La Reina Letizia y SALUD MENTAL ESPAÑA conmemoran el Día Mundial de la Salud Mental

Día Mundial de la Salud Mental 2025

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA organizó un acto para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, que contó con la presencia de S.M. la Reina doña Letizia y la ministra de Sanidad, Mónica García.

Más de un centenar de personas se dieron cita en el Acto Conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental, organizado por la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Fundación ONCE. El evento, celebrado en el Hotel Elba Madrid Alcalá, fue presidido por Su Majestad la Reina doña Letizia y contó con la asistencia de representantes del Tercer Sector y del movimiento asociativo de la Confederación. Este año, la temática elegida ha sido la salud mental en contextos de emergencia y catástrofes, bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.

El acto, moderado por la periodista Macarena Berlín y seguido por más de 300 personas a través de streaming, contó con las intervenciones de Su Majestad la Reina, de Nel González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, y de Mónica García Pérez, ministra de Sanidad. El evento comenzó con una introducción de Berlín, quien hizo hincapié en que para fomentar una mejor salud mental es “urgente impulsar medidas de prevención, fortalecer las redes de apoyo comunitario, mejorar los servicios y fomentar una cultura basada en la empatía, el cuidado mutuo y la reconstrucción colectiva”.

Su Majestad la Reina preside el Acto Conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental organizado por Salud Mental España

S.M. la Reina inauguró la jornada con un discurso en el que destacó la “Comunidad de Aprendizaje para la gestión emocional de las personas afectadas por catástrofes”. Esta iniciativa conjunta, impulsada por la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA y la Fundación Vicente Ferrer, recoge el conocimiento de personas expertas de los territorios afectados por la DANA, el terremoto en Lorca y la erupción del volcán en La Palma, así como en la gestión del COVID-19. Asimismo, también hizo referencia al acto de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental celebrado el pasado 8 de octubre en el Congreso de los Diputados, citando las palabras de Calixto Herrera, psicopedagogo del Gobierno de Canarias y participante en la Comunidad de Aprendizaje: “Los adolescentes están perdiendo la capacidad de narrar, de poner palabras a una situación tan extrema”.

Nel González afirmó que: “En los últimos años, hemos asistido a acontecimientos locales y mundiales que nos han sacudido y han puesto en jaque nuestra salud mental, individual y comunitaria”. Entre ellos citó la pandemia del COVID-19, la erupción del volcán en La Palma, la DANA o el actual genocidio en Gaza. “No somos expertas en emergencias y catástrofes, pero somos expertas en apoyo mutuo”, afirmó el presidente de la Confederación, poniendo en valor la labor del movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA ante semejantes acontecimientos.

© Casa de S.M. el Rey

Referenciando el lema de SALUD MENTAL ESPAÑA para este Día Mundial de la Salud Mental 2025, la ministra de Sanidad, Mónica García, señaló: “La pandemia nos ayudó a socializar esa vulnerabilidad, nos enseñó que todos somos vulnerables y que ninguno estamos a salvo si todos no estamos a salvo”. La ministra señaló que, para mantener el bienestar emocional, necesitamos factores protectores como “la sociedad, la solidaridad y la empatía”.

A continuación, tuvo lugar la lectura del Manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental 2025, elaborado por el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres SALUD MENTAL ESPAÑA, de la mano de dos de sus representantes: Lourdes Tamurejo y Adela Montaño.

Su Majestad la Reina preside el Acto Conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental organizado por Salud Mental España

Experiencias de reconstrucción psicosocial

Tras la lectura del manifiesto, se proyectó un vídeo sobre el trabajo desarrollado por la Comunidad de Aprendizaje para la gestión emocional de las personas afectadas por catástrofes, y también tuvo lugar un conversatorio en el que participaron tres personas vinculadas y comprometidas con el proyecto: Carles Coarasa Pérez, gerente de la Fundación Vicente Ferrer; Julio Huerta Balastegui, director de la Fundació Comunitària Horta Sud; y Rosa Conde Roldán, directora gerente de la Asociación Salud Mental León.

Su Majestad la Reina preside el Acto Conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental organizado por Salud Mental España

Rosa Conde aportó la experiencia de León con los incendios de este verano, destacando el impacto psicosocial en la población más allá de las pérdidas materiales: “Hemos visto cómo nuestros días han estado marcados por cenizas, por el color rojo y una mezcla de sentimientos de tristeza, impotencia y gran preocupación”. Además, Conde considera que “más allá de la respuesta inmediata ante la situación de emergencia, es imprescindible activar una respuesta psicosocial sólida, que acompañe a las personas a nivel individual y comunitario”.

Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA

La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA es una entidad sin ánimo de lucro, de interés social y de utilidad pública que surgió en 1983. Integra a 18 federaciones y asociaciones uniprovinciales, que aúnan a más de 360 entidades y cuenta con más de 60 000 socios y socias en todo el territorio nacional.

Para cualquier persona que lo necesite, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental:

📧 informacion@consaludmental.org
🌐 www.consaludmental.org
☎️ 91 507 92 48 / 672 370 187