Distrito Olímpico se lleva el Gordo de Navidad

A buen seguro, el número 72.480 no lo olvidarán fácilmente muchos de los vecinos de San Blas-Canillejas. La suerte ha querido que el club de baloncesto Distrito Olímpico haya vendido 104 series del primer premio de la lotería de Navidad.

Más de 700 familias, entrenadores y aficionados del humilde club de baloncesto ‘’Distrito Olímpico” celebraron con emoción e ilusión este Gordo de Navidad. Eran las 11.27 de la mañana del pasado 22 de diciembre, cuando los niños del colegio de San Ildefonso cantaron el número 72.480 como primer premio del sorteo navideño. A partir de ese momento, los jugadores, entrenadores, familias y seguidores se agolparon a las puertas del club para festejar este Gordo que, sin duda, supondrá un alivio económico para todos ellos.

“Hay mucha gente que lo necesita”, comentó una de las madres premiadas que, entre lágrimas de alegría, solo piensa en lo bien que le va a venir el dinero.

Es un club de barrio, humilde, “muchas de las familias que juegan aquí son familias obreras”, señaló Iñaki del Castillo, director de operaciones del Club y excapitán y exjugador del club. “En cada papeleta se jugaban dos números, por lo que a cada una de ellas ha sido premiada con 40.000 euros”, añadió Ángel Francisco Iglesias, vicepresidente del club.

Cae El Gordo en el Club Distrito Olímpico de San Blas-Canillejas
Cae El Gordo en el Club Distrito Olímpico de San Blas-Canillejas

Se vendieron participaciones a todo el que se acercó a la oficina del club. “Hubo jugadores que se llevaron tacos de papeletas para venderlas a todos sus amigos y familiares, por lo que está muy repartido”, contaba Del Castillo, que detalla que “son más de 700 los niños que juegan en el club”.

“Somos uno de los clubes más grandes por números y licencias de la Comunidad de Madrid, pero humildes, un club sin apenas patrimonio”, incidía Del Castillo, que señalaba que el centro depende de las familias, “todas ellas muy implicados con el club”.

La mayoría de los afortunados no sabe por qué este número de La Rioja llegó hasta el club. Fue un rebote con fortuna. “Nosotros trabajamos desde hace bastantes años con esa administración, porque alguien del club dijo que el propietario era muy majo y nos podía pagar los talonarios, así nos podíamos ahorrar un dinero”, explicó el vicepresidente Ángel Francisco Iglesias.

Cae el gordo en el club distrito olimpico de San Blas canillejas“Solemos vender un 60 por ciento de la lotería que se reserva. Pero lo que está claro es que el club ha repartido esos pellizcos que nos van a ayudar mucho”, añadió Del Castillo.

De hecho, “el club, para motivar a los niños a la venta de papeletas, había organizado un premio que incluía mochila y equipación de entrenamiento para cada chaval que vendiera más papeletas”, ha dicho una madre agraciada con el Gordo, que acudió al club para celebrarlo.

Uno de los primeros en llegar para celebrar este premio fue Álvaro, uno de los coordinadores del club, quien aseguró que se han repartido papeletas entre todas las familias y que la noche anterior celebraron la cena de Navidad de los entrenadores, pero que no hablaron del sorteo.

“Nos hemos despertado esta mañana y mejor noticia no podíamos tener”, añadió Álvaro, que tiene tres participaciones premiadas del 72.480.

Otro de los agraciados fue Alejandro Rodríguez, entrenador de uno de los equipos de baloncesto de chicas, quien se ha mostrado muy feliz: “Estaba tan tranquilo y de pronto me ha llamado un colega y me dice ‘creo que te ha tocado el gordo’. Lo he visto y se lo he dicho a mis padres y nos hemos puesto a gritar”.

Algunos de los entrenadores premiados de la categoría cadete aseguran que van a ahorrar el dinero que les ha tocado.

Sin embargo, otro de los entrenadores, Daniel, que iba justo de dinero, decidió no comprar ninguna. “Ahora estoy que me tiro de los pelos, pero bueno, tenemos salud, tenemos felicidad y eso es lo que importa”, asegura y agrega: “Estoy contento porque mi novia tiene cinco papeletas y le han tocado 200.000 euros”.

 

Leer más

Gran actividad navideña en Distrito Olímpico

El Club de Baloncesto Distrito Olímpico desarrolló durante las pasadas Navidades diferentes actividades para todos los aficionados al deporte de la canasta.

