La II Feria del Empleo, todo un éxito de participación

Las instalaciones del Campus Digital acogieron la II Feria de Empleo de San Blas, destinada a personas con dificultades de inserción en el mercado laboral. Fue visitada por la vicealcfaldesa, y candidata a la alcaldía por Ciudadanos, Begoña Villacís. 

El evento forma parte de una iniciativa de Espacio Técnico de Empleo San Blas-Canillejas –explicó a Página del Distrito Rafael Muñoz, coordinador de la Vicaría II de Cáritas-, que está integrado por unas 20 entidades. La prioridad es dar a conocer nuestras actividades, tales como talleres o cursos. Nos dirigimos a aquellos colectivos que tienen una mayor dificultad para colocarse, como jóvenes sin estudios, personas sin documentación y personas con discapacidad”.

Feria de empleo San Blas Canillejas
Begoña Villacís en la Feria de empleo San Blas Canillejas

Participaron diversas entidades y empresas. Entre las primeras: Agencia para el Empleo, las asociaciones Cirvite y HOruelo, La Rueca, Cáritas, Cesal, Cruz Roja, Espacio de Igualdad Lucía Sánchez Saornil, Fundación Atenea, Fundación Manantial, Oficina de Información Juvenil Zona 7, ONG Rescate, Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid, Servicio de Apoyo a la Inclusión Social, Servicio Dinamizador de Empleo, Escuela de Competencias San Blas Digital e Ymca. Por parte de las segundas: Triangle, Serlingo, Grupo Eulen, LBS Seguros, Carrefour, Mitie, GL Group, Clece, Servicios Aeroportuarios, Grupo Osga, Matab, Stylepack, Fundación Adecco, Fundación Laboral La Construcción y .FNAC.

Feria de empleo San Blas Canillejas

Javier Hernández, CEO de LBS Seguros, destacó la importancia de “la sinergia que se produce en este tipo de encuentros. Nosotros necesitamos ofrecer empleo y otros necesitan ser empleados. Históricamente esto siempre se ha realizado vía currículum, pero todos sabemos que en muchas ocasiones tendemos a inflarlos.

Feria de empleo San Blas Canillejas

Aquí, in situ, conoces a la persona. Este método es mucho mejor para llegar al fin, que es emplear”. Asimismo, Hernández hizo hincapié “en el gran problema que hay en este país de no querer emplear a personas por encima de los 50 años. A veces, incluso, por encima de los 40. Eso no tendría que ser una limitación sino una medalla”.

Feria de empleo San Blas Canillejas

Por su parte, Begoña Villacís resaltó que “el gran objetivo que nosotros hemos tenido durante este mandato ha sido crear empleo. Esa es la primera política social. Si tienes empleo puedes emprender una vida, comprar una casa… Todo pasa por que tengas empleo. Si volvemos a estar en el gobierno, que vamos a estar, vamos a seguir priorizando el empleo”.

IMG

Al pedirle que comparase los métodos que utiliza el SEPE con el que allí se estaba poniendo en práctica, manifestó que “tanto el antiguo Inem como el SEPE actual nunca han sido agencias de colocación. Siempre han fracasado en ese objetivo. Lo conozco muy bien. Lo único que han sido agencias para tramitar contratos. Por eso nosotros hemos decidido salir a la calle, potenciar la formación, orientar hacia los oficios que hoy en día son más demandados, como por ejemplo la instalación de fibra o de aires acondicionados. También llegar a convenios con empresas, que es lo que nos ha permitido mejorar nuestros ratios de colocación. Si la gente no viene, lo que tienes que hacer es ir a por ellos y hacer ferias como la que estamos haciendo hoy, que luego tienen muy buenos resultados”.

Feria de empleo San Blas Canillejas

La asistencia de personas para interesarse en los servicios conducentes a la obtención de empleo fue masiva, alrededor de 1.400. A lo largo de las instalaciones, tanto las entidades colaboradoras como las empresas fueron seleccionando perfiles, ofreciendo sus actividades de formación y atendiendo a los diferentes demandantes de empleo.

Feria de empleo San Blas Canillejas

 

Leer más

“La intención es convertir al Distrito en la capital de la digitalización”

Recientemente fue inaugurado el Campus Digital de San Blas, que integra la Escuela de Competencias San Blas Digital, dependiente de la Agencia para el Empleo de Madrid, y un centro de formación digital dependiente de la Comunidad de Madrid. Luis Miguel González Durán es jefe de Servicios de Gestión de Empleo.

