Nuestro Distrito celebra la II Jornada de la discapacidad

El Centro Deportivo Municipal San Blas acogió el pasado 13 de diciembre la II Jornada de la Discapacidad del Distrito. La junta municipal del Distrito de San Blas-Canillejas acordó dedicar diciembre mes deportivo de las personas con discapacidad.

En esta edición participaron diferentes asociaciones de Madrid: la Fundación Juan XXIII, Afanias, el Centro Ocupacional de Ciudad Lineal, Círvite y Special Olympics.

NuestrodistritocelebralaIIJornadadeladiscapacidadconeldeporteinclusivo_03
Nuestro-distrito-celebra-la-II-Jornada-de-la-discapacidad-con-el-deporte-inclusivo_02
NuestrodistritocelebralaIIJornadadeladiscapacidadconeldeporteinclusivo_05
PlayPause
previous arrow
next arrow

A este encuentro asistió la concejala del distrito, Almudena Maíllo: “Desde el Ayuntamiento apostamos por el deporte. Sin duda San Blas-Canillejas es el Distrito deportivo por excelencia y así se puede comprobar con nuevas infraestructuras: la futura Ciudad del Deporte, con instalaciones deportivas para los vecinos; el pabellón de Las Rosas, con 12 millones de inversión; la previsión de renovar el pabellón Antonio Mata, con un presupuesto en el proyecto solo para el año 2025 de 2,5 millones de euros, o las actuaciones de planes de barrio en el IDB Medio Amposta.

El deporte debe de ser inclusivo y para todos. Por eso, llevamos al pleno municipal la propuesta de declarar el mes de diciembre como mes de la discapacidad en el deporte, para visibilizar que el deporte es de todos y para todos. Celebramos esta segunda edición, que goza de mucha ilusión y es reconfortante, la respuesta de tantas entidades, de los voluntarios y de los trabajadores del CDM San Blas, que aportan lo mejor de ellos para que estas jornadas sean un éxito y no se queden en un único día de celebración”.

Nuestro distrito celebra la II Jornada de la discapacidad con el deporte inclusivo
Almudena Maíllo: “Desde el Ayuntamiento apostamos por el deporte.”

En esta jornada, en la que han participado 65 personas con discapacidad, se han disputado diferentes partidos amistosos de baloncesto, así como de otro tipo de actividades deportivas. Además, esta nueva edición ha contado, como novedad, con voluntarios y voluntarias para apoyar y generar equipos mixtos, lo que ha hecho que la jornada sea mucho más inclusiva. Al finalizar, cada entidad colaboradora ha recibido una placa agradeciendo su implicación, y cada participante una medalla como reconocimiento a su esfuerzo.

Nuestro distrito celebra la II Jornada de la discapacidad con el deporte inclusivo
Nuestro distrito celebra la II Jornada de la discapacidad con el deporte inclusivo

El fin principal de esta jornada es impulsar la práctica deportiva entre personas con discapacidad por sus grandes beneficios. Reduce el sedentarismo, muy habitual en este tipo de población, y evita futuras patologías. Con esta actividad, también se pretende que los y las participantes de las diferentes asociaciones colaboradoras puedan conocer a más personas en su misma situación.

Leer más

Maíllo visita al equipo nacional olímpico de gimnasia

La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitó el pabellón de gimnasia artística del Centro Deportivo Municipal San Blas, cedido temporalmente al equipo nacional olímpico absoluto de gimnasia para sus entrenamientos debido a las obras que se están realizando en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid (CAR).