La primera actividad en echar a andar fue el clínic Web Camp, que congregó a numerosos jóvenes en el pabellón Antonio Mata, que buscaban mejorar sus habilidades baloncestísticas. Se dividió en dos turnos de trabajo, ambos en horario matutino. El primero se desarrolló los días 23,24, 26 y 27 de diciembre y, el segundo, los días 30, 31, 2 y 3 de enero.

1-Distrito-Olimpico-celebro-el-clnic-Web-Camp-en-el-antonio-Mata-
1-Distrito-Olimpico-celebro-el-clnic-Web-Camp-en-el-antonio-Mata-4
3-Distrito-Olimpico-durante-el-partido-All-Star-en-el-CDN-San-Blas4444
3-Distrito-Olimpico-durante-el-partido-All-Star-en-el-CDN-San-Blas44
3-Distrito-Olimpico-durante-el-partido-All-Star-en-el-CDN-San-Blas22
2-Distrito-Olimpico-homenajea-aClifford-Luyk-
PlayPause
previous arrow
next arrow

Los temas tratados fueron: mejora del dribling; perfeccionamiento de paradas y salidas; aprovechamiento de recursos en el 1 x 1 y lecturas de juego en situaciones reales. Asimismo,  se dio gran importancia a los objetivos educativos como la integración y la socialización; cooperación y convivencia; respeto y trabajo en equipo o autonomía y compañerismo.

Distrito Olimpico durante el partido All Star en el CDN San Blas

Clínic Raimundo Saporta

La Asociación de Entrenadores de Baloncesto (AEBB) y el Club Distrito Olímpico organizaron en la mañana del pasado 27 de diciembre la XXXVIII edición del Clínic Raimundo Saporta. El acto contó con la presencia de dos ponentes de lujo que hablaron sobre el cambio del minibasket a la canasta grande.

Paula Domínguez, entrenadora ayudante del Hestia Menorca de Primera FEB y con amplia experiencia en clubes de formación, así como en selecciones madrileñas y nacionales, presentó la ponencia: “Hábitos y decisiones en defensa”.

Por su parte, Nacho Gella, director de NGBASKET y entrenador en Primera FEB, así como entrenador de formación en selecciones de formación como México o República Dominicana, habló sobre: “Normas ofensivas para ganar espacios”.

El evento finalizó de forma emotiva con el homenaje a Clifford Luyk, leyenda del baloncesto español, exjugador del Real Madrid y el único en la historia que posee seis Copas de Europa. Además, fue internacional con la selección en 150 ocasiones.

Distrito Olimpico durante el partido All Star en el CDN San Blas

Partido All Star

Distrito Olímpico entrega una placa a Paula Domínguez
Distrito Olímpico entrega una placa a Paula Domínguez

Por último, el sábado 28 de diciembre se celebró en el pabellón circular del CDM San Blas, la séptima edición del All Star Nacional Cesur, un evento deportivo único que reunió a los mejores talentos de la Liga nacional femenina y masculina de baloncesto. Una jornada especial que combina deporte, espectáculo y solidaridad. El All Star Nacional Cesur no solo destaca por su nivel competitivo, sino también por su carácter benéfico. Como todos los años, la entrada al evento fue gratuita para todos los asistentes que colaboraron con la causa solidaria, aportando un kilo de comida no perecedera como donativo. Al entregar el kilo de comida en la puerta, cada asistente recibió una entrada numerada, que fue utilizada para participar en los sorteos especiales que se realizaron a lo largo del evento.

Además, el público tuvo un papel protagonista antes del evento, ya que se el encargó de elegir a los jugadores y jugadoras que participaron tanto en los partidos All Star como en el emocionante concurso de triples.

Asimismo, durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de seleccionar al First Team Cesur, el quinteto ideal de ambos partidos del All Star. Igualmente, los asistentes pudieron elegir al MVP Carlos Pedrol de ambos partidos, tanto masculino como femenino.

Este evento se hizo posible gracias a los patrocinadores del club: Cesur Formación, Clínica Dental Carlos Pedrol y Clínica Bealive, quienes continúan apostando por el deporte.

Leer más

Distrito Olímpico inaugura la temporada 2024/25

Club Baloncesto Distrito Olímpico arranca su 42ª temporada, consolidándose como uno de los referentes del baloncesto en Madrid. Con la pretemporada en marcha desde el pasado 26 de agosto, el club del distrito de San Blas-Canillejas afronta el nuevo curso con más de 55 equipos y 910 licencias federativas, el segundo club con más licencias en Madrid.

