¿Qué opinan de la nueva implantación de la EGB?

La educación, un tema tan importante, vuelve a estar en plena actualidad. La nueva implantación de la EGB de cara al próximo curso escolar en los diferentes centros de la Comunidad de Madrid es causa de debate. En nuestro Distrito, dos colegios lo llevarán a cabo. Desde este medio, recabamos la opinión de los diferentes grupos políticos sobre las ventajas e inconveniente que supondrán esta decisión.

PP

La EGB: Recuperar la excelencia educativa que nuestros estudiantes se merecen

Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la valentía y visión que caracterizan a la Presidenta Isabel Díaz Ayuso, hemos decidido reabrir un debate necesario, el debate educativo.

Apostamos por un modelo basado en la antigua EGB, adaptado al siglo XXI, con un objetivo claro: devolver el sentido común, la estabilidad y la excelencia a nuestras aulas. Frente al despropósito legislativo del Gobierno de Pedro Sánchez y el Ministerio de Educación, que con la LOMLOE han impuesto leyes que bajan la exigencia, eliminan la cultura del esfuerzo y condenan a nuestros jóvenes a la mediocridad, desde Madrid damos un paso firme y valiente. No podemos permitir que la dejadez y el buenísimo pedagógico sigan lastrando el futuro de nuestros estudiantes.

La preadolescencia es una etapa clave y, a la vez, especialmente vulnerable para los estudiantes. Es un periodo en el que pueden enfrentarse a problemas como la soledad, trastornos alimentarios, adicción a pantallas, bandas, drogas o incluso abandono escolar. De ahí la defensa de que los alumnos permanezcan dos años más en su colegio habitual, rodeados de sus amigos, profesores y un entorno conocido y amable, sin presiones indebidas, favoreciendo así su estabilidad, aprendizaje y desarrollo personal.

Aun teniendo en cuenta el informe PISA, que sitúa a Madrid a la cabeza, no nos conformamos y aspiramos a más; queremos que nuestros jóvenes lideren el futuro con libertad y preparación. La propuesta de nuestra Presidenta no es un viaje al pasado, es una apuesta firme por una educación con bases claras, donde el alumno sea el verdadero protagonista y la excelencia el objetivo.

La educación de nuestros hijos, no puede ser rehén de intereses partidistas. Aquí, seguimos avanzando, con firmeza, apostando por el mérito, la excelencia y la libertad educativa.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

estudiantes

MÁS MADRID

La vuelta encubierta de la EGB: un retroceso para la educación pública

Lo que la Comunidad de Madrid y la Consejería de Educación quieren hacer con la implantación de la nueva EGB y la excusa de facilitar la vida a las familias, es imponer un modelo que puede perjudicar a los niños y debilitar aún más la educación pública.

A simple vista, las familias pueden verlo como una ventaja: dos años más sin cambiar de centro, en algunos casos la comodidad de no tener que preparar la comida, menos preocupaciones logísticas… Pero la realidad es bien distinta. No se trata de recuperar la EGB, lo que realmente están haciendo es incluir 1º y 2º de la ESO en los colegios, con todas las desventajas que esto conlleva.

¿Están los centros preparados para asumir estos cursos? Aulas, profesorado, material, laboratorios… Nada garantiza que tengan los recursos necesarios. Los colegios no han sido diseñados para tener estudiantes de secundaria, lo que puede generar problemas de espacio, falta de medios y empeoramiento de las condiciones de aprendizaje.

Además, repartir la ESO en diferentes centros puede afectar negativamente a los resultados académicos. Ahora mismo, los institutos cuentan con departamentos especializados y equipos docentes con experiencia en secundaria. Con la nueva implantación, se fragmentaría la etapa educativa y correr el riesgo de generar una enseñanza más pobre y menos efectiva.

Para la Comunidad de Madrid, el modelo es perfecto: evita la construcción de nuevos institutos y los que haga serán más pequeños, ahorra en recursos y continúa su estrategia de desmantelamiento de la educación pública. Mientras tanto, los centros privados seguirán ofreciendo la secundaria completa, el bachillerato y la Formación Profesional se privatizan cada día más, ampliando la brecha educativa.

 

Alberto Arkones. Portavoz Adjunto del Grupo Mas Madrid

 

PSOE

Vuelve la EGB

Desde el partido Socialista apostamos por una educación pública de calidad y con el nuevo modelo que pretende implantar la Comunidad de Madrid, los alumnos podrán continuar sus estudios en el mismo colegio y comenzar 1º y 2º de Secundaria sin necesidad de trasladarse al instituto. Eso sí, este modelo debe respetar el Real Decreto 132/2010, que toda comunidad autónoma está obligada a cumplir y que establece los requisitos mínimos de los centros que imparten Primaria y Secundaria; el artículo 13.2, preceptúa que la Secundaria se puede establecer en un centro de Primaria, pero con una serie de condiciones, ha de haber un grupo de cada uno de los cursos, 1º, 2º, 3º y 4º, como mínimo, y eso se puede hacer, como hay otros modelos, como hay otros textos CEIPSO, en un centro de Primaria, se puede integrar Secundaria con esa condición; artículo 13.2, repito legislación básica. Por no hablar de la LOMLOE, artículo 111, donde se habla de organización y unión de enseñanzas, y artículo 3, donde enseñanza se refiere a etapas educativas.

Por ello debemos garantizarnos que en CEIPSO se cumplen los requisitos mínimos:  biblioteca, gimnasio, patio de recreo, despachos de dirección, administración y sala de profesores, aula para taller de tecnología, aula de música, aula de educación plástica visual y laboratorio de ciencias experimentales, que la biblioteca tenga mínimo 75 metros cuadrados ya que es de uso compartido de Primaria y Secundaria, etc.

Nos están hablando que para el curso próximo se está informando a las familias que quien quiera puede quedarse en el centro y hacer 1º y 2º de la ESO y después, no habrá problemas para en 3º pasar a su instituto de referencia, pero no sería un problema si se pasara al instituto de referencia en 1º de la ESO. No se establece una normativa que regule esta situación y el objetivo es garantizar lo que es básico: el cumplimiento de unos requisitos mínimos para que la calidad educativa sea la que debe ser.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

Educación de calidad e ideología fuera de las aulas

La educación de los niños y los adolescentes de nuestra ciudad, así como del conjunto de España, es una prioridad absoluta, dado que son los adultos del mañana que marcarán el devenir de la sociedad.

¿Es un acierto el modelo EGB que desde la Comunidad de Madrid se plantea para el curso 2025-2026? La única certeza es que su razón de ser es que los alumnos de sexto de primaria cursen, el próximo año, primero de la ESO en su colegio, así como segundo en el 2026-2027, y que en nuestro distrito afectará a los centros Mariano José de Larra y Alberto Alcocer.

Esta decisión se habrá tomado siguiendo el criterio de expertos, por lo que si resultase positiva para el alumnado nos parece acertada. Ahora bien, no puede decirse que esta EGB se hace en beneficio de los estudiantes y no garantizar unas aulas libres de las sectarias ideas de la izquierda.

La mayor parte del profesorado realiza una gran labor, por lo que esta no puede quedar empañada por postulados totalitarios como pueden ser la ideología de género o un relato falso del pasado de nuestro país que encaja a la perfección en el manual del Partido Socialista y Más Madrid.

Asimismo, es necesario garantizar la libertad de los padres a elegir la educación que desean para sus hijos, ajustándose la misma a sus valores. Por ello, los centros escolares públicos deben estar en un estado excelente, pero se debe asegurar su coexistencia con los concertados y privados.

Por último, a modo de conclusión, queremos dejar claro que la enseñanza de calidad es garante de la justicia social, por lo que todo lo que sirva para convertir a los alumnos en grandes profesionales y mejores personas son medidas correctas, pero todo lo que sea sectarismo debe quedar fuera de las clases.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Qué soluciones darían al hotel okupa de Rejas?

El problema de la droga y delincuencia es noticia habitual en nuestra vida diaria. Nuestro Distrito no es ajeno a ello. El hotel okupa en la calle Lola Flores es buena prueba de ello, con continuos altercados que ya han costado la vida a tres personas. Desde este medio, pedimos a los diferentes grupos políticos de nuestra Junta Municipal su punto de vista y posible solución a tan grave problema.

 

PP

Hay que defender la propiedad privada ¡Basta ya de dejadez e inacción!

El fenómeno de la ocupación es una realidad compleja que, lamentablemente, sigue fuera de control en nuestro país. Este hecho está generando una creciente preocupación entre los ciudadanos y provocando inseguridad en múltiples niveles, convirtiéndose en uno de los problemas más temidos por quienes poseen propiedades inmobiliarias y quienes residen cerca de una vivienda que ha sido usurpada.

Sin embargo, este hecho no parece ser una prioridad para el Gobierno de Pedro Sánchez y gran parte de sus socios parlamentarios, quienes, desde su llegada al poder, han impulsado políticas que solo han contribuido al aumento de la ocupación en España. Un claro ejemplo de ello, es la Ley por el Derecho a la Vivienda, que no ha hecho más que fomentarla y desincentivar el alquiler, provocando un aumento en los precios y restringiendo el acceso a la vivienda.

Desde el Partido Popular lo tenemos claro: la solución pasa por un cambio legislativo inmediato y efectivo. Por ello, hemos propuesto medidas como el desalojo obligatorio de la vivienda en un plazo máximo de 24 horas desde el requerimiento de la autoridad, la prohibición de que los okupas puedan empadronarse en la vivienda ocupada o incrementar las penas previstas en el artículo 245 del Código Penal para estos casos.

Por desgracia, nuestro Distrito es testigo directo de las consecuencias de esta situación, con el conocido “hotel okupa” de San Blas-Canillejas. El edificio de apartamentos turísticos de la calle Lola Flores, en el barrio de Rejas, se ha convertido en uno de los puntos negros de nuestra capital, evidenciando entre otras cosas un grave problema de seguridad. Ante esta situación, Sánchez y su delegado del Gobierno en Madrid son los competentes y deben actuar de inmediato. Cosa que ya se está haciendo con determinación desde el Ayuntamiento dentro de su ámbito competencial, movilizando desde los servicios sociales a la Policía Municipal. Esta última, junto con la Policía Nacional, hay que recocerles que están realizando un trabajo incansable, enfrentándose a esta problemática con los escasos recursos legales de los que disponen.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

MÁS MADRID

Del “Hotel Lola Flores” lo primero que hay que decir es lo injusto de que se involucre a nuestra folclórica más grande. Lola Flores tuvo algún problema, pero con este no tiene nada que ver, excepto porque en San Blas-Canillejas hay unos bloques de edificios ocupados en la calle Lola Flores y la prensa de sucesos ha adoptado su nombre.

