El Centro de Mayores de Las Rosas, tema candente en el pleno municipal

El pasado 22 de octubre se celebró en la Junta Municipal de San Blas-Canillejas el habitual pleno mensual en el que se debate sobre diferentes aspectos del Distrito.

El Centro de Mayores en el punto de mira

Pleno municipal protesta mayoresEl estado del Centro de Mayores de Las Musas-Las Rosas y la falta de cobertura en las líneas móviles fueron los temas que suscitaron mayor discusión entre los asistentes. El portavoz de la Asociación Vecinal Las Musas-Las Rosas, Pablo Morena, solicitó al Ayuntamiento adelantar un año la dotación económica prevista para la construcción del centro de día y de mayores, inicialmente programado para el año 2027, y que se hiciese efectiva en 2026.

Este proyecto, ya aprobado por unanimidad el pasado mes de marzo, cuenta con un montante total de algo más de 10 millones de euros, desglosado de la siguiente forma: 2025: 150.000 €; 2026: 1,5 millones de euros; 2027: 6,5 millones de euros; y 2028: 2 millones de euros.

Pleno municipal protesta mayoresNumerosos vecinos se dieron cita en el salón de actos de la Avenida de Arcentales para mostrar su disconformidad y enfado ante el retraso en la construcción del citado centro. “Llevamos desde 2007 esperando el centro de mayores que nos prometieron. Yo tengo ya 90 años y llevo 25 años luchando por esta causa, y como sigan los continuos retrasos, no llegaré a verlo abierto”, indicó Pablo Morena.

El objetivo de esta solicitud es intentar adelantar al máximo la apertura de este espacio tan necesario para los mayores de esta zona del Distrito, que actualmente tienen que desplazarse hasta otros centros más alejados, con el consiguiente perjuicio y pérdida de tiempo.

La concejala del Distrito, Almudena Maíllo, indicó que estudiarán la propuesta y se comprometió a que el Centro de Mayores aprobado comenzará a construirse antes del final de la presente legislatura, prevista para 2027.

Vecinos asisten al pleno municipal celebrado en la Junta Municipal de San Blas-Canillejas.
Vecinos asisten al pleno municipal celebrado en la Junta Municipal de San Blas-Canillejas.

Problemas de cobertura en varios barrios del Distrito

Otro de los temas que se trataron fue el problema de los vecinos de Las Rosas y de parte de Amposta, Hellín y Arcos, por la falta de cobertura de telefonía móvil.

Hace un tiempo se desinstalaron dos antenas: una se encontraba situada a 300 metros del Estadio Metropolitano y otra en la calle Butrón. Desde entonces, la cobertura es insuficiente en esas zonas. La Asociación Vecinal Las Rosas-Las Musas solicitó al Ayuntamiento la cesión de una parcela para la instalación de una nueva antena que reemplace a la anterior y mejore las comunicaciones existentes en la actualidad.

La Junta Municipal indicó que buscaría un espacio idóneo para la instalación de esta antena.

Pleno municipal protesta mayores

Leer más

La Comunidad de Madrid invierte 4,8 millones en el nuevo Centro de Salud de Quinta de los Molinos

La Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, acompañada de la concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron las obras del nuevo Centro de Salud Quinta de Los Molinos.

Nuevo centro de salud de canillejas en la calle tampico

Este nuevo centro asistencial, que tiene previsto finalizar sus obras en octubre del próximo año, mejorará la asistencia sanitaria de más de 21.000 vecinos del Distrito de San Blas-Canillejas. En esta obra, el Ejecutivo autonómico tiene previsto invertir 4,8 millones de euros. La consejera Fátima Matute, tras visitar los trabajos que se están realizando, señaló que “avanzan a buen ritmo”.

Nuevo centro de salud de canillejas en la calle tampico

El complejo, que abarca una longitud de 2.437 metros cuadrados, se levantará sobre una parcela cedida por el Ayuntamiento de Madrid de 4.500 m. situada en la calle Siro Muela. El recinto será de nueva planta, con dos alturas sobre rasante destinadas exclusivamente a uso asistencial. Estas instalaciones albergarán a los profesionales que ahora se ubican en el Centro de Salud Avenida de Aragón, que de esta forma verán optimizadas sus condiciones de trabajo, así como el desempeño del servicio que prestan a los usuarios.

