Un corto compendia la historia del Distrito en 25 minutos

El centro cultural Buero Vallejo presentó La voz de la memoria, un cortometraje que recoge la historia del Distrito contada por sus vecinos.

Es que no lo entiendo, no sé por qué tengo que hacer un trabajo sobre la historia del Distrito. Eso de que la profe de historia te mande estas cosas para subir nota,“Y encima con una alumna más pequeña”. “¿Que tengo que hacer un trabajo con una alumna de un curso superior sobre la historia de San Blas-Canillejas? ¿Que le pregunte a mi abuela?¡Y encima dice la profe que me lo tome como una aventura! Con lo pesada que se pone la ‘abu’ contando historias”. Con este relato, protagonizado por dos chicas adolescentes del Distrito, empieza La voz de la memoria, un cortometraje que cuenta la historia de San Blas-Canillejas desde sus orígenes hasta llegar al momento actual. Ambas confluyen con sus respectivos abuelos en el desparecido cine Pegaso, en donde a través de sucesivas escenas se irá proyectado, entremezclándose el color con el blanco y negro, lo que hemos sido y toda la evolución que hemos venido experimentando.

El corto la voz de la memoria

En una sala a rebosar, el concejal presidente, Martín Casariego, explicó que “el objetivo de este proyecto audiovisual es que los vecinos, en especial jóvenes y niños, conozcan el patrimonio cultural y su evolución histórica a través de los ojos de los mayores como portadores de fuente de conocimiento. La experiencia de vida que hay detrás de cada abuelo se tiene que poner en valor y qué mejor forma de hacerlo que siendo ellos los protagonistas de la transmisión a las generaciones futuras de todo su saber, una memoria que se puede perder y que por ello es necesario preservar y potenciar”.

El corto la voz de la memoria - Martín Casariego
Martín Casariego

Poco a poco las imágenes nos llevan al 70, el tranvía que enlazaba Canillejas con la capital, a la iglesia de Nuestra Señora de la Blanca, a las calles ausentes de coches y de edificios, pobladas con casas bajas, casi como las de pueblo, a las fuentes que paliaban la falta de agua corriente, a los campos de fútbol de Ciudad Pegaso, en donde entrenaba la Selección española de fútbol y nos van transportando al presente: al edificio de la Junta, al Metropolitano (con Adelardo, mítico futbolista de los 70 como invitado estelar). La obra tiene un reparto coral en el que participan 35 personas que son socias de los centros municipales de mayores Antonio Machado, Canillejas, Castillo de Uclés, Ciudad Pegaso, Pablo Casals y Torre Arias. Además, el corto recorre las calles de Alcalá, Boltaña y Amposta y sobrevuela a vista de dron las inmediaciones del estadio Metropolitano, los jardines de los Cuatro Elementos, el parque Paraíso (que debe su nombre a el bar El Paraíso, que estuvo ubicado en ese mismo lugar), el cementerio y el parque de Canillejas. Ha sido promovida por la Junta Municipal con el apoyo de Foro de Empresas.

Leer más

Diversa e intensa actividad cultural en las Navidades

Los centros culturales de nuestro Distrito han disfrutado de una amplía y diversa actividad durante el pasado mes de diciembre. Cine, teatro, conciertos musicales, así como magia y payasos para los más pequeños conformaron dicha programación.

El Centro Cultural Buero Vallejo tuvo en el cine, uno de los platos fuertes de su programación con un extenso calendario de películas de cine español entre las que destacan títulos tan recientes como Alcarrás, A todo Tren, Destino Asturias, Explota, Explota o el Buen Patrón.

cultura gala lirica grupo diverlirica
cultura gala lirica grupo diverlirica

Obras de teatro, danza y conciertos tuvieron su espacio en el C.C. Antonio Machado. La representación teatral de La miel no caduca y Te con Kant a cargo de la Asociación Cultural Artistas y Punto, junto a La danza del joven ballet Impulsa con la obra El Efímero Arte de la Danza y el concierto de Navidad de El coro Las Voces del Alma fue lo más destacado, en el que el público volvió a disfrutar de los diferentes espectáculos y llenar las 400 localidades de este recinto.

El mago Manu Vera deleitó a los niños y mayores en el C.C. Miguel de Cervantes con una actuación plena de humor, que sin ningún genero de duda recordarán todos los asistentes. Un concierto de Jazz a cargo de The Caravan Jazz y varias obras teatrales completaron el calendario en este centro.

cultura gala lirica grupo diverlirica

El barrio de Rejas disfrutó con la programación de sus dos centros culturales. En Ciudad Pegaso, con diferentes obras de teatro, el buen hacer de la magia de Pablo Arranz y el humor de Jaime Caravaca.  La exposición de pintura de Alejandra Bonmatí y  los talleres marcapáginas de Gema Risco y el taller de danza africana impartido por Laura Recio completaron las actividades.

