¿Cómo está el deporte y sus instalaciones en el Distrito?

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre la actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión les damos voz a través de esta tribuna para debatir sobre el estado de nuestro deporte y sus instalaciones en San Blas-Canillejas.

C´S

Deporte en en Distrito

Cuando me preguntaron por el deporte en nuestro Distrito; es imposible no pensar en el vecino que tenemos desde los últimos años, que no es otro que el club Atlético de Madrid. Desde su llegada, nuestro distrito es más conocido, tiene mejores dotaciones y servicios; pero nuestro Distrito es mucho más que eso. Tenemos nuestra famosa carrera de Canillejas, que nos recuerda que en el Distrito hay muy buenos clubes de atletismo; pero también tenemos muchos clubes de futbol y baloncesto; e incluso un club de petanca. Y es que el deporte es algo fundamental en nuestras vidas; y hay que potenciarlo para que desde los más jóvenes hasta los mas longevos lo practiquen, porque el deporte es vida. Desde el Ayuntamiento se ha potenciado mucho este punto, recibiendo el año pasado el titulo de capital del deporte por la prestigiosa entidad ACES EUROPA. Desde este grupo municipal se han organizado todos los eventos posibles, mejorado las infraestructuras que disponemos y creado muchas nuevas; como por ejemplo las instalaciones para la prá sctica de calistenia y deportes urbanos; de modo que animemos a las nuevas generaciones a la práctica del deporte.

Álvaro Girol de Jesús. portavoz C’s SBC

 

MÁS MADRID

El deporte en en el Distrito

San Blas Canillejas, 160.000 habitantes, 30.000 en etapa de escolarización obligatoria.

Nueva Ley del Deporte 39/2022, 30 diciembre 2022:  El primer reto que afronta esta ley es el reconocimiento de la actividad física y el deporte como actividad esencial y un derecho de toda la ciudadanía, recogido en su artículo 2. De esta forma, la actuación de los poderes públicos competentes en esta materia debe girar en torno al respeto y el ejercicio de este derecho, y el contenido de esta ley se orienta a su garantía, su disfrute pleno y eficaz con los medios adecuados.

Con las pocas instalaciones disponibles para el deporte en el Distrito, su estado, su mantenimiento y la poca inversión que se dedica a su desarrollo: ¿Es posible que el deporte se acerque a ser un derecho, una fuente de salud, de educación y accesible a una parte importante de su población?

Por mucho que se esfuercen y lo bien que lo hagan los colegios en extra escolares, las entidades deportivas y sociales del Distrito en desarrollar el deporte desde la base, con el déficit  y calidad de instalaciones actuales es imposible hacer más.

Solo un buen desarrollo y gestión público y social de los pocos espacios disponibles da para ello, podría reducir este déficit. En poco nos pondremos de nuevo a ello.

Guillermo Luna. Vocal vecino Más Madrid SBC

comisiones deporte

PARTIDO POPULAR

San Blas-Canillejas, capital del deporte y la actividad física

En poco menos de cien días termina esta legislatura, en la que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha hecho una clara y decidida apuesta por impulsarlo. Fruto de este trabajo es el momento histórico que estamos viviendo en San Blas-Canillejas, con más inversiones que nunca y con una transformación que nos sitúa a la vanguardia en todos los indicadores.

Este hecho, no es sólo por la puesta en marcha de uno de los proyectos más ambiciosos de las últimas décadas como es la construcción de la Ciudad del Deporte de Madrid, que va a dibujar un nuevo escenario de desarrollo deportivo al poner para todos los vecinos, clubes y asociaciones deportivas un millón de metros cuadrados de infraestructuras nuevas, sino porque se ha buscado fomentar el deporte base, al mejorar el mantenimiento de las áreas deportivas, renovando varias de nuestras instalaciones, como las de Las Rosas, Ciudad Pegaso, Esfinge, la piscina cubierta del CDM San Blas o el Centro de Alto Rendimiento de Gimnasia, y se ha apostado por las nuevas disciplinas, como el parkour o el skate, con la apertura del Urban Zone San Blas, una instalación para la práctica de los deportes urbanos.

Emilio Franco Uría. Portavoz adjunto Grupo Partido Popular SBC

 

PSOE

El deporte en SBC, ilusión pero falto de infraestructuras

La imagen del deporte en San Blas Canillejas se puede ver resumida en las instalaciones del principal centro deportivo del Distrito, el Polideportivo de San Blas. Un espacio deportivo con un grave déficit de mantenimiento, unas instalaciones que se quedan cortas ante la alta demanda de los vecinos, como pasa con la piscina cubierta, y unas obras que se saben cuándo empiezan pero no cuándo terminan, como pasa con el pabellón de gimnasia que lleva más de un año de retraso en su finalización. Los problemas de los padres que no pueden ver jugar a sus hijos en el pabellón Antonio Mata por no disponer de gradas.

Las instalaciones deportivas básicas del Distrito, aun reconociendo que se han mejorado, siguen necesitando un mejor mantenimiento que permita un uso seguro de las mismas.

El deporte de base, centrado en los diferentes equipos que desarrollan sus actividades en nuestro Distrito, sigue falto de recursos por parte de la Junta Municipal y tienen que recurrir a los padres para poder financiar sus actividades lo que dificulta a muchas familias para que sus hijos puedan participar de las mismas.

Como resumen, San Blas Canillejas cuenta con espacios deportivos con una carencia de mantenimiento, no cuenta con las plazas necesarias para cubrir ciertas demandas vecinales, como la piscina de invierno y esta falto de recintos que puedan acoger a publico para presenciar las diferentes pruebas deportivas.

Carlos M. Matilla. Portavoz G. M. Socialista SBC

 

GRUPO MIXTO

Deporte e instalaciones deportivas

Podemos valorar con luces y sombras la evolución en el deporte en nuestro Distrito.   Pleno tras pleno hemos llevado iniciativas para el arreglo y adecuación de los espacios de deporte en nuestro Distrito y tenemos que decir que se han ido haciendo muchas cosas y muchas más que se harán ahora que se acercan las elecciones municipales.

Lo que ha hecho sombra a todo es el potentísimo acuerdo para nuestro Distrito firmado con el Atlético de Madrid, que ojalá nos traiga muy pronto los beneficios prometidos por esta Junta, como son varias pistas deportivas de primer nivel para uso y disfrute de los vecinos.  Sin duda, beneficioso.   Por otro lado, tenemos unas instalaciones en el Distrito obsoletas, que necesitan reparaciones y mantenimiento y aquí es donde más sombras encontramos.

Por otro lado, son múltiples las canchas al aire libre que están abandonadas en su mantenimiento y es motivo por el que los usuarios no puedan utilizarlas, así encontramos las canchas del barrio de Rejas, la de Electra en calle Cronos, la pista de patinaje, ,etc…

Pero también es cierto que se está dando un empujón a solucionar estos problemas gracias en parte a los vecinos que nos hacen llegar sus demandas y al coordinador del Distrito, que su compromiso es innegable.

