Espacio Abierto rinde homenaje al libro, inventa lugares soñados y crea arte con luz

Espacio Abierto, el centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte dedicado a la infancia y la adolescencia, ha programado en el mes de abril 14 actividades que rinden homenaje a los libros, invitan a soñar ciudades y planetas y ayudan a crear obras de arte con materiales tan etéreos como la luz.

Actividades creativas para la infancia y la juventud en este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte

  • La agenda del mes incluye talleres de autoedición de fanzines, estampación y cianotipia, una performance para crear una ciudad infinita y juegos de luces para inventar mundos
  • En total, se han programado 14 actividades con sesiones para el público familiar, niños y adolescentes
  • Toda la información de fechas y adquisición de entradas está disponible en espacioabiertoqm.com 

Autoedición, estampación y arte con técnicas experimentales

Explorar lo que da de sí la autoedición y crear publicaciones artesanas y cómics propios es la propuesta Fanzine colectivo, que llega de la mano de Colectivo HUL, con sesiones para adolescentes y para público familiar, a partir de seis años, aunque los mayores de nueve años pueden entrar solos.

A partir de nueve años también se puede disfrutar de la actividad Libris, que propone la autoedición de textos, mientras que Verdes (hasta cinco años) y Ciclos (mayores de cinco años), todas organizadas por Detalleres, proponen explorar la naturaleza y los ciclos del tiempo a través de una cuidada selección de obras literarias.

Malebable Espect+ículo

Aquellos que quieran conocer los secretos de la estampación en ropa o papel, no pueden perderse las actividades Upcycling. Una nueva oportunidad para tu ropa (con sesiones para niños de 13 a 18 años y a partir de siete años); Cartelería. Algo que decir con sellos (a partir de siete años), y Pequeños estampadores (a partir de tres años). Estampar a través de la antigua técnica de la cianotipia es la posibilidad que ofrecen Una expedición botánica, cianotipia y plantas (a partir de cuatro años) y Fotografía y cianotipia (a partir de ocho años). Todas estas propuestas de creación artística llegan de la mano de Fábrica de Texturas.

Laboratorio-Munari_La-pradera.

Desarrollar la creatividad a través de la exploración de materiales, la intuición y la experiencia sensorial es el objetivo de Laboratorio táctil (con sesiones para grupos de edad a partir de siete años), una propuesta de ArtStories basada en el artista y diseñador Bruno Munari, cuya pedagogía revolucionó la enseñanza de la creatividad en la infancia. Los participantes en el taller se llevarán a casa una obra única, un libro de sensaciones táctiles que cambiará su forma de pensar el arte.

Inventar lugares y crear con luz

Crear la ciudad soñada es el objetivo de La Città Infinita (a partir de tres años). Esta performance artística y participativa fusiona creatividad y cooperación para transformar residuos industriales recuperados en vibrantes espacios urbanos. Un proceso colaborativo en el que se construyen espacios públicos y se establecen conexiones entre sus habitantes.

Y si una ciudad no es suficiente, Seres siderales (hasta cinco años) es una invitación a crear, con materiales fluorescentes y fosforescentes, la flora y la fauna de un pequeño planeta inexplorado del universo llamado Corbot. Una idea de IngobernArt para explorar habilidades corporales a través de juegos de movimiento.

Las luces también juegan un importante papel en las sesiones de Theke (hasta tres años y de tres a cinco años) del Hilo Rojo. En esta ocasión, theke (en griego, ‘caja que guarda cosas’) sorprenderá a las familias con un juego de luces y sombras para jugar en compañía.

Theke El Hilo Rojo
Theke El Hilo Rojo

Nueva etapa en Espacio Abierto

La arquitecta, creadora y comisaria de actividades culturales Sara San Gregorio es la nueva directora artística de Espacio Abierto desde enero de 2025. En estas primeras semanas ha llevado a cabo una reformulación de los espacios para ampliar la programación cultural.

Es el caso de la Urbanoteca, que ha pasado a ser un lugar en el que también se realizan actividades artísticas, como actualmente la citada La Città Infinita. También los cambios en el nombre de los espacios han supuesto una nueva concepción en los modos de uso y en las franjas de edad. Así, Espacio 0-5 (antes Aula 1) está dirigido a los pequeños de hasta cinco años y Espacio + (antes Aula 2) es un espacio polivalente que se adapta a lo inesperado, actualmente con la actividad Juegos blanditos.

FbricadeTexturas_Carteleria_01
Detalleres_Libris
Detalleres_Ciclos
PlayPause
previous arrow
next arrow

Por su parte, Inventario (antes PlayQuinta) ha renovado su selección de libros y cómics, juegos de mesa y materiales para escribir, dibujar y desarrollar ideas. También ha ampliado el número de talleres ofertados, con sesiones diferenciadas a partir de siete y 13 años.

En cuanto a las entradas, están disponibles cada viernes, a partir de las 12:00 horas, para la misma semana, a excepción de las entradas del Auditorio, que salen a la venta un mes antes de la fecha del espectáculo. También se reserva un cupo en taquilla para quienes se acerquen el mismo día de la actividad.

Toda la información de las actividades programadas, con las fechas, horarios y precios, se puede consultar en la web espacioabiertoqm.com.