Nuevo centro de salud de canillejas en la calle tampico

El Centro Quinta de los Molinos tendrá 22 consultas repartidas en Medicina de Familia, Enfermería, polivalentes, Pediatría, Enfermería Pediátrica, Matrona y Sala de preparación al parto, Trabajo Social y Fisioterapia. También, contará con Sala de lactancia, dependencias para extracción de muestras, quirófano para cirugía menor ambulatoria, área de atención de urgencias y zonas administrativas de docencia y de reuniones.

Nuevo centro de salud de canillejas en la calle tampico

Este centro de salud es uno de los 34 recursos de Atención Primaria comprometidos por la Comunidad de Madrid para esta Legislatura. Cinco abrirán sus puertas antes de que finalice este año. Por un lado, los nuevos complejos de Montecarmelo y Butarque, en la capital; Móstoles Pau 4 y Parla Residencial Este, y la reforma completa del dispositivo Cáceres (también en Madrid).

Nuevo centro de salud de canillejas en la calle tampico

Todos ellos se sumarán a los ya finalizados desde 2023 y que ya atienden a su población de referencia: Las Tablas (Madrid); Navalcarnero II; Parque Oeste (Alcorcón), Sevilla La Nueva y el proyecto integral de ampliación del recurso Collado Villalba Pueblo.

Leer más

Jesús España: “Muchos llegamos a tomar el atletismo como algo serio gracias a Canillejas”

Jesús España participó junto a Pepe Cano, Almudena Maíllo e Isidro Rodríguez en una mesa redonda sobre el arraigo de esta carrera

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoNota de Prensa.  Madrid, 27 de octubre. Jesús España, campeón de Europa de 5.000; José Cano, fundador y organizador del trofeo José Cano, Carrera popular de Canillejas; Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid y concejal presidente de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas; e Isidro Rodríguez, vicepresidente de la Federación de Atletismo de Madrid y presidente del Club Atletismo Suanzes, debatieron en una mesa redonda sobre el arraigo, la historia  y el momento actual del Trofeo José Cano, que este año cumple su 45.ª edición.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma Merino
Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma Merino

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoPara Jesús España, “Canillejas era para nosotros como el mundial de las carreras que corríamos. Me acuerdo de que tenía la espinita clavada, cuando me convertí en profesional, de no haber ganado en esta carrera. Y que celebré, cuando la corrí las primeras veces, haber quedado en un séptimo puesto. Muchos llegamos a tomar el atletismo como algo serio gracias a Canillejas. Yo recuerdo equiparar a la misma altura a la carrera de San Blas-Canillejas con la Vallecana”.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoTambién quiso  hacer hincapié en la importancia que da esta prueba a las categorías de menores: “Cuando se ve una carrera con tantos niños, los organizadores siempre me van a tener de su parte. Es una gran noticia para el atletismo que todavía los niños sigan participando en este tipo de carreras”.

Almudena Maíllo resaltó el arraigo y la importancia que tiene esta prueba “en el aspecto social. Uno de los grandes logros que ha conseguido el organizador, Pepe Cano, es que la gente de Canillejas sienta esa carrera como suya. Si hoy Madrid es ciudad del deporte es gracias a personas como él”.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoPepe Cano habló también de la importancia de la participación infantil y juvenil: “Estamos orgullosos de ser una carrera con tanta presencia infantil. Tenemos el récord de tener a 7.000 niños en una misma edición y nos gustaría volver a alcanzar esa cifra… Es vital generar cantera y por eso les incentivamos con regalos como mochilas, zapatillas, etc. Sin ellos, en un futuro será imposible continuar con esta carrera”. También destacó la apuesta del trofeo que lleva su nombre por la igualdad: “Hemos sido pioneros en igualar los premios entre hombres y mujeres”.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma MerinoIsidro Rodríguez quiso poner en valor, al hablar de los inicios, en la década de los 80, otros aspectos, al margen de los estrictamente deportivos: “En aquel momento nosotros veíamos el deporte como un medio para salir de otros problemas mayores… Muchas veces se nos ponían trabas desde arriba porque nos decían que había que destinar el trabajo y las partidas económicas a la lucha contra la drogadicción. Yo les respondía que no había mejor herramienta para paliar la droga que evitarla desde la raíz, incitando a la gente a moverse y hacer deporte”.

