¿Son suficientes los accesos al Distrito?

Recientemente, se ha procedido a la apertura del acceso desde la M21 hacia la Avenida de Arcentales. Con este vial se aliviará el tráfico en la M40 y se mejora el acceso hacia el Distrito. Preguntamos a los diferentes representantes de los grupos políticos que componen nuestra junta municipal, su opinión sobre si son suficientes los accesos en nuestro Distrito.

PP

Una planificación responsable que ha cambiado la movilidad

Durante demasiado tiempo, llegar a ciertos puntos o salir de San Blas-Canillejas suponía una verdadera odisea. Para muchos, moverse por la zona era sinónimo de trayectos largos, combinaciones imposibles y una sensación constante de estar lejos de todo, a pesar de estar dentro de la ciudad. Si optabas por el transporte público directamente no podías llegar, y si ibas en tu coche no bastaba con conocer el camino: había que sortear atascos imprevisibles, incorporaciones imposibles…

Ahora se llega mejor, con mayor rapidez y menos complicaciones. Este avance no es fruto del azar, sino del compromiso firme y continuado de los gobiernos del Partido Popular, tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid. Gracias a una planificación ambiciosa y estratégica, como la que contempla la Estrategia Medioambiental Madrid 360, se han puesto en marcha transformaciones que están mejorando de manera tangible la movilidad en nuestro Distrito y elevando la calidad de vida de nuestros vecinos.

La reciente ampliación de las líneas de autobuses ha permitido conectar de forma más eficiente nuestros barrios, acortando distancias y tiempos, y facilitando el día a día. A ello se suma la expansión de BiciMAD, que ya vertebra todo el Distrito y ofrece una alternativa de transporte limpia y sostenible. En paralelo, la renovación prevista en este 2025 del asfaltado de cerca de 38.000 m² de vías en San Blas-Canillejas no solo mejora la seguridad vial, sino que representa una evolución en términos medioambientales, al reducirse la contaminación acústica y del aire.

Estos avances también se reflejan en la mejora de la accesibilidad en la red de transporte público gracias al compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que está instalando ascensores en la estación de Metro de Canillejas. Y con la incorporación de los dos nuevos ramales que conectan la M-14 y la M-21 con la M-40, se está contribuyendo de forma notable a la fluidez del tráfico en el Distrito.

Eso sí, hay un gran ausente en esta nueva movilidad: el Cercanías. La infraestructura ferroviaria que tantos seguimos esperando permanece como una promesa lejana. No hay noticias de su llegada, ni fechas concretas en el horizonte. Este silencio, que depende del Gobierno de España, contrasta con los pasos firmes que sí se están dando desde las administraciones gobernadas por el Partido Popular. Porque, si bien es cierto que Madrid avanza, también lo es que algunos trenes —literal y metafóricamente— siguen sin llegar.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

Acceso al Metropolitano desde vía servicio M-40
Acceso al Metropolitano desde vía de servicio M-40

MÁS MADRID

Acceso al distrito

Las obras de acceso al entorno del Metropolitano han finalizado, y con ellas la apertura de todos los tramos, aunque su cierre estaba programado en 2024. Aun así, los vecinos de San Blas-Canillejas, Rejas y alrededores siguen sufriendo las consecuencias. No aguantan más: cada día, al ir y volver del trabajo, cada partido del Atleti o evento en el estadio se convierte en un caos de tráfico. Lo que debía ser una mejora sigue siendo un quebradero de cabeza diario.

El Ayuntamiento de Madrid de Martínez Almeida, reconocido seguidor del Atlético de Madrid, cedió terrenos al club para su proyecto de la Ciudad del Deporte sin tener en cuenta las consecuencias que tendría para los vecinos y también para el medio ambiente. El Atlético, por su parte, colaboró en la financiación de las obras, aunque esta no haya sido suficiente.

Muchos critican que estas infraestructuras debieron estar listas desde que se inauguró el estadio.

Pero lo peor puede estar por venir. El Ayuntamiento planea ahora levantar la Nueva Centralidad del Este, un gran desarrollo urbanístico que incluirá hasta 20.000 viviendas y un campus tecnológico de más de 800.000 m² sobre un terreno de alto valor ecológico. En teoría, suena bien: empleo, innovación, crecimiento. En la práctica, miles de coches más intentando entrar y salir de una zona ya colapsada, contaminando continuamente.

Vecinos y asociaciones llevan tiempo advirtiéndolo: si hoy moverse por la zona ya es un suplicio, ¿qué ocurrirá cuando lleguen decenas de miles de nuevos residentes y trabajadores? Atascos interminables, contaminación, ruido… una pesadilla sobre ruedas. Donde no hay espacio para más coches, no podemos forzar la llegada de más.

El Ayuntamiento nos prometerá soluciones de movilidad, pero la experiencia no invita al optimismo. Si los accesos del estadio han llegado tarde y mal, ya sabemos lo que nos espera… o, mejor dicho, nos desesperará.

Grupo Municipal Más Madrid de San Blas-Canillejas

PSOE

¿Son suficientes los nuevos accesos al distrito?

El 22 de julio de 2025 se abrieron los nuevos accesos al Distrito, estamos hablando de más de un año en el retraso en la finalización de las obras, nos referimos a la parte que corresponde al Ministerio de Transportes, porque el verdadero motivo de la demora que son las torres eléctricas, siguen presente a la espera de que el Ayuntamiento y la Comunidad cumplan su parte. Y es el verdadero motivo de la demora.

Estas obras tenían que haberse realizado con carácter previo a la llegada a nuestro Distrito del Club Atlético de Madrid, nos remontamos al año 2017. Pero la mala planificación y las continuas objeciones por parte del Ministerio de Transportes, entonces gobernado por el PP, demoró la concesión de permisos para la realización de las obras, y supuso que el Atlético de Madrid se tuvo que trasladar a su nuevo estadio sin contar con la debida infraestructura en los accesos, con las correspondientes molestias para los vecinos de la zona.

A pesar de la finalización de estos trabajos, los vecinos del Distrito siguen padeciendo una deficiencia en cuanto a la movilidad en vehículos particulares, y más si tenemos en cuenta que está prevista la construcción de la denominada Nueva Centralidad del Este, que tiene prevista la construcción de 20.000 viviendas además de infraestructuras como una para empresas, esto va a suponer en un futuro no muy lejano la llegada a nuestro Distrito de más de 40.000 personas.

Si añadimos el plan que está pendiente de realizarse en las parcelas cedidas por el Ayuntamiento al Atlético de Madrid, para la construcción de su ciudad deportiva, así como otros equipamientos tales como un centro comercial y un centro de convención, parque de olas, etc.

Por lo tanto, podemos decir que los nuevos accesos no solo llegan tarde para solucionar el problema de movilidad que tenemos en el Distrito, sino que se van a ver de nuevo desbordado ante la situación que tendremos en un futuro no tan lejano.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

La buena movilidad debe ser una prioridad

La realidad del Distrito ha cambiado en los últimos años, dado que el Metropolitano ha supuesto un fenómeno desconocido para los vecinos. El nuevo escenario se traduce en que nuestras calles, cada pocos días, acogen a miles de personas que provienen de otros puntos de la geografía madrileña e incluso, en ocasiones, de otros lugares de España.

El que nuestra ciudad cuente con un estadio de envergadura para acoger espectáculos de magnitud nunca puede ser negativo. No obstante, debe acondicionarse el entorno para que coexistan adecuadamente los residentes de la zona, que tienen derecho a vivir con tranquilidad, y una instalación que contribuye a que Madrid saque a relucir un gran semblante.

Preparar San Blas-Canillejas para acoger eventos, más allá de garantizar que se cumpla la normativa municipal, pasa por mejorar la movilidad, algo fundamental y que, no solamente cuando hay acontecimientos deportivos o musicales, repercute en el beneficio de la vecindad.

¿Cómo valorar los nuevos accesos, costeados por el Atlético de Madrid, que se han inaugurado recientemente? Muchos ciudadanos sacarán provecho de ellos, dado que es evidente que era necesario tomar medidas para aliviar los problemas del tráfico, especialmente acuciantes en ciertas fechas, y no se han atendido mucho antes a consecuencia de la mala gestión.

Por último, no puede perderse de vista que el anhelo de excelencia siempre debe estar presente en los barrios y ello pasa por huir de la complacencia, solventando las demandas vecinales, por lo que los nuevos accesos no pueden ser una excusa sine die para no dar respuesta a otras cuestiones de movilidad, siendo un claro ejemplo de ello la ausencia de Cercanías en Rejas, susceptibles de causar dificultades a la ciudadanía.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Que opinan de la oferta cultural del Distrito?

La cultura es uno de los aspectos más importantes en la vida diaria. San Blas-Canillejas no es ajeno a ello y cuenta con numerosos espacios para divulgarla. En esta tribuna preguntamos a los diferentes representantes de los grupos políticos que componen nuestra junta municipal, su opinión sobre la labor que se realiza en nuestro Distrito.

PP

En San Blas-Canillejas no solo se hace cultura: se vive

Por suerte, gracias a nuestra Concejal Presidente y a todo el equipo de la Junta Municipal, estamos viviendo un momento cultural mágico.  Y no lo decimos nosotros, sino que es palpable en todos los rincones del Distrito: exposiciones, conciertos, teatro, fiestas populares y nuevas formas de llevar la cultura a cada calle, plaza y parque de San Blas-Canillejas. Entendemos la cultura no como algo encerrado entre cuatro paredes, sino como una experiencia abierta, viva y compartida. Y en eso estamos volcados.

Hoy, en nuestras calles y parques, podemos disfrutar de rutas teatralizadas por el Parque de la Quinta de los Molinos; con la ruta del almendro en flor así como en San Isidro, también talleres de chotis, exposiciones de pinturas de nuestros propios vecinos; música en los balcones de zonas comerciales, exposiciones en espacios municipales y actividades en plazas, como la recientemente reformada plaza de San Cristóbal.