Leer más

Niños del CEIP Valle Inclán presentan su misión climática en el evento ClimaX en San Blas

Valle Inclán, Corazón de San Blas es el nombre con el que los estudiantes del CEIP Ramón María del Valle Inclán han definido su compromiso con la acción climática. Este colegio público de Madrid, ubicado en el barrio de San Blas-Canillejas, presentó su misión ambiental en una ‘rueda de prensa infantil’ durante el evento ClimaX, celebrado en el Centro Cultural Antonio Machado. Con la participación de la comunidad educativa y más de 40 organizaciones locales, el colegio se ha consolidado como un referente en sostenibilidad y educación ecológica, apostando por un entorno más verde, inclusivo y abierto al barrio.

El pasado 14 de febrero algo muy especial sucedió en el CEIP Ramón María del Valle Inclán, un colegio público de infantil y primaria ubicado en la Calle Alconera 1, en el barrio de San Blas-Canillejas en Madrid. Desde primera hora de la mañana, una caravana de estudiantes, familias y docentes recorrieron las calles del barrio, visibilizando la voluntad de la escuela de abrirse a su entorno y convertirse en un punto de encuentro para la comunidad.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

La caravana llegó al Centro Cultural Antonio Machado, donde se dio comienzo al evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas. Ante más de 400 personas, una representación del alumnado del colegio compartió en una ‘rueda de prensa infantil’ su ilusión por hacer de su colegio el corazón del barrio. Con gran emoción y compromiso, soñaron con ideas para fortalecer la colaboración con su entorno, como trabajar con la policía y vecinos para mejorar la seguridad; fomentar la conexión entre generaciones; que su escuela sea espacio de intercambio de ropa, juguetes y libros; colaborar con los comercios y cines del barrio, con el centro de salud, y llenar de verde las calles cercanas al colegio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Después, se presentó un vídeo protagonizado por los propios estudiantes, en el que mostraron su nuevo patio: un espacio renovado con árboles, jardines, huertos, una compostera, canchas multideporte y muchos elementos que desatan el juego creativo y libre. Pero su deseo va más allá, porque sueñan con convertirlo en una gran aula al aire libre, un refugio climático para todo el barrio, un lugar de encuentro donde hacer acampadas, cuidar animales y disfrutar en comunidad. Un patio inclusivo y diverso donde todo el barrio se encuentre para jugar, lleno de respeto y abrazos.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Estos sueños no son solo de los y las niñas del colegio. Más de 40 organizaciones del barrio se han sumado a soñar: docentes del propio CEIP Valle Inclán, madres y padres, mediadoras de la comunidad gitana, personal del comedor y de actividades extraescolares, además de otras escuelas del barrio, infantiles, de primaria e institutos, asociaciones vecinales, entidades que trabajan con infancia, adolescencia, con personas mayores, con discapacidad y con prevención de enfermedades, colectivos ecologistas, el centro de salud y el vivero de empresas. También han participado representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas, así como responsables de espacios culturales como Espacio Abierto Quinta de los Molinos y el Centro Cultural Antonio Machado.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Para celebrar este espíritu de comunidad, el alumnado ha invitado a todo el barrio a una gran fiesta en su patio a principios de verano, un evento que ellos mismos diseñarán y organizarán. Su objetivo es demostrar, a través de lo lúdico y la alegría, cómo un patio abierto puede unir a todo un barrio.

Las asociaciones colaboradoras han sido: Junta Municipal de San Blas-Canillejas, Centro Cultural Antonio Machado, IES Gómez Moreno, CEIP República de Panamá, CEIP Marqués de Suanzes, CMS San Blas, Alcer, AMAE, Escuela Infantil Ori-Ori, Fundación Manantial, Asociación Natural Experience, Plataforma Vecinal San Blas, Asociación Vecinal La Amistad de Canillejas, Jardinera Municipal, Centros de Mayores, Educación Ambiental del Ayuntamiento, Subdirección del cambio climático, Espacio Quinta de los Molinos, Vivero de Empresas de San Blas, Proyecto barrios productores, Círvite, Climacción, Red Artemisa, Asociación Talloc, CaniBlas Ambiental, La Rueca, Asociación Grandes Amigos, Colectividades Madrid, JC Madrid, Profesores del propio colegio y Página del Distrito.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Como gran final, los artistas Óscar Bueno y Anto Rodríguez pusieron música a los sueños con un karaoke titulado «Hay un lugar», en el que todo el público cantó acompañado por la orquesta del colegio. Mientras tanto, la artista Ana Salom dio vida a estos sueños a través de ilustraciones en directo, proyectadas en el escenario.

Esta actividad se enmarca en el proyecto Clim-Acción: alianza educativa para la acción climática impulsada por la Fundación Montemadrid, la fundación Atelier itd, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), ambos de la Universidad Politécnica de Madrid. Su objetivo es integrar la educación para la acción climática en los centros escolares.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El CEIP Ramón María del Valle Inclán es una de las escuelas piloto de este proyecto y el evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas ha sido el resultado final de un proceso participativo basado en la escucha activa de la comunidad educativa. A través de este diálogo, el colegio ha definido un compromiso para integrar la acción climática tanto en el aula como en su entorno, fortaleciendo así los lazos con el barrio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El proceso de escucha del alumnado y agentes del barrio, así como el comisariado del evento ClimaX, lo han realizado Manuel Pascual del colectivo Zuloark y Antonella Broglia.

