¿Qué soluciones darían al hotel okupa de Rejas?

El problema de la droga y delincuencia es noticia habitual en nuestra vida diaria. Nuestro Distrito no es ajeno a ello. El hotel okupa en la calle Lola Flores es buena prueba de ello, con continuos altercados que ya han costado la vida a tres personas. Desde este medio, pedimos a los diferentes grupos políticos de nuestra Junta Municipal su punto de vista y posible solución a tan grave problema.

 

PP

Hay que defender la propiedad privada ¡Basta ya de dejadez e inacción!

El fenómeno de la ocupación es una realidad compleja que, lamentablemente, sigue fuera de control en nuestro país. Este hecho está generando una creciente preocupación entre los ciudadanos y provocando inseguridad en múltiples niveles, convirtiéndose en uno de los problemas más temidos por quienes poseen propiedades inmobiliarias y quienes residen cerca de una vivienda que ha sido usurpada.

Sin embargo, este hecho no parece ser una prioridad para el Gobierno de Pedro Sánchez y gran parte de sus socios parlamentarios, quienes, desde su llegada al poder, han impulsado políticas que solo han contribuido al aumento de la ocupación en España. Un claro ejemplo de ello, es la Ley por el Derecho a la Vivienda, que no ha hecho más que fomentarla y desincentivar el alquiler, provocando un aumento en los precios y restringiendo el acceso a la vivienda.

Desde el Partido Popular lo tenemos claro: la solución pasa por un cambio legislativo inmediato y efectivo. Por ello, hemos propuesto medidas como el desalojo obligatorio de la vivienda en un plazo máximo de 24 horas desde el requerimiento de la autoridad, la prohibición de que los okupas puedan empadronarse en la vivienda ocupada o incrementar las penas previstas en el artículo 245 del Código Penal para estos casos.

Por desgracia, nuestro Distrito es testigo directo de las consecuencias de esta situación, con el conocido “hotel okupa” de San Blas-Canillejas. El edificio de apartamentos turísticos de la calle Lola Flores, en el barrio de Rejas, se ha convertido en uno de los puntos negros de nuestra capital, evidenciando entre otras cosas un grave problema de seguridad. Ante esta situación, Sánchez y su delegado del Gobierno en Madrid son los competentes y deben actuar de inmediato. Cosa que ya se está haciendo con determinación desde el Ayuntamiento dentro de su ámbito competencial, movilizando desde los servicios sociales a la Policía Municipal. Esta última, junto con la Policía Nacional, hay que recocerles que están realizando un trabajo incansable, enfrentándose a esta problemática con los escasos recursos legales de los que disponen.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

MÁS MADRID

Del “Hotel Lola Flores” lo primero que hay que decir es lo injusto de que se involucre a nuestra folclórica más grande. Lola Flores tuvo algún problema, pero con este no tiene nada que ver, excepto porque en San Blas-Canillejas hay unos bloques de edificios ocupados en la calle Lola Flores y la prensa de sucesos ha adoptado su nombre.

Aterricemos más datos. El primero es que es un asunto grave. Es un asunto más social, porque es un auténtico gueto, que policial, aunque a veces también tienen que intervenir y no sin riesgos. Si bien no se producen problemas de convivencia vecinal porque está retirado de las viviendas, sí son un calvario para los hoteles cercanos. Allí quienes viven son familias en condiciones infrahumanas que, además, comparten sus espacios vitales con algunas personas muy violentas.

Más Madrid propuso dos cosas: preparar a los servicios sociales porque el drama social es suficientemente importante como para que el Ayuntamiento se haga cargo e identificar al propietario (que estaba desaparecido) para exhortarle, so pena de expropiación, a instar el desalojo, porque en un Estado de Derecho, sin que un juzgado lo ordene, no se puede expulsar a nadie de la vivienda donde está viviendo.

La presidenta concejala Maíllo nos replicó que lo que había que hacer era cambiar la legislación. Se nos hizo largo y cuando menos poco garantista en términos de respeto a la Constitución o a los Derechos de la Infancia, la verdad.

Sin embargo, el tema se desatascó solo porque, como el negocio había quebrado, llegó un Administrador Concursal, quien, una vez situado, por fin instó el desalojo.

