El Ayuntamiento impulsa los campamentos inclusivos

Gracias a un convenio con FAMMA, 80 niños de entre 4 y 15 años con y sin discapacidad física y orgánica han participado durante este verano en esta iniciativa celebrada en el CEIP Marqués de Suanzes

E l delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado por la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y por el presidente del Pleno, Borja Fanjul, participaron en el CEIP Marqués de Suanzes en la clausura de los campamentos infantiles inclusivos que la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA Cocemfe Madrid) realiza con la colaboración del Ayuntamiento.

Fernández y Maíllo durante la visita
Fernández y Maíllo durante la visita

El Consistorio madrileño ha financiado con una aportación de 40.000 euros esta propuesta lúdico-educativa dirigida a menores con y sin discapacidad de entre 4 y 15 años. El Ayuntamiento y FAMMA mantienen un convenio de subvención que asciende a 260.000 euros anuales con los que se sufragan tres programas: un servicio de información y orientación social, otro de respiro familiar y los campamentos de verano. Estos últimos se celebran desde el año 2006 e impulsan la integración de niños con discapacidad física y orgánica. Con esta iniciativa se potencia el desarrollo personal de los menores al tiempo que se facilita a las familias la conciliación durante las vacaciones escolares.

Fernandez entregando diploma a participante

Las actividades y talleres han sido impartidos por profesionales con alta especialización en la atención a menores con discapacidad y han permitido que hayan podido asistir al mismo campamento hermanos con y sin discapacidad. El programa dispone de un servicio de ruta adaptado para menores con dificultades de movilidad y también de otro servicio de guardería que complementa el horario del campamento. En esta edición, 80 niños han disfrutado de actividades de ocio saludable en las que ha primado la temática deportiva, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de París 2024.

Fernandez entregando diploma a participante

En el acto de cierre de esta edición de los campamentos, Fernández, Maíllo y Fanjul entregaron diversos diplomas al alumnado participante y a Bomberos del Ayuntamiento de Madrid que han puesto el broche final con una exhibición y fiesta de espuma.

 

Leer más

José Antonio Expósito: “Me marcho con pena pero orgulloso de mi trabajo”

José Antonio Expósito, director del IES Las Musas, se jubila tras más de 20 años en este espacio público de San Blas-Canillejas. Su innegable trabajo lo ha convertido en centro de excelencia en la educación. Página del Distrito quiso dialogar con él y conocer su amplía trayectoria antes de dejar su cargo

Durante 20 años, primero como profesor y los últimos diez como director, Expósito se ha dedicado en cuerpo y alma a transformar un instituto de un barrio obrero, en pie desde la década de los ochenta, en lugar de referencia para toda España. Como dato significativo, en los últimos catorce años, de los 1.217 alumnos que se han presentado a la Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU), 1.216 han aprobado, incluso con la mejor nota del territorio varios años. Solo suspendió uno, coincidiendo con el año de la pandemia. “Mi ilusión y empeño siempre fue ofrecer a las familias una enseñanza de calidad para que sus hijos pudieran estudiar cualquier materia que quisieran. Decirles que pueden ser brillantes”, cuenta.

Jose Antonio Expósito. Foto: Víctor Sainz
Jose Antonio Expósito
Foto: Víctor Sainz

Las Musas no es un instituto como los demás. Entrar en sus instalaciones nos hace entender que es un lugar diferente. Las aulas de la primera y segunda planta tienen las paredes de cristal. Desde Secretaría se puede ver lo que hacen los jefes de estudios, que, a su vez, tienen visión total de la sala de profesores. Uno de los grandes proyectos de Expósito ha sido derribar las viejas paredes color crema, seña de identidad de todos los colegios construidos en los ochenta y los noventa. “Se ve dónde se acabó el dinero”, comenta en la tercera planta, en la que aún no se ha seguido con las obras.

Esta iniciativa fue bautizada como “Educación transparente”, cuyo objetivo debiera ser la norma: que la escuela sea atractiva para los alumnos. “En España hemos optado muchas veces por una educación barata, donde con situar a los niños ante un pupitre y frente a una pizarra ya estaba todo hecho. Un edificio escolar tiene que ser algo diferente, que atraiga, que sea un símbolo y no un edificio anodino que mañana podría convertirse en cualquier otra cosa”, señala.

“Ser director de un lugar como este exige una entrega total. Tenemos alrededor de 1.500 alumnos matriculados. Son preocupaciones y desvelos continuos. Atender a todos los alumnos, padres y profesores da vértigo. Todo el tiempo que empleas es poco. Acabas por sentir que es algo propio”, dice, pero cuando habla de dejarlo, se le ilumina el rostro y se emociona.

Jose Antonio Expósito.

“Siempre he trabajado por que el IES Las Musas ofreciera las mejores condiciones para sus alumnos”. Por ello, no tuvo ninguna duda en pedir ayuda cuando fue necesario: “Cuando supimos que el Atlético de Madrid iba a venir al Metropolitano, tuvimos la idea de solicitar al club, si era posible, conseguir algunas butacas del antiguo Calderón para colocarlas en las gradas de nuestras pistas deportivas. La respuesta fue rápida y satisfactoria: conseguimos 400 butacas que colocamos en nuestras canchas para disfrute de todos”.