Además de todas las constantes actividades que se realizan semanalmente en todos los centros culturales, nos hemos propuesto, y es lo que estamos haciendo, sacar la cultura a nuestras calles, porque creemos en una cultura que respira en comunidad. Así lo hicimos en Navidad, con el popular Carrillón Navideño, nuestra tradicional cabalgata de Reyes Magos y así lo hacemos en nuestras fiestas, apostando por grupos del Distrito y contando con los comerciantes, como por ejemplo los de la calle Zumel, que participan activamente en actividades culturales y dinamización comercial.

Creamos iniciativas nuevas, como el Mercado de la Música; recuperamos espacios, como el Auditorio del Parque Paraíso; con más conciertos y actividades, como San Jazz, que ha celebrado este mes pasado su octava edición, el grupo Talía, cine de verano… sin olvidar que todo es gratuito.

También, innovamos en el uso de nuevos espacios donde llevar la cultura: el Salón de Plenos se ha abierto tanto a conciertos como a distintas graduaciones de los CEIP, conciertos en parroquias, ciclos de cine y muchas cosas más, conferencias y distintas actividades.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

CC antonio machado

 MÁS MADRID

¿Es suficiente el número actual de Centros Culturales y Auditorios para atender las necesidades e inquietudes culturales de la ciudadanía del Distrito?

Reconocemos muy positivamente el buen trabajo que realiza el área de cultura y deporte del Distrito en la elaboración de la oferta cultural, labor que se hace encomiable por el pequeño presupuesto que manejan.

La cultura necesita Centros Culturales (C.C.), el Distrito tiene 7 de diferentes dimensiones, solo 6 lo son: C.C. Antonio Machado, en Simancas; C.C. Buero Vallejo, en Canillejas; C.C. Miguel de Cervantes, en Canillejas; C.C. Ciudad Pegaso y C.C. José Luis López Vázquez, en Rejas, y C.C. Espacio Abierto Quinta de los Molinos, en el Salvador.

El C.C. Auditorio Parque El Paraíso en Simancas se utiliza en pocas ocasiones al año, en fiestas, algunos eventos musicales y el cine de verano, el único del Distrito.  Dos barrios tienen un C.C., dos tienen dos pequeños y 4 barrios no tiene: C.C. Hellín, Amposta, Arcos y Rosas.  La ubicación de estos C.C. es muy negativa. La mayoría de la población está muy alejada y con difícil comunicación pública. Además, todos tienen amplias listas de espera en todas sus actividades.

Cada uno de los 6 centros culturales tiene un ratio de 28.000 habitantes, ciertamente indignante para San Blas-Canillejas, que con una población de casi 170.000 habitantes, que viven en 22,29 km², una densidad poblacional de 7.300 habitantes/km², en 8 barrios de entre 18 y 30 mil habitantes, resulta preocupante e inasumible este déficit en uno de los distritos con menor renta per cápita de la “rica” capital de España.  Se realiza una gran programación cultural, pero los recursos actuales no permiten que la cultura sea accesible y cercana a toda la ciudadanía que la demanda y necesita.

El PP ha gobernado esta ciudad 30 años. Entre sus decisiones no ha estado ni está solucionar este grave déficit de servicio público, en este caso cultural.

Agustín García. Vocal Vecino G. Municipal Más Madrid

 

PSOE

Nuestro Distrito se enfrenta a una alarmante insuficiencia de oferta cultural. Se les olvida que la cultura es el alma de una comunidad, el reflejo de su identidad, su historia, su diversidad. En nuestro Distrito, esta alma está herida.

La oferta cultural de Distrito se resume a una media anual de unos 5 actos culturales mensuales por Centro, con pequeñas excepciones, para una población de más de 160.000 vecinos. Contamos con el mayor Centro Cultural de la capital: “El Antonio Machado”. Desgraciadamente, sufre del mismo mal que todos: la falta de recursos. Situación que obliga a todos los directores y directoras a realizar esfuerzos ímprobos.

La realidad de nuestros centros culturales refleja una profunda problemática que no podemos ignorar: “La subcontratación masiva de toda nuestra actividad cultural”. Práctica, que aunque puede parecer una estrategia de eficiencia económica, en realidad desdibuja la esencia misma de lo que significa tener un espacio dedicado a la promoción y el desarrollo cultural. La consecuencia más grave de esta situación es la pérdida de autonomía y soberanía cultural, la ausencia de apoyos a artistas y creadores locales, que son muchos y muy buenos.

Es de destacar la labor realizada por pequeños comerciantes, que desde sus posibilidades, asumiendo personalmente los costes, organizan actividades culturales gratuitas, ceden sus espacios para exposiciones, conciertos, clubes del libro, etc. Son ellos los que colaboran activamente a visibilizar a las voces locales, verdaderas protagonistas en estos espacios. El Grupo Municipal socialista aprovecha esta tribuna para darles las gracias.

Señora Concejala Presidenta no olvide que la cultura es un derecho y un compromiso social, no siga convirtiéndola en un negocio que prioriza la rentabilidad sobre la calidad y el impacto social. Exigimos una gestión basada en los valores sociales y culturales, que involucre a la comunidad y que garantice condiciones dignas para quienes trabajan en estos espacios.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

 

VOX

Merecemos una mejor oferta cultural

El anhelo de excelencia debe de ser el camino a la hora de tomar decisiones que afecten a la realidad de los barrios. Esta ambición debe alcanzar a la cultura, dado que la misma contribuye a que San Blas-Canillejas muestre su mejor rostro.

¿Cómo valorar nuestra oferta cultural? Puede parecer adecuada, pero basta con hablar con la vecindad para darse cuenta de que habría de ofrecerse un mayor número de plazas para las actividades de los centros culturales y de mayores, pues son muchos los que se ven relegados a unas listas de espera eternas que se han convertido en la tónica habitual.

Por otro lado, las bibliotecas municipales desempeñan una labor de relevancia en el impulso del estudio, la curiosidad intelectual y el ocio acompañado de un libro. Sin embargo, en nuestro Distrito, en el que residen más de ciento cincuenta mil vecinos, solamente tenemos tres, sin que ninguna de ellas abra los fines de semana, pese al intento de VOX para que al menos una abriese los sábados y los domingos.

Otra forma de acercar el conocimiento a la ciudadanía es el realizar jornadas dirigidas a todos los que tengan interés en acudir a ellas, en las que se traten los acontecimientos y personajes más destacados de la historia de España. Por ello, hemos tratado de organizar eventos, a lo que la izquierda antiespañola y el insulso Partido Popular se han opuesto, para explicar los aspectos más relevantes de Isabel la Católica, Juan Sebastián Elcano, el papel de nuestra nación en el Nuevo Mundo o la Reconquista.

Por último, hemos de remarcar que es fundamental conocer nuestro excelente pasado, el que ha forjado la identidad española, y que apostamos por una oferta cultural lo más variada posible, pero que no caiga jamás en el sectarismo de la izquierda.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Las drogas aumentan la violencia en el Distrito?

La droga en el Parque El Paraíso y sus alrededores sigue siendo un tema de latente actualidad  en las calles de nuestro Distrito, una situación agravada por el asesinato de una mujer el pasado 11 de mayo tras una reyerta. Desde este medio, pulsamos la opinión de los diferentes grupos políticos y cuáles son sus propuestas para erradicar este problema acuciante para todos los vecinos. 

PP

Madrid actúa. Ahora el Estado debe cumplir.

El aumento de reyertas, consumo y tráfico de drogas en el Distrito San Blas-Canillejas no es un fenómeno puntual (hay que dejar claro que Madrid y San Blas no es una ciudad y un distrito inseguro), sino una amenaza directa a la convivencia. Ante esta realidad, Madrid ha respondido con firmeza. Desde el Ayuntamiento y la Comunidad se han activado todos los recursos disponibles: más presencia en las calles, actuaciones sociales y coordinación entre servicios para dar respuesta conjunta desde la lealtad institucional frente a una delegación del gobierno que busca el frentismo permanente sin aportar soluciones.

Además, se ha desplegado el Plan Regional sobre Drogas, aprobado en 2024, que articula 75 medidas concretas centradas en la prevención, la atención, la reinserción y el control. Se trata de una estrategia integral que aborda el problema desde múltiples frentes, combinando intervención social con acción institucional. Frente a eso vemos como hay quien normaliza el consumo de drogas. Lo que no se puede normalizar es que las instituciones madrileñas asuman tareas que no les corresponden por la inacción de quienes sí tienen la competencia.

Por ello, conviene recordar que  la seguridad ciudadana es responsabilidad del Estado, y la legislación actual no permite una respuesta eficaz ante fenómenos como el menudeo, los narcopisos o las reyertas. Se necesitan más medios, más agentes y una reforma legal que permita actuar con agilidad y firmeza, tal como hemos reclamado en el Pleno del Distrito, sin contar con el apoyo de la izquierda. La Fiscalía, que se ha convertido en una instrumentalización política del Presidente del Gobierno, también debe poder intervenir con mayor capacidad operativa, velando por los derechos de todos.

Este problema no entiende de fronteras ni de colores políticos. Exige responsabilidad y voluntad. Madrid ya ha demostrado la suya. Ahora el Gobierno de España quien debe hacer lo mismo. Porque la seguridad de nuestros barrios no puede esperar.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

Parque el Paraíso de San Blas-Canillejas

MÁS MADRID

El problema social de las drogas

En el entorno del parque Paraíso, la violencia puede producirse porque existe un problema social latente, que no se puede resolver únicamente con represión policial. La represión policial puede hacer que el problema se traslade, pero no que se resuelva. Y ese problema social es la drogodependencia. En el problema de las drogas, una parte fundamental son las mafias traficantes.

Para luchar contra ellas es necesaria la acción policial. Pero solo con labor policial no se resuelve el problema. Según Hannah Arendt, la violencia puede aparecer como una respuesta a la injusticia. Sin embargo, esta violencia a menudo perpetúa ciclos de opresión y no resuelve los problemas subyacentes. También no debemos dejar de considerar los problemas que genera una droga legal como el alcohol. Contra ella no puede haber acción policial, solo acción social. En los años 80 aprendimos en San Blas cómo se ataca el problema de la drogodependencia: es una enfermedad, y los drogodependientes necesitan atención. Y como en el estado cada una de las tres administraciones tiene competencias, es necesaria la actuación conjunta de las tres. Son necesarios: el acceso a servicios de salud, programas de desintoxicación, programas de rehabilitación y apoyo a la reintegración social. Y todo esto, con medios suficientes.

