Un triple de Baloncesto, Tecnología y Amistad
¿Os imagináis un grupo de niñas unidas por el baloncesto, la curiosidad y su deseo de aprender sobre tecnología?
No es uno, sino dos equipos de niñas pertenecientes a diferentes colegios de nuestro Distrito, los que están participando en la iniciativa mundial Technovation.
Los equipos son Basket4Tech y Cheerbite.es. El programa Technovation busca empoderar a niñas y adolescentes de entre 8 y 18 años para que se conviertan en líderes tecnológicas el día de mañana. A través de Technovation, y guiadas por un mentor, las participantes aprenden a identificar problemas en sus comunidades y a desarrollar soluciones tecnológicas para abordarlos. El objetivo del programa es fomentar el interés por las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y reducir la brecha de género en estos campos.
Cada año, miles de niñas de todo el mundo se unen a Technovation para crear aplicaciones móviles que resuelvan problemas reales, como el cambio climático. En la última edición, participaron más de 5.500 niñas de 61 nacionalidades diferentes. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, aún existen desafíos significativos. Las niñas y mujeres jóvenes a menudo se enfrentan a barreras culturales y sociales que las disuaden de seguir carreras en STEM, lo que hace que programas como Technovation sean cruciales para cambiar esta narrativa.
Basket4Tech: Conectando a la comunidad en tiempos de crisis
El primer equipo, Basket4Tech, está formado por cinco niñas entre 10 y 12 años: Alba, Julia, María, Raquel y Sara, quienes comparten una gran pasión por el baloncesto. Su proyecto, la aplicación 3hANDs, está diseñada para conectar a personas afectadas por desastres naturales, con voluntarios y donantes. La aplicación ofrece un chat para la comunicación inmediata, clases online, al mismo tiempo que coordina donaciones de productos y medicinas. Además, las mascotas también tienen su lugar, ya que este app encuentra hogares temporales donde pueden ser cuidadas y atendidas si lo necesitan.
La idea de 3Hands surgió cuando las niñas discutían sobre cómo podrían ayudar en situaciones de emergencia, y se preocupaban de si las cosas que estaban recopilando para donar a los afectados por la DANA iban realmente a llegar a alguien que lo necesitara. Inspiradas por noticias que les llegaban sobre desastres naturales como la DANA en Valencia o el incendio de California, decidieron que su APP sería una plataforma que facilitara la conexión entre los afectados y aquellos dispuestos a ayudar.
CheerBite.es: Apoyo Emocional para Adolescentes
El segundo equipo, CheerBite.es, está compuesto por Silvia y Lucía, de 14 y 16 años respectivamente, y hermanas de dos de las niñas pertenecientes al equipo anterior. La idea detrás de Teen Wheel nació de lo que Silvia, Lucía y muchos adolescentes viven a diario: estrés, presión por los estudios, por la familia, por la aceptación de sus iguales, el uso constante de dispositivos digitales… Basada en una adaptación de la rueda de la vida, una app móvil que ayuda a los adolescentes a monitorear sus emociones y bienestar general. La aplicación permite a los usuarios registrar sus sentimientos sobre diversos aspectos de su vida diaria, como amistades, familia, rendimiento escolar y salud personal. Al analizar estos datos emocionales, los adolescentes pueden identificar tendencias, reflexionar sobre sus sentimientos y recibir sugerencias para mejorar su calidad de vida.
Juntas, motivadas y consultando a especialistas, trabajaron en los últimos meses en el desarrollo de la app, asegurándose de que fuera fácil de usar y accesible para todos los adolescentes, con el fin de hacer algo que realmente ayudara a los adolescentes a manejar mejor su día a día.
Proceso de Aprendizaje y Próximos Pasos
Durante los meses de trabajo, ambos equipos se reunieron casi todas las semanas fuera de sus actividades normales para desarrollar sus proyectos. Aprendieron a programar, crear planes de negocio, y a presentar sus ideas de manera efectiva. Este proceso no solo les enseñó habilidades técnicas, sino también la importancia de la colaboración, la resolución de problemas y la perseverancia. Además, han tenido la oportunidad de prepararse en las instalaciones de Repsol, gracias al programa Repsol Digital Girls, que con mentores apoya esta iniciativa.
El próximo paso para los equipos madrileños ha sido presentar sus proyectos el pasado 24 de mayo en la Universidad Carlos III de Madrid. Los equipos clasificados avanzan a la fase regional, donde competirán con otros equipos de Europa. Los ganadores de esta fase tendrán la oportunidad de participar en la final mundial, que se celebrará este verano. Este evento será una oportunidad para que muestren sus aplicaciones y reciban retroalimentación de expertos en la industria. Además, es un paso crucial para inspirar a otras niñas a seguir sus pasos y considerar carreras en STEM.
Technovation ha demostrado ser una plataforma poderosa para empoderar a las niñas y jóvenes, brindándoles las herramientas y el apoyo necesario para desarrollar soluciones tecnológicas que aborden problemas reales. La participación en este programa no solo les ha permitido adquirir habilidades técnicas, sino también desarrollar la confianza y el liderazgo necesarios para enfrentar desafíos y buscar soluciones innovadoras.