Maillo visita la seleccion de gimnasia

A su llegada, fue recibida por el presidente de la Federación Madrileña, Elías Manso,  el director de la instalación, Juan Pablo García, el presidente del club Gimnástico San Blas, Javier Arias, y  las directoras técnicas del club, Silvia Fernández y Julia Venero.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

Maíllo tuvo la oportunidad de dialogar con los gimnastas y sus entrenadores, y conocer sus dinámicas de entrenamiento y sus próximos objetivos. La concejala declaró: “Estamos encantados de colaborar y ayudar al equipo olímpico de gimnasia. En San Blas-Canillejas contamos con unas magníficas instalaciones dedicadas a la enseñanza de la gimnasia artística, tanto a nivel masculino como femenino, desde la base hasta la alta competición”.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

El CDM San Blas ha sido el lugar elegido por estos deportistas de alto nivel para su preparación por la calidad de sus instalaciones, que cuentan con aparatos oficiales y homologados, tal y como se exige en esta disciplina, los mismos que utilizan en las competiciones autonómicas, nacionales e internacionales.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

Entre los deportistas que entrenan actualmente en este centro municipal se encuentran gimnastas de reconocido prestigio como Daniel Carrión Caro, segundo en el Campeonato de Europa en junio 2022 en Munich; Thiero Boubacar Diallo, bronce en el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística en barras paralelas de 2023 y atleta olímpico en los juegos de Tokio y París, o Joel Plata, ganador de una medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Gimnasia Artística en barra fija en 2022.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

También están utilizando este pabellón las componentes del equipo femenino que, al igual que sus compañeros masculinos, se prepararán en el CDM de San Blas hasta mediados del mes de diciembre.

Maillo visita la seleccion de gimnasia

Leer más

La captación de talentos en la gimnasia artística

La captación del talento deportivo supone encontrar individuos con unas características físicas y psicológicas especiales que les diferencian del resto de personas para la práctica de una modalidad deportiva en concreto.

Las cualidades físicas principales que se precisan para la práctica de la gimnasia artística son flexibilidad, fuerza, equilibrio, coordinación y resistencia. Estas cualidades pueden ser innatas a la persona, es decir tienen un componente genético que diferencia a unas de otras antes de empezar a practicar nuestro deporte. Con esto no queremos decir que si no tienes estas cualidades no puedas practicar gimnasia artística, simplemente tendrás que desarrollarlas a lo largo del tiempo.

El desarrollo de todas estas cualidades se consigue con entrenamientos desde edades muy tempranas en la que los gimnastas realizan ejercicios de fuerza, trabajan la flexibilidad de todas las articulaciones, el equilibrio con ejercicios específicos, resistencia adaptada a nuestra modalidad y es fundamental el trabajo de coordinación. Todo este trabajo se realiza en función de la edad, desarrollo físico y características individuales de cada gimnasta.

Las cualidades psicológicas iniciales de un gimnasta empiezan por la motivación inicial para la práctica de nuestra modalidad. Los gimnastas tienen que ser valientes, tener autoconfianza, saber concentrarse, ser decididos y perfeccionistas. Estas cualidades, al igual que las físicas, pueden ser intrínsecas a la personalidad del individuo y, además, pueden adquirirse y desarrollarse al igual que las cualidades físicas.

En cada entrenamiento los niños y niñas trabajan todas estas cualidades psicológicas enfrentándose a retos diferentes que les obligan a ser valientes, aprenden a concentrarse para poder afrontar tareas complejas en las que tendrán que mover su cuerpo en el espacio. Se sentirán cada día con más confianza para lograr elementos gimnásticos más difíciles, y aprenderán a ser perfeccionistas para lograr junto con las cualidades anteriores ser cada día mejores gimnastas.

Las niñas y niños con talento deportivo tienen aptitudes que sobresalen del resto. Las personas con talento deportivo son aquellas que por su capacidad de asimilación y rendimientos destacan en una especialidad deportiva.

La gimnasia artística femenina de alta competición llega a su máximo nivel con deportistas de 16 a 20 años, aunque en la actualidad afortunadamente tenemos gimnastas de 25 a 30 años compitiendo en alto nivel como Simone Biles. Con 26 años, tiene un gran talento deportivo. Comenzó a practicar gimnasia artística con 8 años.

La gimnasia artística masculina de alta competición llega a su máximo nivel con deportistas de 20 a 25 años, pero hay muchos gimnastas que siguen en alto nivel pasados los 30 años.