El pistoletazo de salida oficial se dio el 31 de agosto con la tradicional reunión general de entrenadores, celebrada este año en las instalaciones de Cesur Formación, en la C/Albarracin, 27, en el barrio de Simancas. Durante el evento, presidido por Jesús Torres, se abordaron aspectos fundamentales para el desarrollo de la temporada, como la metodología deportiva, la política del club y las estrategias técnico-tácticas que marcarán el trabajo en pista.

Distrito Olimpico comienza su temporada

La Junta Directiva, junto a los directores técnicos, coordinadores y preparadores físicos, también participaron en esta reunión, que contó con la asistencia de los más de 65 entrenadores que forman parte de la familia del Distrito Olímpico. Este encuentro, clave para sentar las bases del curso, subrayó el compromiso del club con la formación y el desarrollo integral de los jugadores.

Distrito Olimpico comienza su temporada

Un club en pleno rendimiento

Con todos sus equipos ya entrenando en las diversas instalaciones del Distrito San Blas-Canillejas, Distrito Olímpico está preparado para afrontar las competiciones que darán comienzo en las próximas semanas. Además, el departamento de comunicación y marketing también ha comenzado a trazar la hoja de ruta para este nuevo año, con el objetivo de mejorar la presencia en redes sociales y fortalecer la comunicación tanto interna como externa.

Distrito-Olimpico-comienza-su-temporada-
Distrito-Olimpico-comienza-su-temporada3
Distrito-Olimpico-comienza-su-temporada28
Distrito-Olimpico-comienza-su-temporada27
PlayPause
previous arrow
next arrow

Nuevas plataformas de comunicación: Canales públicos de WhatsApp

Entre las novedades de esta temporada destaca el lanzamiento de nuevos canales de comunicación para acercar aún más el club a su comunidad y a las familias. A través del canal de WhatsApp, los aficionados podrán recibir noticias en primicia, participar en sorteos exclusivos y acceder a descuentos especiales.

Únete al canal de WhatsApp aquí.

Distrito Olimpico comienza su temporada

Compromiso con la igualdad

Distrito Olímpico sigue apostando por el crecimiento del baloncesto femenino. Con un 40% de licencias pertenecientes a jugadoras, el club se reafirma como un espacio de desarrollo deportivo y personal para todas las categorías y géneros, consolidándose como uno de los grandes referentes del deporte inclusivo en Madrid.

 

 

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: El Deporte base en San Blas-Canillejas

Página del Distrito ha querido debatir acerca de uno de los sectores con mayor crecimiento y demanda de los últimos años: el deporte base. Para analizar esta situación en el Distrito de San Blas-Canillejas hemos contado con la amable participación de: Jesús Torres, pte. Club Baloncesto Distrito Olímpico; Julia Venero, dtra. Técnica Club Gimnástico San Blas; Susana Gómez, pta. Club Natación San Blas; Isidro Rodríguez, pte. Club Atletismo Suanzes y Jesús de José, pte. Club ADAE Simancas

Tertulia en La Gradona deporte base

¿Cómo se encuentra actualmente el deporte base en SBC?

Jesús Torres (J.T.): Genial. Se ha hecho un esfuerzo muy grande en los últimos años. El número de deportistas cada vez es más alto. Eso habla muy bien de nuestro Distrito y del trabajo que hacemos.

Julia Venero (J.V.): Estamos en unos números estupendos y estamos muy orgullosos de ello. Eso demuestra que se han ido haciendo las cosas bien. Las instalaciones que tenemos en el Distrito están en muy buenas condiciones y eso facilita que la gente quiera hacer deporte.

Susana Gómez (S.G.): El deporte en general está bien cuidado en el Distrito. Pero es cierto que no todos los deportes reciben el mismo apoyo. En mi campo, la natación, no tiene tantas facilidades como otros deportes más demandados. Para mí es un aprobado raspado.

Isidro Rodríguez (I.R.): Estamos en el mejor momento del Distrito en cuanto a participación. Pero también estoy de acuerdo con Susana, aunque en mi caso es al contrario. En atletismo estamos saturados. No podemos coger más niños. Las instalaciones que tenemos no nos dan para más. Se nos han quedado pequeñas. Esto perjudica económicamente al club y a los niños que quieren venir.

Jesús de José (J.J.): Yo también opino que la iniciativa deportiva está muy bien. Cada vez más niños quieren hacer deporte. Lo malo es que nos estamos quedando escasos de monitores. Ese es un tema que tenemos que sanar cuanto antes.

Tertulia en La Gradona deporte base

¿Qué importancia tiene practicar deporte entre los más jóvenes?

(J.T.): Absolutamente determinante. No sólo hablamos de ejercicio físico, sino de formación, educación y salud mental. Eso es lo más importante en el deporte base. Que los niños y los jóvenes se conviertan en adultos racionales en el futuro.

