Las Ilustraciones originales del Diario ABC en Ciudad Pegaso

Durante el pasado mes de mayo, el centro cultural Ciudad Pegaso albergó la exposición “Ilustraciones originales del Diario ABC”, una colección procedente de la revista Blanco y Negro de dicho medio del año 1905 y que el guatemalteco Rigoberto Hernández ha expuesto en nuestro Distrito.

Para conocer todo lo concerniente a esta exposición, dialogamos con su autor, que relata el camino recorrido por estas interesantes ilustraciones.

Rigoberto Hernandez exposicon ilusytaciones originales del diario ABC¿Cómo llegó la colección a usted?

Fue creada (enmarcada) en el año 2011 por mi persona. Fue un legado personal de un familiar de la condesa de Bugallal con la que trabajé como su auxiliar de geriatría. Tuvo a bien obsequiarme las revistas Blanco y Negro, en las que figuraban todas las ilustraciones que se han expuesto.

También recibí otras piezas de valor histórico, como dos libros de Benito Pérez Galdós, con firma manuscrita del mismo, uno de estos ejemplares “EL AUDAZ” DE 1871. Lo doné a la Biblioteca Nacional de España el 8 de julio del 2013. Esta donación al Reino de España me concedió, según acta oficial, la condición de filántropo por ayudar al crecimiento del patrimonio cultural del país.

Llegó a España de vacaciones y acabó quedándose en nuestro país. ¿Qué ocurrió?

Soy originario de Guatemala y vine de vacaciones a España en octubre del 2007. Ya trabajaba de profesor de niños (magisterio) para el gobierno de mi país. En el trayecto de esas vacaciones, me ofrecieron quedarme para hacer un curso de geriatría que daba la oportunidad automática a trabajar. Decidí hacer el curso e inicié lo que puedo definir como “la historia o proceso que cambió mi vida para siempre”.

Rigoberto Hernandez exposicon ilusytaciones originales del diario ABC

Rigoberto Hernandez exposicon ilusytaciones originales del diario ABC¿La historia es parte fundamental de sus exposiciones?

He hecho exposiciones muy interesantes, tanto con el Ayuntamiento de Madrid cómo con el Ayuntamiento de Toledo. En el año 2021 se conmemoraron los 100 años del deceso de Benito Pérez Galdós, y pude exponer para el público la obra “LA DESHEREDADA” escrita por él en 1881, también con firma manuscrita del mismo.  Estas circunstancias de vida hicieron que en mi país, Guatemala, se me concediera el título de Embajador de Turismo.

¿En sus exposiciones se han unido la cultura de ambos países, España y Guatemala?

Así es. En cada exposición que se han celebrado en los diferentes centros culturales dependientes del Ayuntamiento de Madrid, se ha podido enlazar de una forma sublime en una misma actividad, la cultura española y al mismo tiempo el turismo de Guatemala. Cada persona que visita la exposición también puede llevarse mapas o información de Guatemala.

¿Ha tenido ofertas para vender esta colección?

Por supuesto que sí. Tiene un valor incalculable, pero a pesar de que han sido ofertas de un fuerte montante económico, no he pensado en ningún momento desprenderme de ellas. El museo del diario ABC fue uno de los más interesados en comprarme la colección, ya que actualmente no existe ninguna de este tipo.

Rigoberto Hernandez exposicon ilusytaciones originales del diario ABC¿De cuántas obras consta la colección?

Es muy amplía. Se compone de 60 cuadros de diferentes ilustradores de principios del siglo XX como Francisco Sancha Lengo, Ángel Andrade, Cecilio Pla y Gallardo, Manuel García y Rodríguez, José García y Ramos, Juan Martínez Abades, etc.

¿Cómo surgió la idea de exponer estas obras?

A nivel personal me satisface poder exponer la colección, ya que este año se conmemoran los 120 años de su creación como ilustración. Siento un gran sentido de responsabilidad desde que soy consciente de que la colección está considerada patrimonio cultural del país. Espero seguir exponiéndola en los próximos años, y que tanto esta generación como las del futuro puedan disfrutar, valorar y cuidar, lo que en la actualidad legalmente es de mi propiedad, pero que moralmente es de todos. Para mí es un sueño contar con esta colección, es un legado que estuvo a punto de perderse lo que hubiese sido una verdadera pena. Como he dicho anteriormente, tiene un valor incalculable tanto a nivel económico como sentimental.

Leer más

Aprendiendo Acuarela con Alejandra Bonmatí

El Centro Cultural Ciudad Pegaso albergó, durante los pasados meses de diciembre y enero, una exposición de acuarela a cargo de la profesora del Centro, Alejandra Bonmatí, con temas muy variados y en el que la apuesta por el color resultó la mejor invitación para disfrutar. 

Alejandra Bonmati, profesora de pintura y acuartela en el Centro Cultural de Pegaso
Alejandra Bonmati, profesora de pintura y acuartela en el Centro Cultural de Pegaso

Alejandra se ha sentido atraída por la pintura desde una edad muy temprana: “He estado siempre volcada en el mundo de la pintura y el dibujo. Tras finalizar mis estudios, ingresé en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, donde cursé los tres primeros años. Desde ese momento, he desempeñado diferentes trabajos relacionados con la ilustración y las artes plásticas, además del desarrollo de mi trabajo pictórico con diferentes técnicas y conceptos, formándome con diversos pintores”.

