Soberbio récord del escalador Alfonso Pérez Mínguez

El madrileño Alfonso Pérez Mínguez, consiguió el récord de la ascensión más rápida de la historia a la montaña más alta de América, el Cerro Aconcagua de 6.962m (Chile) desde el nivel del mar completando la subida en bicicleta y a pie en solo 9 días 4 horas y 26 minutos

Alfonso Pérez Mínguez record ascension al AconcaguaAlfonso Pérez Mínguez inició su reto el pasado 24 de diciembre partiendo desde la Playa de las Ventanas, en la costa del Pacífico en Chile, para recorrer en bicicleta 210 km cruzando Chile, atravesando los Andes por el Paso Libertadores (3.200 m) y el Paso del Cristo Redentor (3.800 m), para bajar hasta la entrada del Parque Provincial del Aconcagua (2.900 m). A partir de aquí y de manera continua, pasó por los diferentes campos de altura (Confluencia, Campo base Plaza de Mulas, Campamento Nido de Cóndores y Berlín) ascendiendo a pie los 38 km. hasta la cima del Aconcagua (6.962 m) y coronándola el 2 de enero de 2025.

El reto realizado por Alfonso Pérez tenía carácter solidario para recaudar fondos para el Hogar San José Benito de Cottolengo en Perú, un hogar de niñas abandonadas donde reciben cuidados, educación y atención sanitaria. Para este mismo hogar, Alfonso Pérez acometió en 2022 otro reto solidario, realizando la primera ascensión de la historia a una montaña de más de 6.000 metros desde el nivel del mar en solo 26 horas (Volcán Chachani de 6.075 m en Perú).

Alfonso Pérez Mínguez record ascension al Aconcagua a

Las principales dificultades de este hito en el Aconcagua fueron, aparte de la distancia total de 248 km, la diferencia de temperaturas que alcanza los 35º en el interior de Chile y con una sensación térmica de -21º en el día de cumbre en el Aconcagua. Todo esto supone saltarse los protocolos mínimos de aclimatación a la altura, al subir directamente desde la costa a la Cima del Aconcagua, donde se respira el 43% del oxígeno respecto a nivel del mar.

Alfonso Pérez Mínguez record ascension al Aconcagua

Alfonso Pérez Mínguez record ascension al AconcaguaEn los últimos años, Alfonso Pérez ha atacado otros retos deportivos de alta exigencia siempre con carácter solidario, como la primera ascensión de la historia al Nacimiento del Amazonas en MTB, a 5.100 m de altitud en Perú; el Camino de Santiago desde Madrid ‘non-stop’ en 37 horas en bicicleta y la primera ascensión al Pico Aneto de 3.404 m, empezando desde el mar en menos de 24 horas. Ambos retos fueron para ayudar a los proyectos de investigación de Feder, la Federación Española de Enfermedades Raras. También hizo la ruta Estaca de Bares-Tarifa, de 1.200 km y 12.000 m de desnivel, del punto más septentrional de la península al punto más meridional. Lo hizo en solo 5 días y recaudó fondos para los proyectos de inserción laboral de la Asociación Síndrome de Down de Granada. Una muestra del compromiso de este excepcional deportista madrileño por las causas que más lo necesitan.

Tras su última gesta, Página del Distrito dialogó con este inigualable aventurero.

Para la ascensión al Aconcagua desde el mar ¿Qué fue lo más difícil?

La logística en estos retos es lo más crítico, ya que era coordinar un coche de apoyo en Chile, cruzar la frontera a Argentina por los Andes a través del Cristo Redentor completamente solo (ya que el coche de apoyo tenía que cruzar la frontera por el túnel), gestionar visados y permisos, llegar a la entrada del Parque, y con el guía saltarse todos los protocolos de aclimatación subiendo hasta la cima directamente y acumulando fatiga física y mental. En estos retos van surgiendo muchos problemas que debes ir resolviendo en el momento, pero me encanta vivir esa presión.

Alfonso Pérez Mínguez record ascension al Aconcagua

¿Cómo se le ocurren estos retos que son únicos?

La vida comienza donde finaliza la zona de confort, así que se trata de no poner límites a los sueños que tengas. Y ese límite siempre está más alto de lo que pensamos.

Muchos de sus logros consisten en subir montañas desde el mar (Veleta, Aneto, Teide, Volcán Chachani, Aconcagua…) ¿Qué significado tienen para usted?

La realidad es que citamos siempre a las montañas por su altitud desde el nivel del mar, por lo que subirlas completamente es hacerlo desde el mar… Como alguna de esas montañas están a cientos de kilómetros de la costa, recorro esa distancia en bicicleta hasta la propia base de la montaña.

¿Por qué todos tus retos son solidarios?

La propia vida es el mayor reto que existe, es el más largo y el más apasionante, pero muchas personas no tienen la oportunidad de disfrutar del reto de la vida. Así que la mejor manera es darles un motivo a estos retos tratando de recaudar fondos para los proyectos de las asociaciones de estas personas. Es la pequeña huella que podemos dejar en este mundo, ya que los logros personales como tal no van a ningún lado.

Alfonso Pérez Mínguez record ascension al Aconcagua¿Cuál es su próximo objetivo?

El reto es siempre el mismo, la ilusión por cumplir nuevos sueños y sentirse vivo. Para este agosto iremos a Tanzania a subir el Kilimanjaro desde el mar en menos de 100 horas. Allí, los peligros se multiplican (mosquitos, tráfico, animales salvajes…), pero un reto si no te da miedo no es un reto… En el futuro me planteo subir al Everest desde el nivel del mar por una gran causa. Hasta ahora, siempre he podido asumir todos los gastos para estos retos, y pese a que todas las ayudas fueran 100% para las asociaciones, pero este reto sin patrocinadores no sería posible.