Para nuestro grupo municipal es esencial una buena inversión en deporte, ya que fomenta el ocio alternativo para los jóvenes y estamos seguros que el deporte puede ser la tabla de salvación para muchos jóvenes atrapados en actividades más sedentarias o de ocio nocivo.

Jaime Rincón. Portavoz Grupo Mixto SBC

deportes instalaciones basicas

 

 

 

 

 

VOX

“En VOX queremos que nuestro Distrito sea un referente en el deporte, a pesar de los incumplimientos de los diferentes equipos de Gobierno”

En el distrito de San Blas – Canillejas echamos de menos un mayor impulso del deporte. Los vecinos quieren unas instalaciones que cubran las necesidades para practicar deporte en las mejores condiciones, y lamentan que los diferentes gobiernos no estén cumpliendo las promesas que hicieron.

Con Carmena se nos prometió un polideportivo que nunca llegó a realizarse y Almeida se comprometió a construir unas piscinas municipales que tampoco se han realizado.

Desde VOX hemos solicitamos reiteradamente arreglar instalaciones deportivas en el distrito, pero no se ha realizado nada al respecto ni se ha explicado los motivos por los que no se han llevado a cabo.

Nuestro candidato a la alcaldía de Madrid, Javier Ortega Smith, asistió al acto de presentación de la Ciudad del Deporte del Club Atlético de Madrid, que traerá un gran impulso para el deporte en San Blas – Canillejas.

Desde VOX apoyaremos siempre el deporte y la mejora de los barrios. Queremos que nuestro Distrito sea un referente en el deporte a pesar de los incumplimientos de los diferentes equipos de Gobierno.

Laura Cid Grueso. Coordinadora de VOX SBC

 

 

 

Leer más

Tertulias en la Gradona: Juventud e infancia en el Distrito

La juventud y la infancia son los temas protagonistas en esta ocasión, de las Tertulias en la Gradona, que contaron la asistencia de Patricia Fernández, coordinadora de Espacio Joven SBC; Paco Villarejo, técnico de Participación de Copia; Cristina Acedo, de la Oficina Juvenil del Ayuntamiento de Madrid; Tamara Presa, coordinadora de La Contrapartida; Macarena Alvear, coordinadora de Aventura 2000; y Marta González, adjunta a la jefatura de Estudios del IES Las Musas.

Tertulia en La Gradona infancia y juventud

En primer lugar, vamos a desglosar vuestras actividades.

Patricia: Gestionamos el espacio joven de San Blas-Canillejas. Es un programa del Ayuntamiento de Madrid dirigido a jóvenes de entre 14 y 28 años para la prevención de adicciones a través de las alternativas de ocio. Está implimentado en el Distrito desde 2018.

Paco: Lo que nosotros hacemos principalmente es acercar la participación a la infancia y a la adolescencia, entre seis y 17 años, creando puntos de participación entre diferentes entidades.

Cristina: Nos dedicamos a dar información y asesoramiento a jóvenes de 14 a 30 años sobre cualquier tema: empleo, vivienda, ayuda para hacer currículo… Tenemos contacto con muchas entidades de los distritos.

Tamara: La Contrapartida es un proyecto de Madrid Salud que tiene como objetivo principal la prevención del juego de azar y apuestas deportivas. Trabajamos en 12 distritos de Madrid, entre ellos este, siempre desde una perspectiva participativa y dinámica.

Macarena: Llevamos desarrollando en el barrio de Amposta desde hace más de 30 años el mismo proyecto socioeducativo con niños y jóvenes de entre 6 y 18 años. Es un proyecto integral, holístico, para la defensa de los derechos de la infancia.

Marta: El instituto de Las Musas es un centro de referencia del Distrito en el que se ofrece una oferta educativa de Secundaria. Trabajamos con programas de las asociaciones que están presentes en esta tertulia.

Marta González:
“Estamos muy preocupados por la salud mental. En muchas ocasiones les cuesta abordar situaciones con un poco más de estrés”

Tertulia en La Gradona infancia y juventud

¿Cómo están la juventud y la infancia en el Distrito?

Patricia: Yo me enfoco más en la juventud. Es una juventud que está dispuesta a participar, motivada e implicada en los aspectos sociales. Pero con las condiciones sociales actuales le cuesta encontrar ese espacio en la comunidad.

Paco: Creo que en el Distrito hay un montón de recursos a los que la infancia y la adolescencia pueden acudir y realizar un montón de actividades. Pero hay mucho que hacer todavía.

Cristina: Una cosa que percibo de los jóvenes es el no querer moverse de la zona de su barrio. Tampoco ven al resto del Distrito como parte suya.

Tamara: Tenemos la gran suerte de tener una juventud muy implicada en el Distrito y en la participación juvenil. Hay que destacar que San Blas-Canillejas tiene un entramado social muy grande. A nivel de entramado se trabaja mucho y muy bien en red.

Macarena: Estamos hablando de un Distrito complejo que tiene muchísima variedad cultural y económica. Por otra parte no sé si como sociedad estamos acertando en ofrecerles espacios suficientes donde se puedan desarrollar como son ellos y no a nuestra manera adulta de entender. También la pandemia ha afectado. Hace falta inversión y apostar por la infancia.

Marta: La adolescencia, que es el sector con el que trabajo, tiene muchas ganas de participar. Como adultos tenemos que ofrecerles esos espacios donde den rienda suelta a todo lo que nos puedan aportar. Tenemos varias comisiones, entre ellas la de Igualdad, en la que participan muchísimas alumnas y algunos alumnos. Trabajamos para mejorar su participación y que vayan a los plenos… Pese a lo que nos intentan vender a través de los medios de comunicación, tenemos una adolescencia muy participativa e implicada. Pero hay que darles espacio y voz.

Tamara Presa:
“La juventud y la infancia son los grandes olvidados. Al final la mirada se pone en otros temas que son más fructíferos”

Tertulia en La Gradona infancia y juventud

¿Qué ayudas se reciben por parte de las administraciones?

Patricia: Precisamente nuestro proyecto está financiado por el Ayuntamiento de Madrid. De ese organismo nos viene la financiación.

Paco: Hay que invertir mucho más. Hay que dar más opciones a la infancia y a la adolescencia de este Distrito y del resto. Es una cuestión económica y, a la vez, de ganas.

Cristina: Estoy en la misma situación que Patricia. El dinero nos viene del Ayuntamiento, Pero estoy de acuerdo en que se necesitan más recursos.

Tamara: En nuestro caso la partida está financiada por Madrid Salud Instituto de Adicciones, pero es cierto que siempre se necesitan más recursos. Para mí la adolescencia y la juventud son los grandes olvidados. Al final la mirada se pone en otros temas que son más fructíferos.

Patricia Fernández:
“Por lo que nosotros detectamos, los principales son problemas con adicciones”

Macarena: Nosotros cada año buscamos proyectos y la posibilidad de financiarlos. Vamos pequeña convocatoria a pequeña convocatoria. Jugamos en otra Liga. Nuestra financiación es más privada que pública. Pero la inversión no solo tiene que ir destinada a que haya más proyectos. Hay que ver las cosas de una manera más holística. Hay que buscar inversiones más generalistas y en muchas líneas.