(J.V.): El deporte base es el pilar fundamental para que una persona construya una personalidad sana. Es más correr cien metros lisos o saltar a canasta. Es un estilo de vida que en el futuro se plasmará en la sociedad.

(S.G.): Es fundamental para los jóvenes porque evita vicios o al menos los reduce. El deporte es la mejor apuesta de ocio moderno. Es una inversión de futuro. Por eso, me alegro tanto de que el deporte base en el Distrito esté en tan buenos números.

(I.R.): El deporte base es una parte fundamental del desarrollo de cualquier niño. Se trata de construir habilidades que durarán toda la vida. Los niños aprenden a lidiar con la competencia de una manera saludable y a manejar tanto la victoria como la derrota.

(J.J.): Por mi amplia experiencia, me gustaría preguntaros a cuántos niños hemos quitado de la calle. A muchísimos. Por eso es tan satisfactorio que ahora lo que quieran sea hacer deporte. Es la verdadera formación. El deporte base crea buenos ciudadanos.

Jesús Torres:
“El papeleo está por delante de la necesidad por mejorar el deporte”

Tertulia en La Gradona deporte base

¿Qué iniciativas serían interesantes para la promoción del deporte?

(J.T.): Lo primero es que la Administración Pública escuche a quienes sabemos de deporte. Porque iniciativas tenemos muchas, lo que pasa es que no siempre nos dejan llevarlas a cabo. Necesitamos que se nos deje hacer.

(J.V.): Yo comparto la misma opinión de Jesús. Hasta ahora el deporte lleva un buen rumbo, pero considero que, si tuviéramos mayor toma de decisiones, la promoción del deporte en San Blas-Canillejas sería mucho mayor.

(S.G.): Ideas y ganas de mejorar hay muchas, como también hay muchas trabas. La primera son las instalaciones. Por muchas ganas que tengas de hacer deporte, si no tienes dónde hacerlo es imposible. Con todo lo que ha crecido el espíritu deportivo en el Distrito, las mejoras en cuanto a estructuras son muy limitadas.

(I.R.): Todo este problema se solucionaría mejorando las cuestiones burocráticas. Cada año son más los documentos que tenemos que tener en cuenta. Habría qué eliminar un poco esas barreras burocráticas.

(J.J.): Más que iniciativas lo que habría que mejorar son las categorías de los deportes. Desde pequeños les inculcamos ese gen competitivo. Pero si cuando creces ves que no hay equipos competitivos en el Distrito los niños se acaban yendo. Eso no debería ser así. Si formamos una mentalidad competitiva, también tenemos que demostrarlo en las categorías, no solo en la mentalidad.

Julia Venero:
“El deporte base es fundamental para construir una personalidad sana”.

Con 170.000 habitantes, San Blas-Canillejas cuenta con sólo dos pabellones cubiertos y han comenzado las obras del tercero. ¿Son suficientes para tanta población?

(J.T.): Desde luego que no. Con solo dos pabellones cubiertos la disponibilidad de instalaciones deportivas parece insuficiente. Dado el crecimiento del interés en el deporte, la adición de un tercer pabellón es positiva, pero, posiblemente no sea suficiente para satisfacer las necesidades de una comunidad en expansión. Es crucial considerar futuras expansiones para garantizar un acceso adecuado a instalaciones deportivas de calidad.

(J.V.): No se trata tanto de cuánta población tiene el Distrito, sino de cuánta demanda tiene ese deporte. En gimnasia es necesario tener una pabellón para practicarlo. Si aún teniéndolo se queda pequeño, pues habrá que construir más. Lo que no se puede hacer es frustrar el deseo de unos niños porque no se quieran construir más instalaciones deportivas.

(S.G.): En la natación nos sentimos muy infravalorados. Estamos en una lucha constante en la que no nos escuchan. Hay una lista de espera muy grande para que los niños puedan acceder a la natación. La única piscina que ha ido funcionando es la que se construyó con motivo del Mundial celebrado en Madrid en el 86, y ahora encima estará en obras durante 2 años. El resto de las piscinas del Distrito no tienen las condiciones suficientes para realizar competiciones.

(I.R.): Siempre se ha creído que atletismo es correr. Pero es que es mucho más que eso. Se trata de más de 20 disciplinas dentro del atletismo. Ahora mismo no hay ninguna instalación en Madrid en la que se puedan hacer competiciones en condiciones. Faltan muchas instalaciones deportivas competentes. Son demasiados niños para tan pocas pistas. Al final, vamos a tener que poner semáforos para que los niños no se choquen.

