La Vuelta Ciclista a España recorrerá nuestro Distrito

Diferentes calles de nuestro Distrito serán testigo de la última etapa de la 78 edición de la Vuelta Ciclista a España que finalizará el próximo 17 de septiembre en nuestra ciudad

La Vuelta Ciclista a España, que comenzó el pasado 26 de agosto en Barcelona y finalizará el 17 de septiembre en Madrid, cubrirá una distancia total de 3.153,8 kms. La vigésimo primera y última etapa tendrá lugar por diferentes puntos de nuestra ciudad. Un escenario que se ha convertido en un clásico de esta prueba ciclista, que ha sido punto de llegada de los esforzados de la ruta en 77 0casiones.

Vuelta ciclista EspañaLa principal novedad en este año es que se estrena un nuevo formato que ha sido  bautizado como la de “los barrios de Madrid”. Un recorrido que atravesará la ciudad recorriendo 35 barrios de 10 distritos diferentes. Además de los 101 kilómetros que tendrá la última etapa, 90 serán exclusivamente por las calles de Madrid.

Vuelta ciclista EspañaEntre los principales favoritos para conseguir la victoria se encuentran el belga Remco Evenepoel, que intentará revalidar el título conseguido en 2022, aunque tendrá duros rivales como el reciente vencedor del Tour de Francia, el danés Jonás Vingegaard, el esloveno Primoz Roglic o los españoles Enric Más  y Juan Ayuso.

Vuelta ciclista EspañaDiferentes barrios de San Blas-Canillejas tendrán la oportunidad de ver a los corredores por diferentes calles del nuestro Distrito, ya que entrarán por la Plaza de Alsacia y recorrerán las calles Hermanos García Noblejas, Avenida de Arcentales, Carretera de Canillejas a Vicálvaro hasta llegar a la confluencia con la calle Alcalá, donde seguirán hasta Ciudad Lineal y posteriormente adentrarse en el centro de la capital, En torno a las 17-17.15 horas efectuará su paso la caravana publicitaria y una hora después será el gran pelotón con todos los corredores que hayan conseguido completar las 21 etapas.

Vuelta ciclista España

El Hipódromo de la Zarzuela será el punto de partida de esta última etapa que finalizará en el entorno del Paisaje de la Luz en la plaza de Cibeles.

 

Leer más

La Cantera, campeón del torneo de fútbol sala de Ciudad Pegaso

Tras tres años de espera debido a la pandemia, el tradicional torneo de fútbol sala Ciudad Pegaso volvió a disputarse en el recinto habitual de la plaza de San Cristóbal

Nueve potentes equipos finalmente se inscribieron en un torneo en el que no hubo  premio económico. La inscripción de cada equipo sirvió para sufragar los arbitrajes. Tras disputarse la liguilla y las dos primeras eliminatorias se clasificaron para semifinales; Amigos de Bolos, Snowy Suprimis, Y Tiro de Esta y La Cantera. Cuatro equipos que hacían presagiar un intenso final de campeonato, y así quedó patente sobre la cancha de juego.

Cantera futbol sala ciudad PegasoLa primera semifinal enfrentó a Amigos de Bolos y Snowy Suprimis, un encuentro muy igualado y que se resolvió con una mínima ventaja para los primeros 6-5. En la otra semifinal, La Cantera derrotó a Y Tiro de Esta por 3-1.

Cantera futbol sala ciudad PegasoLa gran final estaba servida. La Cantera y Amigos de Bolos llegaban al choque que todos querían jugar. Tras unos primeros minutos de tanteo y cierto respeto entre ambos equipos, La Cantera tomó ventaja en el marcador. Este primer gol le dió tranquilidad y ello le sirvió para aumentar su ventaja y llegar al descanso con un claro 2-0. En la reanudación, subió la intensidad en ambos equipos. Amigos de Bolos conseguían acortar distancias y poner la emoción e incertidumbre en los minutos finales. La Cantera logró defender su ventaja con uñas y dientes, y a pesar de sufrir consiguió la victoria por 2-1.