Mesa de debate sobre la Popular de Canillejas con Isidro Rodríguez, Almudena Maíllo, Jose Cano, y Jesús España, moderada por Juanma Merino

La carrera se disputará el 30 noviembre en Madrid, en el distrito de San Blas-Canillejas. Tendrá un recorrido de 10 kilómetros para la prueba principal. Jesús España será el padrino y Esther Desviat la madrina. David Canal, atleta dos veces olímpico y con cinco entorchados continentales, será una de las estrellas de la presente edición. La mesa redonda se celebró en la Junta Municipal de Distrito de San Blas Canillejas.

 

Leer más

Canillejas celebró sus fiestas patronales

El barrio de Canillejas celebró sus habituales fiestas patronales del 4 al 8 de septiembre en honor a Nuestra Señora Santa María La Blanca. Todos los vecinos y visitantes convivieron en una perfecta armonía y familiaridad.

 

El preludio llegó con la entrega de galardones de la segunda edición de los premios ‘Villa de Canillejas’. La concejala del Distrito Almudena Maíllo presidió el acto, en el que destacó la figura de las personas e instituciones que llevan mucho tiempo desarrollando y siendo el pasado, el presente y el futuro del barrio Canillejas.

Almudena Maíllo entrega el Premio de la Villa de Canillejas a Pepe Cano
Almudena Maíllo entrega el Premio de la Villa de Canillejas a Pepe Cano

La concejala recordó que estos galardones nacieron el pasado año con motivo del 75 aniversario de la integración de Canillejas al municipio de Madrid. Asimismo, destacó “la inversión de cerca de un millón de euros en los próximos dos años para la IDB Antonio Palacios”, que es sede de uno de los galardonados de esta edición, la ADAE Simancas, entidad que cumple su 35 aniversario.

premio villa canillejas

Entre los premiados está también el programa televisivo ‘El Hormiguero’, que celebra su vigésima temporada en antena por dar visibilidad a lugares emblemáticos de Canillejas desde sus estudios ubicados en la zona; el Colegio Amor de Dios coincidiendo con su 75 aniversario en el barrio; José Cano, organizador de la carrera de Canillejas, que el próximo 30 de noviembre cumple su 45 edición, y la parroquia de Nuestra Señora del Camino por su labor pastoral y social en Canillejas desde 1965.

pregon fiestas canillejas

Todos los asistentes pudieron disfrutar de un refrigerio tras la entrega de premios, que fue organizada por la Junta Municipal en colaboración con los hosteleros de la plaza de la Villa de Canillejas, amenizada con la actuación musical de Alberto Moreno.

Diversión para todas las edades

El pregón en la inauguración de las fiestas corrió a cargo del presentador y humorista Marron y las hormigas Trancas y Barrancas (personajes a los que dan vida Juan Ibáñez y Damián Mollá), integrantes del programa televisivo ‘El Hormiguero’.

pregon fiestas canillejas

Todos se mostraron encantados de ser ‘embajadores’ del barrio del que son ‘vecinos y amigos’. El programa se emite desde San Blas-Canillejas, Distrito que puede presumir de contar con ‘estrellas internacionales de todo el planeta’.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y la concejala del Distrito, Almudena Maíllo, hicieron entrega a los tres pregoneros de sendas placas, así como del premio ‘Villa de Canillejas’ que no pudieron recoger el día anterior debido a sus agendas de trabajo. Un tributo a Ricky Martin y un concierto de Kuve pusieron la nota musical a esta primera jornada de estas fiestas.

pregon fiestas canillejas

Un homenaje a Raphael abrió el programa musical en la jornada sabatina, que continuó con la actuación de Modestia Aparte. Este veterano grupo hizo disfrutar a gente de todas las edades con un amplio recorrido de su extenso repertorio.

