Vox acusa al portavoz del PSOE de pertenecer a un partido que pacta con criminales

El último pleno del año se vio envuelto en una gran polémica tras acusar el vocal vecino de Vox, Eduardo de la Hoz, al portavoz del PSOE, Carlos Matilla, durante la presentación de una propuesta, de pertenecer a un partido criminal que pacta con criminales. Ello motivó que todos los grupos políticos de la bancada de la izquierda abandonaran el pleno y que este fuera suspendido durante un tiempo por el concejal presidente, Martín Casariego, hasta que se reanudó con todos los asistentes.

El pleno tuvo que ser suspendido durante varios minutos

La frase (que fue replicada con la expresión: “Vete a tomar por el c.” por parte del portavoz socialista) fue proferida durante la presentación de una propuesta realizada por Vox, en la que se demandaba a la Junta que “con el fin de que la ciudadanía se vea reflejada en el símbolo común se coloque a la mayor brevedad posible una bandera española de grandes dimensiones en la Plaza de Grecia, debido a la afluencia de ciudadanos que habitualmente transitan por este punto y a la existencia de espacio disponible”.

[slideshow_deploy id=’17648’]

Con posterioridad se produjo un rifirrafe dialéctico entre los distintos vocales vecinos que terminó con la decisión de los pertenecientes a bancada de la izquierda (Grupo Socialista, Más Madrid y Grupo Mixto, el correspondiente a Recupera Madrid) de levantarse de sus asientos y abandonar la sala. Ello motivó la suspensión temporal del pleno. Con posterioridad, tras una serie de conversaciones entre los intervinientes en la bronca y el resto de asistentes, el representante de Vox aceptó modificar la acusación anteriormente mencionada: “Cambio lo de un Gobierno criminal por un Gobierno filoetarra”. Asimismo, en su primera intervención De la Hoz hizo referencia a la II República en los términos de “nefasta y criminal”.

Al día siguiente, según ha podido constatar este medio de comunicación, durante un acto de la policía municipal al que asistieron los grupos políticos se alcanzó un compromiso entre ellos en el sentido de que no se volvieran a repetir este tipo de enfrentamientos, “que empañan y manchan la labor del pleno”, y que en el futuro reinara la cordialidad entre todos los vocales vecinos, independientemente de sus planteamientos o ideas. La propuesta de Vox fue aprobada con los votos de este partido más los del Partido Popular y Ciudadanos. Fue rechazada por PSOE, Más Madrid y Recupera Madrid.

Por otra parte, el concejal del Distrito, Martín Casariego, en respuesta a una pregunta interpelada por Isabel García Fraile, de Más Madrid, explicó que no se iba a acometer la peatonalización inicialmente prevista en Boltaña debido a las quejas manifestadas por los comerciantes y que esta se iba a efectuar en una parte de las calles Torre Arias y Esfinge. Asimismo, Agustín García, vocal vecino de Más Madrid, preguntó por el estado de las obras del nuevo gimnasio que está previsto ser construido en el polideportivo de San Blas, “con todo el equipamiento necesario para su actividad y recepción por el Club Gimnástico de San Blas y que pueda recuperar la actividad deportiva al cien por cien”. Casariego matizó que la instalación tiene un carácter público, no privado, “el Gimnástico San Blas no tiene que administrar esta instalación”, y que esperaba que la entrega de obras se pudiera producir durante la segunda quincena de enero: “Será uno de los mejores pabellones de España”.

Asimismo, Más Madrid realizará cambios en su portavocía de cara a la etapa final de la legislatura. Guillermo Luna González será el portavoz de esta formación, sustituyendo en el cargo a Isabel García Fraile. Además, Diana López Díaz será la portavoz adjunta.

 

Leer más

La Junta instará a la construcción de dos centros de mayores

La Junta instará al Ayuntamiento a construir un centro de mayores y otro de día en la zona de Las Rosas. La medida, presentada por el Grupo Socialista, responde a una demanda de la Asociación de Vecinos Las Musas-Las Rosas.

El pleno de la Junta aprobó por unanimidad de todos los grupos representados una propuesta consistente en “instar al área o áreas correspondientes a que se comprometan a realizar el proyecto de construcción del Centro de Mayores y Centro de Día de Las Rosas, así como la iniciación de los trámites correspondientes para su edificación antes del final de la presente legislatura”. La propuesta fue presentada por el Grupo Socialista de San Blas-Canillejas y está basada en una demanda de la Asociación de Vecinos Las Musas-Las Rosas.

