El Campus Digital de San Blas acoge un seminario para cualificaciones de inmigrantes

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, reivindicó la diversidad que compone la capital en el marco de las grandes urbes europeas y subrayó la apuesta del equipo de Gobierno municipal, que encabeza José Luis Martínez-Almeida, para facilitar la integración de los migrantes como una «oportunidad» para la ciudad.

Fernández fue el encargado de clausurar el seminario internacional ‘Mis competencias, nuestra ciudad: Desarrollo de las competencias y reconocimiento de las cualificaciones de los inmigrantes’, una iniciativa amparada por la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid y su área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, así como por EuroCities. El objetivo es para potenciar la cohesión e integración de estas personas en beneficio del conjunto de la sociedad. Durante su intervención en la Escuela de Competencias San Blas Digital de la capital, recordó que Madrid «se ha configurado durante las últimas décadas» a través de procesos migratorios nacionales e internacionales que hacen que la capital sea hoy «más rica y diversa de lo que lo era a principios de siglo», una diversidad que, subrayó, «va en aumento». «Entre todos queremos conformar la sociedad madrileña del futuro, lo vemos como una oportunidad», dijo, e invitó a «reflexionar como sociedad para favorecer una mayor cohesión social ante el gran cambio que se está produciendo”

“Valor positivo” de la Diversidad

En este contexto, la igualdad de derechos y deberes, así como de trato y oportunidades, junto con el respeto a las diferencias y el «valor positivo» que aporta la diversidad, son algunas de las apuestas que ha expresado el concejal delegado en su intervención, en la que ha enfatizado el «compromiso» tanto del equipo de Gobierno como del alcalde para «mejorar la empleabilidad y la convivencia de los inmigrantes».
Campus digital san Blas Jose fernandez

El seminario ‘Mis competencias, nuestra ciudad: Desarrollo de las competencias y reconocimiento de las cualificaciones de los inmigrantes’ se ha desarrollado en la capital de España a lo largo de tres días, con el objetivo de atraer esa inmigración que «aporta esa diversidad».

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández

A lo largo de estas tres jornadas se han compartido una serie de experiencias entre sus 32 participantes procedentes de 17 ciudades europeas. Conocieron distintos centros que tiene el Ayuntamiento en materia de empleabilidad. Entre esas ciudades se encontraban Viena, Estocolmo, Lyon, París, Tesalónica, Ámsterdam, Riga y Gante.

Almudena Maíllo volverá a dirigir el Distrito de San Blas-Canillejas

La concejala del Partido Popular, Almudena Maíllo será la próxima concejala-presidenta de la junta municipal de San Blas-Canillejas, Un cargo que no le es desconocido ya que lo ocupó entre 2013 y 2015.

Tras revalidar su cargo como alcalde y tomar el bastón de mando del consistorio de la capital, José Luís Martínez-Almeida ha comenzado a trabajar para lo que será la próxima legislatura. Una de las principales decisiones ha sido nombrar a los concejales encargados de dirigir los diferentes distritos de la capital.

Almudena Maíllo
Almudena Maíllo

Para San Blas-Canillejas ha decidido nombrar a Almudena Maíllo, que ya conoce todo lo concerniente a él, ya que entre 2013 y 2015 dirigió esta junta municipal tras la marcha del anterior concejal, David Erguido al Distrito Centro. Ahora, después de 8 años, regresa de nuevo aquí con el objetivo de que este Distrito continúe en franca evolución y se convierta en una referencia digital, cultural y deportiva de la ciudad.

Maíllo es una mujer de amplía experiencia política. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Fue asesora de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid entre 2004 y 2007. Después, se hizo cargo de la promoción turística de la región y mas tarde de la Educación Infantil y Primaria de dicha Comunidad. Posteriormente, fue concejal de Hortaleza hasta que, tras una reestructuración de concejalías, la llevó hasta San Blas-Canillejas donde se mantuvo dos años como máxima responsable de la Junta Municipal. Actualmente, dirigía y mantendrá, el área delegada de Turismo del ayuntamiento de Madrid, cargo que compaginaba con la presidencia de la Junta Municipal de Moratalaz.

La concejala del distrito, Almudena Maíllo, ha asistido a la primera velada celebrada en las noches de San Jazz, donde han actuado las bandas madrileñas Shirley Davis & The Silverbacks y Freedonia y los alicantinos The Soulomonics.

Maíllo ha destacado el gran nivel de los grupos participantes y ha animado a madrileños y, especialmente, a los vecinos a disfrutar de este encuentro musical que se viene celebrando en el Auditorio Parque Paraíso del distrito.