Alejandra Bonmati, profesora de pintiura y acuartela en el Centro Cultural de Pegaso

La pintora nos habla sobre su trayectoria profesional: “Durante los últimos veinte años he realizado exposiciones colectivas e individuales con distintas galerías de Madrid como Mercedes Morán, Agrupación de Acuarelistas de Madrid, etc., así como la participación en diferentes ferias de arte: Art Madrid, Supermercado del Arte, La Galería, Just Madrid… Todo ello compaginado con la impartición de clases y talleres de dibujo y pintura para niños y adultos dependientes del Ayuntamiento de Madrid. Sobre esto último, destaco el trabajo de talleres y cursos intensivos de pintura, acuarela iniciación y avanzada, dibujo contemporáneo y técnicas mixtas en diferentes centros públicos y particulares que han ocupado gran parte de mi tiempo”.

Alejandra Bonmati, profesora de pintiura y acuartela en el Centro Cultural de Pegaso

Sobre la diferencia entre la acuarela y otros géneros pictóricos, la artista es concisa: “Cuando estudiaba Bellas Artes no se impartían clases de acuarela, por lo que los acuarelistas íbamos por nuestra cuenta. Afortunadamente, pude contactar con un amigo de la familia, el pintor José Vento. Me introduje en su estudio y pude comenzar a conocer los secretos de la acuarela. Me alegro de que hoy en día se haya puesto de moda. Siempre ha sido inocua y nada contaminante,  rápida y fluida, limpia y nada tóxica a diferencia del óleo o el acrílico. Para los pintores es un entrenamiento excelente, ya que se improvisa, no tiene corrección. En definitiva, se requiere paciencia y concentración”.

Alejandra Bonmati, profesora de pintiura y acuartela en el Centro Cultural de Pegaso

En relación con el beneficio económico de la pintura, Bonmatí es clara: “Deberíamos preguntar a los diferentes pintores si pueden vivir de ella. A nivel personal, yo no puedo vivir de la acuarela. Mi principal fuente de ingresos son los talleres que imparto en los centros culturales del Ayuntamiento de Madrid. Solo pueden vivir de la pintura un porcentaje muy bajo de los artistas. Me gusta mucho enseñar a todos mis alumnos todos los secretos”.

Alejandra Bonmati, profesora de pintiura y acuartela en el Centro Cultural de Pegaso

En la actualidad, trabaja en proyectos propios de pinturas con acuarela contemporánea, buscando aportar algo nuevo dentro de esta técnica tan apasionante. También realiza trabajos de ilustración por cuenta propia sobre temas y conceptos variados, siempre con un diseño e invención original desde el inicio hasta el fin de estos.

Alejandra Bonmati, profesora de pintiura y acuartela en el Centro Cultural de Pegaso

Para todos los interesados en poder inscribirse en los cursos de pintura, pueden hacerlo a través de la pagina web del Ayuntamiento de Madrid; www.madrid,es  o acudir personalmente a los diferentes centros culturales.

Más información sobre sus diferentes trabajos y exposiciones en su blog: AlejandraBonmatiArnau.blogspot.com

También en Instagram: Alejandra_bm5

Leer más

Daniel Mass presenta ‘Acuarelas y Algo Mass’

Daniel Mass presenta Acuarelas y Algo MassHasta el próximo 30 de noviembre, el pintor argentino Daniel Mass Lorenzo expone en el Centro Cultural Ciudad Pegaso, su exposición, ‘Acuarelas y Algo Mass’. Nacido en San Juan, Argentina, vive y trabaja en España desde 2002

 

Daniel Mass Lorenzo pasó sus años dibujando en un proceso activo y creativo, explotando varios medios de expresión gráfica, como el dibujo artístico y arquitectónico, la ilustración, el arte urbano y digital, que siempre aplicó en su trabajo profesional de arquitecto.

Daniel Mass presenta Acuarelas y Algo Mass

Cuando empezó a experimentar, eligió naturalmente la acuarela porque logra interpretar y reflejar audazmente las formas de la arquitectura, las personas y los lugares que lo rodean. Explota este medio y por ello sus acuarelas tienen una evolución que pasa por muchos cambios gracias a un continuo ejercicio de aprendizaje y exploración. Ha mezclado las fuertes influencias europeas con los temas de su Argentina natal. Creando poderosos retratos actuales y de lazos perdidos.

Daniel Mass presenta Acuarelas y Algo Mass

Todo el trabajo de Daniel tiene una historia que contar, principalmente es representativo y pinta de forma libre y expresiva. Sin ataduras, creando su propio mundo limpio y tranquilo que permiten que las marcas de pincel se muestren como son y que transmitan la misma emoción que sintió cuando se involucró por vez primera con los pigmentos.

La mayor parte de su trabajo tiene un componente figurativo y celebra la belleza con temas urbanos y arquitectónicos.

Daniel Mass presenta Acuarelas y Algo Mass

La apreciación del color, el tono y la composición han sido sus principales preocupaciones. La luz, la textura y la distancia (espacial) son sus principales intereses y estos elementos predominan en sus composiciones.

Su particular tienda de arte danielmasslorenzo.com es muy agradable para visitar y poder acceder a obras de arte originales y únicas.

Ha sido invitado y participado en numerosas exposiciones individuales y en grupo con el colectivo de ‘Arte en la Calle’ y sus obras están en varias colecciones privadas. Su calidad no ha pasado desapercibida y ello le ha llevado a ser premiado con Diplomas y Medallas de honor de la Asociación de Pintores y Escultores de España.

Leer más