(J.J.): El ratio de pistas sobre el total de población del Distrito es muy bajo. Lo estamos centrando todo al deporte base, pero ¿qué pasa con el deporte como salud? Si hay falta de instalaciones para niños y jóvenes, peor todavía para adultos.

Susana Gómez:
“El deporte es la mejor apuesta de ocio moderno”.

Tertulia en La Gradona deporte base

Hace unos años se creó Fundeba y posteriormente, la Coordinadora de Entidades Deportivas del Distrito para que los diferentes clubes se uniesen ¿qué actividades se hacen o se han hecho?

(J.T.): Lo primero que hizo Fundeba fue crear un plan de desarrollo de los campos de fútbol de la Avenida de Guadalajara. Lo que pasa ahora es que el papeleo está por delante de la necesidad por mejorar el deporte.

(J.V): No tengo suficiente datos, ya que nuestro club no ha participado nunca en ninguna actividad relacionada ni con Fundeba, ni con la Coordinadora de Entidades Deportivas.

(S.G.): La idea de Fundeba fue muy buena. Lo que pasa es que a la hora de la verdad no todo el mundo está dispuesto a trabajar por el beneficio de todos. Veo que ahora está todo muy parado. Se ha perdido la fuerza que se buscaba en un principio.

(I.R.): Si no se hacen más actividades es porque en algún momento no nos han dejado hacerlas. La ilusión por el cambio la seguimos teniendo, pero si eso supone un mayor esfuerzo para conseguir menos cosas, se vuelve imposible.

(J.J.): Lo que yo he visto en estos años es que mucha gente se apunta a todas estas organizaciones con la idea de aportar, pero cuando te paras a observar te das cuenta de que solo colaboran los fundadores. La idea de Fundeba y la de Coordinadora de Entidades Deportivas del Distrito fueron muy buenas. Pero tenemos que arrimar todos el hombro si queremos que funcione.

Isidro Rodríguez:
“Con las nuevas leyes nos han obligado a convertirnos en empresas”

¿De qué forma se financian vuestros respectivos clubs?

(J.T.): Casi el 70% del presupuesto del club son cuotas de las familias. También es cierto que las subvenciones de hace años tenían un peso mayor del que tienen ahora. Ahora mismo apenas rozan el 10%. Otro 10% son ingresos por patrocinios, mientras que el resto se consigue mediante campamentos de verano, tecnificaciones, etc.

(J.V.): En nuestro caso es bastante similar. Gran parte de nuestros ingresos vienen de las cuotas de los socios. Otro pequeño porcentaje de las subvenciones del Ayuntamiento. También ingresamos por las papeletas de los sorteos de Navidad y en eventos, campamentos y sorteos.

(S.G.): La aportación más importante es la que hacen los socios. Nosotros no tenemos ningún patrocinio. Como el resto de compañeros, las campañas y subvenciones del Ayuntamiento completan nuestra financiación.

(I.R.): Mi caso es muy similar al de Jesús con la única diferencia de que nosotros no tenemos patrocinio. Lo que me he ido dado cuenta con los años es que hagas lo que hagas tienes que cobrar. Porque si no nadie valora el esfuerzo ni podemos subsistir. Hace años lo que queríamos era que los niños hicieran deporte. Además, estábamos ubicados en una zona deprimida económicamente. Ahora, con las leyes que han salido, nos han obligado a convertirnos en empresas. Se está desvirtuando la finalidad del deporte base.

(J.J.): Nuestra principal fuente de ingresos también son los socios. Una de las cosas que más me sorprende a nivel general es que el patrocinio solo quieren que lo llevan los mayores. Tuve un caso en que tuve que quitar a dos 2 equipos benjamines por falta de dinero. No podemos depender siempre de lo que puedan generar el equipo senior.

Tertulia en La Gradona deporte base

A pesar de las dificultades, San Blas Canillejas ha conseguido formar a deportistas de talla internacional. ¿Significa que se trabaja bien desde la base?

(J.T.): Sí, es muy gratificante que gente que se ha criado en la casa ahora estén en lo más alto. A nuestro pesar, el baloncesto es de los deportes que menos jugadores profesionales ha sacado adelante. Estamos en ello, está claro. Lo que sucede es que en el momento que un chico despunta se lo llevan a otro sitio. Es una pena. Por eso tenemos que trabajar en mejorar como club y ofrecerles a estos chicos las mejores formaciones.