Marta: Seguimos teniendo los mismos centros educativos de hace muchísimos años. Oscuros, con alumnos muy hacinados. Tenemos mucho alumnado, poco profesorado y, además, unas instalaciones obsoletas. Las cámaras que nos tenían que haber llegado durante la pandemia para dar clases online están llegando ahora.

Cristina Acedo:
“Les tienes que mandar a programas para hacer amigos porque no tienen habilidades para hacer amigos”

¿Cuáles son los principales problemas de nuestros niños y jóvenes?

Patricia: Por lo que nosotros detectamos, principalmente son problemas con adicciones. La postpandemia ha aumentado el problema del absentismo

Cristina: Detecto problemas de chavales con adicciones a las nuevas tecnologías. Les tienes que mandar a programas para hacer amigos porque no tienen habilidades para hacer amigos.

Tamara: La verdad es que nos encontramos con mucha problemática de apuestas deportivas. En estos momentos hay 12 de casas de apuestas en el Distrito. Las relaciones sociales son también un problema.

Macarena: Hay mucha necesidad de poder encontrar un sitio, formar parte y crecer. Estamos en un lugar en done las calles no son amables, y eso influye. También destacaría la brecha educativa.

Marta: En el instituto estamos muy preocupados por el tema de la salud mental. Hay muchas ocasiones en las que les cuesta abordar situaciones con un poco más de estrés, como, por ejemplo, por un examen o por la entrega de un trabajo. Esto desemboca a veces en autolesiones o crisis de ansiedad. No tienen las herramientas y estrategias necesarias para afrontar estas circunstancias de otra manera. Estamos en un momento muy difícil.

Tertulia en La Gradona infancia y juventud

¿Debería haber más comunicación entre padres y educadores?

Patricia: Sí. Muchas veces las familias están centradas en unas casuísticas y los jóvenes se quedan un poco más al margen. Es que se da por hecho que las familias saben actuar ante esas problemáticas, y muchas veces no es así.

Paco: Es fundamental que haya comunicación con las familias en todos los aspectos. Y también hay una falta de información. Muchas veces las familias no saben dónde ir y a quién preguntar.

Cristina: Pero es que tampoco llegamos a las familias. Haces un curso y vienen los papis y las mamis de siempre. Los que realmente pueden necesitarlo no suelen venir. Y no sabemos realmente cómo llegar a ellos.

Tamara: Es bastante complicado involucrar a las familias en ciertos procesos, pero hasta el momento no se ha intentado. Hay que poner el foco en lo integral. No solo en el joven y en el adolescente, sino en todos los elementos que le rodean. Si no contamos con las familias no vamos a llegar a cubrir todas las necesidades del joven o del adolescente.

Macarena: Nosotros, aunque los niños se apuntan al centro, trabajamos con familias. Las familias quieren que sus hijos estén mejor, entrenar y mejorar.  Lo que pasa es que a veces queremos hacer intervenciones genéricas cuando estamos hablando de un traje a medida. Cada familia es cada familia.

Marta: Sin las familias no llegamos a ningún lado. Intentamos contar con las familias lo más que podemos. La única manera de sacar adelante a los chavales que tienen problemas es con la intervención de las familias. La familia que no se implica es un adolescente que no sabemos si conseguiremos sacar adelante.

Hablemos de la seguridad.

Patricia: Complicada, sobre todo porque ahora nos encontramos en un momento en el que el auge de bandas y de violencia callejera se está incrementando. También cuenta la perspectiva de género: siempre es mucho más complejo para las mujeres. Hicimos con ellas un sondeo para conocer si había puntos inseguros en el Distrito y había muchísimos.

Macarena Alvear:
“Estamos en un lugar en donde las calles no son amables, y eso, naturalmente, influye”

Paco: Estoy plenamente de acuerdo.

Cristina: La problemática de las bandas se está incrementando. Eso dificulta mucho estar en la calle.

Tamara: Sí. Nosotras tenemos hecho un mapeo del Distrito, por barrios, y actualmente tenemos identificadas 50 zonas calientes. Hay muchas zonas en las que ha aumentado mucho la inseguridad.

Macarena: Comparto lo de la inseguridad, pero yo voy más al modelo urbanístico que generamos. Tendría que haber una apuesta para que hubiera espacios de infancia y adaptados a la infancia. Con las mujeres se están identificando puntos de violencia, pero con la infancia no. Estamos vulnerando derechos.

Marta: Yo echo mucho de menos en el barrio una ciudad saludable. Yo tengo dos hijos adolescentes que comparten una misma cancha con otros 300. No tienen espacios donde jugar, hacer deporte y compartir momentos de forma saludable.

Tertulia en La Gradona infancia y juventud

¿No será que falte algo de comunicación entre todos?

Marta: No, faltan recursos. Nosotros solicitamos un taller de padres, pero si se lo dan al Gómez Moreno y al Kraus, por poner un ejemplo, en Las Musas no hay. Entonces hay que esperar al año siguiente.

¿Cómo se presenta el futuro?

Patricia: Vamos hacia un futuro difícil y de lucha. O intervenimos o puede resultar bastante incierto. Hay muchas posibilidades de acción, pero si no las abordamos nos presentamos ante un futuro incierto.

Paco: Yo soy muy optimista y pienso que todo va a ir bien. Pero es fundamental escuchar a la infancia y a la adolescencia para que nos cuenten, propongan y, sobre todo, que haya una coordinación general con todos los distritos de Madrid.

Cristina: Yo veo el vaso medio lleno y medio vacío. Por una parte van a tener muchas más opciones de las que nosotros teníamos antes, pero es básico que haya un poco más de educación en habilidades, en competencias digitales así como estar más pendientes de la salud mental. Hay posibilidades mientras se invierta en esa educación.

Tamara: Yo creo que el futuro de la juventud y de la infancia siempre ha sido complicado. Recuerdo que en mi época había muchas dificultades. Aun así, partimos de algo muy positivo, como es que nos preocupamos por buscar soluciones. Este debate que estamos teniendo hoy hace unos años quizás ni habría existido. Y eso es importante para crear futuro y que este sea mejor.

Macarena: Tienen que ser ellos y ellas los que nos ayuden a hacer que su futuro sea bueno. Hay que escucharles. Desde ahí todo iría de otra manera.

Marta: Yo también soy optimista, Paco. Les veo con mucha energía. Aunque bien es verdad que tienen que ser ellos los que tiren adelante con todas sus inquietudes.

Paco Villarejo:
“Es fundamental escuchar a la infancia y a la adolescencia para que nos cuenten y propongan”

Vamos a dejar esta parte final para que cada uno haga sus conclusiones.

Patricia: Necesitamos contar con el apoyo de los recursos para poder llegar a todos los chicos del Distrito. Asimismo, hay que poner el foco en la juventud para que no estén solo relegados a un plano formativo. Hay que darles voz y espacio en otras áreas.