Cantera futbol sala ciudad PegasoEste tradicional torneo de fútbol sala, que comenzó a celebrarse a principios de los años 80, fue creado por grandes aficionados a este deporte, destacando entre ellos Antonio Porras y Julián Baeza. Ahora, el hijo de este último, Miguel Baeza, ha tomado las riendas y es quien se ha encargado de organizar este último campeonato: “Estoy muy satisfecho por cómo se ha desarrollado el torneo. Quiero agradecer a todos los equipos el comportamiento que han demostrado. Por último, señalar también la ayuda que nos ha brindado la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, que nos ha proporcionado los trofeos y la iluminación necesaria para disputar los partidos”.

 

Leer más

El CSD concede la placa de plata al club Gimnástico San Blas

El Consejo Superior de Deportes ha entregado sus tradicionales premios al deporte. Entre ellos destaca la placa de plata de la Real Orden del Mérito Deportivo concedida al club Gimnástico San Blas que ha visto reconocido su trabajo realizado durante sus 50 años de trayectoria

El secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, presidió la gala de entrega de las Medallas y Placas de la Real Orden del Mérito Deportivo, en un multitudinario acto celebrado en el auditorio del Instituto Nacional de Educación Física (INEF) de Madrid.

El club Gimnástico San Blas fue galardonado con la placa de plata de la Real Orden al mérito deportivo. Su presidente Javier Arias recogió el galardón, y se mostraba orgulloso y emocionado por ello: “Es una enorme satisfacción recoger este galardón para nuestro club. Para un club modesto como es el club Gimnástico San Blas, es un premio muy importante y que nos impulsa a seguir trabajando por lel deporte en nuestro Distrito”.

El presidente del CSD, Víctor Francos, ha felicitado a los deportistas galardonados y ha puesto en valor su “compromiso, exigencia, esfuerzo, respeto, trabajo en equipo y convivencia” con el deporte, donde, según el secretario de Estado, “se encuentra todo aquello que España aspira a ser”. Asimismo, Francos ha agradecido a las personas y entidades premiadas “por conseguir que el deporte español tenga trascendencia a nivel nacional e internacional, y que sea una de nuestras principales señas de identidad en el mundo”.

El Consejo Superior de Deportes reunió a más de 400 invitados en una gala en la que se ha hecho entrega de las distinciones concedidas en el periodo 2019-2023.

Leer más

Temporada histórica de Distrito Olímpico

Nunca es fácil conseguir un ascenso, Cuesta mucho trabajo, empeño, horas de entrenamiento e incluso hasta una pizca de suerte poder conseguirlo. Pero cuando se consiguen dos, ya es un enorme motivo de satisfacción, y así lo ha celebrado Distrito Olímpico que ha logrado el preciado ascenso con sus equipos seniors (masculino y femenino).    

De excepcional se puede calificar la temporada realizada por los equipos seniors de Distrito Olímpico. Los dos primeros equipos han logrado el ascenso de forma conjunta (se logra por primera vez) y afrontarán la próxima campana en Liga EBA (masculino) y Liga Femenina 2 (femenino).

Distrito-olimpico-asciende-a-primera7
Distrito-olimpico-asciende-a-primera95
Distrito-olimpico-asciende-a-primera1
Distrito-olimpico-asciende-a-primera3
Distrito-olimpico-asciende-a-primera96
Distrito1
RBD_0157
PlayPause
previous arrow
next arrow

La campaña del equipo masculino entrenado por Juanjo Simón no tiene parangón. Tras ser campeón de Copa de la Primera Nacional masculina, consiguió el doblete y logró el campeonato liguero, tras imponerse en la final Four celebrada en el polideportivo de San Blas. En semifinales, Distrito Olímpico derrotó (81-73) ak Juventud Alcalá, en un partido en el que los jugadores alcalaínos vendieron muy cara su derrota.