Para todo ello, es necesario elevar significativamente muchos servicios públicos: sanidad, asistencia social (solo por mencionar los más evidentes), algo que el partido Popular lleva disminuyendo desde hace muchos años. Para la prevención, es fundamental la educación y la concienciación (implementar programas educativos que informen sobre los riesgos de las drogas) y las intervenciones tempranas (identificar y apoyar a jóvenes en riesgo antes de que comiencen el consumo).

Osvaldo Correa Sánchez. Vocal Vecino G. Municipal Más Madrid

PSOE

Drogodependencia en San Blas-Canillejas: Un desafío social que requiere un enfoque comunitario

Desde una perspectiva objetiva, hay que afirmar categóricamente que “las drogas son un problema grave que generan violencia” en San Blas-Canillejas que requiere un análisis matizado. Si bien existe una correlación innegable entre el consumo y tráfico de drogas y ciertos tipos de violencia, la relación causal no es siempre directa ni exclusiva. Por lo tanto, si bien la drogodependencia es un factor de riesgo que puede incrementar la violencia y la inseguridad en San Blas-Canillejas, es crucial abordarla dentro de un marco social más amplio. Las estrategias efectivas deben enfocarse en la prevención del consumo, la rehabilitación y la reinserción, pero también en abordar las causas subyacentes de la violencia a través de políticas sociales inclusivas, oportunidades educativas y laborales, y el fortalecimiento del tejido comunitario.

La presencia de la drogodependencia puede generar un clima de inseguridad en el barrio, alimentado por delitos menores asociados al consumo y al tráfico de sustancias. Las familias de las personas afectadas a menudo experimentan un gran desgaste emocional y económico, viéndose obligadas a lidiar con estigma social y falta de recursos. Además, la drogodependencia puede debilitar las redes sociales y comunitarias, generando desconfianza y aislamiento.

Es crucial reconocer que la drogodependencia no es solo un problema de salud individual, sino un síntoma de problemáticas sociales más amplias, como la exclusión social, la falta de oportunidades, la pobreza o la ausencia de alternativas de ocio saludables, especialmente entre los jóvenes.

En resumen, las drogas son un problema grave y en San Blas Canillejas lo conocemos bien, pero no puede exclusivamente criminalizar la drogodependencia, sino que hay que abordar el problema más desde una perspectiva social que policial.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

Una triste situación que no parece terminar nunca

La droga es una realidad que, desde hace décadas, viene causando estragos en nuestro Distrito, así como en otras muchas zonas de Madrid. Es una problemática que parece no tener fin y que genera dificultades a infinidad de vecinos que merecen unas calles libres de degradación.

El pasado 11 de mayo tuvo lugar un asesinato a cuchilladas en la calle Castillo de Simancas, durante una reyerta que tuvo su origen en el narcomenudeo. Este suceso ha sacado a relucir lo evidente, el que las fuerzas políticas deben poner todo su empeño para hacer frente a la lacra que supone la maldita drogadicción.

No existe mayor fracaso que condenar a la vecindad a vivir entre decadencia, que el sentimiento de inseguridad que viene de la mano de los estupefacientes se haya hecho la tónica general en determinados emplazamientos, que una persona mayor salga con miedo a dar un paseo o que los más pequeños estén expuestos a presenciar comportamiento que jamás debería ver un niño en la vía pública.

Desde VOX llevamos una iniciativa al pleno de San Blas-Canillejas, en septiembre de 2024, para instar a Delegación de Gobierno a incrementar las medidas de seguridad en los lugares en los que hay problemas de adicciones y dar asistencia sanitaria a los drogodependientes que requieran de ello. Sin embargo, el PSOE votó en contra y Más Madrid se abstuvo, será que para la izquierda el bienestar de los ciudadanos, el desterrar la marginalidad o el derrocar a la droga, es una cuestión secundaria.

Resulta una prioridad proporcionar a la ciudadanía un entorno seguro, por lo que desde VOX no descansaremos hasta devolver los barrios a la gente honrada y lucharemos con todas nuestras fuerzas para combatir a esa inmundicia que constituyen los traficantes.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Qué opinan de la seguridad en el entorno del Metropolitano?

La seguridad en el entorno del estadio Metropolitano en los días de espectáculos es un tema de constante conversación y malestar entre los vecinos que residen cerca del recinto atlético, que soportan y viven en primera persona los inconvenientes de esta situación. Desde este medio hemos solicitado la opinión a los diferentes representantes de los grupos políticos que componen nuestra junta municipal.

 

PP

El Metropolitano: un entorno seguro y un impulso para San Blas – Canillejas

Si nos referimos a seguridad en términos de integridad física, debemos reconocer que, en general, el conjunto de nuestra ciudad ofrece un entorno seguro. Sin embargo, esto no significa que no debamos reclamar más y mejores herramientas, tanto jurídicas como materiales, para seguir avanzando.

Aunque la colaboración entre la Policía Nacional y la Municipal funciona de forma adecuada, estrecha y coordinada, en momentos puntuales —como aquellos partidos considerados de riesgo superior a la media— pueden ser necesarios refuerzos para hacer frente a comportamientos incívicos protagonizados por personas que no solo no representan los valores del deporte, sino que se encuentran muy alejadas de los principios que defienden muchos clubes y sus fundaciones.

Es importante señalar que este esfuerzo que demandamos se ve dificultado por la actitud del Ejecutivo de Pedro Sánchez (PSOE). A pesar de las reiteradas solicitudes del Ayuntamiento para incrementar en 1.000 efectivos la plantilla de la Policía Municipal, el Gobierno de España ha hecho caso omiso y sigue sin autorizarlo, hecho que limita la capacidad operativa para dar respuesta a las nuevas demandas que plantea una ciudad en constante progreso como es Madrid y nuestro Distrito. Por este motivo, lo seguiremos reclamando, como ya se ha hecho presentándolo en varios plenos municipales, aunque lamentamos que no haya contado con el apoyo de ciertos grupos de la oposición.

Mientras, desde el Ayuntamiento seguimos trabajando para que haya nuevos elementos que puedan disfrutar los vecinos, como las nuevas conexiones con la M-40, que se suman a las ya puestas en marcha, o la futura Ciudad del Deporte, que contará con instalaciones públicas para el uso de todos y de los clubes del Distrito. Estamos promoviendo inversiones como el futuro bosque que rodeará el ámbito urbanístico del Metropolitano. Este proyecto, con una inversión superior a los 7 millones de euros, ha permitido sellar antiguos pozos y supondrá una importante regeneración ambiental.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

metropolitano

MÁS MADRID

¿Seguro, para quién, para qué, cuándo?

Iba pensando en esta pregunta entrando en la galería de alimentación, cuando me encontré con Alicia. Después de ponernos al día, le traslado la pregunta, y nos ponemos a pensar… cada vez que hay un partido donde los ultras se adueñan del espacio, vandalizan el entorno y gritan consignas antidemocráticas y machistas, da miedo la violencia que emplean y generan.  Pensamos: es lo que pasa cuando los clubs son pasivos con los radicales que llevan años siendo nidos de ideología nazi y violencia, dentro del campo, no dejando a otros aficionados disfrutar del partido, y fuera violentando a los vecinos generando disturbios.

Le digo yo: más la contaminación de los coches, no queda un hueco libre, se invaden espacios para aparcar, el área de influencia es enorme, paraliza o cambia la normalidad vecinal, si tienes que desplazarte lo piensas porque en coche o transporte público está saturado y no puedes dejar el coche si lo mueves.  ¿Cómo es que un estadio de 69.000 personas no tiene un aparcamiento público adecuado a la capacidad del estadio? El que tiene, 3.000 plazas, están comercializadas por el Atlético para sus abonados. Cada partido se destinan 20 grúas municipales para asegurar el respeto a las normas de estacionamiento. ¿Es seguro el entorno del Metropolitano? Pensamos que pocas satisfacciones reporta a las vecinas en comparación con las molestias. Pero de pronto, me dice con entusiasmo: pero el equipo femenino también llenó el estadio, ¿te acuerdas? Me acuerdo, ese día paseando por el entorno disfruté mucho viendo a los niños, madres, padres, abuelas, disfrutando del deporte del futbol, el ir en familia, esa memoria colectiva de que hay que cambiar el deporte para hacerlo más igualitario, y más el futbol donde las jugadoras tienen nivel y llenan estadios. Atrás quedan los años donde a las niñas no las dejaban jugar en el futbito, y Alicia lo sabe bien, ya que era una de ellas.

Podría decirse que, mientras los clubs no sean firmes con los ultras, no hay seguridad en el entorno del estadio a pesar del despliegue de medios públicos que ponemos en ello.

Grupo Municipal Mas Madrid de San Blas-Canillejas

PSOE

¿Es seguro el entorno del metropolitano?

En este caso, más que hablar de seguridad podríamos hablar de que el entorno del Metropolitano produce molestias a los vecinos los días de eventos, ya se trate de  partidos de futbol o cualquier otra actividad, cada vez más frecuentes, y más si tenemos en cuenta lo que nos espera con los proyectos que están previstos realizar en esa zona.

Es más la molestia, y con ello hablamos de ruidos y dificultades de desplazamiento, tanto para entrar como para salir del barrio, así como para estacionar en el mismo. Esto es más debido a la falta de previsión de las capacidades que necesitaba un estadio como el Metropolitano para establecer en un barrio ya construido y, la realización de unas obras que no acaban de finalizar. Esperemos que cuando las salidas de la M-40 estén todas operativas, suponga una mejora en los desplazamientos de los vecinos.

Pero si hablamos del ruido, ahí si tenemos un gran problema que posiblemente requiera un estudio detallado para decidir las medidas que se deben tomar al respecto con el fin de evitar los perjuicios a los vecinos más próximos al estadio.

Es cierto que cuando hay partidos de futbol de “alto riesgo”, se pueden establecer medidas de seguridad por parte de los cuerpos de seguridad, tanto de Policía Nacional como Municipal, que pueden hacer un poco más difícil la circulación por la zona, pero en términos generales no podemos considerar que el entorno del metropolitano sea inseguro. De hecho, nuestro Distrito quizás tenga una de las tasas de seguridad más alta de Madrid.