Paco: La infancia y la adolescencia no son el futuro, sino el presente. Hay que escucharles en todos los ámbitos de la vida. Y también los adultos debemos escucharles. Es una parte fundamental de la sociedad y se le da poco valor.

Cristina: Estoy de acuerdo con Cristina. Tiene que haber más recursos que cubran las necesidades de estos jóvenes. Aunque lo más básico es la educación.

Tamara: Tenemos que adelantarnos a las necesidades que puedan tener la infancia y la adolescencia. Es muy importante la prevención. Con esto estaríamos avanzando más de la mitad del camino.

Macarena: Yo lo resumiría en tres líneas: más inversión, más análisis y mayor protagonismo.

Marta: Yo sigo soñando con una ley educativa que sea estable en la que se engloben muchas más cosas que estudiar ciencias.

Leer más

Silvia Martínez-Markus “Me encanta escribir sobre temas juveniles”

Silvia Martínez-Markus es una vecina de Canillejas que acumula más de 15 años de experiencia como escritora. Sus obras de estilo juvenil se han hecho un hueco entre todos los amantes de este género.

Cómo surgió la afición por escribir?

Cuando acabé la carrera de filología alemana, comencé a trabajar, pero notaba que me faltaba la conexión con lo literario. Y me di cuenta que era muy compatible trabajar en cualquier ámbito con el hecho de escribir. Así poco a poco fui formándome como escritora y me animé a publicar mis obras.

 

Silvia Martínez Markus presenta su libro Carlo Acutis
Silvia Martínez Markus presenta su libro Carlo Acutis

¿Actualmente compagina su trabajo con la literatura?

Así es. Soy profesora de alemán en el colegio Miramadrid, en Paracuellos del Jarama. Un idioma que poco a poco está comenzando a impartirse en los colegios. Donde doy clases, empiezan desde los 3 años a familiarizarse con ello. Se preguntarán, por qué me decidí por el alemán y no por otro idioma. Siendo muy joven, viajé a Alemania y me encantó su cultura. De ahí nació mi interés por el idioma alemán. Además mi formación la realicé en la Escuela Oficial de idiomas de San Blas.

Su último libro publicado ha sido “Carlo Acutis, estaré contigo para siempre”. ¿De que trata?

C coberta bj acutis mm reviEs un libro que narra la historia de un joven italiano muy religioso que falleció a los 15 años, victima de una grave enfermedad. Fue beatificado a finales del 2020. Era un chico que amaba la naturaleza y los animales, practicaba deportes con sus amigos y al que le encantaba la informática y las nuevas tecnologías. Desde muy pequeño se sintió atraído por Jesús en la eucaristía y descubrió que se puede ser moderno y fiel a Dios. Creo que es una obra que va a gustar a todas las personas creyentes.

¿Cómo se definiría como escritora?

Creo que soy muy organizada. Cuando escribo algo me sirve mucho la formación que he realizado sobre técnicas de cine. Ahora estoy escribiendo dos novelas y me gusta tenerlo todo bien controlado y esquematizado. A ello hay que sumar la inspiración que se pueda tener en ese momento.

En 2007 publicó su primer libro. ¿Cuál ha sido la evolución en estos años?

Mi primer libro que fue “Buenos días, princesa”, un manual de buenos modales para adolescentes, que creo que sigue siendo muy necesario en la actualidad. Es más, hemos publicado la cuarta edición actualizada lo que significa que se ha vendido bien. Quizá en estos momentos no lo publicaría, ya que estamos en una dictadura entre lo que es políticamente  correcto y lo que no.  Y en todos estos años, mi cabeza ha cambiado mucho.

¿En que momento se encuentra la literatura para el público juvenil y adolescente?

Pienso que está en un buen momento. Las mayores ventas están siendo en juvenil e infantil, novela histórica y romántica, que es lo que reclama el público. Entre todos tenemos que conseguir que la gente joven lea mucho más. Tenemos el hándicap de Internet, ya que se puede encontrar cualquier cosa que quieras leer,  y en muchos casos ofrece, por ejemplo, con las redes sociales, un entretenimiento superficial y facilón. Nada que ver con la creatividad y el desarrollo de la imaginación que aporta un buen libro.

Silvia Martinez Markus presenta su libro Carlo Acutis¿Qué es lo más difícil para escribir un libro?

Creerte que eres escritor, porque siempre está tu voz interior diciéndote “tu vales o no” o comparándote con grandes escritores. Tiene que llegar al momento de decir, me quiero comparar conmigo mismo y mejorar paso a paso. Y pensar, como lo cuento yo, mejor no lo va a contar nadie.

¿Es complicado financiarse una publicación?

Rotundamente, si. Siempre he publicado con editoriales tradicionales, pero me parece muy bien autopublicarse. Hay gente muy profesional que consigue más dinero de este modo. Conozco muchas escritoras que lo hacen de esta forma y viven de ello, por difícil que parezca.

¿Se apoya a la cultura y a la literatura en particular?

Hay apoyo pero creo que no es suficiente. Siempre se debe de apoyar más a la cultura. A los escritores de este país no se les subvenciona, ni se les ayuda. Entiendo que si no venden, no se les ayude. Pero podrían encontrar una fórmula para ello, sobre todo a los que están empezando.

¿Cuáles son sus próximos proyectos?

Tengo dos proyectos en mente. Uno es una novela ambientada en la época de la generación del 27, sobre sus mujeres. Y otra dirigida a jóvenes adultos que trata de espionaje.

www.silviamartinezmarkus.es

 

 

 

Leer más

Sonia Conejero: “Veo a Reyes Maroto de alcaldesa”

Sonia Conejero Palero es secretaria general del PSOE en San Blas-Canillejas y diputada por esta formación en la Asamblea de Madrid. Le preocupa “la falta de gobierno que ha habido en este Distrito durante cuatro años“. Y vaticina que Reyes Maroto será alcaldesa.

Cómo está el Distrito?

Tiene muchas desigualdades. El PP durante estos cuatro años ha contribuido a esa desigualdad, sobre todo en los distritos del sur y del sureste. Tenemos grandes necesidades Solo hace falta salir a la calle para ver cómo está la limpieza. También están las acometidas de infraestructuras y el mantenimiento que se tiene que hacer en los colegios. El problema que ha habido es la falta de gobierno en este Distrito durante cuatro años.

Sonia Conejero
Sonia Conejero

Martín Casariego manifestó a este medio de comunicación que estaba mejor ahora que con Manuela Carmena.

No. Creo que está en un error el señor Casariego. El Distrito no está mejor, aunque también pienso que en la época de Carmena se podían haber hecho muchas más cosas por el Distrito. Pero la entrada del Partido Popular y de Ciudadanos no lo ha mejorado. Ni el Distrito ni la ciudad de Madrid. Casariego no vive en el Distrito y no es consciente de la realdad que vivimos. Ha empeorado.

¿En qué medida pueden afectar los efectos de la ley de ‘Sí es sí’ a los resultados electorales?