El domingo, el conocido DJ Wally López congregó a numerosos seguidores de la música electrónica para presenciar su actuación, antes del lanzamiento del habitual castillo de fuegos artificiales que cierran las fiestas.

 

El lunes 8 se celebró la tradicional misa en honor a Santa María La Blanca. La patrona de Canillejas encabezó después la procesión por las diferentes calles del barrio. Al mismo tiempo, el dúo Madelón puso la nota musical.

 

Leer más

La vicealcaldesa Inma Sanz visita el edificio Montamarta

Sanz anuncia que el edificio municipal de la calle de Montamarta, que abrirá sus puertas en el próximo otoño, será destinado a dos programas de apoyo socioeducativo a jóvenes vulnerables

 

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron el edificio municipal ubicado en la calle de Montamarta, 7, que está siendo objeto de una rehabilitación integral por importe de 2,9 millones de euros, cantidad de la que, aproximadamente, un 42 % está financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea. Los trabajos, ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, concluirán el próximo otoño.

Sanz anuncia que el edificio municipal de la calle de Montamarta, abrirá sus puertas en el próximo otoño.
Sanz anuncia que el edificio municipal de la calle de Montamarta, abrirá sus puertas en el próximo otoño.

El edificio, anunció Sanz, será destinado a dos servicios municipales dirigidos a jóvenes en situación de vulnerabilidad, gestionados por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. En concreto, en el equipamiento se instalará una sede del Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA) de 12 a 23 años, que comprende el desarrollo de actuaciones educativas, formativas, de impulso a la inserción laboral, de atención psicológica y de ocio para jóvenes en riesgo o conflicto social. También se ubicará una sede del programa QuedaT.com, que desarrolla una intervención social y educativa a través de actividades de ocio y tiempo libre con adolescentes y jóvenes de entre 14 y 20 años en riesgo de exclusión social.

El edificio, que estaba en desuso por los problemas estructurales que presentaba, consta de tres plantas (semisótano, baja y primera) que suman una superficie total de 960 m2. La actuación ha mantenido aquellos elementos constructivos del edificio que presentaban un buen estado de conservación, como los muros de fachada y el forjado de cubierta. También incorpora otros que mejorarán la habitabilidad y darán lugar a un edificio de consumo casi nulo gracias a la fachada ventilada, una galería-invernadero y aerotermia. Los forjados de las plantas baja y primera han sido demolidos para construir unos nuevos, acordes a la normativa técnica actual. Asimismo, se facilitará el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura a las personas con discapacidad mediante la mejora de la rampa de acceso y la instalación de un ascensor que comunica las diferentes plantas.

Sanz anuncia que el edificio municipal de la calle de Montamarta, que abrirá sus puertas en el próximo otoño

Además, el proyecto incluye una solución constructiva bioclimática consistente en una galería-invernadero traslúcida que actuará como filtro vegetal y permitirá recoger el agua de lluvia para su almacenamiento y reutilización.

Un nuevo equipamiento social

Sanz anuncia que el edificio municipal de la calle de Montamarta, que abrirá sus puertas en el próximo otoñoEn las plantas baja y primera se integrará un centro de atención del Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA). El objetivo es compensar los déficits personales, familiares y sociales de adolescentes y jóvenes en situación de riesgo social, que dará cobertura a los 21 distritos a través de distintas sedes. Este servicio aúna actuaciones destinadas al fomento de la autonomía personal y acompañamiento en el tránsito a la vida adulta, de prevención de la violencia, de orientación socioeducativa y para el acceso al mercado laboral y de apoyo a adolescentes que son progenitores.

Por su parte, la planta semisótano acogerá una sede del programa QuedaT.com, que promueve la inclusión e igualdad de oportunidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de actividades socioeducativas y de ocio. Este recurso también facilita la integración de la población joven en entornos caracterizados por su diversidad, fomentando los valores de convivencia y trabajando en la creación de vínculos de afecto y pertenencia. A través de este servicio, también se realizan acciones preventivas del aislamiento, el sedentarismo, el consumo de sustancias, los trastornos de la conducta alimentaria o el uso inadecuado de las nuevas tecnologías y redes sociales.

