Éxito del Club Natación San Blas, que consiguió el ascenso a la Primera División gracias al excelente papel de sus nadadoras y nadadores en la Copa de Clubes Absoluta de Segunda División, que se disputó en las piscinas del centro acuático M-86 el pasado mes de abril.
El representante de nuestro distrito llegaban a la fase final de la temporada con el claro objetivo del ascenso, tras quedarse a las puertas de conseguirlo la temporada pasada. En una competición dura y muy exigente, consiguió el objetivo marcado, ser de Primera.
Natacion-San-Blas-asciende-a-primera-division9
Natacion-San-Blas-asciende-a-primera-division7
Natacion-San-Blas-asciende-a-primera-division8
Natacion-San-Blas-asciende-a-primera-division5
El equipo masculino descendió a Segunda División en 2021, El motivo, quedarse con 40 deportistas por culpa de la pandemia. Dos años después, el Club Natación San Blas vuelve al lugar que merece y donde siempre debió estar.
El caso de las chicas es diferente, desde 2012 no estaban en Primera, así que para ellas ha sido un logro y una satisfacción saber que han hecho un gran trabajo a lo largo de todos estos años. Su enorme esfuerzo ha dado sus fruto y, sobre todo, el trabajo. Demasiados años esperando para estar ahí y por fin lo han conseguido. Todo gracias a un estudiado trabajo técnico y a la garra y sacrificio diario de estos deportistas.
Fue un fin de semana agotador, dándolo todo y apoyados por una grada entregada que los llevó en volandas en las instalaciones de la piscina M-86”. Para animarlos como si quisieran llevarlos en volandas. Todos sabían que este año iba a ser el año, y no solo subiría uno de los dos equipos, si no que estaban dispuestos a subir juntos, como siempre hacen las cosas, juntos para ser más fuertes.
Estos deportistas defienden el nombre de San Blas con uñas y dientes y se ve en cada brazada que dan. Solo hay que seguir sus entrenamientos para comprobar que son un grupo cohesionado, que puede conseguir lo que se proponga.
Sabemos lo difícil que tienen las cosas; sabemos que su lucha es como la lucha de David contra Goliat, pero ellos no desfallecen. Desde Página del Distrito trasladamos nuestras felicitaciones, el orgullo que nos transmiten y les animamos a seguir creciendo. Todo nuestro reconocimiento porque han hecho a nuestro distrito de Primera”, y si ganan ganamos todos.
El pasado 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador, la plataforma exterior del imponente Cívitas Metropolitano, acogió la primera edición de San Isidro Deportivo en el distrito de San Blas-Canillejas. El acuerdo de colaboración entre el Club Atlético de Madrid y Fundeba hizo una celebración especial para conmemorar el día del patrón de la ciudad de Madrid.
FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO2
FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO7
FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO8
FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO-
FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO5
FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO6
FERIA-DE-DEPORTES-SAN-ISIDRO91
Esta iniciativa, que partió desde el club Polígono H, fue aprobada por la junta directiva del Atlético de Madrid que, junto a Fundeba y la Coordinadora de Entidades Deportivas de nuestro Distrito organizaron este evento, que quiere convertirse en un referente deportivo dentro de las fiestas de San Isidro.
El acto convocaba a jugadores y entrenadores de los distintos clubes y deportes que pertenecen a la Fundación Deporte base y amigos, Club de Lucha San Blas, Polígono H, ADAE Simancas, Taekwondo Emilio Azofra y Duk Woo Kwan, Club de Natación San Blas, Distrito Olímpico y Club de ajedrez La Blanca de Canillejas.
Durante toda la mañana pudo verse a pequeños y mayores disfrutando de todos estos deportes, baloncesto, fútbol, artes marciales como taekwondo y hapkido, o incluso la natación a través de varias actividades recreativas en las que el agua fue la gran protagonista y que sirvieron para refrescar a todos los participantes en una mañana calurosa y festiva.
La velada fue un éxito, con gran afluencia de público y deportistas que respondieron a la convocatoria alcanzando las 1.200 personas entre jugadores, padres y organizadores. Además, fue amenizada en todo momento con música, un maestro de ceremonias y una entrega de obsequios a todos los participantes en los diferentes juegos que se realizaron.