Leer más

Sara San Gregorio, nueva directora de Espacio Abierto

A partir del próximo mes de enero, la arquitecta, creadora y comisaria de actividades culturales Sara San Gregorio será la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos.

San Gregorio tiene una amplia trayectoria en el campo del diseño y la conceptualización de programas culturales y experiencias enfocadas en el fomento de la creatividad y el aprendizaje en los más pequeños, así como en la mediación cultural a través de procesos de creación y juego.

Sara San Gregorio, la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos
Sara San Gregorio, la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Sara San Gregorio ha sido la autora de proyectos lúdicos y pedagógicos para museos, como Celebratorio para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza o el Joguet Exquisit para el Museu del Joguet de Catalunya.

Además, ha sido la responsable de iniciativas como Jugar el circo, un proyecto de diseño de escenografías de juego para niños de 0 a 5 años, que se desarrolla en el Teatro Circo Price; La Regadera, donde mentorizó a diferentes artistas para crear espacios destinados a ser jugados; Soñar el Circo, una invitación a formar parte de una velada en el circo cuando ya se ha acabado la función, o Juguetoría, una factoría de piezas y experiencias de juego con la que grandes y pequeños pueden diseñar jugando. También, ha desarrollado su trayectoria como docente, ejerciendo como profesora en la Escuela Superior de Diseño de Madrid. Su obra y sus proyectos han sido premiados y seleccionados en bienales de arquitectura, arte e infancia. La nueva directora sustituye en el cargo a Beatriz de Torres.

SARA SAN GREGORIO nueva directora de EspacioAbierto Quinta los Molino

Un espacio dedicado al público infantil y adolescente

El Espacio Abierto Quinta de Los Molinos es un centro cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid dedicado al público infantil y adolescente.

El proyecto de Sara San Gregorio para este espacio incluye producciones propias y apuestas de nuevos talentos o piezas premiadas en festivales de artes escénicas para público infantil y adolescente. Además, fomentará una programación creada con máximo respeto a la sensibilidad infantil, capaz de emocionar a personas de todas las edades a fin de contribuir a enriquecer el imaginario y las ganas de seguir explorando.

SARA SAN GREGORIO nueva directora de EspacioAbierto Quinta los Molino

Leer más

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Este centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte ofrecerá más de 30 propuestas en menos de un trimestre, con presencia de artistas nacionales e internacionales que ofrecerán disfrute y aprendizaje a grandes y pequeños

Espacio Abierto Quinta de los Molinos, el centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte dedicado a la infancia, a la adolescencia y a sus familias, ha publicado en su página web la programación de su séptima temporada, que ofrecerá más de 30 propuestas en menos de un trimestre, de la mano de artistas nacionales e internacionales y con propuestas para el disfrute y aprendizaje de grandes y pequeños.

Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos91
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos5
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos3
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos8
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos4
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos92
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos1
PlayPause
previous arrow
next arrow

Desde el último fin de semana de septiembre han comenzado los nuevos espectáculos y talleres, entre los que destaca la presencia de Xavier Bobés y su aplaudida pieza El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca; Duel, Opus Mômes, el duelo humorístico y musical de los franceses Laurent Cirade & Nathalie Miravette; la Compañía Lupe Estévez, que invita a reflexionar con Dentro de los cuentos; MacarenQuinta de los Molinosa Recuerda Shepherd con su Collage y acción, una pieza-taller intergeneracional y participativa que dará mucho que hablar, o A k Entrepôt, compañía francesa que estuvo el verano pasado en residencia en Espacio Abierto para la creación de su espectáculo teNir (sosteNer).

Abrió la programación La Quinta Cosecha y su espectáculo La Quinta Dorada, una fiesta para celebrar en familia la llegada del otoño, al aire libre, en el parque de La Quinta de los Molinos, y al ritmo de los movimientos y la sensibilidad de la afamada compañía de danza de SharQuinta en Floron Fridman y de Melania Olcina Yuguero, ambos bailarines y coreógrafos a cargo de esta experiencia inmersiva. Se trata de una producción propia de Espacio Abierto en la que tanto niños como adultos podrán disfrutar de la danza contemporánea y de música en directo en el parque de la Quinta de los Molinos.

Además de celebrar en septiembre la fiesta de la recolección de los almendros con La Quinta Cosecha, Sharon Fridman ofrecerá una celebración de poesía y color durante la floración, con La Quinta en Flor, en febrero, y estrenará, a mediados de diciembre de este mismo año, un espectáculo de danza para bebés y primera infancia titulado Sharon Fridman… al descubierto. Oro vivo, que forma parte del ciclo Bailas, baby?, donde bailará acompañado de su propio bebé.

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos
Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Los adolescentes, protagonistas de Espacio Abierto

El teatro en Espacio Abierto arranca, como cada temporada, con la última producción del programa de teatro documental con adolescentes Mundo Quinta, que en esta edición ofrece tres funciones de Edipo de cristal, obra creada por los ‘Quintis’, bajo la dirección y acompañamiento de Cross Border Project.

Este año, además, el centro apuesta por su propia banda de voz, percusión corporal y beatbox,solo para adolescentes de 13 a 18 años (aRRaNcando QMband), con los ritmos, sonidos y acordes que nos trae Looping Greis.

Asimismo, se da continuidad al programa intergeneracional de Escénate y Zeena #ComunidadQuinta: Guardianes de la memoria, en formato pódcast y con vocación de eclosionar la conexión que se genera entre chavales y mayores.