Es un trámite que se está haciendo en el Congreso. No era el objetivo de la ley. La ley es muy buena para las mujeres a nivel de protección, aunque tal vez haya faltado un poco de información por parte del Gobierno, pero hemos visto que hay unos flecos que tenemos que arreglar.

¿Realmente es una cuestión de flecos y no de un contenido más profundo?

No, yo creo que no es un tema de contenido. Es un tema técnico que a nivel jurídico se tiene que perfilar y en eso es en lo que se está trabajando. Lo que es la columna vertebral de la ley, que es el consentimiento, el Partido Socialista siempre lo defenderá. Es un tema técnico al que se tiene que dar una solución porque están pasando unas consecuencias graves para las mujeres.

En sanidad, la Comunidad de Madrid es una de las peores comunidades de toda España

¿Cómo está la sanidad en San Blas-Canillejas?

En sanidad, la Comunidad de Madrid es una de las peores comunidades de toda España. Es la que menos invierte en sanidad. Quisiera destacar la pasada manifestación. La gente está reaccionando. No es baladí que seamos la comunidad que tiene más seguros privados.

Sonia Conejero

Pero según datos del Ministerio de Sanidad, en lo que respecta a la lista de espera quirúrgica Madrid no es la peor. Está mucho mejor en este aspecto que otras comunidades.

Las manifestaciones que se están haciendo ahora mismo son por la atención primaria. En el tema de las quirúrgicas no estamos peor que otras comunidades, aunque tampoco estamos boyantes. El foco se está poniendo en la atención primaria porque es la columna vertebral del sistema sanitario. Si la atención primaria quiebra, quiebra todo el sistema. Y en este apartado no se está invirtiendo. Dentro de los presupuestos, la atención primaria es la menos dotada en comparación con otras comunidades autónomas.

¿Está segura de que el fenómeno Ayuso no se va a repetir?

Esperemos que no. Estamos luchando para que no se repita. Esperemos convencer las fuerzas de izquierda a la ciudadanía para que se produzca una respuesta a los gobiernos de recorte que estamos teniendo. Yo creo que la gente está despertando.

Hábleme de la limpieza.

Solo hace falta darse un paseo por las calles del Distrito para ver la suciedad. Esto se ha manifestado en el pleno en reiteradas ocasiones y así lo han manifestado las asociaciones. La suciedad está en todos los barrios, pero hay algunas zonas, como por ejemplo en la que está ubicada nuestra sede (en la calle Herencia), en donde la situación es bochornosa. Por otra parte, de la zona de los interbloques no se hace cargo el Ayuntamiento. Y esa falta de limpieza puede provocar un problema de salubridad.

Sonia Conejero

¿Cómo está la educación?

El sanitario y el educativo son dos temas que principalmente nos preocupan a los socialistas. En lo que respecta a la educación tengo que decir que no se está haciendo el mantenimiento adecuado de los centros por parte del Ayuntamiento. Eso genera un deterioro de los mismos. Por su parte, las peticiones que se están haciendo de centros educativos no se están realizando. En San Blas-Canillejas tenemos unos centros educativos muy antiguos, en los que la fase del mantenimiento ya se ha superado, y en los que se tienen que hacer reformas estructurales.

¿Cómo está la situación de las quintas y de las lagunas?

El asunto de las quintas es siempre un caso abierto con la finca de Torre Arias. Hace unos años estuvimos reivindicando el uso público. Ahora vuelve a temblar esa preocupación. El Partido Popular no cree en lo público. El asunto de las Lagunas de Ambroz se ha llevado a la Comunidad. Hemos reivindicado que tiene que ser una zona medioambiental.

¿Podría haber sido mejor el acuerdo para la construcción de la ciudad deportiva del Atlético de Madrid para el Distrito?

Podía haber sido mejor. De la primera promesa que se hizo de uso público nos vamos a quedar en muchísimo menos. La parcela del uso público cada vez es más pequeña y la dotación tanto para el apartado privado como para el Atlético de Madrid sale mucho más beneficiada.

El campus digital.

Cualquier proyecto es bueno. Lo que me da miedo de los proyectos que se anuncian, sobre todo en época electoral, es que las cosas se lleven a cabo. Nunca nos opondremos a ningún proyecto de mejora para Madrid o para el Distrito. Pero nos opondremos a que no se haga en condiciones.

¿Por qué lleva tantos años el PSOE sin gobernar en Madrid?

Quizá porque el mensaje que hemos enviado no ha sido lo suficientemente convincente. En eso tenemos que trabajar para estas elecciones. Son muchos años de deterioro en Madrid y esto lo tenemos que corregir. Evidentemente, tenemos que hacer autocrítica, pero tengo la esperanza de que esto en mayo pueda cambiar.

¿Ve a Reyes Maroto de alcaldesa o de teniente de alcalde?

La veo de alcaldesa. Reyes Maroto es alcaldesa.Lobato

¿Y en la Comunidad de Madrid?

Vamos a poner toda la carne en el asador para que Isabel Díaz Ayuso deje de ser presidenta de la Comunidad. Para que nos deje de maltratar. Este cambio lo puede encabezar Juan Lobato. La ciudadanía, en muchas cosas, se está despertando. Se está dando cuenta de que los servicios públicos corren peligro. El camino que lleva la señora Ayuso en el gobierno es el que tienen en su adn: lo privado. Las fuerzas de izquierdas estamos llamadas, tanto en la ciudad como en el Ayuntamiento, a ponernos de acuerdo. Tenemos enfrente algo peligroso. Lo que me preocupa es cómo podemos frenar a la derecha, y en la derecha incluyo a Ciudadanos, y a la señora Villacís, y el consenso por parte de la izquierda progresista.

Leer más

Taller de escritura teatral en el IES Francisco de Quevedo

Los días 11, 18, 25 de enero y 8 de febrero, tuvo lugar en el IES Francisco de Quevedo un Taller de Escritura Teatral impartido por el ex-profesor y compañero del centro Maxi de Diego, y dirigido a los alumnos de 3º de ESO que cursan la materia optativa de Teatro, perteneciente al Departamento de Lengua Castellana y Literatura.

A lo largo de las cuatro sesiones, el autor -conocido por sus magníficos trabajos en teatro juvenil, sobre todo, con publicaciones como “La abuela Sol y las trece rosas”- sumergió a los alumnos en el mundo de la dramaturgia a través de diferentes aspectos como a quién se quiere dar voz, la intensidad dramática, el conflicto, el monólogo… Las dinámicas y ejercicios estuvieron pensados para despertar en el alumnado un proceso creativo, de manera que cada uno fuera capaz de elaborar un texto dramático propio. Y así fue.

Dentro de la mente y el corazón de cada alumno iban surgiendo esas inquietudes y deseos de poder contar a través de una obra teatral aquello que no se atrevían a expresar abiertamente, esa experiencia que marcó sus vidas, un conflicto lejano que quedó sin resolver o, simplemente, una historia fantástica llena de imaginación. Todo cabe en el maravilloso y amplio mundo del teatro.

