El IES Alfredo Kraus participa en el Desafío CanSat con un innovador satélite

Los estudiantes de secundaria del IES Alfredo Kraus están involucrados en la creación de un satélite, que será enviado a aproximadamente a 1 km por encima del suelo gracias a un proyecto innovador en Europa.

Este proyecto les ha permitido aprender sobre distintas disciplinas dentro del ámbito científico y tecnológico, proporcionándoles una experiencia enriquecedora que va más allá del aula tradicional.

El IES Alfredo Kraus participa en un proyecto para lanzar un satélite con forma de lata cartelSe denomina «Desafío CanSat» y es una propuesta de la Agencia Espacial Europea, a través de la oficina de recursos educativos, Esero Spain, coordinada por el museo interactivo Parque de las Ciencias de Andalucía. Este proyecto abarca la construcción y el lanzamiento de un satélite a gran altura, así como el análisis posterior de la información que se obtenga. Con esta iniciativa se busca fomentar e incentivar en los jóvenes el interés por la investigación y la ciencia, introduciéndolos en metodologías reales de trabajo en el campo de la exploración espacial.

Uno de sus objetivos principales es promover la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, según las siglas en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics) en temas espaciales entre los estudiantes de centros educativos. La educación STEM es clave para el desarrollo de habilidades fundamentales como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la creatividad, todas ellas esenciales en la ciencia y la ingeniería.

El IES Alfredo Kraus participa en un proyecto para lanzar un satélite con forma de lata

Por otro lado, este proyecto les permite aprender a trabajar en equipo, una competencia clave en cualquier disciplina científica y tecnológica. A través del trabajo colaborativo, han aprendido sobre sensores, programación e interpretación de datos, enfrentándose a desafíos que requieren coordinación y comunicación efectiva.

Los estudiantes del IES Alfredo Kraus han elaborado el proyecto en su totalidad, desde la carcasa del satélite en impresión 3D y la personalización de su logotipo, hasta la conexión en la placa Arduino de los sensores y todos los componentes de radio necesarios para la comunicación entre el satélite y la estación de tierra.

El IES Alfredo Kraus participa en un proyecto para lanzar un satélite con forma de lataLa carcasa, con forma de lata de refresco, será lanzada en un cohete y se deberá seguir su trayectoria de bajada a través de un GPS instalado en el propio satélite. Esto permitirá monitorear la ubicación y el comportamiento del dispositivo en tiempo real.

Para la realización del paracaídas también se han llevado a cabo muchos cálculos en los que a partir de la caída libre de la lata se ha debido analizar el tejido, la sujeción, la forma y las dimensiones del paracaídas. Han debido coserlo ellos y unirlo al satélite, permitiendo un descenso seguro de la estructura tras el lanzamiento

El IES Alfredo Kraus participa en un proyecto para lanzar un satélite con forma de lataEl desafío CanSat está siendo un reto, dado que les está haciendo coordinarse en tareas científicas y muchas labores que no esperaban, simulando un proyecto de ingeniería real.

Han tenido problemas técnicos, dado que en ocasiones no funcionaban los equipos o no sabían cuál era la tecnología óptima para poder avanzar.

Para resolver estos obstáculos, han tenido que profundizar en lenguajes de programación como Python, lo que les ha permitido visualizar los datos del satélite desde el aire en todo momento.

A través del GPS incorporado, la información es transmitida a un ordenador en la estación de tierra, donde se procesan y almacenan los datos.

El IES Alfredo Kraus participa en un proyecto para lanzar un satélite con forma de lata

La idea es crear un código QR en el que se esté viendo, a partir de cualquier dispositivo, la posición instantánea del satélite. En el ordenador, además, se guardarán los datos para su posterior análisis y comparación con los cálculos previos.

Asimismo, los estudiantes han experimentado que en este proyecto real a pequeña escala han probado muchas técnicas y métodos, dado que no se puede saber con certeza cuál es el óptimo hasta realizar múltiples pruebas y ajustes.

El IES Alfredo Kraus participa en un proyecto para lanzar un satélite con forma de lata

La antena de tierra también ha supuesto un reto importante. Los alumnos han tenido que estudiar y construir antenas Yagi reales para recibir la información en el ordenador, lo que sirve para comprender el funcionamiento de la transmisión de datos. No solo han trabajado en la recepción de la posición de la lata, sino también en la recopilación y análisis de datos atmosféricos, que serán fundamentales para evaluar las condiciones del entorno en el que se ha realizado el experimento.

Otro de los grandes desafíos del proyecto ha sido la preparación de la documentación técnica, que debía adaptarse al formato de los documentos de la Agencia Espacial Europea. Esta tarea ha supuesto una gran dificultad, ya que los estudiantes han tenido que aprender a sintetizar y organizar la información de manera clara y precisa, siguiendo un estándar profesional.

El IES Alfredo Kraus participa en un proyecto para lanzar un satélite con forma de lata

Para financiar, los alumnos han colaborado con empresas del barrio para confeccionar la ropa que llevarán el día del lanzamiento. Estas empresas son: Teselar, Alsa, AC2 Innovación y Gómez Gozalo. Gracias a su apoyo, el equipo podrá presentar su trabajo con una imagen unificada y profesional.

En definitiva, este proyecto ha requerido de mucha coordinación entre el alumnado y un alto nivel de trabajo en equipo. La implicación de los estudiantes ha sido total, asumiendo roles específicos dentro del proyecto para garantizar su éxito. Además, han aprendido sobre planificación y gestión de proyectos, comprendiendo la importancia de respetar plazos y cumplir con requisitos técnicos establecidos.

El IES Alfredo Kraus participa en un proyecto para lanzar un satélite con forma de lata
El IES Alfredo Kraus participa en un proyecto para lanzar un satélite con forma de lata

Este tipo de proyectos no solo les ayuda a adquirir conocimientos técnicos y científicos, sino que también les ofrecen una perspectiva real sobre cómo se trabaja en proyectos internacionales a gran escala. La experiencia les permite desarrollar autonomía, iniciativa y habilidades clave para su futuro académico y profesional.

Este desafío no solo eleva un satélite al cielo, sino que también eleva las aspiraciones de nuestro alumnado, mostrándole que los límites del espacio son solo el principio de lo que pueden alcanzar. Con cada prueba, cada error y cada éxito, los estudiantes del IES Alfredo Kraus están demostrando que el aprendizaje práctico es una herramienta poderosa para despertar vocaciones y fortalecer la educación en ciencia y tecnología. Sin duda, este proyecto marcará un antes y un después en su formación, motivándolos a seguir explorando el fascinante mundo de la ingeniería aeroespacial.