 ¿Qué es la Agencia de Empleo?

La agencia de colocación autorizada por la Comunidad, y por consiguiente por el ministerio, que capacita al Ayuntamiento de Madrid a intermediar laboralmente. Es decir, a intentar captar ofertas y a realizar procesos de selección con los candidatos para llegar a la cobertura de las ofertas. Esa es nuestra función principal. Pero para poder ofrecer candidatos a las empresas que los necesitan estos tienen que tener los requisitos necesarios. Luego podemos realizar las acciones necesarias para capacitarlos. Entre ellas está la formación, la realización de talleres de competencias digitales, enseñar a acometer entrevistas de trabajo…

Y ese cometido lo hacen ustedes aquí, en el Distrito.

Claro. Aunque también está la página virtual de empleo para que puedas realizar todo a través de la página web, saltaempleo.madrid.es. La propia web es una vía para acceder a nuestros servicios. También se puede llamar al 010 o contactar con la web del Ayuntamiento y pedir una cita previa. En el Distrito o donde mejor te convenga. Y si desean venir aquí directamente, les vamos a atender igual. No es necesario tener una cita previa.

Luis Miguel González Durán. Agencia de Empleo San Blas Digital.
Luis Miguel González Durán. Agencia de Empleo San Blas Digital.

¿Cómo se detectan las necesidades de la persona a la que se va a tratar?

Se realiza una entrevista de diagnóstico. Primero el interesado nos describe sus aptitudes y sus deseos. Por ejemplo, ‘he sido camarero o fontanero y ahora quiero cambiar, necesito mejorar mis conocimientos informáticos…’. La Agencia tiene casi 100 técnicos especializados que son los que valoran las cualidades y las carencias del entrevistado. Y son los que les orientan. Todos nuestros servicios son gratuitos, es una cuestión que me gustaría destacar.

¿Cuáles son las principales carencias que se están detectando?

En primer lugar realizamos un proceso de segmentación. Cada grupo suele tener un perfil muy parecido. Ahí detectamos las necesidades. En digitalización tenemos talleres de alfabetización digital, principalmente para las personas de más edad. Pero en los jóvenes está el problema de hablar en público, de saber trabajar en equipo… Y, naturalmente, quieren trabajar en aquellos trabajos que son proyectados por las redes sociales. El caso es que una persona que se forme como pescadero o pocero, por poner un ejemplo, no tarda ni un día en encontrar trabajo. Entre los grupos a los que anteriormente nos habíamos referido podemos citar a los jóvenes en busca de su primer empleo, personas mayores de 45 años y el de personas con baja cualificación. Nos hemos especializado en las 25 ocupaciones más demandas del mercado madrileño. Pero atendemos cualquier oferta que nos presente cualquier empresario.

“Hemos recalado aquí, en un distrito SURES, porque los datos de desempleo son peores a la media”

Agencia de Empleo San Blas Digital

¿Y de esos 25 trabajos cuáles son los más eficaces?

Hostelería. En este campo hay una oferta permanente. En construcción, igual. Lo mismo pasa con los trabajos relacionados con el mantenimiento: electricidad, fontanería… Asimismo, en administración, sector sanitario y pequeño comercio.

¿En materia de empleo, cuáles son las características de San Blas-Canillejas?

Hemos recalado aquí, en un distrito SURES; precisamente porque los datos de desempleo son peores a la media. Las características son mayor paro juvenil y menor cualificación.

¿Tienen un nivel colocación satisfactorio?

En ese apartado soy muy exigente. Siempre que haya una persona en desempleo hay un drama. Pero sí puedo decir que el nivel es satisfactorio. Y que este servicio es más eficiente que otros de empleo similares de otras ciudades o comunidades, también. Pero sigue habiendo mucho margen de mejora.

Agencia de Empleo San Blas Digital Luis Miguel Gonzalez Duran

Hábleme del campus digital, que cuenta con la Escuela de Competencias y la formación digital.

