“Pretendemos ser un referente cultural del Distrito”

Ubicada en el barrio de Arcos, Libros de Arena se ha convertido tanto por su concepto multifuncional como por sus títulos en un referente cultural del distrito y de Madrid. Hablamos con José Ángel Fornas que es su director gerente.

José Ángel Fornas gerente de Libros de Arena
José Ángel Fornas gerente de Libros de Arena


Qué es Libros de Arena?

Es el deseo de trasladar a este barrio el mismo modelo de librería pequeña, dinámica, cultural e independiente que ya campa con éxito en otras zonas de la ciudad y de España. Me he mirado en el espejo de otras librerías de Madrid que están tanto en el interior de la M30 como en otros barrios de similares características (Vallecas, Vicálvaro), creando un espacio que pretende ser lugar y excusa para reunirse y conversar entre amigos sobre libros o cualquier otro tema.

O sea, que no es una librería al uso.

Efectivamente. No voy a decir que es un club social, porque podría sonar un poco pretencioso, pero sí es verdad que es un punto de encuentro de la gente que busca títulos, recomendaciones, cultura, sosiego. O participar en las diversas actividades que aquí se organizan, tales como el club de lectura, que ya va por la séptima temporada, y en el que habremos leído cerca de 100 libros.  O disfrutar de las presentaciones, conciertos, conferencias, exposiciones…  Cualquier propuesta con trasfondo cultural o social es gratamente bienvenida.

¿En qué consiste el club de lectura?

Es la joya de la corona. Arrancó casi con la librería, en 2016. Nos reunimos para charlar con la excusa del libro propuesto unas semanas antes para ese día pero que no necesariamente hay que traerlo leído y analizado. Sobre este germen, el taller ha ido creciendo hasta convertirse en un punto de encuentro en el que también participaban autores, editores o especialistas en la temática del título propuesto.

¿Puede citar ejemplos de librerías que hayan servido de espejo de lo que es Libros de Arena, tal vez Blanquerna?

Blanquerna es un ejemplo, al margen del componente que tiene de embajada cultural de Cataluña, pero también librerías como la extinta ‘Nakama’, ‘La buena vida’,  ‘La Anónima’, ‘Grant’… Fuera de la M30 mis dos espejos son Muga, en Vallecas, y Jarcha, en Vicálvaro.

Libros de Arena

¿Qué tipo de público frecuenta esta librería?

Por lo general un público bastante inquieto y curioso que no tiene suficiente con las estanterías y pilas de novedades que copan las grandes superficies. Un público que bien por curiosidad, o por necesidad (regalo, por ejemplo, quiere salirse un poco de las propuestas más visibles, que no necesariamente leídas. Por lo tanto, hay que tener a Ken Follet, Pérez Reverte y María Dueñas, porque hay demanda, pero en la medida de lo posible siempre intento disponer de otros títulos provinientes de pequeñas editoriales (Contraescritura, Automática, Horror Vacui…) que tienen títulos y ediciones de tanta calidad como los que las grandes cadenas hacen visibles.

¿Es esencial la figura del librero?

Sí, en mi opinión es necesario un guía (a mí me gusta la palabra ‘sherpa’) que ayude a filtrar los 70.000 títulos que, más o menos, se publican anualmente en España. Es un oficio que ahora se está retomando a través de estas librerías pequeñas. Una librería sin librero no es que sea como un jardín sin flores, pero se convierte en un despacho o en un autoservicio de libros: llegas con el carrito, pagas y te vas a tu casa. Esta librería es otro concepto de negocio, más próximo al tendero de la esquina.

¿Lee la gente?

La lectura y la literatura gozan de una mala salud de hierro. Es cierto que un libro no es un producto tan demandado como las hamburguesas o las zapatillas deportivas. La gente que no lee, no lee; pero la gente que lee, lo hace  y de qué manera. Suelen ser raros los clientes que únicamente se lleven uno o dos títulos al año. Hay un núcleo duro en la librería de gente ávida por preguntar, proponer y conseguir. En los jóvenes está empezando a surgir una nueva generación que empieza a pillarle el gustillo a la lectura con gran disparidad de gustos;  en cambio, el público adulto suele tener un gusto más estable .

Jose Angel Fornas gerente de Libros de Arena

¿Se puede vivir del libro en San Blas-Canillejas?

Si se come poquito, sí. Pero no sólo en este Distrito sino en un porcentaje muy alto de las pequeñas librerías. El libro no es un producto que deje grandes beneficios, ni que te permita tener colas de gente en la puerta de la tienda deseosa de abalanzarse sobre la novedad como si se tratara del último grito en cacharrería electrónica. Por eso es necesario la reinvención y moverse por otras líneas de negocio, sobre todo en los años duros que han seguido al COVID. El año 2022 ha sido, con la guerra y las subidas de los precios, un año muy, muy complicado. Ahora mismo la lucha de Libros de Arena, y creo que del pequeño comercio en eneral, es retomar la senda interrumpida por el fatídico 2020.

Se trata de un negocio multifuncional que presta diversos servicios.

Efectivamente, también tenemos copistería y papelería básica, somos punto de recogida de paquetería… Se trata de otras actividades orientadas, sobre todo, a que el público conozca Libros de Arena. Ha habido muchos clientes que han venido a hacer una fotocopia o a buscar su paquete y han dicho: ‘Anda, si en este barrio tenemos una librería’.

¿Qué significa y para qué sirve el Día del Libro?

Principalmente para recordar a los lectores que el libro todavía existe y que goza de esa mala salud de hierro que comentaba antes. Y para recordar que aquí está la industria editorial, dispuesta a aportar valor. Para que se perciba nuestra relevancia. Y para que se vea que el libro vive. En todos sus formatos, en todas sus configuraciones, pero vive y sigue dando guerra.

¿Libros de Arena es el referente cultural del Distrito?

A eso aspiro. Pretende serlo. Si no el punto de referencia, por lo menos otro de ellos en San Blas-Canillejas.

Leer más

Defiende tus intereses

Aunque cada vez tengamos más experiencia, siempre hay cosas que se nos escapan, y sobre todo cuando se salen de lo normal. Como personas estamos expuestos continuamente a diferentes tipos de injusticias que no sabemos cómo resolver. Sobre todo, en casos que se nos dan por primera vez en nuestra vida como pueden ser divorcios, hijos con problemas graves, un vecino conflictivo, accidentes, herencias, etc.

Y si ya nos dedicamos a emprender, ya ni te cuento; hacienda, seguridad social, impuestos, quejas de clientes y un sinfín de innumerables casos que a veces no sabemos cómo resolver. En estos casos, la experiencia y la determinación son fundamentales a la hora de enfrentarse a cualquier circunstancia. Por ello hoy te presentamos a una empresa en crecimiento, cercana y a su vez, con una increíble experiencia que puede ser tu mejor apoyo ante todo tipo de retos administrativos y legales.

Jose Antonio Lopez mugeriego abogado Lomug

Situada en la calle Zurich, número 1, en pleno corazón del barrio de Las Rosas se encuentra LOMUG 2008 Consulting. Esta empresa familiar gestionada por los hermanos José Antonio y Juan Luis López-Mujeriego Guisado comenzó su andadura en el barrio de Hortaleza en el año 2008 para poco tiempo después trasladarse hasta el distrito de San Blas-Canillejas, en su último enclave actual en la calle Zurich en la que ofrece un extenso y profesional servicio de calidad.

Juan Luis es abogado y administrador de fincas desde hace más de 15 años gestionando fincas y Jose Antonio es abogado de reconocido prestigio en el sector que ha trabajado en casos famosos casos a nivel nacional con más de 25 años de experiencia.

LOMUG, es una empresa especializada en la administración de fincas y con una amplia experiencia en la gestión de comunidades y asesoría fiscal y contable, contando además con servicios de asesoramiento jurídico mediante abogados con más de 25 años de experiencia.

Durante su trayectoria han ido ampliando su oferta de servicios ofreciendo un asesoramiento integral que cubre todos los aspectos legales y financieros de sus clientes, habiendo ampliado sus instalaciones con una nueva oficina en la Calle Panamá nº 10 de Madrid, muy cerca del Estadio Santiago Bernabéu.

Jose Antonio Lopez mugeriego abogado Lomug

Como bien indica, Juan Luis -administrador de fincas colegiado nº 8899 del Colegio de Administradores de Fincas de Madrid- “Queremos ofrecer un servicio profesional y cercano a todos nuestros clientes y que se muestren satisfechos con el trato recibido. Por eso es fundamental que el administrador de fincas se encuentre colegiado -como es nuestro caso-, ya que es una garantía para el cliente. Para nosotros no existen pequeñas y grandes comunidades de propietarios o empresas, son todas iguales y las tratamos de igual forma. Nuestra filosofía es ponerles cariño a las necesidades de nuestros clientes, ya que en definitiva son vecinos que solo quieren que sus necesidades sean cubiertas de forma eficaz y rápida. Gracias a ello, y tras más de 15 años de experiencia en este sector actualmente gestionamos cerca de 3.500 inmuebles en la Comunidad de Madrid y Guadalajara.

El asesoramiento jurídico es uno de los puntos fuertes de LOMUG 2008 CONSULTING, ya que debido al carácter multidisciplinar de los servicios jurídicos, podemos cubrir la generalidad de las necesidades de nuestros clientes, para lo que contamos con profesionales cualificados en las diferentes áreas en las que las empresas necesitan ayuda como Asesoramiento jurídico integral, Asesoría fiscal y laboral, Gestión Contable y financiera, así como constitución de sociedades”.

Como nos comenta Jose Antonio:  “Estamos especializados en los diferentes campos del derecho como el penal, donde hemos tenido la oportunidad de intervenir en procesos muy mediáticos con excelentes resultados – Vgr. CASO GURTEL o CASO SAGA (SGAE)-, el derecho civil con las reclamaciones económicas, divorcios o liquidación de bienes gananciales: derecho mercantil con los diversos asuntos societarios y gestión patrimonial; derecho laboral con la gestión de despidos, reclamaciones judiciales, derecho administrativo donde aconsejamos sobre como actuar ante las administraciones locales y autonómicas y por supuesto el derecho de propiedad horizontal e inmobiliario donde asesoramos en procesos de arrendamientos y operaciones de compraventa”.

Si todavía no tiene contratado un administrador de fincas para su Comunidad de Propietarios o asesoría fiscal y contable para su empresa o quiere cambiar los que tiene en la actualidad, o bien necesita servicios de abogacía, no lo piensen más y comiencen el nuevo año contratando uno nuevo, con los mejores profesionales para que le asesoren y protejan legalmente su negocio. Están esperando gustosamente para atenderles y les resolverán cualquier problema o duda que tengan sin ningún compromiso. Pueden contactar con ellos, en la calle Zurich, número 1 (barrio Las Rosas) o en el teléfono 913.065.391, o solicitar cita a través de su página web www.lomug.com

 

Penal, Civil, reclamaciones económicas, herencias, propiedad horizontal.

 

Leer más

Los vendedores del mercadillo se oponen al traslado a la calle Esfinge

Los comerciantes del mercadillo de San Blas, habitualmente ubicado en la calle San Román del Valle, se niegan a trasladarse temporalmente a su nueva ubicación en la calle Esfinge en Canillejas por miedo a que el Ayuntamiento de Madrid incumpla su palabra y asigne la localización como definitiva.

El pasado martes 8 de noviembre era el día indicado para que el mercadillo se celebrara en su nueva localización debido a las obras iniciadas en el lugar original. Sin embargo, los comerciantes han decidido esperar a la finalización de las obras, prevista para finales de año, para retomar su actividad y no acudirán al lugar establecido como temporal.

Pobladura del Valle estara en Esfinge

Las reivindicaciones de los comerciantes están íntimamente relacionadas con el traslado del lugar habitual. El principal temor que tienen los vendedores ambulantes es que la ubicación temporal se convierta en la nueva localización definitiva de este mercadillo- No sería la primera vez, que el Ayuntamiento incumple un acuerdo de estas características.  Pero este no es el único reclamo con respecto a la nueva ubicación en la calle Esfinge, lugar elegido para instalar el mercadillo durante un mes y medio, y que fue reformado en agosto.

La primera de ellas es una queja sobre el espacio disponible en la nueva localización,    que consideran insuficiente para que puedan entrar todos los integrantes del mercadillo. Otro aspecto que destacan como clave es la distancia que separa la ubicación original y la temporal, unos 3,5 kilómetros, que califican como demasiado grande para la comodidad de todos aquellos vecinos que acudían semanalmente los martes por la mañana a realizar sus compras a San Román del Valle.

mercadillo ambulante en Pobladura del Valle estara en Esfinge

Versiones contradictorias

El Ayuntamiento de Madrid, al ser cuestionado por la decisión de los comerciantes de no acudir a su cita comercial semanal, se ha remitido a la nota de prensa difundida la semana previa a la mudanza en la que se comunicaba la nueva ubicación del mercadillo. Ha añadido también que en la negociación con los integrantes del mercadillo les fueron ofrecidos otros lugares para instalarse, pero se negaron a hacerlo. Los vendedores de San Blas niegan rotundamente esta afirmación por parte del Ayuntamiento. Los propios comerciantes dicen que desde la Asociación Provincial de Comerciantes Ambulantes y Ferias de Madrid se trasladó la petición de instalar el rastro en la Avenida de Arcentales, una vía ubicada a menos de un kilómetro de San Román del Valle, pero dicha solicitud fue denegada, porque ya tenían decidida la nueva localización, debido a todo el proceso que es menester poner en marcha para trasladar un mercadillo de tal envergadura.

Desde la oposición del distrito califican de «falta de previsión» la maniobra de la Junta de Gobierno. Carlos Matilla, portavoz del PSOE en San Blas-Canillejas, asegura que a pesar de conocer las obras con antelación, eligieron una alternativa que no reunía las condiciones de espacio necesarias.

Pobladura del Valle estara en Esfinge

Obras hasta finales de año

Las obras en la calle San Román del Valle, desde Pobladura del Valle hasta la Avenida de Guadalajara y sus calles adyacentes, zona en la que se instala el mercadillo semanal del Distrito, culpables del traslado del mercadillo ambulante, se iniciaron el pasado 26 de septiembre. El Ayuntamiento espera tener las obras concluidas a finales de diciembre. Los objetivos de dicha remodelación, según la propia alcaldía, son «la pavimentación de aceras para la colocación de los 80 puestos del mercadillo, la construcción de los pasos de carruajes comprendidos dentro de la actuación, el soterramiento de las líneas aéreas de electricidad y telefonía y la adecuación de los pasos de peatones. También se renovará el asfalto de la calzada, se delimitarán las plazas de aparcamiento y los puestos del mercadillo, que se señalizarán con pintura en el asfalto, y se llevarán a cabo trabajos de paisajismo». El presupuesto invertido para la realización de este proyecto ha sido de 247.343 euros.

Pobladura del Valle estara en Esfinge

La encargada de hacer gala del proyecto de obra y mejora del mercadillo fue la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís. A principios del pasado mes de agosto, la número dos del Ayuntamiento de la capital acudió a San Blas para hablar con los integrantes del rastro y promocionar su «compromiso con los comerciantes», a la vez que anunció la partida presupuestaria proveniente de los Fondos Europeos con los que «mejorar el mercadillo».