En el Centro Deportivo Municipal de San Blas lleva impartiendo clases de gimnasia artística desde 1970. Muchos niños y niñas han pasado por la sala de gimnasia durante esto 53 años. Grandes talentos han dado a la ciudad de Madrid deportistas olímpicos que han salido de este polideportivo como Diana Plaza, Gema Paz, Jesús Carballo, etc. Muchos gimnastas han llegado a los equipos naciones participando en campeonatos del mundo como Jennifer Montavez, Inés Paterna, Nabil el Aual, Borja Torregrosa, Héctor Torregrosa… entre muchos otros.

BUSCAMOS TALENTOS. El Club Gimnástico San Blas busca niñas y niños nacidos en 2019-2018-2017 y 2016 con aptitudes especiales para la práctica de la gimnasia artística. Niños y niñas que no paran de subirse y balancearse en los columpios, que saltan de un sitio a otro, sin miedo, agiles, habilidosos, fuertes y flexibles. Todos los peques que cuando ven un muro y se suben sin pensarlo, hacen volteretas y ruedas todo el día.

Si vuestro hija o hijo tienen esas aptitudes os esperamos el 10 de octubre en el Centro Deportivo San Blas a las 18.00h

Leer más

El CDM San Blas recupera su pabellón de gimnasia

El alcalde de Madrid. José Luís Rodríguez Almeida, acompañado por la concejala delegada de Deportes, Sofía Miranda y el concejal del Distrito de San Blas Canillejas, Martín Casariego inauguraron el nuevo pabellón de gimnasia artística del CDM San Blas.

Un espacio deportivo remodelado por el Área de Obras y Equipamientos con una inversión de 13,8 millones de euros y que ahora dispone de un nuevo pabellón de gimnasia artística equipado con material para practicar ejercicios de anillas, barra fija, caballo con arcos, barras paralelas, salto de potro y suelo con una inversión de 200.000 euros.

Almeida inaugura el nuevo pabellón de Gimnasia de San Blas.
Almeida inaugura el nuevo pabellón de Gimnasia de San Blas.

La inauguración ha contado con una exhibición a cargo de los jóvenes del club Gimnástico San Blas, acompañados de Diana Plaza, gimnasta formada en el club y que fue olímpica en los juegos olímpicos de Atlanta 96. Los gimnastas han mostrado como evoluciona la técnica desde la iniciación hasta la consecución de ejercicios de máxima dificultad y riesgo.

La remodelación del centro deportivo municipal ha supuesto la reforma integral de las piscinas de invierno y verano, el pabellón de gimnasia y el pabellón circular polideportivo. Además se está trabajando también en la renovación del pabellón Antonio Mata y en la mejora de los accesos, que se centra en la eliminación de barreras arquitectónicas.

Almeida inaugura el nuevo pabellon de Gimnasia de San Blas

Después de tres años y 2 días vuelven a casa. Han sido muchos días acogidos en el CDM Margot Moles de Vicálvaro al que hay que agradecer su ayuda. El jefe del departamento Roberto Sánchez nos facilitó la instalación con la escuela en colaboración y el club. La dirección del CDM Margot Moles con su actual director Francisco Pouso, responsables operativos, técnicos de mantenimiento, oficina y operarios los han tratado y cuidado con cariño durante todo este tiempo. Pese a todo pronóstico la escuela quedo con un 100% de ocupación a los pocos meses de instalarnos y ha generado 300 niños y niñas en lista de espera. El club ha incrementado el número de deportistas, 100 federados han competido estos años llevando el nombre de San Blas por toda la geografía española. Tres deportistas han participado con los equipos nacionales en campeonatos internacionales. Hasta los adultos han seguido con nosotros.

