Taller de escritura teatral en el IES Francisco de Quevedo

Los días 11, 18, 25 de enero y 8 de febrero, tuvo lugar en el IES Francisco de Quevedo un Taller de Escritura Teatral impartido por el ex-profesor y compañero del centro Maxi de Diego, y dirigido a los alumnos de 3º de ESO que cursan la materia optativa de Teatro, perteneciente al Departamento de Lengua Castellana y Literatura.

A lo largo de las cuatro sesiones, el autor -conocido por sus magníficos trabajos en teatro juvenil, sobre todo, con publicaciones como “La abuela Sol y las trece rosas”- sumergió a los alumnos en el mundo de la dramaturgia a través de diferentes aspectos como a quién se quiere dar voz, la intensidad dramática, el conflicto, el monólogo… Las dinámicas y ejercicios estuvieron pensados para despertar en el alumnado un proceso creativo, de manera que cada uno fuera capaz de elaborar un texto dramático propio. Y así fue.

Dentro de la mente y el corazón de cada alumno iban surgiendo esas inquietudes y deseos de poder contar a través de una obra teatral aquello que no se atrevían a expresar abiertamente, esa experiencia que marcó sus vidas, un conflicto lejano que quedó sin resolver o, simplemente, una historia fantástica llena de imaginación. Todo cabe en el maravilloso y amplio mundo del teatro.

Lo mejor del taller, aparte de todo lo que aprendieron -permítanme decir: aprendimos- de la mano de Maxi de Diego en cuanto a técnicas de escritura y dramaturgia, fue comprobar esa conexión entre el profesor y los alumnos del IES Francisco de Quevedo. A veces, en nuestra profesión se nos olvida que el entusiasmo y el amor por la materia que estamos impartiendo y el saber transmitírselo así a nuestros alumnos, es más valioso y cala más en ellos que cualquier otra cosa. Estoy segura de que estos chicos y chicas no olvidarán nunca cómo un día les enseñaron a percibir un conflicto, a transmitir una sensación con el cuerpo acompañando al texto, a reflexionar sobre personajes que necesiten ser escuchados -tal y como lo necesitamos cada uno de nosotros- y que quizá solo ellos podrán darles voz…

El teatro no es solo literatura; el teatro es parte de la vida. Nos enseña a vivir, a mirar como en un espejo aquello que nos sucede, permitiéndonos elegir con quién vivimos, cómo somos, qué retos queremos superar y qué final queremos para todo ello… Estas sesiones que hemos disfrutado a lo largo de estas cuatro (cortísimas) jornadas habrán servido para que estos adolescentes se puedan enfrentar en un futuro a diferentes situaciones, a ponerse en el lugar del otro, a imaginar las mejores soluciones a su alcance para resolver quién sabe qué problema; a amar el teatro, en definitiva. Y todo gracias a iniciativas como ésta, que no deben perderse; es más, me atrevería a decir que tendrían que incluirse de manera troncal en el currículo de nuestros niños y adolescentes, porque no hay nada más valioso para un profesor que ver la cara de entusiasmo de sus alumnos y comprobar que pueden comenzar a volar solos a partir tan solo de unas pocas pautas, de unas emociones hechas acción, de unos breves diálogos, …

Dice una canción: “Lo tuyo es puro teatro”. Ojalá. Que el teatro inunde las aulas y nuestras vidas para llenarlas de empatía, esperanza y optimismo.

Gracias, Maxi de Diego, por tu sabiduría y humildad al enseñar; gracias al Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Francisco de Quevedo por tan magnífica propuesta; y gracias a todos y cada uno de los alumnos de la asignatura de Teatro por vuestra ilusión y trabajo.

Nos vemos en el siguiente acto.