¿Cómo va la cosa? Mal. Resulta que al Ayuntamiento no le han parecido que las condiciones de vida en el Lola Flores sean insalubres. Lo cual, al margen de ser discutible, salvo que el juzgado cambie de parecer impide dos cosas: el desalojo del edificio de una sola vez y la debida activación de servicios sociales. Así que se resolverá, pero tomará más tiempo del que hubiera sido necesario.

Miguel Montejo, concejal G.M. Más Madrid

PSOE

Problemas de convivencia e inseguridad

El inmueble de la c/ Lola Flores, en el Barrio de Rejas, genera graves problemas de convivencia y seguridad para los vecinos y vecinas. Este conflicto surge de la habitual especulación urbanística en nuestra ciudad. El edificio fue construido en la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2016 como alojamiento para atletas, para luego convertirse en pisos turísticos. Al no ganar, quedó sin uso, se deterioró y se convirtió en refugio de mafias que lo alquilan a personas vulnerables. No debemos entrar en un debate político. Es clave diferenciar entre ocupación ilegal y allanamiento de morada (en primera o segunda vivienda, el desalojo es casi inmediato). El riesgo de ocupación ilegal en España es ínfimo: 0,06% según el Ministerio de Vivienda. Si fuera mayor, los seguros no ofrecerían coberturas tan bajas. No obstante, si ocurre, el Grupo Socialista ha propuesto reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para permitir el desalojo en 48 horas si no se presenta un título legítimo.

Para solucionar la situación del inmueble en c/ Lola Flores, necesitamos un enfoque práctico que garantice los derechos de la ciudadanía: Continuar con el proceso judicial. Simultáneamente, cumplimiento de las obligaciones municipales, según la Ordenanza de Conservación y Rehabilitación (30/11/2011), que son: Identificación del propietario: El Ayuntamiento debe localizarlo y exigirle el mantenimiento del inmueble.

Orden de mantenimiento: Si hay riesgo para la seguridad o salud, debe ordenar su limpieza y conservación. Adquisición del inmueble: Si el propietario no aparece y el inmueble está en abandono severo, el Ayuntamiento debe adquirirlo para rehabilitarlo y garantizar su uso adecuado con fines públicos. Asistencia a personas vulnerables: El inmueble alberga familias en extrema necesidad. Por normativa, el Ayuntamiento debe actuar con antelación y ofrecer alternativas habitacionales y asesoramiento. Coordinación en seguridad: Mantener la colaboración entre Policía Municipal y Nacional.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX 

El resultado de políticas nefastas

Nuestro Distrito ha sido protagonista en los últimos tiempos, al igual que muchas otras partes de Madrid, de hechos de gravedad que sacan a relucir la realidad que se vive en muchos puntos de la capital, debido a las políticas del Partido Popular y de la izquierda.

En la calle Lola Flores hay un edificio ocupado, que se conoce como el “Hotel Okupa”, y que es un foco de delincuencia. Los medios de comunicación se han hecho eco de este inmueble por las reyertas, el fallecimiento de una mujer debido a la inhalación de monóxido de carbono el pasado noviembre, el asesinato de un hombre que fue degollado en el mes de febrero, o la muerte a navajazos de otro varón en enero.

La notoriedad que han adquirido los hechos que acabo de citar es la cúspide de lo que ocurre en la zona todos los días, el reflejo de la decadencia generada por la presencia de la droga y la violencia extrema de muchos de los residentes del “Hotel Okupa”, en situación irregular muchos casos. Las víctimas son los trabajadores de las empresas cercanas al emplazamiento ocupado, una actividad hotelera en peligro y, en general, una ciudadanía honrada que contempla con tristeza lo que ocurre en las ciudad.

¿Cómo solucionar los problemas? Los políticos deben pisar la calle y salir de sus despachos, como hizo nuestra diputada de la Asamblea de Madrid Isabel Pérez, que ha visitado la edificación para dar apoyo a los policías que la vigilan y denunciar el escándalo que supone este epicentro de criminalidad. El Partido Popular debe dejarse de medias tintas para combatir eficazmente a los criminales, y la izquierda debe dejar de llenar de degradación nuestros barrios con su discurso.

Por último, desde VOX, seguiremos reclamando más policías para San Blas-Canillejas. Seguiremos exigiendo más medidas de seguridad en Lola Flores, y lucharemos para que los servicios sociales lleguen a las personas decentes que actúan conforme a la ley, pero con el delincuente tendremos cero contemplaciones.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC