Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem 2025

El pasado mes de junio, un grupo de socios de la U.C. Las Rosas participó en la marcha cicloturista Irati Xtrem 2025. Es una marcha no competitiva con inicio y final en Otsagabia (Navarra). Se desarrolló a lo largo de 128 km, con un desnivel positivo de 3.600 m. Transcurre entre España y Francia por ocho puertos de montaña que obligan a realizar 56 km de ascensión, siendo 15 con pendientes superiores al 10%

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati XtremLa participación en esta marcha se decidió un año antes de su celebración y, sabiendo de su dureza, cada socio participante de UC Las Rosas comenzó su preparación individual. Quedando pocas semanas para el inicio de la marcha, los miedos, el nerviosismo y las inquietudes se iban intensificando, pero siempre hubo alguien animando y dando por hecho que estábamos preparados. Todos los esfuerzos encontraron su recompensa al pasar la línea de meta.

Amanecer en Otsagabia

El 14 de junio, UC Las Rosas amaneció en Otsagabia. Era un día fresco y soleado, a pesar del granizo caído la tarde anterior. A lo largo de la ruta se esperaban dos puntos críticos, que eran los puertos de Errozate y Larrau, aunque por el camino estaba anunciada alguna sorpresa.

Primeros puertos

Iniciada la marcha, algo indicaba que parte de la ropa sobraría al subir el primer puerto, Alto de Jaurrieta. Su ascenso no fue complicado dado que se desarrolla a lo largo de 4,4 km y su pendiente era moderada. Se encaró con energía y ritmo alegre, y no podía ser de otra forma puesto que era el inicio de la marcha. Después tocaba afrontar Erremendia y Aurreagaina, más sencillos que el anterior, ninguno excedía de tres kilómetros y sus pendientes eran menos pronunciadas. En ese trayecto UC Las Rosas ponía notas de humor, tratando de mantener el ánimo, tanto propio como ajeno.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

El muro

Llegaba el momento de un primer avituallamiento, pero antes se tenía que escalar el conocido “muro”. Un tramo de unos 750 metros de hormigón rayado con pendiente entre el 15% y el 26%. Se hacía complicado debido a que la velocidad era muy baja y se formaban tapones de ciclistas.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

Ascensos intermedios: Azpegi y Organbide

Tras el avituallamiento, para ir calentando de nuevo, nos esperaban Azpegi y Organbide, el primero más largo y con menor pendiente en comparación al segundo. Hasta este punto, UC Las Rosas había circulado prácticamente en dos grupos, pero era aconsejable dividirse para que cada socio encontrase la compañía adecuada a su ritmo.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

El desafío de Errozate

Si había sobrado ropa, era el momento de recuperarla. A pie de Errozate el clima se veía diferente, y la bajada se intuía fresca. La niebla comenzaba a ser más densa y además calaba. Eso no fue limitante para escalar el primero de los puntos críticos, Errozate. Eran 10 km de escalada con pendientes entre el 6% y el 16,5%, con una media del 9,4%. Se hizo duro, durante el ascenso no había tramos donde poder relajar las piernas, tocaba ponerse a prueba. La gestión de energía y recursos era necesaria para superar este primer reto. El colofón en este puerto venía anunciado por una carita sonriente pintada en el asfalto indicando el inicio de un pequeño tramo con pendiente del 20%, a pesar de que el máximo esperado era inferior a esa cifra.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

Descenso y preparación para Larrau

Tras el ascenso llegó el descenso, que no fue menos complicado. Con niebla densa y asfalto húmedo, por carretera estrecha y fuerte inclinación del terreno. El tráfico abierto permitió coincidencia entre Irati Xtrem 2025 y ruta transpirenaica de motos, haciéndolo más complicado.

Acabado el descenso tocaba volver a calentar y para ello la ruta nos ofreció Surzai Lepoa seguido de Bagargi. En este punto, la organización puso autobuses para aquellos que no querían o no podían afrontar el segundo punto crítico, el puerto de Larrau.