Por último, los vecinos de la Colonia Fin de Semana pudieron presenciar en el Centro Cultural José Luís López Vázquez con diferentes actividades infantiles, la exposición pictórica sobre nuestras ciudades a cargo de Eduardo Mezquida. una obra teatral ¡¡¡Mamaaaa¡¡¡ a cargo del grupo Panopa y una excelente gala lírica a cargo del grupo Diverlirica, que realizó un amplio recorrido por diferentes estilos musicales como valses, polkas y villancicos, clásicos de la navidad.

 

Leer más

Pasional, un culto al tango y al bolero

Con el espectáculo Pasional, el centro cultural Buero Vallejo (Canillejas) vivió una calida jornada con la actuación del cantante argentino Christian Collazo, que acompañado al piano por Fernando Herrera ofreció un bonito concierto en el que se combinó toda la magia del tango y el bolero. Tras la actuación pudimos dialogar con el interprete bonaerense que se mostraba muy satisfecho por la acogida recibida.

¿Que es Pasional?

Es un espectáculo que hemos montado mi compañero y amigo Fernando Herrera y yo, y en el que queremos mostrar el tango y el bolero. Estos dos estilos están unidos; la pasión de sus letras y la armonía. Podemos decir que son primos hermanos.

¿Cuando comenzó su pasión por el tango?

Desde muy pequeño me sentí atraído por ello. Mi padre (Norberto “Pichi” Collazo) era cantor de tangos, y creo que escuche antes canciones de tango, que las propias de cuna. Así de tanto escucharle, a los tres años ya me inicié cantando en fiestas familiares y en el jardín de infancia. Recuerdo que mi tango favorito era “Tinta Roja” que era también el fetiche de mi padre. De hecho, mi profesora de niño me puso este apodo.

Pasional en el Buero Vallejo Canilleja

¿Este apodo le ha acompañado durante toda su carrera?

Si así ha sido. Después de ser conocido con este sobrenombre y ser el tango que me dio a conocer, también decidí llamar así a mi primer disco.

Tras pasar toda la infancia y llegar a la mayoría de edad. ¿Decide comenzar tus estudios musicales?

A los 18 años. empecé a estudiar vocalización en los estudios Paraná (Buenos Aires), de la mano de mi maestro, el señor Alvarado, una eminencia en la materia. Y ahí ya comencé a cantar, mi primera actuación la realicé en un lugar emblemático la “Bodega TortonI”, y a partir de ese momento Carlos Acuña, un amigo de la familia se auto designó como mi manager.

Pasional en el Buero Vallejo Canilleja

En el 92, decide dejar momentáneamente la música y centrarse en los estudios.

Hice lo que todo buen hombre debe hacer, que es estudiar. Estudie lo que no me gustaba, pero acabé licenciándome en derecho y trabajando como abogado y profesor de universidad. Aunque la música seguía muy presente en mi, y tuve un pequeño reencuentro trabajando con el grupo Alquimia durante algo mas de dos años.

Pasional en el Buero Vallejo Canilleja

Llegada a España

En el año 99 decide llegar a nuestro país. ¿Cómo se le ocurrió esta idea?

En un principio fue muy duro para mi. Cambiar de país es muy complicado y sobre todo sin saber lo que te puedes encontrar. De todos modos, tengo que agradecer la acogida que tuve. Pronto me puse a trabajar y a llegar el reconocimiento. Al año siguiente conseguí el primer premio en el IX Festival de la canción de Fuenlabrada y poco a poco continué mi periplo musical, formé un dúo con la cantante madrileña Beatriz Vera y hasta el 2012 estuvimos ofreciendo espectáculos por verbenas, fiestas de pueblo, etc.

Pasional en concierto en el Buero Vallejo

¿Después volvió de nuevo al tango?

Las casualidades de la vida me llevó a formar un grupo en Valencia, llamado Arrabal donde estuve durante cinco años llevando el tango a todos los rincones. Posteriormente en el 2017, marcho a vivir a Ávila y vuelvo a mi carrera en solitario. A partir de ese momento he conseguido que el tango llegué a muchos lugares y no solo en España, también en numerosos lugares de Europa (Italia, Bélgica, Dinamarca, Hungría, Suecia, etc.). Tuve la suerte de poder volver a actuar en Buenos Aires como solista de tangos y la gran suerte de ser premiado con el premio Zorzal, uno de los mas importantes de Argentina.

Pasional en concierto en el Buero Vallejo

Por último, como se ha encontrado sobre el escenario?

Muy agradecido por las muestras de cariño de todo el público asistente. Para mi ha sido muy especial volver a ver a muchas personas que hacía mucho tiempo que no veía. Viví en Canillejas hace algunos años y siempre es una satisfacción poder reencontrarse con antiguos amigos.

Leer más

El Buero Vallejo albergará el ciclo de cine Miradas de Mujer

El evento está organizado por la Junta Municipal de San Blas-Canillejas y girará en torno a películas candidatas a los Goya protagonizadas por mujeres. Se celebrará los próximos tres fines de semana de marzo. Tras la exhibición, directores y protagonistas participarán en un coloquio con el público.

