Madrileñear, una apuesta por el ocio y la cultura de Madrid

Madrid apuesta por un nuevo neologismo: madrileñear, una apuesta por la relación entre el ocio y la cultura de Madrid.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, recorrieron el Madrid histórico acompañadas por miembros de la Asociación Profesional de Guías de Turismo de la Comunidad de Madrid. El motivo de la visita fue conocer el impacto de la crisis causada por la pandemia en este sector profesional, coincidiendo con el Día Internacional del Guía de Turismo de APIT.

Almudena Maíllo concejala delegada de turismo del Ayuntamiento de Madrid
Almudena Maíllo concejala delegada de turismo del Ayuntamiento de Madrid

Villacís mostró todo su apoyo a los guías turísticos de Madrid, señalándolos como parte esencial del turismo, que en estos momentos está viviendo momentos complicados. Por eso, “merece la pena ayudar a estas personas que acumulan tanta experiencia y conocimiento de la ciudad”, destacó. Maíllo apostó por un neologismo, “madrileñear”, como palabra que pudiera recoger la interacción que implica el ocio y la cultura cuando sales por Madrid. También resaltó la importancia que tiene este último apartado en la forma de entender la diversión que tienen los madrileños.

La Asociación Profesional de Guías de Turismo de la Comunidad de Madrid (APIT) está integrada en la Confederación de Guías de Turismo de España, en Europa mediante la FEG y en la Word Federation of Tourist Guide Associations. Todos ellos están habilitados para ofrecer todo tipo de visitas guiadas y otros servicios de asistencia a los visitantes en más de 15 idiomas.

Leer más

Martín Casariego, concejal presidente de San Blas‑Canillejas

El escritor Martín Casariego (Madrid, 1962) es licenciado en Historia del Arte y presidirá la Junta del Distrito de San Blas-Canillejas durante los próximos cuatro años. El intelectual, número seis en la lista de Begoña Villacís no es militante de la formación naranja y rompe con la tradición de los últimos concejales presidentes con perfiles más gestores o políticos como David Erguido, Almudena Maíllo (PP) y Marta Gómez (Más Madrid).

Asegura que tiene afinidad ideológica con Ciudadanos y que tendrá que tomar un respiro en su oficio de escritor; en su haber varios libros de literatura juvenil que han sido un éxito de ventas como El juego sigue sin mí, premio Café Gijón en 2014. Casariego es también colaborador del diario El País, conoce a la perfección los mass media y se encuentra a gusto relatando viajes, lugares cercanos o lejanos, con un toque de distinción donde la búsqueda de la felicidad es una de las constantes en toda su obra.Martín Casariego

Casariego es un madrileño en estado puro y la ciudad es para el escritor una de sus debilidades a lo largo de su obra. Un ejemplo es Escrito en el cielo. Madrid imaginada en la literatura 1977-2017 (Alfaguara) donde narra escenas de la Transición madrileña, de la Movida o el 15-M. Madrid siempre presente en su obra y el costumbrismo narrado desde dentro, con conocimiento de  causa y sentimiento.

El cine es otra de las grandes pasiones del nuevo concejal de San Blas-Canillejas y es coautor de guiones de películas muy famosas del cine español como Amo tu cama rica, Razones sentimentales o Días azules, por poner algunos ejemplos de su extenso repertorio en el séptimo arte.

Uno de sus últimos libros es Como los pájaros aman el aire (Siruela, 2016) donde retorna al madrileñísimo barrio de Lavapiés, para situar a su protagonista Fernando, un solitario separado que recorre el barrio con una cámara de fotos y unas gafas que pertenecieron a su padre recientemente fallecido.

Martín Casariego
Martín Casariego

Poner en el mapa cultural al distrito

El edil de la formación naranja tiene una buena oportunidad para poner en el mapa cultural al distrito de San Blas-Canillejas, con un presupuesto inferior por ejemplo al vecino de Ciudad Lineal y demostrar así que se puede reequilibrar la ciudad también con los distritos periféricos. Centros culturales, juveniles o de Mayores necesitan un cambio de rumbo y las fiestas de los barrios deberán ser más abiertas y participativas donde no se impongan los gustos musicales de las minorías.

Otro reto será la rotación de las direcciones de los centros culturales, meter aire fresco y darle una vuelta a las programaciones. Igual con los Deportes, con un distrito donde hacen falta dos nuevos polideportivos que deberán ser construidos en este mandato, además de impulsar el deporte local y de base.

Los retos con la Participación Ciudadana y el asociacionismo vecinal serán prioritarios en su gestión, deberá contar con todos los colectivos y atender propuestas. Por ejemplo en las dos quintas históricas de Los Molinos y Torre Arias, las joyas de la corona que pueden ser el epicentro de una gestión donde la voz de los vecinos deberá se atendida. Suerte escritor y bienvenido a San Blas-Canillejas.

Leer más

El Pleno aprueba celebrar el Día de la Constitución en San Blas-Canillejas

El Partido Popular propuso en el último Pleno del pasado mes de octubre que la Junta Municipal organice un acto de lectura de la Constitución que este año celebra su 40 aniversario instando a participar a los colegios e IES del distrito. Además los populares recordaron al equipo de gobierno que sigue sin instalarse una placa en la fachada de la Junta recordando la Carta Magna y que fue aprobada en un Pleno municipal de 2016.

El vocal vecino de los populares, Emilio Franco, recordó que el 6 de diciembre se cumplen 40 años de la Constitución Española aprobada en 1978, donde se reconocieron derechos fundamentales e inherentes a los seres humanos. “Es el último año de su mandato y esta vez sí esperemos que se lo tomen en serio desarrollando un programa de actividades con el compromiso con los valores democráticos y que se invite a centros docentes y asociaciones a la lectura de la Constitución; además de instalar una placa que se aprobó hace dos años”.

Según Francisco García, vocal de Ahora Madrid, “la Constitución es un contrato social y se necesita consenso para garantizar derechos y deberes en un contrato entre partes”. Leyó el artículo 14 (igualdad ante la ley), el 15 (derecho a la vida), el 16 (libertad ideológica), el 20 (libertad de expresión), el 27 (libertad de educación)… “Es un contrato social donde solo se benefician unos pocos y el contrato está roto”, aseguró. A pesar de las críticas al desarrollo del texto constitucional el grupo de Ahora Madrid votó afirmativamente, igual que Ciudadanos y PSM a la propuesta del Partido Popular.

La Constitución Española

Cero personas el año pasado

La concejala presidenta, Marta Gómez, recordó que “el año pasado organizamos un acto desalentador donde vinieron al salón de actos de la Junta Municipal cero personas. Volveremos a repetirlo, pero hay escaso interés en la ciudadanía. Vamos a invitar a todo el mundo y lo difundiremos por las redes sociales”.

La lectura de la Constitución por parte de docentes, alumnos, asociaciones culturales, deportivas o vecinales se organizó por primera vez bajo el mandato de Carmen González (PP) con un salón de actos abarrotado durante toda la jornada. En aquellos tiempos la Junta tiraba la casa por la ventana contratando autobuses si era necesario para traer a la Junta de Distrito a los escolares, además el compromiso era total de todo el asociacionismo, incluso acudían los militares, bomberos, personalidades de todo tipo y público en general, además del personal de la Junta Municipal que bajaba de las oficinas a leer algún artículo de la Constitución. Como colofón se contrataba a un fotógrafo que retrataba uno a uno a todos los lectores y se les regalaba una foto con orla incluida.

Después con los concejales David Erguido y Almudena Maillo, también del PP, se siguió apoyando la lectura del texto en los propios colegios adonde acudían los concejales la primera semana de diciembre. También se celebraba un concurso de escritura para los alumnos de los colegios que organizaban conjuntamente los departamentos de Cultura y Educación; los profesores y directores de los centros se implicaban y se repartían textos constitucionales para familiarizar a los alumnos con la ley de leyes. Por último el departamento de Cultura incluía el acto en la programación cultural del mes de diciembre y se mantenían contactos con los centros públicos y privados para que también incluyesen la actividad con carteles en los colegios públicos y privados de San Blas-Canillejas.

Leer más

El PSOE propone cerrar el vertedero ilegal del arroyo de Ambroz

El Grupo Municipal socialista de San Blas-Canillejas instó en el Pleno Municipal de abril a las administraciones competentes a cerrar el vertedero ilegal a cielo abierto ubicado en el arroyo de Ambroz, junto a la M-40 y las lagunas protegidas por su alto valor medioambiental.

Los vocales vecinos socialistas denunciaron que “se ha cerrado el paso, antes había una cadena, y ahora solo se permite el acceso a las naves industriales del pequeño polígono industrial ubicado en la zona, pero el vertedero avanza al margen de la M-40 dirección norte”, muy cerca de la salida al estadio Metropolitano.

[slideshow_deploy id=’7127′]

“Se debe clausurar el vertedero e impedir el paso con vallas o cadenas y proceder a la limpieza”; además recordaron que en el polígono existe un retén de limpieza del Ayuntamiento. Los vocales de Ahora Madrid explicaron que la zona está encuadrada en la llamada Centralidad del Este con parcelas privadas que complican todo, aunque se han inspeccionado y se aplican expedientes disciplinarios a los propietarios que están obligados a la limpieza. Aclararon que el retén de limpieza es un depósito provisional donde se vuelcan residuos que después se trasladan a las escombreras oficiales. La propuesta se aprobó por unanimidad.