Leer más

No existe una idea política del comercio de proximidad

La perenne crisis en la que nos vemos inmersos vuelve a afectar directamente a una actividad, el pequeño comercio, que representa el 13% de nuestro PIB. Armando Rodríguez Ocaña, presidente de COCEM (Confederación de Comercio Especializado de Madrid), profundiza en esta situación para Página del Distrito.

 

¿Cómo está la situación del pequeño comercio?

Convulsa e incierta. Muy inquietante. Pero no especialmente por la crisis general que atravesamos o por las que vamos a atravesar. Sería más fácil abordarlas si existiera una idea política de cuál es el papel que representa el comercio de proximidad. Cosa que no existe. Si por lo menos tuviéramos un objetivo común de cómo se pudiera trabajar, esto se podría canalizar mejor. Es cierto que hay ayudas por parte de las administraciones local y autonómica, pero vienen a ser un pequeño parche. Pero no existe una política sobre el comercio de proximidad en nuestra ciudad. Echamos de menos un plan estratégico. No se puede potenciar al grande, al pequeño y al mediano como si todos fuéramos lo mismo. En Madrid estamos perdiendo alrededor de 500 comercios anuales. Y se puede ver cómo algunas calles comerciales se han convertido en auténticos desiertos.

Armando Rodriguez Ocana presidente de COCEM
Armando Rodríguez Ocaña, presidente de COCEM (Confederación de Comercio Especializado de Madrid)

¿Por qué no existe esa voluntad política?

No es por falta de información. Nosotros hemos expuesto en la Asamblea de Madrid nuestras necesidades. Pero parece ser que aquí lo políticamente correcto es no molestar. Pedimos un análisis de cuál es el sector comercial de Madrid. No puede ser que el Instituto Nacional de Estadística diga que en plena pandemia crecimos un 3% con respecto al año anterior, en el que no había pandemia. ¿Qué datos se están computando? Por otra parte, el comercio de la Comunidad de Madrid representa un 13% del PIB. Bien, pues vamos a ver cuáles son las dotaciones que tiene. Es una situación desoladora, que no es actual, sino tradicional. El presupuesto de la Comunidad de Madrid para comercio es de seis millones de euros, de los cuales cuatro se destinan a gastos corrientes de la propia Comunidad. Lo que en realdad hay para promoción es dos millones de euros. Es decir, que el comercio de Madrid toca a una ayuda de 25 euros por establecimiento.

¿Cuáles son sus principales problemas?Hay muchos. Al margen de los problemas de consumo de la sociedad en general está el de los arrendamientos. También las cargas sociales. Y el de la renovación del comercio. Hemos reclamado una escuela transversal de comercio. No me refiero a los sitios específicos en los que se enseñe a cortar carne o pescao. Hay que trabajar en dignificar la propia actividad comercial. El comercio de proximidad necesita mejorar su imagen. Hay que arreglar el escaparate y ponerlo más bonito.

¿Se está adaptando el pequeño comercio a las demandas de la sociedad?

Yo creo que sí. Se está haciendo un esfuerzo enorme. Como en transformación digital. El comercio tradicional ha entendido que es perfectamente compatible el comercio físico con el digital. Pero siempre y cuando no haya una obstinación que nos haga abandonar lo que es nuestra forma de entender las relaciones.

Hablamos mucho de sostenibilidad pero luego hacemos 20 kilómetros para llenar el carrito de la compra

¿Cómo puede convivir y competir con las grandes superficies?
Tradicionalmente el comercio tradicional ha tenido a las grandes superficies como un adversario. Durante la pandemia ha dejado claro sus ventajas: la posibilidad de conocer y ser conocido, su cercanía, que haya un sitio que sabes quién eres y te asesora…Una serie de ventajas que hay que poner en valor. También es una cuestión de saber a qué modelo nos dirigimos. No solo es una cuestión de la Administración sino de que todos hablamos mucho de sostenibilidad pero luego hacemos 20 kilómetros para llenar el carrito de la compra.

Armando Rodriguez Ocana presidente de COCEM

¿Cómo afronta la crisis?

Estamos de una crisis que se sustenta en otra crisis… Muchos comercios han tenido que subsistir con las pocas ayudas que ha habido por parte de la administración central. En este sentido en casi todos los países las ayudas han sido directas y aquí no hemos tenido más que aplazamientos de pago o préstamos a largo plazo. Si las ayudas que hemos recibido son préstamos que al final hay que devolver…

Poner topes a los precios de determinados productos alimenticios es una estupidez. Directamente

¿Qué opina de la medida de poner topes a los precios de determinados productos alimenticios?

Es una estupidez. Directamente. Se mezclan temas ideológicos con temas de intervención. Si ideológicamente lo que quieres es intervenir… Si quieres ayudar tienes vías mucho más directas para hacer ese apoyo. Igual que se ha bajado el precio de la gasolina con una compensación se puede bajar el IVA de la luz o de muchos productos de la cesta de la compra de primera necesidad que siguen teniendo un IVA elevado. Eso sí que sería un apoyo directo a la cesta de la compra de subsistencia de las familias. Si vamos por otras vías es que estamos pretendiendo un objetivo que no es precisamente el que nos ocupa.