Aterricemos más datos. El primero es que es un asunto grave. Es un asunto más social, porque es un auténtico gueto, que policial, aunque a veces también tienen que intervenir y no sin riesgos. Si bien no se producen problemas de convivencia vecinal porque está retirado de las viviendas, sí son un calvario para los hoteles cercanos. Allí quienes viven son familias en condiciones infrahumanas que, además, comparten sus espacios vitales con algunas personas muy violentas.

Más Madrid propuso dos cosas: preparar a los servicios sociales porque el drama social es suficientemente importante como para que el Ayuntamiento se haga cargo e identificar al propietario (que estaba desaparecido) para exhortarle, so pena de expropiación, a instar el desalojo, porque en un Estado de Derecho, sin que un juzgado lo ordene, no se puede expulsar a nadie de la vivienda donde está viviendo.

La presidenta concejala Maíllo nos replicó que lo que había que hacer era cambiar la legislación. Se nos hizo largo y cuando menos poco garantista en términos de respeto a la Constitución o a los Derechos de la Infancia, la verdad.

Sin embargo, el tema se desatascó solo porque, como el negocio había quebrado, llegó un Administrador Concursal, quien, una vez situado, por fin instó el desalojo.

¿Cómo va la cosa? Mal. Resulta que al Ayuntamiento no le han parecido que las condiciones de vida en el Lola Flores sean insalubres. Lo cual, al margen de ser discutible, salvo que el juzgado cambie de parecer impide dos cosas: el desalojo del edificio de una sola vez y la debida activación de servicios sociales. Así que se resolverá, pero tomará más tiempo del que hubiera sido necesario.

Miguel Montejo, concejal G.M. Más Madrid

PSOE

Problemas de convivencia e inseguridad

El inmueble de la c/ Lola Flores, en el Barrio de Rejas, genera graves problemas de convivencia y seguridad para los vecinos y vecinas. Este conflicto surge de la habitual especulación urbanística en nuestra ciudad. El edificio fue construido en la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2016 como alojamiento para atletas, para luego convertirse en pisos turísticos. Al no ganar, quedó sin uso, se deterioró y se convirtió en refugio de mafias que lo alquilan a personas vulnerables. No debemos entrar en un debate político. Es clave diferenciar entre ocupación ilegal y allanamiento de morada (en primera o segunda vivienda, el desalojo es casi inmediato). El riesgo de ocupación ilegal en España es ínfimo: 0,06% según el Ministerio de Vivienda. Si fuera mayor, los seguros no ofrecerían coberturas tan bajas. No obstante, si ocurre, el Grupo Socialista ha propuesto reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para permitir el desalojo en 48 horas si no se presenta un título legítimo.

Para solucionar la situación del inmueble en c/ Lola Flores, necesitamos un enfoque práctico que garantice los derechos de la ciudadanía: Continuar con el proceso judicial. Simultáneamente, cumplimiento de las obligaciones municipales, según la Ordenanza de Conservación y Rehabilitación (30/11/2011), que son: Identificación del propietario: El Ayuntamiento debe localizarlo y exigirle el mantenimiento del inmueble.

Orden de mantenimiento: Si hay riesgo para la seguridad o salud, debe ordenar su limpieza y conservación. Adquisición del inmueble: Si el propietario no aparece y el inmueble está en abandono severo, el Ayuntamiento debe adquirirlo para rehabilitarlo y garantizar su uso adecuado con fines públicos. Asistencia a personas vulnerables: El inmueble alberga familias en extrema necesidad. Por normativa, el Ayuntamiento debe actuar con antelación y ofrecer alternativas habitacionales y asesoramiento. Coordinación en seguridad: Mantener la colaboración entre Policía Municipal y Nacional.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX 

El resultado de políticas nefastas

Nuestro Distrito ha sido protagonista en los últimos tiempos, al igual que muchas otras partes de Madrid, de hechos de gravedad que sacan a relucir la realidad que se vive en muchos puntos de la capital, debido a las políticas del Partido Popular y de la izquierda.

En la calle Lola Flores hay un edificio ocupado, que se conoce como el “Hotel Okupa”, y que es un foco de delincuencia. Los medios de comunicación se han hecho eco de este inmueble por las reyertas, el fallecimiento de una mujer debido a la inhalación de monóxido de carbono el pasado noviembre, el asesinato de un hombre que fue degollado en el mes de febrero, o la muerte a navajazos de otro varón en enero.

La notoriedad que han adquirido los hechos que acabo de citar es la cúspide de lo que ocurre en la zona todos los días, el reflejo de la decadencia generada por la presencia de la droga y la violencia extrema de muchos de los residentes del “Hotel Okupa”, en situación irregular muchos casos. Las víctimas son los trabajadores de las empresas cercanas al emplazamiento ocupado, una actividad hotelera en peligro y, en general, una ciudadanía honrada que contempla con tristeza lo que ocurre en las ciudad.

¿Cómo solucionar los problemas? Los políticos deben pisar la calle y salir de sus despachos, como hizo nuestra diputada de la Asamblea de Madrid Isabel Pérez, que ha visitado la edificación para dar apoyo a los policías que la vigilan y denunciar el escándalo que supone este epicentro de criminalidad. El Partido Popular debe dejarse de medias tintas para combatir eficazmente a los criminales, y la izquierda debe dejar de llenar de degradación nuestros barrios con su discurso.

Por último, desde VOX, seguiremos reclamando más policías para San Blas-Canillejas. Seguiremos exigiendo más medidas de seguridad en Lola Flores, y lucharemos para que los servicios sociales lleguen a las personas decentes que actúan conforme a la ley, pero con el delincuente tendremos cero contemplaciones.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

 

Leer más

¿Son eficaces las políticas de empleo?

Cómo es habitual, ofrecemos la posibilidad de expresar a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal su opinión sobre los temas más relevantes y de actualidad. En esta ocasión recogemos los diferentes puntos de vista de los representantes políticos sobre la eficacia de las políticas de empleo utilizadas en las diferentes administraciones.

 

PP

Madrid, líder en empleo

El Partido Popular en nuestra región, ha demostrado con hechos su compromiso con las políticas de empleo. Un ejemplo de ello es que en diciembre, la Comunidad de Madrid batió un récord histórico de afiliados a la Seguridad Social y generó el 50% del empleo creado en toda España, consolidándose como líder en dinamismo económico y oportunidades laborales. Las políticas activas de empleo de la Comunidad de Madrid no solo buscan mejorar la empleabilidad de los ciudadanos, sino también fomentar el emprendimiento, la formación continua y la adaptación a las demandas del mercado laboral.

Todo esto contrasta con la política nacional socialista, basada en constantes subidas de impuestos, que daña a las pequeñas y medianas empresas de manera directa en su capacidad de creación de empleo.  Entre los programas más destacados que fomentan el empleo en la Comunidad de Madrid, se encuentra el Plan de Recuperación del Empleo, que incluye incentivos fiscales para la contratación de jóvenes y desempleados de larga duración, así como ayudas directas a autónomos y pequeñas empresas. Asimismo, el Gobierno regional ha puesto en marcha también el Plan de Formación Dual, que combina aprendizaje en centros educativos con prácticas remuneradas en empresas, logrando tasas de inserción laboral que superan el 80%. Esta iniciativa refuerza la colaboración entre las administraciones, los agentes sociales y el tejido empresarial, garantizando una formación adaptada a las necesidades reales del mercado.

En el Distrito contamos con la Escuela de Competencias San Blas Digital, dependiente de la Agencia para el Empleo de Madrid, y un nuevo Centro de Formación Digital de la Comunidad de Madrid, también tenemos el autobús del Empleo en la C/ Alberique con C/Amposta, un apoyo fundamental si estás buscando empleo, con personal experto que puede guiarte en esta situación.

El compromiso del Partido Popular de Madrid con el empleo es claro: trabajar para garantizar un futuro de prosperidad para todos los madrileños. Este modelo, basado en la libertad económica y el apoyo al emprendimiento, ha demostrado ser clave para ser el motor de España en la creación de empleo, no solo en Madrid, sino en todas las comunidades autónomas donde gobierna.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

 

MÁS MADRID

La Comunidad de Madrid es de las comunidades que menos redujeron el desempleo en 2024.

Dato estadístico y objetivo concluyente, las políticas para el desarrollo y generación de empleo en la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Madrid son deficientes, incapaces de generar empleo estable y de calidad, pero derrochan importantes presupuesto públicos destinados a ello en ambas administraciones.

Aun contando con el efecto capitalidad y centralismo, con sedes funcionariales, empresariales y grandes fortunas atraídas por las bajas imposiciones fiscales, una parte importante del empleo que genera Madrid es de baja calidad e inestable, debido a la decisión del PP por un desarrollo en el sector servicios y logístico, que unido a décadas de abandono de toda política industrial, nos ha llevado a ser la región española con la mayor destrucción de empleo industrial.

La política necesaria de empleo industrial es la que propone Más Madrid, con el Plan Reindustrializa, para desarrollar, atraer y devolver la industria a la región. La emergencia climática y el contexto internacional nos emplazan a poner en marcha una reindustrialización verde que traiga consigo la des carbonización, la innovación tecnológica y la economía circular. Que ponga al tejido industrial madrileño como referencia europea en investigación y empleo de calidad. El proyecto industrial más ambicioso de la historia de la Comunidad de Madrid. Un ecosistema productivo con 7 polos de desarrollo estratégico que creará más de 18.000 empleos directos y 33.000 indirectos.

