Martín Casariego: “El Distrito está mejor, de eso no tengo dudas”

Rozando el final de la legislatura, Martín Casariego hace balance de su gestión. A pesar de que en parte añora su profesión, escritor, reconce sentirse atraído por la experiencia. Le gustaría seguir cuatro años más, “aunque -matiza- no tengo una necesidad acuciante”.

¿Qué balance puede hacer de la legislatura?

Quedan aún unos meses, pero el balance es positivo. No ha sido fácil, para nadie, debido a todas las dificultades sobrevenidas como la pandemia o Filomena, que ha complicado mucho la gestión, pero en términos generales estoy contento. Creo que la Junta funciona mejor ahora que cuando llegué. Se han cubierto vacantes de funcionarios y se han obtenido más interinos, lo que permite un funcionamiento más ágil de los distintos departamentos. Cuando llegue mayo tendré la sensación de que habrá muchas cosas que se han hecho en San Blas-Canillejas. Como acción más importante podría destacar el campus digital en Santa Marta de Babio, un colegio abandonado. Se logró involucrar a la Comunidad de Madrid, a la Agencia para el Empleo… En donde antes había un edificio quemado y a medio arreglar vamos a tener una agencia para el empleo, un TIC de la Comunidad de Madrid y una inversión de diez millones por parte de SURES. Espero que para antes de mayo esté ya funcionando. Ni tan siquiera existía la idea de hacer algo allí cuando llegué. También podría citar la escuela infantil, que está muy avanzada, el nuevo centro cultural en la Quinta de los Molinos, una nueva línea de la EMT, la 167, el parque de los Cuatro Elementos, el aparcamiento de lo que era el antiguo recinto ferial…

Martín Casariego, Concejal presidente San Blas-Canillejas
Martín Casariego
Concejal presidente San Blas-Canillejas

Entonces, el Distrito está mejor que cuando usted llegó.

Si, de eso no tengo dudas. Tampoco me atribuyo todo a mí. En general las ciudades van mejorando con los años. Estoy satisfecho con el trabajo que ha habido aquí y con la colaboración con las distintas áreas, independientemente de que al frente de las mismas estuviera el PP o Ciudadanos.

¿Valora la gente el papel que tiene la Junta?

Al entrar aquí he visto lo muchísimo que hace el Ayuntamiento en la ciudad, y no estoy hablando de política. La Junta tiene unas competencias limitadas y somos los primeros a los que llegan las quejas, cuando muchísimas veces no depende de la Junta la solución.

A usted se le achacó no ser del Distrito y que eso era un hándicap para su gestión. ¿Hay que ser del Distrito para llevar un gobierno?

No tienes que ser de aquí. Los vocales vecinos conviene que lo sean. Si los concejales presidentes tienen que ser de aquí, ¿tiene que ser así en todo? Entonces tendríamos que ir a un mundo estrecho, compartimentado en donde cada uno tiene que ser de donde ha nacido. Siendo un concejal que no conoce el Distrito que lo comparen con una concejala que sí conocía el distrito. Que digan qué se hizo en la anterior corporación. Al campus digital, con la consiguiente zona deportiva, el centro cultural de la Quinta de Los Molinos, la escuela infantil, la línea 167 y el parque de los Cuatro Elementos hay que añadir el centro de servicios sociales, que es verdad que había un proyecto del equipo anterior para hacerlo, pero que ni tan siquiera contemplaba que por debajo pasa el metro y hubo que rehacerlo completamente, un nuevo centro de servicios sociales, el gimnasio, la piscina cubierta, los nuevos vestuarios de la piscina de verano, el programa Lectoforo, la extensión a San Blas-Canillejas de BiciMad y un proyecto que dejaremos hecho para un nuevo pabellón. Todo eso es lo que ha hecho un concejal que no conoce este Distrito.

Martin Casariego Concejal presidente San Blas Canillejas

Hábleme del problema de la basura.

Somos conscientes de que hay un problema de limpieza en los interbloques. Pero también es verdad que ha existido siempre al haber una indefinición y que el Área de Medioambiente, que es de quien depende, se ha puesto a la obra. Ha habido unos plazos previstos que se han ido retrasando. Decir una fecha es muy difícil porque estás a expensas de que, como ha ocurrido ahora, una empresa que se presentó al concurso haya recurrido. Pero si hablamos de limpieza, ahora la limpieza está mucho mejor tanto en Madrid como en San Blas-Canillejas.

¿La Ciudad Deportiva del Atlético de Madrid es buena para San Blas-Canillejas?

Sí. Todo lo que había ahí era una pesada herencia del proyecto fallido de la candidatura olímpica de Madrid. San Blas-Canillejas va a tener un marcado carácter deportivo y en cuanto a instalaciones va a ser difícilmente superable. En una parte el beneficiado es el club y en la otra la ciudad y el propio Distrito. No se ha regalado nada. Es bueno que el Atlético de Madrid esté en San Blas-Canillejas. Hace que la gente lo conozca. Si se hiciera una votación ganaría por una inmensa mayoría que siguieran aquí el estadio y la Ciudad Deportiva.

¿En qué situación está el pabellón de gimnasia que se iba a construir en el polideportivo?

Es una obra que ha sufrido un retraso con las previsiones iniciales, lo cual entra dentro de lo normal.

Y sobre las Lagunas de Ambroz.

Lo que más me preocupa es que este año no haya muerto nadie como sucedió hace algo más de un año y como pasó en otra ocasión. Es algo muy complejo. Es un espacio que se ha convertido en una zona de gran riqueza ecológica pero que está dentro de una explotación minera, una propiedad privada. No podemos decir: exprópiese. No estamos en Venezuela. La idea es que acaben incorporadas el Bosque Metropolitano.