Pleno municipal de octubre
Pleno municipal de octubre 2022

Según explicó el portavoz de esta entidad, Pablo de la Morena, “esta medida ya estaba incluida en el programa de Ciudadanos en 2019, pero no se ha llevado a la práctica. Lo que pretendemos es que se cree un presupuesto extraordinario con una dotación de entre cuatro y ocho millones para que se puedan construir esos dos centros, que para nosotros son imprescindibles en la zona debido a la gran existencia de gente mayor en la misma”. Durante la celebración del pleno varios vecinos exhibieron carteles con contenidos alusivos a la reivindicación de los centros. De la Morena recuerda que esta demanda “lleva mucho tiempo solicitándose. Desde 2000, cuando presidía la Junta Municipal Enrique Núñez”.

Pleno municipal de octubre

Por su parte, Más Madrid presentó una propuesta de reprobación del acuerdo alcanzado para construir la ciudad deportiva del Atlético de Madrid, la cual fue desestimada con los votos de Ciudadanos, Partido Popular y Vox. Votaron a favor PSOE, Recupera Madrid y Más Madrid. Para Agustín García, el vocal vecino que la defendió, “la concesión demanial perjudica al Distrito, ya que habrá mucho espacio para suelo privado y poco para el público. De las 24 pistas de pádel que están previsto que sean construidas, solo cuatro tendrán carácter público. Se podrían haber hecho otras cosas. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que San Blas-Canillejas solo cuenta con una piscina para uso público”.

Pleno municipal de octubre

Asimismo, fue desestimada una propuesta de este grupo político en la que se solicitaba que “de cara a la celebración del 25 de noviembre, Día Internacional de las Violencias de Machistas, se organice un acto homenaje a las víctimas de la violencia de género para manifestar así nuestra repulsa frente a este atentado contra los derechos humanos”.

Leer más

Se creará un plan para activar al pequeño comercio

La elaboración de un plan para activar el pequeño comercio en el Distrito y las reclamaciones, y explicaciones dadas, por la limpieza de la zona de los interbloques fueron las noticias más destacadas del pleno de septiembre. Por otra pate, Francisco Fernández Camacho será el nuevo concejal de Más Madrid adscrito al distrito, sustituyendo a Amanda Romero.

En lo que respecta al primer apartado se aprobó una propuesta presentada por Más Madrid consistente en “solicitar a la Junta que acuerde reunirse con las asociaciones representantes del pequeño comercio y todo el tejido comercial con el objetivo de conocer de primera mano los problemas que les atañen, y con las conclusiones obtenidas de esas reuniones instar a las áreas competentes para que elaboren un plan que promueva, ayude y difunda al pequeño comercio del Distrito para evitar cierres irremediables que ocasionarían un empobrecimiento del mismo”.

A tal efecto, se establecerán desde la Junta una serie de reuniones con las asociaciones de comerciantes y con los distintos agentes de este sector para dar viabilidad a esta demanda. Cabe recordar que ya PAGINA DEL DISTRITO, en su edición de febrero, publicó un editorial titulado “No se necesitan competencias para liderar” en el que se instaba a la Junta a que, independientemente de las competencias que tuviera, adoptara las medidas necesarias para proteger al pequeño comercio: “En resumidas cuentas –decíamos-, lo que se pedía a la Junta es que ejerciera el liderazgo necesario para impulsar un sector necesitado de ello y que es imprescindible para la estructuración de nuestro distrito.

comercio ok

Lamentablemente, presumiblemente refugiándose en la carencia de competencias en la materia, la Junta y su gobierno han desaprovechado una posibilidad histórica para encabezar un proyecto de impulso económico, cuya aplicación redundaría no solo en la prosperidad de los comerciantes, sino en la de todo el distrito”. En aquella ocasión fue rechaza una propuesta presentada por Recupera Madrid en la que se instaba a este organismo a adoptar una serie de medidas para apoyar al pequeño comercio. En ese mismo artículo, PAGINA DEL DISTRITO sostenía que “la creación de una mesa de trabajo que sea capaz de aunar todo tipo de propuestas, de galvanizarlas y de trasladarlas a las entidades competentes, y a la opinión pública, es algo imprescindible”.