Mª Teresa García-Junceda
Profesora del Departamento de Lengua y
Literatura del IES Francisco de Quevedo

 

 

Leer más

Proyecto Erasmus+ “All different, all equal”. IES Alfredo Kraus

Catorce estudiantes de cuarto de la ESO, primero y segundo de Bachillerato del proyecto de Convivencia y tres profesoras del IES Alfredo Kraus participaron en la tercera movilidad del proyecto Erasmus+ “All different, all equal”.

El destino fue la ciudad siciliana de Ribera (Italia), famosa por sus exquisitas naranjas con denominación de origen protegida, de las que tan orgullosos están, así como de otros cítricos como las mandarinas, limones y pomelos que tuvimos oportunidad de saborear en cada comida.

erasmus alfredo kraus

El alumnado y profesorado del I.I.S.S. Francesco Crispi de Ribera prepararon un plan de actividades que incluía tanto talleres propios del proyecto como actividades culturales. Los alumnos y alumnas de los cuatro centros participantes de Madrid, Mende (Francia), Câmpina (Rumanía) y Ribera (Italia), expusieron algunos problemas que conllevan al abandono del sistema escolar de algunos estudiantes, así como las soluciones que se ofrecen para que esto no ocurra y los alumnos que se encuentren es estas posibles situaciones puedan continuar los estudios. Recordamos que el tema de este proyecto Erasmus+, cofinanciado con fondos europeos, trata de la mejora de la convivencia escolar y de la prevención y resolución de conflictos.

erasmus alfredo kraus

En cuanto al programa cultural, destacamos la visita por la ciudad de Ribera, con recibimiento por parte del alcalde D. Matteo Ruvolo, que también nos acompañó en un almuerzo; una pequeña excursión a Sciacca, con sus maravillosas vistas al mar Mediterráneo y su popular cerámica; visita a la capital, Palermo, en cuyo Parlamento nos recibió en una visita privada el diputado riberense D. Carmelo Pace, gracias al cual tuvimos acceso a la majestuosa Capilla Palatina, patrimonio mundial de la UNESCO, en la que destaca una bella combinación del arte árabe, bizantino y normando; además, hicimos un breve recorrido por la capital siciliana. Por último, paseamos, sin turistas dada la época del año, por el fascinante conjunto arqueológico del Valle de los Templos de Agrigento, también declarado patrimonio mundial de la UNESCO.

Erasmus alfredo Kraus

Este proyecto, coordinado por la profesora Dña. María del Mar Delgado y en el que participan seis profesores más del IES Alfredo Kraus, está llegando a su fin en lo que respecta a las movilidades, ya que la última, que se celebrará en Câmpina (Rumanía), tendrá lugar en este mes de marzo. De momento, en esta movilidad a Ribera, han ido tres alumnos y una profesora más de lo que estaba previsto, lo que indica que se está haciendo un buen uso del presupuesto concedido y que hay menos miedo a viajar a pesar de la invasión rusa de Ucrania y del coronavirus (lo que obligó a posponer las movilidades del proyecto), algo que sí se notó con respecto a la participación del alumnado en las movilidades del proyecto anterior “School is cool”.

Erasmus alfredo Kraus

No nos cabe ninguna duda del gran papel que estos proyectos de intercambio escolar, cofinanciados por el programa Erasmus de la Unión Europea, juega en la formación de nuestros profesores y alumnos, puesto que contribuyen a un enriquecimiento personal y a conocer en persona la dimensión de Europa, la cultura, costumbres, patrimonio y lengua de otros países, así como el entorno educativo de los centros que forman parte de este proyecto, utilizando el inglés como lengua franca.

erasmus alfredo kraus

Leer más

EL IES Las Musas, a la cabeza en la investigación

Los alumnos de segundo de bachillerato del IES Las Musas presentan trabajos de alto nivel de investigación en el CSIC y celebran que su modelo educativo se extienda a otras comunidades.

No somos superdotados, somos chicos normales”, asÍ lo aseguran Álvaro, Elena o Lucia, algunos de los chicos, que junto a una treintena de compañeros de segundo de bachillerato del IES Las Musas acaban de presentar ante el CSIC, diferentes proyectos de investigación. Temas tan diferentes como salud, física o historia componen los trabajos de estos jóvenes.