Distrito olimpico asciende a primera

En la otra semifinal, Ciudad de Móstoles se impuso a CD Vallecas (82-69). Con el ascenso asegurado para los dos finalistas se presumía una final intensa, y así ocurrió. La igualdad y las alternativas en el marcador se sucedían una y otra vez. A falta de 9 segundos para el final, el conjunto mostoleño lograba una mínima ventaja (73-74). Distrito tenía el ultimo balón del encuentro para llevarse la victoria. La defensa rival intentó cerrar su canasta para evitar una canasta de 2 puntos, pero apareció la mano milagrosa de Javier de la Blanca, que con un triple desde la esquina certificó el triunfo de su equipo (76-74).

Distrito olimpico asciende a primera

Alegría en Málaga

El conjunto femenino también logró el objetivo del ascenso, aunque tuvo que sufrir más que su homónimo masculino, Tras alzarse con el titulo copero y el subcampeonato de liga, tras caer en la final ante Femenino Alcorcón tuvo que disputar una eliminatoria previa para lograr su clasificación para la fase de ascenso.

El Terralfas alicantino era el último escollo antes de llegar al objetivo marcado, En el partido de ida, las chicas dirigidas por Olga González fueron muy superiores y obtuvieron una cómoda ventaja (83-66) de cara al choque de vuelta. En Alicante, tras unos primeros minutos en el que las levantinas apretaron en busca de la remontada, se logró controlar el ritmo de juego y acabaron cediendo por solo tres puntos (51-48)-

Distrito olimpico asciende a primera

Llegaba el momento cumbre, dieciséis equipos buscaban las seis plazas que daban derecho al ascenso. Granada y Málaga eran las sedes designadas para la disputa de estos encuentros. Distrito Olímpico tuvo que viajar hasta la capital de la Costa del Sol, donde quedó encuadrado en el grupo B, junto a Ceeb Tordera, Loyola Universidad de Deusto y el equipo anfitrión, El Palo.

Distrito olimpico asciende a primeraa

Ceeb Tordera fue el primer rival. Un partido intenso y no apto para cardiacos. Tras dos prórrogas y con grandes dosis de sufrimiento, Distrito Olímpico se alzaba con la victoria (70-67). En la segunda jornada, más sufrimiento y acumulación de cansancio, pero a pesar de ello, la lucha y el coraje de las jugadoras quedó latente sobre la pista y forzaron una nueva prórroga, aunque en esta ocasión la moneda cayó del lado del equipo vizcaíno (73-76). Quedaba el último obstáculo, y en esta  ocasión, no hubo lugar para que los corazones se acelerasen, ya que desde el principio, el partido tuvo claro color madrileño, que con un contundente (71-44), lograba la primera plaza del grupo y el consiguiente ascenso a Liga Femenina 2.

Distrito olimpico asciende a primera

El buen trabajo del club se ha visto reflejado también en las clasificaciones de los diferentes equipos. Todos sus equipos que han militado en categoría especial han logrado mantener la categoría

Por ello, el club continúa en continuo crecimiento y constante evolución. Hay que destacar la nueva creación del área de salud y rendimiento con la que se ha conseguido una calidad deportiva superior a años anteriores logrando agrupar a 48 equipos y 730 jugadores

Leer más

El club ciclísta Rosastur realizó una ruta por la Sierra del Rincón

“De repente, después de contemplar un pueblo cuidado, bello, te sorprenden al lado de la carretera esculturas, figuras de hierro. Parece que son ellas las que te observan, las que te saludan, las que te dicen ‘aquí te esperamos para cuando vuelvas.` Entre ellas, un minotauro. ¿De verdad estoy viendo esto? ¿De dónde sale este desborde de sensibilidad?”

Sobre las 8:15 de la mañana hemos llegado a Buitrago de Lozoya. Hoy el Rosastur no sale desde el Metro de Las Rosas, hoy nos vamos a hartar de subir y bajar, de respirar hondo y profundo y limpio. Aromas de pinos, de jaras y espliego, de robles, de hayas… oiremos al agua regatear en las laderas. Poca agua. Pero se oye. Pero poca agua en este 2023.