Lo mejor del taller, aparte de todo lo que aprendieron -permítanme decir: aprendimos- de la mano de Maxi de Diego en cuanto a técnicas de escritura y dramaturgia, fue comprobar esa conexión entre el profesor y los alumnos del IES Francisco de Quevedo. A veces, en nuestra profesión se nos olvida que el entusiasmo y el amor por la materia que estamos impartiendo y el saber transmitírselo así a nuestros alumnos, es más valioso y cala más en ellos que cualquier otra cosa. Estoy segura de que estos chicos y chicas no olvidarán nunca cómo un día les enseñaron a percibir un conflicto, a transmitir una sensación con el cuerpo acompañando al texto, a reflexionar sobre personajes que necesiten ser escuchados -tal y como lo necesitamos cada uno de nosotros- y que quizá solo ellos podrán darles voz…

El teatro no es solo literatura; el teatro es parte de la vida. Nos enseña a vivir, a mirar como en un espejo aquello que nos sucede, permitiéndonos elegir con quién vivimos, cómo somos, qué retos queremos superar y qué final queremos para todo ello… Estas sesiones que hemos disfrutado a lo largo de estas cuatro (cortísimas) jornadas habrán servido para que estos adolescentes se puedan enfrentar en un futuro a diferentes situaciones, a ponerse en el lugar del otro, a imaginar las mejores soluciones a su alcance para resolver quién sabe qué problema; a amar el teatro, en definitiva. Y todo gracias a iniciativas como ésta, que no deben perderse; es más, me atrevería a decir que tendrían que incluirse de manera troncal en el currículo de nuestros niños y adolescentes, porque no hay nada más valioso para un profesor que ver la cara de entusiasmo de sus alumnos y comprobar que pueden comenzar a volar solos a partir tan solo de unas pocas pautas, de unas emociones hechas acción, de unos breves diálogos, …

Dice una canción: “Lo tuyo es puro teatro”. Ojalá. Que el teatro inunde las aulas y nuestras vidas para llenarlas de empatía, esperanza y optimismo.

Gracias, Maxi de Diego, por tu sabiduría y humildad al enseñar; gracias al Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Francisco de Quevedo por tan magnífica propuesta; y gracias a todos y cada uno de los alumnos de la asignatura de Teatro por vuestra ilusión y trabajo.

Nos vemos en el siguiente acto.

Mª Teresa García-Junceda
Profesora del Departamento de Lengua y
Literatura del IES Francisco de Quevedo

 

 

Leer más

Carlos Pedrol, tecnología vanguardista a su servicio

Las clínicas Carlos Pedrol, nacidas en 2021, cuentan con aparatología de última generación para ofrecer diagnósticos precisos. Disponemos de TAC 3D, escáneres intraorales, fresadoras digitales, impresoras 3D. Nos gusta estar a la vanguardia de la innovación odontológica y dar un trato personalizado y familiar a nuestros pacientes.

Están implantados en distintos sitios de Madrid. ¿Por qué han elegido el distrito de San Blas-Canillejas y en concreto la zona de Las Rosas?

Estamos felices de contar con una clínica en la zona de Las Rosas de Madrid, ya que es una zona en auge y en continua evolución.

clinica dental Carlos Pedrol ellos

¿Cuáles son los principales servicios que prestan en sus clínicas?

Disponemos de un equipo de odontólogos especialistas en todos los campos de la odontología para ofrecer un servicio integral a los pacientes que lo requieran. Estamos especializados en ortodoncias, implantes en UN solo día y casos sin hueso, periodoncia, odontopediatría, sedación consciente, higienes dentales, estética dental y odontología conservadora.

Al ser una clínica de reciente apertura, ¿están ofreciendo unos interesantes descuentos?

En estos momentos tenemos una promoción de 30% de descuento en ortodoncia e implantología, una gran oportunidad para conseguir un tratamiento profesional a un bajo coste.

clinica dental Carlos Pedrol

¿Cuenta con una amplia experiencia?

Sí, las clínicas Carlos Pedrol pertenecen a la segunda generación de un grupo familiar de odontólogos con más de 40 años de experiencia y una red de 13 clínicas en España en la que trabajan cerca de 100 profesionales.

clinica dental Carlos Pedrol

¿Al margen de la salud, es importante la estética en los tratamientos?

Para muchos pacientes lo es, y en nuestra clínica nos gusta poder devolver sonrisas bonitas y sanas.

¿Valora el publico en general, la importancia de salud bucodental?

Cada vez más, la gente es consciente de que la salud bucodental es primordial. Y hoy en día gracias a la tecnología la experiencia de los pacientes es muy satisfactoria.

¿Es una buena inversión invertir en un dentista de confianza?

Los dientes son esenciales para toda la vida. Siempre decimos que es mejor prevenir las enfermedades bucodentales y mantener una buena higiene antes que tener que extraer piezas dentales o implantar prótesis. Por eso es vital hacerse revisiones periódicas y que un profesional pueda ayudarte a tiempo.

clinica dental Carlos Pedrol

¿Qué importancia tiene la salud bucodental en la prevención de otras enfermedades?

La salud bucodental está estrechamente ligada a la salud general, ya que repercute en el bienestar psicosocial de las personas. Por ejemplo, las enfermedades no transmisibles, como la periodontitis, se asocian siempre a la presencia de determinados factores de riesgo, que son aquellos factores que aumentan la probabilidad de enfermedad sin ser necesariamente causantes. La mayor parte de los factores de riesgo son modificables, y, por tanto, nuestra actuación puede ayudar a evitar la aparición o progresión de la enfermedad. Somos, por tanto, responsables de evitar que estos factores de riesgo reduzcan la calidad de vida y la esperanza de vida.

clinica dental Carlos Pedrol

¿Sus tratamientos están abiertos a todo tipo de edades?

En las clínicas Carlos Pedrol ofrecemos tratamiento bucodental para todas las edades. Disponemos de odontopediatras especializados para tratar a los más pequeños de la casa. Es importante mantener una buena higiene y cuidado desde que salen los primeros dientes de leche, a partir de los 6 meses.

Y contamos con un equipo médico para atender a pacientes de cualquier edad.

¿Ofrecen un trato personalizado al paciente?

Sí, nos gusta que “nuestra familia” pueda cuidar “a tu familia”. Somos muy cercanos y nos gusta diagnosticar y tratar cada caso de forma personalizada e individual. Estudiamos cada caso y damos una solución a medida del paciente.

clinica dental Carlos Pedrol ellos

Háblenos de su eslogan: Salud bucodental a tu alcance

Mantener una buena salud bucodental puede parecer muy caro, pero en las clínicas Carlos Pedrol ofrecemos lo mejor de las grandes clínicas, como son los precios competitivos y lo mejor de las clínicas pequeñas como es la familiaridad, cercanía y trato excelente al paciente.

Leer más

El feminismo no puede estar sustentado en la radicalidad

75 años después de la aprobación de la ley de igualdad de género seguimos buscando la manera de que se haga efectiva al 100%. Es fundamental el papel que ejercen los padres y la familia en la educación, base fundamental en este aspecto desde la infancia, sin dejar de lado, por supuesto, a los colegios y a la sociedad.