Alumnos del IES Las Musas destacan por su labor en la investigación
Alumnos del IES Las Musas destacan por su labor en la investigación

Álvaro Fernández quiere estudiar ingeniería y su proyecto “Evolución y comportamiento de los puentes atirantados. Estructura y construcción del viaducto de Millau” habla bien a las claras del futuro laboral que pretende.

“El hidrógeno, vector energético para la movilidad sostenible” es el tema elegido por Elena Gómez, una joven que también se inclina por la ingeniería como posible dedicación. La historia de “La guerra de Ifni. Un conflicto olvidado”, es el trabajo realizado por Lucía Parralejo, que en su exposición nos habla de la lucha en la década de los 50 entre España y Marruecos por este territorio de ultramar.

Alumnos del IES Las Musas destacan por su labor en la investigacion

Uno de los “culpables” de todo esto es José Antonio Expósito, director de este centro, que hace seis años tuvo la brillante idea de llevar la élite intelectual a un barrio humilde como es Las Musas: “Es fundamental crear una cantera de científicos y no esperar a que lleguen a la universidad, porque ya sería tarde. Con la sapiencia que demuestran serán brillantes en los diferentes especialidades que quieran estudiar en un futuro próximo”, declaró Expósito.

Este centro ha impulsado la creación de una asociación de institutos de fuera de nuestra comunidad que están interesados en seguir este modelo educativo. La Asociación por la Investigación en Educación Secundaria (AINVES) esta formada además del IES Las Musas, por el IES Miguel de Unamuno de Vitoria (País Vasco), el IES Valle del Ebro de Tudela (Navarra) y el IES El Picarral de Zaragoza (Aragón), centros que tienen en común la pasión por incentivar la ciencia y la investigación.

Leer más

Proyecto Erasmus+ “All different, all equal”. IES Alfredo Kraus.

En el pasado mes de noviembre, del día 14 al 18, el profesorado y alumnado pertenecientes al proyecto Erasmus+ “All different, all equal” del IES Alfredo Kraus acogieron a 7 profesores y 33 estudiantes de Francia, Italia y Rumanía en una movilidad de intercambio escolar Erasmus+.

Durante cinco días, los alumnos de los cuatro países tuvieron la oportunidad de conocer nuestra ciudad y disfrutar de diferentes actividades enfocadas a la prevención y resolución de conflictos en el entorno escolar, así como a favorecer la inclusión del alumnado.

Profesorado y alumnado pertenecientes al proyecto Erasmus All different all equal Profesorado y alumnado pertenecientes al proyecto Erasmus All different, all equal.[/caption]

El último día, tras realizar un balance de la movilidad, se realizó una estupenda actuación musical por parte de alumnos y alumnas del Kraus, en la que también participaron un par de estudiantes italianos.

Entre las actividades culturales realizadas, caben destacar una visita guiada por el centro de Madrid, una visita al Museo Nacional del Prado, distintas actividades en el Parque del Retiro y parada en otros centros de interés turístico. También se realizó una visita a la ciudad de Toledo, con actividades lúdicas y culturales. Al ser el inglés la lengua vehicular del proyecto, todas los talleres y actividades se realizaron en inglés. Así pues, no solo los cuatro centros participantes tuvieron la oportunidad de conocer nuestro patrimonio, favoreciendo también el conocimiento de nuestro idioma y el acercamiento a la cultura española, sino que también pusieron en práctica las diferentes destrezas de la lengua inglesa, mostrando curiosidad por la cultura y tradiciones de los demás países participantes.

Tras cinco días intensos en los que tuvimos ocasión de compartir tantas actividades, desayunos y almuerzos llegó el momento de la despedida, en la que hubo lugar, cómo no, para los besos y abrazos. Se han creado nuevos lazos y se han hecho nuevos amigos, algunos de los cuales tendremos la oportunidad de volver a ver en la movilidad a Ribera (Italia), que tendrá lugar en este mes de enero, y a Câmpina (Rumanía), en marzo, gracias a este proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus de la Unión Europea.