El ciclo comenzará con Ons el sábado 6. La película relata cómo un matrimonio llega a una isla remota del Atlántico para pasar el verano y recuperar su matrimonio, pero la repentina aparición de una extraña mujer irrumpe en sus vidas y nada volverá a ser lo que fue. Su director, Alfonso Zarauza, participará en el coloquio posterior.

cine mujer

Al día siguiente, domingo 7, se proyectará Una ventana al mar, en la que su protagonista realiza un último viaje junto a sus amigas tras serle diagnosticada una enfermedad mortal y tendrá una nueva oportunidad de sentir la felicidad. Está prevista la presencia tanto de la actriz Emma Suárez como del director Miguel Ángel Jiménez.

El siguiente fin de semana, el sábado 13, será el turno de La Boda de Rosa. La cinta de Icíar Bollaín relata cómo su protagonista, a punto de cumplir 45 años, decide marcharse y dejarlo todo tras darse cuenta de que toda su vida la ha dedicado a los demás. Nathalie Poza, actriz principal, estará presente en el coloquio para analizar junto al público diversos aspectos de esta historia.

cine mujer

El domingo 14  se podrá ver Ane, que cuenta la desaparición de esta adolescente y la búsqueda de su madre, una joven soltera y trabajadora, que se dará cuenta de que su hija es una persona a la que no conoce. Su protagonista, Patricia López Arnáiz, estará en el auditorio del Buero Vallejo para comentar su papel y algunas curiosidades de la película.

En el último fin de semana de proyecciones se podrá ver Akelarre, el sábado 20, un relato ambientado en la Navarra de 1609, donde Amaia es acusada de brujería víctima de una máquina judicial imparable. Al término, Jone Laspiur, protagonista de la cinta, debatirá con los asistentes.

La última película, Las niñas, se proyectará el domingo 21. En la España de la Expo y las Olimpiadas del 92, su protagonista de 11 años, Celia, descubrirá junto a una nueva compañera recién llegada de Barcelona una nueva etapa de su vida: la adolescencia. Su directora, Pilar Palomero, acudirá a la cita para comentar algunos de los aspectos más destacados del rodaje.

cine mujer

‘Miradas de Mujer’ tendrá también sesiones matinales destinadas al público infantil. Películas que sitúan a los animales como protagonistas de historias repletas de pedagogía, ternura y amor a la naturaleza. Los títulos que se podrán ver son Las vidas de Marona (domingo 7), Fritzi, un cuento revolucionario (domingo 14), La famosa invasión de los osos en Sicilia (sábado 20) y El amor está en el agua (domingo 21).

Todas las sesiones son gratuitas y con entrada libre hasta completar aforo, que será reducido para cumplir con las medidas sanitarias. Las películas dirigidas al público adulto comenzarán a las 19:00 h y las dedicadas a los más pequeños, a las 12:00 h.

Más agenda en los centros culturales 

Además de este ciclo de cine, la agenda cultural de la Junta de San Blas-Canillejas recoge otra veintena de actividades entre las que destacan espectáculos de teatro, danza y música. Propuestas como los montajes teatrales Antinatura Yerma, El mueble, Si esto es un hombre y El silencio de las murciélgas; los espectáculos de danza Masters of Dance, The Latin Dance y Recicla tango, y los conciertos Mujeres a la ópera; Cachao Vive, con ritmos de jazz latino, y la Flaming Pie Band con sonido de rock y soul.

La agenda completa, con lugares de representación y horarios, se puede consultar en el enlace.

Leer más

Anguitazz, la Big band formada por menores de 30 años

El auditorio del CC Buero Vallejo vio nacer este proyecto a finales de 2018. En pocos meses han profesionalizado el conjunto logrando diferenciarse de otras agrupaciones con su independencia, juventud y talento musical.

Como el sueño de un niño, la primera Big band independiente formada por jóvenes se hizo realidad de la mano de tres hermanos. Cuando a los 12 años el menor de los Rojo Anguita tocó como solista en una, pensó: “Yo quiero montar mi propia Big band”. Los años pasaron y Pablo Nicolás (18) continuó formándose; ahora se dedica a la dirección musical y desde hace poco más de un año dirige Anguitazz.

En la actualidad, Rodrigo (20), Manuel Alejandro (19) y Pablo Nicolás estudian en el conservatorio percusión clásica, clarinete y trompeta, respectivamente. Aunque los tres se encuentran en sexto de profesional, para conocer sus inicios musicales hay que tener muy en cuenta al distrito. Comenzaron sus estudios en la escuela de música Antonio Machado; de esta primera etapa, Manuel Alejandro recuerda a algunos profesores como Laura Villa, que fue la que le dio “el empujón para entrar en el conservatorio”.

La creación de Anguitazz responde a un trabajo conjunto de los tres hermanos. Juntos comenzaron a buscar a los diferentes músicos con los que constituir la banda entre amigos, conocidos, músicos que han conocido en jam sessions o través de las redes sociales, y a finales de 2018 completaron la formación. En el mes de octubre de aquel año comenzaron los ensayos en el auditorio del Centro Cultural Buero Vallejo de Canillejas, donde todos los integrantes tienen un elemento en común: son jóvenes con un gran talento musical.