Unión Ciclista Las Rosas participa en Irati Xtrem

La prueba final en Larrau

Un tema de discusión los días previos a la marcha fue si este puerto era más sencillo o complejo que Errozate. Larrau es más largo (15 km) y su pendiente varía entre el 2% y el 16%, siendo la media del 8,15%. Lo cierto es que Larrau era el último puerto y sí, se apreciaba el cansancio y el sufrimiento entre quienes decidieron subirlo. Alcanzada esta última cima solo quedaba bajar de nuevo a Otsagabia. Dejamos el frío y la niebla de la cima, para entrar en España con un clima cálido y soleado que nos ayudó a retomar el calor corporal y alcanzar la meta. Aun teniendo la niebla como compañera de viaje gran parte del tiempo, los paisajes y las sensaciones vividas son imborrables. Aquel polideportivo es testigo de la alegría, abrazos y felicitaciones por un nuevo reto superado.

Esta nueva experiencia, después de haber hecho el pasado año Lagos de Covadonga, ha gustado, y UC Las Rosas ya está pensando en la nueva propuesta para 2026.

Leer más

Nuevas especies para el estanque de la Quinta de los Molinos

Los carpines rojos han vuelto al lago de la Quinta de los Molinos. Tras su extracción para proceder al vaciado y limpieza del estanque, esta especie de agua dulce regresa a su enclave habitual

El pasado mes de julio, el concejal delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, introdujeron de nuevo los carpines rojos, junto a una veintena de pencas dada su buena adaptación a lagos y estanques.

Nuevas especies para el estanque de la Quinta de los Molinos
Nuevas especies para el estanque de la Quinta de los Molinos

Durante la visita, Carabante explicó el desarrollo del proceso de limpieza de este estanque, en el que el vaciado forma parte de los trabajos ordinarios de mantenimiento de este tipo de instalaciones. Además, se llevan a cabo trabajos en superficie cada vez que hay acumulación de restos por caída de hojas y otros residuos, y una vez al año se realiza la limpieza del fondo.

Nuevas especies para el estanque de la Quinta de los Molinos

Carabante subrayó que siempre que se vacía la cubeta, se retiran los lodos y se revisa la impermeabilización existente, observando si existe alguna fisura o defecto susceptible de ser reparado. Antes de que el vaciado se complete, se capturan las especies de fauna ligadas al lago (peces y algunos reptiles), que se trasladan a otra lámina de agua próxima, de menor tamaño, para proceder a su conteo y clasificación.

Nuevas especies para el estanque de la Quinta de los Molinos

Los carpines rojos fueron trasladados a uno de los estanques gemelos de la quinta, provisto de bomba para asegurar la oxigenación del agua hasta su reintroducción en el lago. En esta estancia, también se detectó la presencia de percas americanas, gambusias y galápago americano, calificadas como especies exóticas invasoras. En cumplimiento de la legislación vigente, se les aplicó las correspondientes medidas de control, autorizadas previamente por la Comunidad de Madrid, en función de las competencias que tiene atribuidas.

Nuevas especies para el estanque de la Quinta de los Molinos

La Quinta de los Molinos

El parque de la Quinta de los Molinos, originalmente finca de recreo rústico urbana con zonas de explotación agrícola y con un marcado carácter mediterráneo, se ha transformado en un espacio urbano de gran valor histórico y natural. Esta finca, que incluye elementos arquitectónicos de elevado interés, está incluida en el Catálogo de Parques Históricos y Jardines de Interés con un nivel 1 de protección. Con cinco puertas de acceso, el parque de la Quinta de los Molinos está cerrado en su totalidad por un perímetro de cercas que limitan con la calle de Alcalá al sur, la calle de Juan Ignacio Luca de Tena al norte, la avenida del 25 de septiembre al este y la calle de Miami al oeste.

Nuevas especies para el estanque de la Quinta de los Molinos

La popularmente conocida como La Quinta, es especialmente conocida por sus almendros, que en los meses de febrero y marzo ofrecen un espectáculo visual impresionante con su floración, considerado uno de sus mayores atractivos. Por otro lado, ofrece otras extensiones de arbolado donde destacan olivos, pinos carrascos, cipreses, cedros, plátanos, tilos, eucaliptos y algunas especies de arbustos como lilos y rosales.