Leer más

Proyecto Erasmus+ “All different, all equal”. IES Alfredo Kraus.

logo ak solo ak

Durante los días 26 al 30 de septiembre, once estudiantes (diez de cuarto curso de la ESO y uno de segundo de Bachillerato) y dos profesores del IES Alfredo Kraus participaron en una movilidad encuadrada dentro del Proyecto Erasmus+ en el municipio de Mende, Francia. Dicho proyecto, titulado “All different, all equal” (“Todos diferentes, todos iguales”), trata sobre la convivencia, la inclusión y la resolución de conflictos en los centros escolares.

El IES Alfredo Kraus es el centro coordinador de este proyecto. Los otros tres centros socios son: College Henri Bourrillon de Mende (Francia), Scoala Gimnaziala B.P. Hasdeu, de Campina (Rumanía) y I.I.S.S. Francesco Crispi de Ribera (Italia).

estudiantes Proyecto Erasmus en el municipio de Mende Francia
Estudiantes de Proyecto Erasmus en el municipio de Mende Francia

En Mende, municipio del departamento de Lozère, región de Occitania, todos los alumnos participantes tuvieron la oportunidad de dar a conocer su cultura, sus tradiciones, así como algunas de las actuaciones que se llevan a cabo en sus centros para facilitar la inclusión del alumnado. Así, por ejemplo, el centro anfitrión nos ofreció la oportunidad de experimentar las dificultades que tienen algunos alumnos con problemas de motricidad fina o de visión y de audición, algo que, sin duda alguna, les ayudará tanto a profesores como alumnos a tener una mayor sensibilidad ante personas que tengan estos problemas, tanto dentro como fuera del aula.

estudiantes Proyecto Erasmus en el municipio de Mende Francia

estudiantes Proyecto Erasmus en el municipio de Mende FranciaEl alumnado y el profesorado anfitrión también nos agasajó con UNA DEGUSTACIÓN de queso francés y uno de sus profesores responsables del proyecto nos deleitó con el sonido de su cabrette, instrumento típico francés similar a la gaita. Al ritmo de este, todos los participantes se animaron a dar sus primeros pasos en unos bailes de épocas lejanas.

 

Otras actividades que se realizaron fueron la visita a una reserva de lobos, o una visita guiada por la ciudad de Mende, en la que tuvimos la suerte de que nos recibiera la vicealcaldesa en el ayuntamiento de la ciudad, algo impensable en una ciudad como Madrid.

No cabe duda de que este tipo de proyectos, cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, nos brindan una gran oportunidad para que nuestros estudiantes puedan viajar a coste prácticamente cero y conocer otros centros educativos europeos, otros alumnos y alumnas que tienen sus mismas inquietudes, con otras costumbres y otras lenguas pero que, sin embargo, pueden entenderse, abrir sus mentes y apreciar sus culturas en una Europa plurilingüe que, en este caso, utiliza el inglés como lengua vehicular, mejorando así las destrezas de nuestro alumnado.

 

Por otra parte, estos proyectos europeos contribuyen, además, al desarrollo del profesorado y al trabajo colaborativo entre docentes de diferentes países para llevar a buen término este tipo de proyectos, ya que les da la oportunidad de conocer y vivir estas experiencias y difundir a otros institutos europeos algunas de las actuaciones de sus centros educativos, introduciendo mejoras en los mismos.

En noviembre será el IES Alfredo Kraus el centro anfitrión; en enero visitaremos Ribera (Italia) y en marzo, Campina (Rumanía), dando fin a las movilidades que se vieron suspendidas por la pandemia.

