Distrito Olímpico se lleva el Gordo de Navidad

A buen seguro, el número 72.480 no lo olvidarán fácilmente muchos de los vecinos de San Blas-Canillejas. La suerte ha querido que el club de baloncesto Distrito Olímpico haya vendido 104 series del primer premio de la lotería de Navidad.

Más de 700 familias, entrenadores y aficionados del humilde club de baloncesto ‘’Distrito Olímpico” celebraron con emoción e ilusión este Gordo de Navidad. Eran las 11.27 de la mañana del pasado 22 de diciembre, cuando los niños del colegio de San Ildefonso cantaron el número 72.480 como primer premio del sorteo navideño. A partir de ese momento, los jugadores, entrenadores, familias y seguidores se agolparon a las puertas del club para festejar este Gordo que, sin duda, supondrá un alivio económico para todos ellos.

“Hay mucha gente que lo necesita”, comentó una de las madres premiadas que, entre lágrimas de alegría, solo piensa en lo bien que le va a venir el dinero.

Es un club de barrio, humilde, “muchas de las familias que juegan aquí son familias obreras”, señaló Iñaki del Castillo, director de operaciones del Club y excapitán y exjugador del club. “En cada papeleta se jugaban dos números, por lo que a cada una de ellas ha sido premiada con 40.000 euros”, añadió Ángel Francisco Iglesias, vicepresidente del club.

Cae El Gordo en el Club Distrito Olímpico de San Blas-Canillejas
Cae El Gordo en el Club Distrito Olímpico de San Blas-Canillejas

Se vendieron participaciones a todo el que se acercó a la oficina del club. “Hubo jugadores que se llevaron tacos de papeletas para venderlas a todos sus amigos y familiares, por lo que está muy repartido”, contaba Del Castillo, que detalla que “son más de 700 los niños que juegan en el club”.

“Somos uno de los clubes más grandes por números y licencias de la Comunidad de Madrid, pero humildes, un club sin apenas patrimonio”, incidía Del Castillo, que señalaba que el centro depende de las familias, “todas ellas muy implicados con el club”.

La mayoría de los afortunados no sabe por qué este número de La Rioja llegó hasta el club. Fue un rebote con fortuna. “Nosotros trabajamos desde hace bastantes años con esa administración, porque alguien del club dijo que el propietario era muy majo y nos podía pagar los talonarios, así nos podíamos ahorrar un dinero”, explicó el vicepresidente Ángel Francisco Iglesias.

Cae el gordo en el club distrito olimpico de San Blas canillejas“Solemos vender un 60 por ciento de la lotería que se reserva. Pero lo que está claro es que el club ha repartido esos pellizcos que nos van a ayudar mucho”, añadió Del Castillo.

De hecho, “el club, para motivar a los niños a la venta de papeletas, había organizado un premio que incluía mochila y equipación de entrenamiento para cada chaval que vendiera más papeletas”, ha dicho una madre agraciada con el Gordo, que acudió al club para celebrarlo.

Uno de los primeros en llegar para celebrar este premio fue Álvaro, uno de los coordinadores del club, quien aseguró que se han repartido papeletas entre todas las familias y que la noche anterior celebraron la cena de Navidad de los entrenadores, pero que no hablaron del sorteo.

“Nos hemos despertado esta mañana y mejor noticia no podíamos tener”, añadió Álvaro, que tiene tres participaciones premiadas del 72.480.

Otro de los agraciados fue Alejandro Rodríguez, entrenador de uno de los equipos de baloncesto de chicas, quien se ha mostrado muy feliz: “Estaba tan tranquilo y de pronto me ha llamado un colega y me dice ‘creo que te ha tocado el gordo’. Lo he visto y se lo he dicho a mis padres y nos hemos puesto a gritar”.

Algunos de los entrenadores premiados de la categoría cadete aseguran que van a ahorrar el dinero que les ha tocado.

Sin embargo, otro de los entrenadores, Daniel, que iba justo de dinero, decidió no comprar ninguna. “Ahora estoy que me tiro de los pelos, pero bueno, tenemos salud, tenemos felicidad y eso es lo que importa”, asegura y agrega: “Estoy contento porque mi novia tiene cinco papeletas y le han tocado 200.000 euros”.

 

Leer más

Sara San Gregorio, nueva directora de Espacio Abierto

A partir del próximo mes de enero, la arquitecta, creadora y comisaria de actividades culturales Sara San Gregorio será la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos.

San Gregorio tiene una amplia trayectoria en el campo del diseño y la conceptualización de programas culturales y experiencias enfocadas en el fomento de la creatividad y el aprendizaje en los más pequeños, así como en la mediación cultural a través de procesos de creación y juego.

Sara San Gregorio, la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos
Sara San Gregorio, la nueva directora del Espacio Abierto Quinta de Los Molinos

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Sara San Gregorio ha sido la autora de proyectos lúdicos y pedagógicos para museos, como Celebratorio para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza o el Joguet Exquisit para el Museu del Joguet de Catalunya.

Además, ha sido la responsable de iniciativas como Jugar el circo, un proyecto de diseño de escenografías de juego para niños de 0 a 5 años, que se desarrolla en el Teatro Circo Price; La Regadera, donde mentorizó a diferentes artistas para crear espacios destinados a ser jugados; Soñar el Circo, una invitación a formar parte de una velada en el circo cuando ya se ha acabado la función, o Juguetoría, una factoría de piezas y experiencias de juego con la que grandes y pequeños pueden diseñar jugando. También, ha desarrollado su trayectoria como docente, ejerciendo como profesora en la Escuela Superior de Diseño de Madrid. Su obra y sus proyectos han sido premiados y seleccionados en bienales de arquitectura, arte e infancia. La nueva directora sustituye en el cargo a Beatriz de Torres.

SARA SAN GREGORIO nueva directora de EspacioAbierto Quinta los Molino

Un espacio dedicado al público infantil y adolescente

El Espacio Abierto Quinta de Los Molinos es un centro cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid dedicado al público infantil y adolescente.

El proyecto de Sara San Gregorio para este espacio incluye producciones propias y apuestas de nuevos talentos o piezas premiadas en festivales de artes escénicas para público infantil y adolescente. Además, fomentará una programación creada con máximo respeto a la sensibilidad infantil, capaz de emocionar a personas de todas las edades a fin de contribuir a enriquecer el imaginario y las ganas de seguir explorando.

SARA SAN GREGORIO nueva directora de EspacioAbierto Quinta los Molino

Leer más

Curso de Capacitación Digital de la Red Estatal de Centros de Capacitación Digital

San Blas digitalLa Escuela de Competencias de San Blas Digital (ECSBD) formará parte desde 2024 de la Red Estatal de Centros de Capacitación Digital en Entidades Locales. La Subdirección General de Planificación y Gestión de la Formación Profesional, en el procedimiento de concesión de ayudas correspondiente a la convocatoria del año 2023.

Es importante destacar que esta iniciativa está respaldada con financiación proveniente de la Unión Europea, específicamente a través del programa Next Generation EU.

Como centro de Capacitación Digital de la Red Estatal, impartiremos 8 ediciones de un curso básico de habilidades digitales, con una duración de 30 horas, destinado exclusivamente a personas empadronadas en el barrio de Amposta. Los cursos se pueden realizar de forma presencial u online. Los colectivos preferentes son: baja cualificación, mujeres, discapacidad, mayores de 45 años, personas desempleadas, y personas pertenecientes a hogares monoparentales.