La Escuela de Competencias San Blas Digital la estamos gestionando desde la agencia. Con ella pretendemos enseñar toda esa serie de necesidades individuales que detectamos son comunes, como, anteriormente lo comentamos, las preparaciones para las entrevistas… Una persona puede tener una competencia muy alta en un lenguaje informático y tener problemas para trabajar en equipo, una cualidad que también demandan las empresas. Esa capacitación se la certificamos. Por otra parte, en el centro, que está gestionado por la Comunidad de Madrid, se van a realizar las capacitaciones técnicas en lenguajes informáticos a través de un centro satélite del centro de referencia nacional en nuevas tecnologías de todo el Estado que se encuentra en Getafe. Se van a dar las titulaciones técnicas oficiales, bien por parte de la administración española o bien según las licencias que otorguen grandes compañías del sector.

Agencia de Empleo San Blas Digital Luis Miguel Gonzalez Duran

¿Se está intentando convertir a San Blas-Canillejas en la capital de la digitalización?

Esa es la intención. Abarcaremos desde la alfabetización digital a los lenguajes más punteros que son más demandados por el mercado madrileño. Estamos especializados en el mundo digital y en jóvenes. Se trata de que sus conocimientos los sepan aprovechar, pasando por las titulaciones correspondientes, para servirse de ellos en una determinada profesión.

¿Qué importancia tiene que este proyecto esté enmarcado en el Sures?

Está enmarcado en el SURES porque Madrid cuenta con un fondo de reequilibrio territorial con el que se pretende que todos los distritos estén lo más equiparados posible en todos los indicadores.

¿Cómo está el centro actualmente?

Se puso en funcionamiento en enero y se inauguró en febrero. En estos momentos estamos alimentando la página web, sanblasdigital.es, para que todas las actividades estén disponibles para los ciudadanos. Ya contamos con personal de especialización y grupos que están empezando a organizar todas las actuaciones. Vamos poco a poco. Nos falta completar la oferta, ya que la idea es que esté abierto de 9 de la mañana a 9 de la noche e incluso, también, unos 25 sábados al año.

 

 

Leer más

Vivero de empresas de San Blas, el lugar de ayuda a emprendedores

Los viveros de empresas son espacios públicos que el Ayuntamiento de Madrid pone a disposición de emprendedores para el asesoramiento en la gestión empresarial y la prestación de servicios comunes para cubrir las necesidades básicas de nuevas empresas durante los primeros años de su vida.

[slideshow_deploy id=’17699′]

El vivero de San Blas del Ayuntamiento de Madrid está situado en plena calle Alcalá, cuenta con 9 despachos, zona de dirección y zona de incubadora empresarial. Si una empresa quiere formar parte del vivero debe saber que podrá utilizar el despacho durante 4 años, dotado de mobiliario básico, recepción, seguridad, limpieza y mantenimiento, además de poder hacer uso de las zonas comunes. Todo esto al contar con ayuda institucional tiene un precio público con el claro objetivo de apoyar a los emprendedores. Para poder alojarse en el vivero se debe realizar la solicitud online.

Para prestar un asesoramiento técnico a las personas emprendedoras cuenta con un Punto de Atención al Emprendedor (PAE), que ayuda a la tramitación telemática de la creación de empresas (SL, SLNE y empresario individual).

Formaciones gratuitas y programa de aceleración

Con el objetivo de fomentar la innovación y emprendimiento se ha desarrollo el programa de aceleración. Estos programas tienen como objetivo acelerar el lanzamiento o consolidación de empresas con enfoque innovador, con vocación de crecimiento, escalabilidad y visión internacional con un asesoramiento avanzado y personalizado, incluyendo mentoring y formaciones.

Concretamente la primera edición del Programa de Aceleración del vivero tendrá comienzo este mes de enero. Las inscripciones a nuestro programa se pueden realizar a través del enlace final.

Por supuesto si el momento de emprendimiento está en otra fase, también se han desarrollado diferentes actividades como formaciones o eventos de networking que están disponibles a través de la agenda de los viveros de empresa. Estas actividades se desarrollan tanto de forma presencial en los diferentes viveros (Carabanchel, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Vicálvaro y Villaverde) como online. Las temáticas de estos talleres formativos abordan todo tipo de temáticas entre las que se encuentra el marketing digital, las ventas o la tecnología.