Leer más

Bachillerato en el colegio Santo Ángel, comenzamos

El colegio Santo Ángel es una institución educativa de gran trayectoria que nació en 1966 de la mano de las Hermanas del Santo Ángel de la Guarda con la misión de crear igualdad de oportunidades con un enfoque de inclusión, innovación y educación personalizada. Actualmente forma parte de la Red Educativa Arenales en la que más de 28 centros educativos colaboran a nivel internacional.

Diariamente se trabaja con los alumnos y alumnas para que sean protagonistas de su propio aprendizaje, con dimensión social y personal, fomentando la excelencia y el trabajo bien hecho, desde sus diferentes capacidades y con propósito de ser una comunidad educativa integradora, transparente y equitativa.

bachillerato colegio Santo Angel

En éste centro se ofrece un trato personalizado y una educación integral, basada en una visión cristiana de la persona y del mundo, en un clima de plena libertad, fomentando la responsabilidad y siguiendo los principios de transformación social, mejora continua, trascendencia y realización personal.

Santo Ángel de la Guarda es reconocido como una comunidad educativa activa y flexible, orientada a educar a los alumnos y alumnas para que sean personas creativas y autónomas que desde las competencias, el conocimiento y el servicio, utilicen su talento en la construcción de la sociedad del mañana.

Lo que mueve a este colegio es trabajar por la educación de sus alumnos hoy ,que serán grandes profesionales mañana y buenas personas siempre. Este motor funciona solo con la implicación de las familias, es por esto, que ellas son el eje fundamental del desarrollo académico, personal y espiritual de nuestros alumnos.

bachillerato colegio Santo Angel

En Santo Angel de la Guarda todo está orientado a crear personas con un clara vocación de servicio en su entorno más cercano y en beneficio de toda la sociedad. Una educación destinada a generar un impacto real allá donde nuestros alumnos están presentes.

La oferta educativa de Santo Ángel ofrece una educación integral de 0 a 18 años; desde los cuatro meses nuestros alumnos pueden formar parte de la Escuela Infantil Brightkids Santo Ángel inspirada en la metodología Montessori, donde los más pequeños aprenden a través del juego y la participación. Por eso, la enseñanza en esta etapa se basa en la experiencia de los niños: aprender haciendo las cosas. Los espacios de la clase están estudiados para que los niños vayan eligiendo juegos: unos propician prolongados ratos de concentración; otros fomentan la socialización.

La clave del éxito en la etapa de  Educación Infantil es la adaptación a las necesidades de cada niño, respetando sus distintos ritmos de desarrollo. En esta etapa la oferta educativa conlleva una oferta bilingüe durante el horario escolar del centro que se mantiene durante la etapa de Primaria, desarrollando la competencia lingüistica de los alumnos.

bachillerato colegio Santo Angel

El proyecto pedagógico de Santo Ángel se articula en tres grandes pilares. La innovación para adaptarse a los tiempos, a las personas, para resolver los problemas de una forma nueva. La autonomía para servir, el segundo pilar, ayudando a los alumnos y alumnas a tomar las riendas de su propia vidas, a ser personas autónomas, protagonistas de una construcción reflexiva a partir de su propio carácter. Y mentoring personal: cada alumno tiene asignado un tutor personal que trabaja en coordinación con las familias para establecer aspectos, retos y ámbitos de mejora personal y académica que para los más mayores, se completa con una orientación académica y profesional avalada por empresas colaboradoras y acompañados de nuestro claustro de profesores y alumnos.

Durante el curso 2022-2023. comenzará una nueva etapa en el colegio con la incorporación del bachillerato para la que se cuenta con una sólida experiencia de los centros educativos Arenales y los magníficos resultados en las pruebas de acceso a la Universidad. La etapa de Bachillerato tiene como finalidad ofrecer a los alumnos una preparación especializada –acorde a sus perspectivas e intereses de formación–, que les permita acceder a la educación superior.

bachillerato colegio Santo Angel

En Bachillerato, los alumnos hacen una primera decisión académica importante para su futuro: según la rama que elijan para continuar sus estudios, estarán determinando en gran medida su perfil profesional. En esta etapa se cuenta con la colaboración de prestigiosas universidades que completan la formación de los alumnos en sus habilidades blandas y académicas con la posibilidad de cursar el Bachillerato Dual, programa oficial estadounidense que permite obtener el Bachillerato de EEUU a la vez que el español por medio de un diploma dual.