Curso de Capacitación Digital

Realizar este de curso de habilidades digitales básicas en San Blas Digital es una excelente oportunidad para potenciar tus capacidades en un mundo cada vez más digital. Aquí te presentamos algunas razones por las que deberías considerar esta asistir a dicho capacitación:

  1. Adaptación al entorno laboral: En la actualidad, la mayoría de los trabajos requieren al menos un conocimiento básico de herramientas digitales. Este curso te permitirá adquirir competencias esenciales que son muy valoradas en el mercado laboral.
  2. Acceso a la información: Aprender habilidades digitales te facilita el acceso a una vasta cantidad de recursos e información en línea.
  3. Desarrollo personal: Además de mejorar tu perfil profesional, estas habilidades te ayudarán en tu vida diaria, sabiéndote gestionar a través de plataformas digitales.
  4. Red de contactos: Participar en este curso te permitirá conocer a otras personas con intereses similares, creando oportunidades para establecer conexiones y colaboraciones futuras.

Estructura del curso

Barrio de Amposta
Barrio de Amposta

– AF 0. Tecnologías Habilitadoras Digitales – 2 horas – Autoestudio.

– AF 1. Información y alfabetización digital – 6 horas.

– AF 2. Comunicación y colaboración online – 6 horas.

– AF 3. Creación de contenidos digitales – 6 horas.

– AF 4. Seguridad en la red – 6 horas.

– AF 5. Resolución de problemas – 6 horas.

Curso de Capacitación Digital

Objetivos:

  1. Capacidad de gestionar y analizar información y contenidos digitales de forma eficiente, comunicarse y colaborar en entornos digitales, crear y editar nuevos contenidos respetando los derechos de propiedad intelectual, y proteger tanto la información personal como la identidad digital.
  2. Identificar y utilizar adecuadamente recursos digitales para la resolución de problemas, actualizando continuamente las propias habilidades y conocimientos.
  3. Trabajar de manera autónoma, discernir el uso correcto de datos personales y contenidos ajenos, participar activamente en comunidades digitales, y analizar las necesidades del mercado para proponer soluciones innovadoras y efectivas.

Ediciones:

  • Edición 1: 16, 17, 18, 19 y 20 de septiembre – HORARIO MAÑANA: de 9 a 15 horas. (AFORO COMPLETO)
  • Edición 2: 21, 28 de septiembre + 5, 19 y 26 de octubre – SÁBADOS MAÑANA: de 9 a 15 horas. (AFORO COMPLETO)
  • Edición 3: 30 de septiembre, 1, 2, 3, 4 de octubre – HORARIO TARDE: de 14 a 20 horas. (AÚN QUEDAN PLAZAS)

Nuevas ediciones:

  • Edición 4: 14, 15, 16, 17 y 18 de octubre – HORARIO TARDE: de 14 a 20 horas. (Convocatoria abierta – Plazas limitadas)
  • Edición 5: 21,22,23,24 y 25 octubre – HORARIO TARDE: de 14 a 20 horas. (Convocatoria abierta – Plazas limitadas).

Curso básico de habilidades digitales

Leer más

“Mujeres destacadas en ámbitos masculinos”, mesa redonda en San Blas Digital

Con motivo de la celebración del día internacional de la mujer trabajadora del pasado 8 de marzo, la Escuela de Competencias San Blas Digital organizó una mesa redonda bajo el título “Mujeres destacadas en ámbitos masculinos”. Claudia León, María José Sáenz, Miriam Sanguino Chaves, Laura Cueto, Rosa Rodríguez, Sandra Urbano y Verónica Sánchez compartieron su experiencia en ámbitos que van desde el Derecho hasta la Cultura, pasando por las Finanzas, la Comunicación o la Ingeniería Aeroespacial

MARZO

Las mujeres pueden desarrollarse en el ámbito profesional que quieran, siempre y cuando tengan motivación, pero es fundamental que todos los agentes sociales trabajen conjuntamente para promover una educación basada en la igualdad de género y la equidad y una conciliación real, que permita el acceso al mercado laboral en las mismas condiciones a mujeres y hombres.

Estas fueron las principales conclusiones que dejó la mesa redonda “Mujeres destacadas en ámbitos masculinos”, que se celebró en la Escuela de Competencias San Blas Digital el pasado 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La cita reunió, en el centro gestionado por la Agencia para el Empleo de Madrid, a siete profesionales en ámbitos que van desde el Derecho hasta la Cultura, pasando por las Finanzas, la Comunicación y Organización de Eventos, la Defensa y la Ingeniería Aeroespacial.

m agencia empleo

Ambición, la clave para el empleo

Claudia León ha conseguido hacerse un hueco en el mundo de la música electrónica, y hoy es cabeza de cartel de los festivales y salas de música más reconocidos a nivel nacional e internacional. La DJ optó por adoptar un punto de vista positivo frente al empleo. “Yo lo veo como una oportunidad de demostrar lo que valemos”, afirmó.

En la misma línea habló Sandra Urbano, estudiante de Ingeniería Aeroespacial, quien consideró que la “ambición” es lo que hace que cualquier mujer consiga sus objetivos “aunque el entorno sea masculino”. Desde su punto de vista, aseguró que “debería fomentarse la curiosidad por el ámbito científico-tecnológico” en las chicas desde los colegios e institutos.

Si bien reconoció que no ha encontrado barreras en su carrera por el hecho de ser mujer, María José Sáenz, Directora Territorial de MagmaCultura, destacó que “sí hay que hacer sacrificios”, sobre todo “para ocupar puestos de decisión y liderazgo”. “Lo más importante”, dijo, “es estar unidas en el objetivo del empleo en igualdad”. “Hay que entender que somos personas, cada una con nuestras aptitudes y características, y que todas sumamos”, valoró.

M EMPLEO

“El sacrificio se hace desde un único lugar”

Entre esos sacrificios, las ponentes destacaron un tema: la conciliación. “Tu pareja debería cuestionarse tanto como tú el hecho de tener un hijo en un momento dado. Debería ser igual para ellos”, declaró Miriam Sanguino Chaves, Técnico en Mantenimiento Aeromecánico del Ministerio de Defensa.

“Él se tiene que plantear lo mismo que ella”, incidió, por su parte, Rosa Rodríguez. La Catedrática de Finanzas de la Universidad Carlos III de Madrid reflexionó sobre la importancia de que la sociedad entienda que todas las personas, independientemente de su género, son iguales. “Si el sacrificio se hace desde un único lugar, poco favor nos hacemos nosotras, y las propias empresas entienden que solo es cosa nuestra”, advirtió.

MARZO

La educación, la base de todo

Para lograr estos objetivos, hay que poner el foco en una educación basada en la igualdad de género. Así lo señaló Sáenz, quien se mostró partidaria de “integrar la igualdad desde la escuela, abrir espacios y visibilizar” esta causa. En la misma línea, Verónica Sánchez, procuradora, alertó sobre una realidad “bastante preocupante”: “En sectores más jóvenes se siguen dando actitudes muy machistas”. Por ello, recomendó “no perder de vista, desde los colegios, institutos y, sobre todo, en casa, una educación en equidad e igualdad”.

Esta educación no debe distinguir entre edades. Laura Cueto, Responsable de Comunicación y Medios en Warner Discovery Bros Sports, señaló que, en los “pocos” baches a los que ha tenido que hacer frente, han estado involucradas personas pertenecientes “a generaciones anteriores, que ha sido educada con otras costumbres y patrones”.

La charla fue un éxito total, tanto por su contenido como por la implicación de los 80 asistentes que acudieron al barrio de San Blas, que aprovecharon la oportunidad para charlar con las ponentes y expresar sus opiniones en lo que resultó un debate muy enriquecedor.

 

Leer más

El 8M se celebra en San Blas: destacando el papel de las mujeres en territorios de hombres

m agencia empleo

  • La Escuela de Competencias San Blas Digital celebra el Día Internacional de la Mujer con una mesa redonda sobre “Mujeres destacadas en ámbitos masculinos”
  • La cita tendrá lugar el próximo viernes 8 de marzo de 11 a 13 horas en sus instalaciones de la calle Amposta, 34
  • La charla se puede seguir de forma presencial o por streaming
  • Las entradas se pueden adquirir a través de la página web de la escuela, sanblasdigital.es, de forma gratuita

MANI M

Desde que las mujeres accedieron al mercado laboral hace décadas, han demostrado sus capacidades para llevar a cabo cualquier tarea igual que cualquier hombre. Y no solo en sectores como la Sanidad o la Educación, asociados a las mujeres debido a esa imagen de “cuidadoras” que se ha tenido históricamente de ellas, sino también en ámbitos como la Ingeniería, Ciencia y Tecnología, el Derecho, la Economía, la Mecánica o los Deportes.

Bajo esta premisa, la Escuela de Competencias San Blas Digital ha organizado una cita especial con motivo del Día de la Mujer Trabajadora. El próximo 8 de marzo, siete mujeres profesionales de sectores que van desde la Música y la Cultura hasta la Defensa pasando por las Finanzas y la Ingeniería Aeroespacial se reunirán en la mesa redonda “Mujeres destacadas en ámbitos masculinos”.

Los obstáculos a los que tienen que enfrentarse las mujeres en cada sector por su género, los retos pendientes para lograr la igualdad en el ámbito laboral, los referentes (o la falta de ellos) para las profesionales o los esfuerzos a nivel institucional en este sentido son algunos de los temas que se tratarán en la charla, que se llevará a cabo el próximo viernes en un horario de 11 a 13 horas en el centro situado en la calle Amposta, 34 de Madrid.

En ella, los asistentes podrán escuchar a mujeres reconocidas a nivel cultural, como la DJ Claudia León o la Directora Territorial de MagmaCultura, María José Sáenz; y periodístico, como la Responsable de Comunicación y Medios en Warner Discovery BrosSports, Laura Cueto.

M movimiento femista ceebra su dia

También a líderes a nivel de Finanzas, como la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas y Catedrática de Finanzas de la Universidad Carlos III de Madrid, Rosa Rodríguez López; Derecho, como la Procuradora Verónica Sánchez; e incluso a nivel institucional, como la Técnico en Mantenimiento Aeromecánico del Ministerio de Defensa, Miriam Sanguino Chaves.

Sandra Urbano Rodríguez, Estudiante de 4º curso del Grado de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid, representará a las futuras generaciones de mujeres que, interesadas por el mundo científico-tecnológico, están llamadas a liderar el futuro del mundo STEM.

El evento se podrá seguir de forma presencial, en las instalaciones gestionadas por la Agencia para el Empleo de Madrid, o vía online por streaming. Sea como fuere, los interesados pueden adquirir su entrada, de forma gratuita, a través de la página web oficial de la Escuela de Competencias San Blas Digital, www.sanblasdigital.es.

 

 

 

 

Leer más

Simulacro de ataque digital en las instalaciones de TRC

El ejercicio simulaba el ataque a una red genérica de hospitales, y ha servido para comprobar la eficacia de los procesos de respuesta que ha de tener una organización ante estas situaciones

Dentro del marco del Día Mundial de Internet Segura, que se celebra cada 5 de febrero, TRC, empresa líder en soluciones tecnológicas para los nuevos entornos digitales con más de 30 años de experiencia y situada en la calle Albasanz, organizó un ataque simulado a una red genérica de hospitales con la Comunidad de Madrid como participante. El objetivo de este ejercicio es resaltar la eficacia de los procesos de respuesta ante incidentes cibernéticos, y subrayar la importancia de contar con medidas sólidas de protección.

SIMULACRO ATAQUE CIBERSEGURIDAD

El Consejero de Digitalización Miguel López Valverde,  presente en el acto, anunció una inversión de 23 millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid para reforzar la seguridad informática de sus infraestructuras y de sus sistemas de información en 2024. Esta medida se une a la decisión de crear la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad para planificar e impulsar diferentes iniciativas en toda la región. “El gobierno regional está trabajando para optimizar la protección necesaria que requieren los ciudadanos para que puedan acceder digitalmente a los servicios públicos sin riesgos”, explicó.

En el ámbito sanitario, la Comunidad de Madrid invertirá 12,5 millones de euros, que permitirán al personal sanitario trabajar de forma más eficiente, sobre todo teniendo en cuenta la implantación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA).