Espacio Abierto renueva la colaboración con el Festival de Otoño, elPetit y MICE
Esta temporada Espacio Abierto se consolida como sede en Madrid de uno de los festivales de artes escénicas para la infancia más prestigiosos del país: elPetit. Este aterriza en la capital con teNir (sosteNer), un espectáculo de danza de la compañía francesa A K Entrepôt, que se representará en el Auditorio del centro tanto para escuelas infantiles de 2 a 5 años como para público familiar. También forman parte de la programación del festival la instalación de juego y poesía Versos que anidan y el taller de creación poética Voces que anidan, ambos de Baychimo Teatro.

Cabe destacar también la colaboración, un año más, con el Festival de Otoño y el estreno en España del espectáculo Duel, Opus Mômes, de los franceses Laurent Cirade & Nathalie Miravette. Completan el menú escénico del trimestre el concierto Mujer-orquesta busca banda y el taller de voz y percusión corporal QMband A Capela, de Looping Greis; y el espectáculo de circo contemporáneo y marionetas Historia de lana, de Rauxa Cía.

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Talleres multidisciplinares para todas las alturas

Bebés, niños y adolescentes podrán disfrutar en las aulas de Espacio Abierto de talleres donde aprender y recuperar técnicas artesanales como tejido manual con lana (Espacio filandón: Hilando la Quinta); soplado de vidrio (Aprendiendo a soplar y moldear vidrio y La magia del soplado de vidrio) o combinar arte, ciencia y electrónica (Frutas, origami y luces LED y Pulseras LED: ¡diseño y creación de e-textiles!).

Asimismo, se seguirá dando continuidad a los talleres intergeneracionales de Escénate/Zeena (Recetas de vida), así como a los de impresión 3D e inteligencia artificial (Fábrica de monstruos: diseño, creatividad e impresión 3D), a los de creación musical y tecnología (Primeros pasos en la autoproducción musical y Creamos y jugamos con música y tecnología) y a los de espacio de juego y construcción (Construyendo en familia: piezas blandas para jugar).

El cine tampoco podía faltar este curso, por lo que el centro retoma la colaboración con MICE (Muestra Internacional de Cine Educativo), que ofrece varios talleres de cine y sus diferentes lenguajes para peques, y no tan peques, (Plastimuñecos, Del cine al cómic: crea tu propia secuencia de superhéroes y “Tonterías”: cine (de autor) para niños y niñas), así como una muestra de cortometrajes internacionales para adolescentes y otra pensada para disfrute de toda la familia.

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Miguel Brieva, maestro del dibujo y el cómic como artista invitado

Un año más, Espacio Abierto cuenta con el talento y la mirada de artistas que crean una pieza artística única y, además, comparten su talento artístico con la #ComunidadQuinta. En esta ocasión, el célebre dibujante y escritor Miguel Brieva ha sido quien ha realizado la imagen de la temporada 24/25.

Leer más

Espacio Abierto celebró el Día Internacional de la Danza

Espacio Abierto Quinta de los Molinos, centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte, celebró el Día Internacional de la Danza con una producción propia y de Zinetika Festival, dirigida por Laida Aldaz Arrieta

El espectáculo In Perspective–Espacio Abierto es una performance site specific (creada específicamente para un lugar) basada en el encuentro entre la danza, la arquitectura y la música en espacios no escénicos, que se representó el domingo 28 de abril en tres pases en horario matutino.

Dia Internacional de la Danza en Espacio Abierto© marcosGpunto

“La danza siempre ha tenido un peso importante en la programación de Espacio Abierto y poder contar con Laida para acercar este arte a nuestras familias, ha sido un auténtico lujo”, aseguró Beatriz de Torres, directora artística de Espacio Abierto.

Dia Internacional de la Danza en Espacio Abierto© marcosGpunto

Laida Aldaz convierte en escénicos espacios que no lo son, reinterpretándolos y dotándolos de otro significado. De hecho, aunque la serie In Perspective se ha presentado también en otros lugares -como el Museo Oteiza en Navarra, el Guggenheim de Bilbao, el Palacio del Condestable en Pamplona o el Instituto de Arquitectura de Euskadi en San Sebastián-, en cada uno de ellos la pieza cobra identidad propia. Cada espacio arquitectónico es único y eso genera procesos creativos diferentes para crear una obra nueva cada vez.

Dia Internacional de la Danza en Espacio Abierto© marcosGpunto

Como su propio nombre indica, el espectáculo -un recorrido por diferentes espacios interiores del centro-, juega con las perspectivas, evocando una atmósfera cinematográfica. En esta ocasión, cuenta con cinco bailarinas y bailarines (Clarissa Costagliola, Stefano Mattiello, Maider González, Manon Jackelin y Laura Gutiérrez), acompañados de música en directo, compuesta especialmente para el espectáculo por Juanma Urriza.

Dia Internacional de la Danza en Espacio Abierto© marcosGpunto

El público de In Perspective–Espacio Abierto pudo ver una misma coreografía, pero desde puntos de vista muy diferentes, ya que fue caminando al mismo tiempo que el espectáculo, se va desarrollando para descubrir distintas escenas de danza inspiradas en las texturas, colores, luces, perspectivas y otros elementos que conforman el espacio habitado.