Una de sus señas de identidad es su perfil joven, ninguno pasa de los 30 y la edad de la mayoría ronda los 20 años. Una característica que se une a otra particularidad, son independientes de cualquier institución: “Es la única agrupación gestionada y dirigida por gente de nuestra edad”, explica el mayor, Rodrigo.

Anguitazz

Los tres hermanos destacan que para lograr sacar adelante un proyecto de estas dimensiones ha sido imprescindible contar con “motivación”, “ilusión” y el “compromiso” de todos los músicos. La consecución de estos pilares les llevó a la necesidad de buscar un nuevo lugar para ensayar al considerar que en el Centro Cultural Buero Vallejo no se daban las condiciones más favorables para continuar creciendo.

Manuel Alejandro presentó el proyecto de Anguitazz a la Comunidad de Madrid, donde les concedieron un espacio para ensayar en los locales Metrónomo, cerca de Atocha. La sala polivalente que les han facilitado está acondicionada y en ella disponen de sillas, micrófonos, amplificadores, una batería y un piano, lo que les agiliza enormemente los días de ensayo al no tener que transportar estos instrumentos desde otras estancias o incluso desde su casa, como le ocurría a Rodrigo con su batería. La concesión de estos espacios tienen una duración de tres meses, prorrogables otros tres más.

Anguitazz

Haciendo honor a su nombre la música de Anguitazz se engloba en el Jazz donde destacan su intención de “realzar la figura de Frank Sinatra” a través del Swing. A sus recitales acuden con su formación de 18 músicos y el repertorio que suena es una selección de arreglos que van variando, de forma que la gente que repite puede escuchar distintos temas.

Anguitazz no es únicamente una Big Band, su nombre también hace referencia a la Asociación Cultural de la que Manuel Alejandro es el presidente y fundador, y Rodrigo su secretario. Con ella buscan financiación y tratan de ampliar su actividad organizando encuentros o colaboraciones con proyectos solidarios. Los tres hermanos destacan la “dificultad” y necesidad de “apoyo” constante para sacar el proyecto adelante, aunque como destaca Pablo Nicolás, nada de esto tendría sentido sin la “satisfacción de ver que estás logrando lo que quieres”.

 

Leer más

Una programación feminista tiñe el mes de marzo en el distrito

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer los cinco Centros Culturales que alberga el distrito han organizado una extensa programación cultural con actividades centradas en la figura de la mujer. Consulta aquí la programación cultural.El día 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Asamblea Feminista San Blas-Canillejas ha convocado una manifestación.

Este mes el papel de la mujer tiene un fuerte componente en la programación que los distintos Centros Culturales han organizado. Y el día 8, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Asamblea Feminista San Blas-Canillejas ha convocado una manifestación que comenzará a las 11 de la mañana y se unirá a la manifestación que tendrá lugar por la tarde en el centro de Madrid. En el distrito la marcha partirá de la Plaza de Amposta y pasará por la calle Alberique, la Avenida Hellín, y después discurrirá por la calle Albaida, carretera Vicálvaro, calles Fenelón, Lucano, Canal del Bósforo y San Mariano, para terminar en el Parque de Canillejas alrededor de las 13 horas. Allí se leerá un manifiesto y terminará con una Performance.

Lunes 218h: Taller Viviendo la Musicoterapia, impartido por Danae Álvarez (Ciudad Pegaso)

Viernes 6  – 19h: Presentación del libro 100 Cafés y 2000 paracetamoles de Fernando Sancho de la Fuente (Ciudad Pegaso)

20h: Teatro El último tren, Diversas Teatro Social (Antonio Machado)

Sábado 7  – 12h: Teatro La Sinrazón, Afanias (Antonio Machado)

18:30h: Música de siempre y para siempre, de Rondalla y Coro La Rosa (Antonio Machado)

19h: Especial 8M. Espectáculo teatral Malas, de Cómo me pone la lavadora, Laboratorio Teatral (Ciudad Pegaso)

19h: Especial 8M. Espectáculo teatral Entre Mujeres, de la compañía Amira Producciones (Miguel de Cervantes)

19h: Proyección de la película La hija de un ladrón, de Belén Funes (Buero Vallejo)

Domingo 811h: Manifestación con motivo del Día Internacional de la mujer.

12h: Teatro infantil. El queso y el salchichón, de la compañía Mucha Mierda Teatro (Ciudad Pegaso)

12h: Cine infantil. Proyección de la película Mascotas 2 (Buero Vallejo)

19h: Concierto de Odojazz (Antonio Machado)

19h: Proyección de la película El viaje de Marta, de Neus Ballús (Buero Vallejo)

Jueves 12 de 11:30 a 21h: Proyección audiovisual 8M de Voces, de Sarai Deza(Antonio Machado)

Sábado 14 – 19h: Teatro La tortilla, Petición de mano, Chiquita y Bonita, Sangre gorda, de la compañía L’Orcasitas (Antonio Machado)

19h: Concierto ElenitaKatá (J.L. López Vázquez)

19h: Espectáculo Sentir Flamenco, de la compañía Fernanda Borria (Ciudad Pegaso)

