Gran éxito de participación en el ciclo de cine al aire libre
Cómo es habitual cada verano, la Junta Municipal de San Blas-Canillejas organizó su tradicional festival de cine de verano, que cumplió su XVIII edición
La gran pantalla del auditorio del Parque El Paraíso, junto a las sesiones complementarias en otros barrios del Distrito, como el centro cultural Ciudad Pegaso y el parque de Canillejas, hace que este pequeño festival de cine veraniego se convierta en uno de los epicentros de más tradición de cuantas actividades estivales organiza el Ayuntamiento de Madrid y que congregó a un gran número de espectadores.
Lo más exitoso del cine internacional, los títulos más significativos del panorama español, y lo más destacado del cine para todos los públicos, se dieron cita a través de 31 sesiones que se desarrollaron a lo largo de los meses de julio y agosto. Todos los pases fueron gratuitos hasta completar el aforo autorizado.
El festival posibilitó la visión (o revisión para muchos) de películas tan significativas como Emilia Pérez, un musical de Jacques Audiard que mezcla narcotráfico y cambio de identidad, protagonizada por Karla Sofía Gascón y recomendada para el fomento de la igualdad de género. Otro de los filmes más interesantes que se pudo visionar fue El 47, una historia basada en un autobús en Barcelona donde un secuestro y la lucha vecinal marca su desarrollo. Los actores Eduard Fernández, Salva Reina y Clara Segura son sus principales protagonistas.
Las películas francesas La sustancia, El último suspiro y Misericordia, la brasileña Aún Estoy Aquí o las españolas Volveréis, una comedia dramática dirigida por Jonás Trueba, y en la que una pareja tras 14 años de convivencia decide celebrar su separación, y Soy Nevenka, de Iciar Bollaín, que narra las vivencias de Nevenka Fernández, pionera en llevar por primera vez a un político ante los tribunales por acoso sexual y laboral e interpretada por Mireia Oriol, Urko Olazabal y el conocidísimo Ricardo Gómez “Carlitos” en “Cuéntame”, completaron los títulos más representativos.
Los éxitos del cine familiar más mayoritario también tuvieron su espacio; Padre no hay más que uno 4, la cuarta entrega de esta saga familiar en la que los padres se enfrentan a la tesitura de que el mismo día que su hija mayor cumple 18 años su novio le proponga matrimonio. Una de las películas del archiconocido Santiago Segura que junto a Toñi Acosta y Loles León forman el reparto de un largometraje que en todo momento hace mantener la sonrisa a los espectadores. Gru 4. Mi villano favorito, Kung Fu Panda 4, El reino del planeta de los simios y Mad Max (Furiosa) completaron los largometrajes destinados a la familia.
Además, se ofrecieron importantes filmes de carácter formativo dirigidos al público mas pequeño que cosecharon decisivos premios y el aplauso de la crítica: Flow, Salvajes y Sirocco y el reino de los vientos.
En definitiva, una propuesta interesante que, cómo todos los veranos, nos hizo disfrutar de un ambiente relajado y bajo la luz de la luna de películas de muy diferentes gustos, temáticas, estilos y países. Lo que continúa posibilitando la tradicional fidelidad de un público transversal en el marco del espacio público.
Leer más