Por otra parte, desde la mesa presidencial se manifestó que la previsión es que en octubre esté en marcha el contrato de limpieza. Martín Casariego recordó que “el gobierno de Manuela Carmela precisamente fue muy criticado por la limpieza”, reconociendo que se ha producido un retraso con el actual, “como pasa con tantísimos contratos que se tienen que poner en marcha tanto de este gobierno como de los anteriores. Pero será un contrato de limpieza superior. Reconozcan estos avances”.

 

Leer más

La Junta rechaza una propuesta para blindar Torre Arias

La Junta Municipal del Distrito rechazó, con los votos de Ciudadanos, PP y Vox, una propuesta realizada por el Grupo Socialista para evitar la cesión de la parcela de Torre Arias a cualquier entidad. Según fuentes del citado grupo, se podrían estar realizando gestiones para que se construyera una sede de la Universidad Católica de Murcia.

El texto de la demanda, que sí contó con los votos favorables del PSOE, Más Madrid y Recupera Madrid, solicitaba que “la Junta se comprometa a no realzar ninguna gestión encaminada a ceder ni total ni parcialmente la finca de Torre Arias a ninguna entidad privada de cualquier tipo, y asimismo instar a las áreas de gobierno correspondiente a que cumplan el citado compromiso”.

“Pretendíamos con esta iniciativa –manifestó a Página del Distrito Carlos Matilla, portavoz del Grupo Socialista en San Blas-Canillejas- blindar la entrada a cualquier entidad privada en ese espacio. Hay que recordar que se han gastado alrededor de 10 millones de euros del dinero público en la remodelación de esa finca y no se puede consentir que al final se instale allí una entidad privada, sea de la índole que sea”.

Asimismo, Matilla anunció que la iniciativa que fue rechazada en la Junta “será llevada por nuestro grupo a Cibeles, al Ayuntamiento de Madrid. Y por supuesto que en el distrito se harán las pertinentes movilizaciones para defender el espacio de la Quinta de Torre Arias”. El vocal vecino recordó que “en su tiempo también se suscitó una polémica por el anuncio de la instalación de la Universidad de Navarra y al final esto no se llevó a cabo. No tenemos nada en contra de que se instale una universidad en el distrito, ni muchos. Lo que pretendemos es que no lo haga en ese lugar”.

PLENO DICIEMBRE

 

La entidad que podría aspirar a ocupar una parte de este espacio podría ser la Universidad Católica de Murcia (UCAM): “Recientemente se produjo una visita dirigentes de esta universidad a esa zona a la que acudió el concejal presidente del distrito, Martín Casariego”.

Por su parte, Paloma Ferreiro, vocal vecino de Ciudadanos, al ser peguntada por esta cuestión manifestó que “en el último pleno surgió la polémica acerca del futuro uso que se dará a la Quinta de Torre Arias, el cual no está decidido. Aún desconocemos si será gestión directa o indirecta, lo que sí está claro es que tiene que permitirse el disfrute por los vecinos de Madrid. Y lo que también está claro es que el PSOE no va a condicionar con sus propuestas en los plenos cuál será la futura decisión del equipo de gobierno al respecto”. Asimismo, matizó que “el problema comienza cuando se mira la gestión indirecta y la colaboración público privada como si fuera una suerte de expropiación de lo público, y esto no es así. La gestión indirecta permite un ahorro a las arcas públicas, que siempre repercutirá en mayores servicios a los ciudadanos, porque muchas veces se confunde lo público con lo gratis. Y esto no es así”. Ferreiro puso como ejemplos de gestión público privada a “los polideportivos de gestión indirecta, como el Pepu Hernández, que funciona perfectamente y es de acceso para todos los vecinos a precios públicos, igual que lo es el polideportivo de San Blas.

Paloma Ferreiro:
“Está claro es que el PSOE no va a condicionar con sus propuestas cuál será la futura decisión del equipo de gobierno”

 La finca de Torre Arias cuenta con una superficie de 17 hectáreas. Su última propietaria, Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, firmó junto a su marido el 15 julio de 1986 un convenio mediante el cual la donaba al Ayuntamiento de Madrid. A su fallecimiento, la totalidad del ámbito pasó a ser, por tanto, de propiedad municipal. Sería en la zona de las anteriores caballerizas donde iría ubicada la nueva instalación.