19h: Magia para niños con Nico Báez (Miguel de Cervantes)

19h: Proyección de la película Vivir dos veces, de María Ripoll Juliá (Buero Vallejo)

Domingo 15 – 12h: Teatro infantil. La vaca que se subió a un árbol, de la compañía Zaleatro (Antonio Machado)

12h: Espectáculo infantil. Dorita y sus amigos, de la compañía Déboracuentos (J.L. López Vázquez)

12h: Cine infantil. Proyección de la película Ralph rompe internet (Buero Vallejo)

19h: Bailes del mundo, a cargo de la compañía Ballet Ara (Antonio Machado)

19h: Proyección de la película Madre, de Rodrigo Sorogoyen Del Amo (Buero Vallejo)

Viernes 20 – 19h: Concierto Coro Brisas del Rocío (Antonio Machado)

Sábado 21 – 19h: Teatro musical. Zorba, ¡Enséñame a bailar, del IES Carlos III (Antonio Machado)

19h: Especial 8M. Humor con Glory Meyers (Ciudad Pegaso)

19h: Proyección de la película La inocencia, de Lucía Alemany Compte (Buero Vallejo)

Domingo 22 – 12h: Cuentacuentos El gato intergaláctico, de la compañía Tanalborde (J.L. López Vázquez)

12h: Música infantil de La banda mocosa (Ciudad Pegaso)

12h: Cine infantil. Proyección de la película El tiempo contigo (Buero Vallejo)

19h: Espectáculo Jacballet, de José Antonio Checa Ballet (Antonio Machado)

19h: Proyección de la película Júlia Ist, de Elena Martín Gimeno (Buero Vallejo)

Jueves 2618h: Charla “Secretos para renacer cada día”, impartida por Belén Diéguez (Ciudad Pegaso)

18h: Especial 8M. Apertura de la cápsula del tiempo: la Igualdad en San Blas-Canillejas 10 años después

Viernes 27 – 11h: Recital poético “Versos en mi plenitud”, de Manuel González Álvarez y José Gilar Martínez (Ciudad Pegaso)

19h: Baile flamenco, a cargo de la compañía Grupo de baile Zambra (Buero Vallejo)

20h: Beethoven y la naturaleza. Concierto de la Universidad Carlos III de Madrid (Antonio Machado)

Sábado 28 – 19h: Tablao flamenco, de la compañía Flamenca Bajandí (Antonio Machado)

19h: Magia con Oliverio Satisfecho (J.L. López Vázquez)

19h: Espectáculo musical La capital de la alegría, Comparsa La Capital (Ciudad Pegaso)

19h: Espectáculo De polvo y agua, de la compañía Teatro del Dónde (Buero Vallejo)

Domingo 29 – 12h: Espectáculo de clown para niños. Apuntando al corazón, de la compañía Juanillo cara tortillo (Miguel de Cervantes)

12:30h: Magia infantil Edu El Mago (Buero Vallejo)

19h: Concierto de Primavera. Coro Joven Filarmonía de Madrid. (Antonio Machado)

Leer más

El carnaval llega al distrito, programación cultural

Este mes la programación cultural tiene un tinte especial con la celebración del carnaval. Un extenso catálogo de actividades está abierto a todo tipo de públicos para disfrutar durante todo febrero.

actividades

actividades febreroEl mes acaba de comenzar y con él llega también el carnaval. Durante las próximas semanas los cinco Centros Culturales que alberga el distrito han organizado una extensa programación cultural. Entre las actividades que se han diseñado cobran una importancia especial las relacionadas con el carnaval: teatro infantil, chirigotas y hasta una actividad donde jóvenes de entre 14 y 25 años pueden participar en la organización de esta celebración en el distrito.

Exposiciones de pintura y fotografía, presentaciones de libros, conciertos y espectáculos musicales de distintos estilos, teatro para adultos y niños, ballet, flamenco y mucha magia estarán presentes a lo largo de todo febrero. Consulta aquí toda la programación cultural:

Sábado 1Desde el 1 hasta el 28: Exposición de pintura Mi mundo, de Eduardo Mezquida (CC J.L López Vázquez)

Desde el 1 hasta el 29: Exposición de pintura Naturaleza y agua, de Manuel Martín Fontecha (CC Antonio Machado)

Desde el 1 hasta el 29: Exposición de pintura Aprendiendo a volar, de Mª Victoria Ciudad Real (CC Ciudad Pegaso)

Folk Atlántico. Maeloc Celta. (CC Antonio Machado)

Lunes 3 – Desde el 3 al 28:

Exposición fotográfica El móvil en la mano y la cámara colgada al cuello, de Israel Gaitán (CC Antonio Machado)

Sábado 8 – 11:30h: Sesión organizativa del carnaval para jóvenes de entre 14 y 25 años (CC Antonio Machado)

12:30h: Presentación del libro Habitación 202, de Afar Melero (CC Antonio Machado)

19h: Adaptación teatral de la Zarzuela. El barberillo de Lavapiés, de la Compañía Madridales (CC Buero Vallejo)