La Sierra del Rincón

La ruta nos va a conducir por la Sierra del Rincón, declarada reserva de la biosfera por la Unesco. La escena a la entrada de Buitrago desde Madrid es la típica de un grupo de ciclistas aficionados. Los portones de los coches abiertos, las bicicletas apoyadas, unas en los laterales de los autos, otras en la valla cercana. Unos se calzan, otros hablan; el que llega, saluda. Carlos pregunta cuánto ha costado eso que llevas mientras Fran, el presidente del Rosastur, pide que no comiencen los ataques desde el principio. Buen rollo. Camaradería es una palabra un poco en desuso, pero define perfectamente.

El itinerario es el siguiente: Buitrago de Lozoya, Robledillo de la Jara, Puebla de la Sierra, la Hiruela, el Cardoso de la Sierra, Pradeña del Rincón y vuelta a Buitrago de Lozoya. Para realizarlo hay que subir tres puertos.

El club ciclista Rosastur realizo una ruta por la Sierra del RinconPero esta ruta no es el cómo, es el por donde. Y cobra su significado a partir de Robledillo de la Jara, donde se toma la carretera que nos lleva hacia el pueblo más aislado de Madrid: Puebla de la Sierra. Disfrutamos de una vía en la que creo recordar que nos cruzamos con un coche en los casi 27 kilómetros de distancia y la hora y media larga que tardamos en recorrerlos. Entre pinares, cortados, buitreras, barrancos, pizarreras, colmenares y ese olor… y ese color… subiendo, bajando, sudando, metiendo watios, frenando, trazando; esperando a los que se van quedando atrás, sólo un poco más atrás.

Puerto de La Puebla

Desde el sur, entras en La Puebla y os remito al párrafo primero. Paramos a rellenar bidones en la fuente del pueblo mientras alguno piensa que no sigue, que se queda ahí, en la plaza del pueblo, al sol y acompañado de una cerveza y una tortilla o unos torreznos o…

La Puebla, desde el sur, abre camino al puerto de su mismo nombre mientras el Minotauro te desea fuerza y valor en la subida: 7,8 kilómetros casi al 6% con sus sorpresas por encima de los dos dígitos; sus curvas de herradura, sus robles en la ladera y el escaso tráfico más asociado al sector primario que al turístico. Las ruedas que ruedan en su mayoría no emiten mas que bocanadas de aire, algún chiste, sudor y ataques al compañero de grupeta. En dos grupos, el A, más joven, más capaz, más en forma, y el B, menos en todo excepto en edad y deforestación capilar.

La Hiruela

En lo alto hay reagrupamiento y foto de grupo. Cota alcanzada. Bajamos con frío en un mayo que es marzo pero sin lluvia. Y volvemos a subir, alcanzamos la cota de la Hiruela con su foto correspondiente y volvemos a bajar hasta alcanzar el Jarama salvaje y recién nacido. Hemos curveado por un paraje idílico, en silencio, las rapaces planean en lo alto. El vacuno pace libre donde puede.

Casi en el vértice entre Madrid, Segovia y Guadalajara volvemos a subir. Estamos inmersos en la Sierra del Rincón. Donde miras, paz. Lo que hueles, tranquilidad. Cuando subes, sufres. Cuando bajas, sonríes.

El club ciclista Rosastur realizo una ruta por la Sierra del RinconPuerto de El Cardoso

En Cardoso de la Sierra paramos para el desayuno. Lo tenemos por regla: a mitad de ruta, café, tostadas o lo que pida el cuerpo. Aquí se igualan los escaladores con los rodadores, los pesados con los ligeros, el A con el B. “Llevamos buena media”. “Mañana voy a salir un rato, ¿quién se viene?”. “Oye, acordaos de que la foto sea en vertical para redes”. Mientras, se oye a Carlos preguntando “¿y esto dónde lo has conseguido?”.

El Cardoso es otro de esos pueblos donde el tiempo parece no existir. Y debe de ser verdad.