(J.V.): Nosotros sí hemos sacado a muchos gimnastas. De hecho, actualmente hay varios atletas en los equipos nacionales, tanto hombres como mujeres. Lo bueno que tiene nuestro deporte es que no hay ningún centro superior al nuestro que no pueda quitar a estos gimnastas. De aquí pasan directamente a las disciplinas nacionales. Estamos muy orgullosos de ellos y de nuestro trabajo como club. Ojalá sigamos criando a muchos más.

(S.G.): Nosotros actualmente tenemos un nadador en la categoría absoluta que va a campeonatos nacionales. En la categoría junior tenemos a una chica que va incluso a campeonatos europeos. Me gustaría hacer hincapié en el esfuerzo que hacen todos estos nadadores, porque compaginar los estudios con el deporte de alta competición es muy complicado. Por eso, muchos de ellos se acaban yendo a otros clubs que ofrezcan facilidades para los estudios.

(I.R.): Antes éramos ‘clubs viveros’ que criábamos a atletas para que luego se fueran a mejorar a otros sitios. Ahora mismo nos encantaría que esos chicos que destacan se quedaran con nosotros. Lo que pasa es que externamente no se nos ayuda a retener el talento. En el atletismo no se mueve tanto dinero como en otros deportes. Pero conozco casos de atletas que se han cambiado de club por cuatro duros. Si lo piensas, es una pena que la mayoría de los clubes no tengan dinero suficiente para poder retenerlos.

(J.J.): A nosotros nos pasa lo mismo. Tenemos un número muy bueno de chicos y chicas en la base, pero cuando se van haciendo mayores se terminan yendo todos. La evolución de los atletas en los deportes individuales es bastante diferente a quienes compiten en deportes colectivos. El entrenamiento es personalizado y cuando no se tiene suficiente dinero para costearse esa evolución pierdes al atleta. Es una pena.

Jesús de José:
“El deporte base crea buenos ciudadanos”

Tertulia en La Gradona deporte base

¿Cómo es la relación actual entre vuestros respectivos clubes con la Junta Municipal?

(J.T.): Uno siempre se acuerda de lo que ha vivido. Entonces es cuando puede comparar.  He de admitir que la actual Junta Municipal es de las mejores que hemos tenido. Hay mucha más cercanía y también se nos escucha más.

(J.V.): Gracias a la legislatura anterior pudimos mantener en pie la estructura del club. Cuando llegó la actual, mejoraron lo que se venía haciendo y siempre están abiertos a escucharnos. Solo tengo palabras de agradecimiento hacia ellos.

(S.G.): A nosotros se nos cayó el techo de la piscina. Llamamos a muchas puertas pero nos encontramos con muchas trabas. No teníamos donde entrenar. Después, se hizo la piscina de una manera que deja mucho que desear. Para tener un socorrista tuvimos que ‘remover Roma con Santiago’.

(I.R.): Mi relación siempre ha sido excelente. Nunca hemos tenido ningún problema de palabra. Otra cosa es el nivel de ejecución de nuestras ideas. Hace muchos años presenté un proyecto que ha sido aprobado por todas las Juntas Municipales, pero nunca se ha ejecutado.

(J.J.): Los miembros de la actual Junta me han escuchado mucho más que en otras legislaturas. Además, tienen proyectos muy interesantes que si salen adelante van a aportar mucho a nuestro Distrito. Eso genera ilusión y motivación para que sigamos proponiendo ideas y mejoras en el deporte.

 

Leer más

Temporada histórica de Distrito Olímpico

Nunca es fácil conseguir un ascenso, Cuesta mucho trabajo, empeño, horas de entrenamiento e incluso hasta una pizca de suerte poder conseguirlo. Pero cuando se consiguen dos, ya es un enorme motivo de satisfacción, y así lo ha celebrado Distrito Olímpico que ha logrado el preciado ascenso con sus equipos seniors (masculino y femenino).    

De excepcional se puede calificar la temporada realizada por los equipos seniors de Distrito Olímpico. Los dos primeros equipos han logrado el ascenso de forma conjunta (se logra por primera vez) y afrontarán la próxima campana en Liga EBA (masculino) y Liga Femenina 2 (femenino).

Distrito-olimpico-asciende-a-primera7
Distrito-olimpico-asciende-a-primera95
Distrito-olimpico-asciende-a-primera1
Distrito-olimpico-asciende-a-primera3
Distrito-olimpico-asciende-a-primera96
Distrito1
RBD_0157
PlayPause
previous arrow
next arrow

La campaña del equipo masculino entrenado por Juanjo Simón no tiene parangón. Tras ser campeón de Copa de la Primera Nacional masculina, consiguió el doblete y logró el campeonato liguero, tras imponerse en la final Four celebrada en el polideportivo de San Blas. En semifinales, Distrito Olímpico derrotó (81-73) ak Juventud Alcalá, en un partido en el que los jugadores alcalaínos vendieron muy cara su derrota.