Durante esta etapa las actividades de solidaridad a través de la metodología aprendizaje-servicio completan la formación humana de los alumnos siendo sensibles a otras realidades y dando la posibilidad de poder revertir todos sus conocimientos a la sociedad.

Sin duda Santo Angel es una de las más sólidas instituciones educativas en Canillejas y es una opción a valorar a la hora de decidirse por un centro Concertado en la zona.

Leer más

El IES Alfredo Kraus visitó Hungría dentro de su proyecto Erasmus

Los alumnos de este instituto de nuestro distrito visitaron la localidad húngara de Csongrád donde pudieron disfrutar de diferentes actividades y experiencias con jóvenes de este país.

El IES Alfredo Kraus, tiene dos proyectos de intercambio escolar Erasmus+ que tienen que ver con la convivencia escolar en los centros educativos.

Alumnos Erasmus Alfredo kraus

School is cool

En el primero, “School is cool. Tutoring to boost young pupils’ motivation”, los cuatro centros europeos que forman parte de este proyecto, trabajan el acompañamiento entre iguales con el fin de evitar el abandono escolar y que el alumnado mejore sus hábitos de estudio y, por consiguiente, sus resultados académicos. Los alumnos y alumnas de cuarto de la ESO, primero de Bachillerato y de segundo (éstos últimos solo durante el primer trimestre) que forman parte del equipo de convivencia del instituto, tutorizan a alumnos y alumnas de primero y segundo de la ESO que tienen malos resultados académicos, supervisados por profesores de los proyectos de Erasmus+ y de Convivencia. Por su parte, los alumnos y alumnas tutores mejoran su autoestima y adquieren otros valores, como compromiso, responsabilidad, etc.

Alumnos Erasmus Alfredo kraus

En este proyecto, participan tres centros más, uno de Bruselas (Bélgica), otro de Brescia (Italia) y otro de Csongrád (Hungría).

En este curso actual, realizaron en octubre la primera movilidad a Brescia (Italia) y a últimos de marzo, se han desplazado hasta Csongrád (Hungría) donde compartieron sus experiencias y actividades que llevan a cabo con el alumnado tutorado, además de realizar algunas visitas culturales. A finales de abril, profesores y alumnos y alumnas de nuestros centros socios visitarán nuestro instituto en Madrid y en mayo realizaremos nuestra última movilidad a Bruselas.

Alumnos Erasmus Alfredo kraus

El segundo proyecto, llamado «All different, all equal.» trata de mejorar la convivencia en los centros mediante la resolución de conflictos, con alumnos ayudantes y mediadores. Están trabajando con tres centros en el extranjero; Mende (Francia), Campina (Rumanía) y Ribera (Italia). Como aumentaron los casos de coronavirus por la variante Ómicron en los meses de diciembre y enero, han dejado las movilidades (viajes) para el próximo curso, si bien siguen teniendo reuniones virtuales entre los coordinadores y llevarán a cabo un pequeño encuentro virtual con alumnos de los diferentes centros en abril.

Leer más

La Junta retoma Lectoforo, iniciativa para incentivar la lectura infantil

La Junta de San Blas-Canillejas acogió una nueva edición de Lectoforo, una iniciativa de fomento de la lectura dirigida a los escolares. Durante el acto, que fue presentado por el concejal del distrito, Martín Casariego, el escritor Pedro Mañas respondió a las preguntas de los estudiantes de 6º de Primaria del Álvaro Bazán sobre su libro ‘Apestoso tío Muffin’.