La UCAM es conocida como la universidad del deporte, ya que patrocina a muchos de nuestros deportistas, como el caso de Mieria Belmonte, Lydia Valentín Damián Quintero… Mantiene una estrecha relación con el Comité Olímpico Español… En los Juegos Olímpicos de Tokio, 79 de los participantes españoles estaban vinculados a esta entidad. Tiene un equipo en la Liga ACB. Asimismo, cuenta con un club de fútbol en Segunda B. Su rector es José Luis Mendoza.

Sentencia y Recupera Madrid

Por otra parte, el Grupo Mixto de la Junta, integrado por dos vocales vecinos de Recupera Madrid, seguirá tal y como está constituido “hasta que no sea firme la sentencia”, según explicó a este medio de comunicación su portavoz, Jaime Rincón. Como se recordará, recientemente un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid decretó la anulación de la formación del Grupo Mixto del Ayuntamiento de Madrid, ordenando que los concejales de Recupera Madrid, Luis Cueto, José Manuel Calvo y Marta Higueras (precisamente la concejal adscrita al distrito) adquirieran la condición de no adscritos. Ello podría haber conllevado la eliminación de los dos concejales que tiene Recupera Madrid en el pleno. De momento, según la información recogida por este medio, se va a pedir una aclaración de la sentencia y luego se recurrirá, con lo que de forma cautelar quedarán anulados sus efectos.

Leer más

La oposición inquiere por Madrid Capital del Deporte, la limpieza y el 8M

Como es habitual, el tercer miércoles del mes se celebró el pleno del distrito. El beneficio que le correspondería a San Blas-Canillejas por ser Madrid Capital Mundial del Deporte, la organización de actos para conmemorar el 8 M y la limpieza fueron los asuntos más destacados. El PSOE propone la creación de unas nuevas pistas de atletismo.

El PSOE propone la creación de unas nuevas pistas de atletismo

El portavoz del Grupo Socialista, Carlos Matilla, preguntó durante su intervención “cómo va a afectar el nombramiento de Madrid como Capital Mundial del Deporte para el año 2022 a las instalaciones deportivas del distrito y en qué se van a beneficiar los vecinos de este nombramiento”. El partido de rugby que disputarán el 21 de mayo España y los All Blacks en el Metropolitano y la finalización del pabellón de gimnasia, “que será un referente para el deporte”, fueron algunas de las respuestas que se dieron desde la mesa presidencial. No obstante, para Matilla no son satisfactorias, “ya que seguimos sin saber por qué las obras del pabellón de gimnasia llevan paralizadas 6 meses. Además, vamos a hacer una visita al pabellón Circular, ya que no es normal que equipos de nuestro distrito tengan que jugar sus partidos en San Sebastián de los Reyes”. También manifestó a Página del Distrito que el citado grupo político propondrá “la creación de un estadio de atletismo, dado que las instalaciones de Suanzes son muy pequeñas. Estamos hablando de una pista que tiene una cuerda de 200 metros. A veces, cuando paso por ahí, observo que la gente casi tiene que hacer cola para ponerse a correr”.

Pleno febrero

Por otra parte, fue desestimada la propuesta solicitada por la vocal vecino de Recupera Madrid, Rebeca Ríos López-Pintor, para que con motivos del 8 M se abriera un espacio participativo “en el que las vecinas/os compartan relatos histórico-culturales sobre la historia de las mujeres vecinas de San Blas-Canillejas, así como sobre mujeres referentes o de gran influencia en este lugar, en muchos casos en el anonimato”. El acto consistiría en “la visibilización, a través de relatos y figuras olvidadas de mujeres que han habitado este distrito y la huella que han dejado en su historia. Se usarían los recursos digitales de la Junta, así como espacios municipales para permitir la participación física”. Asimismo, se solicitaba crear un documento “que recopile estos relatos y ponerlo a disposición de los vecinos a través de los medios digitales de la Junta y realizar un acto conmemorativo con la lectura de aquellos relatos recopilados hasta el momento el día 8 de marzo en algún espacio público”. La propuesta fue rechazada con los votos de Ciudadelanos, PP y Vox al entender que no tenían competencias en la materia.