Mientras recorremos las clases y nos enseña todas las reformas realizadas, recuerda cómo era el centro cuando llegó hace dos décadas. El patio que rodeaba al edificio, era “un estercolero”, lleno de basura, yermo y seco. Nada atractivo para alumnos, profesores ni vecinos. Ahora, y tras llenar varios contenedores con desperdicios, dos mesas de pimpón y más 300 árboles y plantas son el idílico escenario a la hora del recreo.

Expósito, catedrático y doctor en Filología Hispánica es experto en todo lo relacionado con Juan Ramón Jiménez. Nació y se crió en el barrio de Vallecas. En una modesta casa, delante de una escombrera y donde carecía de libros con los que saciar su afición por la lectura. En un barrio sin biblioteca, lleno de camiones que iban a verter la basura de otras zonas de la ciudad.

“Yo empecé a ir a la escuela en un piso. Era un colegio en una casa de vecinos. Subías por la escalera y había dos aulas”, recuerda. Más adelante abrieron un colegio al uso en el barrio y un profesor le enseñó lo que era la poesía: “Me salvó. Vivía rodeado de escombros, de barro, un panorama de fealdad a raudales, de mucha pobreza y de repente descubrí un texto de Platero y yo. Aquí comenzó mi admiración por toda la vida y obra de Juan Ramón Jiménez. Sentí la belleza como no la había sentido nunca”. Esa convicción, el querer encontrar lo bello, han sido el motor y las causas para transformar Las Musas en lo que es actualmente. Gracias a las becas y a que compaginó estudios y trabajo durante toda su etapa universitaria, pudo costearse la carrera. Nada más terminar, aprobó las oposiciones de profesor de secundaria.

Hace unos años, se rumoreó que el instituto iba a desaparecer y solo quedaría como centro de FP. A unos 400 metros se construyó un nuevo instituto e incluso ofrecieron a Expósito ocupar el cargo de director en ese nuevo centro. Entonces decidió que pelearía por salvar a sus “musos”, calificativo cariñoso con el que llama a sus alumnos: “Una escuela que estuviese marcada por la calidad educativa. Porque si la escuela pública renuncia a ello, perdemos”. El resultado es que cada año la lista de espera aumenta y que las familias lo intentan durante varios años hasta que consiguen una plaza, atraídos por la oferta singular de Las Musas. “Y los chicos no te defraudan nunca. Cuando depositas en ellos confianza, responden, porque los estás tratando como adultos”, dice el director.

Jose Antonio Expósito recibe el reconocimiento de la Fundación JRJ
Jose Antonio Expósito recibe el reconocimiento de la Fundación JRJ

Proyectos importantes

Esa oferta incluye que los alumnos escojan un proyecto de investigación en primero de bachillerato, de la temática que más les interese, y, con la colaboración de expertos del CSIC o del CNIO, entre otros, lo presenten durante el último curso. También se ha impulsado un proyecto de mentorización, en el que se asigna un profesor de refuerzo a cada niño con dificultades académicas, que veinte alumnos hagan un viaje anual a la Amazonía ecuatoriana además de otros intercambios escolares con centros de Canadá, Francia, Alemania o Rusia…, o una editorial propia publica artículos, cuentos y poemas de estudiantes y docentes. Además se ha ampliado e impulsado una renovación total de las instalaciones de Formación Profesional para aumentar la inserción laboral de los jóvenes. Todo eso ha llevado a Las Musas a ser reconocida como “Escuela Embajadora del Parlamento Europeo”. Asimismo ha logrado el reconocimiento de Unicef como Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global. Este sistema ha llamado la atención de otros colegios, a quienes Las Musas ayuda y tutoriza para implementar el modelo. «Creamos una Asociación Nacional de institutos por la Investigación en Secundaria (AINVES) junto con cuatro centros y ahora somos ya más de 20, de Valencia, Tudela, Zaragoza, Jaén, Cádiz o Madrid, entre otros».

En el aire Jose Antonio Expósito director IES Las Musas

A pesar de tan buenos resultados e iniciativas tan novedosas, la Comunidad de Madrid no aceptó hace años la solicitud de Las Musas de recibir la consideración de centro con aulas de excelencia. Pero Expósito está orgulloso de lo conseguido. “Chicos de barrio, que no pueden estudiar ni pagar un colegio privado no por ello reciben peor formación. Debemos potenciar que la escuela pública garantice que jóvenes sin recursos accedan a una formación de alta calidad”, defiende.

“Durante esta década hemos vivido, dentro y fuera de nuestras aulas, no la rebelión de las masas, de Ortega y Gasset, sino la rebelión de Las Musas. Estudiantes y docentes hemos soñado con cambiar el mundo. Lo conseguiremos”, subraya. “Me voy con pena, pero también muy orgulloso por los éxitos que hemos conseguido entre todos”, dice a modo de despedida Expósito.

Leer más

Obras para mejorar la plaza de San Cristóbal

En el año 2015 es elegida alcaldesa de Madrid Manuela Carmena. Entonces, un pequeño grupo de personas de diferentes colores políticos (aquí se conocen todos) propusieron dejar a un lado las diferencias y buscar las afinidades. Todos querían y sabían qué mejoras necesitaba el barrio: calles, parterres, movilidad, y un largo etc. y se pusieron a trabajar. Aquí nació el Grupo 77, con el propósito de mejorar el barrio de Ciudad Pegaso

El resultado fue el “Plan de Dignificación de Ciudad Pegaso”. Un proyecto que se dividido en cuatro fases, y que supuso el arreglo de los eternamente abandonados parterres, el puesto ruinoso de caramelos, la reparación de los trasteros de calle Nueve. El éxito del grupo llamó la atención de quienes se autodenominan representantes del pueblo: un grupo minoritario de extrema izquierda literalmente que se dedicó a introducir todo tipo de consignas políticas al margen del municipalismo, y se llegó a la práctica destrucción del grupo. Naturalmente la actividad se paralizó.