Desde ya mismo, Fundeba y la Coordinadora de Entidades deportivas del Distrito (CED), ya están preparando la segunda edición de este San Isidro Deportivo, esperando y agradeciendo así al Atlético de Madrid la implicación en este proyecto a favor del deporte base en el barrio de San Blas-Canillejas.
Encuadrado en la Segunda División autonómica, el Club Natación San Blas es uno de los clubes históricos de la natación madrileña. Su presidenta, Susana Gómez, nos cuenta sus vicisitudes, que van de los éxitos de sus deportistas de élite a los problemas para poder entrenarse.
Cómo llega a la presidencia?
Sonia Pastor era la anterior presidenta. Su hija dejó de nadar, dejó el cargo y me animé. La verdad es que pensé que con cuatro hijos en el club, pues quién mejor que yo. Por cierto, la mayor es Sara Mendoza (una de las promesas de la natación española, medalla de plata en los Juegos de la FOJE).
[slideshow_deploy id=’17910′]
Cuéntenos cómo es el club.
Es un club exclusivo de natación. Tenemos nadadores desde los 4 años hasta la etapa máster. En total contamos 103 nadadores. Para la práctica deportiva disponemos de dos piscinas, que, digamos, nos alquilan el agua o el espacio. Son las del Fabián Roncero y la del polideportivo de San Blas. Todos cuentan con licencia de la Federación de Natación de Madrid. También tenemos una escuela de natación, que la empezamos a montar el año pasado. “Se trata de una escuela de colaboración –matiza Isabel Catalá, vicepresidenta del club- en la que el Ayuntamiento, a través de los Juegos Municipales, va seleccionando a aquellos nadadores para los que, dadas sus capacidades, la natación en lugar de ser solo un hobby puede pasar a ser un entrenamiento. Precisamente, uno de nuestros objetivos es crecer en cantera”.
¿Cómo se encuentran en comparación con el resto de clubes de Madrid?
Hemos tenido años muy malos. Por ejemplo, cuando se cayó el techo del polideportivo, en 2017, nos quedamos con 45 socios. Pero luego vino el confinamiento. Ahora estamos resurgiendo. Tenemos más nadadores y disponemos de más condiciones. Pero al fin y al cabo todos los clubes que dependen de la cesión de agua de instalaciones municipales tenemos el mismo problema.
¿En qué situación se encuentran en el polideportivo de San Blas?
La piscina la podemos utilizar a partir de las 8 y cuarto de la tarde, de forma compartida. En exclusiva, desde las 9 y cuarto hasta las once menos cuarto. Evidentemente, son unas horas malísimas para los chavales. Niños de doce años salen a las once de la piscina y al día siguiente se tienen que levantar a las 7 para ir al instituto. “Yo le traigo la cena a mi hija para que cene en el coche -apostilla Mónica Rodríguez, la tesorera-. El horario es una decisión que toma el director del polideportivo.
La utilización la pagamos nosotros. 180 euros al año por nadador. Prácticamente cuesta lo mismo que un bono de natación”.
¿Se os reconoce que llevéis el nombre de San Blas?
No, no se nos reconoce. ¡Qué más quisiéramos! Lo hemos intentando, pero no lo hemos conseguido. Nos cuesta mucho conseguir las cosas. “Y cada vez menos -explica la vicepresidenta-. Aunque también hay que entender la postura del director, que dirige una instalación del Ayuntamiento de Madrid. Pero no tenemos despacho, cosa que tienen otros clubes. Tampoco vitrina, pese a que tenemos casi 50 años de existencia”. Y un problema añadido es que desde que se construyó la piscina no hay poyetes de lanzamiento, algo esencial para la práctica de este deporte. Esta circunstancia perjudica muchísimo a los nadadores de alto nivel. Por ejemplo, Sara Mendoza, que tiene el reconocimiento de deportista de alto rendimiento, para practicar las salidas se tiene que ir al Fabián Roncero. Nuestros niños cuando van a los campeonatos de Madrid tienen esa carencia. Se da el caso de que niños que han entrado hace poco, nuestro entrenador, el mismo día de la competición, les ha tenido que enseñar la técnica de la salida.
Sara Mendoza con Susana Gómez
¿Cuáles son los nadadores más destacados?