Almeida inaugura el nuevo pabellon de Gimnasia de San Blas

Se vuelve a casa, y la felicidad es difícil resumirla con palabras. El nuevo pabellón de gimnasia es uno de los mejores de toda España. Se cuenta con  aparatos homologados para competición, equipación especial para facilitar el  aprendizaje, fosos, cama elástica etc. El Ayuntamiento de Madrid ha hecho una gran inversión sustentada por la gran demanda existente para poder practicar esta modalidad deportiva. Solo existen cuatro escuelas más en la ciudad de Madrid con poco espacio y con una oferta por debajo de las solicitudes de los niños y niñas madrileñas. El jefe del departamento de deportes Alberto Hernanz junto con su equipo y la dirección del CDM San Blas  Juan Pablo García nos abren las puertas a un futuro que se vislumbra prometedor para el deporte del distrito y de todo Madrid.

Almeida inaugura el nuevo pabellon de Gimnasia de San Blas

Están motivados, vienen con fuerza y con  ganas para desarrollar en las mejores condiciones posibles lo que más nos gusta, nuestra pasión  GIMNASIA ARTÍSTICA.

Os esperamos!!

Leer más

“El vecino siente las piscinas como algo suyo. La gente es muy de San Blas”

Hasta el 12 de septiembre permanecerá abierta la temporada de verano de piscinas en el Centro Deportivo Municipal de San Blas, un elemento esencial para la etapa estival del distrito. Juan Pablo García, director de la instalación, detalla la información.

Qué oferta de piscinas ofrece este polideportivo para el verano?

Tenemos una oferta de piscinas de verano diseñada en dos turnos, mañana y tarde, en la cual damos la posibilidad a unas mil personas, en cada turno, para que hagan uso. El horario de mañana es de 10:00 a 14.30, y el de tarde de 16:30  21:00. La temporada terminará el 12 de septiembre.

¿En qué actividad se centra la temporada?

Principalmente, la piscina de verano tiene una actividad recreativa. De hecho no hay corcheras. Sí es verdad que a primera hora de la mañana vienen nadadores que utilizan la instalación de una forma más deportiva: deportistas de élite, deportistas seniors…

PISCINAS

Detálleme la instalación.

Consta de tres piscinas, una de características olímpicas, con unas dimensiones de 50 por 25, con una profundidad de 1,60 metros a dos metros; otra de recreo, en la que no cubre; hay una tercera de 50 por 27 con escaleras aptas para que las puedan utilizar personas con movilidad reducida. Aun así, si hay alguna persona que tenga más problemas tenemos una grúa para que todo el mundo tenga acceso sin barreras.

¿Hay actividades dirigidas?

En julio empezamos con los campamentos estivales en los que se combina natación con otros deportes. Solo hay uno exclusivo de tenis. Los precios son asequibles con una oferta especial por la mañana para las personas que estén en paro.

¿De qué plantilla disponen?

Aproximadamente de unos 150 trabajadores para todo el año que se incrementan durante el verano con otros 50 o 60 que se denominan interinos discontinuos. Todo es mejorable, claro, pero lo que pretendemos es dar siempre el mejor servicio.

PISCINAS

¿Qué medidas adoptan con respecto al COVD?

Todas las que marca el protocolo. Incluso tenemos quejas de que somos demasiado serios. Hay entradas y salidas diferenciadas para todas las actividades. A las ocho de la mañana lo primero que se hace es una desinfección de las piscinas de verano, con la correspondiente pulverizadora. Por supuesto, nadie entra calzado. Hay gel hidroalcohólico en todas las puertas y en la entrada hay una persona que informa sobre esta cuestión.

¿Hace una gran labor social para el distrito esta instalación?

Es esencial. Ahora habrá menos llenos por las restricciones, pero en cuanto aprieta el calor los tendremos. La temporada alta es desde el 15 de julio hasta el 10 de agosto, aproximadamente. Las previsiones son de 2.000 personas diarias, incluyendo los dos turnos.

Hay una zona de descanso.