Pegaso San Cristóbal. Fuente.

Se presentó un proyecto en un concurso internacional patrocinado por el ayuntamiento para mejora de viviendas, desde los puntos de vista arquitectónico, y mejoras de eficiencia energética. Los arquitectos que realizaron los proyectos eran de Ucrania, y figuraron entre los 50 mejores: se trataba de resolver y mejorar los actuales trasteros de interbloques de calle Nueve y Avda. Quinta.

En el año 2023, un grupo pequeño de vecinos herederos del primer G77 volvieron a relanzar el proyecto: G77 es un grupo de actividad exclusiva municipal (calles, jardines, infraestructuras y poco más, nada de política internacional, ni cosas similares).

En la cartera de proyectos pendientes están: la reparación de los aparcamientos de la Avda. Quinta y Segunda, urbanización de jardines alrededor del Centro de Mayores, urbanización trasera de la Avda. Quinta entre números 1 al 12, reurbanización jardines de la Avda. Quinta trasera entre números 12 y 24 por su mala ejecución (están todos lleno de hierbas sin control), y reparación selectiva de aceras y firmes de calles.

En los últimos meses se está remodelando la plaza de San Cristóbal, un proyecto integrador y respetuoso con el medio ambiente, en el que se va a invertir 1,1 millón de euros.

Los comerciantes en desacuerdo

Los comerciantes de la Plaza San Cristóbal de Ciudad Pegaso quieren señalar que además de una plaza de juegos para niños, la Plaza es una Zona Comercial (peluquería de señoras, otra de caballeros, una academia de música, dos locales cada uno de 400 metros cuadrados de oficinas, un estudio audiovisual, una farmacia, un bar, un sindicato…) y de un plumazo se han suprimido 15 plazas de aparcamiento. Se preguntan qué interés hay en ampliar todavía más una acera ya suficientemente ancha (7 metros) en detrimento de unas 15 plazas de aparcamiento en batería que son esenciales para los clientes de los distintos comercios y para servicio de carga y descarga. Además, hay que tener en cuenta que la zona ya está de por sí tensionada, pues muy cerca está el importador de coches MERCEDES y todos sus trabajadores aparcan en la Colonia.

Plaza de San Cristobal, Pegaso
Plaza de San Cristobal, Pegaso.

Hay una Asociación Vecinal que, damos por hecho actuando de buena fe, sí ha tenido contacto con el Ayuntamiento pero no con los comerciantes a los que no representa, sólo defiende a los vecinos residenciales. Y al no haber contacto ni información compartida, nos encontramos ya con las obras empezadas y con esta problemática. Ni dicha Asociación, ni nadie del Distrito, ni del Ayuntamiento se puso en contacto con nosotros, los comerciantes, para conocer de nuestra parte las necesidades esenciales y mínimas como es que los clientes puedan aparcar. Nos han echado a los pies de los caballos. ¿Es ésta la manera que tiene el Ayuntamiento y la Junta de Distrito de ayudar al COMERCIO LOCAL? Hay alguien por favor que nos ayude a revertir esta situación ante la Junta Municipal? Si no hay dónde aparcar, los locales acabarán cerrando. Por otra parte, el Ayuntamiento sí que es responsable del deterioro de la Plaza de San Cristóbal, en cuanto a actividad nocturna NO REGULADA: tráfico de drogas, botellones, bares con actuaciones no autorizadas… y ahí no interviene para nada. Mucha zona de juegos para niños y al lado tenemos todo esto. Aventuramos a decir que con el vandalismo nocturno la zona de juegos se verá afectada en poco tiempo.

Y a todo esto los comerciantes de la Plaza San Cristóbal sin aparcamientos para nuestros clientes.

Alejandro Hernández – María José González

Leer más

Canillejas celebra sus fiestas patronales

El barrio de Canillejas vuelve a vestirse de gala para celebrar sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de la Blanca, patrona del antiguo pueblo. Los vecinos podrán disfrutar de un largo programa de actos para su disfrute y diversión del 5 al 8 de septiembre

Organizadas por la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, junto a la Asociación Vecinal Amistad de Canillejas, las diferentes actividades tendrán lugar en el recinto ferial (calle Esfinge), en el Auditorio del Parque y en la plaza de la Villa de Canillejas.

“Canillejas, convive” es el lema de estas fiestas, que quieren seguir siendo un bien para el barrio, cuentan con diferentes actos para todos los gustos y edades.
fiestas canillejas

Con conciertos, verbenas, atracciones de feria, actividades infantiles, torneos deportivos y fuegos artificiales. Este año coincidiendo con estas fiestas se celebra el 50 aniversario de la creación de la Asociación Vecinal Amistad, que con el lema “Canillejeras y Canillejeros siempre en la Amistad”, quiere construir un futuro mejor para nuestros hijas e hijos, que sólo será posible si cuidamos nuestro entorno, en el que cabemos todos. También es motivo de celebración los 75 años de Asociación Vecinal Amistad integración de la villa de Canillejas al municipio de Madrid y los 10 años de incorporar el nombre de Canillejas al del Distrito.