Mañas significó “la importancia de que un distrito tenga la iniciativa de acercar la literatura a los más pequeños, y más en tiempos de pandemia. La lectura es una manera de seguir viviendo y seguir viajando fuera de casa. Es una alegría y un honor ser el que haya inaugurado esta edición de Lectoforo”. Pese a que no está muy visualizado, Mañas considera que “el mercado de literatura infantil representa un porcentaje enorme de las ventas del mercado. Lo niños españoles son muy lectores, aunque luego hay una etapa crítica en la que los perdemos”.

FOROLECTURA

Los tiempos cambian y, naturalmente, afectan a la literatura infantil, “aunque todos los libros tienen en común que son buenas historias, aunque, claro, cambian los códigos y las convenciones. Pero lo esencial continúa”. La representación de los roles femeninos también es diferente: “Me gusta crear personajes femeninos que rompan con los estereotipos de los libros clásicos en los que la mujer suele ser presentada con papeles maternales, o de enamoradas o rescatadas. Se trata de demostrar de que las niñas, las mujeres, pueden vivir las mismas aventuras que los hombres”.

Por su parte, Martín Casariego, que ha llevado esta iniciativa a los dos distritos que preside, San Blas-Canillejas y Vicálvaro, se refirió a los inicios de Lectoforo en 2020: “Comenzamos dirigiéndonos solo a alumnos de Primaria de colegios públicos y, en esta nueva edición, ampliamos el ámbito a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de institutos del distrito”.

Con Lectoforo, cada centro educativo selecciona un libro que entrega la Junta Municipal de San Blas-Canillejas con cargo a sus presupuestos. Los alumnos trabajan siguiendo las pautas y ejercicios que marca el equipo docente y, en la última parte del proyecto, se produce el encuentro con el autor de cada libro.

FOROLECTURA

Con Lectoforo, cada centro educativo selecciona un libro que entrega la Junta Municipal de San Blas-Canillejas con cargo a sus presupuestos. Los alumnos trabajan siguiendo las pautas y ejercicios que marca el equipo docente y, en la última parte del proyecto, se produce el encuentro con el autor de cada libro.

Los siguientes lectoforos serán con los autores: César Fernández García, autor de ‘El hijo del ladrón’, en el CEIP La Alameda; Concha López, con ‘La tejedora de la muerte’, en el CEIP Alberto Alcocer; y Nando López con ‘El reino de las tres lunas’, en el CEIP Ciudad Pegaso.

 

Leer más

Los usuarios de los centros de mayores municipales reciben formación sobre el acceso a la banca online para frenar la brecha digital

Los delegados de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, inauguran este proyecto piloto.

  • Este proyecto tiene el objetivo de aportar nociones básicas sobre la realización de las gestiones bancarias más comunes por la vía digital
  • La iniciativa, lanzada por el Instituto Municipal de Consumo en colaboración con la Dirección General de Mayores, se realizará en seis distritos de Madrid
  • La formación en competencias digitales para personas mayores está incluida en los Acuerdos de la Villa a raíz de las circunstancias vividas durante el confinamiento

Los usuarios de los centros de mayores municipales han comenzado a recibir formación para mejorar su acceso a la banca online con el objetivo de facilitar su comprensión de las nuevas tecnologías y combatir la brecha digital. El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y el de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, acompañados del concejal del distrito de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, han inaugurado este viernes el proyecto ante más de 60 personas mayores, usuarias del Centro Municipal de Mayores Canillejas, donde se ha celebrado la primera sesión formativa.

mayores en internet

Esta iniciativa, lanzada por el Instituto Municipal de Consumo en colaboración con la Dirección General de Mayores, nace como proyecto piloto en seis centros municipales de mayores de otros tantos distritos de Madrid con el objetivo de aportar nociones básicas sobre la realización de las gestiones bancarias más comunes por la vía digital.