Hay otro tipo de competencia, como por ejemplo el pequeño comercio chino.

Siempre que te quiten cuota de mercado es un daño. Se produce un perjuicio, pero no es determinante. El problema principal está con otros operadores. Es importante que la gente sepa las diferencias competitivas entre el comercio, sea el grande o el de proximidad, y el comercio por internet en lo que respecta a temas fiscales. En este caso se parte de una ventaja competitiva del 15%. Y no hay una intervención administrativa para equilibrar esa situación.

¿Tiene, pues, futuro, el comercio de Madrid?

Absolutamente. Es nuestro modelo de convivencia.

Leer más

JSP Electrotecnia, la electricidad a su servicio

Con 30 años al servicio de sus clientes, JSP Electrotecnia se ha convertido en un referente para todo lo necesario en el mundo de la electricidad. Para conocer todos los entresijos de este establecimiento charlamos con su propietario, Javier Soriano.

Cuánto tiempo lleváis ofreciendo vuestros servicios?

Llevamos 30 años dedicados a todo lo relacionado con el mundo de la electricidad y muy satisfechos con la atención prestada durante todo este tiempo a nuestros clientes y amigos, así como la satisfacción de que nuestros clientes estén contentos con el servicio que se les ofrece.

JSP electrotecnia

Dentro de todo lo relacionado con el mundo eléctrico ¿cuál es vuestro trabajo más reconocido?   

Principalmente nos encargamos de las instalaciones eléctricas en centros comerciales, comunidadES de vecinos, restaurantes y reformas de todo tipo. Aunque también abarcamos muchas otras cosas como instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, averías, así como la obtención de permisos y certificados eléctricos. También tenemos nuestra tienda y local para que nos puedan visitar y comprar o consultar sobre cualquier producto o duda de instalaciones que necesiten.

Durante toda vuestra larga trayectoria empresarial, se habrán producido muchas vicisitudes.

Hemos pasado por momentos difíciles durante toda nuestra trayectoria. Durante la pandemia, seguimos abiertos y fui uno de los Héroes en la sombra, definición que se nos dió a los seis electricistas de toda la Comunidad de  Madrid que seguimos trabajando y  colaborando, atendiendo a cualquier avería que fuese necesaria durante todo el confinamiento,  en hospitales  y centros de salud. Era un situación en la que había que estar al pie del cañón. Ahora, poco a poco, creo que estamos volviendo a nuestra rutina habitual con sus altas y bajas, pero saliendo a flote.

JSP electrotecnia

¿Se siente valorado después de toda la ayuda prestada durante ese periodo?

Rotundamente no. Si lo tuviera que hacer ahora, no lo haría. Creo que todos los que estuvimos ayudando durante todo ese tiempo en una situación complicada no hemos sido valorados como nos merecemos. Me siento orgulloso en mi fuero interno de lo que hice y con eso es con lo que me quedo,

¿Dónde radica que una empresa como JSP Electrotécnia pueda ser muy apreciada por sus clientes?

Creo que principalmente tener un trato cercano con los clientes, buenos precios y ser muy profesionales. Todo esto es lo que hace que llevemos 30 años trabajando con total confianza con nuestros clientes, es nuestro aval y nuestra garantía. Tenemos un alto grado de experiencia y siempre estamos en disposición de atender a quien lo necesite, desde un simple cambio de bombillas en una vivienda hasta una instalación a gran escala en un centro comercial, restaurantes o similar.

JSP electrotecnia

¿Cómo valora la apertura de grandes superficies en los que se ofrece la venta de material eléctrico?

Lo que más nos preocupa es la venta “on line”.  Es un verdadero problema, porque en un gran número de ocasiones, el cliente compra un producto sin una referencia clara y sin saber si le va a servir, y lo más grave sin poder devolverlo. Una tienda cercana te asesora, te explica e incluso te da una garantía en caso de que ese producto no te sirva o sea defectuoso.

¿Hay intrusismo entre los que se dedican a la electricidad?

Más que intrusos, yo diría que son personas no preparadas que intentan hacer instalaciones en viviendas o similares. Siempre recomendamos que sean profesionales quienes realicen este tipo de trabajos. Por intentar ahorrar se hacen estas cosas y después a la larga acaba siendo muy perjudicial. Es una competencia desleal, porque no es lógico que una persona no cualificada pueda montar un cuadro eléctrico en una vivienda, o manipular cualquier instalación.

¿Además de distribuidor, también eres instalador?

Si así es. Además de la venta aquí en tienda de todo material eléctrico, soy técnico instalador en baja tensión, autorizado por la Dirección General de Industria y la Comunidad de Madrid con categoría de especialista.

¿La clientela habitual es de la zona San Blas-Canillejas y Ciudad Lineal?

Tenemos clientes de todo Madrid. Durante toda nuestra trayectoria hemos cuidado mucho este aspecto, Ajustamos nuestros precios y eso lo agradecen con su apoyo continuo y con sus compras.