Representación de La casa de Bernarda Alba, de la compañía La Zoganda Teatro (CC Miguel de Cervantes)

Espectáculo de chirigota. Juego de Muñekas, de la Compañía Chirigota El Desván (CC J.L López Vázquez)

Domingo 912h: Teatro de Títeres para niños a partir de 6 años. Fuenteovejuna, de la Compañía Sol y Tierra (CC Antonio Machado)

Sábado 15 – 19h: Teatro. Feliz Aniversario, de Cómicos de ADAMUC (CC Antonio Machado)

Antología de la Zarzuela, de la Compañía Matritense (CC Ciudad Pegaso)

Espectáculo de baile Flamenco porque sí (CC J.L López Vázquez)

Domingo 1612h: actividadesRepresentación de ¡Hombre, qué orquesta!, de la Compañía Kamaru Teatro (CC Miguel de Cervantes)

12h: Actuación infantil. El show de Mike Dos Perillas, de la Compañía Dos Perillas (CC Ciudad Pegaso)

12h: Teatro infantil. Rescate en Acción, de la Compañía Tanalborde (CC J.L López Vázquez)

12:30h: Espectáculo de magia: La magia del mago Peace (CC Buero Vallejo)

Sábado 22 – 16h: Batalla de gallos para adolescentes a partir de 13 años (CC Antonio Machado)

Ballet. En un lugar de la Mancha, de José Antonio Checa (CC Antonio Machado)

Espectáculo de creación espontánea De granadas y copos (CC Miguel de Cervantes)

Espectáculo de canción y baile flamenco Mi segunda piel, de José Ruiz (CC Ciudad Pegaso)

Espectáculo de Magia con Carlos Adriano (CC J.L López Vázquez)

actividades febrero

Domingo 23 – 12:30h: Teatro infantil. Carnaval en la Granja, de la Compañía Tanalborde (CC Buero Vallejo)

Viernes 28 – 19h: Teatro para adultos. Noche de Sainetes: Mañana de sol y La real gana (CC Buero Vallejo)

Espectáculo de danza en homenaje a Hossam Ramzy (CC Antonio Machado)

Representación de Fobiamor, de la Compañía Eli Navarro (CC Miguel de Cervantes)

Representación de El pozo seco, de la Compañía Esperanto (CC Ciudad Pegaso)

Teatro. Calderón todo lo abarca, de la Compañía InterpretArte (CC J.L López Vázquez)

Leer más

Una programación cultural amplia y variada para el mes de noviembre

A lo largo de las próximas semanas un una gran cantidad de actividades culturales se darán cita en el distrito. Teatro, cine, danza, música o magia estarán disponibles para acercar un poco más las artes escénicas a los vecinos de San Blas-Canillejas.

Este mes de noviembre los cinco Centros Culturales han presentado un amplio catálogo de actividades dirigidas a todas las edades donde se encuentra representado un gran abanico artístico. Dentro de la programación han querido destacar ocho jornadas relacionadas con la sensibilización, prestando especial atención al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Centro Cultural Antonio Machado

La Compañía de José Antonio Checa que presentará su ballet Don Quijote y MásEl Centro Cultural Antonio Machado (calle San Román del Valle, 8) presenta 16 actividades donde la música tiene una importancia especial. Los viernes 8, 15, 22 y 29, y el domingo 24 hay organizados conciertos donde actuarán grupos como la Orquesta de la Universidad Carlos III de Madrid, el Coro Joven Filarmonía de Madrid o el Coro Brisas del Rocío. Todos se representarán en horario de tarde.

Los sábados y domingos también están reservados al teatro con cinco actuaciones, cuatro dirigidas al público adulto y una al infantil. Y la danza llegará el sábado 9 a las 19 horas con la joven Compañía de José Antonio Checa que presentará su ballet Don Quijote y Más; y el domingo 17, a las 19 horas, será el turno del ballet folklórico Colores de México.

Centro Cultural Buero Vallejo

El Centro Cultural Buero Vallejo (calle Boltaña, 27) ha querido este mes centrarse en la programación cinematográfica con cuatro proyecciones. Éstas serán los sábados del mes de noviembre a las 19 horas y los espectadores podrán disfrutar de White boy rick, El peral salvaje, Destroyer, una mujer herida y El día que vendrá. La música estará presente con un concierto del Club de la Zarzuela de Madrid el domingo 17 y otro de Coro y Rondalla Castillo de Uclés el jueves 28.

En este Centro Cultural los más pequeños también podrán disfrutar con la representación de Títeres ¡Es la hora de la cachiporra!, de la compañía Le Guignol Orthopédique, el domingo 17, y, más tarde, con el espectáculo de magia Ilusiones, a cargo del Mago Kayto el domingo 24.