Una vez que los niños reciben esta educación en su entorno familiar, asumiéndolo como algo absolutamente normal, es labor indispensable que en los colegios se continúe de igual forma. De esta manera, cuando lleguen a la adolescencia debemos asumir que todos somos iguales y, por tanto, que todos tenemos los mismos derechos y obligaciones. Cuando nos enfrentamos al mundo laboral es cuando realmente somos conscientes de la realidad del asunto: “La desigualdad”. Ese techo de cristal que sigue siendo uno de los retos para conseguir, y tan difícil de detectar. “Llegamos a la empresa con las mismas condiciones de preparación que nuestro compañero, ¿pero cuántas mujeres hay en los comités de dirección de las empresas si lo comparamos con los que hay del género masculino? Todos somos responsables y todos deberíamos seguir una misma línea de actuación para conseguir el objetivo.

feministas en accion por el barrio

No es cuestión de “verborrea” barata para ganar votos y salir a la calle con el estandarte de que nos lo merecemos todo por ser mujer, como está ocurriendo en la actualidad. Es cuestión de que a cada uno se nos conceda la oportunidad de alcanzar lo que nos proponemos en la vida por nuestras aptitudes y actitudes, y no por nuestro género. Y mucho menos por ser “vos quién sois”, como en el caso de alguna de las políticas de referencia que tenemos en estos momentos gobernando y que tan “flaco” favor nos hacen a muchas de nosotras.

feministas en accion por el barrio

Creo que en estos momentos que estamos viviendo en los que el feminismo parece estar más presente y latente que nunca (para mí mal entendido), deberíamos prestar mucha atención a lo que se nos está transmitiendo. Porque, a las que tenemos cierta edad, experiencia y vivencias, nos puede influir poco lo que podamos escuchar de las feministas radicales, que parecen ser las que nos van a “salvar” a todas del machismo implantado en nuestra sociedad. Pero, a las adolescentes, que se están iniciando en todos los aspectos de la vida, las pueden condicionar y confundir cara al género masculino que, en muchos de los casos, está totalmente demonizado. Por ejemplo: En la actualidad, si un hombre te echa un piropo, es machista. Si te cede el paso, es machista. Si te ayuda a llevar unas bolsas, es machista. ¡Por Dios! ¿A dónde quieren llegar? No se puede estar tan a la defensiva y tratar todos estos asuntos como machismo o “violencia de género”. Esto no es así. Esto no hace nada más que confundir y desviarnos de lo importante; el preservar la seguridad del individuo ante el agresor.

MANI M

La violencia de género hace referencia a cualquier acto con el que se busque dañar a una persona por su género (mujer, niño, hombre…). No se puede tolerar que nadie abuse del otro, los insultos, las faltas de respeto, las vejaciones, abusar de la fuerza para someter a otro. Hay niños que lo sufren, mujeres en la inmensa mayoría de los casos, pero también hay hombres que lo padecen, en muchos casos en silencio, por vergüenza. Creo que en los últimos años ha habido mecanismos de ayuda que se han puesto en marcha para luchar contra este tipo de violencia y está claro que no están funcionando correctamente, pues seguimos teniendo muchas víctimas que han estado y están totalmente desprotegidas.

IMG

Se debería trabajar en la información, en reforzar el apoyo a estas personas que están siendo víctimas de violencia, en cuidarlas y protegerlas ante el agresor, sobre todo para que no haya ese miedo irremediable a hacerlo visible en muchísimos de los casos. La víctima pierde el rumbo, pierde la autoestima, intenta normalizar lo que le está ocurriendo y en muchas ocasiones se culpabiliza de ello para justificar al que está causando el daño. La ayuda psicológica, el apoyo de las fuerzas de seguridad, deben reforzarse para que se pueda avanzar en este sentido. ¿De qué sirven las denuncias si después la víctima no se encuentra amparada? Pues llega un colectivo de indocumentadas y abanderadas de la causa que ponen en marcha una nueva ley llamada del “Solo sí es sí” y lo único que hacen es favorecer al agresor y perjudicar, aún más, a la víctima por los resultados que hemos visto.

MANI M

Pero lo más gordo es la reducción de las penas por delitos sexuales a los delincuentes ya condenados. Y me pregunto ¿Es amparar a la víctima? ¿En qué se ha avanzado? ¿En que las víctimas entren en pánico, de nuevo, porque su agresor va a ser puesto en libertad antes de tiempo en aplicación de una ley está hecha por gente poco preparada y que lo único que quiere es sacar es el voto fácil? A mi entender, es un despropósito absoluto.

Pilar África Fernández Revuelta
Secretaria general de Mujeres en Igualdad SBC

 

Leer más

Inaugurado el Campus Digital San Blas, centro de referencia de innovación y tecnología

Con una inversión global de 7,2 millones de euros, este equipamiento pionero en la ciudad es una apuesta por la formación y el empleo.  El campus consta de dos edificios, la Escuela de Competencias San Blas Digital y un nuevo Centro de Formación Digital de la Comunidad de Madrid.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, inauguraron el pasado día seis de febrero, el Campus Digital San Blas, un centro de referencia en innovación y tecnología para la ciudad de Madrid ubicado en el barrio de Amposta del distrito de San Blas-Canillejas.

El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas. El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas. El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas[/caption]

Este equipamiento cuenta, subrayó Almeida, con “el ingrediente básico de la colaboración entre administraciones”, así como con el “factor humano y la capacidad de atraer y retener talento en la ciudad y la comunidad de Madrid”. En este sentido, el alcalde ha apostado por la creación de oportunidades “para que sean las personas las que puedan tomar sus propias decisiones en la vida, alcanzar la cualificación y poder acceder al empleo”.

Por su parte, Villacís destacó que “Madrid sigue avanzando con la mirada puesta en el futuro, en crear los mejores trabajadores, los más capacitados y con los empleos de más calidad”. Asimismo, señaló que el barrio de Amposta ha pasado de ser uno de los “más vulnerables de todo Madrid” a convertirse en el lugar de referencia en innovación “más importante de la ciudad” gracias al campus, en el que se van a formar 7.000 alumnos en tecnología.

El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begona Villacis inauguraron el Campus Digital San Blas

“Vamos a invertir casi seis millones de euros que servirán para financiar la `programación formativa y que contempla 118 cursos vinculados a los perfiles mas demandados en el sector TIC como Confección y publicaciones de paginas web. Desarrollo de aplicaciones con tecnología web. Domótica y videojuegos”, comentó el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty que también acudió a esta inauguración.

El nuevo campus ocupa más de 10.000 m² de superficie en una parcela en la que antes se ubicaba el antiguo Colegio Santa Marta de Babio que, gracias a este proyecto, ha pasado de ser un espacio degradado a un centro de referencia que cuenta, tras las distintas fases de reforma, con dos edificios destinados a formación en innovación y Tecnologías de la Información y Comunicación con especialidades en programas de empleo que respondan a los perfiles más demandados en el mercado laboral y una zona de ocio urbano.