Además, el vivero tiene una clara vinculación con las asociaciones empresariales del distrito. Mensualmente se organizan y planifican distintos encuentros de empresarios con el objetivo de que se puedan generar sinergias entre los emprendedores. El principal objetivo es fomentar el emprendimiento en todo el distrito de San Blas- Canillejas.

Emprendimiento para jóvenes y mujeres en el distrito de San Blas

Dentro de la actuación del vivero de empresas que tenemos en el distrito (C/ Alcalá 586) uno de sus objetivos es fomentar el emprendimiento entre jóvenes, por ello cuentan con un asesoramiento técnico, actividades formativas y eventos de networking. En el vivero de forma rutinaria se organizan visitas con centros educativos de alumnos para explicarles en qué consiste ser emprendedor y que puedan conocer de primera mano en qué consiste un vivero de empresas.

En sus espacios se alojan empresas de todo tipo de negocios innovadores y tecnológicos enfocados en la prestación de servicios como es el caso de Tak Visuals destinada a la visualización arquitectónica.

Además, si las empresas cuentan con mujeres en sus órganos directivos cuentan con un 20% de descuento de bonificación a la hora de acceder a la adquisición del despacho.

Posibilidad de expandir el negocio

Otro de los servicios que se ofrecen desde el vivero son los Programas de Internacionalización. Este servicio es totalmente personalizado, dirigido a empresas que quieran proyectar su negocio en el exterior. Siguiendo una metodología estructurada orientada a la elaboración del plan de exportación/internacionalización, a la mejora de la competitividad global y a la introducción en nuevos mercados. Se presta de forma continuada para los proyectos incubados en los viveros de empresas.

Este servicio también está disponible para las empresas que no pertenezcan a la red de viveros. En este caso tendrá una duración máxima de 4 meses. Para más información de este servicio será necesario cumplimentar el formulario disponible en la web de www.madridemprende.es.

 

Datos de contacto:

Dirección: C/ Alcalá, 586 – 28022 Madrid

Horario de atención al público: Laborables de 9 a 19 horas

Distrito: San Blas – Canillejas

Teléfono: 910 210 459

Email: viverosanblas@madridemprende.es

Metro: Línea 5: Torre Arias

Autobuses: Líneas: 77 – 105 – 140 – 153

Redes sociales:

Instagram: https://www.instagram.com/viverodesanblas/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/vivero-de-empresas-de-san-blas/

Twitter: https://twitter.com/viverosanblas

Facebook: https://www.facebook.com/viverodeempresassanblas

Leer más

El bus del empleo llega a nuestro distrito

Tras su paso por diferentes distritos de nuestra ciudad, la oficina móvil de la Agencia para el Empleo de Madrid llega al distrito de San Blas-Canillejas, donde hará una parada de cinco jornadas los días 3, 4, 7, 8 y 10 de noviembre.

San Blas Canillejas twitter

Si estás buscando trabajo o pensando en emprender un nuevo camino profesional, la oficina móvil de la Agencia para el Empleo de Madrid te dará información y ofrecerá asesoramiento al respecto. Durante los citados días estará ubicada en la avenida de Arcentales 28, en el aparcamiento de la sede de la junta municipal.

En el autobús, atendido por los profesionales de la Agencia, te informarán sobre los servicios de orientación, cursos y talleres de formación, bolsa de empleo y apoyo al autoempleo, de forma gratuita y personalizada.

bus del empleo visita San Blas Canillejas

Además, desde la Agencia de Zona de Empleo que da servicio al distrito, ubicada en la avenida de Daroca 327, se han organizado en el mismo autobús una serie de talleres y actividades prácticas para que mejores las competencias clave necesarias para que la búsqueda de empleo sea un éxito.

La oficina móvil de la Agencia para el Empleo de Madrid en San Blas-Canillejas funcionará en horario de 9:00 a 14:00h.

bus del empleo visita San Blas Canillejas

Salta al empleo

Si no se puede acudir a la oficina móvil, se puede utilizar SALTA, el canal telemático de la Agencia para el Empleo de Madrid, una plataforma virtual que interconecta oferta y demanda, empresas y solicitantes de empleo, de forma permanente y automática. Pueden inscribirse en cualquier momento, consultar información o las comunicaciones individualizadas que te haya enviado el personal de la agencia, poner una oferta de trabajo o tener una cita virtual con el tutor o técnico de empleo desde tu domicilio.