Por lo tanto, y reiterando la idea planteada en nuestro artículo, no se puede hablar de inseguridad en el entorno del metropolitano, más bien sería correcto hablar de molestias acústicas y ambientales a los vecinos del entorno del Metropolitano, oír las dificultades de la circulación y el aumento del nivel de ruido.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

Una nueva realidad en el Distrito

La llegada del Atlético de Madrid a San Blas-Canillejas ha supuesto un cambio en la vida de muchos de sus vecinos que, cada vez que hay un partido de fútbol o un concierto en el Metropolitano, se enfrentan a la llegada a sus calles de miles y miles de personas que acuden a presenciar en vivo estos eventos.

¿Es un foco de conflicto el estadio? Depende de lo que se entienda por situación conflictiva, pero lo que es evidente es que ha supuesto una transformación de nuestros barrios, especialmente de Canillejas y las Rosas. Resulta reflejo de ello el que, durante los días en los que se celebran acontecimientos en el reciento deportivo, aumentan los problemas de estacionamiento, los atascos son considerables, el ruido es una realidad o una minoría de maleducados genera suciedad.

¿Qué soluciones se pueden tomar? Pues hay que buscar la coexistencia del Metropolitano con el bienestar de los que residen en sus proximidades y ello pasa por apostar por los aparcamientos para residentes, dotar al distrito de más accesos y salidas para los coches, mejorar la frecuencia del transporte público cuando sea menester o exigir siempre el cumplimiento de la normativa municipal.

El Ayuntamiento debe ofrecer a su vecindad las condiciones para que tenga una calidad de vida excelente, pero hay fórmulas que hacen posible esta exigencia con la presencia de un feudo deportivo que genera riqueza y prestigio, siendo un valor importante para esta capital.

Por último, no puede perderse de vista que lo que de verdad supone un peligro para una ciudad es la droga, que tantas familias españolas ha destrozado y que ha hecho muchísimo daño en esta capital, la ocupación, que es una fuente absoluta de delincuencia, o las bandas juveniles que tanta degradación han traído a Madrid.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Qué opinan de la nueva implantación de la EGB?

La educación, un tema tan importante, vuelve a estar en plena actualidad. La nueva implantación de la EGB de cara al próximo curso escolar en los diferentes centros de la Comunidad de Madrid es causa de debate. En nuestro Distrito, dos colegios lo llevarán a cabo. Desde este medio, recabamos la opinión de los diferentes grupos políticos sobre las ventajas e inconveniente que supondrán esta decisión.

PP

La EGB: Recuperar la excelencia educativa que nuestros estudiantes se merecen

Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la valentía y visión que caracterizan a la Presidenta Isabel Díaz Ayuso, hemos decidido reabrir un debate necesario, el debate educativo.

Apostamos por un modelo basado en la antigua EGB, adaptado al siglo XXI, con un objetivo claro: devolver el sentido común, la estabilidad y la excelencia a nuestras aulas. Frente al despropósito legislativo del Gobierno de Pedro Sánchez y el Ministerio de Educación, que con la LOMLOE han impuesto leyes que bajan la exigencia, eliminan la cultura del esfuerzo y condenan a nuestros jóvenes a la mediocridad, desde Madrid damos un paso firme y valiente. No podemos permitir que la dejadez y el buenísimo pedagógico sigan lastrando el futuro de nuestros estudiantes.

La preadolescencia es una etapa clave y, a la vez, especialmente vulnerable para los estudiantes. Es un periodo en el que pueden enfrentarse a problemas como la soledad, trastornos alimentarios, adicción a pantallas, bandas, drogas o incluso abandono escolar. De ahí la defensa de que los alumnos permanezcan dos años más en su colegio habitual, rodeados de sus amigos, profesores y un entorno conocido y amable, sin presiones indebidas, favoreciendo así su estabilidad, aprendizaje y desarrollo personal.

Aun teniendo en cuenta el informe PISA, que sitúa a Madrid a la cabeza, no nos conformamos y aspiramos a más; queremos que nuestros jóvenes lideren el futuro con libertad y preparación. La propuesta de nuestra Presidenta no es un viaje al pasado, es una apuesta firme por una educación con bases claras, donde el alumno sea el verdadero protagonista y la excelencia el objetivo.

La educación de nuestros hijos, no puede ser rehén de intereses partidistas. Aquí, seguimos avanzando, con firmeza, apostando por el mérito, la excelencia y la libertad educativa.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

estudiantes

MÁS MADRID

La vuelta encubierta de la EGB: un retroceso para la educación pública

Lo que la Comunidad de Madrid y la Consejería de Educación quieren hacer con la implantación de la nueva EGB y la excusa de facilitar la vida a las familias, es imponer un modelo que puede perjudicar a los niños y debilitar aún más la educación pública.

A simple vista, las familias pueden verlo como una ventaja: dos años más sin cambiar de centro, en algunos casos la comodidad de no tener que preparar la comida, menos preocupaciones logísticas… Pero la realidad es bien distinta. No se trata de recuperar la EGB, lo que realmente están haciendo es incluir 1º y 2º de la ESO en los colegios, con todas las desventajas que esto conlleva.

¿Están los centros preparados para asumir estos cursos? Aulas, profesorado, material, laboratorios… Nada garantiza que tengan los recursos necesarios. Los colegios no han sido diseñados para tener estudiantes de secundaria, lo que puede generar problemas de espacio, falta de medios y empeoramiento de las condiciones de aprendizaje.

Además, repartir la ESO en diferentes centros puede afectar negativamente a los resultados académicos. Ahora mismo, los institutos cuentan con departamentos especializados y equipos docentes con experiencia en secundaria. Con la nueva implantación, se fragmentaría la etapa educativa y correr el riesgo de generar una enseñanza más pobre y menos efectiva.

Para la Comunidad de Madrid, el modelo es perfecto: evita la construcción de nuevos institutos y los que haga serán más pequeños, ahorra en recursos y continúa su estrategia de desmantelamiento de la educación pública. Mientras tanto, los centros privados seguirán ofreciendo la secundaria completa, el bachillerato y la Formación Profesional se privatizan cada día más, ampliando la brecha educativa.

 

Alberto Arkones. Portavoz Adjunto del Grupo Mas Madrid

 

PSOE

Vuelve la EGB

Desde el partido Socialista apostamos por una educación pública de calidad y con el nuevo modelo que pretende implantar la Comunidad de Madrid, los alumnos podrán continuar sus estudios en el mismo colegio y comenzar 1º y 2º de Secundaria sin necesidad de trasladarse al instituto. Eso sí, este modelo debe respetar el Real Decreto 132/2010, que toda comunidad autónoma está obligada a cumplir y que establece los requisitos mínimos de los centros que imparten Primaria y Secundaria; el artículo 13.2, preceptúa que la Secundaria se puede establecer en un centro de Primaria, pero con una serie de condiciones, ha de haber un grupo de cada uno de los cursos, 1º, 2º, 3º y 4º, como mínimo, y eso se puede hacer, como hay otros modelos, como hay otros textos CEIPSO, en un centro de Primaria, se puede integrar Secundaria con esa condición; artículo 13.2, repito legislación básica. Por no hablar de la LOMLOE, artículo 111, donde se habla de organización y unión de enseñanzas, y artículo 3, donde enseñanza se refiere a etapas educativas.

Por ello debemos garantizarnos que en CEIPSO se cumplen los requisitos mínimos:  biblioteca, gimnasio, patio de recreo, despachos de dirección, administración y sala de profesores, aula para taller de tecnología, aula de música, aula de educación plástica visual y laboratorio de ciencias experimentales, que la biblioteca tenga mínimo 75 metros cuadrados ya que es de uso compartido de Primaria y Secundaria, etc.

Nos están hablando que para el curso próximo se está informando a las familias que quien quiera puede quedarse en el centro y hacer 1º y 2º de la ESO y después, no habrá problemas para en 3º pasar a su instituto de referencia, pero no sería un problema si se pasara al instituto de referencia en 1º de la ESO. No se establece una normativa que regule esta situación y el objetivo es garantizar lo que es básico: el cumplimiento de unos requisitos mínimos para que la calidad educativa sea la que debe ser.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

Educación de calidad e ideología fuera de las aulas

La educación de los niños y los adolescentes de nuestra ciudad, así como del conjunto de España, es una prioridad absoluta, dado que son los adultos del mañana que marcarán el devenir de la sociedad.

¿Es un acierto el modelo EGB que desde la Comunidad de Madrid se plantea para el curso 2025-2026? La única certeza es que su razón de ser es que los alumnos de sexto de primaria cursen, el próximo año, primero de la ESO en su colegio, así como segundo en el 2026-2027, y que en nuestro distrito afectará a los centros Mariano José de Larra y Alberto Alcocer.

Esta decisión se habrá tomado siguiendo el criterio de expertos, por lo que si resultase positiva para el alumnado nos parece acertada. Ahora bien, no puede decirse que esta EGB se hace en beneficio de los estudiantes y no garantizar unas aulas libres de las sectarias ideas de la izquierda.

La mayor parte del profesorado realiza una gran labor, por lo que esta no puede quedar empañada por postulados totalitarios como pueden ser la ideología de género o un relato falso del pasado de nuestro país que encaja a la perfección en el manual del Partido Socialista y Más Madrid.

Asimismo, es necesario garantizar la libertad de los padres a elegir la educación que desean para sus hijos, ajustándose la misma a sus valores. Por ello, los centros escolares públicos deben estar en un estado excelente, pero se debe asegurar su coexistencia con los concertados y privados.

Por último, a modo de conclusión, queremos dejar claro que la enseñanza de calidad es garante de la justicia social, por lo que todo lo que sirva para convertir a los alumnos en grandes profesionales y mejores personas son medidas correctas, pero todo lo que sea sectarismo debe quedar fuera de las clases.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Qué soluciones darían al hotel okupa de Rejas?

El problema de la droga y delincuencia es noticia habitual en nuestra vida diaria. Nuestro Distrito no es ajeno a ello. El hotel okupa en la calle Lola Flores es buena prueba de ello, con continuos altercados que ya han costado la vida a tres personas. Desde este medio, pedimos a los diferentes grupos políticos de nuestra Junta Municipal su punto de vista y posible solución a tan grave problema.