“El público en esta obra se activa, está vivo, se traslada, se emociona…”, afirmó Laida Aldaz. “Se acerca -añade- con la incertidumbre de no saber qué va a pasar, pero con la curiosidad y las ganas de vivir una nueva experiencia artística y en familia. Cómo sale el público después de esta experiencia -confiesa- es algo que me interesa mucho”. Y es que en todo momento está presente esa interacción con el público, ya que la creación de la pieza se hace a la vista de los asistentes y se comparte todo el proceso con ellos.

Laida Aldaz

Dia Internacional de la Danza en Espacio Abierto© marcosGpuntoLaida Aldaz Arrieta es una artista multidisciplinar y, en muchos casos, autodidacta. Posee un interés especial en la fusión de las artes, y sus piezas se centran en la relación entre cuerpo y espacio. Su curiosidad la ha llevado a crear, dirigir y producir obras en diversos campos artísticos. A lo largo de su carrera ha bailado con múltiples coreógrafos y artistas e impartido clases en escuelas y festivales internacionales.

Es la directora de El Trastero Creativo, asociación con la que lleva a cabo varios proyectos artísticos, y de Zinetika, festival multidisciplinar donde se exploran las relaciones entre la danza, el cine y las nuevas tecnologías. Es, además, codirectora de La Faktoria Choreographic Center. Asimismo, gracias a una beca Leonardo, la artista experimenta con los espacios interiores y exteriores de diferentes edificios patrimoniales de Madrid y Bilbao que están cayendo en el olvido, atrayendo a ellos al público, que camina al tiempo que se desarrolla el espectáculo.

laidaldaz.com

 

 

Leer más

Espacio Abierto celebra la fiesta de la floración de los almendros

Volvió a vivir una agradable jornada con una fiesta circense para toda la familia. Un espectáculo gratuito en el que los almendros en flor fueron los grandes protagonistas

La Quinta de Los Molinos volvió a ser escenario único del fenómeno floral el 24 y 25 de febrero. La Escuela de Circo Carampa ofreció un espectáculo basado en la cultura japonesa titulado ‘Hanami: flores, Haikus, circo’. En Japón Hanami quiere decir, literalmente, “ver flores”, tiempo para ver flores, tiempo para disfrutar de la maravilla de su despertar y de la eclosión de sus colores.

Marta Rivera y Almudena Maíllo en el Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos
Marta Rivera y Almudena Maíllo en el Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos

Bashuo, el sabio poeta japonés, compone haikus en su granja acompañado de su familia, amigos y discípulos. Todos, en armonía, disfrutan de los amaneceres, juegan, bailan y charlan sobre el olor de los almendros en flor, de la gama de colores que va del invierno al otoño, o de si la flor del almendro se marchita y la flor del ciruelo, no.

Esto último fastidia un poco a Bashuo, hay que reconocerlo, porque en su quinta solo hay almendros. Bashuo se esfuerza en componer versos que demuestren que la osadía de florecer en pleno invierno, incluso antes de que broten las hojas, es más meritoria que dejarse mecer por el viento y caer antes de dejar de ser flor. Bashuo intenta defender la heroicidad de la flor del almendro ante la vanidad de la del ciruelo.

Almudena Maíllo en Espacio Abierto de la Quinta de los Molinos

Esta temporada, La Quinta en Flor ha sido también un espectáculo circense y festivo en dos partes. Sin embargo, en esta ocasión la primera se celebró ante el palacete que alberga y da hogar a Espacio Abierto, y la segunda, en el gran campo de almendros de nuestra quinta.

Y es ahí, en ambos paisajes, donde convocan de nuevo el ritual festivo, impregnado ahora en aromas poéticos llegados del lejano oriente y con el que expresamos nuestro respeto a la naturaleza y celebramos la alegría del ciclo de la vida, envueltos, eso sí, en el blanco manto de la flor de almendro.

La Escuela de Circo Carampa desarrolla su actividad desde 1994 —¡en 2024 cumplirá 30 años!— enfocando su trabajo a la enseñanza de las artes circenses, manteniendo un compromiso de continuidad y profesionalidad en todos sus programas educativos, así como en los diferentes proyectos escénicos en los que están embarcados.

Espacio Abierto Quinta los Molinos

Carampa ha estado presente en todos los acontecimientos importantes de la reciente historia del circo en España y su trabajo ha sido el motor e inspiración de numerosos proyectos jóvenes circenses, no sólo de nuestro país, sino también de Latinoamérica, algunos de los cuales son gestionados por antiguos alumnos y alumnas de nuestra escuela.

En 2011 recibieron el Premio Nacional de Circo que otorga el Ministerio de Cultura, un reconocimiento a su trabajo y profesionalidad que ha renovado su ilusión y pasión.

La Escuela de Circo Carampa tiene su sede en la Casa de Campo, en una gran carpa de circo instalada en un entorno único, rodeada de naturaleza, y dispone de todos los medios técnicos y humanos necesarios para realizar una enseñanza.

Leer más

Espacio Abierto presenta su nueva programación de otoño

Espacio Abierto Quinta de los Molinos, el centro cultural del Ayuntamiento de Madrid dedicado a la infancia y sus familias presentó su nueva temporada otoñal, que se estrena el último fin de semana de septiembre, y que llega con una programación entre la que destaca la presencia de Companhia do Chapitô, El Patio Teatro, los daneses Asterions Hus o Escuela de Circo Carampa.