Pleno febrero

Por parte del Grupo Socialista también se requirió a la Junta para que informara de “la fecha prevista para que los espacios interbloques vuelvan a estar incluidos en los protocolos de limpieza establecidos en los contratos vigentes en la actualidad”, mientras que Isabel García Fraile, de Más Madrid, pidió conocer “qué actuaciones tiene previsto poner en marcha la Junta para dar solución al problema de la suciedad acumulada en las calles de nuestro distrito”.

Leer más

El pleno rechaza una propuesta para apoyar al pequeño comercio

La propuesta, realizada por el portavoz del citado grupo, Jaime Rincón, demandaba “instar al área competente, en este caso el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo, para que la Dirección General de Comercio y Hostelería, pueda desarrollar planes de apoyo y fomento del comercio, así como gestionar y planificar subvenciones para el fomento y dinamización del sector comercial y hostelero” para impulsar campañas de apoyo a este sector. Asimismo, se proponía la creación de “una mesa de trabajo en la que se puedan derivar ideas regeneradoras”.

Carlos Matilla (PSOE): “Es Martín Casariego, el concejal, el que tiene que liderar las iniciativas”

Para Carlos Matilla, portavoz del PSOE en la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, uno de los grupos que apoyaron la propuesta, “no es excusa para no aprobarla el decir que la Junta no tiene competencias porque para eso no te dedicas a gobernar. El político tiene que liderar ideas e iniciativas. Y es Martín Casariego, el concejal, el que tiene que liderar las iniciativas. Si no lo hace, pues para eso ponemos a un gestor. Estamos hablando de un distrito que tiene más de 160.000 habitantes. Desde el equipo de gobierno se justificó la negativa en que ya hay subvenciones para el pequeño comercio. Pero las subvenciones no son suficientes, lo que hay que crear son las condiciones óptimas para que este sector prospere. No vale con dar 5.000 euros a todo el mundo, por poner un ejemplo, si no potenciamos un entorno adecuado. Hay que cambiar la mentalidad de la subvención”.

PLENO DICIEMBRE

Matilla es partidario de “crear una mesa de diálogo, como la mesa de comercio de los Foros Locales, que podría estar liderada por vosotros, por la Asociación Autónomos Comerciantes Emprendedores y Hosteleros de San Blas Canillejas, y el Grupo Socialista trasladaría las conclusiones a la Junta”

Por su parte, Álvaro Girol, portavoz de Ciudadanos en la Junta, manifestó a Página del Distrito sobre esta cuestión que,” en este caso, el Área ya está desarrollando planes de apoyo y fomento del comercio, como la campaña ‘Todo está en Madrid’ en nuestro distrito y como el programa piloto ‘Todo está en Boltaña’, con banderolas, cartelería y otra serie de actuaciones”. Asimismo, Girol destacó que “el Área de Miguel Ángel Redondo tiene un programa de subvenciones para dinamizar el sector comercial y pequeño comercio”. Con respecto a la creación de la mesa de trabajo precisó que “existe el Consejo de Comercio de la ciudad de Madrid, donde están representados asociaciones de comerciantes, asociaciones de vecinos y sindicatos, con lo cual ya estamos dando cumplimiento a su petición”.

Leer más

Casariego: “Por suerte, tenemos un distrito bastante seguro”

El Consejo de Seguridad reflejó un incremento de los robos con violencia en el distrito. Durante su celebración, en la que participaron los grupos políticos, representantes de la policía nacional y municipal y los propios vecinos, se anunció la convocatoria de una reunión entre la Junta y la empresa minera ubicada en las lagunas de Ambroz, Tolsa.

Al término del mismo, Martín Casariego, concejal presidente del distrito, manifestó a Página que “el consejo es una forma de que los grupos políticos y los vecinos trasladen sus preocupaciones y de que la policía municipal y nacional tome note de ello. Por suerte, tenemos un distrito que es bastante seguro. Por supuesto que tenemos que agradecer la colaboración de la policía municipal y nacional. Estos consejos tienen su razón de ser para un intercambio de información y de peticiones. A veces, los mejores transmisores de lo que sucede en un distrito son los vecinos”.