Filomena afectó gravemente a la arboleda. Ahora con la división de turnos, la gente no viene a comer. Antes venia el público desde las diez de la mañana con las bolsas y las tortillas y echaban aquí el día. Ahora tiene menos uso.

PISCINAS

¿Y la piscina climatizada?

Se ha mantenido para uso libre hasta el 30 de junio. Se cerró en ese mes durante los fines de semana porque se podía complementar con las piscinas de verano. En ella entrenan el Club Natación San Blas y el Club Salvamento y Socorrismo Madrid Este.

La instalación, en general, es la segunda más antigua de Madrid.

En concreto el pabellón circular. Se hicieron dos, uno en Aluche y el otro aquí. Eso es lo más antiguo del deporte madrileño digamos, institucionalizado. Todo esto no se hace en un día. De la inauguración de las anteriores piscinas hay imágenes del NODO. El polideportivo tiene unos 60.000 metros cuadrados. Simplemente el perímetro de la valla es un kilómetro. Se puede practicar una gran variedad de deportes. Son unas instalaciones plenamente accesibles para las personas con discapacidad. Y estamos volcados en esta faceta. Si tenemos que hacer algo dentro del deporte es llegar a las poblaciones más desfavorecidas. Por ejemplo, estamos con la asociación Pauta, que trabaja con chicos con discapacidad intelectual.

PISCINAS

¿Cuánto tiempo lleva, Juan Pablo, trabajando en las instalaciones?

Con esta tres años. Si hablamos de las instalaciones deportivas de Madrid, en octubre cumpliré 45 años.

¿Siente como suyas las piscinas el vecino del distrito?

Sí. Aquí la gente es muy de San Blas. Vengo de otros distritos y no hay el sentimiento que hay aquí. La gente aquí las cree suyas realmente. Un día un señor me dijo: ‘Soy ‘piscinero’ de San Blas. Todos los años estoy esperando al 15 de mayo para hacerme la tortilla y la ensalada y venir todos los días de verano’. Me fijé y así lo hizo. Era verdad.

Leer más

El Ayuntamiento acomete la remodelación del polideportivo de San Blas

En esta primera fase destacan la reconstrucción de la piscina cubierta y las obras del pabellón de gimnasia. La inversión del consistorio asciende a nueve millones de euros

Las obras permitirán en breve regresar a San Blas al club gimnástico del distrito

La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, acompañada de la concejala delegada de Deportes, Sofía Miranda, y del concejal de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, visitaron el Centro Deportivo Municipal San Blas, en el que recientemente han finalizado trabajos de mejora en sus piscinas.

En concreto, las actuaciones han consistido en la demolición parcial del edificio de la piscina cubierta y en la reconstrucción de la zona de los vasos, para lo que se han invertido 3,5 millones de euros. Además, se han destinado otros 2,4 millones para la construcción de un nuevo cuerpo de vestuarios de la piscina cubierta y un edificio de vestuarios para las piscinas exteriores que incluye cafetería y almacenes.

San Blas Polideportivo
San Blas Polideportivo

Pabellón de gimnasia

Asimismo, se está finalizando la primera fase de la reforma integral del pabellón de gimnasia y del edificio de oficinas de este centro deportivo. Estos trabajos concluirán en primavera de 2021 y han supuesto una inversión de 3 millones de euros. En total, el Ayuntamiento ha destinado a todas estas reformas 9 millones de euros. Como reflejamos en nuestro número anterior, la ejecución de estas obras ha obligado al club gimnástico del distrito a desplazarse temporalmente a Vicálvaro.

Así, el centro deportivo estará sobre una parcela de 8.600 metros cuadrados. Se desarrollará en una planta bajo rasante y dos plantas sobre rasante. Estas últimas serán las destinadas a un uso deportivo: piscina climatizada de invierno y numerosas salas de máquinas o usos múltiples, así como todos los espacios de apoyo destinados para el funcionamiento del centro. La piscina contará con dos vasos: uno de mayor dimensión, 25.00 x 16.50 metros, destinado a natación, y el otro vaso para enseñanza, de 12.50 x 6.00 metros.