También tenemos claro que la mejor política de empleo es la Educación Pública de calidad, desde  primaria hasta el ciclo universitario con su necesario ciclo en investigación, desarrollo e innovación, por supuesto pasando por la Formación Profesional, que ponen en marcha el ascensor social que mejora la vida de la mayoría. En esto, también, muy deficiente Madrid, es la región con menor inversión en Educación Pública de España, habiendo incluso desmantelado una parte muy importante de ciclos de la Formación Profesional Pública.

Grupo municipal Más Madrid

 

PSOE

El Grupo Municipal Socialista considera que las políticas de empleo implementadas por el Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, son eficaces.

Con las políticas de empleo del PSOE y del Gobierno de España, el paro ha disminuido y es el más bajo desde el año 2008, el empleo ha aumentado (de 19,5 millones en 2018 a 21,6 millones a finales de 2024), los trabajadores han recuperado poder adquisitivo, las pensiones se revalorizan en torno al IPC, la economía se ha dinamizado y nuestro país está liderando la UE en crecimiento económico (un 3,4% del PIB frente a un 0,9% en la UE),

La reforma laboral del PP del año 2012 supuso un recorte de las retribuciones económicas de los trabajadores/as, que les hicieron perder poder adquisitivo. Según la OCDE, aproximadamente el 24% de los trabajadores españoles sufrió un recorte nominal, mientras que un 22% experimentó una congelación salarial.  Pero si se recorta o congela el sueldo a los trabajadores, estos pierden poder adquisitivo, no pueden enfrentar gastos imprescindibles para poder llevar una vida digna, la economía se resiente al disminuir el consumo y puede llevar a una pérdida de empleo.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha elevado el Salario Mínimo Interprofesional desde 736 euros brutos al mes en 2018, a 1.134 en 2024. Su reforma laboral, de 28 de diciembre de 2021, promueve contratos indefinidos, fomenta la formación profesional, incrementa los salarios, reduce la temporalidad, aumenta el empleo y le da mayor estabilidad.

Sin embargo, el PP se opuso a la subida del SMI, votó en contra de la reforma laboral y de la subida de las pensiones. Parece que el bienestar de la mayoría de los españoles no les interesa a sus dirigentes.

Las políticas de empleo del PSOE y del Gobierno de España, son políticas progresistas, orientadas al bienestar de todos los españoles para poder llevar una vida digna, sin dejar a nadie atrás. Se ha demostrado que son eficaces y que hay que seguir implementando.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

 

VOX

 Una triste realidad que a muchos les quita el sueño

El desempleo es una gran preocupación de los jóvenes de nuestro Distrito, así como de los del conjunto del país, que ven con incertidumbre cómo la ausencia de estabilidad laboral les impide hacer planes de futuro y, año tras año, retrasa su sueño de formar una familia.

No obstante, no podemos perder de vista que la falta de trabajo, así como su precariedad, afecta también a otro segmento considerable de la ciudadanía. ¿A quiénes me estoy refiriendo? Pues a personas de cierta edad, que se encuentran desempleadas, y que por tener cuarenta y cinco, cincuenta o cincuenta y cinco años les resultará difícil volver a trabajar, algo básico para vivir con dignidad.

Las políticas de empleo existentes en nuestra ciudad son muy mejorables, tan mejorables que no sería extraño preguntar a algún vecino de cualquier distrito por las medidas que se llevan a cabo desde el consistorio para impulsar la creación de puestos de trabajo y que su respuesta sea que no se está haciendo absolutamente nada.

¿Qué se hace en San Blas-Canillejas? Pues muy ocasionalmente se realiza alguna Feria de Empleo, de la que apenas se realiza seguimiento, que, a todas luces es insuficiente para combatir un problema tan grave como el que tenemos entre manos, pero que sirve para que el Partido Popular saque pecho por, según ellos, haber hecho los deberes.

¿Por qué no hacer algo que de verdad sea útil, como organizar reuniones entre la Junta Municipal y las empresas presentes en nuestros barrios para conocer el perfil de trabajador que necesitan e incentivar la contratación de ciudadanos que están en situaciones económicas difíciles?

Por último, es necesario realizar un plan de apoyo al pequeño comercio, luchar por la reducción de impuestos a las empresas para que les sea más sencillo contratar personal, hacer de Madrid una capital que invite a la inversión y hacer cada día oposición a la izquierda, experta en crear pobreza, que sufrimos en el Gobierno de España.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

 

Leer más

¿Qué opinan de los presupuestos municipales?

Cómo es habitual, ofrecemos la posibilidad de expresar a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal su opinión sobre los temas más relevantes y de actualidad. En esta ocasión recogemos los diferentes puntos de vista de los representantes políticos sobre los presupuestos municipales aprobados para el año 2025 en nuestro Distrito.

PP

San Blas – Canillejas afronta 2025 con un presupuesto ambicioso y transformador

Madrid comienza el año 2025 con un presupuesto ambicioso diseñado para transformar tanto la ciudad como sus Distritos. Este plan económico responde a las necesidades reales de los vecinos, priorizando a las personas y garantizando servicios públicos de mayor calidad.

El Ayuntamiento dispondrá de un total de 6.277 millones de euros. De esta cifra, 1.130 millones de euros se destinarán al gasto social, lo que equivale a 326 euros por habitante. Este monto incluirá ayudas directas por nacimiento o adopción, además de un aumento significativo en las becas infantiles. Por otro lado, se asignarán 120 millones de euros a Madrid Salud, destinados a financiar programas relacionados con la salud mental, la soledad no deseada, las adicciones y la creación de una nueva Escuela Municipal de Salud.

Se refuerza el compromiso medioambiental apostando por calles más limpias, parques bien cuidados y un arbolado urbano que transforma a Madrid en una ciudad más verde y respirable. Entre estas iniciativas destaca la asignación de siete millones de euros al Proyecto del Oasis de las Mariposas y la renaturalización del entorno de la Avenida de Niza.

La educación y la cultura también ocupan un lugar central en el presupuesto. Se incrementarán las becas de comedor y las mejoras en infraestructuras escolares, como la renovación del patio del CEIP Carmen Cabezuelo, para garantizar la igualdad de oportunidades desde la primera infancia. Además, se contará con una rica programación cultural, accesible en todos los barrios.

Nos consolidamos como un referente deportivo al incluirse proyectos emblemáticos como la Ciudad del Deporte, la creación de nuevas instalaciones y la adecuación de las ya existentes para fomentar una vida activa. Destaca los 12 millones de euros destinados al Polideportivo de Las Rosas, los siete millones asignados al Polideportivo Antonio Mata o la reforma de la IDB de Medio Amposta.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

auditorio cani

MÁS MADRID

San Blas – Canillejas afronta 2025 con un presupuesto ambicioso y transformador

Madrid comienza el año 2025 con un presupuesto ambicioso diseñado para transformar tanto la ciudad como sus Distritos. Este plan económico responde a las necesidades reales de los vecinos, priorizando a las personas y garantizando servicios públicos de mayor calidad.

El Ayuntamiento dispondrá de un total de 6.277 millones de euros. De esta cifra, 1.130 millones de euros se destinarán al gasto social, lo que equivale a 326 euros por habitante. Este monto incluirá ayudas directas por nacimiento o adopción, además de un aumento significativo en las becas infantiles. Por otro lado, se asignarán 120 millones de euros a Madrid Salud, destinados a financiar programas relacionados con la salud mental, la soledad no deseada, las adicciones y la creación de una nueva Escuela Municipal de Salud.

Se refuerza el compromiso medioambiental apostando por calles más limpias, parques bien cuidados y un arbolado urbano que transforma a Madrid en una ciudad más verde y respirable. Entre estas iniciativas destaca la asignación de siete millones de euros al Proyecto del Oasis de las Mariposas y la renaturalización del entorno de la Avenida de Niza.

La educación y la cultura también ocupan un lugar central en el presupuesto. Se incrementarán las becas de comedor y las mejoras en infraestructuras escolares, como la renovación del patio del CEIP Carmen Cabezuelo, para garantizar la igualdad de oportunidades desde la primera infancia. Además, se contará con una rica programación cultural, accesible en todos los barrios.

Nos consolidamos como un referente deportivo al incluirse proyectos emblemáticos como la Ciudad del Deporte, la creación de nuevas instalaciones y la adecuación de las ya existentes para fomentar una vida activa. Destaca los 12 millones de euros destinados al Polideportivo de Las Rosas, los siete millones asignados al Polideportivo Antonio Mata o la reforma de la IDB de Medio Amposta.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

PSOE

Presupuestos decepcionantes y carentes de poder transformador

Los presupuestos aprobados por el PP para el próximo año 2025 son unos presupuestos decepcionantes y carecen del más mínimo espíritu transformador para un distrito como San Blas Canillejas, con una gran desigualdad entre los distintos barrios que lo componen. Faltan proyectos de inversión que faciliten ese tan ansiado reequilibrio entre los distintos barrios y, sobre todo, falta una verdadera política de vivienda, aborde un verdadero programa de rehabilitación ambicioso que solucione el grave problema que sufren, sobre todo, las viviendas del gran San Blas. Barrios con una antigüedad de más de 60 años que necesitan algo más que un lavado de cara de los edificios existentes, para eliminar la desigualdad entre barrios.

Por lo que respecta a las inversiones directas, el tan ansiado centro de mayores y de día de Las Rosas aparece en el presupuesto, pero la sorpresa es que el gasto se periodifica en 4 años, estando prevista su inauguración en 2028. Ha desaparecido el proyecto de reforma del parque de Canillejas (otra vez una oportunidad perdida); no aparece ningún proyecto que dé una solución a la conocida como Plaza Cívica de San Blas; las cantidades destinadas al mantenimiento de los colegios públicos, aunque aumenta, queda muy lejos de ser la necesaria para cubrir todas las necesidades que presentan siendo la más importante, que ningún colegio público de San Blas Canillejas tiene la ITE favorable. No se prevé la construcción del tan ansiado centro de salud de Simancas y, en cuanto a los servicios sociales, tan necesarios en nuestro Distrito, van a seguir adoleciendo de falta de la plantilla necesaria para atender tanta solicitud.