Leer más

El próximo otoño, Rejas contará con un nuevo parque

El concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron las obras que se vienen realizando para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

José Antonio Martínez Páramo, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de SemanaEn esta Colonia, situada en el barrio de Rejas, se llevan a cabo obras en la parcela existente entre la calle de Yécora y la de Fuencemillán. Actualmente, se ejecutan trabajos de acondicionamiento y accesibilidad del futuro parque, que han supuesto una inversión de más de medio millón de euros, con un proyecto que nace de una propuesta vecinal a través de los presupuestos participativos. Se espera que esta nueva zona verde esté disponible en el próximo otoño, en torno al mes de octubre.

El objetivo de la actuación es la mejora de las condiciones de circulación y accesibilidad, así como de la calidad medioambiental y paisajística, que incluirá la plantación de 70 árboles y algo más de 6.000 arbustos. También contempla la instalación de riego localizado por goteo y una red de drenaje sostenible. El proyecto incluye, además, la creación de tres zonas de estancia para los paseantes: una al sur del espacio, junto a calle de Junio, otra en el centro de la parcela y la tercera, más pequeña, en la esquina de la calle Fuencemillán con la calle de Mayo.

José Antonio Martínez Páramo, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

Para la concejala del Distrito, Almudena Maíllo se trata de un parque muy necesario para los vecinos de la zona; “Con este parque queremos que todos los vecinos del barrio de Rejas puedan disponer de un espacio donde poder pasear con tranquilidad y disfrutar del paisaje, También, queremos que los niños dispongan de un lugar en el que puedan jugar sin ningún peligro”.

José Antonio Martínez Páramo, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

En el exterior de la parcela se han instalado más bancos, con el fin de crear un itinerario peatonal para los vecinos de la zona que atraviesa la calle de Fuencemillán desde el Centro Cultural José Luis López Vázquez.

José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

Esta inversión, junto a la remodelación de la zona verde de la calle de Estocolmo y del parque Paraíso, entre otras, contribuye a la regeneración del espacio urbano del Distrito.

Leer más

Almeida inaugura la remodelada Plaza de San Cristóbal

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron el pasado 4 de junio la reformada plaza de San Cristóbal de Ciudad Pegaso.

 

Los trabajos, que han supuesto una inversión de 1,1 millones de euros, han tenido como finalidad la mejora de la accesibilidad y la creación de un espacio multifuncional e integrador que se configure como espacio público central de Ciudad Pegaso, tal y como se programó en la concepción de esta colonia.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

El máximo responsable del consistorio defendió la necesidad de actuar en todos los barrios dentro del “empeño del Ayuntamiento de que Madrid sea la mejor ciudad para vivir” y “de llegar hasta el último de los vecinos”. También, recordó que la reforma de la Plaza de San Cristóbal forma parte del plan de mejora de 41 plazas “que son memoria e identidad de la ciudad”, y subrayó que esta intervención supone “una remodelación en profundidad que devuelve a este lugar su papel como centro neurálgico de Ciudad Pegaso”.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

El proyecto, que ha abarcado una superficie de 5.600 metros cuadrados, ha creado islas de texturas variadas para pasear, descansar, jugar, entrenarse y refrescarse. De esta forma, se potencia esta plaza como espacio de interacción de los vecinos.

Con el objetivo de preservar la memoria de la plaza, se han reutilizado los 12 bancos de granito existentes, a los que se han grabado una inscripción referida a la pertenencia de este espacio al poblado original de Ciudad Pegaso en 1955.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

La fuente de granito existente se ha conservado, desplazándose ligeramente para adaptarse al nuevo diseño de la plaza y generando un pavimento concéntrico de adoquín, en cuyo centro se ha colocado un círculo de piedra caliza con la constelación de Pegaso grabada.

Para evitar el efecto isla de calor, se han incorporado fuentes para beber y una gran fuente transitable para refrescarse y jugar. Se ha instalado, también, una pavimentación totalmente permeable.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

En cuanto al arbolado, el proyecto ha incluido la plantación de 25 nuevos ejemplares, que se suman al casi centenar ya existente, y la incorporación de 1.115 metros cuadrados de nuevos parterres de vegetación.