 

PP

Hay que defender la propiedad privada ¡Basta ya de dejadez e inacción!

El fenómeno de la ocupación es una realidad compleja que, lamentablemente, sigue fuera de control en nuestro país. Este hecho está generando una creciente preocupación entre los ciudadanos y provocando inseguridad en múltiples niveles, convirtiéndose en uno de los problemas más temidos por quienes poseen propiedades inmobiliarias y quienes residen cerca de una vivienda que ha sido usurpada.

Sin embargo, este hecho no parece ser una prioridad para el Gobierno de Pedro Sánchez y gran parte de sus socios parlamentarios, quienes, desde su llegada al poder, han impulsado políticas que solo han contribuido al aumento de la ocupación en España. Un claro ejemplo de ello, es la Ley por el Derecho a la Vivienda, que no ha hecho más que fomentarla y desincentivar el alquiler, provocando un aumento en los precios y restringiendo el acceso a la vivienda.

Desde el Partido Popular lo tenemos claro: la solución pasa por un cambio legislativo inmediato y efectivo. Por ello, hemos propuesto medidas como el desalojo obligatorio de la vivienda en un plazo máximo de 24 horas desde el requerimiento de la autoridad, la prohibición de que los okupas puedan empadronarse en la vivienda ocupada o incrementar las penas previstas en el artículo 245 del Código Penal para estos casos.

Por desgracia, nuestro Distrito es testigo directo de las consecuencias de esta situación, con el conocido “hotel okupa” de San Blas-Canillejas. El edificio de apartamentos turísticos de la calle Lola Flores, en el barrio de Rejas, se ha convertido en uno de los puntos negros de nuestra capital, evidenciando entre otras cosas un grave problema de seguridad. Ante esta situación, Sánchez y su delegado del Gobierno en Madrid son los competentes y deben actuar de inmediato. Cosa que ya se está haciendo con determinación desde el Ayuntamiento dentro de su ámbito competencial, movilizando desde los servicios sociales a la Policía Municipal. Esta última, junto con la Policía Nacional, hay que recocerles que están realizando un trabajo incansable, enfrentándose a esta problemática con los escasos recursos legales de los que disponen.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

MÁS MADRID

Del “Hotel Lola Flores” lo primero que hay que decir es lo injusto de que se involucre a nuestra folclórica más grande. Lola Flores tuvo algún problema, pero con este no tiene nada que ver, excepto porque en San Blas-Canillejas hay unos bloques de edificios ocupados en la calle Lola Flores y la prensa de sucesos ha adoptado su nombre.

Aterricemos más datos. El primero es que es un asunto grave. Es un asunto más social, porque es un auténtico gueto, que policial, aunque a veces también tienen que intervenir y no sin riesgos. Si bien no se producen problemas de convivencia vecinal porque está retirado de las viviendas, sí son un calvario para los hoteles cercanos. Allí quienes viven son familias en condiciones infrahumanas que, además, comparten sus espacios vitales con algunas personas muy violentas.

Más Madrid propuso dos cosas: preparar a los servicios sociales porque el drama social es suficientemente importante como para que el Ayuntamiento se haga cargo e identificar al propietario (que estaba desaparecido) para exhortarle, so pena de expropiación, a instar el desalojo, porque en un Estado de Derecho, sin que un juzgado lo ordene, no se puede expulsar a nadie de la vivienda donde está viviendo.

La presidenta concejala Maíllo nos replicó que lo que había que hacer era cambiar la legislación. Se nos hizo largo y cuando menos poco garantista en términos de respeto a la Constitución o a los Derechos de la Infancia, la verdad.

Sin embargo, el tema se desatascó solo porque, como el negocio había quebrado, llegó un Administrador Concursal, quien, una vez situado, por fin instó el desalojo.

¿Cómo va la cosa? Mal. Resulta que al Ayuntamiento no le han parecido que las condiciones de vida en el Lola Flores sean insalubres. Lo cual, al margen de ser discutible, salvo que el juzgado cambie de parecer impide dos cosas: el desalojo del edificio de una sola vez y la debida activación de servicios sociales. Así que se resolverá, pero tomará más tiempo del que hubiera sido necesario.

Miguel Montejo, concejal G.M. Más Madrid

PSOE

Problemas de convivencia e inseguridad

El inmueble de la c/ Lola Flores, en el Barrio de Rejas, genera graves problemas de convivencia y seguridad para los vecinos y vecinas. Este conflicto surge de la habitual especulación urbanística en nuestra ciudad. El edificio fue construido en la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2016 como alojamiento para atletas, para luego convertirse en pisos turísticos. Al no ganar, quedó sin uso, se deterioró y se convirtió en refugio de mafias que lo alquilan a personas vulnerables. No debemos entrar en un debate político. Es clave diferenciar entre ocupación ilegal y allanamiento de morada (en primera o segunda vivienda, el desalojo es casi inmediato). El riesgo de ocupación ilegal en España es ínfimo: 0,06% según el Ministerio de Vivienda. Si fuera mayor, los seguros no ofrecerían coberturas tan bajas. No obstante, si ocurre, el Grupo Socialista ha propuesto reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para permitir el desalojo en 48 horas si no se presenta un título legítimo.

Para solucionar la situación del inmueble en c/ Lola Flores, necesitamos un enfoque práctico que garantice los derechos de la ciudadanía: Continuar con el proceso judicial. Simultáneamente, cumplimiento de las obligaciones municipales, según la Ordenanza de Conservación y Rehabilitación (30/11/2011), que son: Identificación del propietario: El Ayuntamiento debe localizarlo y exigirle el mantenimiento del inmueble.

Orden de mantenimiento: Si hay riesgo para la seguridad o salud, debe ordenar su limpieza y conservación. Adquisición del inmueble: Si el propietario no aparece y el inmueble está en abandono severo, el Ayuntamiento debe adquirirlo para rehabilitarlo y garantizar su uso adecuado con fines públicos. Asistencia a personas vulnerables: El inmueble alberga familias en extrema necesidad. Por normativa, el Ayuntamiento debe actuar con antelación y ofrecer alternativas habitacionales y asesoramiento. Coordinación en seguridad: Mantener la colaboración entre Policía Municipal y Nacional.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX 

El resultado de políticas nefastas

Nuestro Distrito ha sido protagonista en los últimos tiempos, al igual que muchas otras partes de Madrid, de hechos de gravedad que sacan a relucir la realidad que se vive en muchos puntos de la capital, debido a las políticas del Partido Popular y de la izquierda.

En la calle Lola Flores hay un edificio ocupado, que se conoce como el “Hotel Okupa”, y que es un foco de delincuencia. Los medios de comunicación se han hecho eco de este inmueble por las reyertas, el fallecimiento de una mujer debido a la inhalación de monóxido de carbono el pasado noviembre, el asesinato de un hombre que fue degollado en el mes de febrero, o la muerte a navajazos de otro varón en enero.

La notoriedad que han adquirido los hechos que acabo de citar es la cúspide de lo que ocurre en la zona todos los días, el reflejo de la decadencia generada por la presencia de la droga y la violencia extrema de muchos de los residentes del “Hotel Okupa”, en situación irregular muchos casos. Las víctimas son los trabajadores de las empresas cercanas al emplazamiento ocupado, una actividad hotelera en peligro y, en general, una ciudadanía honrada que contempla con tristeza lo que ocurre en las ciudad.

¿Cómo solucionar los problemas? Los políticos deben pisar la calle y salir de sus despachos, como hizo nuestra diputada de la Asamblea de Madrid Isabel Pérez, que ha visitado la edificación para dar apoyo a los policías que la vigilan y denunciar el escándalo que supone este epicentro de criminalidad. El Partido Popular debe dejarse de medias tintas para combatir eficazmente a los criminales, y la izquierda debe dejar de llenar de degradación nuestros barrios con su discurso.

Por último, desde VOX, seguiremos reclamando más policías para San Blas-Canillejas. Seguiremos exigiendo más medidas de seguridad en Lola Flores, y lucharemos para que los servicios sociales lleguen a las personas decentes que actúan conforme a la ley, pero con el delincuente tendremos cero contemplaciones.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

 

Leer más

¿Son eficaces las políticas de empleo?

Cómo es habitual, ofrecemos la posibilidad de expresar a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal su opinión sobre los temas más relevantes y de actualidad. En esta ocasión recogemos los diferentes puntos de vista de los representantes políticos sobre la eficacia de las políticas de empleo utilizadas en las diferentes administraciones.

 

PP

Madrid, líder en empleo

El Partido Popular en nuestra región, ha demostrado con hechos su compromiso con las políticas de empleo. Un ejemplo de ello es que en diciembre, la Comunidad de Madrid batió un récord histórico de afiliados a la Seguridad Social y generó el 50% del empleo creado en toda España, consolidándose como líder en dinamismo económico y oportunidades laborales. Las políticas activas de empleo de la Comunidad de Madrid no solo buscan mejorar la empleabilidad de los ciudadanos, sino también fomentar el emprendimiento, la formación continua y la adaptación a las demandas del mercado laboral.

Todo esto contrasta con la política nacional socialista, basada en constantes subidas de impuestos, que daña a las pequeñas y medianas empresas de manera directa en su capacidad de creación de empleo.  Entre los programas más destacados que fomentan el empleo en la Comunidad de Madrid, se encuentra el Plan de Recuperación del Empleo, que incluye incentivos fiscales para la contratación de jóvenes y desempleados de larga duración, así como ayudas directas a autónomos y pequeñas empresas. Asimismo, el Gobierno regional ha puesto en marcha también el Plan de Formación Dual, que combina aprendizaje en centros educativos con prácticas remuneradas en empresas, logrando tasas de inserción laboral que superan el 80%. Esta iniciativa refuerza la colaboración entre las administraciones, los agentes sociales y el tejido empresarial, garantizando una formación adaptada a las necesidades reales del mercado.