También es un pueblo que da nombre al siguiente puerto. Pero antes de encararlo bajamos y rozamos el Hayedo de Montejo, que dejamos a la derecha con su húmedo aroma para adentrarnos en un paisaje diferente: a ambos márgenes surgen pinos, enhiestos, rectos, arquitectónicos, verticales. Columnas con olor a resina. Oraciones a los cielos pidiendo derecho a existir.

Consumada la escalada, los fuertes esperan a los débiles. Nadie se queda atrás. Toca bajada de sonrisas y buena carretera sabiendo que todavía queda una última subida larga y su correspondiente bajada hasta Pradeña del Rincón. Aquí ya hay encuentros más “curiosos”, como el que tenemos con dos supe deportivos a los que su bramido de potencia anuncia con anticipación que se consideran dueños de la anchura total del asfalto. Suben y bajan por ese tramo de curvas. Suben y bajan. Y siguen bramando sus motores de muchos cilindros. Su parque de juegos.

Nosotros seguimos. El kilometraje acumulado en las piernas, fuerte viento, a veces a popa, a veces a proa. Las rampas últimas pesan, los cuádriceps y los gemelos manifiestan queja. Hemos completado 100 kilómetros y 2.100 metros de desnivel acumulado.

Las esculturas de La Puebla no se han ido. Sigue el Minotauro en la retina. “Vuelve”, dice en tu interior. Y volveremos, porque desde Las Rosas tienes todos los puertos a tu alcance. Algunos de renombre: Navacerrada, la Morcuera, Guadarrama, Cotos…

 

Pero esta ruta…
No vayáis.
Dejadla sola, que duerma hasta que nosotros volvamos.

Pachi Rosés, socio del Club ciclista Rosastur.

Leer más

El club Gimnástico San Blas celebra su 50 aniversario

No se cumplen 50 años todos los días, y el club Gimnástico San Blas ha querido celebrarlo con una bonita fiesta en la que quiso reconocer a todos los que han estado vinculados al club durante esta larga y fructífera trayectoria.  

Desde su fundación en 1972, han trabajado incansablemente para promover la práctica de la gimnasia, fomentar los valores del trabajo en equipo y potenciar el desarrollo personal de sus deportistas.

Aniversario-50-Club-Gimnasia-San-BLAS33
Aniversario-50-Club-Gimnasia-San-BLAS66
Aniversario-50-Club-Gimnasia-San-BLAS44
Aniversario-50-Club-Gimnasia-San-BLAS
Aniversario-50-Club-Gimnasia-San-BLAS92
Aniversario-50-Club-Gimnasia-San-BLAS94
Aniversario-50-Club-Gimnasia-San-BLAS93
PlayPause
previous arrow
next arrow

A lo largo de sus 50 años de historia han presenciado innumerables momentos de triunfo, crecimiento y superación. Sus gimnastas, tanto niños como adultos, han brillado en competiciones locales, nacionales e internacionales dejando en un alto lugar el nombre del club y del deporte en San Blas-Canillejas.

Aniversario Club Gimnasia San BLAS

Aunque fue el pasado año cuando se cumplieron las bodas de oro, el club decidió retrasar este evento hasta poder disponer del nuevo pabellón del CDM San Blas, una magnifica instalación y un escenario idóneo para poder llevar a cabo este acto.

Aniversario Club Gimnasia San BLAS

Diferentes exhibiciones de diferentes gimnastas tanto del club cómo del equipo nacional dieron el pistoletazo de salida al acto que contó como maestras de ceremonias con las entrenadoras del club, Silvia Fernández y Julia Venero. Asimismo se proyectaron diferentes videos sobre la historia del club y de la construcción del nuevo pabellón que albergó esta jornada festiva.