Hablemos de comercio. ¿Qué le parece la idea de Yolanda Díaz de poner topes a determinados alimentos?

Los resultados de lo que hablan Garzón o Yolanda Díaz en los sitios en los que se aplican los conocemos todos. Todo lo que venga de Yolanda Díaz o Garzón que tenga que ver con la economía acaba siendo irrealizable o empobrecedor.

¿Qué ha sucedido con el mercadillo?

En San Román, mientras haya obras, no se puede montar, principalmente, por seguridad..Pero la idea no es quedarse en Esfinge.

¿El futuro?

Yo soy escritor. Para mí esto es algo completamente nuevo. Pero me ha gustado esta experiencia y me gustaría seguir cuatro años más, aunque no tengo una necesidad acuciante. Pero todavía me quedan cosas que hacer aquí.

Leer más

El PSOE pide carril bus para tres calles del distrito

La movilidad en el transporte público es una de las prioridades de cualquier equipo de gobierno, como es el caso de Ahora Madrid, que ha aprobado 24 nuevos kilómetros en la ciudad pero sin incluir ninguna calle prioritaria del distrito de San Blas-Canillejas.

En este sentido el grupo municipal socialista propuso incluir tres arterias importantes como son la calle Alcalá (entre Ciudad Lineal y Ciudad Pegaso), Emilio Muñoz e Ilustración Libre de Enseñanza. “La propuesta del Ayuntamiento con 24 nuevos kilómetros de carril bus deja fuera al distrito de San Blas-Canillejas, igual pasó con la ampliación de BiciMad. Instamos al área para como mínimo incluir la calle Alcalá con cinco líneas de la EMT, Ilustración Libre de Enseñanza también con cinco líneas y la calle Emilio Muñoz con la línea 28 y varias de cercanías”.

Los vocales de Ahora Madrid explicaron que el plan del Ayuntamiento “pretende asegurar la salud de los vecinos y la movilidad sostenible con vías preferentes para que el transporte público sea atractivo y competitivo; en este sentido solicitamos a la EMT un informe prioritario y se valora las obras o señalizaciones requeridas. En Ilustración Libre de Enseñanza estaría justificado, pero se está pendiente de un nuevo carril ciclista y por eso no incluye; en Alcalá está instalado en el tramo entre Ventas y Ciudad Lineal”. Por todo ello instaron al área con una enmienda transaccional para estudiar la movilidad de las tres vías de circulación.

El PSOE pide carril bus para tres calles del distrito

Los vocales de Ciudadanos recordaron que tanto Alcalá como Emilio Muñoz tienen doble sentido de circulación y ambas vías se quedarían con un solo carril. Los populares se mostraron conformen con el estudio de movilidad, porque además podría afectar a las cargas y descargas y podría producir más atascos.

Un medidor de contaminación en el Metropolitano

Los socialistas también solicitaron la instalación de un medidor de contaminación en el distrito para conocer la calidad del aire en el entorno del Wanda Metropolitano, donde—según este grupo municipal—“se encuentran los vecinos más afectados por los eventos deportivos con polución ambiental y acústica que repercute en la salud. Por eso pedimos saber cómo está afectando al no existir ninguna estación de medición en todo el distrito y las más cercanas están ubicadas en Barajas y en el parque Juan Carlos I”.

Los vocales de Ahora Madrid explicaron que el Ayuntamiento avalúa la calidad del aire, avanzando, perfeccionando y cumpliendo con la legislación vigente. El número de estaciones en Madrid (24) es superior al que exige la legislación, además existen disponibles dos unidades móviles para trasladarse a cualquier lugar.

Los populares indicaron que el Metropolitano a pesar de estar lejos de las urbanizaciones hay que proteger la salud de los vecinos. Los de Ciudadanos, que acompañaron a los vecinos en las manifestaciones, recordaron que una queja era la contaminación medioambiental y acústica.

El PSOE pide carril bus para tres calles del distrito

Leer más

El PSM propone extender el BiciMAD a San Blas-Canillejas

BiciMADEl grupo municipal socialista propuso en el Pleno Municipal del mes de abril instar al órgano competente para que el servicio de BiciMAD (bicicletas eléctricas) llegue a San Blas-Canillejas con la apertura de cinco nuevas estaciones ubicadas en los intercambiadores de la Plaza de Alsacia y rotonda de Canillejas, en el nuevo aparcamiento disuasorio del Wanda Metropolitano y en las calles Josefa Valcárcel y San Romualdo.

Los vocales vecinos socialistas, preocupados con el grave problema de movilidad y respetuosos con el Medio Ambiente del distrito, propusieron descentralizar el servicio de BiciMad empezando por San Blas-Canillejas.

“Con la inminente llegada del Atlético de Madrid, la Ciudad del Banco Popular, la Clínica Universidad de Navarra o el colapso habitual en el polígono de Julián Camarillo, proponemos cinco puntos estratégicos para mejorar la movilidad: intercambiadores de la Plaza de Alsacia y rotonda de Canillejas, en el nuevo aparcamiento disuasorio del Wanda Metropolitano, en la calle Josefa Valcárcel y en San Romualdo”.

La respuesta del equipo de Gobierno fue afirmativa. El BiciMAD cuenta con 2.028 bicicletas en la almendra central, 165 estaciones y 4.116 anclajes. “La voluntad es seguir aumentando y se está trabajando en ello. La empresa ahora es pública y funciona mejor que la anterior, ha costado recuperar el servicio, pero es mucho más eficiente y estamos implementando con 468 bicis al año. El Área de Medio Ambiente está estudiando las nuevas zonas y estamos de acuerdo en instar al área de Gobierno para ganar movilidad”, afirmaron. La propuesta se aprobó con los votos favorables de los cuatro grupos municipales.

Más información: www.bicimad.com

Leer más