Efecto Mariposa
Efecto Mariposa

Se alzará el telón a estas fiestas el jueves 5 de septiembre con un acto en la plaza de la Villa de Canillejas a partir de las 20.00 horas, en el que se conmemorará el 75 aniversario de la anexión de la villa de Canillejas al municipio de Madrid. Habrá música en directo, limonada y sorpresas.

El viernes 6 se dará el pistoletazo oficial de salida a estas fiestas con la lectura del pregón. Después llegarán las actuaciones musicales en el auditorio, que correrán a cargo de Vanessa Grillone, esta intérprete italiana hará un tributo a la inolvidable Rafaella Carra.

HOLA RAFFAELLA!! | Vanessa Grillone
HOLA RAFFAELLA!! | Vanessa Grillone

A continuación, Antonio Carmona y su banda pondrán la nota flamenca. El grupo de rock, Brava y Nipatí, Nipamí, banda de blues y jazz pondrán el cierre.

ANTONIO CARMONA EN LAS FIESTAS DE CANILLEJAS
Antonio Carmona en las fiestas de Canillejas

La matinal del fin de semana servirá para que los más pequeños tengan espacio para la diversión: juegos acuáticos, maniobras con espuma, carrera de chupetines y diferentes torneos de baloncesto y fútbol sala entre otros, completan la intensa actividad de los jóvenes.

Efecto Mariposa, Lérica, Wrong Notes  y Rebobinados pondrán la nota musical a la noche del sábado.

Lérica

LéricaEl domingo 8, día grande y último de las fiestas, tendrá un arraigo religioso con la celebración de la misa a las 12.00 horas en la parroquia de Nuestra Señora de la Blanca y, a continuación, en torno a las 13:30, se procederá a la procesión por las calles de Canillejas. Mientras tanto, los peques podrán disfrutar de una carrera de chupetines, un paseo en bicicleta u aprender a realizar una receta culinaria.

Como broche de oro musical, podremos escuchar a Sugarland Proyect, Lili Ritz y Metropop. El castillo de fuegos artificiales en la medianoche pondrá el colofón a unas fiestas que esperemos se desarrollen en un gran ambiente de armonía y camaradería de todos los asistentes.

Leer más

“No derramaré mi lluvia sobre tu materia”, de Carmen Recio

Nueve de la mañana en una cafetería de Canillejas. Cuando llego, Carmen me está esperando en la puerta, la reconozco porque lleva una carpeta de plástico transparente con su poemario dentro. “No derramaré mi lluvia sobre tu materia”, leo, junto a un dibujo abstracto que decora la portada. Tengo muchas preguntas

Carmen Recio escritora No derramare mi lluvia sobre tu materia libroNos sentamos. Gafas de pasta, camisa de flores y uñas rosadas. Croissant a la plancha y dos cafés. Y es entonces, con todo lo indispensable cubierto, cuando Carmen empieza a hablar. Con su inagotable locuacidad y su risa saltarina, me cuenta que, aunque no es a lo que se ha dedicado, ella se considera artista con todas las letras. Yo opino que sentirse artista es una cuestión de vida, algo que, independientemente de cómo emplees tu día a día, llevas dentro de ti, incluso para aquellos en los que solo emerge de vez en cuando. Cabe pensar que Carmen, probablemente, lo heredaría de su padre, quien acostumbraba a escribirle poemas a su madre.

“Toda mi vida he escrito poemas”, afirma Carmen, quien me cuenta que cuando era pequeña tenía problemas auditivos que la aislaban del resto del mundo, y que la recluían al tranquilo bastión de la última fila. Y, como todo depende de cómo veas el vaso, medio lleno o medio vacío, ella aprovechó este inmerecido “castigo” como trampolín para poner a bailar su imaginación, un ratoncillo que de ningún modo podía estancarse en su madriguera.

Carmen Recio escritora No derramare mi lluvia sobre tu materia

Los que sí quedaron ocultos fueron sus poemas, que no vieron otra salida que la así llamada papelera azul, el vertedero de sus sueños. Durante muchos años, nada de lo que Carmen escribió vio la luz del sol. Y así sería hasta hace bien poco, cuando Euloxio Fernández, su profesor de teatro, la animó a publicarlos para que el resto del mundo pudiera también disfrutar de su arte. Aunque en realidad, “toda mi gente ve día a día lo que escribo, ¡lo pongo en mis estados de Whatssap!”, se ríe. Lógico recurrir a este método cuando, como Carmen, acostumbras a despertarte a las cuatro de la madrugada, fulminada por el rayo de una idea que no puede esperar, para plasmar en papel las palabras susurradas por tus sueños. “Lo mismo escribo otro libro, tengo como ciento cincuenta poemas más guardados por ahí”, sostiene. Este ansia por escribir frenéticamente no se convirtió en necesidad hasta que se jubiló, cuando se le abrió una nueva vida, una nueva oportunidad para su creatividad. “Clases de pintura, literatura, tai chi, tertulias varias… Al principio era un poco reticente, pero desde que empecé, no he parado”, afirma la escritora, que vive en Canillejas desde los años 80 y le encanta porque “es como un pueblo: tardamos tres horas en hacer la compra porque vamos saludando a todo el mundo”.

Carmen Recio escritora No derramare mi lluvia sobre tu materia

Carmen Recio trabajó toda su vida en oficinas, de donde conserva no muchos amigos y un nombre artístico: Talita. Por Talita Paul, confiesa, a lo que le sigue una curiosa historia que no contaré pero que me confirma ese punto de locura aventurera que ya desde el principio había advertido en ella. “Yo siempre me he considerado rara, diferente al resto. No pensaba igual, y por eso me he metido en cada follón…”. Me habla de libertad, de empoderamiento, de momentos de revelación, de caminar bajo la lluvia torrencial hasta sentir la ropa pesada y pegada a los huesos.