En el Distrito contamos con la Escuela de Competencias San Blas Digital, dependiente de la Agencia para el Empleo de Madrid, y un nuevo Centro de Formación Digital de la Comunidad de Madrid, también tenemos el autobús del Empleo en la C/ Alberique con C/Amposta, un apoyo fundamental si estás buscando empleo, con personal experto que puede guiarte en esta situación.

El compromiso del Partido Popular de Madrid con el empleo es claro: trabajar para garantizar un futuro de prosperidad para todos los madrileños. Este modelo, basado en la libertad económica y el apoyo al emprendimiento, ha demostrado ser clave para ser el motor de España en la creación de empleo, no solo en Madrid, sino en todas las comunidades autónomas donde gobierna.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

 

MÁS MADRID

La Comunidad de Madrid es de las comunidades que menos redujeron el desempleo en 2024.

Dato estadístico y objetivo concluyente, las políticas para el desarrollo y generación de empleo en la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Madrid son deficientes, incapaces de generar empleo estable y de calidad, pero derrochan importantes presupuesto públicos destinados a ello en ambas administraciones.

Aun contando con el efecto capitalidad y centralismo, con sedes funcionariales, empresariales y grandes fortunas atraídas por las bajas imposiciones fiscales, una parte importante del empleo que genera Madrid es de baja calidad e inestable, debido a la decisión del PP por un desarrollo en el sector servicios y logístico, que unido a décadas de abandono de toda política industrial, nos ha llevado a ser la región española con la mayor destrucción de empleo industrial.

La política necesaria de empleo industrial es la que propone Más Madrid, con el Plan Reindustrializa, para desarrollar, atraer y devolver la industria a la región. La emergencia climática y el contexto internacional nos emplazan a poner en marcha una reindustrialización verde que traiga consigo la des carbonización, la innovación tecnológica y la economía circular. Que ponga al tejido industrial madrileño como referencia europea en investigación y empleo de calidad. El proyecto industrial más ambicioso de la historia de la Comunidad de Madrid. Un ecosistema productivo con 7 polos de desarrollo estratégico que creará más de 18.000 empleos directos y 33.000 indirectos.

También tenemos claro que la mejor política de empleo es la Educación Pública de calidad, desde  primaria hasta el ciclo universitario con su necesario ciclo en investigación, desarrollo e innovación, por supuesto pasando por la Formación Profesional, que ponen en marcha el ascensor social que mejora la vida de la mayoría. En esto, también, muy deficiente Madrid, es la región con menor inversión en Educación Pública de España, habiendo incluso desmantelado una parte muy importante de ciclos de la Formación Profesional Pública.

Grupo municipal Más Madrid

 

PSOE

El Grupo Municipal Socialista considera que las políticas de empleo implementadas por el Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, son eficaces.

Con las políticas de empleo del PSOE y del Gobierno de España, el paro ha disminuido y es el más bajo desde el año 2008, el empleo ha aumentado (de 19,5 millones en 2018 a 21,6 millones a finales de 2024), los trabajadores han recuperado poder adquisitivo, las pensiones se revalorizan en torno al IPC, la economía se ha dinamizado y nuestro país está liderando la UE en crecimiento económico (un 3,4% del PIB frente a un 0,9% en la UE),

La reforma laboral del PP del año 2012 supuso un recorte de las retribuciones económicas de los trabajadores/as, que les hicieron perder poder adquisitivo. Según la OCDE, aproximadamente el 24% de los trabajadores españoles sufrió un recorte nominal, mientras que un 22% experimentó una congelación salarial.  Pero si se recorta o congela el sueldo a los trabajadores, estos pierden poder adquisitivo, no pueden enfrentar gastos imprescindibles para poder llevar una vida digna, la economía se resiente al disminuir el consumo y puede llevar a una pérdida de empleo.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha elevado el Salario Mínimo Interprofesional desde 736 euros brutos al mes en 2018, a 1.134 en 2024. Su reforma laboral, de 28 de diciembre de 2021, promueve contratos indefinidos, fomenta la formación profesional, incrementa los salarios, reduce la temporalidad, aumenta el empleo y le da mayor estabilidad.

Sin embargo, el PP se opuso a la subida del SMI, votó en contra de la reforma laboral y de la subida de las pensiones. Parece que el bienestar de la mayoría de los españoles no les interesa a sus dirigentes.

Las políticas de empleo del PSOE y del Gobierno de España, son políticas progresistas, orientadas al bienestar de todos los españoles para poder llevar una vida digna, sin dejar a nadie atrás. Se ha demostrado que son eficaces y que hay que seguir implementando.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

 

VOX

 Una triste realidad que a muchos les quita el sueño

El desempleo es una gran preocupación de los jóvenes de nuestro Distrito, así como de los del conjunto del país, que ven con incertidumbre cómo la ausencia de estabilidad laboral les impide hacer planes de futuro y, año tras año, retrasa su sueño de formar una familia.

No obstante, no podemos perder de vista que la falta de trabajo, así como su precariedad, afecta también a otro segmento considerable de la ciudadanía. ¿A quiénes me estoy refiriendo? Pues a personas de cierta edad, que se encuentran desempleadas, y que por tener cuarenta y cinco, cincuenta o cincuenta y cinco años les resultará difícil volver a trabajar, algo básico para vivir con dignidad.

Las políticas de empleo existentes en nuestra ciudad son muy mejorables, tan mejorables que no sería extraño preguntar a algún vecino de cualquier distrito por las medidas que se llevan a cabo desde el consistorio para impulsar la creación de puestos de trabajo y que su respuesta sea que no se está haciendo absolutamente nada.

¿Qué se hace en San Blas-Canillejas? Pues muy ocasionalmente se realiza alguna Feria de Empleo, de la que apenas se realiza seguimiento, que, a todas luces es insuficiente para combatir un problema tan grave como el que tenemos entre manos, pero que sirve para que el Partido Popular saque pecho por, según ellos, haber hecho los deberes.

¿Por qué no hacer algo que de verdad sea útil, como organizar reuniones entre la Junta Municipal y las empresas presentes en nuestros barrios para conocer el perfil de trabajador que necesitan e incentivar la contratación de ciudadanos que están en situaciones económicas difíciles?

Por último, es necesario realizar un plan de apoyo al pequeño comercio, luchar por la reducción de impuestos a las empresas para que les sea más sencillo contratar personal, hacer de Madrid una capital que invite a la inversión y hacer cada día oposición a la izquierda, experta en crear pobreza, que sufrimos en el Gobierno de España.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

 

Leer más

¿Qué opinan de los presupuestos municipales?

Cómo es habitual, ofrecemos la posibilidad de expresar a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal su opinión sobre los temas más relevantes y de actualidad. En esta ocasión recogemos los diferentes puntos de vista de los representantes políticos sobre los presupuestos municipales aprobados para el año 2025 en nuestro Distrito.

PP

San Blas – Canillejas afronta 2025 con un presupuesto ambicioso y transformador

Madrid comienza el año 2025 con un presupuesto ambicioso diseñado para transformar tanto la ciudad como sus Distritos. Este plan económico responde a las necesidades reales de los vecinos, priorizando a las personas y garantizando servicios públicos de mayor calidad.

El Ayuntamiento dispondrá de un total de 6.277 millones de euros. De esta cifra, 1.130 millones de euros se destinarán al gasto social, lo que equivale a 326 euros por habitante. Este monto incluirá ayudas directas por nacimiento o adopción, además de un aumento significativo en las becas infantiles. Por otro lado, se asignarán 120 millones de euros a Madrid Salud, destinados a financiar programas relacionados con la salud mental, la soledad no deseada, las adicciones y la creación de una nueva Escuela Municipal de Salud.

Se refuerza el compromiso medioambiental apostando por calles más limpias, parques bien cuidados y un arbolado urbano que transforma a Madrid en una ciudad más verde y respirable. Entre estas iniciativas destaca la asignación de siete millones de euros al Proyecto del Oasis de las Mariposas y la renaturalización del entorno de la Avenida de Niza.

La educación y la cultura también ocupan un lugar central en el presupuesto. Se incrementarán las becas de comedor y las mejoras en infraestructuras escolares, como la renovación del patio del CEIP Carmen Cabezuelo, para garantizar la igualdad de oportunidades desde la primera infancia. Además, se contará con una rica programación cultural, accesible en todos los barrios.

Nos consolidamos como un referente deportivo al incluirse proyectos emblemáticos como la Ciudad del Deporte, la creación de nuevas instalaciones y la adecuación de las ya existentes para fomentar una vida activa. Destaca los 12 millones de euros destinados al Polideportivo de Las Rosas, los siete millones asignados al Polideportivo Antonio Mata o la reforma de la IDB de Medio Amposta.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

auditorio cani

MÁS MADRID

San Blas – Canillejas afronta 2025 con un presupuesto ambicioso y transformador

Madrid comienza el año 2025 con un presupuesto ambicioso diseñado para transformar tanto la ciudad como sus Distritos. Este plan económico responde a las necesidades reales de los vecinos, priorizando a las personas y garantizando servicios públicos de mayor calidad.

El Ayuntamiento dispondrá de un total de 6.277 millones de euros. De esta cifra, 1.130 millones de euros se destinarán al gasto social, lo que equivale a 326 euros por habitante. Este monto incluirá ayudas directas por nacimiento o adopción, además de un aumento significativo en las becas infantiles. Por otro lado, se asignarán 120 millones de euros a Madrid Salud, destinados a financiar programas relacionados con la salud mental, la soledad no deseada, las adicciones y la creación de una nueva Escuela Municipal de Salud.

Se refuerza el compromiso medioambiental apostando por calles más limpias, parques bien cuidados y un arbolado urbano que transforma a Madrid en una ciudad más verde y respirable. Entre estas iniciativas destaca la asignación de siete millones de euros al Proyecto del Oasis de las Mariposas y la renaturalización del entorno de la Avenida de Niza.

La educación y la cultura también ocupan un lugar central en el presupuesto. Se incrementarán las becas de comedor y las mejoras en infraestructuras escolares, como la renovación del patio del CEIP Carmen Cabezuelo, para garantizar la igualdad de oportunidades desde la primera infancia. Además, se contará con una rica programación cultural, accesible en todos los barrios.

