Las Ilustraciones originales del Diario ABC en Ciudad Pegaso
Durante el pasado mes de mayo, el centro cultural Ciudad Pegaso albergó la exposición “Ilustraciones originales del Diario ABC”, una colección procedente de la revista Blanco y Negro de dicho medio del año 1905 y que el guatemalteco Rigoberto Hernández ha expuesto en nuestro Distrito.
Para conocer todo lo concerniente a esta exposición, dialogamos con su autor, que relata el camino recorrido por estas interesantes ilustraciones.
¿Cómo llegó la colección a usted?
Fue creada (enmarcada) en el año 2011 por mi persona. Fue un legado personal de un familiar de la condesa de Bugallal con la que trabajé como su auxiliar de geriatría. Tuvo a bien obsequiarme las revistas Blanco y Negro, en las que figuraban todas las ilustraciones que se han expuesto.
También recibí otras piezas de valor histórico, como dos libros de Benito Pérez Galdós, con firma manuscrita del mismo, uno de estos ejemplares “EL AUDAZ” DE 1871. Lo doné a la Biblioteca Nacional de España el 8 de julio del 2013. Esta donación al Reino de España me concedió, según acta oficial, la condición de filántropo por ayudar al crecimiento del patrimonio cultural del país.
Llegó a España de vacaciones y acabó quedándose en nuestro país. ¿Qué ocurrió?
Soy originario de Guatemala y vine de vacaciones a España en octubre del 2007. Ya trabajaba de profesor de niños (magisterio) para el gobierno de mi país. En el trayecto de esas vacaciones, me ofrecieron quedarme para hacer un curso de geriatría que daba la oportunidad automática a trabajar. Decidí hacer el curso e inicié lo que puedo definir como “la historia o proceso que cambió mi vida para siempre”.
¿La historia es parte fundamental de sus exposiciones?
He hecho exposiciones muy interesantes, tanto con el Ayuntamiento de Madrid cómo con el Ayuntamiento de Toledo. En el año 2021 se conmemoraron los 100 años del deceso de Benito Pérez Galdós, y pude exponer para el público la obra “LA DESHEREDADA” escrita por él en 1881, también con firma manuscrita del mismo. Estas circunstancias de vida hicieron que en mi país, Guatemala, se me concediera el título de Embajador de Turismo.
¿En sus exposiciones se han unido la cultura de ambos países, España y Guatemala?
Así es. En cada exposición que se han celebrado en los diferentes centros culturales dependientes del Ayuntamiento de Madrid, se ha podido enlazar de una forma sublime en una misma actividad, la cultura española y al mismo tiempo el turismo de Guatemala. Cada persona que visita la exposición también puede llevarse mapas o información de Guatemala.
¿Ha tenido ofertas para vender esta colección?
Por supuesto que sí. Tiene un valor incalculable, pero a pesar de que han sido ofertas de un fuerte montante económico, no he pensado en ningún momento desprenderme de ellas. El museo del diario ABC fue uno de los más interesados en comprarme la colección, ya que actualmente no existe ninguna de este tipo.
¿De cuántas obras consta la colección?
Es muy amplía. Se compone de 60 cuadros de diferentes ilustradores de principios del siglo XX como Francisco Sancha Lengo, Ángel Andrade, Cecilio Pla y Gallardo, Manuel García y Rodríguez, José García y Ramos, Juan Martínez Abades, etc.
¿Cómo surgió la idea de exponer estas obras?
A nivel personal me satisface poder exponer la colección, ya que este año se conmemoran los 120 años de su creación como ilustración. Siento un gran sentido de responsabilidad desde que soy consciente de que la colección está considerada patrimonio cultural del país. Espero seguir exponiéndola en los próximos años, y que tanto esta generación como las del futuro puedan disfrutar, valorar y cuidar, lo que en la actualidad legalmente es de mi propiedad, pero que moralmente es de todos. Para mí es un sueño contar con esta colección, es un legado que estuvo a punto de perderse lo que hubiese sido una verdadera pena. Como he dicho anteriormente, tiene un valor incalculable tanto a nivel económico como sentimental.