Como resumen, un presupuesto continuista que sigue apostando por lo privado en detrimento de lo público y que no aborda los graves problemas que San Blas Canillejas soportan. Otra oportunidad perdida y abusando de su mayoría absoluta no han recogido ninguna de las enmiendas presentadas por la oposición.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

 

 VOX

Presupuestos insípidos y poco ambiciosos

La aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid en los últimos tiempos ha sacado a relucir la mala cara de un Partido Popular al que no le importa engañar a los madrileños. Buen reflejo de ello es el hecho de que los populares han sido capaces de aprobar los de 2022 con el apoyo de un grupo de comunistas tránsfugas, declarado ilegal por el Tribunal Supremo, o que el alcalde Martínez-Almeida continúa con su delirio del Madrid 360 que ha declarado la guerra al vehículo privado.

No podemos mirar con buenos ojos el presupuesto de un equipo de Gobierno que, prometiendo derogar el Madrid Central de la señora Carmena, ha convertido a infinidad de coches, aunque funcionasen perfectamente, en carne de desguace. Desde VOX somos conscientes de la importancia de la regulación de la movilidad, pero jamás apoyaremos las restricciones al tráfico durante los 365 días del año o el afán recaudatorio del consistorio.

Dicho esto, en lo que en exclusiva concierne a nuestro distrito, no puede perderse de vista que muchas necesidades que adolecen nuestras calles seguirán sin respuesta en 2025. Continuarán los problemas reales movilidad de nuestros barrios, muchos vecinos seguirán sufriendo los estragos que la droga provoca en su entorno, la conciliación de la vida personal y laboral seguirá siendo una quimera para muchas familias o los jóvenes seguirán teniendo muy difícil acceder a la vivienda en San Blas-Canillejas.

Por último, debe tenerse presente que la prioridad de nuestro Ayuntamiento deben ser los mayores, las personas que se encuentran en situaciones económicas complicadas o la juventud, y que todo el dinero que se invierte en ideología de género, centros de desigualdad, como el de la anarquista Lucía Sánchez Saornil, o demás chiringuitos de la izquierda, son recursos que no van destinados a cubrir las necesidades auténticas de los ciudadanos.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Qué nos deparan las fiestas navideñas?

Cómo es habitual ofrecemos la posibilidad de expresar a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal su opinión sobre los diferentes temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión, hablamos de como afrontan las fiestas navideñas nuestros vecinos y comerciantes, en la que los representantes sociales intentan facilitarnos que las vivamos con nuestras familias de la forma más cálida y entrañable.

PP

Se acerca la Navidad

La Navidad se acerca, y con ella, un aire de esperanza que nos envuelve en la nostalgia de los buenos tiempos.

En medio de luces y celebraciones, es esencial poner el foco en aquellos que sostienen la vida de nuestros barrios: los comercios de proximidad, que a pesar de los obstáculos, siguen esforzándose por brindarnos lo mejor en estas fechas. Los comerciantes locales son los héroes cotidianos que, a pesar de los altísimos impuestos que les impone el gobierno de Pedro Sánchez y la creciente competencia online, luchan por mantener sus negocios a flote. Cada vez más, vemos cómo las persianas de muchos de ellos se cierran de forma definitiva, llevando consigo no solo empleos, sino también la esencia de nuestras calles. Este año, más que nunca, debemos apoyar a esos valientes que luchan por mantener vivas nuestras tradiciones y enraizar nuestra economía.

Queremos acordarnos de nuestros mayores, ese modelo que ha sustentado nuestros hogares. Esta Navidad, demostremos nuestro cariño y hagamos que se sientan especiales. Y atención, gracias al compromiso de este Ayuntamiento tenemos una sorpresa para ellos: muy pronto volverán a disfrutar de las cafeterías de sus centros, donde contarán con un nuevo espacio de encuentro.

Debemos recordar en estas fiestas, también a quienes velan por nuestra seguridad, por ello, debemos agradecer a nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, SAMUR, y restos de servicios municipales que trabajan incansablemente para que podamos vivir estas fechas con tranquilidad, y que hacen que las calles de nuestros Distritos sean un lugar seguro para todos.

Así, en este tiempo de celebraciones, abracemos el verdadero espíritu navideño. Apostemos por nuestros comercios locales, seamos solidarios con nuestros mayores y valoremos el trabajo de quienes velan por nuestra seguridad. La Navidad que vivimos y la que esperamos dependen de nosotros, de nuestras decisiones y acciones. Que esta temporada nos inspire a construir una comunidad más fuerte, más unida y llena de esperanza.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

MÁS MADRID

Un momento especial para hacer balance del año

Esta Navidad nos toca vivir en un mundo de cambios sociales, económicos y climáticos que nos invitan a replantearnos nuestras prioridades. Es un momento especial para hacer balance del año que acaba y plantearnos nuevos retos para el siguiente, valorando lo realmente importante: la familia, los amigos, la salud y los pequeños momentos que dan sentido a nuestra vida.

El cambio climático nos envía señales claras, pidiéndonos escuchar al planeta. Fenómenos como la DANA en Valencia, que dejó víctimas y hogares destruidos, nos recuerdan el impacto devastador de no actuar a tiempo. En estas fechas, pensemos en los valencianos que no podrán celebrar la Navidad con sus seres queridos, así como en quienes perdieron su hogar y estabilidad. Proteger nuestro planeta ya no es una opción, es una necesidad urgente para garantizar nuestro futuro y evitar más sufrimiento. Recordemos también a quienes se desplazaron para ayudar en las labores de limpieza, demostrando que la solidaridad puede marcar la diferencia.

No podemos ignorar la dura realidad que afecta a tantos que no pueden pagar un alquiler por el encarecimiento de la vivienda, a quienes ven inaccesible comprar un hogar, a las familias que, pese a trabajar sin descanso, no logran cubrir lo básico, y a los desempleados que luchan por reconstruir sus vidas.

Tampoco podemos ser indiferentes ante los conflictos que desgarran nuestro mundo. Por cercanía la guerra en Ucrania y por barbarie el genocidio en Gaza con 45.000 muertos, entre ellos 18.000 niños. Son miles de vidas rotas, familias separadas y niños viviendo con miedo, hambre y dolor.

Debemos levantar nuestra voz para exigir el fin de la violencia, defender los derechos humanos y apoyar a quienes más lo necesitan.

La Navidad debe ser más que luces y regalos. Nos debe inspirar a ser solidarios, a cuidar del planeta, a construir un mundo más justo, humano y a trabajar por la paz. Brindemos para que este tiempo nos impulse a actuar con empatía y responsabilidad todo el año.

Alberto Arkones. Portavoz Adjunto del Grupo Mas Madrid

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

PSOE

Una Navidad solidaria y de esperanza

Se acercan las fiestas navideñas y nos gustaría compartir este espíritu navideño con todos vosotros, enfocándolo a través de actos de generosidad y de apoyo a todas aquellas personas que lo están pasando mal. Acordémonos de las personas que tienen dificultad para cubrir sus necesidades básicas y ayudémoslas a través de los bancos de alimentos o de recogida de juguetes. Las personas mayores también necesitan una atención especial, no nos olvidemos de ellas ni de las 7.291 víctimas de las residencias abandonadas a su suerte en lo más duro de la pandemia. No caigamos en la fiebre consumista, y si decidimos hacer regalos, optar por el comercio de proximidad, tan necesario para hacer Barrio y tan abandonado. Compartamos esta actitud con nuestras hijas e hijos y trasmitámosles los valores de solidaridad y de esperanza tan necesarios para forjarlos como ciudadanos adultos y comprometidos con la sociedad en la que viven.

Juntémonos con nuestros seres queridos, evitemos la crispación que nos invade actualmente y demos gracias por volver a estar juntos de nuevo. Abordemos el nuevo año con esperanza y propósitos renovados, y trabajemos por un mundo más justo y solidario.

Desde el Grupo Municipal Socialista de San Blas Canillejas os deseamos una feliz Navidad, un nuevo año repleto de paz, salud y venturas, y mantenemos nuestro compromiso de seguir con nuestro trabajo diario por conseguir un Distrito y un Madrid más justo, solidario y próspero.  No nos olvidemos estos días de tantas personas que lo han perdido todo por la DANA y que no caigan en el olvido      ¡!!!!AMUNT VALENCIA!!!!!

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

VOX

La dificultad no podrá mermar a la esperanza

La Navidad, época en la que los cristianos celebramos la llegada del Niño Jesús al mundo, es un tiempo que levanta mucho afecto y simpatía en el conjunto de la sociedad española, debido a que forma parte de las raíces más profundas de nuestra nación.

Las fiestas navideñas son una buena ocasión para recordar la relevancia de unos valores que son inalterables al paso del tiempo, como pueden ser la importancia de la familia, institución fundamental atacada sin descanso por la extrema izquierda; la generosidad que debemos profesar con nuestros compatriotas que más nos necesitan o la esperanza de mantener intacta la ilusión ante las dificultades. Sin ninguna duda, sacaremos provecho de estos días que tanta expectativa y emoción generan si somos capaces de mantener los valores señalados a lo largo de todo el año.

Dicho esto, si bien es verdad que las ganas de celebrar la Navidad como es debido es algo que infinidad de españoles llevamos por dentro, es una lástima ver como en nuestro Distrito apenas hay iluminación con motivos navideños. Ver cómo el portal de Belén, que tanta ternura transmite, no tiene presencia en las calles. Sentir que el pequeño comercio es abandonado o que las actividades en las que se explique a los más pequeños que la Natividad brilla por su ausencia en los centros culturales.

No podemos olvidarnos durante estas fechas de que los ciudadanos más vulnerables que son víctimas de las miserables políticas de una izquierda salvaje, experta en traer miseria moral y generar pobreza, y que no podrán disfrutar de grandes comidas; apenas se calentarán en sus casas, o tendrán que ver con pesar cómo sus hijos no pueden abrir regalos. Desde VOX les damos nuestra palabra de que lucharemos con el mayor de los arrojos por ellos, porque su bienestar es nuestra prioridad, y aprovechamos para recordarles que el Niño Jesús llegó al mundo en una familia tremendamente humilde.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

La seguridad en San Blas-Canillejas

Los últimos acontecimientos registrados en el parque El Paraíso han vuelto a poner a nuestro Distrito en el ojo del huracán. La inseguridad se ha vuelto a apoderar de las calles de San Blas-Simancas por el aumento y la presencia de toxicómanos en el entorno. Desde esta tribuna  pulsamos la opinión de los grupos políticos que componen nuestra Junta Municipal

PP

Madrid es una ciudad segura, y nuestro distrito, no es la excepción

A pesar de algunos sucesos aislados y el desafortunado resurgimiento de la problemática de las drogas en los alrededores del Parque Paraíso, San Blas-Canillejas sigue siendo un Distrito seguro tanto para los vecinos como para los visitantes. Las distintas fiestas que hemos celebrado durante los meses de julio y septiembre se desarrollaron con total normalidad, lo que es una muestra de la seguridad de nuestros barrios.

