¿Cómo está el deporte y sus instalaciones en el Distrito?

Dentro de nuestra publicación venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre la actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión les damos voz a través de esta tribuna para debatir sobre el estado de nuestro deporte y sus instalaciones en San Blas-Canillejas.

C´S

Deporte en en Distrito

Cuando me preguntaron por el deporte en nuestro Distrito; es imposible no pensar en el vecino que tenemos desde los últimos años, que no es otro que el club Atlético de Madrid. Desde su llegada, nuestro distrito es más conocido, tiene mejores dotaciones y servicios; pero nuestro Distrito es mucho más que eso. Tenemos nuestra famosa carrera de Canillejas, que nos recuerda que en el Distrito hay muy buenos clubes de atletismo; pero también tenemos muchos clubes de futbol y baloncesto; e incluso un club de petanca. Y es que el deporte es algo fundamental en nuestras vidas; y hay que potenciarlo para que desde los más jóvenes hasta los mas longevos lo practiquen, porque el deporte es vida. Desde el Ayuntamiento se ha potenciado mucho este punto, recibiendo el año pasado el titulo de capital del deporte por la prestigiosa entidad ACES EUROPA. Desde este grupo municipal se han organizado todos los eventos posibles, mejorado las infraestructuras que disponemos y creado muchas nuevas; como por ejemplo las instalaciones para la prá sctica de calistenia y deportes urbanos; de modo que animemos a las nuevas generaciones a la práctica del deporte.

Álvaro Girol de Jesús. portavoz C’s SBC

 

MÁS MADRID

El deporte en en el Distrito

San Blas Canillejas, 160.000 habitantes, 30.000 en etapa de escolarización obligatoria.

Nueva Ley del Deporte 39/2022, 30 diciembre 2022:  El primer reto que afronta esta ley es el reconocimiento de la actividad física y el deporte como actividad esencial y un derecho de toda la ciudadanía, recogido en su artículo 2. De esta forma, la actuación de los poderes públicos competentes en esta materia debe girar en torno al respeto y el ejercicio de este derecho, y el contenido de esta ley se orienta a su garantía, su disfrute pleno y eficaz con los medios adecuados.

Con las pocas instalaciones disponibles para el deporte en el Distrito, su estado, su mantenimiento y la poca inversión que se dedica a su desarrollo: ¿Es posible que el deporte se acerque a ser un derecho, una fuente de salud, de educación y accesible a una parte importante de su población?

Por mucho que se esfuercen y lo bien que lo hagan los colegios en extra escolares, las entidades deportivas y sociales del Distrito en desarrollar el deporte desde la base, con el déficit  y calidad de instalaciones actuales es imposible hacer más.

Solo un buen desarrollo y gestión público y social de los pocos espacios disponibles da para ello, podría reducir este déficit. En poco nos pondremos de nuevo a ello.

Guillermo Luna. Vocal vecino Más Madrid SBC

comisiones deporte

PARTIDO POPULAR

San Blas-Canillejas, capital del deporte y la actividad física

En poco menos de cien días termina esta legislatura, en la que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha hecho una clara y decidida apuesta por impulsarlo. Fruto de este trabajo es el momento histórico que estamos viviendo en San Blas-Canillejas, con más inversiones que nunca y con una transformación que nos sitúa a la vanguardia en todos los indicadores.

Este hecho, no es sólo por la puesta en marcha de uno de los proyectos más ambiciosos de las últimas décadas como es la construcción de la Ciudad del Deporte de Madrid, que va a dibujar un nuevo escenario de desarrollo deportivo al poner para todos los vecinos, clubes y asociaciones deportivas un millón de metros cuadrados de infraestructuras nuevas, sino porque se ha buscado fomentar el deporte base, al mejorar el mantenimiento de las áreas deportivas, renovando varias de nuestras instalaciones, como las de Las Rosas, Ciudad Pegaso, Esfinge, la piscina cubierta del CDM San Blas o el Centro de Alto Rendimiento de Gimnasia, y se ha apostado por las nuevas disciplinas, como el parkour o el skate, con la apertura del Urban Zone San Blas, una instalación para la práctica de los deportes urbanos.

Emilio Franco Uría. Portavoz adjunto Grupo Partido Popular SBC

 

PSOE

El deporte en SBC, ilusión pero falto de infraestructuras

La imagen del deporte en San Blas Canillejas se puede ver resumida en las instalaciones del principal centro deportivo del Distrito, el Polideportivo de San Blas. Un espacio deportivo con un grave déficit de mantenimiento, unas instalaciones que se quedan cortas ante la alta demanda de los vecinos, como pasa con la piscina cubierta, y unas obras que se saben cuándo empiezan pero no cuándo terminan, como pasa con el pabellón de gimnasia que lleva más de un año de retraso en su finalización. Los problemas de los padres que no pueden ver jugar a sus hijos en el pabellón Antonio Mata por no disponer de gradas.