Almeida inauguró BiciMad y el centro de ciberseguridad

El alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida estuvo presente en San Blas-Canillejas, donde realizó una intensa actividad en la que se incluyeron dos nuevas inauguraciones, las nuevas bases de BiciMad y el nuevo centro de Ciberseguridad del ayuntamiento de Madrid.

La primera de las inauguraciones tuvo lugar en la estación de Bici-Mad situada en la calle Alcalá 506, en la que el regidor de nuestra ciudad, acompañado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante y el concejal del Distrito, Martín Casariego presentó el renovado servicio de BiciMad. En palabras de Almeida, el Ayuntamiento “sigue completando el desarrollo de Bicimad, un servicio que se extenderá a lo largo y ancho de la ciudad, y que llegara por vez primera a los 21 Distritos de la capital”

Alcalde inaugura bases de BiciMad en el Distrito

El Distrito de San Blas Canillejas contará con 27 estaciones, en la que los usuarios podrán disfrutar de 30 minutos diarios gratuitos hasta el próximo 31 de julio. Para iniciar el viaje hay dos posibilidades con tarjeta o a través de la aplicación. El usuario puede usar la tarjeta BiciMad o la de transporte público asociada a la cuenta de MPass. Todos los usuarios pueden informarse a través de la aplicación o en el teléfono de Atención al Cliente (900 878 331).

Alcalde inaugura bases de BiciMad en el Distrito

Centro de ciberseguridad

Posteriormente, José Luis Martínez-Almeida, inauguró el nuevo Centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid (CCMAD) en nuestro Distrito, acompañado de la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, y el concejal del distrito, Martín Casariego. Almeida señaló que el centro “es una pieza clave” dentro de la estrategia de transformación digital de la ciudad (2023-2027), dotada con una inversión plurianual de 1.000 millones de euros

Esta nueva instalación protege a las áreas de gobierno municipales y organismos autónomos mediante cibervigilancia, monitorización, detección y respuesta a ciberincidentes. Madrid ha acelerado la digitalización de los servicios, de manera que el registro ha pasado de ser mayoritariamente presencial a ser electrónico.

Almeida inaugura el centro de ciberseguridad

Según ha reconocido Almeida, es inevitable que las administraciones sufran ciberataques, “por lo que tenemos que estar preparados para prevenirlos, hacer una detección temprana y dar una respuesta adecuada”, algo que va a ser posible acometer gracias a este nuevo espacio. El Ayuntamiento, ha asegurado, seguirá trabajando “para mejorar en ciberseguridad y ser el mejor hub de datos del sur de Europa y contribuir así a una mayor calidad de vida de los madrileños”.

Creado en diciembre de 2021, el Centro de Ciberseguridad se refuerza  con estas nuevas instalaciones que cuentan con una sala de control de 250 metros cuadrados, incluida una sala de gestión de cibercrisis con capacidad para conectarse por videoconferencia con otras ubicaciones remotas, 15 puestos de operador con pantalla curva panorámica, dos puestos de responsables y un videowall.

Almeida inaugura el centro de ciberseguridad

Entre las funciones de este nuevo centro está ofrecer diversos servicios de ciberseguridad a las áreas de gobierno municipales y organismos autónomos: cibervigilancia, monitorización, detección y respuesta a ciberincidentes. El CCMAD depende de Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM), un organismo que proporciona servicios tecnológicos transversales a 30.000 empleados municipales de las diferentes áreas de gobierno y los organismos autónomos en más de 800 sedes, así como a 3,5 millones de ciudadanos. En IAM trabajan 500 personas que contribuyen a la ciberseguridad de los servicios prestados.

 

Inaugurado el Campus Digital San Blas, centro de referencia de innovación y tecnología

Con una inversión global de 7,2 millones de euros, este equipamiento pionero en la ciudad es una apuesta por la formación y el empleo.  El campus consta de dos edificios, la Escuela de Competencias San Blas Digital y un nuevo Centro de Formación Digital de la Comunidad de Madrid.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, inauguraron el pasado día seis de febrero, el Campus Digital San Blas, un centro de referencia en innovación y tecnología para la ciudad de Madrid ubicado en el barrio de Amposta del distrito de San Blas-Canillejas.

[slideshow_deploy id=’18019′]

La colaboración interinstitucional ha sido clave para la puesta en marcha de este proyecto que integra la Escuela de Competencias San Blas Digital, dependiente de la Agencia para el Empleo de Madrid, y un nuevo Centro de Formación Digital de la Comunidad de Madrid. Ambos edificios han sido rehabilitados y acondicionados por el Área de Obras y Equipamientos y la Junta Municipal de San Blas-Canillejas con financiación del Plan SURES, Plan de desarrollo del sur y el este de Madrid, dependiente del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana.