Leer más

El próximo otoño, Rejas contará con un nuevo parque

El concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron las obras que se vienen realizando para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

José Antonio Martínez Páramo, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de SemanaEn esta Colonia, situada en el barrio de Rejas, se llevan a cabo obras en la parcela existente entre la calle de Yécora y la de Fuencemillán. Actualmente, se ejecutan trabajos de acondicionamiento y accesibilidad del futuro parque, que han supuesto una inversión de más de medio millón de euros, con un proyecto que nace de una propuesta vecinal a través de los presupuestos participativos. Se espera que esta nueva zona verde esté disponible en el próximo otoño, en torno al mes de octubre.

El objetivo de la actuación es la mejora de las condiciones de circulación y accesibilidad, así como de la calidad medioambiental y paisajística, que incluirá la plantación de 70 árboles y algo más de 6.000 arbustos. También contempla la instalación de riego localizado por goteo y una red de drenaje sostenible. El proyecto incluye, además, la creación de tres zonas de estancia para los paseantes: una al sur del espacio, junto a calle de Junio, otra en el centro de la parcela y la tercera, más pequeña, en la esquina de la calle Fuencemillán con la calle de Mayo.

José Antonio Martínez Páramo, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

Para la concejala del Distrito, Almudena Maíllo se trata de un parque muy necesario para los vecinos de la zona; “Con este parque queremos que todos los vecinos del barrio de Rejas puedan disponer de un espacio donde poder pasear con tranquilidad y disfrutar del paisaje, También, queremos que los niños dispongan de un lugar en el que puedan jugar sin ningún peligro”.

José Antonio Martínez Páramo, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

En el exterior de la parcela se han instalado más bancos, con el fin de crear un itinerario peatonal para los vecinos de la zona que atraviesa la calle de Fuencemillán desde el Centro Cultural José Luis López Vázquez.

José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron las obras para la creación de un nuevo parque en la Colonia Fin de Semana

Esta inversión, junto a la remodelación de la zona verde de la calle de Estocolmo y del parque Paraíso, entre otras, contribuye a la regeneración del espacio urbano del Distrito.

Leer más

Los Veranos de la Villa llegan a nuestro Distrito

Dentro del ciclo ‘Los Veranos de la Villa’, el Auditorio del Parque El Paraíso acogió el espectáculo ‘Sienta la Cabeza’, un alegato al cambio de imagen y la transformación

En 2001, Fafá Franco y Nick Prescott crearon en Barcelona la compañía ‘Sienta la Cabeza’, que da nombre a este evento. Una explosión de color y risas en el que la transformación cobra protagonismo. Ellos dicen que practican ‘Psico peluquería Artística’ jugando con un cambio de imagen y autoconocimiento completamente diferente. Un espectáculo que no dejó indiferente a nadie con sus alocados looks acompañados de música.

Sienta la cabeza Sara Cort, Eleventh Floor © Madrid Destino ()

¿Verdad que nunca te olvidaste de aquel primer corte de cabello radical? O, ¿la primera vez que cambiaste el color de tu pelo? O, quizás, ¿la primera vez que te rapaste? En este espectáculo ‘Sienta la Cabeza’ todos los presentes tuvieron la oportunidad de probar un cambio de look inolvidable.

Dentro del ciclo ‘Los Veranos de la Villa’, el Auditorio del Parque El Paraíso acogió el espectáculo ‘Sienta la Cabeza’, un alegato al cambio de imagen y la transformación

Se trata de una experiencia sensorial, una sesión de peluquería completamente diferente, con un tocador en medio de la calle para crear una performance artística. Un espectáculo participativo que pone al público de protagonista, y artistas que improvisan con cada imagen, sin olvidarnos del DJ que elige cuidadosamente la música para hacer bailar a todos los asistentes y convertir los cabellos en esculturas y a los participantes en ‘celebrities” por un día. Sin lugar a dudas, una experiencia que deja huella en las personas y que siempre será recordado como un evento muy especial.