Si quieren conocer este negocio, no duden en visitar sus instalaciones en la calle Lorenzo San Nicolás, 2 en el barrio de Ciudad Lineal o bien contactar con los teléfonos 91 408 1757 y 659 062 090. Su página web es www.jspelectrotecnia,com y su correo electrónico info@jspelectrotecnia.com.

Leer más

Redondo y Casariego visitaron el Eje comercial de Boltaña

El delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo, y el concejal del distrito San Blas-Canillejas, Martín Casariego, visitaron la calle Boltaña en el marco del plan de dinamización comercial “Todo está en Madrid”, una acción del Ayuntamiento que busca impulsar este importante sector económico.

Este plan es uno de los compromisos del equipo de Gobierno recogidos en los acuerdos de la Villa y en los plenos de los distritos relativos a la promoción y digitalización del comercio y hostelería madrileña. Redondo y Casariego tuvieron la oportunidad de visitar diferentes establecimientos y dialogar con sus trabajadores, que les trasmitieron sus inquietudes sobre el comercio de la zona. Las propuestas para la dinamización del pequeño comercio son:

Redondo y Casariego visitando el eje comercial Boltaña
Redondo y Casariego visitando el eje comercial Boltaña

Señalización vertical del eje comercial de la calle Boltaña y calles adyacentes, desde la A-2 en la vía de servicio, y en la calle Alcalá, así como en toda la calzada de la propia calle; construcción de un PAR (Programa Aparcamiento Residentes) con un piso reservado para comerciantes y clientes del Eje Comercial en el descampado municipal situado en la calle San Mariano a espaldas del centro de salud; limpieza especial y diaria, sobre todo en estas zonas con alta densidad de población con el propósito de hacer mas agradables las compras; exigir el respeto a las áreas de carga y descarga, incluso con la posibilidad de instalar mas zonas si fuese necesario.

Redondo y Casariego visitando el eje comercial Boltaña

Moratoria de Centros Comerciales con la prohibición de construir nuevos centros comerciales o grandes superficies en el distrito; impulsar los periodos de navidades, Semana Santa y verano, coincidiendo con las rebajas, con la posibilidad de cerrar la calle al tráfico rodado para realizar actividades comerciales y sacar las tiendas a la calle;  instalación de toldos o parasoles para mitigar los rigores del verano, tendiendo soportes entre los edificios colindantes; instalar luces de navidad en las calles Boltaña y Alcalá con portadas aparentes y visuales; convencer a las medianas superficies para aportar dinero para las diferentes campañas a realizar (publicidad y cartelería); y campañas de concienciación de apoyo al pequeño comercio de proximidad, el que sostiene la vida en las calles.

Con todas estas propuestas, los comerciantes de Boltaña quieren que sus clientes tengan mayor comodidad y mejores condiciones para realizar sus diferentes compras.

Redondo y Casariego visitando el eje comercial Boltaña

Actualmente todas las propuestas están supeditadas a la construcción del parking previsto en la calle San Mariano, que sería fundamental para la apertura de la peatonalización de la calle Boltaña.

Por otra parte, los comerciantes no creen que esta iniciativa, que pertenece a una web que promueve el Ayuntamiento, sea la mejor acción de dinamización del pequeño comercio. Podría servir como medida de apoyo, pero no como solución. Los comerciantes demandan la recepción de ayudas directas, como sucede en otros países. Y mayores ventajas fiscales (luz, IBI…), bajadas de impuestos. O las campañas directas de promoción que hacía la asociación ACEH, incentivando el consumo directo con rutas de tapas, tiendas, promociones, etc.

Leer más

Madrid apoya el comercio justo como base del consumo sostenible

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Instituto Municipal de Consumo, celebró el décimo aniversario del reconocimiento oficial de Madrid como ‘Ciudad por el Comercio Justo’ mediante el desarrollo de una jornada conmemorativa.

Comercio Justo

Durante la jornada ‘Madrid, 10 años por el comercio justo’, que inauguro la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, se mostraron las principales iniciativas y proyectos impulsados en la capital a lo largo de estos años en colaboración con los diferentes agentes implicados (instituciones, sector público, canales de distribución, comercios y centros educativos) con la finalidad de dar a conocer y acercar estos productos a la ciudadanía.

En este encuentro también se plantearon los nuevos retos de futuro. En este sentido, Villacís mostró el deseo de que la jornada sirviera “para reflexionar sobre los retos que como organización tenemos que afrontar para acercar el comercio justo a la ciudadanía” y animó a otras administraciones a sumarse a la iniciativa para que “promuevan otras formas de consumir con las que podamos crear un mundo más sostenible, más resiliente y más respetuoso con los derechos de todos”.

El delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, clausuró la jornada recordando que el “consumo consciente y responsable que tenga en cuenta no solo el precio y la calidad de los productos, sino también el modo en que han sido producidos y distribuidos, así como su huella social y ambiental, contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Redondo aseguró, además, que el Ayuntamiento de Madrid fomenta “el consumo informado y responsable” no solo desde la obligación de la vigente Ordenanza de Consumo de la Ciudad, sino como “una actividad continuada que queremos impulsar, sostener y poner en relación con otras estrategias municipales”.