Aniversario Club Gimnasia San BLAS

En este evento se quiso reconocer la labor de diferentes personas e instituciones que día a día ayudan y trabajan al lado del club. Entre los premiados se encontraban las juntas municipales de San Blas-Canillejas y Vicálvaro, la dirección general de Deportes, los centros deportivos municipales de San Blas y Margot Moles de Vicálvaro, las federaciones madrileña y española de gimnasia, a esta publicación Página del distrito; y a título personal a Carmen Molina, Carlos Tomás López, Manuel Lázaro, Julio Marcos, Alberto Hernanz, Roberto Sánchez y Pilar Rodríguez-Navia.

Aniversario Club Gimnasia San BLAS

El colofón fue la entrega de la insignia de oro del club a Javier Arias Guinot (actual presidente del club) y a Ángel Luís López de la Fuente como fundadores del club a principios de los años 70.

Aniversario Club Gimnasia San BLAS

El presidente de la entidad, Javier Arias se mostraba muy emocionado con la celebración de este evento: “Estoy muy feliz por poder celebrar este acto. El pasado año cumplimos 50 años de historia y queríamos celebrarlo por todo lo alto, Hemos esperado a tener disponible este pabellón dónde nos encontramos para hacerlo. Ha sido un sueño, que hemos perseguido toda la vida para tener unas instalaciones de este calibre. Hemos conseguido reunir a muchas de las personas que han trabajado y ayudado a que hayamos llegado hasta aquí, y por ello queremos reconocer su esfuerzo y ayuda para que sigamos adelante. En 1970,  Ángel Luís López de la Fuente y yo inauguramos el pabellón circular, en dónde aquella época todo era campo y dos años después fundamos el club. Estoy orgulloso y emocionado, sobre todo por la labor social que se ha hecho, A nivel deportivo se han logrado grandes éxitos. Por aquí han pasado grandes gimnastas como los hermanos Carballo, uno de ellos Jesús, actual presidente de la federación española fue campeón del mundo de barra fija. También en categoría femenina hemos contado en el club con gimnastas olímpicas como Diana Plaza y Gema Paz”.

Aniversario Club Gimnasia San BLAS

Ha sido una ocasión especial para reflexionar sobre todo lo conseguido, pero también para pensar en el futuro con entusiasmo y determinación. Estamos seguros que seguirán trabajando con esfuerzo y tesón para seguir ofreciendo una alternativa para que todos y todas las que quieran acercarse al apasionante mundo se la gimnasia, con unas instalaciones adecuadas y con grandes profesionales.

¡Muchas felicidades y a por otros 50 años!

 

Leer más

Primera edición del San Isidro Deportivo en el Metropolitano

El pasado 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, la plataforma exterior del imponente Cívitas Metropolitano, acogió la primera edición de San Isidro Deportivo en el distrito de San Blas-Canillejas. El acuerdo de colaboración entre el Club Atlético de Madrid y Fundeba hizo una celebración especial para conmemorar el día del patrón de la ciudad de Madrid.

FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO2
FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO7
FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO8
FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO-
FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO5
FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO6
FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO91
PlayPause
previous arrow
next arrow

Esta iniciativa, que partió desde el club Polígono H, fue aprobada por la junta directiva del Atlético de Madrid que, junto a Fundeba y la Coordinadora de Entidades Deportivas de nuestro Distrito organizaron este evento, que quiere convertirse en un referente deportivo dentro de las fiestas de San Isidro.

El acto convocaba a jugadores y entrenadores de los distintos clubes y deportes que pertenecen a la Fundación Deporte base y amigos,  Club de Lucha San Blas, Polígono H, ADAE Simancas, Taekwondo Emilio Azofra y Duk Woo Kwan, Club de Natación San Blas, Distrito Olímpico y Club de ajedrez La Blanca de Canillejas.

Durante toda la mañana pudo verse a pequeños y mayores disfrutando de todos estos deportes, baloncesto, fútbol, artes marciales como taekwondo y hapkido, o incluso la natación a través de varias actividades recreativas en las que el agua fue la gran protagonista y que sirvieron para refrescar a todos los participantes en una mañana calurosa y festiva.