“Este año abrimos el jardín y sus delicias al circo”, explicó la directora artística de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, Beatriz de Torres, durante el acto de presentación, en el que estuvo acompañada por la coordinadora general de Cultura, María José Barrero, y el director general de Programas y Actividades Culturales, Rafael Cabrera. En Espacio Abierto se está cociendo una producción propia que tanto niños como adultos podrán disfrutar en el parque de la Quinta de los Molinos.

Espacio-Abierto--Mara-Jos-Barrero-y-Beatriz-de--Torres
Espacio-Abierto--Cristian-Fierro-y-Claudia-Vicente-a-rtistas-invitados-por-la-Escuela-de-Circo-Carampa
Espacio-Abierto-Blanca-Fernndez-Navas-Hilandia-y-Anunci-Marazuela-La-Real-Lana-artistas-que-han-realizado-la-imagen-de-temporada-de-esta-edicin-
Espacio-Abierto--Mara-Jos-Barrero-Rafael-Cabrera-y--Beatriz-de-Torres
Espacio-Abierto-Claudia-Vicente-Beatriz-de-Torres-y---ristian-Fierro
PlayPause
previous arrow
next arrow

El teatro arranca, de nuevo, con la última producción del programa de teatro documental con adolescentes Mundo Quinta, que ofrecerán tres funciones de Mudanzas, obra creada por los ‘Quintis’, bajo la dirección y acompañamiento de Cross Border Project.

Además, se da continuidad al programa intergeneracional de Escénate y Zeena #ComunidadQuinta: Guardianes de la memoria, en formato pódcast y con vocación de eclosionar la conexión que se genera entre chavales y mayores. Este año, además, el centro arranca su propia banda de voz, percusión corporal y beatbox, solo para adolescentes de 13 a 18 años, con los ritmos, sonidos y acordes que nos trae Looping Grace.

Cabe destacar la colaboración, por quinto año consecutivo, con el Festival Pendientes de un Hilo, que este año trae Star Show, un espectáculo juguetón y divertido que llega por primera vez a Madrid, gracias a los franceses Compagnie Bakélite.  También se consolida la colaboración con el Festival de Otoño, con el que se presentan, una relectura personal de Alicia en el País de las Maravillas, que llega de Dinamarca y con los riojanos El Patio Teatro, con el estreno en la Comunidad de Madrid de su último montaje, Entrañas. Se contará un año mas con la presencia de Companhia do Chapitô que se han convertido en una apuesta fija y segura de la casa. Esta vez llegan con el también estreno en la Comunidad de Madrid de su más reciente creación: Julio César.

Este año Espacio Abierto se convierte en sede en Madrid de uno de los festivales de artes escénicas para la infancia más consolidados y prestigiosos de nuestro país: elPetit, y aterriza en la ciudad con un espectáculo de danza contemporánea que se ofrece para escuelas infantiles, Paisatjes, de CreaMoviment, y dos sugerencias para bebés, de Projecte Nius: el concierto inmersivo Nius (Nidos) y la instalación sonora Spoon (Cuchara).  Arranca también una primera conexión con Titirimundi, que trae un solo de la eslovena Inés Pasic en Desde el azul, de Gaia Teatro, una compañía peruana reconocida internacionalmente.

Completan el menú escénico de la temporada el concierto de los valencianos Fàbrica de Paraules, que traen por primera vez a Madrid sus Ritmos animalescos, o el estreno absoluto de El Lagarto Baila, con una nueva propuesta de danza para peques, bajo el nombre de HizkidantzA (El danzar de las palabras).

Bebés, niños y adolescentes podrán disfrutar en las aulas de talleres donde aprender y recuperar técnicas artesanales como tejido manual con lana. soplado de vidrio o la reutilización de elementos reciclados para dar vida a azulejos.  El cine tampoco podía faltar esta temporada, por lo que el centro retoma la colaboración con MICE (Muestra Internacional de Cine Educativo), que ofrece varios talleres de cine para niños y niñas.

Asimismo, esta temporada se seguirá dando continuidad a talleres intergeneracionales de filosofía, que cada mes ponen a todos a pensar; a talleres de danza para bebés y danza contemporánea para peques, apuestas constantes desde que se inauguró el centro. También se impartirán talleres donde aprender técnicas de estampación o crear figuras disparatadas de papel

Un año más, Espacio Abierto cuenta con el talento y la mirada de artistas invitadas como Anunci Marazuela (La Real Lana) y Blanca Fernández Navas (Hilandia), unas maestras de la lana que traerán su arte, su creatividad y sus herramientas para crear, tejer y compartir juntos, a través de varios talleres para niños, adolescentes y familias, que se impartirán de septiembre a junio.  De su mano, se ha creado su propio Espacio filandón, que recupera una tradición popular que combinaba narración oral con la labor artesanal en comunidad.  A su lado, Lupe Estévez, otra artesana -esta de la narración y la palabra-, envolverá esa atmósfera con una historia creada específicamente para este encuentro.

Leer más

Dácil González… Al Descubierto en Espacio Abierto

El Espacio Abierto Quinta de los Molinos ofreció el espectáculo Dácil González…Al Descubierto. Una gala de danza enmarcada dentro del ciclo “Bailas Baby” creada expresamente para los más pequeños de la casa (desde los 6 meses hasta los 4 años)

La bailarina canaria sorprendió con la delicadeza y cadencia de sus movimientos que conectan emoción, empatía, sensibilidad y contundencia. Toda esa belleza, ese pálpito, esa conexión que desprende Dácil en cada movimiento se posa sobre el escenario al servicio de nuestros bebés, de su piel, de su audacia, de su capacidad de asombro. Todo ello, con música en directo de la violonchelista Elisa Tejedor. ¡Un auténtico lujo digno de observar!