Somos conscientes de que en esa área existe un problema que estamos firmemente comprometidos a resolver. Para ello, además de mejorar el entorno y las calles mediante actuaciones y la implicación de todas las áreas del Ayuntamiento de Madrid, como Obras y Medio Ambiente, se han reforzado los turnos de la Policía Municipal. No obstante, son necesarios más medios, y sobre todo, es crucial que el Gobierno de la Nación permita al Ayuntamiento cubrir nuevas plazas de Policía Municipal. Esto permitiría aumentar la plantilla y reforzar la vigilancia no solo en esta zona, sino también en otras.

Desde el Partido Popular, en el pleno de septiembre de la Junta Municipal, presentamos una moción de urgencia, que fue aprobada por mayoría, aunque con el voto en contra del PSOE y la abstención de MM. En esta moción instamos al Gobierno de España a dotar de más medios humanos y materiales a la Policía Nacional, con el fin de contar con una plantilla actualizada que responda a las necesidades de seguridad de los pequeños comercios y de los vecinos en general. Además, solicitamos emprender las modificaciones legales oportunas para dotar a la Policía Nacional y a la Administración de Justicia de herramientas legales que permitan que ciertas faltas o delitos actúen como elementos disuasorios. Y pedimos también actualizar el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad, que vence este año, para que dé respuesta a las situaciones de vulnerabilidad que lamentablemente sufren las personas con fuertes adicciones.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

mani

MÁS MADRID

Un problema MUCHO más allá de la inseguridad

La vicealcaldesa de nuestra ciudad, Inmaculada Sanz, se permitió declarar en TeleMadrid que lo que sucede en el entorno del Parque Paraíso es un problema únicamente de inseguridad y, por tanto, solo del Delegado del Gobierno de España, en ningún caso del Ayuntamiento que gobierna la ciudad y, por ende, nuestro barrio. Se permite afirmarlo cuando no ha pisado por allí, y muy poco lo han hecho el equipo que gobierna San Blas-Canillejas, a pesar de ser el problema más candente del distrito en estos meses, y cuando son la Administración más cercana al ciudadano.

Pero, ¿por qué ha aumentado esta inseguridad? Esta pregunta se la deberían hacer la señora vicealcaldesa, todo el gobierno del Partido Popular, y todos los que lanzan discursos estigmatizantes sobre San Blas y sobre las personas que consumen drogas en el Parque Paraíso y alrededores, que a veces son casi discursos de odio. Lo repetiremos una y otra vez: las personas que consumen drogas en el parque también son vecinas de San Blas, son personas en muchos casos abandonadas e ignoradas por las Administraciones, que acuden al CAD o al CAID (competencia del Ayuntamiento y la Comunidad) a tratar sus adicciones y se topan con listas de espera de 6 meses que pulverizan cualquier esperanza que tengan de mejora. NO es un problema de inseguridad, es un problema estructural que se perpetúa en San Blas.

¿Qué se pretende intentando solucionarlo SOLO aumentando la presencia de la policía nacional en la zona? ¿Qué pretende el gobierno del Ayuntamiento de Madrid con ese discurso tan peligroso? ¿Echar del barrio a las personas que frecuentan el Parque Paraíso? Son personas con derechos, personas vecinas del barrio, y a las que el Ayuntamiento está dando la espalda, no atendiéndolas cuando tienen competencias amplias a través de Madrid salud. Y generándoles así un problema de convivencia a las vecinas cuando el problema se enquista, para entonces echarle balones fuera al Gobierno de España.

Diana López Díaz. Portavoz GM Más Madrid SBC

PSOE

Convivencia en San Blas-Canillejas

Los y las vecinas de San Blas-Canillejas se han organizado y manifestado para mostrar su preocupación por los problemas de convivencia que afectan a algunos barrios del Distrito, problemas todos ellos complejos, multicausales, que requieren, por un lado, de una estrategia multinivel que incluya la necesaria participación de todas las administraciones y, por otro, de un abordaje integral, tanto en materia de seguridad como sociosanitaria y laboral, que permita acudir al origen de los mismos.

Desde el primer momento, los y las dirigentes socialistas hemos atendido las voces vecinales y asociativas que le han exigido a las distintas instituciones responsabilidad y respuestas. Por ello, nuestra actuación se ha desplegado en tres ejes. En primer lugar, el Gobierno de España, representado por el Delegado del Gobierno, ha establecido un importante canal de comunicación con los y las vecinas y entidades vecinales, tanto de manera presencial en la Delegación del Gobierno como directamente en los barrios afectados junto al Jefe Superior de Policía de Madrid. El Delegado se ha comprometido con un incremento policial a la vez que ha exigido medidas sociales a las Administraciones competentes.

El segundo de nuestros ejes ha sido proponer en el Pleno de Cibeles del Ayuntamiento de Madrid, junto a la FRAVM, la creación de una Mesa Tripartita que permitiese el abordaje de esta realidad y que fue rechazada por PP y VOX.

Y el tercer eje: una proposición aprobada en el pasado Pleno del Distrito para la creación de un Plan Integral de Convivencia de San Blas-Canillejas 2025-2030, que cuente para su elaboración con la participación de las asociaciones vecinales. Es fundamental para hacer frente a la lacra de la droga el compromiso de todos y de todas.

Para finalizar, quisiéramos agradecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado su profesionalidad y protección que realizan en nuestras calles.

María Caso Escudero, concejala del PSOE adscrita a San Blas-Canillejas

MANI REJAS

VOX

El resultado de políticas nefastas:

El incremento de la inseguridad es una realidad a la que se enfrenta nuestra ciudad, siendo reflejo de ello que no hay una sola semana en la que algún distrito de Madrid no sea protagonista por algún altercado entre bandas juveniles, los machetazos, las drogas o la ocupación. Lamentablemente, San Blas-Canillejas no escapa de esta situación, siendo nuestros vecinos los grandes afectados de un problema que amenaza con perpetuarse en el tiempo.

La maldita droga, esa que el alcalde socialista Tierno Galván invitaba a consumir en los años ochenta con su famosa proclama de “el que no esté colocado que se coloque y al loro”, vuelve a marcar el día a día de la vecindad, el pasado mes de abril un menor fue apuñalado cerca del colegio Marqués de Suanzes, en agosto otro menor sufría una puñalada en Canillejas, en septiembre un hombre de nacionalidad tunecina era detenido por el asesinato de un joven en la confluencia de las calles Herencia y Francisco Íñiguez Almech… Son algunos ejemplos de lo que recientemente ha acontecido en nuestro entorno.

Evidentemente, decir que Madrid, y por ende San Blas-Canillejas, tiene unos índices delincuenciales como los de Caracas es una falsedad que roza lo absurdo, pero no se puede perder de vista que, en ocasiones, nuestros barrios no son todo lo seguros que la ciudadanía merece y ello resulta indignante.

Ante esta problemática, sufrimos a un Partido Popular incapaz de salirse de lo políticamente correcto, que señala sistemáticamente que todo va a la perfección, así como a una ultraizquierda que muestra afinidad con el delincuente, hace de la podredumbre su seña de identidad y tilda de alarmistas a los vecinos que sufren sus miserables postulados.

Frente a la incapacidad del Partido Popular para solucionar las preocupaciones de los ciudadanos y a la sectaria izquierda, experta en llenar Madrid de delincuencia, desde VOX tenemos claro lo importante y exigimos unas calles seguras.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

El estado del Oasis de las Mariposas

En el mes de julio del 2022 se inauguró el Oasis de las Mariposas, una zona verde de 55.000 m2 que pretendía ser un espacio singular de naturaleza. Dos años después se ha convertido en una escombrera procedente de las obras de la Ciudad Deportiva en el entorno del Cívitas Metropolitano. Damos la oportunidad de ofrecer su opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal

Oasis de las mariposas
Oasis de las mariposas

PP

Una apuesta decidida por la Biodiversidad: Mejoramos el Oasis de las Mariposas

Entendemos que mejorar un espacio exige valentía y compromiso, no inmovilismo. Por ello, con el propósito de impulsar la re naturalización y conservación de esta área, se ha proyectado la creación de un parque semiforestal que va a contribuir a integrar de manera armónica la planificación urbana con el entorno ya consolidado. Con esta intervención y una inversión de unos siete millones de euros, se va a mejorar el tejido urbano y la calidad ambiental de nuestro Distrito.

Estos movimientos de tierra son necesarios no sólo para asegurar el terreno, sino también este nuevo espacio va a contar con una topografía suavemente ondulada, buscando equilibrar de manera sostenible el respeto por el medio ambiente. Así, mediante estas pequeñas elevaciones, se va a lograr mitigar el ruido de las cercanas M-40 y A-2 y se van a proteger los espacios de las infraestructuras de este ámbito, permitiendo además que se pueda construir un pequeño mirador que va a ofrecer una vista privilegiada de toda esta zona, un lugar ideal para el paseo y la tranquilidad.

Queremos dejar claro que se va a restituir y mejorar el enclave actual del Oasis de las Mariposas, apostando decididamente por la biodiversidad y reconociendo la importancia de estos invertebrados en la polinización y en las cadenas tróficas, fundamentales para diversas especies de aves, reptiles y arácnidos. Además, en el nuevo diseño de la parcela, se plantea recrear las praderas preexistentes, enriqueciéndolas con un semillado específicamente diseñado para maximizar el número de especies de mariposas locales que puedan utilizarlas. De esta forma, se amplía el área de actividad de las mariposas, contribuyendo así a la mejora del ecosistema.