Sienta la cabeza Sara Cort, Eleventh Floor © Madrid Destino ()

Veranos de la Villa ha incluido este verano este alocado momento de escape en el que el público siempre sale con una sonrisa. Un momento propicio para olvidarse de lo cotidiano y vivir un momento inolvidable, pensado para desconectar y reconectar después.

Dentro del ciclo ‘Los Veranos de la Villa’, el Auditorio del Parque El Paraíso acogió el espectáculo ‘Sienta la Cabeza’, un alegato al cambio de imagen y la transformación

‘Sienta la Cabeza’ ha ofrecido tres espectáculos originales e improvisados, además de gratuitos y accesibles. Tres días y tres lugares emblemáticos de la ciudad. Además del Parque el Paraíso, el Parque de Berlín y el Retiro fueron testigos de esta experiencia inmersiva para que nadie se quedará sin vivir un momento de locura.

Leer más

¡Descubre la magia de la gimnasia artística en San Blas! Para niñas y niños de 4, 5 y 6 años

¿Tienes peques llenos de energía, curiosidad y ganas de moverse? ¿Tus hijos están siempre colgados en los columpios, escalando y haciendo volteretas? ¡Entonces, esta es la actividad perfecta para ellos! Para niñas y niños de 4 a 6 años

En el Polideportivo Municipal de San Blas, uno de los centros deportivos más completos y reconocidos de toda España, abrimos nuestras puertas a los más pequeños para que den sus primeros pasos en el maravilloso mundo de la gimnasia artística infantil.

Contamos con todo el material necesario de última generación y con todas las medidas de seguridad necesarias. Barra, colchonetas, anillas, trampolines y una piscina de espuma. Todo lo necesario para aprender mientras nos divertimos.

Descubre la magia de la gimnasia artística en San Blas!

¿Por qué elegir gimnasia artística a estas edades?

Practicar gimnasia artística desde edades tempranas aporta innumerables beneficios físicos, emocionales y sociales para el desarrollo de los niños y niñas:

Mejora la coordinación, el equilibrio y la flexibilidad
Fortalece músculos y huesos de forma saludable
Estimula la concentración, la disciplina y la memoria
Fomenta la confianza en sí mismos y la autonomía
Promueve la socialización, el respeto y el trabajo en equipo
Desarrolla hábitos de vida activos y saludables desde pequeños

Y lo mejor de todo: ¡aprenden mientras juegan y se divierten!

Descubre la magia de la gimnasia artística en San Blas!

Entrenadores especializados en iniciación infantil
Contamos con un equipo técnico con experiencia en trabajar con niños y niñas de 4 a 6 años, usando una metodología adaptada, lúdica y segura.

Grupos por edad y atención personalizada
Formamos grupos de niños/as de 4, 5 y 6 años con horarios accesibles para familias.

Lugar: Polideportivo Municipal de San Blas

Pruebas de nivel: A partir del 2 de septiembre de 19.00 a 19.30 horas todos los martes en el Polideportivo Municipal de San Blas.
Información clubgimnasticosanblas@gmail.com

Descubre la magia de la gimnasia artística en San Blas!

¡Haz que tus hijos crezcan fuertes, seguros y felices desde pequeños!
¡La gimnasia artística es el mejor comienzo!

Leer más

“San Siro”, el último trabajo de Rotura, el joven rapero de San Blas

“San Siro”, el último trabajo de Rotura, el joven rapero de San Blas 

Sergio Habas, conocido como “Rotura”, es un joven rapero de San Blas, que poco a poco está abriéndose paso dentro del mundo de la música. Acaba de publicar las dos primeras canciones de su disco, San Siro y a partir de septiembre publicará los tres temas restantes.

¿Cómo comenzó su interés por el rap?

Tengo un recuerdo inolvidable de que la primera canción de rap que escuché fue por mi hermana mayor. Sería 2009, yo tendría 6 años y ella 14, me puso en un walkman la canción de ‘Gasolina, sangre y fuego’ de Haze, y me pareció espectacular, como si me abriese un mundo musical del que nunca me iba a cansar. Tras eso, cuando era un poco más mayor y estaba en clase con los amigos, empezamos a poner cantantes en común y a investigar más en la movida, recuerdo escuchar a Darmo, Moreno, Swan, Chulito Camacho, etc.