Casariego destacó que no se ha producido ningún homicidio: “En algún caso se ha producido algún aumento de robos con violencia, aunque tampoco es excesivamente preocupante. Por otra parte me gustaría señalar, tras lo ocurrido en las lagunas de Ambroz, que entre todos traslademos el mensaje de que no se puede entrar ellas, que son peligrosas, y que se respeten las vallas y los carteles. Por favor, que tomen nota los ciudadanos de que no hay que ir allí ni hacer caso a los llamamientos para ir a ver los pájaros o la fauna”. Asimismo, durante el consejo se anunció la celebración de una reunión de la Junta de Distrito con Tolsa, la empresa que explota los terrenos.

CONSEJO SEGURIDAD
CONSEJO SEGURIDAD

Pleno

Con anterioridad, sobre este particular, el pleno desestimó una moción de urgencia de Más Madrid,  presentada por la vocal vecino Isabel García Fraile, al considerar que no se daba este requisito. En ella se demandaba que “la Junta convocara una reunión de manera urgente con la compañía minera Tolsa, explotadora del yacimiento de las lagunas, a fin de explicar la preocupación de esta junta por los peligros que la situación genera en el distrito y de mantener un diálogo directo con la empresa para la búsqueda de soluciones que busquen la seguridad en esta zona y la conservación de la biodiversidad existente”.

La moción también hacía referencia “al abandono de la zona por parte de la empresa explotadora de la mina durante los últimos 11 años, lo que ha provocado una explosión de aves, anfibios y flora que anima a los vecinos a visitarla debido a la riqueza natural surgida en el espacio”:

Como informó paginadeldistrito.com, recientemente falleció allí un chico de 16 años y de origen de Mali. El joven se estaba bañando junto a otros amigos en el citado lugar. Al parecer, el fallecido era menor extranjero no acompañado (mena) y no sabía nadar bien. Tras haber sido rastrear el lugar por los bomberos, el cadáver fue encontrado por los buzos de la policía nacional. No es la primera vez que muere una persona en estas lagunas: en 2018 murió ahogado un joven de 20 años y en 2012 falleció un niño de 12 años.

Agentes Policia Nacional x

Por su parte, los representantes policiales destacaron que el delito que más se ha incrementado en San Blas-Canillejas es el robo con violencia, aunque matizaron que en la valoración de estos datos se debe tener en cuenta el efecto que produce que la gente pueda salir de nuevo a la calle. Resaltaron que se está en una fase de reducción de la violencia de género. Se registraron 516 actuaciones por incidencias de tráfico, produciéndose en este apartado un descenso con respecto a la etapa anterior. Se produjo en repunte en el menudeo de venta de droga. Otra cuestión es la proliferación de delitos cibernéticos, sobre los que se va a incrementar la vigilancia. Uno de los representantes vecinales reclamó la agilización de las obras de la comisaría de Vicálvaro para que quedara más liberado San Blas-Canillejas. También asistieron un miembro de la Delegación del Gobierno y otro del Ayuntamiento.

Leer más

Casariego: “Si no se actúa, el Eje va a seguir languideciendo”

La problemática suscitada con el proyecto de peatonalización del Eje de Boltaña fue uno de los temas destacados del pleno de la Junta de Distrito. El Grupo Socialista formuló una pregunta sobre este particular. Las Lagunas y su inclusión en el Bosque Metropolitano fue otro de los asuntos abordados.

Sobre la primera de las cuestiones, el concejal presidente del distrito, Martín Casariego, que el lunes 19 de abril se desplazó a la zona para conocer en primera persona la opinión de comerciantes y vecinos, explicó durante su intervención que “el Eje lleva quince años en declive. Si no se actúa de alguna forma va a seguir languideciendo. Algo hay que hacer. No hemos dicho a Medio Ambiente que lo peatonalice ya”. Durante su intervención matizó que “se está haciendo una batería de medidas y esperando un informe del Área de Medio Ambiente antes de que se tome una decisión, que no sería de la Junta, sino de Medio Ambiente. No voy a peatonalizar esta calle sin ese informe”. Asimismo, reconoció que “hay una parte que sí está a favor de la adopción de esa medida y otra que no, aunque durante mi visita hubo bastantes comerciantes que estaban en contra”. Resaltó que “se está implicando a varias áreas Movilidad, Economía y Obras.  Cualquier cambio asusta”.