Las instalaciones deportivas básicas del Distrito, aun reconociendo que se han mejorado, siguen necesitando un mejor mantenimiento que permita un uso seguro de las mismas.

El deporte de base, centrado en los diferentes equipos que desarrollan sus actividades en nuestro Distrito, sigue falto de recursos por parte de la Junta Municipal y tienen que recurrir a los padres para poder financiar sus actividades lo que dificulta a muchas familias para que sus hijos puedan participar de las mismas.

Como resumen, San Blas Canillejas cuenta con espacios deportivos con una carencia de mantenimiento, no cuenta con las plazas necesarias para cubrir ciertas demandas vecinales, como la piscina de invierno y esta falto de recintos que puedan acoger a publico para presenciar las diferentes pruebas deportivas.

Carlos M. Matilla. Portavoz G. M. Socialista SBC

 

GRUPO MIXTO

Deporte e instalaciones deportivas

Podemos valorar con luces y sombras la evolución en el deporte en nuestro Distrito.   Pleno tras pleno hemos llevado iniciativas para el arreglo y adecuación de los espacios de deporte en nuestro Distrito y tenemos que decir que se han ido haciendo muchas cosas y muchas más que se harán ahora que se acercan las elecciones municipales.

Lo que ha hecho sombra a todo es el potentísimo acuerdo para nuestro Distrito firmado con el Atlético de Madrid, que ojalá nos traiga muy pronto los beneficios prometidos por esta Junta, como son varias pistas deportivas de primer nivel para uso y disfrute de los vecinos.  Sin duda, beneficioso.   Por otro lado, tenemos unas instalaciones en el Distrito obsoletas, que necesitan reparaciones y mantenimiento y aquí es donde más sombras encontramos.

Por otro lado, son múltiples las canchas al aire libre que están abandonadas en su mantenimiento y es motivo por el que los usuarios no puedan utilizarlas, así encontramos las canchas del barrio de Rejas, la de Electra en calle Cronos, la pista de patinaje, ,etc…

Pero también es cierto que se está dando un empujón a solucionar estos problemas gracias en parte a los vecinos que nos hacen llegar sus demandas y al coordinador del Distrito, que su compromiso es innegable.

Para nuestro grupo municipal es esencial una buena inversión en deporte, ya que fomenta el ocio alternativo para los jóvenes y estamos seguros que el deporte puede ser la tabla de salvación para muchos jóvenes atrapados en actividades más sedentarias o de ocio nocivo.

Jaime Rincón. Portavoz Grupo Mixto SBC

deportes instalaciones basicas

 

 

 

 

 

VOX

“En VOX queremos que nuestro Distrito sea un referente en el deporte, a pesar de los incumplimientos de los diferentes equipos de Gobierno”

En el distrito de San Blas – Canillejas echamos de menos un mayor impulso del deporte. Los vecinos quieren unas instalaciones que cubran las necesidades para practicar deporte en las mejores condiciones, y lamentan que los diferentes gobiernos no estén cumpliendo las promesas que hicieron.

Con Carmena se nos prometió un polideportivo que nunca llegó a realizarse y Almeida se comprometió a construir unas piscinas municipales que tampoco se han realizado.

Desde VOX hemos solicitamos reiteradamente arreglar instalaciones deportivas en el distrito, pero no se ha realizado nada al respecto ni se ha explicado los motivos por los que no se han llevado a cabo.

Nuestro candidato a la alcaldía de Madrid, Javier Ortega Smith, asistió al acto de presentación de la Ciudad del Deporte del Club Atlético de Madrid, que traerá un gran impulso para el deporte en San Blas – Canillejas.

Desde VOX apoyaremos siempre el deporte y la mejora de los barrios. Queremos que nuestro Distrito sea un referente en el deporte a pesar de los incumplimientos de los diferentes equipos de Gobierno.

Laura Cid Grueso. Coordinadora de VOX SBC

 

 

 

Leer más

Un vecino trae en su furgoneta a una familia de Ucrania

La solidaridad con Ucrania también ha trascendido a San Blas-Canillejas. Juan Carlos Martínez Boto, vecino de Julián Camarillo, viajó a Varsovia con su propia furgoneta para traer a España a una familia de ucranianos.