El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas. El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas
El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas. El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas

Este equipamiento cuenta, subrayó Almeida, con “el ingrediente básico de la colaboración entre administraciones”, así como con el “factor humano y la capacidad de atraer y retener talento en la ciudad y la comunidad de Madrid”. En este sentido, el alcalde ha apostado por la creación de oportunidades “para que sean las personas las que puedan tomar sus propias decisiones en la vida, alcanzar la cualificación y poder acceder al empleo”.

Por su parte, Villacís destacó que “Madrid sigue avanzando con la mirada puesta en el futuro, en crear los mejores trabajadores, los más capacitados y con los empleos de más calidad”. Asimismo, señaló que el barrio de Amposta ha pasado de ser uno de los “más vulnerables de todo Madrid” a convertirse en el lugar de referencia en innovación “más importante de la ciudad” gracias al campus, en el que se van a formar 7.000 alumnos en tecnología.

El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begona Villacis inauguraron el Campus Digital San Blas

“Vamos a invertir casi seis millones de euros que servirán para financiar la `programación formativa y que contempla 118 cursos vinculados a los perfiles mas demandados en el sector TIC como Confección y publicaciones de paginas web. Desarrollo de aplicaciones con tecnología web. Domótica y videojuegos”, comentó el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty que también acudió a esta inauguración.

El nuevo campus ocupa más de 10.000 m² de superficie en una parcela en la que antes se ubicaba el antiguo Colegio Santa Marta de Babio que, gracias a este proyecto, ha pasado de ser un espacio degradado a un centro de referencia que cuenta, tras las distintas fases de reforma, con dos edificios destinados a formación en innovación y Tecnologías de la Información y Comunicación con especialidades en programas de empleo que respondan a los perfiles más demandados en el mercado laboral y una zona de ocio urbano.

El alcalde de Madrid Jose Luis Martinez Almeida y la vicealcaldesa Begona Villacis inauguraron el Campus Digital San Blas

Con una inversión total de 7,2 millones de euros, este proyecto pionero es un compromiso con la formación y el empleo en el ámbito de la innovación y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), un sector con gran demanda en el mercado laboral, que contribuirá a la capacitación de jóvenes y su inserción laboral.

En la Escuela de Competencias San Blas Digital se realizan acciones de dinamización, formación y fomento del empleo y se facilita la formación en competencias digitales. También se desarrollan actividades para trabajar destrezas transversales, imprescindibles en la búsqueda de empleo y para afrontar entrevistas de trabajo. Asimismo, se organizan ferias de empleo, ponencias, debates con expertos y procesos de evaluación del aprendizaje. Esta escuela está configurada como un espacio multifuncional en el que hay salas de coworking, formación y orientación, auditorio y zona administrativa.

El alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas
El alcalde de Madrid José Luis Martínez Almeida y la vicealcaldesa Begoña Villacís inauguraron el Campus Digital San Blas

La denominada Urban Zone San Blas, ejecutada por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo con inversión del Plan SURES, lleva funcionando desde diciembre de 2021. Dispone de una pista de skate, zona de 3×3 de baloncesto, pista de patinaje, zona de parkour y varias mesas de tenis de mesa.

Reyes Maroto anuncia un proyecto para recuperar el modelo industrial de Madrid

La candidata por el PSOE a la alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, visitó nuestro Distrito. Anunció la creación de un Instituto Municipal de Mercados para fomentar el pequeño comercio y la puesta en marcha de “un proyecto para recuperar el modelo industrial que Madrid ha perdido”.

“Veo al Distrito con muchas necesidades”, manifestó a Página del Distrito. Siempre que salimos de lo que es el área de intervención del Partido Popular, el centro y, sobre todo, lo que está dentro de la M 30, nos encontramos con unas necesidades que no están siendo atendidas. Estamos en un barrio en el que el comercio de proximidad es el que genera el dinamismo. Hay que dignificar los barrios y el comercio de proximidad. Llevamos una propuesta en nuestra agenda que consiste en la creación de un Instituto Municipal de Mercados con una gestión pública. En cada distrito, o barrio, si no un mercado, por lo menos hay que recuperar las áreas comerciales. En esta zona (Boltaña) hay un proyecto de centro comercial. Eso no significa que tenga que ser peatonal, sino dinamizador para que comerciantes y vecinos puedan encontrar en el comercio de proximidad la mejor oferta. Es insustituible la compra de proximidad”.