Martín Casariego visita calle Boltaña
Martín Casariego visita calle Boltaña.

Por su parte, Carlos Manuel Matilla, portavoz del Grupo Socialista, destacó durante su intervención que “el Eje no forma parte del casco histórico, condición que se aprobó en el Ayuntamiento. Hay una creciente demanda de vecinos para que no se peatonalice. Prueba de ello es que se han recogido más de mil firmas en contra de la peatonalización”. Matilla también aludió a la titularidad de parking de San Mariano, una de las soluciones que se aportan para ejecutar este proyecto, “que no está clara”.

Las Lagunas serán incluidas en el proyecto de Bosque Metropolitano. Con respecto a ello, Matilla manifestó su crítica al equipo de Gobierno “porque este mismo proyecto se rechazó porque nos dijo que no tenía competencias ni la Junta ni el Ayuntamiento. Estamos a favor de ello, pero no entendemos el motivo del cambio”.  Casariego matizó que “la incorporación al Bosque Metropolitano no será inmediata”.

 Gimnasio de alto rendimiento

Se anunció por parte de la mesa presidencial la construcción de un gimnasio que podrá ser utilizado para el deporte de alto rendimiento en el polideportivo de San Blas, “que podrá utilizarse en la primavera de 2022”. También se informó de la celebración de la segunda reunión técnica para acometer el proyecto de declaración de Bien de Interés Cultural de Torre Arias, proceso que se prolongará durante varios años. Se pretende crear en lo que era la casa del guardés un punto de información. Se acometerán mejoras para paliar los destrozos ocasionados por la tormenta Filomena en San Faustino, Castillo de Uclés, Albarracín, Simancas, Valdecanillas, Hinojosa del Duque y Mercadillo de San Román. La Mesa de Medio Ambiente propuso que se agregará un sistema de medición del aire móvil al fijo existente. Esta cuestión fue rechazada.

Leer más

Se aprueba una propuesta contra la LGTBIfobia en el deporte

El pleno de la Junta Municipal del Distrito aprobó una propuesta del PSOE para que se ponga en marcha una campaña contra la LGTBIfobia en el deporte en el distrito. Fue respaldada por todos los grupos políticos salvo por Vox.

El documento se sustentaba en la celebración del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el Deporte y “en el arraigo deportivo que hay en nuestro distrito”, aludiendo a lo establecido en el reglamento orgánico de los distritos de Madrid. De forma concreta, se aprobó: “Instar al área correspondiente a poner en marcha una campaña contra la LGTBIfobia en el Deporte con el objetivo de fomentar el deporte inclusivo y ganar el espacio, la visibilidad y el respeto a este colectivo”.”Instar al área correspondiente a que proponga a las entidades deportivas del distrito la firma de un protocolo con el fin de que se suspendan durante cinco minutos las competiciones, pruebas o espectáculos deportivos de nuestro distrito cuando se produzcan actos intolerables de odio como son la LGTBIfobia, el racismo, la xenofobia o actos de violencia machista. “Instar al área correspondiente a que fomente la organización de cursos dirigidos al personal directivo, técnico y deportivo sobre el respeto, en general, a la diversidad, y en particular a la realidad de las personas LGTBI, al modo de los que imparte la asociación Deporte y Diversidad de la Comunidad de Madrid”. La propuesta está firmada, conjuntamente, por Nairoa Ocaña, vocal vecino del PSOE SBC, y Carlos Matilla, portavoz de la citada entidad.

El pasado 19 de febrero se celebró el Día Internacional de la LGTBIfobia en el deporte. En esa fecha se recuerda a Justin Fashanu, el único futbolista profesional que se declaró gay durante su carrera deportiva, quien acabó con su vida. Asimismo, la propia Real Federación Española de Futbol acordó la creación de un departamento para luchar contra la homofobia en el fútbol.

Leer más

La Junta solicitará que Torre Arias sea declarada Bien de Interés Cultural

El concejal del distrito, Martín Casariego, explicó la puesta en marcha de la mesa técnica que analizará el futuro uso de la finca, que tiene gran valor patrimonial, en el que destaca el palacio del siglo XVI.