Sacar sus poemas a la luz ha supuesto un ejercicio de liberación para ella, un golpe sobre la mesa que dice aquí estoy yo, y soy capaz de hacer arte. Me cuenta que no siempre fue así, que de hecho, solía ser una persona más bien tímida, y no fue hasta que empezó a tomar clases de teatro cuando perdió la vergüenza, forzada a hablar en público y a exponerse a varias decenas de ojos fijos solo en ella. “A la fuerza, o quizá no, igual siempre lo llevé dentro pero nunca me atreví a sacarlo, ¡me he convertido en una sinvergüenza!”, afirma entre risas convencidas. Los poemas tocan temas variados, desde el maltrato de género hasta la pasión, pasando por sus propios recuerdos con incluso algunos tintes filosóficos. ¿Un punto en común? El romanticismo apabullante y la ausencia de Dios, lo que después deriva en una larga conversación existencial-religiosa en la que me explica que nunca ha sido capaz de creer y que no puede fingir lo contrario. Menos aún plasmarlo en sus poemas, que son un reflejo escrito del alma.

Carmen Recio escritora No derramare mi lluvia sobre tu materia

Llegados a este punto, el desayuno se ha acabado hace rato, las tazas reposan frías sobre la mesa y la gente de la cafetería ha ido cambiando a lo largo de la mañana. Si de algo he aprendido en esta agradable charla con semejante pedazo de mujer, es que para hacer arte hay que estar enamorada; de personas, de cosas, de lo que haces… y esa sensación de enamoramiento es la que inspira. Cuando llego a casa, un mensaje de Carmen ilumina la pantalla de mi teléfono. “Paula, aprovecha la juventud, haz lo que te dé la gana y vive en poesía, enamorándote de todo lo que te rodea”. Me han dado muchos consejos a lo largo de mi vida, pero pocos provenían de una artista con todas las letras, y menos aún tenían las palabras tan bien escogidas.

Paula Caz

Leer más

El club Ciclista Las Rosas escala los Lagos de Covadonga

Aparecen las rampas de la huesera. Casi 1 km al 15% de desnivel. Algunos se bajan de la bicicleta acalambrados, otros hacen ‘eses’ para superarlas. Hemos venido para esto, para desafiarnos, para buscar nuestros límites…

El club UC las Rosas ha venido a Cangas de Onís para participar en la 32ª edición del Desafío Lagos de Covadonga. Una de las marchas cicloturistas más míticas en nuestro país. Allí pedaleamos junto a casi 3.000 aficionados/as al ciclismo.

Club-Union-Ciclista-Las-rosas-Desafio_Lago6
Club-Union-Ciclista-Las-rosas-Desafio_Lago95
Club-Union-Ciclista-Las-rosas-Desafio_Lago3
Club-Union-Ciclista-Las-rosas-Desafio_Lago7
Club-Union-Ciclista-Las-rosas-Desafio_Lago8
PlayPause
previous arrow
next arrow

El recorrido nos lleva desde Cangas hacia Ribadesella, rodando junto al río Sella. Camino sencillo hacia al mar que, antes de llegar a Llanes, abandonamos para introducirnos en bellos bosques y pueblos para encarar la subida del primer puerto del día. El alto de la Tornería, cuyos 2 últimos kilómetros nos dejan preciosas vistas del mar a lo lejos, y cuyas cuestas nos van avisando de lo que nos deparará el resto de la ruta.

Después de la bajada, casi sin descanso, comienza el alto de Riensena. Otro puerto que va consumiendo nuestras fuerzas poco a poco antes de llegar al gran objetivo del día. Antes, una parada para avituallarnos. Comida, bebida, estiramientos, ánimos entre todos los ciclistas allí presentes y la gente que nos mira desde la cuneta. Se vive ambiente de fiesta, y a la vez de concentración.

Club Union Ciclista Las rosas Desafio Lago

Al salir de una curva se ve, allí está, imponente, dominando el valle, la basílica de la virgen de Covadonga. Tras una rotonda dejamos la basílica a nuestra espalda y comienzan 12 kilómetros de ascensión a los Lagos. Uno de los puertos más duros de nuestras carreteras, donde se han vivido momentos mágicos en la Vuelta Ciclista a España. Y cada uno de los/as ciclistas que están allí, sienten esa magia. Magia que se torna en sufrimiento y dolor cuando llegamos a la Huesera, la cuesta más dura del puerto. Una mirada hacia arriba y parece que el paisaje nos da fuerzas.

Se acaba la Huesera, pero enseguida llegamos al Mirador de la Reina, que nos recuerda que no podremos llegar arriba sin antes gastar hasta nuestro último gramo de fuerza. El dolor se hace presa de nuestras piernas. Es difícil explicar lo que se disfruta encima de la bicicleta en estos momentos, pero después de un par de pequeñas bajadas se vislumbra por fin el lago Enol.