La remodelación ha supuesto la renovación del mobiliario urbano, incluyendo elementos de juegos infantiles, de mayores y deportivos, así como la sustitución de las luminarias por otras nuevas de tipo Led de alta eficiencia energética.

Almeida visita la remodelada plaza de san cristobal en pegaso junto a la concejala Almudena Maillo

La plaza de San Cristóbal es una de las 32 remodeladas en toda la ciudad desde que Almeida llegó a la alcaldía, nueve de ellas en el actual mandato. Además, en la actualidad, el Área de Obras y Equipamientos está llevando a cabo trabajos de remodelación en otras nueve. Se trata de las plazas de San Pol de Mar (Moncloa-Aravaca), Valle del Oro (Carabanchel), Tirso de Molina y Matute (Centro), Dalí (Salamanca), Julián Marías, José Luis Hoys, Tizas e Hidrógeno, estas últimas cuatro como parte del proyecto del itinerario peatonal entre el corazón de Usera y Madrid Río. Además, este verano comenzarán las obras de reforma de la plaza del Rastrillo (Centro).

Leer más

El funk y el soul se dan cita en Las Noches de San Jazz

El Parque El Paraíso albergó un año más el festival “Las Noches de San Jazz”, que ha cumplido su octava edición. Un encuentro en el que el jazz se fusiona con el funk y el soul en dos sesiones en las que actuaron cinco grupos diferentes.

Octava edicion festival Las Noches de San Jazz

En la presentación, la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, señaló que “la octava edición del San Jazz, con su fusión de estilos, revive lo que es Madrid y San Blas-Canillejas, una ciudad y un Distrito fruto de muchas culturas”. El festival incluyó la actuación de bandas de diferentes partes del mundo, “lo que hace que, en dos días, en este auditorio tan emblemático, podamos disfrutar de una singular mezcla de culturas”.

Como es habitual, la entrada fue gratuita para que todos los aficionados disfrutasen de dos sobresalientes veladas. El primer grupo en subirse al escenario fue la banda francesa Lehmanns Brothers, de raíces funk con elementos de hip hop y nu-soul. El grupo inició su andadura en 2012, en la localidad de Angulema, y tomó su nombre de la calle donde se reunían para compartir su pasión por los ritmos afroamericanos y dar rienda suelta a su creatividad. Su teclista y cantante Julien Anglade es el alma del grupo, en el que Alvin Amaizo (guitarra), Thibaud Thiolon (saxo), Jordan Soivin (trombón), Clement Jourdan (bajo) y Dorris Blayenda (batería) acompañan con un infernal ritmo apoyado por metales ardientes que hace hormiguear las piernas y convertir cada uno de sus conciertos en una gran masa de groove.

Octava edicion festival Las Noches de San Jazz

Después, subió al escenario la banda barcelonesa Powafunk, formada en torno al proyecto personal del creativo bajista canario Charlie Moreno. Con profundas raíces en el jazz, este virtuoso músico profundiza en el mundo del funk con intención de poner a la gente a bailar, cediendo al protagonismo de su potente bajo, al que nos tiene acostumbrados en sus trabajos en solitario, a las voces de sus enérgicos vocalistas, arropados por una contundente banda de músicos extraordinarios. Su fórmula explosiva cuenta con reminiscencias de grandes artistas como Stevie Wonder, Prince. Michael Jackson o James Brown, entre otros. Álex Delgado y Alba Pérez (voz), Roberto Albrecia (saxo), Leo Torres (trompeta), Marc Quintillá (guitarra) y Jeffe Otto (batería), acompañan a Charlie, que desde el bajo lleva el ritmo y el compás.

En la segunda jornada, el soul fue el gran protagonista de la noche. Abrió el turno de actuaciones la banda madrileña Soulift, liderada por el cantante nigeriano Amos Obasohan, que fusiona este estilo musical con otros ritmos afroamericanos como el góspel, el funk o el reggae, para crear su propia seña de identidad, caracterizada por elegantes armonías vocales y poderosos acompañamientos rítmicos. El grupo cuenta  con músicos procedentes de cuatro países (Nigeria, Camerún, Estados Unidos y España) y tres continentes diferentes. Amos Obahosan, Erik La Chapelle y Mirabelle Kapnan Idehen ponen la voz, Olusoji Sool (teclado y sintetizador), Javi Jiménez (batería) y Josete Blanco (bajo) forman este interesante grupo.