La velada fue un éxito, con gran afluencia de público y deportistas que respondieron a la convocatoria alcanzando las 1.200 personas entre jugadores, padres y organizadores. Además, fue amenizada en todo momento con música, un maestro de ceremonias y una entrega de obsequios a todos los participantes en los diferentes juegos que se realizaron.

Desde ya mismo, Fundeba y la Coordinadora de Entidades deportivas del Distrito (CED), ya están preparando la segunda edición de este San Isidro Deportivo, esperando y agradeciendo así al Atlético de Madrid la implicación en este proyecto a favor del deporte base en el barrio de San Blas-Canillejas.

Leer más

Club Natación San Blas es de Primera División

Éxito del Club Natación San Blas, que consiguió el ascenso a la Primera División gracias al excelente papel de sus nadadoras y nadadores en la Copa de Clubes Absoluta de Segunda División, que se disputó en las piscinas del centro acuático M-86 el pasado mes de abril.

El representante de nuestro distrito llegaban a la fase final de la temporada con el claro objetivo del ascenso, tras quedarse a las puertas de conseguirlo la temporada pasada. En una competición dura y muy exigente, consiguió el objetivo marcado, ser de Primera.

Natacion-San-Blas-asciende-a-primera-division9
Natacion-San-Blas-asciende-a-primera-division7
Natacion-San-Blas-asciende-a-primera-division8
Natacion-San-Blas-asciende-a-primera-division5
PlayPause
previous arrow
next arrow

El equipo masculino descendió a Segunda División en 2021, El motivo, quedarse con 40 deportistas por culpa de la pandemia. Dos años después, el Club Natación San Blas vuelve al lugar que merece y donde siempre debió estar.

Natacion San Blas asciende a primera division

El caso de las chicas es diferente, desde 2012 no estaban en Primera, así que para ellas ha sido un logro y una satisfacción saber que han hecho un gran trabajo a lo largo de todos estos años.  Su enorme esfuerzo ha dado sus fruto y, sobre todo, el trabajo. Demasiados años esperando para estar ahí y por fin lo han conseguido. Todo gracias a un estudiado trabajo técnico y a la garra y sacrificio diario de estos deportistas.

Natacion San Blas asciende a primera division

Fue un fin de semana agotador, dándolo todo y apoyados por una grada entregada que los llevó en volandas en las instalaciones de la piscina M-86”. Para animarlos como si quisieran llevarlos en volandas. Todos sabían que este año iba a ser el año, y no solo subiría uno de los dos equipos, si no que estaban dispuestos a subir juntos, como siempre hacen las cosas, juntos para ser más fuertes.

Natacion San Blas asciende a primera division

Estos deportistas defienden el nombre de San Blas con uñas y dientes y se ve en cada brazada que dan. Solo hay que seguir sus entrenamientos para comprobar que son un grupo cohesionado, que puede conseguir lo que se proponga.

Natacion San Blas asciende a primera division

Sabemos lo difícil que tienen las cosas; sabemos que su lucha es como la lucha de David contra Goliat, pero ellos no desfallecen.  Desde Página del Distrito trasladamos nuestras felicitaciones, el orgullo que nos transmiten y les animamos a seguir creciendo. Todo nuestro reconocimiento porque han hecho a nuestro distrito de Primera”, y si ganan ganamos todos.

¡No olvidéis que sois de Primera División!

 

Leer más

La Xtreme League llega a nuestras calles

Los institutos CEIP Julián Marías y IES Alfredo Kraus fueron las sedes elegidas para albergar esta novedosa competición que congregó a un gran número de jugadores.

¡La Xtreme League ya es una realidad!. El pasado 23 de abril tuvo lugar la primera ranked de la primera edición de la Xtreme League, una competición de baloncesto 3×3 pionera y novedosa, que en su primera edición con sede en Madrid, abarca todas las categorías, niveles y edades.

XTREME BALONCESTO X

Tanto la estructura de la competición como el propio juego serán definidos basándose en las Normas FIBA de 3×3 pero con adaptaciones y novedades que tienen como objetivo favorecer un juego más divertido, alegre y entretenido para los participantes y público.