El concejal de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, anunció que solicitará que se inicien los trámites para que la Quinta de Torre Arias sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico por la Comunidad de Madrid y dio cuenta de la recién constituida mesa técnica que analizará el futuro uso de la finca.

Torre Arias propuesto para bien interés cultural
Torre Arias propuesto para bien interés cultural

La Quinta de Torre Arias tiene un Plan Especial de Protección aprobado en 2018 por unanimidad de todos los grupos municipales, que garantiza la protección patrimonial de todos sus elementos tanto arquitectónicos como medioambientales. “Desde la junta municipal del distrito queremos dar un paso más en esta protección, por eso vamos a elevar una propuesta a la mesa técnica de Torre Arias para que se inicien los trámites para que la Comunidad de Madrid conceda a esta joya de la ciudad en San Blas-Canillejas la mayor distinción administrativa que se le puede otorgar”. Así lo ha manifestado Casariego durante su intervención en el Pleno del distrito para explicar la puesta en marcha de la mesa técnica que estudiará las propuestas para los futuros usos de la Quinta de Torre Arias.

El concejal detalló que se trata de un espacio técnico de encuentro que tiene como objetivo proponer medidas de actuación para su conservación y restauración, así como analizar sus futuros usos, teniendo en cuenta sus características patrimoniales y medioambientales.

En este órgano consultivo y deliberativo, constituido a petición de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, participan representantes de las diferentes instancias municipales con competencias en este singular espacio: las áreas de Alcaldía, Vicealcaldía, Obras y Equipamientos; Cultura, Turismo y Deporte; Medio Ambiente y Movilidad y la Junta de San Blas-Canillejas.

La mesa técnica, que se constituyó formalmente el pasado 2 de diciembre, se reunirá con carácter bimensual. Sus integrantes podrán solicitar la comparecencia de entidades vecinales, asociaciones, fundaciones o empresas cuyas iniciativas o propuestas puedan contribuir a los objetivos establecidos. El concejal ha informado en su intervención de que se convocará a la Plataforma Ciudadana de la Quinta de Torre Arias como uno de los actores destacados para presentar propuestas.

Los trabajos de la mesa finalizarán cuando se alcance una decisión sobre los usos y esta resolución quedará reflejada en un documento de compromiso por el Ayuntamiento de Madrid.

Torre Arias propuesto para bien interes cultural

Gran valor patrimonial, natural y cultural

La Quinta de Torre Arias, ubicada en el número 551 de la calle de Alcalá, tiene una superficie de 17 hectáreas donde se pueden contabilizar más de 300 especies de plantas herbáceas y de 50 especies diferentes de árboles, como una encina con más de 300 años.

Cuenta con diversas edificaciones con diferentes niveles de protección patrimonial entre las que destaca el palacio del siglo XVI. Además, dispone de caballerizas, el patio de labor y las bodegas, así como las relacionadas con su pasado agropecuario como la vaquería, el matadero, las perreras, el palomar, las porquerizas y dos invernaderos.

La finca contaba con olivar, viñedo y grandes extensiones para el cultivo de huertas y frutales, además de un antiguo sistema de regadío con pozos, norias, albercas y dos viajes de agua, herederos de los qanats construidos en Madrid desde el siglo IX, que captaban las aguas subterráneas para abastecer las fuentes de la ciudad y los riegos de jardines, además dos fuentes surtían de aguas del subsuelo el riego de la finca y el arroyo Trancos atravesaba la posesión de oeste a este.

Se trata de un paraje único en la ciudad de Madrid. Su propietaria, Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, condesa de Torre Arias, marquesa de Santa María y de Torre de Esteban Hambrán, donó la finca en 1986 a la ciudad de Madrid manteniendo el usufructo hasta su fallecimiento en 2012.

En 2016 se abrió al público parcialmente como ‘parque en estado de reforma’. En la actualidad, el Área de Obras y Equipamientos está realizando la rehabilitación y consolidación de la zona de palacio y caballerizas con una inversión de 6,5 millones de euros. Además, el Área de Movilidad y Medio Ambiente licitó el pasado mes de septiembre la asistencia técnica para la redacción del Plan Director de la Quinta, que tendrá un plazo de 12 meses para su finalización, cuyos pliegos recogen diferentes procesos y mecanismos de participación ciudadana.

 

Leer más