Todo ante el desconcierto, como siempre decimos, de un público adulto en ocasiones reacio a dejarse llevar, a simplemente disfrutar de la música, el baile, el juego… ¡la alegría!

Gracias Dácil por tu generosidad incondicional y, en nombre de los más pequeñines: ¡bienvenida a casa!

Dacil Gonzalez… Al Descubierto en Espacio Abierto © marcosGpunto

ARTE CANARIO

Nacida de Las Palmas de Gran Canaria, Dácil González realiza los estudios superiores de danza en la especialidad de coreografía y técnicas de interpretación de la danza. En 2019 le conceden el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación.

Con más de 20 años de experiencia profesional, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria artística en España, compaginando su trabajo de intérprete con labores de gestión y producción, unido a proyectos coreográficos y docentes.

En 1998 entra a formar parte de la Cía. 10 & 10 Danza, dirigida por Mónica Runde y Pedro Berdäyes. Ha trabajado en el Staatstheater Darmstadt, bajo la dirección de Mei Hong Lin (Darmstadt, Alemania), y ha colaborado con compañías como Cielo Raso (Donosti), Arrieritos (Madrid) y el proyecto artístico y social AI DO Project, dirigido por Iker Arrue, entre otros.

En otros ámbitos, participa en óperas y zarzuelas, en películas como El otro lado de la cama (Emilio Martínez-Lázaro), Pasos de baile (John Malkovich) y Música y silencio (Rubén Alonso), proyectos expositivos como Goddess is not Dead, de Eva Viera, o colaboraciones con compañías de teatro como la obra La niña sin muelas, de Maltrago Teatro.

Dacil Gonzalez… Al Descubierto en Espacio Abierto © marcosGpunto

Como creadora, realiza encargos para diversas instituciones y festivales de danza. Su última obra, Mutable, junto a Carmen Fumero y la cantante Aurora Arteaga, ha sido estrenada a principios de marzo en el Museo del Prado, dentro del Festival Ellas Crean.

Desde 2009, forma parte de la Cía. Daniel Abreu y, en la actualidad, compatibiliza su labor como intérprete con el de la gestión cultural, donde desarrolla programas de visibilización de la danza con programas como Geografías del Movimiento.

Sin lugar a dudas, una genial bailarina que con su buen hacer dejó entusiamados a niños y mayores.

 

 

Leer más

Espacio Abierto presentó su nueva programación de otoño

Los portugueses Companhia de Chapitó, Collectif Kahraba o Dimensión Vocal serán algunos de los artistas de los que podremos disfrutar en esta nueva temporada de otoño.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, y la directora artística de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, Beatriz de Torres, presentaron la programación de esta nueva temporada.

Durante la presentación de la programación de esta quinta temporada, que contó con la actuación del aclamado grupo acapella Dimensión Vocal, Levy ha destacado las bondades de unas propuestas “inspiradoras”, basadas en la danza, la música, el cine y el teatro para disfrutar en familia.

Dimension Vocal con Jose Luis Ramos Romo Beatriz de Torres Andrea Levy y Marta Boza

La delegada remarcó la calidad de un programa que “conjuga un alto nivel creativo con la diversión que siempre tiene que acompañar a la experimentación y al aprendizaje”.

De Torres señaló que el objetivo de este año es “volar varias generaciones hacia el futuro y empezar a repensarnos como los antepasados del mundo que está por venir y ser conscientes de que cada granito de arena que sembremos en este centro, tiene vocación de trascender más allá”.  Insistió en “la necesidad de darle un papel protagonista al público, de pensar a largo plazo y de tomar conciencia de lo que nos aportan el arte y la creación a los seres humanos”, además de fomentar“ la empatía, el cuidado y la luz que podemos aportar a los tiempos venideros”.

En octubre se estrenará la tercera pieza del ciclo Bailas, ¿baby?, en el que se reta a coreógrafos y bailarines de primer nivel a crear una pieza de danza contemporánea para bebés y primera infancia. Tras las experiencias de Luz Arcas y Cesc Gelabert, es el turno ahora de Jesús Rubio Gamo, que se estrenará los días 22 y 23 de octubre en el auditorio del centro. Asimismo, vuelve el programa La Quinta En Compañía para impulsar el nuevo proyecto de El Lagarto Baila. Tras varias semanas de inspiración, experimentación y mucho trabajo a lo largo del verano, Leire Amonarriz, acerca al público, tres talleres de juego y creación en familia, con los que investigar, probar y hacer crecer su nueva producción Hizkidantza (El danzar de las palabras), que se estrenará en febrero.

Jose Luis Ramos Romo Beatriz de Torres Andrea Levy y Marta Boza

En esta misma línea, con una propuesta para el público infantil, Espacio Abierto trae las dos primeras piezas de la trilogía Ciudades, que Patricia Ruz ha puesto en marcha. Multidisciplinar también es el trabajo Le Fumiste, de Dondavel, que juega en este caso con el teatro de objetos, la magia y el circo y que llega a Espacio Abierto gracias a la colaboración, un año más, con el Festival Pendientes de un Hilo.

