la programación.Espacio Abierto presenta su programación infantil

Continuidad y apoyo a los creadores

Espacio Abierto presenta su programación infantilDurante la presentación, De Torres ha destacado también la importancia que le dan a que las agrupaciones vuelvan a actuar en esta nueva temporada: “Procuramos que haya espectáculos y compañías que vuelvan a la programación, porque nos parece la forma de darles continuidad y apoyo”. Afuera es un lugar o A mano, son algunos de los espectáculos teatrales que volverán a subirse al escenario del Espacio Abierto junto a otros que se estrenarán como Vida, En el vientre de la ballena o M.A.R..

Asimismo, “otra constante en la programación es el contacto directo entre los artistas que suben al escenario y el público”, de forma que “gran parte de las compañías que exhiben sus espectáculos ofrecen también talleres familiares”. Un ejemplo de ello es Aurora Gorrión, que además de realizar el collage de presentación de la campaña impartirá talleres familiares para acercar esta forma de creación artística.

Para terminar, María Ballesteros, directora general de Programas y Actividades Culturales del Ayuntamiento, ha agradecido al centro su apoyo a la cultura madrileña y ha querido resaltar la importancia de fomentar el arte sobre “la cantera de niños y jóvenes que serán los adultos del futuro”.

Leer más