Reyes Maroto candidata por el PSOE a la alcaldia de Madrid Reyes Maroto ministra de Industria Comercio y Turismo

“Como ministra de Industria voy a tener un proyecto muy ambicioso para recuperar el modelo industrial que Madrid ha perdido”

La educación y la sanidad fueron calificadas como “tareas pendientes que tiene el Partido Popular. El modelo que tiene tanto para esta ciudad como para la comunidad autónoma es la privatización de los servicios públicos. Lo estamos viendo con la sanidad. En este momento es uno de los principales problemas que dicen los madrileños tener. Nuestro modelo, y así lo hemos demostrado allí donde gobernamos, es de defensa de los servicios públicos y de prestar unos servicios públicos de calidad. En lo que respecta a los colegios, el Ayuntamiento tiene atribuida la competencia del mantenimiento de las instalaciones de los colegios públicos. Lo que estamos viendo son cesiones de espacios para privatizar y concesionar a empresas. Acabamos de conocer que hay tres nuevos centros deportivos que se van a construir en la ciudad de Madrid cuyo modelo es el concesional a 25 años. Desde un punto de vista subjetivo es mucho más caro, porque quienes mejor dan la presentación de un servicio público son los empleados públicos.

Reyes Maroto candidata por el PSOE a la alcaldia de Madrid Reyes Maroto ministra de Industria Comercio y Turismo

Ofertar a 25 años una concesión es no entender cómo los barrios van cambiando. Es importante que muchos servicios que están privatizados vuelvan a gestionarse desde lo público. Hay que hacer números. Mi proyecto, y el proyecto del Partido Socialista, es devolver a los madrileños unos buenos servicios públicos. En el ámbito de la sanidad el Ayuntamiento tiene también competencias y está desmantelando las pocas infraestructuras de salud que tiene”. Aprovechando la coyuntura, la ministra lanzó un mensaje para el gobierno de la Comunidad sobre este apartado: “Las competencias de los centros de salud son de la comunidad autónoma y lo que pedimos es que se recupere la sanidad pública madrileña. Llevamos más de 25 años soportando la privatización de servicios públicos. Un ejemplo de ello en el gobierno de Ayuso es el señor Lasquetty (consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid), claramente el ideólogo de la privatización de los servicios públicos, y particularmente de la sanidad, de la mano de Esperanza Aguirre. Los madrileños, y no solo el Partido Socialista, le están diciendo a la Comunidad de Madrid que por aquí no. Necesitamos un cambio”.

Reyes Maroto candidata por el PSOE a la alcaldia de Madrid Reyes Maroto ministra de Industria Comercio y Turismo

“Es importante que muchos servicios que están privatizados vuelvan a gestionarse desde lo público”

Asimismo, quiso poner en valor “la herencia de Juan Barrano y Enrique Tierno Galván. Recientemente (en referencia a esta último) hicimos un homenaje a un alcalde que transformó la ciudad y que tenía un proyecto de cambio. Lo que yo, junto con todo mi equipo de gobierno, vengo a ofrecer es recuperar ese espíritu de cambio y, sobre todo, de modernización, una cuestión que pasa por el modelo económico. La imagen de Madrid es también industrial. Lo fue en el pasado y lo tiene que ser en el futuro. Yo, como ministra de Industria, que he defendido la reindustrialización de este país, voy a tener un proyecto muy ambicioso para recuperar el modelo industrial que Madrid ha perdido. Genera empleo de calidad y es un sector que innova y exporta”.

 

La Parroquia Santa María la Blanca redescubre la riqueza de nuestras tradiciones.

Durante muchos siglos se celebraba el día 13 de diciembre la fiesta local de Santa Lucía de Siracusa, patrona del antiguo municipio Villa de Canillejas. Según la tradición, esta fiesta tuvo una gran relevancia porque hasta 1582, en el calendario juliano, coincidía con los días del solsticio de invierno. De ahí, el refrán: “Por Santa Lucía, mengua la noche y crece el día”. Antes de la reforma gregoriana del calendario, el 13 de diciembre equivalía al 23 de diciembre de nuestro actual almanaque. 

Durante siglos, en esta fecha, el fuego representaba ese período en que “la noche gana al día”. Y así, venciendo los fríos invernales, la procesión de la santa reunía a los “siracusanos” en “La Dehesilla de Santa Lucía”, situada en la margen derecha del Arroyo de la Viña (hoy, calle de Cartago). Sus aguas se unían, en aquel prado de vacas, con las del arroyo del Pozuelo (hoy, calle Boltaña) que acabarían desembocando en el arroyo de Rejas. Una alusión a estos regatos aparece en el poema de Lope de Vega: “Al pasar el arroyo de Canillejas”.

Al sur del cementerio, todo lo que abarcaba la vista –hoy Las Musas, Las Rosas o San Blas- eran campos de cereales o viñedos. De ahí provenía parte de la uva garnacha, que dio fama al vino del pueblo. Otros vinos venían de las doce mil cepas del burdeos (Château-Margaux), plantadas en la finca de Torre Arias tras la plaga de filoxera.