El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begona Villacis inauguraron el Campus Digital San Blas

Con una inversión total de 7,2 millones de euros, este proyecto pionero es un compromiso con la formación y el empleo en el ámbito de la innovación y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), un sector con gran demanda en el mercado laboral, que contribuirá a la capacitación de jóvenes y su inserción laboral.

En la Escuela de Competencias San Blas Digital se realizan acciones de dinamización, formación y fomento del empleo y se facilita la formación en competencias digitales. También se desarrollan actividades para trabajar destrezas transversales, imprescindibles en la búsqueda de empleo y para afrontar entrevistas de trabajo. Asimismo, se organizan ferias de empleo, ponencias, debates con expertos y procesos de evaluación del aprendizaje. Esta escuela está configurada como un espacio multifuncional en el que hay salas de coworking, formación y orientación, auditorio y zona administrativa.

El alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas
El alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas

La denominada Urban Zone San Blas, ejecutada por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo con inversión del Plan SURES, lleva funcionando desde diciembre de 2021. Dispone de una pista de skate, zona de 3×3 de baloncesto, pista de patinaje, zona de parkour y varias mesas de tenis de mesa.

Leer más

La Quinta en Flor, un espectáculo digno de ver

Espacio Abierto de La Quinta de Los Molinos celebró el espectáculo “La Quinta en Flor. Entre flores y suspiros”. Más de un millar de personas disfrutaron de la belleza de la floración de los almendros en un ambiente festivo y familiar.

Producido por Aracaladanza y bajo la batuta de Enrique Cabrera se ha creado una producción que cuenta con la danza, la naturaleza y la música como protagonistas. El numeroso público que se congregó en el parque de la Quinta de Los Molinos pudo disfrutar de breves coreografías e intervenciones musicales en diferentes puntos del recorrido que les introdujo en un singular universo repleto de flores. La visita finalizó con una sesión musical a cargo del DJ Soundfucktory y un aperitivo servido por los alumnos de la Quinta Cocina.

EspacioAbierto laQuintaenFlor EntreFloresySuspiros

Un ameno y variado recorrido en el que los almendros resguardados, repletos de flores con pompas transparentes flotando entre ellos, los bailarines convirtieron sus cortezas en extraños y sorprendentes vestidos moldeados con mágicos movimientos.

EspacioAbierto laQuintaenFlor EntreFloresySuspiros

Tras pasear entre flores, llega el divertimento musical, composiciones muy populares convertidas en melodías refrescantes para los oídos. Tras andar el camino, todo sonará a gloria.

EspacioAbierto laQuintaenFlor EntreFloresySuspiros

Es invierno y, por ello, el invernadero ha sido el lugar perfecto para un pequeño concierto de un cuarteto especial de cuerdas que anuncia que la primavera está cerca.

EspacioAbierto laQuintaenFlor EntreFloresySuspiros

Aracaladanza destaca por su inusual manera de trabajar, proyectando nuevas visiones escénicas de la imaginación y creando exquisitos espectáculos dirigidos a toda la familia, con fusiones sencillas que, a través del vestuario, la música, la luz, el ritmo y el movimiento también saben involucrar al espectador adulto en un mundo fantástico que busca repetirse en los sueños.

EspacioAbierto laQuintaenFlor EntreFloresySuspiros

Beatriz de Torres, directora artística de Espacio Abierto señaló que “La Quinta en Flor. Entre flores y suspiros”, es un espectáculo único y en el que todos los que han tenido la oportunidad de vivirlo en directo han podido disfrutar de la música y la danza dentro de un entorno natural y arquitectónico único”.

EspacioAbierto laQuintaenFlor EntreFloresySuspiros

Leer más

Proyecto Erasmus+ “All different, all equal”. IES Alfredo Kraus

Catorce estudiantes de cuarto de la ESO, primero y segundo de Bachillerato del proyecto de Convivencia y tres profesoras del IES Alfredo Kraus participaron en la tercera movilidad del proyecto Erasmus+ “All different, all equal”.

El destino fue la ciudad siciliana de Ribera (Italia), famosa por sus exquisitas naranjas con denominación de origen protegida, de las que tan orgullosos están, así como de otros cítricos como las mandarinas, limones y pomelos que tuvimos oportunidad de saborear en cada comida.

erasmus alfredo kraus

El alumnado y profesorado del I.I.S.S. Francesco Crispi de Ribera prepararon un plan de actividades que incluía tanto talleres propios del proyecto como actividades culturales. Los alumnos y alumnas de los cuatro centros participantes de Madrid, Mende (Francia), Câmpina (Rumanía) y Ribera (Italia), expusieron algunos problemas que conllevan al abandono del sistema escolar de algunos estudiantes, así como las soluciones que se ofrecen para que esto no ocurra y los alumnos que se encuentren es estas posibles situaciones puedan continuar los estudios. Recordamos que el tema de este proyecto Erasmus+, cofinanciado con fondos europeos, trata de la mejora de la convivencia escolar y de la prevención y resolución de conflictos.

erasmus alfredo kraus

En cuanto al programa cultural, destacamos la visita por la ciudad de Ribera, con recibimiento por parte del alcalde D. Matteo Ruvolo, que también nos acompañó en un almuerzo; una pequeña excursión a Sciacca, con sus maravillosas vistas al mar Mediterráneo y su popular cerámica; visita a la capital, Palermo, en cuyo Parlamento nos recibió en una visita privada el diputado riberense D. Carmelo Pace, gracias al cual tuvimos acceso a la majestuosa Capilla Palatina, patrimonio mundial de la UNESCO, en la que destaca una bella combinación del arte árabe, bizantino y normando; además, hicimos un breve recorrido por la capital siciliana. Por último, paseamos, sin turistas dada la época del año, por el fascinante conjunto arqueológico del Valle de los Templos de Agrigento, también declarado patrimonio mundial de la UNESCO.

Erasmus alfredo Kraus

Este proyecto, coordinado por la profesora Dña. María del Mar Delgado y en el que participan seis profesores más del IES Alfredo Kraus, está llegando a su fin en lo que respecta a las movilidades, ya que la última, que se celebrará en Câmpina (Rumanía), tendrá lugar en este mes de marzo. De momento, en esta movilidad a Ribera, han ido tres alumnos y una profesora más de lo que estaba previsto, lo que indica que se está haciendo un buen uso del presupuesto concedido y que hay menos miedo a viajar a pesar de la invasión rusa de Ucrania y del coronavirus (lo que obligó a posponer las movilidades del proyecto), algo que sí se notó con respecto a la participación del alumnado en las movilidades del proyecto anterior “School is cool”.

Erasmus alfredo Kraus

No nos cabe ninguna duda del gran papel que estos proyectos de intercambio escolar, cofinanciados por el programa Erasmus de la Unión Europea, juega en la formación de nuestros profesores y alumnos, puesto que contribuyen a un enriquecimiento personal y a conocer en persona la dimensión de Europa, la cultura, costumbres, patrimonio y lengua de otros países, así como el entorno educativo de los centros que forman parte de este proyecto, utilizando el inglés como lengua franca.

erasmus alfredo kraus

Leer más