Poesía y flamenco se encuentran en ¡Olé tú! de Myriam Caterina

“En el arte flamenco hay fuego; en la poesía, alma. Cuando ambos se entrelazan, nace una vibración que trasciende las palabras”. Así surge ¡Olé tú! Poesías Flamencas, la nueva obra de Myriam Caterina —nombre literario de Myriam Cobos—, escritora madrileña, maestra de taichí y formadora en desarrollo personal.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas Con este libro, Myriam convierte el duende en verso y la emoción en compás, trazando un puente entre la palabra y el flamenco, entre el alma y la tierra.

Myriam, ¿cuándo descubrió que la escritura sería su forma de estar en el mundo?

Desde niña supe que quería ser escritora. Con tres años ya llenaba hojas con palabras que después se hicieron poemas y relatos. Escribir ha sido siempre mi manera de comprender la vida, de traducir las emociones en algo tangible. Desde hace más de diez años comencé a publicar mis libros. Hasta el momento tengo nueve publicados, sobre todo de poesía, que es donde me siento más cómoda, ya que la poesía es expresión de sentimiento y ahí está mi sitio. También tengo otros libros sobre taichí, microrrelatos, desarrollo personal, historia… Más que poeta solamente, me considero escritora en general.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

Su trayectoria como autora es extensa. ¿Qué la llevó ahora a abrazar el flamenco desde la poesía?

Hace dos años comencé a estudiar baile flamenco, y algo se encendió dentro de mí. El poeta no puede desligarse de lo que vive, y el flamenco me tocó tan hondo que necesitaba escribirlo. Los poemas surgían con un toque pasional y vivencial que se acercaba al sentimiento profundo del flamenco.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

¡Olé tú! suena a una celebración del alma. ¿Cómo nació esta obra?

Nació del encuentro entre dos fuegos: la poesía y el flamenco. Sentí que ambos comparten un mismo pulso: la verdad y el sentimiento. El libro está estructurado en cuatro partes —soleá, seguiriyas, tonás y bulerías—, que recorren un camino que va del dolor y la pena, pasando por la nostalgia y la muerte, hasta llegar al amor y la fiesta, como la propia vida.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

En sus obras anteriores buscaba la calma y la conciencia. ¿Qué buscaba aquí?

Aquí me dejo llevar por la pasión y la fuerza. Esta es la poesía que baila, que vibra, que respira ritmo y autenticidad. Cada verso late al compás del alma. Decidí publicar un libro que, además de leerse, pueda ser recitado, como he hecho últimamente en recitales-espectáculo en el teatro municipal de Miraflores de la Sierra, donde se fusionaron poesía, cante, música y baile flamenco. Fue muy emotivo y especial, por lo que he decidido llevar este recital por toda España.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

¿Qué espera que encuentre el lector en sus versos flamencos?

Deseo que sienta libertad y alegría. Que baile con las palabras, que perciba la emoción, que viva en cada verso. ¡Olé tú! es una invitación a vivir con intensidad, a dejarse mover por la emoción sin miedo a mostrarse desde la profundidad de su alma.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

El título es breve, pero poderoso. ¿Qué significa para usted ¡Olé tú!?

Es un grito de vida, una celebración de la autenticidad. Es decirle al mundo: “Sé tú, con toda tu fuerza, con tu arte, con tu pasión”. Todos llevamos dentro ese duende que quiere expresarse, y este libro es un homenaje a ese impulso vital.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

En sus palabras hay una profunda conexión entre la poesía y el flamenco. ¿Cómo conviven?

La poesía y el flamenco caminan juntos, ambos son expresión pura del alma. El cante y el verso nacen del mismo lugar: del sentir. Con este libro rindo homenaje al flamenco: algunos poemas están dedicados al cante; otros son más personales, de vivencias y sentires; y otros, más alegres y festivos. Son poesías que tocan el corazón y con las que el lector se verá identificado.

Miriam Caterina presenta ¡Olé tú! poesias flamencas

Si pudiera dejar un último mensaje a quienes le lean, ¿cuál sería?

Que se atrevan a sentir, que encuentren su propio compás y descubran que la poesía está en cada gesto cotidiano. Que abracen el arte, la belleza y la pasión… y desde estas letras, les dedico un gran y sincero: ¡Olé tú!