La víspera de la fiesta, tras el Lucernario en la iglesia, o bien el mismo día 13, las tortas y bizcochos de bellota –regadas con esos vinos- se compartían en La Dehesilla (Pza. Céfiro y Pza. Eurípides). Hasta allí, en la confluencia de los arroyos, se llegaba con la imagen de santa Lucía, enfilando la calle del Prado (actual san Venancio). El regreso a la vieja iglesia mudéjar, con las lámparas encendidas, cruzaba la calle Real (calle Esfinge), bordeaba el lavadero y subía por la calle de la Fuente (actual calle Torre Arias). En la plaza se entonaban “los gozos”, que sonaban así a finales del s. XIX:

Por Santa Lucia mengua la noche y crece el día
Por Santa Lucia mengua la noche y crece el día

“Sois de la vista abogada,

admitid, pues, nuestros ruegos

y a vuestros devotos ciegos

dadnos vista mejorada;

en la gloria tan deseada

veros piden con fe pía:

sednos nuestra protectora, 

gloriosa Santa Lucía.

Pues quien devoto confía

en vos, halla intercesora

sednos nuestra protectora, 

gloriosa Santa Lucía

Desde el año 2017, en la Parroquia Santa María la Blanca se ha ido rescatando esta tradición, y este año bajo el lema “Tiempo de esperanza, seamos Luz” nos invita a todos los vecinos del barrio a participar en los actos en honor de nuestra patrona, la Santa mártir de Siracusa, cuya reliquia se venera en dicha Parroquia. Este año, los actos que se proponen en los días más cercanos a la fiesta son:

  • Triduo en Honor en Santa Lucía (10, 11 y 12 de diciembre).
  • Sábado, 10 de diciembre: peregrinación a la Villa Romana de Santa Lucía, en Aguilafuente (Segovia).
  • Domingo, 11 de diciembre: charla a cargo del Padre Manuel González López-Corps: “Santa Lucía, Patrona de Canillejas: historia y tradiciones”.
  • Lunes, 12 de diciembre: Lucernario.
  • Martes, 13 de diciembre: Misa Solemne y procesión de la Santa.

Para más información, contacta con:

Parroquia Santa María La Blanca
Plaza de la Villa de Canillejas, 1
28022 Madrid
(+34) 91 741 03 55

Email: contacto@parroquialablanca.es
Facebook: La Blanca Canillejas
Twitter: @parroquiaLB
Instagram: @parroquialablanca
YouTube: LaBlancaCanillejas

 

Concentración vecinal para demandar la reapertura de los SUAP

Convocada por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública San Blas-Canillejas, el pasado 6 de octubre tuvo lugar una concentración en las puertas del Centro de Salud de San Blas-Canillejas para demandar la reapertura de los SUAP, los centros de urgencias de los ambulatorios.

[slideshow_deploy id=’16990′]

Los manifestantes, que con anterioridad se congregaron en el CS Ghandi, reclamaron la reapertura de los citados centros, el incremento de la plantilla sanitaria y la ampliación del servicio de la línea 165, que en la actualidad solo cubre el trayecto entre el Distrito y el hospital de referencia del mismo, el Ramón y Cajal, los días laborables. Según Julio Chaparro, miembro de la Plataforma de Sanidad del Grupo Socialista de San Blas Canillejas, también es vocal vecino, “la falta de médicos y enfermeras redunda en la prolongación de las listas de espera. Es un grave problema que los servicios de urgencias estén cerrados. Además, hay centros con plantas que están cerradas”.

Asimismo, otro problema grave para Chaparro es la línea de autobús 165: “Desde la Plataforma de Sanidad estamos llevando a cabo una recogida de firmas para que se proceda a la ampliación de servicios de esta línea. Por su parte, el Grupo Socialista de SBC hará una propuesta en este sentido en el pleno de la Junta Municipal de Distrito”.

En el último año de su existencia se atendieron a 700.000 personas

Pablo Santamaría, médico del SUMMA jubilado, asistente a la concentración, destacó que “en el último año de la existencia de los SUAP se atendieron a 700.000 personas, lo que da una idea clara de la importancia de este servicio, que en parte suplía el problema de las demoras de las citas de la sanidad primaria. Son unos centros esenciales, que permiten estabilizar a un paciente en caso de urgencia y derivarlo después a un hospital. Por ejemplo, en caso de un infarto, de un ataque de asma, de un cólico nefrítico…, el personal sanitario estabiliza al enfermo y activa una serie de protocolos que le permiten recibir una adecuada atención cuando llega al hospital. Cumplen también la función de descongestionar los hospitales”. Para Santamaría, uno de los problemas para su reapertura “es que no tienen suficiente personal”.