Por su parte Emilio Rico, Security Advisor de TRC, ahondó en las diferentes fases de un ciberataque. Puso el foco en las decisiones a las que se enfrentan las organizaciones  con amenazas de esta envergadura. “La tecnología de TRC demuestra ser un recurso crucial en este escenario, evidenciando su capacidad para enfrentar amenazas digitales de manera efectiva”, puntualizó.

TRC es una empresa madrileña de IT con 35 años de experiencia y presencia en todo el territorio nacional. Con un enfoque integral orientado siempre al cliente, destaca por su capacidad para crear asociaciones estratégicas y alianzas con fabricantes nacionales e internacionales que impulsan la innovación tecnológica, convirtiéndose en un referente en el desarrollo y la implementación de soluciones.

El 50% de la plantilla está formada por técnicos expertos y cualificados que garantizan a sus clientes que puedan diseñar y ofrecer soluciones de alto valor añadido. La empresa se mantiene a la vanguardia del mercado, anticipándose a las tendencias y ofreciendo soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades cambiantes del entorno digital.

TRC se alinea con sus clientes con un pensamiento transformador y emplea herramientas coordinadas por su equipo de expertos con el fin de garantizar el éxito de los proyectos de transformación digital. Su participación en los eventos más destacados del sector resalta con su compromiso en la innovación y su papel en la construcción de un futuro tecnológico más seguro.

Leer más

Se clausura el gimnasio del J.H. Newman

El Ayuntamiento de Madrid ejecutó el pasado 12 de enero la orden de clausura que pesaba desde enero de 2023 sobre el Centro Deportivo Newman, después de que el Tribunal Superior de Justicia retirase las medidas cautelares que evitaron el cese de su actividad en el último mes de diciembre  

Gimnasio Newman cierreLa orden de cierre fue emitida el pasado 25 de enero del 2023 El local se ha enfrentado, además, a un expediente sancionador con una multa fijada en 60.000 euros por incumplimiento de la Ley de Espectáculos y Actividades Recreativas, pero su cese no se ha consumado hasta un año después, el pasado 12 de enero, ya que los responsables solicitaron medidas cautelares en el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo para evitar posibles perjuicios irreversibles. Les fueron concedidas inicialmente, luego retiradas y posteriormente de nuevo aprobadas, hasta que ahora las revoca el TSJM.

Gimnasio Newman cierre
El Gimnasio Newman

La Fundación Internacional de Educación (FIE) es la entidad personada en esta batalla judicial contra el Gobierno municipal, pese a que su relación con Cibeles era fluida. En 2003, la institución fue la beneficiaria de una concesión gratuita por parte del Ayuntamiento para disfrutar de estas parcelas en la Avenida de Guadalajara durante 75 años. La FIE edificó un colegio concertado, el J.H. Newman, pero quedó libre una esquina de casi 4.000 metros cuadrados.

La situación continuó así hasta la llegada de Dos Deporte, cadena gallega que invirtió cerca de diez millones de euros en la obra. Esta construcción parecía incompatible con los usos previstos para este suelo en el acuerdo de cesión entre el consistorio y la FIE, que contemplaba la creación de un centro de Infantil, Primaria y Secundaria en una parcela municipal destinada a dotaciones “de servicios colectivos educativos básicos”.

La FIE defiende que el Centro Deportivo Newman “ha cumplido en todo momento la normativa aplicable”. Critica la manera “inusualmente celosa y acelerada” en la que el Ejecutivo de Almeida recurrió al TSJM y avisan de que desplegarán “todas las acciones legales que en Derecho puedan ser procedentes”. Mantienen que el gimnasio “desarrolla una actividad principal educativa”, pese a que usuarios y plantilla reconocen que funcionaba como cualquier centro privado de estas características, aunque defienden la continuidad de su actividad.

 

Leer más

El Campus Digital de San Blas acoge un seminario para cualificaciones de inmigrantes

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, reivindicó la diversidad que compone la capital en el marco de las grandes urbes europeas y subrayó la apuesta del equipo de Gobierno municipal, que encabeza José Luis Martínez-Almeida, para facilitar la integración de los migrantes como una «oportunidad» para la ciudad.