Contamos con un proyecto único en la ciudad de Madrid, donde se fusiona naturaleza y deporte y va a estar aquí, en San Blas-Canillejas. Gracias a esta renaturalización se van a preservar las especies locales y se van a crear áreas que van a invitar al disfrute y la convivencia, proporcionando a nuestros niños un entorno inigualable para crecer y disfrutar.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

Oasis de las mariposas

MÁS MADRID

El Desierto de las Mariposas

Un abrasador jueves de julio de 2022, el gobierno municipal presidido por José Luis Martínez-Almeida inauguraba una zona verde singular en el barrio de Canillejas bautizada como “el Oasis de las Mariposas”.

Según vendieron la entonces concejala de Coordinación Territorial, Silvia Saavedra, y el entonces Presidente del Distrito, Martín Casariego, ambos del partido socio de gobierno del PP, Ciudadanos, 55.000 metros cuadrados de flores llenarían la zona de mariposas conectando el Distrito de San Blas-Canillejas con el Bosque Urbano.

Dos años después no hay ni oasis, ni mariposas, ni siquiera existe Ciudadanos. Por supuesto, tampoco hay Bosque Urbano. Lo único que sí permanece es su verdadero responsable, Almeida, que supo esquivar su incompetencia navegando con populismo en las procelosas aguas electorales para gobernar absolutistamente.  Mientras, el vecindario ha venido observando con estupor cómo aquel proyecto de Oasis se abandonó hasta transformarse en un descampado propio de lo más duro de los años 80 bajo la única sombra del inconcluso Centro Acuático, féretro de 100 millones de euros del sueño Olímpico. Todo un monumento al peor PP.

El mismo estupor que ver al Alcalde entregando al Atlético de Madrid los terrenos anexos al Metropolitano, colindantes con el Oasis, permitiendo construir un centro comercial que competirá con el ya muy dañado pequeño comercio del Distrito, así como con el descanso de vecinos y vecinas. Así las cosas, que el Club de los amores de Almeida y de la actual concejala Presidenta, Almudena Maíllo, haya elegido el Oasis como almacén irregular de la arena que desplazada sus obras, o que tampoco quede nada del Bosque de Carlos Llamas, talado con tan poca piedad como información (Almeida clausuró recientemente la página que informaba de los árboles talados en Madrid) no debería sorprender a nadie.

Vivimos en una ciudad gestionada para el mejor postor. Madrid, lejos de estar de moda, está en venta para quién pueda pagarla y estas son algunas de las consecuencias.

Miguel Montejo Bombín. Concejal Más Madrid

oasis de las mariposas

PSOE

¿Por qué se está usando el Oasis de Mariposas como arenero siendo un espacio natural?

Esta es la gran pregunta que nos hacemos los habitantes del Distrito.

El Oasis de Mariposa no era solo un lugar de esparcimiento; era un ecosistema vital que sostenía una diversidad biológica incalculable. Las mariposas, aves y otras especies que habitaban en este espacio eran indicadoras de un entorno saludable.

Los camiones que trabajan en la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid usan como escombrera un entorno ajeno al proyecto y puesto en valor hace apenas dos años en una rocambolesca inauguración a la que acudieron Silvia Saavedra, actual directora general de Mayores, y Martín Casariego, por entonces edil del Distrito, se incorporó el bloque con la inscripción “bosque urbano” y se añadió un expositor con información sobre estos animales: “No hicieron nada además de poner el nombre”.

Esta actuación permitida por el consistorio está produciendo un daño irreparable en el hábitat y disminuyendo la biodiversidad que tanto valor tiene para nosotros y para las futuras generaciones. No podemos permitir que el afán de lucro a corto plazo eclipse la importancia de preservar nuestros recursos naturales. El costo de esta explotación se traduce en la degradación de nuestros ecosistemas, en un paisaje desgastado y en la pérdida de la fauna y flora que nos rodea.

Temas que no parecen sensibilizar mucho al equipo de gobierno del PP en el ayuntamiento de Madrid, a tenor de la falta de alternativas sostenibles que respeten el entorno natural en sus decisiones políticas.

Desde el grupo socialista somos conscientes que la explotación de recursos naturales sin un manejo sostenible crea un efecto dominó en nuestras comunidades. La degradación del entorno natural afecta la calidad del agua, la salud del aire y, en última instancia, nuestra calidad de vida. Estaremos dejando un legado de contaminación y destrucción para las futuras generaciones si no tomamos acciones ahora.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

  oasis de las mariposas

VOX

 ¿Un espacio natural o una mentira?

Hablar de un Oasis de Mariposas o de un lugar idílico en el que la naturaleza es la nota dominante para referirnos al emplazamiento ubicado entre la A-2 y lo que será la futura Ciudad del Deporte de Atlético de Madrid, además de un insulto a la inteligencia, es falsear la realidad de forma descarada.

Nos encontramos ante un espacio al que nuestro Ayuntamiento jamás ha prestado atención y que durante los meses de verano se convierte en un secarral con el consiguiente riesgo de incendios que ello supone debido a la notable presencia de hierbajos secos y suciedad. Por otro lado, en los meses en los que hay lluvia, tenemos un lodazal en el que ver a un ciudadano pasear es una quimera.

No podemos olvidarnos de que en esta ubicación es habitual la presencia de personas sin hogar que viven en unas condiciones deplorables y que las casuísticas explicadas anteriormente han supuesto un peligro para su integridad desde hace mucho tiempo. Entre unas cosas y otras, el conocido Oasis de las Mariposas adolece un sinfín de problemas, que no parece que se vayan a solucionar pronto y que nunca han invitado a que la vecindad pasee por sus caminos.

La pregunta de las causas por las que el Sr. Martínez Almeida permite que el Atlético de Madrid utilice este mal llamado espacio natural como un depósito de arena para sus obras no está bien formulada, pues debería ser: ¿Por qué el Partido Popular tiene totalmente abandonado el Oasis de las Mariposas y por qué Más Madrid se rasga las vestiduras si durante los años en los que Madrid sufrió sus inútiles políticas este lugar era un erial?

Los ciudadanos están cansados de populismo, de que se culpe de todos los problemas a una entidad deportiva ante la dejación de funciones del Partido Popular, siendo el mejor ejemplo de ello que el equipo de Gobierno mantiene como un descampado lo que debería ser Bosque Urbano, y de una izquierda sectaria e incapaz de aportar soluciones ante los problemas de nuestros barrios.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Cómo se encuentra la educación en el Distrito?

Desde esta tribuna damos la oportunidad de ofrecer su opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta edición, analizamos la situación de la Educación en San Blas-Canillejas. Un problema que cada vez afecta a más jóvenes de nuestro entorno, y que hace que deban desplazarse a otros centros educativos a cursar sus estudios

IES Marqués de Suanzes
IES Marqués de Suanzes

PP

La educación es una prioridad para el Partido Popular

La confianza que recibimos de los ciudadanos se debe a la buena gestión que llevamos a cabo. Estamos comprometidos con la educación pública, lo cual se refleja en la garantía de la Junta y la Comunidad de Madrid de rehabilitar el CEIP Pegaso, así como otros centros que requieren actualizaciones.

Promovemos la excelencia académica y el esfuerzo, como los recientes premios otorgados por la Junta Municipal. Un reconocimiento a los alumnos excelentes y más trabajadores. Contamos con múltiples colegios públicos, privados y concertados, para que los padres puedan elegir qué educación quieren para sus hijos, ya que para nosotros es esencial la libertad de elección en la educación.  Uno de los ejemplos de excelencia de los centros educativos de nuestro distrito, sería el IES las Musas, centro de referencia en Ciencia.  El Instituto cuenta con un programa de ciencias pionero “Bachillerato de Investigación”, cuyo modelo educativo traspasa incluso fronteras. Pero también apostamos por la Formación Profesional, y prueba de ello es el aula de Emprendimiento del IES Quevedo. Se trata de preparar a los alumnos para la etapa laboral.  En la etapa de 0 – 3 años contamos con 7 escuelas públicas, 6 dependientes del Ayuntamiento de Madrid. También se han creado aulas de 0 a 3 años en hasta 5 colegios, lo que ha supuesto un gran avance en la gratuidad del ciclo 0 a 3 años.

El futuro de nuestros niños es de suma importancia, y en San Blas-Canillejas con esta amplia elección de centros, está garantizada, al igual que en el resto de distritos. También este año, la educación en nuestra región entró en el top ten del informe PISA, en las asignaturas de lengua y matemáticas por primera vez, ratificando el alto nivel con el que contamos en nuestra Comunidad. Otra cosa que podemos destacar de la educación en Madrid es el bilingüismo. Este programa fue pionero en nuestra región y los alumnos de San Blas- Canillejas y de toda la Comunidad de Madrid pueden estudiar en inglés para tener un futuro en el que competir con el resto del mundo. Todo esto, no es fruto de la casualidad. Es una apuesta decidida por el futuro de nuestros estudiantes que lleva años de dedicación desde la Comunidad de Madrid.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

cp pegaso
CEIP Pegaso

MÁS MADRID

La Educación en nuestro Distrito

Aquí se resumen los temas tratados en el curso político 2023/2024 respecto a la educación en el distrito:

CEIP Ciudad Pegaso. El CEIP enfrenta serios problemas estructurales (humedades, grietas). Los pilares y la estructura de unión entre los edificios son las áreas más preocupantes. También el techo de amianto. Solo se han realizado actuaciones menores. Más Madrid ha solicitado la rehabilitación del centro. Ni el Ayuntamiento de Madrid ni la Comunidad de Madrid han mostrado interés.

Instituto Jane Goodall. El Instituto enfrenta retrasos en sus obras. La Directora de Área Territorial se comprometió a finalizar las obras en 2022. La última fase apenas ha comenzado.

Adaptación de los Centros Educativos al Cambio Climático. Ninguno de los 10 centros consultados en el Distrito tiene suficientes sombras para los alumnos. Muchos necesitan mejoras estructurales. Más Madrid ha propuesto un convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid para mejorar la habitabilidad y confort térmico, sin avances.

Condiciones Salariales de las Educadoras Infantiles. El 90% de las educadoras infantiles en las escuelas municipales de Madrid viven en situación de pobreza. Sus salarios apenas superan el salario mínimo interprofesional. Muchas empresas adjudicatarias no aplican la subida salarial prevista en los pliegos de contratación.