Club Union Ciclista Las rosas Desafio Lago

Se acabó el dolor, el sufrimiento, la agonía, y comienza la alegría, la emoción, algunas lágrimas por saber que el reto se ha superado. Nos hemos encarado con el gigante de piedra, y le hemos vencido. Tantos meses de esfuerzo, de entrenamiento y de sacrificio, que se resumen en el placer de rodar unos segundos junto a este lago y encarar la última cuesta donde ciclistas como Roglic, Jalabert, Lejarreta o Perico Delgado alcanzaron la gloria. Gloria que para nosotros se resume en el momento en el que nos encontramos con nuestros compañeros una vez cruzada la meta.

Club Union Ciclista Las rosas Desafio Lagos

Como colofón, la Unión Ciclista las Rosas obtuvo el reconocimiento al club con mayor número de participantes. Para un club con apenas dos años de historia significa que estamos en el buen camino. El ciclismo empieza a estar más presente en nuestro barrio.

Leer más

Javier Martín se proclama campeón del mundo de Duatlón

El atleta de Canillejas Javier Martín se ha proclamado campeón del mundo de Duatlón, modalidad sprint, en la prueba celebrada en la localidad australiana de Townsville. Martín venció en un apretado final al francés Benjamín Choquert. Una prueba que consta de tres segmentos: carrera de 5 km, ciclismo de 20 km, y, por último, un nuevo tramo de carrera de 2,5 km.

En el primer tramo, los franceses Choquert y Le Bihan comandaron el grupo y llegaron a la transición con una escasa ventaja sobre el resto de los competidores. El segmento de ciclismo sirvió para seleccionar el grupo de favoritos en el que se integraron nueve participantes que alcanzaron una ventaja de 20 segundos con respecto al resto.

Javier Martin campeón del mundo de duatlón
Javier Martin campeón del mundo de duatlón

En el último y definitivo tramo a pie de 2.5 km, Martín logró colocarse al frente de la prueba, con el dúo de franceses justo detrás. En los últimos metros, el galo Choquert lanzó un ataque casi definitivo en busca de la victoria, pero Javier aún no había dicho la última palabra, y en un tremendo final en los últimos 50 metros logró llevarse el título mundial con un tiempo de 52´25´´ aventajando en un segundo a Choquert y en seis al otro francés, Laurent que completó ek podio. Antonio Benito, el otro español participante, fue undécimo con un tiempo de 53´31´´.

Javier Martin campeón del mundo de duatlón

Tras la carrera, Martín se mostraba muy feliz: “No me lo puede creer. Es una de las mayores alegrías de mi carrera deportiva. El año pasado el Mundial se celebró en Ibiza, pero no pude correr porqué estaba, participando en el Marathon des Sables. Esta es una carrera es muy diferente, pero me encanta. Quiero dedicar este triunfo a todas esas personas que me apoyan, así como a todos los compañeros del club Marlins Triatlón y del club Atletismo Suanzes”.

Javier Martin campeón del mundo de duatlón

Sobre los próximos proyectos, el recién proclamado campeón mundial tiene claro sus objetivos: “Uno de mis principales objetivos es intentar bajar de 29 minutos en los 10.000 metros, ayudar a mi club, el Atletismo Suanzes en el campeonato de Madrid de cross y en un futuro mas lejano, intentar revalidar conseguir el triplete en duatlón (nacional, europeo y mundial), que este año estuvimos muy cerca”.

El reconocimiento al trabajo y esfuerzo que realiza Javier no se encuentra recompensado: “Me siento reconocido por toda la gente cercana que valora el esfuerzo que hago día a día, trabajando 8 horas y después el sacrificio que tengo que hacer para entrenar, teniendo que dejar a un lado los planes que puedas hacer con tu novia o tus amigos. En relación a ayudas, apenas tengo, una pequeña beca de la Comunidad de Madrid, y la Federación que me costea los desplazamientos. Todo el material lo pago de mi bolsillo, no tengo ninguna marca o empresa que me aporte el material necesario. Quiero agradecer a tres pequeñas empresas como Care Fisioterapia, Geo Nutrición y Underbikerepair, su ayuda para seguir adelante, concluye”:

Javier Martin campeón del mundo de duatlón

Este título mundial es la guinda que faltaba para redondear la gran temporada deportiva de nuestro vecino. Ha sido campeón de España en el nacional celebrado en Avilés, subcampeón de Europa en Coimbra (Portugal) y concluye con este fantástico entorchado mundial.

Canillejas puede presumir de contar con un campeón del mundo entre sus vecinos.     

Leer más

El fútbol sala se une para homenajear a Álvaro Párraga

Matinal de genuino fútbol sala en San Blas, con un evento entrañable en el homenaje a Álvaro Párraga. Un acto que presidieron sus padres, orgullosos de lo que dejó tras de sí su hijo en nuestro deporte

Álvaro falleció en febrero de 2021 tras una grave enfermedad y su huella la recogió con acierto la Asociación de Jugadores (AJFS) para crear en su recuerdo un galardón anual que premia los valores del fútbol sala. En su tercera edición fue para Antonio Muñoz, padre de Gus (exjugador Atlético Madrid Leganés) y uno de los pioneros en la creación del sindicato.

El Torneo

Para aderezar el acto, se disputó un cuadrangular entre la Selección de Leyendas Internacionales Españolas, un equipo de excompañeros, otro de amigos de Álvaro Párraga y un combinado de exjugadores de San Blas. Ganaron los internacionales tras derrotar en semifinales a la Selección de San Blas 3-1, con triunfo de los Amigos de Párraga sobre sus Excompañeros por 4-2. La final se la llevó la selección nacional por un ajustado 2-0 en un partido en el que nadie regaló nada.