El comercio debe creer en sus posibilidades.
El comercio debe creer en sus posibilidades.
Leer más

Se recogen firmas para frenar la peatonalización de Boltaña

La peatonalización de la calle Boltaña sigue levantando polémica. Durante el mes pasado se han realizado diversos actos de protesta, como concentraciones y también caceroladas

Boltana peatonalizacion

El documento destaca en el apartado correspondiente a la descripción que “todos los cambios provocan una incertidumbre y lo deberían haber explicado, de ahí que se traiga al pleno esta propuesta. Los comerciantes están indignados porque no han hablado con ellos para la peatonalización”. El escrito resalta la problemática que se suscitaría “por la falta de aparcamiento. ¿Dónde van a aparcar las personas que se mueven para ir al mercado y a las tiendas de esa calle, siendo muchas de ellas personas mayores que se mueven en coche?”. “Ustedes –prosigue- dicen que no se puede hacer un aparcamiento subterráneo detrás del centro de salud ¿Nos pueden explicar por qué el centro de salud tiene aparcamiento subterráneo? Es una excusa que no nos vale. Hay dos plazas de minusválidos existentes en ese tramo, lo que supone el desplazamiento de los conflictos a las calles limítrofes, en las que tampoco hay aparcamiento. ¿Qué va a ocurrir con ellas?”.

Boltana peatonalizacion

Se destaca también la preocupación por parte de los comerciantes por el cierre de negocios que puede acarrear la peatonalización: “Los comerciantes comunican que se van a producir muchos cierres, hecho que ya están sufriendo por el Mercadona. También están preocupados porque creen que será un punto de encuentro diurno y de ocio nocturno con lo que se incrementará el ruido y la suciedad”. Tras aludir a la afectación que se producirá con la carga y descarga, se acusa a los que han implantado la medida de no pensar en los comercios ni en los vecinos: “Por eso les van a regalar 50 o 60 bolsas de tela solamente a los comercios de la calle Boltaña para poder callarles la boca. Reconsideren esa paralización”.

Malestar

Boltana peatonalizacion

Son varios los dueños de establecimientos que han mostrado su malestar por el proyecto, como es el caso de Verónica, de la farmacia PaDrón, que teme que esto acabe convirtiéndose “en un despropósito. La cuestión de la accesibilidad es fundamental. Aquí viene gente mayor, que a lo mejor llega del hospital, que es posible que necesite el vehículo privado. Al margen de ello, hay que valorar que si se peatonaliza la calle, se puede generar un efecto llamada que derive en ruidos y suciedad para la zona. No nos han consultado a los comerciantes”.

Boltana peatonalizacion

Por su parte, Charo, de la joyería Breiner, considera que esta medida va a conseguir “ahogar al comercio que hay aquí”. También alude a “la poca capacidad que tiene el parking de San Mariano”, cercano a su negocio. Juan Hernanz, vicepresidente de los comerciantes del mercado ubicado en la zona, sostiene que “esto nos va a hundir más. Va a venir menos gente·. Además supone un agravio comparativo con el resto de la calle Bolltaña y sus comercios, desde que se hizo el primer estudio para la remodelación como eje comercial ya se consideraba la peatonalización total, supeditada a la construcción de un aparcamiento.  Excusan desde la Junta en que no pueden cavar en ese espacio, y no consideran la posibilidad de hacerlo en varias alturas y abierto al publico para facilitar movilidad y aparcamiento.

El Ayuntamiento de Madrid anunció la peatonalización de 203.440 metros cuadrados de la ciudad, de los cuales 3.373 corresponden al distrito, en concreto a la parte ubicada en la calle Boltaña. Cerca de este lugar se encuentran un centro sanitario y dos centros de día.

Leer más

Boltaña: recogida de firmas para parar la peatonalización

Desde la Mesa de Comercio del Foro Local se ha iniciado un proceso de recogida de firmas para la paralización de la peatonalización de la calle Boltaña y ser llevadas al Ayuntamiento. Según esta entidad, se debería haber consultado con los comerciante la medida.

Boltana peatonalizacion

El documento destaca en el apartado correspondiente a la descripción que “todos los cambios provocan una incertidumbre y lo deberían haber explicado, de ahí que se traiga al pleno esta propuesta. Los comerciantes están indignados porque no han hablado con ellos para la peatonalización”. El escrito resalta la problemática que se suscitaría “por la falta de aparcamiento. ¿Dónde van a aparcar las personas que se mueven para ir al mercado y a las tiendas de esa calle, siendo muchas de ellas personas mayores que se mueven en coche?”. “Ustedes –prosigue- dicen que no se puede hacer un aparcamiento subterráneo detrás del centro de salud ¿Nos pueden explicar por qué el centro de salud tiene aparcamiento subterráneo? Es una excusa que no nos vale. Hay dos plazas de minusválidos existentes en ese tramo, lo que supone el desplazamiento de los conflictos a las calles limítrofes, en las que tampoco hay aparcamiento. ¿Qué va a ocurrir con ellas?”.