“En el Ayuntamiento somos muy conscientes de la brecha digital que afecta a las personas mayores y que se acrecentó durante el confinamiento”, ha destacado Aniorte, “tanto, que lo incluimos como uno de los grandes desafíos de la ciudad en los Acuerdos de la Villa”. Por ello, les ha explicado que esta formación va en la dirección de ayudarles a usar las aplicaciones y que “os sintáis seguros; que abrir la aplicación de vuestro banco sea tan fácil como acudir a la ventanilla de la sucursal”.

Estas sesiones de carácter práctico están conducidas por un monitor y tienen una duración de una hora y media, en la que se aportan nociones básicas sobre la conexión a internet y los diferentes dispositivos disponibles, banca electrónica, seguridad y precauciones, pagos y obtención de los diferentes justificantes y comprobantes de los movimientos realizados. Además, incluye la creación de un correo electrónico para las consultas, dudas y aclaraciones durante el mes posterior a la celebración de la sesión formativa.

mayores en internet

Redondo ha puesto el foco en la reestructuración bancaria, ya que “el cierre de oficinas amplía la brecha digital para algunas personas», de donde nace, ha señalado, «la necesidad de que el Ayuntamiento cuide de las personas que pueden quedarse sin ese acceso a la banca». El delegado ha recordado que cada vez se digitalizan más procesos, algo con lo que, especialmente los mayores, pueden encontrar dificultades. Redondo ha agradecido el trabajo de Unae, entidad que colabora con la formación de los mayores a través de la Dirección General de Consumo.

Tras la celebración de la primera sesión formativa en el distrito de San Blas-Canillejas, el proyecto piloto llegará a los distritos de Usera, Centro, Moncloa-Aravaca, Retiro y Ciudad Lineal durante todo el mes de noviembre.

Leer más

Agrupación escolar en el IES Francisco de Quevedo

EL IES Francisco de Quevedo, mediante su política de internalización del centro, recibió durante los días 19, 20 y 21 de octubre 6 alumnos y 2 profesores de cada uno de los siguientes países:

Portugal, Croacia, Polonia y Suecia para realizar la movilidad del proyecto “Teaching Cultural Heritage with Digital Technologies”. Este proyecto se encuadra dentro de una agrupación escolar en el marco del programa europeo ERASMUS +. Las distintas delegaciones fueron recibidas por la directora del centro, Salomé Blanco López. Conocieron las instalaciones y participaron en una serie de talleres en los que colaboraron profesores que imparten docencia en el programa bilingüe.

ies Quevedo

Los alumnos españoles que participaron formaron grupos con alumnos de cada país para obtener como producto final una página web, poniendo en valor el patrimonio cultural más relevante de cada uno de los países participantes en la agrupación escolar. Para ello, realizaron previamente talleres de creación de páginas web, donde alumnos que cursan el ciclo de grado medio de 2º DAM enseñaron a su creación desde 0.

Para poder dar visibilidad a las fotografías y videos que habían tomado el primer día por la tarde en el parque del Retiro en las barcas y durante un agradable paseo hasta la Puerta del Sol, asistieron a un taller de edición de video y de audio. También hubo cabida para poner de relieve nuestra música, destacando el taller de flamenco y nuestra pintura, donde hicieron su propia versión del cuadro de “Las Meninas” de Diego de Velázquez. EL colofón de la fiesta se produjo el último día, que, tras visualizar un video sobre la importancia del jamón ibérico, degustaron uno que fue cortado por el cortador profesional Alberto Moreno y posteriormente probaron una paella para casi 100 personas (entre los asistentes, el profesorado y personal de conserjería y limpieza que quiso participar en el evento).

Este proyecto tiene una duración de 24 meses, habiendo comenzado hace un año con la primera movilidad que tuvo lugar en Podgora (Croacia). La siguiente se desarrolló de forma virtual en Oporto (Portugal). El alumnado participante del IES Francisco de Quevedo viajará en abril a Lerberget (Suecia, país coordinador) y finalizará en Świdnik (Polonia) a finales de septiembre de 2022.

Carmen Perea Martínez

(Coordinadora ERASMUS)

Leer más