La Iglesia de Santa María la Blanca es declarada Bien de Interés Cultural
Esta reliquia ubicada en el distrito desde el Siglo XVI es una de las obras arquitectónicas más antiguas y destacadas de la Comunidad de Madrid. La Iglesia fue saqueada durante la Guerra Civil y ha sido sometida a varias obras y ampliaciones.
Su estilo sencillo, su antigüedad, su valor artístico y su sorprendente ubicación, entre las casas y pisos de la zona de Torre Arias, la convierten en una obra de arte digna de ser Bien de Interés Cultural.
El objetivo de declararla así es el de protegerla para que su construcción perdure en el tiempo y se deteriore lo menos posible. Además, cuando una iglesia, un parque o un espacio natural entra en la lista, se reafirma su prestigio.
Las consecuencias positivas de esta declaración son muchas para los vecinos de San Blas-Canillejas, ya que no es sencillo que obras artísticas entren en la lista de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid: sólo 27 puntos en toda la provincia ostentan el título, como la Casa de Campo, el Castillo de Barajas o la Biblioteca Pública del Estado.
Una sorpresa para la Historia del Arte
La parroquia es un gran ejemplo de la arquitectura rural de la Comunidad y de las características artísticas de mediados del Renacimiento, cuando los artistas empezaban a incorporar novedades, que en este caso se reflejan en los sencillos elementos decorativos del friso de la fachada.
En 2018, los expertos de la Comunidad de Madrid se llevaron una sorpresa cuando descubrieron que en la bóveda de la edificación religiosa, tapado por cañizo y yeso en una de sus obras de reconstrucción, se encontraba uno de los artesonados de carpintería de lazo más magníficos del país. Ahora, los arquitectos trabajan para restaurarlo sin dañarlo, con el impulso de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.