Taller de escritura teatral en el IES Francisco de Quevedo
Los días 11, 18, 25 de enero y 8 de febrero, tuvo lugar en el IES Francisco de Quevedo un Taller de Escritura Teatral impartido por el ex-profesor y compañero del centro Maxi de Diego, y dirigido a los alumnos de 3º de ESO que cursan la materia optativa de Teatro, perteneciente al Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
A lo largo de las cuatro sesiones, el autor -conocido por sus magníficos trabajos en teatro juvenil, sobre todo, con publicaciones como “La abuela Sol y las trece rosas”- sumergió a los alumnos en el mundo de la dramaturgia a través de diferentes aspectos como a quién se quiere dar voz, la intensidad dramática, el conflicto, el monólogo… Las dinámicas y ejercicios estuvieron pensados para despertar en el alumnado un proceso creativo, de manera que cada uno fuera capaz de elaborar un texto dramático propio. Y así fue.
Dentro de la mente y el corazón de cada alumno iban surgiendo esas inquietudes y deseos de poder contar a través de una obra teatral aquello que no se atrevían a expresar abiertamente, esa experiencia que marcó sus vidas, un conflicto lejano que quedó sin resolver o, simplemente, una historia fantástica llena de imaginación. Todo cabe en el maravilloso y amplio mundo del teatro.
Lo mejor del taller, aparte de todo lo que aprendieron -permítanme decir: aprendimos- de la mano de Maxi de Diego en cuanto a técnicas de escritura y dramaturgia, fue comprobar esa conexión entre el profesor y los alumnos del IES Francisco de Quevedo. A veces, en nuestra profesión se nos olvida que el entusiasmo y el amor por la materia que estamos impartiendo y el saber transmitírselo así a nuestros alumnos, es más valioso y cala más en ellos que cualquier otra cosa. Estoy segura de que estos chicos y chicas no olvidarán nunca cómo un día les enseñaron a percibir un conflicto, a transmitir una sensación con el cuerpo acompañando al texto, a reflexionar sobre personajes que necesiten ser escuchados -tal y como lo necesitamos cada uno de nosotros- y que quizá solo ellos podrán darles voz…
El teatro no es solo literatura; el teatro es parte de la vida. Nos enseña a vivir, a mirar como en un espejo aquello que nos sucede, permitiéndonos elegir con quién vivimos, cómo somos, qué retos queremos superar y qué final queremos para todo ello… Estas sesiones que hemos disfrutado a lo largo de estas cuatro (cortísimas) jornadas habrán servido para que estos adolescentes se puedan enfrentar en un futuro a diferentes situaciones, a ponerse en el lugar del otro, a imaginar las mejores soluciones a su alcance para resolver quién sabe qué problema; a amar el teatro, en definitiva. Y todo gracias a iniciativas como ésta, que no deben perderse; es más, me atrevería a decir que tendrían que incluirse de manera troncal en el currículo de nuestros niños y adolescentes, porque no hay nada más valioso para un profesor que ver la cara de entusiasmo de sus alumnos y comprobar que pueden comenzar a volar solos a partir tan solo de unas pocas pautas, de unas emociones hechas acción, de unos breves diálogos, …
Dice una canción: “Lo tuyo es puro teatro”. Ojalá. Que el teatro inunde las aulas y nuestras vidas para llenarlas de empatía, esperanza y optimismo.
Gracias, Maxi de Diego, por tu sabiduría y humildad al enseñar; gracias al Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Francisco de Quevedo por tan magnífica propuesta; y gracias a todos y cada uno de los alumnos de la asignatura de Teatro por vuestra ilusión y trabajo.
Nos vemos en el siguiente acto.
Mª Teresa García-Junceda
Profesora del Departamento de Lengua y
Literatura del IES Francisco de Quevedo
Leer más