Sin embargo, el teatro en Espacio Abierto arranca, de nuevo, con la última producción del programa de teatro documental con adolescentes Mundo Quinta (¿Me quieres alfileres?), creado por Los Quintis, bajo la dirección y acompañamiento de Belén de Santiago y Ángel Perabá, de Cross Border Project. Completan el cartel tres compañías internacionales: los griegos Merlin Puppet Theatre, con su Noone’s Land; los libaneses Collectif Kahraba, que nos traen, el espectáculo de marionetas ,Sueño de un bosque olvidado; y los portugueses Companhia do Chapitô que, en esta ocasión regresan con uno de los grandes clásicos, Antígona 3 x 3,5.

Andrea Levy y Beatriz de Torres
Andrea Levy y Beatriz de Torres

Esta temporada se seguirá dando continuidad a los programas estables de música y teatro del centro, liderados por Cross Border Project (Mundo Quinta 5) y Acción por la Música (#HazQueSueneLaQuinta).

Asimismo, la conjunción de música y cine recupera su presencia  de la mano de Roni di Capo y su concierto Play it again (Cinema songs), que recordará los mejores momentos musicales del cine.

Dimension Vocal
Dimension Vocal

Dimensión Vocal sorprenderá con un concierto acapella con un repertorio de lo más variado, aderezado con un toque de beatbox y grandes dosis de humor. Por su parte, Yuvisney Aguilar acercará al público a la espiritualidad de los ritmos afrocubanos en el taller La música de los dioses africanos.

Un año más, Espacio Abierto cuenta con el talento y la mirada de una artista invitada. En esta ocasión se trata de Marta Boza, una maestra de la carpintería creativa que no sólo crea una pieza artística única para el centro, “que da forma, color y abrigo a la temporada, y que irá vistiéndose y habitándose con diferentes colores y personajes” –

Leer más

Espacio Abierto inaugura la programación de otoño

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y la directora artística de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, Beatriz de Torres, presentaron la programación de esta nueva temporada, una apuesta por la cultura, el arte y el espíritu crítico. Las entradas están a la venta en espacioabiertoqm.com.

Levy destacó que en Espacio Abierto “se desarrollan todas las disciplinas artísticas: teatro, danza, circo, música, títeres… y todas ellas tienen a los niños y adolescentes como protagonistas”. En este sentido, subrayó  que en este espacio cultural “pueden desarrollarse y jugar a través de la cultura y las artes, desde el punto de vista lúdico, pero también pedagógico, porque los docentes también están involucrados en este centro”.  “Somos conscientes de que muchos niños tienen su primer contacto con el arte en Espacio Abierto. Si logramos que disfruten del teatro, de la música o de la danza, lograremos crear espectadores que amen y mantengan viva la llama de la cultura. Lograremos también que muchos de ellos se conviertan en artistas que nos inspiren y reconforten. El espíritu crítico de la ciudadanía nace de este tipo de propuestas”,

[slideshow_deploy id=’14859′]

El acto contó con una actuación en directo de la reconocida compañía Aracaladanza, encargada de inaugurar la programación con su espectáculo Quintaneando. Por su parte, Beatriz de Torres afirmó que el centro sigue manteniendo la misma esencia que cuando abrió sus puertas hace sólo tres años: “Un lugar de encuentro, de juego, de libertad, de convivencia.  Espacio Abierto, no es solo un contenedor de actividad, no es solo un intermediario que propicia el encuentro entre artistas y público, aunque, por supuesto, también lo es.”

Lorena Olmedo Andrea Levy y Beatriz de Torres

Lorena Olmedo, Andrea Levy y Beatriz de Torres

Al margen de una oferta especial dedicada a la danza, Espacio Abierto contará también con la incorporación de compañías tan consolidadas de teatro como La Negra (Nautilus. 20.000 leguas de viaje submarino), Trukitrek (Jukebox) o la primera incursión de Agrupación Señor Serrano en el ámbito infantil  con su proyecto Olympus Kids, una trilogía que se programará a lo largo de toda la temporada y que, de momento, nos trae su particular Prometeo.

Completan el menú escénico la ternura de Rauxa y su Teatro de papel, la delicadeza de Tian Gombau que, gracias a Sabates noves, nos ayuda a conectar con nuestra infancia, o los portugueses Partículas Elementares, que nos ofrecen su último montaje, Ninho (Nido), fruto de una nueva colaboración con el Festival Pendientes de un Hilo. Asimismo, las familias podrán disfrutar del concierto de música de los ’80 al ritmo de Happening (Salta conmigo) o del maestro Jordi Sabatés, virtuoso pianista que regresa con su ya casi tradicional clásico de Murnau, Nosferatu, para el fin de semana de la noche de muertos.

Beatriz de Torres, Andrea Levy y Lorena Olmedo
Beatriz de Torres, Andrea Levy y Lorena Olmedo

Esta temporada se seguirá dando continuidad a los programas estables de música y teatro del centro, liderados por Cross Border Project (Mundo Quinta) y Acción por la Música (#HazQueSueneLaQuinta). De hecho, el resultado de la tercera edición de Mundo Quinta (Érase una vez…) se volverá a programar en el auditorio de Espacio Abierto el 9 y 10 de octubre.. Asimismo, el circo y el cine recuperan su presencia en la programación del centro, de la mano de Accidental Company (Malabareando).

Leer más