San Blas Polideportivo

En el acceso principal al edificio estará el hall donde se ubicarán los tornos de control, con la zona administrativa en la parte izquierda y la cafetería y la zona de apoyo a la misma: cocina, vestuarios de personal, aseos, cámara, etc. a la derecha. Además, al lado izquierdo del pasillo se ubicarán dos salas de usos múltiples de 22.00 x 8.00 metros, así como el almacén de material.

El edificio propuesto contará con una envolvente formada por un sistema de doble fachada, con el objetivo de dotar al edificio de un comportamiento térmico que permita consumos de energía nula. Además, se encontrará adaptado y será accesible para Personas de Movilidad Reducida. En cuanto al número de usuarios, se estima que el CDM Las Rosas podría albergar un total de 3.370, así como 4.945 abonados en su periodo de madurez.

Al ser un centro de gestión indirecta, el Ayuntamiento de Madrid mantendrá la titularidad de la instalación y controlará permanentemente la gestión que realiza el concesionario, de acuerdo con los estándares de calidad fijados en el contrato.

Leer más

“El Gimnástico San Blas es el club de referencia de Madrid”

Referente en la gimnasia madrileña, acaba de trasladarse a Vicálvaro mientras se reconstruye el polideportivo en el que entrenaba en el distrito. Viene de ganar varios títulos en el campeonato de España. Silvia Fernández es su directora deportiva.

Qué papel hacéis por el fomento de la gimnasia en el distrito?

Somos, junto con la de la Aluche, la única escuela de gimnasia artística, la que anteriormente se denominaba deportiva. Acogemos a niños y niñas de San Blas-Canillejas, pero también de todo Madrid. Tenemos niños de Alcalá, Torrejón, Guadalajara…

gimnasia

¿Con cuántos deportistas contáis?

En el club alrededor de 80. En la escuela tenemos actualmente 162 niños y hay 43 en lista de espera. Tanto el club como en la escuela están funcionando muy bien pese a la situación. El material es muy caro: una pista de suelo cuesta 50.000 euros, una barra de equilibrio 3.000, una plataforma de salto 2.000… Simplemente un trampolín sale por unos 700 euros. Además, el material no lo puedes estar moviendo. Mantener una escuela de gimnasia es muy costoso.

gimnasia

¿Por qué ha bajado la afición por la gimnasia?

En Madrid está volviendo a incrementarse el número de licencias. Hubo una época complicada, pero nos estamos recuperando. Hemos pasado un momento difícil. En Moratalaz desapareció. También en La Concepción. Lo que pasa es que para realizar este deporte se requiere un profesorado especializado. Se le puede dar a un niño un balón y decirle que se ponga a jugar, pero no se le puede dejar solo haciendo el pino, por poner un ejemplo. Pero la gimnasia es un deporte base.Yo creo que es mejor enseñar una serie de directrices deportivas básicas y luego encauzar al alumno al deporte que quiera.

gimnasia

¿Tenéis la dualidad de llevar el deporte de élite y de base?

Sí, tenemos un convenio con el Ayuntamiento de Madrid para trabajar con niños de 6 a 17 años. Los que destacan un poco más los metemos en los grupos de club. Estos empiezan a entrenar un poco más. También tenemos gimnastas en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid. Néstor Abad, que ha participado en europeos y mundiales, es un ejemplo.

Recientemente habéis tenido una gran actuación en el campeonato de España.

Sacamos cuatro podios individuales. El más destacado fue precisamente el de Néstor, que fue campeón absoluto en nivel diez. Por equipos quedamos también campeones absolutos. En el apartado femenino logramos dos medallas. Somos el club de referencia de Madrid, sin duda. Pero la verdad es que hay pocos: Pozuelo, Coslada, Majadahonda, Las Rozas, Alcorcón y Móstoles. No hay más en la Comunidad de Madrid.

¿Por qué habéis tenido que dejar San Blas?