Resolución 254 sobre Aulas de Atención Preferente a las Necesidades Educativas Derivadas del Trastorno del Espectro Autista. La Resolución 254, que proponía aumentar la ratio de alumnos por aula de 5 a 7, parece quedar sin efecto. Alivio para las familias afectadas.

Conclusiones. La educación en el Distrito refleja la falta de acción e interés por parte de la Consejería de Educación del gobierno del Partido Popular para asegurar infraestructuras seguras y adecuadas para el aprendizaje. La adaptación de los centros educativos al cambio climático es esencial. Seguiremos vigilantes.

Alberto Arkones. Más Madrid San Blas-Canillejas

CEIP Pegaso
CEIP Pegaso

PSOE

Educación Pública de calidad y en igualdad de condiciones

La educación pública en San Blas-Canillejas, como en toda la ciudad de Madrid, esta abandonada a su suerte por parte de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento, que día a día apuesta claramente por la concertada dejando languidecer a la pública. Gracias al magnífico desempeño de los equipos directivos y de los claustros de profesores, nuestra educación pública logra salir adelante y sortear todos los obstáculos que la administración autonómica y local le van poniendo.

Las instalaciones de nuestros centros públicos son muy antiguas y no requieren solo obras de mantenimiento si no que necesitan reformas estructurales urgentes que las administraciones competentes no llevan a efecto. El Partido Popular habla siempre de libertad de elección de centro educativo para nuestras hijas e hijos.

Nosotros estamos completamente de acuerdo en que los padres puedan ejercer esa libertad de elección, pero EXIGIMOS que esa elección se haga en igualdad de condiciones, situación que en la actualidad no se da con un claro desequilibrio hacia la concertada y la privada. Siguen con sus políticas de hacer de los servicios esenciales de cualquier persona un negocio lucrativo para los de siempre.

Desde el Grupo Socialista seguiremos denunciando esta situación de agravio hacia los centros públicos y reclamando a la administración competente, la Comunidad de Madrid, la realización de las obras de reforma integrales que nuestros centros necesitan, así mismo seguiremos apoyando a las profesoras, profesores y equipos directivos de los centros públicos para que su labor diaria con nuestros niños alcancen las cotas de excelencia que demandan.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

CP Coloma
CEIP Padre Coloma

VOX

 Un ascensor social que debería estar libre de ideología

La educación es un elemento fundamental, dado que los niños de hoy serán los adultos del mañana. Por ese motivo, no hay que escatimar esfuerzos en poner los medios para que nuestros pequeños y jóvenes adquieran las competencias necesarias para desarrollarse en un mundo laboral cada vez más competitivo.

No elegimos el lugar en el que nacemos, por esta razón, la educación tiene que estar al alcance de todos y la justicia social debe ser un objetivo primordial. Por lo tanto, es necesario contar con un sistema educativo público de calidad, que es perfectamente compatible con la educación concertada o privada.

Los resultados del informe PISA dejan mucho que desear, a pesar de la gran labor que realiza la gran mayoría del profesorado y, ello es porque, en ocasiones, los centros educativos están politizados por el ideario inútil de la izquierda, yendo en detrimento del aprendizaje de disciplinas que sí son realmente importantes. Sin lugar a duda, esto es una de las causas por las que muchas familias llevan a sus hijos a colegios concertados o privados, haciendo un gran esfuerzo económico.

La situación narrada en las líneas anteriores es común a todo Madrid. Ahora bien, en lo que ocupa en exclusiva a nuestros barrios, desde VOX tenemos que dar la batalla para garantizar el correcto mantenimiento de los centros públicos, algo que no ocurre con los colegios Ciudad Pegaso o República de Chile, para atender las necesidades de los más antiguos, como pueden ser el Mariano José de Larra o el Ramón María del Valle Inclán, y que con el tiempo no se conviertan en desperfectos considerables o para mejorar unos patios que necesitan de fuentes y cubiertas para hacerlos más operativos.

¡Sí a contar con unas instalaciones de primera, sí a tener más profesores, sí a premiar la excelencia y un no rotundo a que la ideología de género o el sectario movimiento LGTBI tengan cabida en las aulas!

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Cómo está la movilidad en el Distrito?

Desde esta tribuna damos la oportunidad de ofrecer su opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión tratamos la situación de la movilidad en  San Blas-Canillejas, en especial sobre el entorno del estadio Metropolitano con las obras de accesos y construcción de la Ciudad del Deporte

 

PP

San Blas-Canillejas vive un momento de transformación en materia de infraestructuras y movilidad. Claro ejemplo es la apuesta del Ayuntamiento de Madrid, promoviendo un estilo de vida saludable y ofreciendo una alternativa ecológica al transporte tradicional con la expansión de BiciMAD a los ocho barrios de nuestro Distrito.

Paralelamente, se están realizando obras de mejora en todos los accesos al Metropolitano, lo que agilizará la circulación general y mejorará la conexión con el resto de la ciudad, no solamente los días de eventos.

Además, gracias a la ejecución del Plan de Accesibilidad de Metro de la Comunidad de Madrid, en 2025, la estación de Canillejas dispondrá de ascensor.

Es oportuno el refuerzo de la línea de autobús 165 hasta el Hospital Ramón y Cajal, junto con la consolidación del Servicio Especial entre Canillejas y el barrio de Rejas con la línea 88 de la EMT. Sin embargo, hay una notable omisión por parte del Gobierno de España que no puede pasarse por alto: las estaciones de Cercanías de O’Donnell, y el intercambiador de Canillejas siguen sin ejecutarse, teniendo paralizado totalmente el plan Adif 2018-2025. Mientras, los vecinos ven pasar el tren, soportando sus molestias, pero sin sus beneficios, como llegar al Hospital Ramón y Cajal en 3 estaciones, (Canillejas, Fuente de la Mora, Chamartín y Ramón y Cajal).

No hay que olvidar que este Distrito es uno en los que más se utiliza el vehículo privado, pero la creciente dificultad en el uso del primero, por su coste y su contaminación, así como el crecimiento en población y dotaciones del Distrito hace imprescindible la inmediata implantación del plan de cercanías y la  interconexión del metro de manera radial, uniendo las líneas 8, 5, 7 y 2, además de descargar infraestructuras (p.ej. rotonda de Canillejas), ganando eficiencia en los desplazamientos y mejorando la conectividad del Distrito tanto con el resto de la ciudad y con toda la región.

En definitiva, ¡¡necesitamos ya las inversiones del Estado en infraestructuras de transporte!!

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

atasco en Madrid

MAS MADRID

La movilidad sostenible es el único camino

La movilidad en San Blas-Canillejas, al igual que en el resto de Madrid, necesita actualizarse a una movilidad del siglo XXI, respetuosa con el medio ambiente, que deje de poner al coche en el centro, y que apueste por un transporte público que preste un buen servicio a todos los vecinos de Madrid, no solo a los de dentro de la M-30; y que apueste por otras formas de movilidad sostenible como la bicicleta. En Más Madrid tenemos la suerte de trabajar junto al actual Secretario General de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, y aprender de él mucho sobre esto.

En San Blas-Canillejas, la movilidad debe mejorarse en muchos aspectos, como en el resto de distritos periféricos de Madrid. Las periferias necesitamos la Red Bus de Alta Velocidad, un proyecto que Más Madrid presentamos hace un año, que se puede consultar en nuestra web, y que solventaría, por ejemplo, que tardemos 1 hora en llegar a Vallecas en transporte, mientras en coche son 15 minutos.

Además, como Distrito, contamos con un par de peculiaridades.

La primera: el barrio de Rejas. Sin Renfe ni metro, algunos de sus vecinos sienten vivir en una ratonera o en una isla. Con pocas entradas y salidas del barrio, con un centro comercial de gran tamaño, y con su ordenación urbana, el barrio sufre atascos en muchos momentos de la semana y del año. Rejas necesita metro y Renfe YA, y espacios más amables para desplazarse en bicicleta o a pie.

Y la segunda: el Cívitas Metropolitano. Cada poco tiempo, entre 40.000 y 60.000 personas asisten a San Blas-Canillejas por partidos, conciertos, y otros eventos. El Distrito no está preparado para absorber que la mayoría de ellos acudan en coche, lo que provoca que antes y después de cada evento, todas las vías principales del Distrito estén colapsadas durante horas. No podemos seguir conviviendo con esto, se necesitan nuevas líneas de transporte público que nos conecten más rápido con más zonas de toda la Comunidad, y reforzar mucho más las que ya existen para liberar a la gente de la necesidad del coche.

Diana López Díaz. Portavoz Más Madrid San Blas-Canillejas

 

PSOE

 La percepción va por barrios. Desde el GM Socialista en la JMD San Blas-Canillejas, entendemos que se debe garantizar la movilidad de todos los vecinos entre los diferentes barrios que forman el Distrito y los barrios de los distritos adyacentes, siendo objetivo principal el acceso a servicios esenciales como la Sanidad, Atención Social y Centros Educativos y Deportivos.

Bajo esta premisa, los barrios del Distrito con acceso al Metro y a varias líneas de EMT, más allá de las condiciones de tráfico en zonas con atasco endémico como la zona industrial y empresarial del Distrito de Simancas, tienen una movilidad en transporte público mejorable, pero muy aceptable en los términos estándar del resto de Madrid. Caso opuesto es la situación del barrio de Rejas. Sin acceso directo a la red de Metro y con una red de autobuses EMT, ampliada desde hace poco tiempo y de manera deficiente, es el gran olvidado como desconocido del Distrito.

La situación geográfica del Distrito junto al margen oeste del barrio de Las Rosas, denominada Nueva Centralidad del Este, son las zonas susceptibles de mayor desarrollo urbanístico y por tanto de mejoras de movilidad. Movilidad que va a ser mejorada por actuaciones de gestión estatal como la puesta en funcionamiento de la Estación de Cercanías en Rejas prevista para 2027, la próxima mejora de accesos mediante vías de servicio de único sentido en torno al nudo de Eisenhower en la A-2 o la conexión de El Cañaveral con la M-214, vía de conexión entre Rejas y Vicálvaro en estado de mantenimiento permanente de abandono.