Homenaje futbol sala a Alvaro Parraga

Un deporte de equipo

Fue una mañana entretenida y vistosa para los amantes del fútbol sala, que disfrutamos de tres partidos vistosos, competidos y en el que los jugadores demostraron su destreza pero, sobre todo, que el fútbol sala es un deporte de equipo. Tendría que decir eso de que el resultado es lo de menos, que queda siempre muy bien, pero quienes lo seguimos en directo comprendimos rápido que los cuatro equipos ambicionaron la victoria desde el pitido inicial de los colegiados.

Los amigos sorprendieron a los excompañeros: 4-2

Arrancó el torneo con el Amigos contra Excompañeros de Párraga con victoria para los amigos por 4-2. El 0-1 a los 2’ marcó el desarrollo del choque, con los segundos encerrados en armonía para golpear a la contra a los primeros e ir aumentando las diferencias sin que el rival se rindiera nunca. Del 2-0 al 2-1, del 3-1 al 3-2 para el 4-2 definitivo en el último minuto. Ambos equipos dejaron un gran sabor de boca, Amigos y Excompañeros dejaron patente que no eran invitados de piedra y que llevan tatuado el fútbol sala en las zapatillas.

Homenaje futbol sala a Alvaro Parraga

Chapó a la selección de San Blas

La Selección de Leyendas se cruzaba en la otra semifinal con la Selección de San Blas, un barrio madrileño de alta tradición en el deporte cuyo pabellón es uno de los santuarios del fútbol sala madrileño. España tuvo que apretarse las tuercas para llevarse el triunfo por 3-1. Tuvo que remontar el 0-1 de uno de los jugadores más queridos de la capital, Davichín, genio y figura. Pero enfrente había un equipo de muchos quilates y tanto David Córdoba como Tote mandaron al frente a sus jugadores para ahogar a un rival que acabó rendido a la calidad y disciplina del combinado nacional.

Homenaje futbol sala a Alvaro Parraga

Mucha pelea

Hugo empataba tras romper la telaraña defensiva de los locales con una buena pared con Wiwi (1-1). Un minuto después, el propio Wiwi culminaba en el segundo palo la acción más espectacular de la mañana en una jugada de tiralíneas al primer toque, que acabó en un pase perfecto para ser empujado a las redes. Los de San Blas apretaron, pero Toño se encargó de cerrar su portería. Hugo ponía la firma final con una acción individual para el 3-1 definitivo.

Homenaje futbol sala a Alvaro Parraga

La final

La final enfrentó a la Selección de Leyendas ante el equipo de Amigos de Párraga. El reto subía un escalón para los ex internacionales, porque el rival demostró ser un equipo en toda su extensión. No se lo pusieron nada fácil, pero los dos seleccionadores nacionales consiguieron que sus chicos llevaran la iniciativa con una presión efectiva que, cuando falló, solventó Juanjo con una exhibición de que quien tuvo retuvo.

Los goles

Los Limones, Werner, Nano Modrego, Merino, Wiwi, Julián Melero, Mimi o García-Plata se fundía en un abrazo con ‘depredator’ Joan Linares, que culminaba una pared al borde del área para poner el 1-0. Hubo ocasiones por ambas partes, pero con iniciativa para las leyendas, que finiquitaron el partido con otro gol de Wiwi en una genialidad de Merino, que dejó pasar el balón entre sus piernas para llevarse al marcador y al portero y que su compañero culminara la acción con eficacia.

Homenaje futbol sala a Alvaro Parraga

Grandeza

Es cierto que este fútbol sala no es el que los protagonistas desplegaban en su máximo esplendor pero, amigos, les aseguro que muchos tienen pulmones como los bosques del Amazonas, y que su futbol sala sigue desprendiendo grandeza, aunque a otro ritmo. En definitiva, una mañana afectiva para recordar a ese que fue, es y lo será siempre “uno de los nuestros”, al que cuatro equipos homenajearon para recordar que el fútbol sala es un juego de equipo que forman los que están y los que nos dejaron.

                                                                                                           Alejandro Alcázar

Leer más

Exposición de vitolas en la Parroquia Virgen del Mar

Coleccionistas Universales de Vitolas (C.U.V.) celebraron en los locales de la Parroquia Virgen del Mar, una exposición en la que todos los aficionados pudieron contemplar grandes colecciones de vitolas sobre diferentes temas

La Parroquia Virgen del Mar propuso realizar una exposición de “vitolas” con imágenes relacionadas con la religión. Con máxima urgencia, localizaron imágenes de basílicas, iglesias, catedrales…tanto españolas como europeas, añadiéndoles todo un repertorio de dibujos de Papas desde el año 33 al año 1963 inclusive, de la marca Morrita Sigaren, relación ésta muy vista y comentada por los asistentes por el vasto detalle de los Santos Padres con sus respectivos nombres y fechas del pontificado. Además de incorporar una bellísima habilitación del Papa Pio X, incorporando una serie de “emblemas papales” de la marca española Tagoro.

Exposición de vitolas en la Parroquia Virgen del Mar

Las imágenes expuestas denominadas “La Mística”  son una selección de imágenes de cuadros de varios pintores españoles de las series de la marca Álvaro. También, y flanqueando uno de los expositores, se pudieron ver unas anillas de la marca Reig con imágenes llamativas de pintores españoles.

exposicion vitolas en la Parroquia Virgen del Mar

Expusieron también una serie de monumentos arquitectónicos españoles relacionados con catedrales, basílicas e iglesias de la series emitidas por la marca Capote, así como otras series de Laudor y Neos, esta última con monumentos no españoles y unas llamativas vitolas con dibujos de catedrales españolas de la marca Peñail con fondo en oro de tamaño grande, y otras de la misma marca en tamaño más pequeño y de fondo en plata. A todo ello se añadieron pequeñas series sobre las emisiones de trípticos de Vírgenes de diferentes marcas comerciales como son La Emeralda.