Centro Cultural Miguel de Cervantes

Programación cultura NOVIEMBREEl Centro Cultural Miguel de Cervantes (calle Aliaga, 5) también tiene varias actividades dirigidas al público infantil. El domingo 10 se representará el espectáculo Amor Indio, de la compañía Títeres con cabeza, y el domingo 17 El libro de Gloria Fuertes, de la compañía Amira Producciones. Ambos espectáculos están recomendados para niños mayores de 4 años. Por su parte, el sábado 23 habrá un espectáculo de magia para adultos de la mano de Javi Póker, y los sábados 16 y 30 se representarán dos obras de teatro en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Terapia Inversa y Vacía una mujer.

Centro Cultural Ciudad Pegaso

actividadesAdemás de varias actividades monográficas, el Centro Cultural Ciudad Pegaso (Avenida Séptima, 11) tiene programados espectáculos musicales y teatrales. El domingo 24 se representará Freak Hotel, del Grupo Teatrapo, y los sábados 23 y 30 habrá dos conciertos de distintos estilos musicales. El primero llegará de la mano del Club Zarzuela de Madrid y después será el turno de Cream Jazz de la compañía Menazz. Además, este Centro Cultural también ha preparado cuatro jornadas de sevillanas los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre en los que el profesor Manuel Granado Sánchez enseñará a bailar este estilo con mantón, abanico y sombrero. Los niños podrán acudir los domingos 17 y 24 a un espectáculo de magia de El Mago Elmer y a la obra de teatro Romeo y el tesoro escondido, respectivamente.

 

Centro Cultural José Luis López Vázquez

actividades

Para terminar, el Centro Cultural J.L López Vázquez (calle Febrero, 4) tiene programadas dos actividades infantiles. El domingo 10 El Gran Circo de Xasofón y clarinete animarán la jornada con un espectáculo que mezcla teatro y circo; y la semana siguiente, el domingo 17, las familias podrán asistir al espectáculo de Payasos El pollo Pepe de la compañía Jaurajana. Las dos representaciones comenzarán a las 12 horas.

Aquí los adultos también tendrán su espacio con una función teatral que también conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con la representación Los hábitos de un rebelde de la compañía Azares, el sábado 23; y el sábado 30, La huella del maestro, de la compañía Elástica, mostrará cómo influencian en los niños los buenos profesores dejando en ellos autoconfianza y estímulos que los acompañarán durante todas sus vidas.

Leer más

Una programación teatral para el mes de octubre

Este mes de octubre, San Blas-Canillejas presenta una programación cultural centrada en el teatro.

16 compañías distintas representarán un catálogo completo en los Centros Culturales del distrito.

Con la llegada del otoño, una amplia programación teatral llega a los Centros Culturales del distrito: Antonio Machado, Buero Vallejo, Miguel de Cervantes, Ciudad Pegaso y López Vázquez. Un total de 18 obras se representarán a lo largo de todo el mes de octubre con una programación especial dirigida a los distintos públicos.

Centro Cultural Antonio Machado

El CC Antonio Machado (Calle San Román del Valle, 8) cuenta en su programación con seis representaciones para adultos. La primera será este domingo 6 con la obra “Obscena” de la compañía Malaje Teatro; el día 11 le llegará el turno a “Qué ruina de función” del Grupo Wuachín; el 13 “No hay mus” de Ludoteka Teatro y el día 18 Colectivo Trance representará “Antología de la rabia”, una obra a cargo de Elena Santos y Juan Asego, ambos coautores del texto. En la función realizan un paralelismo entre la rabia: enfermedad que sufren los perros y una realidad distópica ambientada en el año 2030, entendiendo este mal como la estructura social en la cual las personas estamos encorsetadas.

Margarito Compañía Azares TeatrosMargarito Compañía Azares Teatros Margarito Compañía Azares Teatros

 

Al día siguiente, el 19 será el momento de “Tito Andrónico” de Mov. Sempiterno y el domingo 20 “Margaríto. Las confesiones de un inspector de Hacienda” de la compañía Azares Teatros llegará a los escenarios con una divertida comedia donde dos disparatados personajes coinciden en el declive de sus vidas y, su cinismo y mezquindad les llevará a situaciones absurdas.

Respecto a la programación infantil en este Centro Cultural los más pequeños podrán acudir al teatro de la mano de dos compañías. Juvenil Teatruelas representará el día 13 “S.O.S. Planeta” y el día 26 “El país de la Infancia”. Por su parte, The Lingua-Arts Company estará presente el viernes 25 con “Children’s Theatre Workshops in English” y el domingo 27 con “Bridget’s plan”. Ambas funciones serán representadas en inglés y están recomendadas para niños a partir de 8 y 5 años respectivamente.

Centro Cultural Buero Vallejo

Por su parte, el CC Buero Vallejo (Calle Boltaña, 27) tiene preparada una representación. La compañía la Zoganda Teatro llevará a las tablas el domingo 20 de octubre “Hay que deshacer la casa”, una obra con una gran trayectoria artística. En 1985 Sebastián Junyent recibió el Premio Lope de Vega al mejor texto teatral y el año siguiente, en 1986, José Luis García Sánchez la llevó al cine protagonizada por Amparo Rivelles y Amparo Soler Leal.