Pero es necesaria la implicación del Ayuntamiento de Madrid. Valga como ejemplo, la propuesta aprobada de nuestro Grupo Municipal de articular las vías urbanas del barrio de Rejas en torno a la M-22. Actuación que requiere de la colaboración entre administraciones y que pasa por admitir o solicitar la cesión de su gestión al propio Ayuntamiento, sin la cuál no se puede actuar.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

 

VOX

Ineficacia, sectarismo y falta de ideas

El contar con una infraestructura a la altura de las circunstancias que permita a los vecinos de San Blas-Canillejas moverse de forma rápida y segura por nuestros barrios, así como por otros puntos de la ciudad, es un asunto de relevancia. Por ello, el resto de los partidos deberían dejar a un lado el sectarismo y preocuparse solo de lo que beneficia a la ciudadanía.

El fanatismo de pensar que todos los problemas se solucionan declarando la guerra al vehículo privado es una corriente liberticida, que desde hace años se ha apoderado de Madrid. Desde los tiempos en los que los madrileños sufrimos a la señora Carmena en la Alcaldía, se nos ha obligado a relegar al ostracismo al automóvil y se nos ha tratado de convencer de que las restricciones a la circulación son la solución de todos los males.

¿Qué han supuesto para nuestro distrito el Madrid Central de la señora Carmena o el Madrid 360 del señor Martínez-Almeida? Un daño importante para los vecinos más humildes, pues los políticos han convertido sus coches en carne de desguace.

Lo que realmente necesitan nuestros barrios son aparcamientos para residentes, una glorieta en la confluencia de Aquitania y Suecia, desplazar carriles bici como los situados en la calle Aquitania o en la Avenida de Arcentales a lugares en los que no generen atascos y aumentar la frecuencia del transporte público, sobre todo aquellos días en los que se celebran eventos en el Estadio Metropolitano.

En definitiva, queda mucho por hacer en lo que a la movilidad se refiere y es compatible perfectamente con la utilización del automóvil particular, siendo de vital importancia implantar, de una vez por todas, el Cercanías en el barrio de Rejas. Esta cuestión para el PSOE y Más Madrid resulta baladí, sin embargo, es fundamental para mejorar la calidad de vida de muchas personas.

Desde VOX, como siempre, daremos la batalla y denunciaremos todos los postulados inútiles que suponen un perjuicio para los ciudadanos.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Cual sería la mejor solución para el “Centro Acuático”?

Ofrecemos la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta oportunidad, analizamos cual sería la mejor alternativa para dar vida a las abandonadas instalaciones del Centro Acuático. Una reivindicación vecinal que aboga que sea para uso y disfrute de los ciudadanos

PP

Madrid tenía un sueño olímpico y presentó su candidatura por primera vez para albergar los Juegos Olímpicos de 2012 con gran ilusión y ambición. El Centro Acuático, el Estadio Olímpico o la Caja Mágica eran los buques insignia del proyecto presentado por la candidatura de Madrid 2012. En el Centro Acuático, ubicado en nuestro Distrito, iban a tener lugar las pruebas de natación, saltos y waterpolo. Por desgracia para nuestra ciudad y para el resto del país, el proyecto Madrid 2012 no fue elegido para albergar los Juegos Olímpicos, siendo Londres la ciudad elegida, y posteriormente las dos siguientes candidaturas para ser sede de la cita olímpica en 2016 y 2020, tampoco tuvieron éxito. Fue por ello por lo que alguna de las obras diseñadas para acoger el evento olímpico, como el Centro Acuático de San Blas, se quedó a medio construir. Las obras de la instalación fueron paralizadas en 2012 durante la crisis económica.

Tras largos años de reclamaciones judiciales y procedimientos administrativos, no ha sido hasta 2019 cuando al área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid ha podido recuperar la disponibilidad jurídica de dicha instalación; y hasta 2021, cuando se ha podido aprobar una nueva ordenación del ámbito, mediante una modificación puntual del Plan General. Pero ese sueño quebrado no permitió que, siguiendo los valores del deporte olímpico, quebrara nuestras ganas de superación.

Pudimos haber esperado en el inmovilismo, pero en el Partido Popular no somos así y decidimos emprender y poner en marcha aquellos usos que si se podían desarrollar en el entorno. Así, ya ha empezado el nuevo parque que, desde la Rotonda de García Llamas y con un esfuerzo inversor cercano a los 12 millones de euros, conecte con lo que será la Ciudad del Deporte: estadio de atletismo, pistas de fútbol con césped natural, baloncesto, balonmano, vóley, fútbol, entre otros deportes. Todo ello, además, generando más de 3.500 empleos directos e indirectos. Y sin lugar a duda, la parcela resultante de lo que iba a ser el Centro Acuático, no será una isla en ese gran entorno regenerado medioambiental y deportivo que más pronto que tarde será una realidad al servicio de todos los vecinos de nuestro Distrito.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

centro deportes acuatico

MÁS MADRID

¿Esta infraestructura podría ser el Centro Deportivo Municipal Acuático de Madrid de alto rendimiento y uso público?  Sin duda. Sí.

La historia, en la fiesta del despilfarro Olímpico del PP en las tres candidaturas olímpicas presentadas en 2012, 2016 y 2020, se inicio el centro acuático, que quedó a medio construir en el Distrito hace casi ya dos décadas, todo ello supuso un gasto para el pueblo de Madrid de entre 6.000 millones de euros aceptados oficialmente o los 9.000 que demuestran investigaciones externas que añaden la infinidad de gastos como infinitas comisiones a comisionistas, viajes, delegaciones, publicidad, eventos, proyectos…,etc., escondidos e imputados en otras partidas presupuestarias municipales.

Investigando media hora se pueden confirmar estas terribles cifras, todo el proceso de las candidaturas y su despropósito a todos los niveles. El proyecto dotaría a Madrid y a la Comunidad de Madrid de algo que no tiene, como tantas otras infraestructuras deportivas, por ello la CAM debería contribuir a él.

En los mismos términos que en su momento propusimos para una verdadera Ciudad del Deporte de Madrid, que Almeida privatizó, y ahora construyen  a su alrededor empresas asociadas al Atlético de Madrid para su lucro, el Grupo Municipal Más Madrid propone:

Una Instalación Deportiva Municipal, Centro Acuático, para el desarrollo principal de deportes de piscina, complementado con otras actividades deportivas, culturales y una segunda piscina de verano para el Distrito, este espacio da para todo ello y limaría el gran déficit que tiene Madrid en todo.

Un proyecto innovador, desarrollado con arquitectura de eficiencia energética y energías renovables, que consigue con la tecnología actual, aprovechando sus 22.000 metros cuadrados, generar muchísima más energía de la que consumiría.  Aún se está a tiempo de aprovechar para ello los fondos europeos para el desarrollo que caducan en 2025.

Pero tememos que el futuro irá por un mal camino, terrible para Madrid, Almeida de nuevo, regalará los valiosos terrenos y los más de 140 millones de euros invertidos a día de hoy en esta infraestructura a una empresa privada para su lucro por encima de todo.

Agustín García Zahonero. Grupo Municipal Más Madrid SBC

 

PSOE

Por un Centro Acuático para sus vecinos y vecinas

El centro Acuático, otra de las promesas incumplidas, que quedó en titulares de campaña electoral

El Centro Acuático se comenzó a construir con la esperanza de que Madrid consiguiese albergar los Juegos Olímpicos (2012, 2016 y 2020). Empezó a edificarse en noviembre del 2004, con un presupuesto inicial de 137 millones de euros. Diferentes adversidades durante su construcción llevaron a paralizar las obras en 2010, cuando el presupuesto ya alcanzaba los 192 millones de euros y el Ayuntamiento había invertido 89.

Catorce años después, este lugar sigue abandonado y a medio construir. Se habló de diferentes proyectos; polideportivos, terrazas, centros culturales…, pero todo quedó en agua de borrajas. Han surgido rumores sobre que se quiera hacer centro comercial.

La posición del grupo Municipal socialista es una negativa tajante ante esta última proposición del Ayuntamiento, El Distrito no necesita más centros comerciales. Sería muy perjudicial para los vecinos, el pequeño comercio, además de los molestos atascos que se añadirían a los habituales que se producen en los días de partido o espectáculo en el Estadio Metropolitano

Como ya señaló nuestra Concejala María Caso el uso más conveniente “sería hacer un centro especializado para natación, que se convertiría en un centro de referencia para los deportes acuáticos”.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

Merecemos una solución:

Los madrileños merecen una ciudad a la altura de las circunstancias, una urbe moderna que cuente con unas instalaciones excelentes para el uso de los ciudadanos. La ciudadanía paga un sinfín de impuestos, por lo que ya es hora de buscar soluciones para tratar de resolver aquellas situaciones que con el paso del tiempo se han quedado enquistadas en la nada y en detrimento de Madrid.

El Centro Acuático era sinónimo de ilusión hace años, hoy se ha convertido en un problema que se ha perpetuado y que pocos vecinos esperan que tenga un final satisfactorio. Atrás queda un proyecto que veía la luz en 2004, valorado en unos 136 millones de euros, que con el fin del sueño olímpico cayó en el olvido, y del que solamente queda una mole de hormigón inservible.

Subrogaciones contractuales, intervención de la Justicia, diferentes equipos de Gobierno… La realidad es que lo que el ex alcalde Alberto Ruiz-Gallardón presentaba como una gran noticia se ha convertido en un dolor de cabeza para sus sucesores, con independencia de su color político, pues el Partido Popular ha sido ineficaz en la gestión del Centro Acuático y durante el periodo que la vecindad sufrió a la señora Carmena nuestros barrios cayeron en el abandono, sin que la instalación que aquí nos ocupa fuera la excepción.

La Ciudad del Deporte es un proyecto del que se esperan grandes cosas y si se materializa de forma correcta supondrá un gran beneficio para nuestras calles. No obstante, no podemos olvidar que un Centro Acuático nos daría un salto de calidad como capital, por lo que debería de ser compatible con lo que se va a edificar en las proximidades del estadio Metropolitano, pero en el caso de no ser así habrá que buscar otro punto para su realización dado que Madrid es merecedora de ondear siempre la bandera del deporte.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más