Como colofón, se pudo observar un expositor con imagen de habilitaciones sobre la temática deportiva incluyendo una colección del Mundial de Futbol de 1982 y de sus sedes de la marca Álvaro, así como unas vistosas vitolas sobre el descubrimiento de América de la marca española La Fama. Una exposición que hizo las delicias de los numerosos visitantes que pasaron por ella.

Exposición de vitolas en la Parroquia Virgen del Mar

Todo ello amenizado con luces led, proyección de imágenes visuales en grandes pantallas de Tv y con música ambiental relajante de fondo para el deleite de los asistentes.

Leer más

Página del Distrito, cumple 300 números informando a los vecinos y defendiendo el comercio

Hace un par de meses acudí a una de las entretenidas tertulias que organiza Página del Distrito a la que me invitaron con su habitual amabilidad José Rubio y Ángel Sastre. Me mezclé entre los asistentes y pasé un buen rato comentando ‘la jugada’ de esta actualidad que nos devora con varios de los asistentes. En uno de los corrillos alguien mentó el colegio ‘Amor de Dios’ y mis resortes saltaron rescatando de mis recuerdos que estuve en su parvulario hace ya más de 55 años. Sí. Viví en Canillejas 28 años. Lo conocí como pueblo con su ayuntamiento y todo.

Era una localidad pequeña, coqueta, obrera y tranquila. No es que fuera bella pero tenía su encanto. Era recogida y amable. Era mi casa. Pero el tiempo lo cambia todo. Crecí y emigré de la mano de mis sueños, de mis inquietudes que unía en mi interior al deporte y a la escritura para ser periodista deportivo. No me ha ido mal. No me quejo. He sido un afortunado de tener la suerte de vivir de ello. Ya se sabe aquello que uno no trabaja si hace lo que le gusta. Por ahí me agarré siempre a ‘mi pueblo’ y uno de esos soportes ha sido Página del Distrito.

Julio 2024

Descargar en formato pdf

Junio 2024

Descargar en formato pdf

Mayo 2024

Descargar en formato pdf

Abril 2024

Descargar en formato pdf

Marzo 2024

Descargar en formato pdf

Febrero 2024

Descargar en formato pdf

Enero 2024

Descargar en formato pdf

Diciembre 2023

Descargar en formato pdf

Noviembre 2023

Descargar en formato pdf

Octubre 2023

Descargar en formato pdf

Septiembre 2023

Descargar en formato pdf

Julio 2023

Descargar en formato pdf

La conozco casi desde su nacimiento. El destino me hizo coincidir con Leo del Val, durante veinte años compañero de viaje del proyecto que arrancó Pepe Rubio, por el que han pasado muy buenos periodistas y profesionales como Neil Robson, Isabel Garrido, Rafael Neira, Javier Martínez, Juanma Merino, Ángel Sastre y cientos de colaboradores de todos los ámbitos sociales . Un tipo singular este Pepe. Apasionado, multidisciplinar, amable si eres amable, enérgico si se enfada y sólo distraído por sus aficiones en la naturaleza. No le conozco demasiado en la distancia corta, pero sí me transmite pasión por lo que hace, por esta su criatura que cumple 300 números y 27 años, que se dice pronto y siempre vigilante de lo que pasa por las calles del Distrito para contárselo en tiempo y forma.

Me invitó a sumarme a su proyecto hace algo más de un año. Desde entonces me leo los reportajes, noticias, novedades, las entrevistas, las tertulias… y descubrí la vida que tiene el ahora Distrito en el que crecí. Les aseguro que no me esperaba las cosas que leo, de la variedad del contenido. Mi única tristeza es la que me transmiten los artículos de los políticos que mandan y de los que aspiran a mandar, pero descubro la pulcritud con la que Pepe y su ahora mano derecha Ángel dan cabida a estos señores que se mueven a golpe de promesa.

Junio 2023

Descargar en formato pdf

Mayo 2023

Descargar en formato pdf

Abril 2023

Descargar en formato pdf

Marzo 2023

Descargar en formato pdf

Febrero 2023

Descargar en formato pdf

Enero 2023

Descargar en formato pdf

Diciembre 2022

Descargar en formato pdf

Noviembre 2022

Descargar en formato pdf

Octubre 2022

Descargar en formato pdf

Septiembre 2022

Descargar en formato pdf

Julio 2022

Descargar en formato pdf

Junio 2022

Descargar en formato pdf

Pero no me han invitado para hablar de ellos, sino para decirles que mi ‘pueblo’ está bien informado a través de una ‘revista de barrio’ que da más que recibe. Mi enhorabuena a Página de Distrito, al equipo que lo hace posible pero, sobre todo, al ideólogo que hizo realidad una idea y tuvo la perseverancia de mantenerla en el tiempo contra viento y marea, salvando esas vicisitudes complejas que supone mantener viva la llama. Brindo por los 300 números y 27 años de Página del Distrito, por Pepe Rubio y porque dure otros tantos como mínimo. Será síntoma de la buena salud del Distrito.

Alejandro Alcázar

Leer más