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de San Blas Canillejas tiene su origen “en los movimientos surgidos en 2008 que dieron origen a la denominada Marea Blanca”, explica a Página del Distrito Agustina Serrano, presidenta de la Plataforma de Vecinos San Blas-Simancas. Está integrada por distintas asociaciones vecinales, partidos políticos y vecinos. Para Serrano, “el no tener abierto el servicio de urgencias conlleva perder mucha calidad en sanidad. Es un perjuicio tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud”. “Otro perjuicio es que la línea 165 solo presta servicio de lunes a viernes. Hay mucha gente en el Distrito que no dispone de vehículo propio y que no puede ir a visitar a sus seres queridos durante el fin de semana. A lo que hay que añadir que también se realizan pruebas médicas en sábado y domingo. Incluso, durante los días laborables el autobús va a tope. En muchas ocasiones no hay suficientes asientos para las personas mayores, que son las que más lo utilizan”.

“Los madrileños no van a tener una atención peor”

Por otra parte, en unas declaraciones a Europa Press, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, manifestó que “la Comunidad ha puesto en marcha una estrategia para abrir dentro de muy poco los Servicios de Urgencias de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid (SUAP)”. Ayuso explicó que ya ha puesto en marcha una estrategia “para abrir los más importantes. En algunos de ellos, se ha comprobado que con la sustitución de tratamiento ambulatorio se llega a más pacientes. Los madrileños no van a tener una atención peor porque muchos de ellos van a reabrir dentro de poco”. En lo que respecta al personal sanitario, se apostará “por mejorar salarios y condiciones profesionales y abrir nuevas plazas para ellos, buscando fórmulas alternativas con propuestas al Gobierno, porque es competencia nacional».

Antes de la pandemia en Madrid había 37 SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria). En los pueblos de la región estos centros tienen la denominación de SAR (Servicio de Atención Rural). Había alrededor de 40 en ese momento.

Los vecinos piden la reubicación del cantón de limpieza

Un numeroso grupo de vecinos se manifestó frente a las instalaciones de limpieza exigiendo su traslado inmediato a otro lugar en el que no molesten por los ruidos que producen.

ULTIMA HORA
El Cantón de Limpieza se reubicará en las inmediaciones del Metropolitano.

La protesta vecinal ha surgido efecto y tras la reunión mantenida por los vecinos con el concejal presidente de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas. Martín Casariego y los representantes del Ayuntamiento de Madrid; José Antonio Martínez Páramo (Coordinador General de Medio Ambiente) y Víctor Manuel Sarabia (Director General del Servicio de Limpiezas y Residuos) han llegado a un acuerdo y se han comprometido a comenzar las obras de reubicación del cantón de limpieza, en una parcela en los alrededores del Estadio Metropolitano. Dichas obras comenzarían en Enero del próximo año y deberían finalizar en torno al mes de Junio.

Desde finales del 2021, los vecinos de Las Rosas están viviendo una auténtica pesadilla. Viven pegados a un cantón de limpieza con todos los problemas que ello supone: ruidos, molestias, olores y contaminación a los más de 200 familias afectadas. Lo peor es que, según las últimas noticias, van a ampliar estas instalaciones y quieren evitarlo a toda costa. Por ello han presentado varias reclamaciones al Ayuntamiento, sin que por el momento les hayan ofrecido una solución.

[slideshow_deploy id=’16729′]

Desde la Junta Municipal no han podido prometer una solución satisfactoria, puesto que según parece disponen de poco tiempo para revertir la situación si las obras de ampliación del cantón son inminentes. Sí se han comprometido a ponerse contacto desde la junta municipal con los responsables de Medio Ambiente del Ayuntamiento, así como a estudiar qué tipo de utilización tienen para el uso que se está dando actualmente a la parcela. Asímismo, y como han sugerido, se han comprometido a buscar dentro del distrito una parcela adecuada para la reubicación que estamos solicitando.

Uno de los afectados, nos dice: “No tiene sentido que un cantón entre viviendas esté continuamente trabajando por la noche. Hay una tremenda entrada y salida de camiones. la contaminación es horrorosa. Proponemos como alternativa, instalar el cantón en zonas cercanas que saben que existen y no originen ningún tipo de problema a los vecinos”.

El objetivo final es que se desmantelen las actuales instalaciones y no lleven a cabo la ampliación de los mismas hasta ocupar toda la parcela. Los afectados son conscientes de que este tipo de instalaciones son muy necesarias y beneficiosas para cualquier distrito, pero lo que se tiene claro es que no pueden situarse a seis metros de distancia de edificios de viviendas donde viven trabajadores, niños y ancianos, y hay una residencia de mayores y con salida directa a la calle Aquitania, una de las principales arterias del distrito, que ya de por sí soporta una alta concentración de vehículos hacia la M40 norte, atascos monumentales en días de partido o celebraciones en el Metropolitano y paso de numerosas líneas de autobuses, teniendo que soportar los vecinos ruidos, humos y trasiego de vehículos durante las 24 horas del día y los siete días de la semana. La salud, convivencia y patrimonio se están viendo seriamente afectados y los vecinos no van a parar hasta que se reubiquen las instalaciones.