Nos consolidamos como un referente deportivo al incluirse proyectos emblemáticos como la Ciudad del Deporte, la creación de nuevas instalaciones y la adecuación de las ya existentes para fomentar una vida activa. Destaca los 12 millones de euros destinados al Polideportivo de Las Rosas, los siete millones asignados al Polideportivo Antonio Mata o la reforma de la IDB de Medio Amposta.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

PSOE

Presupuestos decepcionantes y carentes de poder transformador

Los presupuestos aprobados por el PP para el próximo año 2025 son unos presupuestos decepcionantes y carecen del más mínimo espíritu transformador para un distrito como San Blas Canillejas, con una gran desigualdad entre los distintos barrios que lo componen. Faltan proyectos de inversión que faciliten ese tan ansiado reequilibrio entre los distintos barrios y, sobre todo, falta una verdadera política de vivienda, aborde un verdadero programa de rehabilitación ambicioso que solucione el grave problema que sufren, sobre todo, las viviendas del gran San Blas. Barrios con una antigüedad de más de 60 años que necesitan algo más que un lavado de cara de los edificios existentes, para eliminar la desigualdad entre barrios.

Por lo que respecta a las inversiones directas, el tan ansiado centro de mayores y de día de Las Rosas aparece en el presupuesto, pero la sorpresa es que el gasto se periodifica en 4 años, estando prevista su inauguración en 2028. Ha desaparecido el proyecto de reforma del parque de Canillejas (otra vez una oportunidad perdida); no aparece ningún proyecto que dé una solución a la conocida como Plaza Cívica de San Blas; las cantidades destinadas al mantenimiento de los colegios públicos, aunque aumenta, queda muy lejos de ser la necesaria para cubrir todas las necesidades que presentan siendo la más importante, que ningún colegio público de San Blas Canillejas tiene la ITE favorable. No se prevé la construcción del tan ansiado centro de salud de Simancas y, en cuanto a los servicios sociales, tan necesarios en nuestro Distrito, van a seguir adoleciendo de falta de la plantilla necesaria para atender tanta solicitud.

Como resumen, un presupuesto continuista que sigue apostando por lo privado en detrimento de lo público y que no aborda los graves problemas que San Blas Canillejas soportan. Otra oportunidad perdida y abusando de su mayoría absoluta no han recogido ninguna de las enmiendas presentadas por la oposición.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

 

 VOX

Presupuestos insípidos y poco ambiciosos

La aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid en los últimos tiempos ha sacado a relucir la mala cara de un Partido Popular al que no le importa engañar a los madrileños. Buen reflejo de ello es el hecho de que los populares han sido capaces de aprobar los de 2022 con el apoyo de un grupo de comunistas tránsfugas, declarado ilegal por el Tribunal Supremo, o que el alcalde Martínez-Almeida continúa con su delirio del Madrid 360 que ha declarado la guerra al vehículo privado.

No podemos mirar con buenos ojos el presupuesto de un equipo de Gobierno que, prometiendo derogar el Madrid Central de la señora Carmena, ha convertido a infinidad de coches, aunque funcionasen perfectamente, en carne de desguace. Desde VOX somos conscientes de la importancia de la regulación de la movilidad, pero jamás apoyaremos las restricciones al tráfico durante los 365 días del año o el afán recaudatorio del consistorio.

Dicho esto, en lo que en exclusiva concierne a nuestro distrito, no puede perderse de vista que muchas necesidades que adolecen nuestras calles seguirán sin respuesta en 2025. Continuarán los problemas reales movilidad de nuestros barrios, muchos vecinos seguirán sufriendo los estragos que la droga provoca en su entorno, la conciliación de la vida personal y laboral seguirá siendo una quimera para muchas familias o los jóvenes seguirán teniendo muy difícil acceder a la vivienda en San Blas-Canillejas.

Por último, debe tenerse presente que la prioridad de nuestro Ayuntamiento deben ser los mayores, las personas que se encuentran en situaciones económicas complicadas o la juventud, y que todo el dinero que se invierte en ideología de género, centros de desigualdad, como el de la anarquista Lucía Sánchez Saornil, o demás chiringuitos de la izquierda, son recursos que no van destinados a cubrir las necesidades auténticas de los ciudadanos.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Qué nos deparan las fiestas navideñas?

Cómo es habitual ofrecemos la posibilidad de expresar a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal su opinión sobre los diferentes temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión, hablamos de como afrontan las fiestas navideñas nuestros vecinos y comerciantes, en la que los representantes sociales intentan facilitarnos que las vivamos con nuestras familias de la forma más cálida y entrañable.

PP

Se acerca la Navidad

La Navidad se acerca, y con ella, un aire de esperanza que nos envuelve en la nostalgia de los buenos tiempos.

En medio de luces y celebraciones, es esencial poner el foco en aquellos que sostienen la vida de nuestros barrios: los comercios de proximidad, que a pesar de los obstáculos, siguen esforzándose por brindarnos lo mejor en estas fechas. Los comerciantes locales son los héroes cotidianos que, a pesar de los altísimos impuestos que les impone el gobierno de Pedro Sánchez y la creciente competencia online, luchan por mantener sus negocios a flote. Cada vez más, vemos cómo las persianas de muchos de ellos se cierran de forma definitiva, llevando consigo no solo empleos, sino también la esencia de nuestras calles. Este año, más que nunca, debemos apoyar a esos valientes que luchan por mantener vivas nuestras tradiciones y enraizar nuestra economía.

Queremos acordarnos de nuestros mayores, ese modelo que ha sustentado nuestros hogares. Esta Navidad, demostremos nuestro cariño y hagamos que se sientan especiales. Y atención, gracias al compromiso de este Ayuntamiento tenemos una sorpresa para ellos: muy pronto volverán a disfrutar de las cafeterías de sus centros, donde contarán con un nuevo espacio de encuentro.

Debemos recordar en estas fiestas, también a quienes velan por nuestra seguridad, por ello, debemos agradecer a nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, SAMUR, y restos de servicios municipales que trabajan incansablemente para que podamos vivir estas fechas con tranquilidad, y que hacen que las calles de nuestros Distritos sean un lugar seguro para todos.

Así, en este tiempo de celebraciones, abracemos el verdadero espíritu navideño. Apostemos por nuestros comercios locales, seamos solidarios con nuestros mayores y valoremos el trabajo de quienes velan por nuestra seguridad. La Navidad que vivimos y la que esperamos dependen de nosotros, de nuestras decisiones y acciones. Que esta temporada nos inspire a construir una comunidad más fuerte, más unida y llena de esperanza.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

MÁS MADRID

Un momento especial para hacer balance del año

Esta Navidad nos toca vivir en un mundo de cambios sociales, económicos y climáticos que nos invitan a replantearnos nuestras prioridades. Es un momento especial para hacer balance del año que acaba y plantearnos nuevos retos para el siguiente, valorando lo realmente importante: la familia, los amigos, la salud y los pequeños momentos que dan sentido a nuestra vida.

El cambio climático nos envía señales claras, pidiéndonos escuchar al planeta. Fenómenos como la DANA en Valencia, que dejó víctimas y hogares destruidos, nos recuerdan el impacto devastador de no actuar a tiempo. En estas fechas, pensemos en los valencianos que no podrán celebrar la Navidad con sus seres queridos, así como en quienes perdieron su hogar y estabilidad. Proteger nuestro planeta ya no es una opción, es una necesidad urgente para garantizar nuestro futuro y evitar más sufrimiento. Recordemos también a quienes se desplazaron para ayudar en las labores de limpieza, demostrando que la solidaridad puede marcar la diferencia.

No podemos ignorar la dura realidad que afecta a tantos que no pueden pagar un alquiler por el encarecimiento de la vivienda, a quienes ven inaccesible comprar un hogar, a las familias que, pese a trabajar sin descanso, no logran cubrir lo básico, y a los desempleados que luchan por reconstruir sus vidas.

Tampoco podemos ser indiferentes ante los conflictos que desgarran nuestro mundo. Por cercanía la guerra en Ucrania y por barbarie el genocidio en Gaza con 45.000 muertos, entre ellos 18.000 niños. Son miles de vidas rotas, familias separadas y niños viviendo con miedo, hambre y dolor.

Debemos levantar nuestra voz para exigir el fin de la violencia, defender los derechos humanos y apoyar a quienes más lo necesitan.

La Navidad debe ser más que luces y regalos. Nos debe inspirar a ser solidarios, a cuidar del planeta, a construir un mundo más justo, humano y a trabajar por la paz. Brindemos para que este tiempo nos impulse a actuar con empatía y responsabilidad todo el año.

Alberto Arkones. Portavoz Adjunto del Grupo Mas Madrid

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

PSOE

Una Navidad solidaria y de esperanza

Se acercan las fiestas navideñas y nos gustaría compartir este espíritu navideño con todos vosotros, enfocándolo a través de actos de generosidad y de apoyo a todas aquellas personas que lo están pasando mal. Acordémonos de las personas que tienen dificultad para cubrir sus necesidades básicas y ayudémoslas a través de los bancos de alimentos o de recogida de juguetes. Las personas mayores también necesitan una atención especial, no nos olvidemos de ellas ni de las 7.291 víctimas de las residencias abandonadas a su suerte en lo más duro de la pandemia. No caigamos en la fiebre consumista, y si decidimos hacer regalos, optar por el comercio de proximidad, tan necesario para hacer Barrio y tan abandonado. Compartamos esta actitud con nuestras hijas e hijos y trasmitámosles los valores de solidaridad y de esperanza tan necesarios para forjarlos como ciudadanos adultos y comprometidos con la sociedad en la que viven.

Juntémonos con nuestros seres queridos, evitemos la crispación que nos invade actualmente y demos gracias por volver a estar juntos de nuevo. Abordemos el nuevo año con esperanza y propósitos renovados, y trabajemos por un mundo más justo y solidario.

Desde el Grupo Municipal Socialista de San Blas Canillejas os deseamos una feliz Navidad, un nuevo año repleto de paz, salud y venturas, y mantenemos nuestro compromiso de seguir con nuestro trabajo diario por conseguir un Distrito y un Madrid más justo, solidario y próspero.  No nos olvidemos estos días de tantas personas que lo han perdido todo por la DANA y que no caigan en el olvido      ¡!!!!AMUNT VALENCIA!!!!!