Octava edicion festival Las Noches de San Jazz

A continuación actuó Astrid Jones & The Blue Flaps que, tras participar en la segunda edición del festival, vuelve para presentar su segundo trabajo musical, Shine, repleto de extraordinarias composiciones y acompañada de su fabulosa banda, con el elegante y potente sonido que les caracteriza. Nacidos como grupo en 2012, cuentan con un proyecto basado en las inquietudes musicales de sus componentes, que provienen de bandas reconocidas como Forward Ever Band o Gospel Factory. Sus temas son el reflejo de sus influencias musicales, traducidas en una combinación de soul, reggae, funk, jazz que dan lugar a un ambiente muy personal, en el que nos muestran su propia concepción de groove y elegancia. Tras la personal voz de Astrid Jones están Carlos Bratt (guitarra), Carlos Soria (bajo), Arnaldo Lescay (batería), Ernesto Millán (saxo), y Carolina García, y Antonio Tomás (coros).

Octava edicion festival Las Noches de San Jazz

Cerró el festival la banda barcelonesa Rambalaya, formada por músicos de larga trayectoria profesional y acreditada experiencia. El grupo liderado por Antón Jarl cuenta con la potente voz de Jonathan Herrero, transmitiendo su energía y creando una atmósfera única. Héctor Martín (guitarra), Matías Miguez (bajo), Pol Prats (saxo), Álex López (trompeta) y Alberto Burguez (teclado) completan esta banda que hizo disfrutar a todos los presentes con las excelentes composiciones de su reciente trabajo discográfico “Play for the Brokenhearted”, que vio la luz hace unos meses.

 

Leer más

El CEIP Valle Inclán celebra su fiesta de graduación

Gracias al apoyo de la Junta Municipal, se celebró la graduación de los alumnos de 2-3 años, infantil, 5º y 6º de Primaria en el salón de actos de la junta municipal en la Avenida de Arcentales.

Desde primera hora de la mañana, maestros y familias se afanaron en que todo estuviera preparado para que cuando llegasen los alumnos y el resto de las familias. El personal de la Junta municipal ayudó mucho en este trabajo previo y dieron todas facilidades.

El CEIP Valle Inclan celebra su fiesta de graduacion

Para que la graduación fuese un día especial y los más pequeños la viviesen con tranquilidad, durante las últimas semanas se han realizado distintas actividades donde los mayores han conocido y apadrinado a los más pequeños. De esta manera, se pudieron conocer entre ellos y así el día de la graduación no tuvieron ningún tipo de dificultad para que los pequeños se fuesen con sus “padrinos”. Es más, los alumnos de 5 años “exigían” ver a sus amigos mayores y jugar con ellos.

La mañana empezó con la llegada de alumnos y familiares, todos con muchos nervios e ilusión, y con la presencia de la concejala del Distrito, Almudena Maíllo, que saludó a todos los asistentes y quiso comprobar de primera mano que todo estaba preparado.

El CEIP Valle Inclan celebra su fiesta de graduacion

Después de eso, empezó un precioso cuento escrito por nuestra jefa de estudios, “Las semillas de la paciencia”, cuyos personajes interpretaron alumnos de 5 años y 6º de Primaria, y que sirvió de hilo conductor para los bailes que hicieron cada una de las clases. En dicho cuento se muestra la importancia de tener paciencia en cualquier momento de nuestra vida. Los alumnos han estado trabajando y ensayando durante el último mes para que esta pequeña obra saliese lo mejor posible, y muy orgullosos del cariño que le han puesto a lo que han hecho, ya que desde el primer momento decidieron actuar pensando en los alumnos de 2-3  y 5 años.