Desde el Ayuntamento les han comunicado que están organizando una próxima reunión con los vecinos para escuchar sus demandas, estudiarlas y valorar la situación.

Villacís visita el mercadillo de San Román del Valle

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada por el concejal del distrito San Blas-Canillejas, Martín Casariego, y la concejala delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, visitaron el pasado dos de agosto el popular mercadillo de los ‘martes’ ubicado en la calle San Román del Valle.

Villacís realizó un amplío recorrido por los 80 puestos que componen este mercadillo, en el que tuvo tiempo de charlar brevemente con los comerciantes y en el que realizó pequeñas compras sobre todo en el capítulo de alimentos frutícolas. La edil informó a los vendedores allí congregados que este mercadillo rejuvenecerá y mejorará su aspecto gracias a una inversión de 250.000 euros procedente del Plan Sures (Plan para el desarrollo del Sur y Este de la capital). También recalcó que siguen trabajando en la mejora de estos espacios para que el sector pueda seguir funcionando después de las dificultades que tuvieron desde la pandemia. Asimismo informó que se ha creado la marca ‘Mercadillos de Madrid’ y se ha impulsado su digitalización para su mejora.

villacis saavedra mercadillo

Otro de los aspectos que señaló la vicealcaldesa fue la bonificación que el Consistorio ha realizado sobre las tasas de ocupación pública conocida como ‘tasa de los mercadillos’, que durante el periódo de tres años (2020-2022) no han tenido que abonar los 2.826 puestos que existen dentro de los 61 mercadillos de Madrid. Esto ha supuesto un ahorro de 1.3 millones de euros al año, 3,9 en total.

Villacís también señaló que entiende la resistencia de la Comunidad de Madrid a aplicar las normas de ahorro energético que quiere aplicar el gobierno central: “Entiendo la resistencia por parte de Madrid, porque hay mucha gente que come del turismo. Eso se tiene que entender y Madrid ha hecho los deberes en cuanto a iluminación sostenible. En Madrid nos adelantamos dos meses al decreto del Gobierno, no podemos estar en invierno con más calor de 21 grados y en verano con más de 26 grados. No es lógico que el Gobierno se haya lanzado a publicar sin consultar con nadie, hace falta comunicación y negociación, de lo contrario esto se convierte en una guerra de zascas”.

Ha señalado la necesidad de “llegar a acuerdos, ya que siempre se deja margén para negociar. Me gustaría hablar con el Gobierno de la Nación y explicarle. Hay ciudades que viven del turismo y de los monumentos. Igual no es el mejor momento apagar lo que es un atractivo turístico. Igual hay otros momentos mas razonables”, concluyó.

[slideshow_deploy id=’16462′]

Malestar vecinal por la falta de limpiezas

Los vecinos de la zona mostraron su malestar esa misma tarde, ya que todas las basuras acumuladas por la celebración del mercadillo no fueron recogidas a su conclusión, como es habitual. Hubo que esperar hasta la mañana siguiente para limpiar las calles y volver a la normalidad.

Villacís realizó un amplío recorrido por los 80 puestos que componen este mercadillo, en el que tuvo tiempo de charlar brevemente con los comerciantes y en el que realizó pequeñas compras sobre todo en el capítulo de alimentos frutícolas. La edil informó a los vendedores allí congregados que este mercadillo rejuvenecerá y mejorará su aspecto gracias a una inversión de 250.000 euros procedente del Plan Sures (Plan para el desarrollo del Sur y Este de la capital). También recalcó que siguen trabajando en la mejora de estos espacios para que el sector pueda seguir funcionando después de las dificultades que tuvieron desde la pandemia. Asimismo informó que se ha creado la marca ‘Mercadillos de Madrid’ y se ha impulsado su digitalización para su mejora.

Otro de los aspectos que señaló la vicealcaldesa fue la bonificación que el Consistorio ha realizado sobre las tasas de ocupación pública conocida como ‘tasa de los mercadillos’, que durante el periódo de tres años (2020-2022) no han tenido que abonar los 2.826 puestos que existen dentro de los 61 mercadillos de Madrid. Esto ha supuesto un ahorro de 1.3 millones de euros al año, 3,9 en total.