Fernández fue el encargado de clausurar el seminario internacional ‘Mis competencias, nuestra ciudad: Desarrollo de las competencias y reconocimiento de las cualificaciones de los inmigrantes’, una iniciativa amparada por la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid y su área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, así como por EuroCities. El objetivo es para potenciar la cohesión e integración de estas personas en beneficio del conjunto de la sociedad. Durante su intervención en la Escuela de Competencias San Blas Digital de la capital, recordó que Madrid «se ha configurado durante las últimas décadas» a través de procesos migratorios nacionales e internacionales que hacen que la capital sea hoy «más rica y diversa de lo que lo era a principios de siglo», una diversidad que, subrayó, «va en aumento». «Entre todos queremos conformar la sociedad madrileña del futuro, lo vemos como una oportunidad», dijo, e invitó a «reflexionar como sociedad para favorecer una mayor cohesión social ante el gran cambio que se está produciendo”

“Valor positivo” de la Diversidad

En este contexto, la igualdad de derechos y deberes, así como de trato y oportunidades, junto con el respeto a las diferencias y el «valor positivo» que aporta la diversidad, son algunas de las apuestas que ha expresado el concejal delegado en su intervención, en la que ha enfatizado el «compromiso» tanto del equipo de Gobierno como del alcalde para «mejorar la empleabilidad y la convivencia de los inmigrantes».
Campus digital san Blas Jose fernandez

El seminario ‘Mis competencias, nuestra ciudad: Desarrollo de las competencias y reconocimiento de las cualificaciones de los inmigrantes’ se ha desarrollado en la capital de España a lo largo de tres días, con el objetivo de atraer esa inmigración que «aporta esa diversidad».

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández

A lo largo de estas tres jornadas se han compartido una serie de experiencias entre sus 32 participantes procedentes de 17 ciudades europeas. Conocieron distintos centros que tiene el Ayuntamiento en materia de empleabilidad. Entre esas ciudades se encontraban Viena, Estocolmo, Lyon, París, Tesalónica, Ámsterdam, Riga y Gante.

Leer más

Almudena Maíllo volverá a dirigir el Distrito de San Blas-Canillejas

La concejala del Partido Popular, Almudena Maíllo será la próxima concejala-presidenta de la junta municipal de San Blas-Canillejas, Un cargo que no le es desconocido ya que lo ocupó entre 2013 y 2015.

Tras revalidar su cargo como alcalde y tomar el bastón de mando del consistorio de la capital, José Luís Martínez-Almeida ha comenzado a trabajar para lo que será la próxima legislatura. Una de las principales decisiones ha sido nombrar a los concejales encargados de dirigir los diferentes distritos de la capital.

Almudena Maíllo
Almudena Maíllo

Para San Blas-Canillejas ha decidido nombrar a Almudena Maíllo, que ya conoce todo lo concerniente a él, ya que entre 2013 y 2015 dirigió esta junta municipal tras la marcha del anterior concejal, David Erguido al Distrito Centro. Ahora, después de 8 años, regresa de nuevo aquí con el objetivo de que este Distrito continúe en franca evolución y se convierta en una referencia digital, cultural y deportiva de la ciudad.

Maíllo es una mujer de amplía experiencia política. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Fue asesora de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid entre 2004 y 2007. Después, se hizo cargo de la promoción turística de la región y mas tarde de la Educación Infantil y Primaria de dicha Comunidad. Posteriormente, fue concejal de Hortaleza hasta que, tras una reestructuración de concejalías, la llevó hasta San Blas-Canillejas donde se mantuvo dos años como máxima responsable de la Junta Municipal. Actualmente, dirigía y mantendrá, el área delegada de Turismo del ayuntamiento de Madrid, cargo que compaginaba con la presidencia de la Junta Municipal de Moratalaz.