Dio la coincidencia de que tengo un amigo ucraniano, ingeniero electromecánico, Serhiy, allí la gente está muy bien formada, que estaba muy preocupado por la situación, principalmente por su familia. Como yo tengo una furgoneta la llené de ayuda humanitaria y me fui a Varsovia, a donde se habían desplazado, a por ellos”. Juan Carlos es vecino del distrito, mecánico de profesión, que se dedica a la compra venta de coches, también colaborador de la Popular de Canillejas: “El viaje entre ida y vuelta dura seis días. Venían con un equipaje de mano porque habían cruzado la frontera a pie. Eran cuatro integrantes: los dos abuelos, uno de ellos, Volodymyr, un alto cargo militar de la URSS, ya jubilado, su mujer, Olena, dentista, de 54 años, y la hija, Viktoria. El marido se quedó allí con el perro porque a los hombres no les dejan salir”.

JC viaje a Ucrania por refugiados
Juan Carlos Martínez

En el regreso a España el problema de la comunicación fue solventado principalmente gracias a Victoria, “que sabe inglés, al igual que yo, que también lo hablo un poco. Mi percepción es que eran unas personas apesadumbradas, pero muy positivas. Con mucha ilusión por que todo acabara y llegara la paz. Y con ilusión de volver”. La angustia por la guerra fue la conversación predominante: “Habían perdido sus expectativas de vida. Te desaparece todo. Victoria, por ejemplo, tiene 16 años, estaba estudiando. Todas sus amigas habían huido a otros lugares”.

Al cansancio propio de la duración del viaje se le sumó un contratiempo: “Llegados a Francia, pasada Lyon, se nos estropeó la furgoneta. Gracias al seguro, Axa, nos vinieron a recoger. Nos llevaron a Barcelona y desde allí nos trajeron a Madrid en un coche de alquiler. Al día siguiente les llevé a Murcia, que es donde están ahora”.

JC viaje a Ucrania por refugiados

En España están reanudando la vida, afrontando los problemas de empezar de nuevo en otro país: “Victoria, por ejemplo, tiene el problema de que no le convalidan parte de sus estudios. El año que viene iba a entrar en la universidad y aquí el acceso se lo retrasarán dos años. Quería estudiar algo relacionado con la empresa. Pero de momento les va bien, gracias a Dios. Están todos juntos en una casa grande. Aunque con una ruptura familiar”.

JC viaje a Ucrania por refugiados

El apoyo que Ucrania está recibiendo internacionalmente es una circunstancia valorada por ellos: “Se sienten muy queridos. Están muy emocionaos porque la gente se vuelca con ellos”. Otra cosa es su idea sobre la duración del conflicto: “Al principio pensaban que iba a ser cosa de poco. Poco a poco se fueron dando cuenta de que la cosa iba a ir para largo. Vivir allí, aunque estés en un sitio en el que no caigan bombas, lamina las expectativas: ¿en qué trabajas?, ¿de qué vives?, ¿a qué médico vas?, ¿con qué amigos hablas?”

JC viaje a Ucrania por refugiados

Juan Carlos no duda de que llegado el caso, lo volvería a hacer, “aunque hacerlo de esta manera tiene algo de quijotada. Esto se debería hacer de una forma organizada, con autobuses, a través de asociaciones… Además, hay que buscarles una ubicación a los que llegan. Tal vez sea esto lo más difícil”.

Leer más

La Popular de Canillejas se retrasa a diciembre y homenajeará a Katir

La Popular de Canillejas regresará este año a las calles de nuestro distrito. Cambiará de fecha, pasando a disputarse en diciembre, y homenajeará al atleta Mohamed Katir.

Aunque tradicionalmente se corría en noviembre, este año, siempre y cuando las condiciones de la pandemia lo permitan, se celebrará el 12 de diciembre. A diferencia de otras ediciones, los organizadores tienen previsto disputar dos pruebas, una de diez kilómetros y otra de cinco. Terminará, como es habitual, en las inmediaciones del parque de Canillejas. El programa se completará con la tradicional carrera infantil.

Se rendirá homenaje a la gran promesa del atletismo español de estos momentos, Mohamed Katir, quien recientemente batió el mítico récord de Fermín Cacho de 1.500 (también tiene el nacional de 5.000). Katir, en la actualidad afincado en Mula (Murcia), es hijo de padres emigrantes (su padre es marroquí y su madre egipcia).
El pasado año no se pudo disputar la Popular de Canillejas, una de las más importantes del calendario nacional e internacional, debido a la pandemia. En 2019 cumplió su 40ª edición. La carrera de Canillejas ha sido uno de los impulsores del deporte popular en la década de los 80. Al margen de contar desde sus inicios con una masiva participación, ha sido capaz de atraer a los mejores atletas españoles y extranjeros de cada momento.

carrera canillejas

Por las calles de nuestro distrito han corrido atletas del nivel de José Luis González, José Manuel Abascal, Roberto Parra, William Sigei, Paul Bitok o Fernando Mamede. Fue la primera de estas características en equiparar los premios de las categorías masculina y femenina.

carrera canillejas

Leer más