Distrito olimpico asciende a primera

En la otra semifinal, Ciudad de Móstoles se impuso a CD Vallecas (82-69). Con el ascenso asegurado para los dos finalistas se presumía una final intensa, y así ocurrió. La igualdad y las alternativas en el marcador se sucedían una y otra vez. A falta de 9 segundos para el final, el conjunto mostoleño lograba una mínima ventaja (73-74). Distrito tenía el ultimo balón del encuentro para llevarse la victoria. La defensa rival intentó cerrar su canasta para evitar una canasta de 2 puntos, pero apareció la mano milagrosa de Javier de la Blanca, que con un triple desde la esquina certificó el triunfo de su equipo (76-74).

Distrito olimpico asciende a primera

Alegría en Málaga

El conjunto femenino también logró el objetivo del ascenso, aunque tuvo que sufrir más que su homónimo masculino, Tras alzarse con el titulo copero y el subcampeonato de liga, tras caer en la final ante Femenino Alcorcón tuvo que disputar una eliminatoria previa para lograr su clasificación para la fase de ascenso.

El Terralfas alicantino era el último escollo antes de llegar al objetivo marcado, En el partido de ida, las chicas dirigidas por Olga González fueron muy superiores y obtuvieron una cómoda ventaja (83-66) de cara al choque de vuelta. En Alicante, tras unos primeros minutos en el que las levantinas apretaron en busca de la remontada, se logró controlar el ritmo de juego y acabaron cediendo por solo tres puntos (51-48)-

Distrito olimpico asciende a primera

Llegaba el momento cumbre, dieciséis equipos buscaban las seis plazas que daban derecho al ascenso. Granada y Málaga eran las sedes designadas para la disputa de estos encuentros. Distrito Olímpico tuvo que viajar hasta la capital de la Costa del Sol, donde quedó encuadrado en el grupo B, junto a Ceeb Tordera, Loyola Universidad de Deusto y el equipo anfitrión, El Palo.

Distrito olimpico asciende a primeraa

Ceeb Tordera fue el primer rival. Un partido intenso y no apto para cardiacos. Tras dos prórrogas y con grandes dosis de sufrimiento, Distrito Olímpico se alzaba con la victoria (70-67). En la segunda jornada, más sufrimiento y acumulación de cansancio, pero a pesar de ello, la lucha y el coraje de las jugadoras quedó latente sobre la pista y forzaron una nueva prórroga, aunque en esta ocasión la moneda cayó del lado del equipo vizcaíno (73-76). Quedaba el último obstáculo, y en esta  ocasión, no hubo lugar para que los corazones se acelerasen, ya que desde el principio, el partido tuvo claro color madrileño, que con un contundente (71-44), lograba la primera plaza del grupo y el consiguiente ascenso a Liga Femenina 2.

Distrito olimpico asciende a primera

El buen trabajo del club se ha visto reflejado también en las clasificaciones de los diferentes equipos. Todos sus equipos que han militado en categoría especial han logrado mantener la categoría

Por ello, el club continúa en continuo crecimiento y constante evolución. Hay que destacar la nueva creación del área de salud y rendimiento con la que se ha conseguido una calidad deportiva superior a años anteriores logrando agrupar a 48 equipos y 730 jugadores

Leer más

Distrito Olímpico, campeón de la copa Vips de baloncesto

Distrito Olímpico se proclamó campeón de la primera edición de la copa Vips de baloncesto celebrada en el polideportivo La Luz de Tres Cantos. Los jugadores dirigidos por Juanjo Simón vencieron en semifinales al Alcobendas (61-73) para posteriormente derrotar en la final a Baloncesto Atocha (58-54).

No lo tuvo nada fácil, Distrito Olímpico para alzarse con el título de la primera edición de la copa Vips de baloncesto disputada en la localidad de Tres Cantos. En el partido de semifinales, los jugadores del Alcobendas vendieron cara su derrota y lucharon hasta la extenuación, pero el mejor juego colectivo de los de San Blas acabó decidiendo la balanza a su favor hasta llegar a la conclusión del choque con doce puntos de diferencia (61-73). Se había conseguido llegar a la final y sorprendentemente su rival iba a ser Baloncesto Atocha, que en la otra semifinal había vencido contra todo pronóstico al conjunto anfitrión, Tres Cantos (71-76)-

[slideshow_deploy id=’17829′]

Igualdad hasta el último instante

La gran final no iba a defraudar a todos los espectadores que se dieron cita en las gradas del recinto tricantino. En los primeros instantes, fue Distrito Olímpico quién intentó llevar la iniciativa en el marcador (7-2), pero los jugadores de Baloncesto Atocha lograron sobreponerse y le dieron la vuelta al marcador (7-9), pero la igualdad iba a ser la nota predominante llegándose al final del primer cuarto con una baja anotación (12-11).