La concejala del distrito, Almudena Maíllo, ha asistido a la primera velada celebrada en las noches de San Jazz, donde han actuado las bandas madrileñas Shirley Davis & The Silverbacks y Freedonia y los alicantinos The Soulomonics.

Maíllo ha destacado el gran nivel de los grupos participantes y ha animado a madrileños y, especialmente, a los vecinos a disfrutar de este encuentro musical que se viene celebrando en el Auditorio Parque Paraíso del distrito.

Leer más

Almeida inauguró BiciMad y el centro de ciberseguridad

El alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida estuvo presente en San Blas-Canillejas, donde realizó una intensa actividad en la que se incluyeron dos nuevas inauguraciones, las nuevas bases de BiciMad y el nuevo centro de Ciberseguridad del ayuntamiento de Madrid.

La primera de las inauguraciones tuvo lugar en la estación de Bici-Mad situada en la calle Alcalá 506, en la que el regidor de nuestra ciudad, acompañado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante y el concejal del Distrito, Martín Casariego presentó el renovado servicio de BiciMad. En palabras de Almeida, el Ayuntamiento “sigue completando el desarrollo de Bicimad, un servicio que se extenderá a lo largo y ancho de la ciudad, y que llegara por vez primera a los 21 Distritos de la capital”

Alcalde inaugura bases de BiciMad en el Distrito

El Distrito de San Blas Canillejas contará con 27 estaciones, en la que los usuarios podrán disfrutar de 30 minutos diarios gratuitos hasta el próximo 31 de julio. Para iniciar el viaje hay dos posibilidades con tarjeta o a través de la aplicación. El usuario puede usar la tarjeta BiciMad o la de transporte público asociada a la cuenta de MPass. Todos los usuarios pueden informarse a través de la aplicación o en el teléfono de Atención al Cliente (900 878 331).

Alcalde inaugura bases de BiciMad en el Distrito

Centro de ciberseguridad

Posteriormente, José Luis Martínez-Almeida, inauguró el nuevo Centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid (CCMAD) en nuestro Distrito, acompañado de la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, y el concejal del distrito, Martín Casariego. Almeida señaló que el centro “es una pieza clave” dentro de la estrategia de transformación digital de la ciudad (2023-2027), dotada con una inversión plurianual de 1.000 millones de euros

Esta nueva instalación protege a las áreas de gobierno municipales y organismos autónomos mediante cibervigilancia, monitorización, detección y respuesta a ciberincidentes. Madrid ha acelerado la digitalización de los servicios, de manera que el registro ha pasado de ser mayoritariamente presencial a ser electrónico.

Almeida inaugura el centro de ciberseguridad

Según ha reconocido Almeida, es inevitable que las administraciones sufran ciberataques, “por lo que tenemos que estar preparados para prevenirlos, hacer una detección temprana y dar una respuesta adecuada”, algo que va a ser posible acometer gracias a este nuevo espacio. El Ayuntamiento, ha asegurado, seguirá trabajando “para mejorar en ciberseguridad y ser el mejor hub de datos del sur de Europa y contribuir así a una mayor calidad de vida de los madrileños”.

Creado en diciembre de 2021, el Centro de Ciberseguridad se refuerza  con estas nuevas instalaciones que cuentan con una sala de control de 250 metros cuadrados, incluida una sala de gestión de cibercrisis con capacidad para conectarse por videoconferencia con otras ubicaciones remotas, 15 puestos de operador con pantalla curva panorámica, dos puestos de responsables y un videowall.

Almeida inaugura el centro de ciberseguridad

Entre las funciones de este nuevo centro está ofrecer diversos servicios de ciberseguridad a las áreas de gobierno municipales y organismos autónomos: cibervigilancia, monitorización, detección y respuesta a ciberincidentes. El CCMAD depende de Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM), un organismo que proporciona servicios tecnológicos transversales a 30.000 empleados municipales de las diferentes áreas de gobierno y los organismos autónomos en más de 800 sedes, así como a 3,5 millones de ciudadanos. En IAM trabajan 500 personas que contribuyen a la ciberseguridad de los servicios prestados.

 

Leer más