Sara Mendoza, campeona de España junior y medalla de plata en los Juegos de la FOJE (Festival Olímpico de la Juventud Europea). Ya ha sido convocada por la selección española. Los hermanos Castelló Blasco, también juniors, han competido en los campeonatos de España, al igual que Miguel Parra. Andrés Mendoza ha ganado una medalla de plata en los nacionales en categoría alevín.
¿Y cómo se financia todo esto?
Principalmente, a través de la cuota de los socios, la cual la tenemos que ajustar al máximo. Recibimos alguna subvención, una de ellas de 250 euros. Hay que tener en cuenta que un bañador de alta competición ya vale más. Otra forma de lograr ingresos es la lotería. Por la escuela de la natación está previsto que se pueda obtener algún ingreso. Todavía no hemos abordado la posibilidad de lograr ingresos a través de patrocinadores. Pero lo vamos a intentar. Pues así nos financiamos, arañando. Lo que es cierto es que cuando se apuntan al club los niños al poco los padres reconocen lo bien que han aprendido a nadar sus hijos. “Además –añade de nuevo Isabel Catalá-, el club tiene dos valores principales: que no importan los tiempos, pero sí el cómo. Por ejemplo, a mi hija, que venía de otro club, lo primero que le dijeron es que no se trataba de que fuera la primera o la segunda, sino de que lo hiciera bien; el otro gran valor, que a mí me conquistó, es que somos una familia. Hay que tener en cuenta que los entrenadores trabajan con niños. Por eso estoy en la junta”.
¿Qué otras actividades tienen, al margen de los entrenamientos y la competición?
En Navidades celebramos una semana de iniciación para todos aquellos que quieran probar con la natación. Así empezó, por ejemplo, Sara Mendoza. De cara a junio está previsto organizar un trofeo social, que por las tardes estará abierto a todas las personas que quieran venir con la finalidad de darnos a conocer.
Gran actuación de los deportistas de San Blas en el Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE) celebrado en la ciudad eslovaca de Banska Bystrica.
Tres jóvenes deportistas pertenecientes a clubes de nuestro distrito han formado parte de la expedición española que disputaron los Juegos Olímpicos Europeos de la Juventud celebrados durante la última semana del mes de julio en la localidad eslovaca de Banska Bystrica, una bonita ciudad situada en el centro del país a orillas del río Hron y que con cerca de 80.000 habitantes es la tercera en importancia de Eslovaquia.
Sara Mendoza, nadadora del Club Natación San Blas, y los gimnastas Pablo López y Sainza García, pertenecientes al Club Gimnástico San Blas, fueron los jóvenes que representaron a nuestro distrito.
Pablo-Ruiz y Sainza-Garcia
Siete pruebas para Sara
En natación llegó la gran alegría para nuestra representación, con la consecución de la medalla de plata a cargo del cuarteto español en la prueba de 4 x 100 metros estilos, en la que Sara Mendoza nadó el último relevo en la posta de estilo libre con un tiempo de 4.14.76 a menos de un segundo del equipo vencedor, Italia.
Sara Mendoza natacion San Blas
En el resto de pruebas, Mendoza estuvo a un buen nivel logrando sendos quintos puestos, tanto en 4 x 100 metros libres, como en 4 x 100 metros estilos mixtos. Fue novena en los 200 metros libres. Décima en los 4 x 100 metros libres mixtos. Undécima en los 100 metros libres y decimosexta en los 50 metros libres. Una competición larga en la que nuestra joven nadadora (nacida en el 2007) demostró su calidad y apunta a ser una de nuestras mas firmes promesas de la natación española.
Buena actuación en gimnasia artística
En las pruebas de gimnasia artística compitieron los dos gimnastas del Gimnástico San Blas. En categoría masculina, Pablo López acabó en la vigésima posición, mientras que Sainza García era la mejor clasificada entre las tres españolas que competían y finalizaba en la posición 31. Sainza es una atleta formada íntegramente en el club Gimnástico San Blas, donde comenzó su andadura a la temprana edad de cinco años. También participó en el concurso mixto, donde hizo pareja con el sevillano Daniel Carrión que terminaron en una notable undécima posición.
Sainza Garcia
Pablo Ruiz
En resumen, destacada actuación de nuestros deportistas que durante este verano han tenido gran actividad, ya que además de esta competición también han participado en los diferentes campeonatos de Europa de su categoría.