El palacete de Los Molinos albergará La Quinta Cocina

Los socialistas también propusieron trasladar la Escuela de Música del CC Antonio Machado, en obras, al palacete de la quinta de Los Molinos para el próximo curso con nuevas aulas y garantizando la insonorización. La propuesta fue desestimada por el equipo de gobierno de Ahora Madrid porque el palacete también se está rehabilitando para en el futuro albergar un Centro de Infancia y Adolescencia con programación infantil y juvenil completo con auditorio, ludoteca o cafetería, se denominará La Quinta Cocina y se formará a jóvenes camareros, además se podrán degustar productos de la quinta.

El palacete de la Quinta de Los Molinos
El palacete de la Quinta de Los Molinos

En este sentido la concejala del PSOE Mercedes González criticó que “este proyecto es un capricho de Manuela Carmena” y que “los procesos participativos del gobierno municipal son una quimera. “No han contado con los madrileños para este proyecto” y también negó al PP que las escuelas de música estén solo en centros culturales, “hasta la anterior concejala Almudena Maillo se comprometió a sacar la escuela de música del Machado”.

Los populares presentaron una enmienda transaccional para que la escuela se quede en el Machado, un centro bien comunicado, y si hace falta se creará otra para atender la demanda de más de 120 plazas.

La concejala presidenta se mostró de acuerdo con la transaccional del PP y también con la propuesta inicial. “Sería muy caro otro traslado y al final se adecuará la escuela en el Machado con seguridad para la insonorización del recinto musical”.

El palacete de la Quinta de Los Molinos

Por último los socialistas también preguntaron por la situación del arbolado en las dos quintas históricas de Los Molinos y Torre Arias tras las fuertes rachas de viento y por las zonas verdes descentralizadas en el distrito. La concejala presidenta dio explicaciones sobre los árboles caídos “por efecto de la sequía y después la lluvia, una combinación explosiva”. En cuanto a las zonas verdes descentralizadas los socialistas se sorprendieron de que solo haya una seleccionada en el distrito en la calle Alberique, algo que corroboró Gómez justificando por la ausencia de personal, “no tenemos herramientas administrativas como en Fuencarral para esta inversión; no podemos descentralizar sin competencias, faltan recursos y personal”, finalizó.

Leer más

El PP solicita reponer la placa del arquitecto Antonio Palacios

El grupo municipal del Partido Popular en San Blas-Canillejas propuso en el Pleno de marzo reponer la placa en reconocimiento al arquitecto gallego Antonio Palacios en el parque del mismo nombre en Canillejas y que es el autor de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Madrid, como el Palacio de Telecomunicaciones (sede del Ayuntamiento) o el Círculo de Bellas Artes, entre otros.

Han tenido que transcurrir tres décadas para que nuestros políticos locales reconozcan que existe un parque situado en la calle Fenelón, en la parte más humilde y abandonada de la UVA de Canillejas, inaugurado por el ex alcalde Tierno Galván a mediados de los años 80 y donde se instaló un pedestal de hormigón coronado por una placa reconociendo al insigne arquitecto Antonio Palacios, natural de O Porriño (Pontevedra).

El vandalismo acabó con la placa, diseñada con chapa, a los pocos días de su inauguración y nadie se acordó de reponerla. Los equipos de los concejales populares Isaac Ramos, José Bonet, Enrique Núñez, Carmen González, David Erguido y Almudena Maillo (24 años) pasaron olímpicamente del tema, lo ningunearon, seguramente por desidia, ignorancia o porque no estaba inventariado por el Ayuntamiento, según dicen ahora los vocales de Ahora Madrid, que han preguntado a los técnicos municipales. “No les consta que hubiera nunca una placa en ese parque”, dijeron en el Pleno de marzo.

El pedestal que soportaba la placa se encuentra en la cabecera del parque
El pedestal que soportaba la placa se encuentra en la cabecera del parque

Los populares han tenido que pasar a la oposición para que se apruebe en Pleno, algo inaudito por el escaso valor económico de una placa que incluso el Ayuntamiento de O Porriño estaría dispuesto a ceder al de Madrid, granito incluido, en una zona donde sobra esta piedra de cantera tan habitual en el sur de Pontevedra.