XTREME BALONCESTO XUna competición que tiene como atractivo reglas novedosas que pueden cambiar el devenir de los partidos y que le dan una dimensión diferente al nuevo baloncesto 3×3. Desde la Xtreme League ya hemos puesto en marcha una primera ranked (como las llamamos nosotros), siendo un éxito total con más de 30 equipos inscritos y más de 120 jugadores.

Xtreme League ha llegado para quedarse gracias al formato novedoso y a la ruptura total que tiene con el baloncesto tradicional. Un espacio lleno de diversión para pequeños y mayores en el que incluimos, además, relevancia a los entrenadores para que tengan también su impacto directo en los resultados de sus equipos.

La competición se desarrolló con total normalidad y competitividad. En una jornada calurosa en la que el buen tiempo acompañó, loss participantes compitieron por hacerse con el premio del mejor equipo en esta primera ranked y sumar puntos para las siguientes.

El espectáculo, además de nuestros jugadores, vino dado por las CESUR Rules y la CESUR Ball. Con esta forma innovadora de cambiar el deporte, pudimos ver cómo la estrategia y la buena utilización de las normas cambiaba los devenires del partido.

Con la mañana ya vencida, los ganadores en las diferentes categorías fueron: Benjamín: 1- Los Rompetobillos. 2- Distrito 2. 3- Distrito y Filemón.  Alevín: 1- Torreznos. 2- Tozinos- 3- Distriteros. Infantil: 1- Vikingos. 2- Ankle Breaker. 3- Jotaneta. Cadete: 1- DO Five Shoother. 2- Los DO- 3- Ballenatos.

Una ranked que no podría haberse llevado a cabo sin la inestimable ayuda de los patrocinadores oficiales, CESURBealiveMapfreGerson Peluquería de Caballeros Kerert Dental. Sin ellos, esto no sería posible.

Tras esta primera edición, ya se está trabajando para que la segunda ranked venga cargada de novedades y la misma competitividad que hemos visto en esta primera competición.

¡Os esperamos!

 

Leer más

Aprobada la construcción de un nuevo pabellón cubierto en Las Rosas

El nuevo pabellón se articulará en torno a una pista polideportiva con dos graderios enfrentados con capacidad pata unos mil espectadores. Las instalaciones tendrán una superificie construida de más de 6.700 metros cuadrados y contarán con servicio de gimnasio y cafetería.

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la construcción de un nuevo pabellón polideportivo cubierto en el barrio de Las Rosas. La nueva dotación, que será ejecutada por el Área de Obras y Equipamientos, estará ubicada en el descampado que actualmente existe en la calle Mónaco, 10 y contará con un presupuesto base de licitación de 14,1 millones de euros. La portavoz del consistorio, Inmaculada Sanz lo anunció tras la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno celebrada el pasado 20 de abril.

El edificio, que tendrá una superficie construida de más de 6.700 m2 repartidos en dos plantas y un sótano, se configurará en torno a una pista polideportiva destinada a diferentes deportes como baloncesto, balonmano, voleibol o fútbol sala, con dos graderíos enfrentados con capacidad para unos mil espectadores. Alrededor de esta pista, se distribuirán el resto de dependencias como gimnasio, vestuarios y zonas de control y administrativa, además de una cafetería.

La construcción de este pabellón servirá para atender la gran demanda deportiva existente en el Distrito y descongestionará de usuarios al vetusto pabellón de San Blas. Esta construcción que era muy deseada por los deportistas de San Blas-Canillejas era una demanda vecinal que se ha ido aplazando año a año y que finalmente va a ver la luz en fechas próximas. El proyecto, que ya salió a la luz en 2020 con el firme propósito de incorporar una piscina climatizada será construido y gestionado directamente por el Ayuntamiento de Madrid, sin empresas concesionarias.

El proyecto garantizará las condiciones más favorables para establecer unos flujos de tránsito que faciliten la comunicación interna y la accesibilidad del edificio.

Leer más