Boltana peatonalizacion

Se destaca también la preocupación por parte de los comerciantes por el cierre de negocios que puede acarrear la peatonalización: “Los comerciantes comunican que se van a producir muchos cierres, hecho que ya están sufriendo por el Mercadona. También están preocupados porque creen que será un punto de encuentro diurno y de ocio nocturno con lo que se incrementará el ruido y la suciedad”. Tras aludir a la afectación que se producirá con la carga y descarga, se acusa a los que han implantado la medida de no pensar en los comercios ni en los vecinos: “Por eso les van a regalar 50 o 60 bolsas de tela solamente a los comercios de la calle Boltaña para poder callarles la boca. Reconsideren esa paralización”.

Malestar

Boltana peatonalizacion

Son varios los dueños de establecimientos que han mostrado su malestar por el proyecto, como es el caso de Verónica, de la farmacia PaDrón, que teme que esto acabe convirtiéndose “en un despropósito. La cuestión de la accesibilidad es fundamental. Aquí viene gente mayor, que a lo mejor llega del hospital, que es posible que necesite el vehículo privado. Al margen de ello, hay que valorar que si se peatonaliza la calle, se puede generar un efecto llamada que derive en ruidos y suciedad para la zona. No nos han consultado a los comerciantes”.

Boltana peatonalizacion

Por su parte, Charo, de la joyería Breiner, considera que esta medida va a conseguir “ahogar al comercio que hay aquí”. También alude a “la poca capacidad que tiene el parking de San Mariano”, cercano a su negocio. Juan Hernanz, vicepresidente de los comerciantes del mercado ubicado en la zona, sostiene que “esto nos va a hundir más. Va a venir menos gente·. Además supone un agravio comparativo con el resto de la calle Bolltaña y sus comercios, desde que se hizo el primer estudio para la remodelación como eje comercial ya se consideraba la peatonalización total, supeditada a la construcción de un aparcamiento.  Excusan desde la Junta en que no pueden cavar en ese espacio, y no consideran la posibilidad de hacerlo en varias alturas y abierto al publico para facilitar movilidad y aparcamiento.

El Ayuntamiento de Madrid anunció la peatonalización de 203.440 metros cuadrados de la ciudad, de los cuales 3.373 corresponden al distrito, en concreto a la parte ubicada en la calle Boltaña. Cerca de este lugar se encuentran un centro sanitario y dos centros de día.

Leer más

Créetelo, tú eres tu mejor cliente

Soy ese comercio de distrito, de cualquier calle, olvidado en el tiempo!. Soy ese comercio que lucha día a día, y cada vez veo más difícil competir con los grandes centros comerciales, con el auge de la redes sociales y las tecnologías, las crisis y ahora llevo meses en los que sentí emociones tan difíciles de manejar como la incertidumbre, el miedo, la preocupación, la ansiedad anticipatoria…“Yo soy pequeño”. Ahora, después de años me planteo echar el cierre. Hay cosas con las que no sé si voy a tener la fuerza de competir: ”Yo soy pequeño”. Y el tendero de al lado ya hace días que cerró: ”Yo soy pequeño”.

Me gustaría tener todo bajo control, con seguridad y con la tranquilidad de saber. Sin embargo, no es posible. La vida suele ser previsible. He recordado una frase de Isabel Allende que me trae de nuevo a la infancia, cuando realmente yo si era pequeña: “La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la prosperidad hubiesen permanecido durmiendo”. Esa niña fue capaz, ante la adversidad, donde los grandes paralizaron su pierna, donde nadie daba  por hecho que podría volver a andar, de superar la dificultad. Nunca tiró la toalla. Su familia unió las fuerzas y juntos despertaron talentos que después serían las capacidades para seguir adelante y caminar. Paso a paso, con el apoyo de familia y amigos, ninguno se preguntó si estaban tomando la mejor decisión. Simplemente la tomaron mirando al frente y proyectando un futuro esperanzador.

El comercio debe creer en sus posibilidades.
El comercio debe creer en sus posibilidades.

El problema no es sentir miedo, sino cómo gestionarlo  y conocer los recursos que tengo. Todas esas emociones que se han producido por el futuro del pequeño comercio tienen que ver con nuestra capacidad para afrontar la adversidad, nuestra tolerancia a que suceda un acontecimiento negativo. Esto puede condicionar muchas áreas de nuestra vida personal y profesional y, en concreto, uno muy importante: tomar decisiones. Que pueden ser irrealizables si buscamos la certeza absoluta, la decisión perfecta. Si las evitamos no avanzaremos, permaneceremos estancados, sin darnos la oportunidad, ante todo, de aprender, explorar y poder mejorar.

Tomar decisiones y equivocarse es siempre mejor que no tomar ninguna decisión. Afrontar los conocidos ¿y si…?: ¿y si me despiden?, ¿y si no puedo pagar?, ¿y si no funcionan las ayudas?… ¿Qué esperamos para decidir? ¿Realmente creemos que todas las preguntas que nos surgen tienen contestación? ¿Creemos que hay una decisión perfecta, completa, que es aceptable para todos los aspectos del problema? Esta niña y su familia, simplemente tomaron una decisión. Buscar alternativas y seguir adelante. ¿Estás dispuesto a invertir en ti mismo? Tú eres tu mejor cliente.

Almudena Martín

Leer más