Hubo un problema en el polideportivo con la piscina y lo han derruido para hacer otro nuevo. Teníamos un problema con el espacio y están construyendo una sala muy amplia, de 30 por 40. Esperamos volver ahí la próxima temporada. Cuando surgió el problema nos pusimos en contacto con el Atlético de Madrid, que nos ofreció una sala. Fue una gran ayuda. El problema es que no reunía todas las condiciones para practicar este deporte, como la altura. El director de San Blas, Juan Pablo García, habló con los gestores del polideportivo donde estamos ahora, el Margot Molés, de Vicálvaro, y nos cedieron un espacio. Hasta nos han permitido hacer agujeros en el suelo para anclar los aparatos. Estamos muy agradecidos al concejal presidente de San Blas-Canillejas y Vicálvaro, que es el mismo, Martín Casariego. Hemos llegado casi en plan invasión, con 162 niños que entrenan sábados y domingos, y no es fácil conseguirlo. Todo han sido ayudas.

¿Se afronta en un deporte como este mejor la problemática suscitada por el COVID?

Al ser un deporte individual, sí. Todos nuestros deportistas entrenan con mascarillas y mantienen la distancia de seguridad. Pero es cierto que al no ser un deporte de equipo o de contacto en ese sentido contamos con ventaja.

Cuéntenos algo de usted.

Fui gimnasta del club Gredos. Estudié educación física. Recalé en San Blas en 1989. He tenido gimnastas de élite en los Juegos de Atlanta y en otras competiciones destacadas. También dirijo un club deportivo en Barajas. Esto es mi pasión.

Leer más

El Ayuntamiento destina 2,8 millones a la reforma del Centro Deportivo San Blas

La inversión, de casi tres millones de euros, es gestionada por el Área de Obras y Equipamientos y se centrará sobre todo en el gimnasio, las oficinas, el sistema de seguridad y la modernización de la calificación energética.

El Centro Deportivo Municipal de San Blas, situado a dos minutos del metro y del que disfrutan los vecinos del distrito, necesita un cambio. Así lo ha decidido el Ayuntamiento de Madrid, que va a destinar más de 2 millones y medio de euros en una reforma sin precedentes. La inversión se realiza debido a que el polideportivo necesita una actualización en su sistema de instalaciones y seguridad, además de las mejoras de adaptabilidad.

“En el Pabellón circular se va mejorar la accesibilidad, dotando a este pabellón emblemático de la ciudad de Madrid con cuatro vestuarios que podrán utilizar equipos con movilidad reducida, pasando a ser vestuarios adaptados para que hasta seis personas con sillas de ruedas puedan hacer uso a la vez del vestuario, convirtiéndolo en un pabellón referente en Madrid en cuanto al deporte adaptado”, explica Javier Gámez. asesor del concejal-presidente del distrito, Martín Casariego.

Gestionada por el Área de Obras y Equipamientos, la reforma es una Inversión Financieramente Sostenible (IFS) que fue aprobada por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid hace unas semanas y anunciada por Inmaculada Sanz, la portavoz municipal.

Polideportivo Municipal San Blas

Las consecuencias de la reforma

La obra se realiza en base a “la necesidad del centro que se ha quedado obsoleto: en general el polideportivo necesita una actualización de todos sus espacios e infraestructuras”, argumenta Gámez. Las obras tendrán una duración de once meses, aunque la mayoría de los deportes que se imparten en el centro se darán con total normalidad. Según el asesor, estos meses “los alumnos de la escuela de gimnasia artística serán los mayores perjudicados, pero entendemos que esa afectación temporal se verá recompensada con creces una vez finalice la construcción del nuevo pabellón que, como se ha comentado anteriormente, será un referente en todo el territorio nacional”.

Esta inversión se realiza con el objetivo de mejorar y renovar el sistema de seguridad, los daños detectados en las instalaciones debido al uso y la dotación de una calificación energética que concuerde con la normativa actual.

Leer más