Hubo discursos de los educadoras, maestras y alumnos (que dedicaron unas palabras a cada uno de los maestros que han trabajado con ellos), y el acto se cerró con las actuaciones de la Orquesta del Valle y de las clases de 5º y 6º tocando los instrumentos de púa. Esta orquesta forma parte de un proyecto propio del centro, donde la música se enseña a través del aprendizaje de tocar instrumentos de plectro y púa (guitarras, laúdes y bandurrias). De esta manera, los alumnos se sienten parte de un equipo, donde cada uno de sus miembros es igual de importante, y donde todos están motivados para esforzarse al máximo dentro de sus posibilidades. Es un proyecto totalmente inclusivo donde se adapta cada partitura a las necesidades de cada alumno, para que así todos puedan disfrutar de lo que supone ser parte de un todo (orquesta).

Como cada año, es un momento agridulce, ya que vemos a muchos de nuestros alumnos “volar” y hacerse mayores, aunque nunca nos cansamos de repetirles que siempre serán del Valle y que tienen las puertas del colegio abiertas para todo lo que necesiten. Esperamos que los alumnos de 6º de Primaria sigan formando parte de la “Orquesta de antiguos alumnos del Valle Inclán”, vengan a visitarnos, o dentro de unos años quieran realizar con nosotros las prácticas de 4º+ empresa. Pero, desde luego, alumnos y familias saben que “el que ha sido del Valle Inclán siempre será del Valle Inclán”. Aquí os esperaremos siempre con los brazos abiertos y con muchas ganas de saber cómo os va.

Leer más

San Blas-Canillejas celebra la Semana de los Mayores

Como viene siendo habitual, el Distrito de San Blas-Canillejas celebró la Semana de los Mayores con diferentes actividades para los casi 19.000 socios adscritos a sus centros de mayores.

La concejala de la junta municipal de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, dio el pistoletazo de salida con el homenaje a los 93 monitores voluntarios de los cinco centros de mayores municipales con los que cuenta el Distrito: Antonio Machado, Canillejas, Castillo de Uclés, Ciudad Pegaso y Pablo Casals. Este acto celebrado en el hotel Ilunion Alcalá Norte, sirvió para reconocer a quienes dedican su tiempo a formar, acompañar y colaborar en la vida diaria de estos centros.

San Blas Canillejas homenajea a los monitores voluntarios de los centros de mayores del distrito

Maíllo agradeció “la labor que se hace en los cinco centros de todos y cada uno de los monitores y, especialmente, de sus juntas directivas”, a la vez que ha resaltado “el trabajo diario que se realiza para que los 18.900 socios se encuentren acompañados, compartiendo vuestras experiencias y conocimientos para que otros puedan realizar las actividades que siempre quisieron llevar a cabo y no pudieron”. “Toda la ciudad está en deuda con vosotros—subrayó—es una deuda impagable”.

San Blas Canillejas homenajea a los monitores voluntarios de los centros de mayores del distrito

Tras este acto de reconocimiento, se sucedieron numerosas actividades programadas por la junta municipal para los más mayores, como exposiciones de talleres artísticos, clases de zumba y taichi, así como una gran fiesta fin de curso en el Centro Cultural Antonio Machado. Además, hubo tiempo de realizar excursiones a diferentes puntos de nuestra geografía, como Pedraza y Sepúlveda, en Castilla-León, y los pantanos de Bolarque y Entrepeñas, en Castilla-La Mancha.

San Blas Canillejas homenajea a los monitores voluntarios de los centros de mayores del distrito

Los centros municipales de mayores son equipamientos de servicios sociales de carácter no residencial, destinados a promover la convivencia de los mayores, propiciando su participación e integración social. En ellos se desarrollan actividades psicosociales, artísticas y formativas dirigidas al mantenimiento de la salud física y mental y prevenir la soledad no deseada.

San Blas Canillejas homenajea a los monitores voluntarios de los centros de mayores del distrito

Durante el curso 2024-2025, gracias al compromiso y entrega de los 93 voluntarios, se han impartido en los cinco centros del Distrito, además de los ofrecidos por el Departamento de Servicios Sociales de la junta municipal, un total de 137 talleres que abarcan áreas como la cultura, la creatividad, el ejercicio físico, las artes y la tecnología.

Leer más