En el segundo cuarto, un triple del capitán de Distrito, Ignacio del Castillo volvía a dar ventaja a su equipo (21-18). Pese a ello, las defensas seguían imponiéndose a los ataques, con un bajo porcentaje de acierto en el tiro y con un pírrico (25-23) antes de irse al descanso.

Distrito Olímpico campeón de la copa Vips de baloncesto
Distrito Olímpico campeón de la copa Vips de baloncesto
Fotos: FBM

No iba a cambiar el desarrollo del partido en el tercer parcial. Ambos equipos intentaban poner diferencia en el marcador, pero nadie daba su brazo a torcer y esta circunstancia hacía que este cuarto concluyera con mínima ventaja para los de Atocha (39-40).

Estaba todo por decidir, Atocha aceleró su juego y a seis minutos de la conclusión llegó a tener una ventaja de siete puntos (43-50). Parecía muy complicado, que llegase la reacción de Distrito, pero a base de lanzamientos triples  y con un parcial de 11-4 volvió a equilibrar la contienda. En el último minuto, una canasta de Diego Guijarro adelantaba a los pupilos de Juanjo Simón, que con una buena defensa y una nueva canasta en los instantes finales certificaban la victoria y el título de campeones.

Leer más

Madrid homenajea a ‘Las poderosas’ del año

Los clubes de San Blas-Canillejas, Baloncesto Distrito Olímpico y Gimnástico San Blas, entre los premiados en esta IV edición de la Gala Mujeres Deportistas.

El Centro Deportivo Municipal Daoiz y Velarde, en el distrito de Retiro, fue el escenario de la entrega de premios de la IV edición de la Gala Mujeres Deportistas. Estos premios reconocen la trayectoria de deportistas, clubes y grandes eventos deportivos protagonizados por mujeres, refleja la situación pujante del deporte femenino e invita al conjunto de la sociedad a reconocer el trabajo, los méritos y el prestigio de unas mujeres que son referentes para las más jóvenes.

Reconocimiento a las mujeres del club gimnasia San Blas Sanz y premiadas
Reconocimiento a las mujeres del club gimnasia San Blas Sanz y premiadas

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y la concejala delegada de Deporte, presidieron esta gala, organizada por el Ayuntamiento y cuya edición de este año se celebra coincidiendo con la Capitalidad Mundial del Deporte que ostenta Madrid en 2022.

Para el edil madrileño, “Madrid es una ciudad llena de poderosas. Esta cuarta gala pretende ejemplificar y simbolizar la apuesta no solo porque los mejores valores del deporte sean los que se representen en la sociedad, sino porque el deporte represente al conjunto de la sociedad y la igualdad sea real y efectiva. Debemos fomentar la práctica del deporte femenino desde el deporte base y el profesional”.

Por su parte, Villacís ha puesto en valor el programa Poderosas puesto en marcha por el Ayuntamiento y ha insistido en que “hay que convencer a todas las niñas de Madrid para que hagan deporte” y ha reiterado la importancia que tiene “que no dejen de jugar, porque el sacrificio, el orgullo, el equipo, el compañerismo, todo lo que te enseña el deporte se acaba transformando en valores que nos acompañan toda la vida”.

El reconocimiento al éxito deportivo en la temporada en la modalidad de Equipos fue a parar al equipo del Club de Campo de hockey femenino. El premio a la Trayectoria como entidad vinculada a la práctica deportiva ha recaído en el Club Gimnástico San Blas, un club con 50 años de historia y que espera en breve poder disfrutar del nuevo pabellón de gimnasia en el polideportivo de San Blas. El reconocimiento a la experiencia local en la Promoción de las Mujeres Deportistas se entregó al club Baloncesto Distrito Olímpico, que acaba de cumplir su cuarenta aniversario y en el que tiene previsto realizar diferentes actividades para celebrarlo.

Otras de las entidades y deportistas premiadas fueron la regatista Theresa Zabell, la mejor futbolista del mundo, Alexia Putellas, ganadora de dos balones de oro y el Mutua Madrid Open de Tenis. Por su parte, el Grupo Iberdrola ha recibido, el reconocimiento a la Difusión y Promoción de la Mujer Deportista.

Leer más