Leer más

El Centro de Acogida Temporal de San Blas ofrece formación para reducir la brecha digital

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado este miércoles en la presentación de Fundación Telefónica Lab, un aula para formar en competencias digitales a las personas usuarias del Centro Municipal de Acogida Temporal San Blas con el fin de fomentar su búsqueda de empleo y acelerar su inclusión social. El proyecto ha sido posible gracias a un convenio entre el Ayuntamiento de Madrid, Cruz Roja Española y la Fundación Telefónica.

El alcalde de Madrid durante la presentacion de Fundacion Telefonica Lab en San Blas

Se trata de una iniciativa que reducirá la brecha digital e impulsará la inclusión social y el empleo para personas vulnerables y que, en palabras del alcalde dirigidas a los usuarios del centro de acogida presentes en el acto, “os permitirá ser dueños de vuestras vidas y retomar los sueños que tuvisteis que abandonar en vuestros países de origen”.

El alcalde de Madrid durante la presentación de Fundación Telefónica Lab en San Blas
El alcalde de Madrid durante la presentación de Fundación Telefónica Lab en San Blas

Almeida, acompañado por la directora general de Fundación Telefónica, Carmen Morenés, y la presidenta de Cruz Roja Española de la Comunidad de Madrid, Pilar Roy, ha podido presenciar una dinámica de trabajo en el aula donde se impartirá un programa formativo que lleva por título ‘Fomento y Competencias Digitales para el empleo’.

El alcalde de Madrid durante la presentacion de Fundacion Telefonica Lab en San Blas

Ubicado en la sede de Cruz Roja en Valdecanillas, anexa al Centro Municipal de Acogida Temporal San Blas que cuenta con 120 plazas, este espacio pretende ser un referente para la empleabilidad de las personas inmigrantes. Para la creación del itinerario formativo, este proyecto se ha basado en el Marco Europeo de Competencias Digitales (DIGCOMP), poniendo especial foco en la participación ciudadana como las gestiones online, el certificado digital o el DNI electrónico y el uso seguro de internet.

Leer más

La Junta entrega los diplomas a las personas participantes en dos talleres de empleo

La concejala del distrito, Marta Gómez Lahoz, participó el pasado 11 de enero en la entrega de los diplomas a las 29 personas participantes en dos talleres para el empleo, organizados por la Agencia para el Empleo y la junta municipal de San Blas-Canillejas, con cargo al presupuesto del Fondo de Reequilibro Territorial. Los talleres, centrados en la atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, comenzaron en abril del año pasado y han tenido una duración de nueve meses. En total 1.124 horas de formación teórica y práctica, de las cuales 294 horas prácticas se han desarrollado en centros de día como Esfinge, Pegaso y Pablo Casal y 317 horas de prácticas han tenido lugar en residencias de mayores como Margarita Retuerto, Jazmín y Santa Engracia.

La Junta entrega los diplomas a las personas participantes en dos talleres de empleo

En los cursos participaron personas desempleadas del distrito de San Blas-Canillejas, que han sido remuneradas con el salario mínimo interprofesional, con cargo a los Fondos de Reequilibrio Territorial. Gómez Lahoz ha destacado la importancia que la formación tiene para lograr la inserción laboral y aumentar las posibilidades de encontrar un empleo, que se ven aumentadas porque las personas participantes en estos talleres han obtenido el certificado de profesionalidad, otorgado por la Comunidad de Madrid.

La Junta entrega los diplomas a las personas participantes en dos talleres de empleo

Fondo de Requilibrio Territorial

El Fondo de Requilibrio Territorial (FRT) del Ayuntamiento de Madrid tiene como objetivo paliar el desequilibrio histórico existente en los barrios y distritos de la ciudad mediante intervenciones en cuatro ejes: actuaciones sociales, en materia de vivienda, de mejora urbana y de empleo, a través de las cuales se pretende mejorar la calidad de vida en los barrios más desfavorecidos de la ciudad.

Los talleres pretenden contribuir a la empleabilidad de las vecinas y vecinos que están en situación de desempleo en los barrios más vulnerables y reducir el que es considerado por la ciudadanía como principal problema: el paro.

La Junta entrega los diplomas a las personas participantes en dos talleres de empleo

Leer más