Villacís también señaló que entiende la resistencia de la Comunidad de Madrid a aplicar las normas de ahorro energético que quiere aplicar el gobierno central: “Entiendo la resistencia por parte de Madrid, porque hay mucha gente que come del turismo. Eso se tiene que entender y Madrid ha hecho los deberes en cuanto a iluminación sostenible. En Madrid nos adelantamos dos meses al decreto del Gobierno, no podemos estar en invierno con más calor de 21 grados y en verano con más de 26 grados. No es lógico que el Gobierno se haya lanzado a publicar sin consultar con nadie, hace falta comunicación y negociación, de lo contrario esto se convierte en una guerra de zascas”.

Ha señalado la necesidad de “llegar a acuerdos, ya que siempre se deja margén para negociar. Me gustaría hablar con el Gobierno de la Nación y explicarle. Hay ciudades que viven del turismo y de los monumentos. Igual no es el mejor momento apagar lo que es un atractivo turístico. Igual hay otros momentos mas razonables”, concluyó.

Malestar vecinal por la falta de limpiezas

Los vecinos de la zona mostraron su malestar esa misma tarde, ya que todas las basuras acumuladas por la celebración del mercadillo no fueron recogidas a su conclusión, como es habitual. Hubo que esperar hasta la mañana siguiente para limpiar las calles y volver a la normalidad.

San Blas-Canillejas pondrá en marcha el Espacio de Desarrollo e Innovación Patrimonial

Se ubicará en la Casa del Reloj, en la Quinta de los Molinos, y permitirá vivir una experiencia sensorial inmersiva de 360º con la que conocer el patrimonio cultural y natural madrileño

Está previsto que entre en funcionamiento durante el primer trimestre de 2023, una vez finalizadas las obras que tienen un presupuesto de 1,3 millones de euros

El concejal del distrito San Blas-Canillejas ha anunciado la creación del Espacio de Desarrollo e Innovación Patrimonial (EDIP), un nuevo e innovador centro cultural que estará ubicado en la Quinta de los Molinos, en el barrio de El Salvador.

“Un espacio localizado en un entorno inmejorable, en la Casa del Reloj, en el que las nuevas tecnologías se ponen al servicio del patrimonio cultural y natural, para sensibilizar, capacitar y difundir la riqueza patrimonial de San Blas-Canillejas y de la ciudad a todos los vecinos y visitantes”, explicó Casariego.

El EDIP será un espacio diferenciador, singular e inédito en Madrid. “Un centro que contará con una sala inmersiva, digital y envolvente en la que sus distintos elementos -realidad virtual y aumentada, hologramas, paredes interactivas y superficies táctiles- harán posible que los visitantes vivan una experiencia sensorial inmersiva de 360º, así como una sala de exposiciones temporales y dos salas permanentes -‘Érase una vez San Blas’ y ‘Paisaje de la Luz’-, en las que la interacción con los elementos y herramientas tecnológicas será la clave para el disfrute y aprendizaje”, detalló el concejal.

Está previsto que el EDIP entre en funcionamiento durante el primer trimestre de 2023, una vez finalizadas las obras ya en marcha que tienen un presupuesto de 1,3 millones de euros (1.379.066,87 euros).

El Espacio de Desarrollo e Innovación Patrimonial es un proyecto de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas en el que también participan el Área de Obras y Equipamientos y el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia, Participación Ciudadana y Atención a la Ciudanía.

Acción centrada en lo social, la cultura, el deporte y el empleo

En su balance durante el Debate sobre el Estado del Distrito, Casariego manifestó que la acción de gobierno de la junta municipal en los últimos tres años ha estado centrada en cuatro ejes -atención social, cultura, deporte y empleo, y formación- con acciones en las que han estado implicadas las áreas de Gobierno pertinentes en cada materia.

En atención social destacó la construcción del nuevo Centro de Servicios Sociales Pablo Casals y de una nueva escuela infantil en Canillejas, ambas dotaciones ya casi terminadas.

En relación al deporte, el concejal recordó la reforma de las instalaciones de deportivas básicas Las Rosas, Ciudad Pegaso I, Ciudad Pegaso III y Esfinge y de la piscina cubierta del CDM San Blas, así como la próxima inauguración del Centro de Alto Rendimiento de Gimnasia y la creación del Urban Zone San Blas, una nueva zona deportiva para practicar skate, parkour, patinaje, baloncesto 3×3 y tenis de mesa.

Esta última instalación deportiva está integrada en el Campus Digital San Blas, una apuesta por las nuevas tecnologías que cuenta con una inversión de más de diez millones de euros y que pronto verá la luz. El Campus Digital incluirá un centro TIC que será un referente nacional, el primero en la ciudad de Madrid, y una nueva sede de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento, que se focalizará en la formación en las nuevas tecnologías.