Centro Cultural Miguel de Cervantes

El CC Miguel de Cervantes (Calle Aliaga, 5) tiene programas cuatro obras dirigidas al público infantil que serán representadas los domingos del mes. El día 6 será “Emociones”, de Píkula Teatro; el 13 “¡Qué emoción!, cuentos en acción” de la compañía Audrey Monroe; el 20 “Primera luna llena del niño lobo”, de Le Guignol Orthopédique y el último domingo, el día 27, “La dama y el trovador” de Troballeros.

Además, el 26 la compañía Babylon Teatro llevará a este Centro Cultural la obra “Chicas de juernes”. Actualmente se encuentran representando la función en el Teatro de Las Aguas, en el distrito de La Latina, pero el último sábado del mes harán un parón para acercar la historia de Clara, Victoria y Mari a los vecinos de San Blas-Canillejas.

Centro Cultural Ciudad Pegaso

El CC Ciudad Pegaso (Avenida Séptima, 11) trae este sábado 5 “El amor del gato y el perro”. La obra fue escrita por Enrique Jardiel Poncela y estrenada en 1945 y, ahora, llega al distrito de la mano de la compañía Carlos Lemos.

Centro Cultural José Luis López Vázquez

Por último, el Centro Cultural José Luis López Vázquez (Calle Febrero, 4) trae dos obras para este mes de octubre. El sábado 19 Lía Teatro representará “Ellas son así” y el domingo 20 la compañía Animathor presentará “En busca del dragón”, un espectáculo con marionetas y actores para el público familiar.

Leer más

Multitudinario homenaje al activista Andrés Cabrera

El pasado 17 de mayo fue un día especial que se recordará en San Blas-Canillejas tras el homenaje multitudinario que las entidades sociales y vecinales otorgaron a Andrés Cabrera Hernando, fallecido recientemente tras una larga enfermedad a la edad de 65 años y que fue figura indiscutible del movimiento ciudadano en Madrid.

El homenaje a Cabrera congregó a más de 300 personas, primero en la Quinta de Canillejas o Torre Arias y después en el auditorio del Centro Cultural Antonio Buero Vallejo, ubicado en la calle Boltaña de la Villa de Canillejas.

Multitudinario homenaje al activista Andrés Cabrera

Sus compañeras de la Asociación de Vecinos Amistad, Plataforma en Defensa de la Quinta de Torre Arias, Espacio Vecinal Montamarta, Coordinadora de Vecinos de San Blas-Canillejas y de la FRAVM reconocieron la labor activista de este vecino que luchó por mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables, siempre desde el respeto a las instituciones y colaborando desinteresadamente en todos los actos a favor de la Sanidad, Educación, Urbanismo, Movilidad o LGBT.

Su figura política y social trasciende las fronteras del distrito y quedará en la retina de todas las personas que lo conocieron porque era un tipo peculiar, cariñoso, simpático, valiente, muy divertido, comprometido e inflexible en sus convicciones.

[slideshow_deploy id=’9263′]

Plantaron un almendro con simbología especial

En la Quinta de Canillejas o Torre Arias, su última lucha por la que dio hasta el alma, fue el lugar de encuentro de sus amigos y donde se plantó un almendro bajo las notas de un relajante violonchelo. Los jardineros municipales tuvieron el honor de plantar este árbol que representa una simbología extensa y milenaria, sus hojas florecen en invierno y tienen un significado especial: un explorador, un adelantado a su tiempo como fue Andrés Cabrera.

Curtido en mil batallas este vecino universal con residencia en la Villa de Canillejas (luchó por la recuperación de su identidad) fue un ejemplo de valentía contra la xenofobia, el racismo, la violencia de género, a favor de los derechos ciudadanos; no se callaba ni debajo del agua. Los testimonios posteriores de sus compañeros y amigos en el auditorio del Buero Vallejo fueron reveladores de la importancia de El último mohicano vecinal a la vieja usanza, el único superviviente de una raza que se extingue, generoso, audaz, un tipo noble.

Multitudinario homenaje al activista Andrés Cabrera

El acto fue conducido por su compañera Concha Real, insuperable en la dirección, a su lado el presidente de Amistad, compañero y amigo José Luis Mesa, que dio el toque de emotividad de una de las personas que más tiempo compartió con el activista vecinal.

Una placa grabada en un tronco de madera con un lema: En memoria de Andrés Cabrera (Mayo 2019) fue la aportación del Ayuntamiento de Madrid, que presentó en el acto a toda la plana mayor de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas con su concejala, Marta Gómez, a la cabeza. También estuvieron presentes representantes del PSOE y de Ciudadanos, así como todas las entidades vecinales del distrito que respetaron y admiraron a un compañero imprescindible. El homenaje fue un éxito de participación y fue cerrado por su mujer Manuela y su hijo Andrés, que dieron las gracias a todos los presentes. Hasta siempre compañero.

 

Una placa grabada en un tronco de madera con un lema: En memoria de Andrés Cabrera (Mayo 2019) fue la aportación del Ayuntamiento de Madrid
Una placa grabada en un tronco de madera con un lema:
En memoria de Andrés Cabrera Mayo 2019
fue la aportación del Ayuntamiento de Madrid

 

Leer más