“Proponemos reponer la placa, pero que no sea metálica, para que no se la lleven como chatarra; las necesidades hay que cubrirlas”, dijeron los vocales vecinos populares. Los de Ahora Madrid también votaron a favor y a los de Ciudadanos les llamaba la atención que pasara tanto tiempo sin ser repuesta. Los socialistas criticaron al PP “por llevar casi un cuarto de siglo gobernando y se acuerden ahora de un arquitecto tan importante en un parque abandonado”. Al menos tras el rifirrafe la proposición se aprobó por unanimidad de los cuatro grupos políticos con representación municipal.

Un pedestal oculto por la maleza

Placa conmemorativa al arquitecto Antonio Palacios
Placa conmemorativa al arquitecto Antonio Palacios

El pedestal que soportaba la placa se encuentra en la cabecera del parque, bajo una rotonda de pinos piñoneros oculto por la maleza, muy deteriorado y habría que reconstruirlo. Los jardineros municipales más longevos no recuerdan haber visto nunca una placa en ese paraje. “Limpiamos, desbrozamos y siempre vemos esa piedra, pero no sabíamos qué pintaba en ese lugar”.

El parque Antonio Palacios, que tampoco está señalizado, y todo el área de influencia necesitan algunas mejoras que no están incluidas, de momento, en ningún plan municipal. Quizá la placa del “arquitecto de Madrid” sea el pistoletazo de salida para rehabilitar el barrio más abandonado del distrito de San Blas-Canillejas.

El arquitecto Antonio Palacios
Estatua del arquitecto Antonio Palacios
Leer más

La Línea 5 del Metro recorre los parques de la ciudad

La Comunidad ha editado más de 10.000 folletos para descubrir a los viajeros de Metro algunos de los parques más emblemáticos que esconde la región que, en muchos casos, todavía son desconocidos para los madrileños y a los que se puede acceder a través de Metro de Madrid. La línea 5 de Metro, conecta barrios como Canillejas, Aluche o el Centro dando muchas de sus estaciones acceso a los parques más representativos de la ciudad.

Através de estos folletos, que se repartirán en todas las estaciones de la línea, Metro invita a sus viajeros a recorrer, a través del propio suburbano, la historia, los monumentos y las sendas que albergan estos parques, que justo en esta época del año permiten contemplar la naturaleza en plena floración como el caso de la Quinta de los Molinos que cuenta con numerosos almendros.

De este modo, según ha explicado el viceconsejero Borja Carabante, “se promociona el uso del Metro para descubrir los rincones más sorprendentes de la región, haciendo hincapié en el uso del transporte público no sólo para trasladarse al trabajo, si no poniendo en valor que se trata de un medio de transporte óptimo para disfrutar del ocio y la naturaleza, buscando un aumento de las visitas a estos emblemáticos lugares de la región mientras se promueve un aumento del uso del Metro”.

Paradas de la línea 5 con acceso a parques

Almudena Maillo en el Parque Quinta De Los Molinos
Almudena Maillo en el Parque Quinta De Los Molinos

Las paradas de metro de la línea 5 que dan acceso a importantes parques de la ciudad de Madrid son: metro El Capricho. Esta parada de metro da acceso al parque del mismo nombre. Se trata de uno de los espacios verdes que conforman el patrimonio artístico-natural de Madrid.

La parada de metro Suanzes da acceso al parque de La Quinta de los Molinos con una extensión de unas 25 hectáreas y que, siendo un desconocido para los madrileños, es, sin embargo, espectacular en la época de floración de los numerosos almendros que tiene.

La estación de Torre Arias, que en breve abrirá sus puertas al público, aunque ahora ya se puede disponer de visitas guiadas dos días a la semana y que descubre esta finca histórica de enorme valor medioambiental.

La parada de Ópera ofrece una visita a los espectaculares Jardines de Sabatini de estilo clasicista y creados en los años treinta en el lugar que ocupaban las caballerizas construidas por Sabatini para el Palacio Real, de ahí el nombre. De diseño geométrico, su privilegiada situación los convierten en uno de los jardines más bellos del Madrid de los Austrias.

Otra de las paradas de la línea 5 desemboca en Madrid Río. Se trata de las estaciones de Pirámides y Marqués de Vadillo. Madrid Río es un enorme enclave lúdico y cultural tanto por los monumentos históricos e instalaciones de ocio y cultura que alberga, como por ser punto de referencia desde el que poder contemplar y entrar en contacto con el Madrid.

Igualmente, la línea verde tiene parada en la Casa de Campo que con sus 1.722,60 hectáreas convierten este espacio natural en el mayor parque público de Madrid. La historia de la Casa de Campo comenzó con la decisión de Felipe II de trasladar la Corte a Madrid y residir en ella. Tras la proclamación de la Segunda República, fue cedida por el Estado al pueblo de Madrid (1 de mayo de 1931), estando desde entonces abierta al público.

Leer más