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

San Blas-Canillejas estrena nueva iluminación navideña

VOX

La dificultad no podrá mermar a la esperanza

La Navidad, época en la que los cristianos celebramos la llegada del Niño Jesús al mundo, es un tiempo que levanta mucho afecto y simpatía en el conjunto de la sociedad española, debido a que forma parte de las raíces más profundas de nuestra nación.

Las fiestas navideñas son una buena ocasión para recordar la relevancia de unos valores que son inalterables al paso del tiempo, como pueden ser la importancia de la familia, institución fundamental atacada sin descanso por la extrema izquierda; la generosidad que debemos profesar con nuestros compatriotas que más nos necesitan o la esperanza de mantener intacta la ilusión ante las dificultades. Sin ninguna duda, sacaremos provecho de estos días que tanta expectativa y emoción generan si somos capaces de mantener los valores señalados a lo largo de todo el año.

Dicho esto, si bien es verdad que las ganas de celebrar la Navidad como es debido es algo que infinidad de españoles llevamos por dentro, es una lástima ver como en nuestro Distrito apenas hay iluminación con motivos navideños. Ver cómo el portal de Belén, que tanta ternura transmite, no tiene presencia en las calles. Sentir que el pequeño comercio es abandonado o que las actividades en las que se explique a los más pequeños que la Natividad brilla por su ausencia en los centros culturales.

No podemos olvidarnos durante estas fechas de que los ciudadanos más vulnerables que son víctimas de las miserables políticas de una izquierda salvaje, experta en traer miseria moral y generar pobreza, y que no podrán disfrutar de grandes comidas; apenas se calentarán en sus casas, o tendrán que ver con pesar cómo sus hijos no pueden abrir regalos. Desde VOX les damos nuestra palabra de que lucharemos con el mayor de los arrojos por ellos, porque su bienestar es nuestra prioridad, y aprovechamos para recordarles que el Niño Jesús llegó al mundo en una familia tremendamente humilde.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

La seguridad en San Blas-Canillejas

Los últimos acontecimientos registrados en el parque El Paraíso han vuelto a poner a nuestro Distrito en el ojo del huracán. La inseguridad se ha vuelto a apoderar de las calles de San Blas-Simancas por el aumento y la presencia de toxicómanos en el entorno. Desde esta tribuna  pulsamos la opinión de los grupos políticos que componen nuestra Junta Municipal

PP

Madrid es una ciudad segura, y nuestro distrito, no es la excepción

A pesar de algunos sucesos aislados y el desafortunado resurgimiento de la problemática de las drogas en los alrededores del Parque Paraíso, San Blas-Canillejas sigue siendo un Distrito seguro tanto para los vecinos como para los visitantes. Las distintas fiestas que hemos celebrado durante los meses de julio y septiembre se desarrollaron con total normalidad, lo que es una muestra de la seguridad de nuestros barrios.

Somos conscientes de que en esa área existe un problema que estamos firmemente comprometidos a resolver. Para ello, además de mejorar el entorno y las calles mediante actuaciones y la implicación de todas las áreas del Ayuntamiento de Madrid, como Obras y Medio Ambiente, se han reforzado los turnos de la Policía Municipal. No obstante, son necesarios más medios, y sobre todo, es crucial que el Gobierno de la Nación permita al Ayuntamiento cubrir nuevas plazas de Policía Municipal. Esto permitiría aumentar la plantilla y reforzar la vigilancia no solo en esta zona, sino también en otras.

Desde el Partido Popular, en el pleno de septiembre de la Junta Municipal, presentamos una moción de urgencia, que fue aprobada por mayoría, aunque con el voto en contra del PSOE y la abstención de MM. En esta moción instamos al Gobierno de España a dotar de más medios humanos y materiales a la Policía Nacional, con el fin de contar con una plantilla actualizada que responda a las necesidades de seguridad de los pequeños comercios y de los vecinos en general. Además, solicitamos emprender las modificaciones legales oportunas para dotar a la Policía Nacional y a la Administración de Justicia de herramientas legales que permitan que ciertas faltas o delitos actúen como elementos disuasorios. Y pedimos también actualizar el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad, que vence este año, para que dé respuesta a las situaciones de vulnerabilidad que lamentablemente sufren las personas con fuertes adicciones.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

mani

MÁS MADRID

Un problema MUCHO más allá de la inseguridad

La vicealcaldesa de nuestra ciudad, Inmaculada Sanz, se permitió declarar en TeleMadrid que lo que sucede en el entorno del Parque Paraíso es un problema únicamente de inseguridad y, por tanto, solo del Delegado del Gobierno de España, en ningún caso del Ayuntamiento que gobierna la ciudad y, por ende, nuestro barrio. Se permite afirmarlo cuando no ha pisado por allí, y muy poco lo han hecho el equipo que gobierna San Blas-Canillejas, a pesar de ser el problema más candente del distrito en estos meses, y cuando son la Administración más cercana al ciudadano.

Pero, ¿por qué ha aumentado esta inseguridad? Esta pregunta se la deberían hacer la señora vicealcaldesa, todo el gobierno del Partido Popular, y todos los que lanzan discursos estigmatizantes sobre San Blas y sobre las personas que consumen drogas en el Parque Paraíso y alrededores, que a veces son casi discursos de odio. Lo repetiremos una y otra vez: las personas que consumen drogas en el parque también son vecinas de San Blas, son personas en muchos casos abandonadas e ignoradas por las Administraciones, que acuden al CAD o al CAID (competencia del Ayuntamiento y la Comunidad) a tratar sus adicciones y se topan con listas de espera de 6 meses que pulverizan cualquier esperanza que tengan de mejora. NO es un problema de inseguridad, es un problema estructural que se perpetúa en San Blas.

¿Qué se pretende intentando solucionarlo SOLO aumentando la presencia de la policía nacional en la zona? ¿Qué pretende el gobierno del Ayuntamiento de Madrid con ese discurso tan peligroso? ¿Echar del barrio a las personas que frecuentan el Parque Paraíso? Son personas con derechos, personas vecinas del barrio, y a las que el Ayuntamiento está dando la espalda, no atendiéndolas cuando tienen competencias amplias a través de Madrid salud. Y generándoles así un problema de convivencia a las vecinas cuando el problema se enquista, para entonces echarle balones fuera al Gobierno de España.

Diana López Díaz. Portavoz GM Más Madrid SBC

PSOE

Convivencia en San Blas-Canillejas

Los y las vecinas de San Blas-Canillejas se han organizado y manifestado para mostrar su preocupación por los problemas de convivencia que afectan a algunos barrios del Distrito, problemas todos ellos complejos, multicausales, que requieren, por un lado, de una estrategia multinivel que incluya la necesaria participación de todas las administraciones y, por otro, de un abordaje integral, tanto en materia de seguridad como sociosanitaria y laboral, que permita acudir al origen de los mismos.

Desde el primer momento, los y las dirigentes socialistas hemos atendido las voces vecinales y asociativas que le han exigido a las distintas instituciones responsabilidad y respuestas. Por ello, nuestra actuación se ha desplegado en tres ejes. En primer lugar, el Gobierno de España, representado por el Delegado del Gobierno, ha establecido un importante canal de comunicación con los y las vecinas y entidades vecinales, tanto de manera presencial en la Delegación del Gobierno como directamente en los barrios afectados junto al Jefe Superior de Policía de Madrid. El Delegado se ha comprometido con un incremento policial a la vez que ha exigido medidas sociales a las Administraciones competentes.

El segundo de nuestros ejes ha sido proponer en el Pleno de Cibeles del Ayuntamiento de Madrid, junto a la FRAVM, la creación de una Mesa Tripartita que permitiese el abordaje de esta realidad y que fue rechazada por PP y VOX.

Y el tercer eje: una proposición aprobada en el pasado Pleno del Distrito para la creación de un Plan Integral de Convivencia de San Blas-Canillejas 2025-2030, que cuente para su elaboración con la participación de las asociaciones vecinales. Es fundamental para hacer frente a la lacra de la droga el compromiso de todos y de todas.

Para finalizar, quisiéramos agradecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado su profesionalidad y protección que realizan en nuestras calles.

María Caso Escudero, concejala del PSOE adscrita a San Blas-Canillejas

MANI REJAS

VOX

El resultado de políticas nefastas:

El incremento de la inseguridad es una realidad a la que se enfrenta nuestra ciudad, siendo reflejo de ello que no hay una sola semana en la que algún distrito de Madrid no sea protagonista por algún altercado entre bandas juveniles, los machetazos, las drogas o la ocupación. Lamentablemente, San Blas-Canillejas no escapa de esta situación, siendo nuestros vecinos los grandes afectados de un problema que amenaza con perpetuarse en el tiempo.

La maldita droga, esa que el alcalde socialista Tierno Galván invitaba a consumir en los años ochenta con su famosa proclama de “el que no esté colocado que se coloque y al loro”, vuelve a marcar el día a día de la vecindad, el pasado mes de abril un menor fue apuñalado cerca del colegio Marqués de Suanzes, en agosto otro menor sufría una puñalada en Canillejas, en septiembre un hombre de nacionalidad tunecina era detenido por el asesinato de un joven en la confluencia de las calles Herencia y Francisco Íñiguez Almech… Son algunos ejemplos de lo que recientemente ha acontecido en nuestro entorno.

Evidentemente, decir que Madrid, y por ende San Blas-Canillejas, tiene unos índices delincuenciales como los de Caracas es una falsedad que roza lo absurdo, pero no se puede perder de vista que, en ocasiones, nuestros barrios no son todo lo seguros que la ciudadanía merece y ello resulta indignante.

Ante esta problemática, sufrimos a un Partido Popular incapaz de salirse de lo políticamente correcto, que señala sistemáticamente que todo va a la perfección, así como a una ultraizquierda que muestra afinidad con el delincuente, hace de la podredumbre su seña de identidad y tilda de alarmistas a los vecinos que sufren sus miserables postulados.

Frente a la incapacidad del Partido Popular para solucionar las preocupaciones de los ciudadanos y a la sectaria izquierda, experta en llenar Madrid de delincuencia, desde VOX tenemos claro lo importante y exigimos unas calles seguras.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más