La vicealcaldesa Inma Sanz visita el edificio Montamarta
Sanz anuncia que el edificio municipal de la calle de Montamarta, que abrirá sus puertas en el próximo otoño, será destinado a dos programas de apoyo socioeducativo a jóvenes vulnerables
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron el edificio municipal ubicado en la calle de Montamarta, 7, que está siendo objeto de una rehabilitación integral por importe de 2,9 millones de euros, cantidad de la que, aproximadamente, un 42 % está financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea. Los trabajos, ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, concluirán el próximo otoño.

El edificio, anunció Sanz, será destinado a dos servicios municipales dirigidos a jóvenes en situación de vulnerabilidad, gestionados por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. En concreto, en el equipamiento se instalará una sede del Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA) de 12 a 23 años, que comprende el desarrollo de actuaciones educativas, formativas, de impulso a la inserción laboral, de atención psicológica y de ocio para jóvenes en riesgo o conflicto social. También se ubicará una sede del programa QuedaT.com, que desarrolla una intervención social y educativa a través de actividades de ocio y tiempo libre con adolescentes y jóvenes de entre 14 y 20 años en riesgo de exclusión social.
El edificio, que estaba en desuso por los problemas estructurales que presentaba, consta de tres plantas (semisótano, baja y primera) que suman una superficie total de 960 m2. La actuación ha mantenido aquellos elementos constructivos del edificio que presentaban un buen estado de conservación, como los muros de fachada y el forjado de cubierta. También incorpora otros que mejorarán la habitabilidad y darán lugar a un edificio de consumo casi nulo gracias a la fachada ventilada, una galería-invernadero y aerotermia. Los forjados de las plantas baja y primera han sido demolidos para construir unos nuevos, acordes a la normativa técnica actual. Asimismo, se facilitará el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura a las personas con discapacidad mediante la mejora de la rampa de acceso y la instalación de un ascensor que comunica las diferentes plantas.
Además, el proyecto incluye una solución constructiva bioclimática consistente en una galería-invernadero traslúcida que actuará como filtro vegetal y permitirá recoger el agua de lluvia para su almacenamiento y reutilización.
Un nuevo equipamiento social
En las plantas baja y primera se integrará un centro de atención del Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA). El objetivo es compensar los déficits personales, familiares y sociales de adolescentes y jóvenes en situación de riesgo social, que dará cobertura a los 21 distritos a través de distintas sedes. Este servicio aúna actuaciones destinadas al fomento de la autonomía personal y acompañamiento en el tránsito a la vida adulta, de prevención de la violencia, de orientación socioeducativa y para el acceso al mercado laboral y de apoyo a adolescentes que son progenitores.
Por su parte, la planta semisótano acogerá una sede del programa QuedaT.com, que promueve la inclusión e igualdad de oportunidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de actividades socioeducativas y de ocio. Este recurso también facilita la integración de la población joven en entornos caracterizados por su diversidad, fomentando los valores de convivencia y trabajando en la creación de vínculos de afecto y pertenencia. A través de este servicio, también se realizan acciones preventivas del aislamiento, el sedentarismo, el consumo de sustancias, los trastornos de la conducta alimentaria o el uso inadecuado de las nuevas tecnologías y redes sociales.
Leer más