San Siro es el último trabajo de Rotura, el joven rapero de San Blas, Sergio Habas.
San Siro es el último trabajo de Rotura, el joven rapero de San Blas, Sergio Habas.

¿De dónde viene el nombre de Rotura?

La verdad que viene de cuando éramos muy críos. Cuando conocimos el rap también conocimos el graffiti, y un día, a la salida de los colegios, estábamos takeando en los cierres de unos bares y me pareció un nombre chulo, yo ni siquiera pinté mucho graffiti porque no se me daba bien, era un negado total, pero al final takear era muy sencillo y acabé llenando todo el barrio de pintadas de Rotura. Desde entonces, utilicé ese nombre para las canciones y nunca he pensado en cambiármelo, aunque en las redes sociales suelo llamarme Rotura Madriz o Rotura Mdz por razones obvias.

¿Cuándo dice takear, a qué se refiere exactamente?

El takeo es la firma en la pared, que por lo general se hace con un rotulador especial creado para eso.

Sergio Habas San Siro el último trabajo de Rotura el joven rapero de San Blas

¿Qué recuerda de su época escolar?

Recuerdo que prácticamente fui a todos los colegios. Primero estuve en el Nazaret de Simancas, después en las Rosas, IES Gómez Moreno, López Vicuña y por último IES San Blas. Tengo conocidos todos los pasillos (risas).

¿Para sacar el disco a la calle ha tenido que invertir mucho tiempo?

He invertido de todo, mucho dinero, mucho esfuerzo, mucho tiempo y mucha dedicación. Es nuestro proyecto más profesional hasta la fecha. Con este disco damos un paso muy importante en el aspecto musical, audiovisual e incluso en lo relacionado con la publicidad, estoy apostando todo lo que tengo, porque confío en mi y en mi trabajo.

Sergio Habas San Siro el último trabajo de Rotura el joven rapero de San Blas¿En qué tipo de música se inspira para componer?

Escucho todo tipo de música, y dentro del rap, todos los subgéneros o ramas que existen. El estilo que mas he quemado es el Underground madrileño, Iván Nieto, Denom, Hijos Bastardos, Natos y Waor, Peke y Ergo Pro, Carmona, Recy, Elio Toffana, Dave…  También raperos de otras zonas de España, en Andalucía, Toteking; de Valencia ahora estoy obsesionado con el Hoke… la verdad que hay muchísima escena en España que me tiene enganchado.

¿Cómo calificaría el Rap que se hace en Madrid?

El Rap de Madrid es el mejor de España. Creo que existe un nivel creativo muy importante y eso se traduce en los buenos e interesantes trabajos que salen continuamente a la calle. Lo increíble de nuestra escena es que no hace falta buscar a los mejores para escuchar cosas de calidad, ahora mismo hay chavales grabando con muy pocos recursos y son canciones de muchísimo nivel. Si te pones a investigar un poco descubres verdaderos tesoros.

Sergio Habas San Siro el último trabajo de Rotura el joven rapero de San Blas¿Cómo se ve a corto y medio plazo?

Viviendo de la música. Puede sonar pretencioso, pero es como realmente me veo, estoy esforzándome y apostando todo lo que tengo, me veo llenando salas por toda España y creciendo cada vez más. Es cierto que puede ser difícil, pero quien se esfuerza trabajando  y pone todo su empeño acaba consiguiendo su objetivo

¿Cuál es el principal problema a la hora de componer?

No suelo tener problemas, tampoco me fuerzo cuando no me salen las cosas, escribo cuando me nace escribir (que por lo general es todas las semanas), lo hago de forma natural y sobre todo disfrutando muchísimo de ello.

¿Dónde podemos encontrar su nuevo disco?

Ahora mismo ya han salido las dos primeras canciones, Serie 5 y Lache, y a partir de septiembre salen los otros tres temas, uno al mes aproximadamente. Todas las canciones se van subiendo en YouTube (Rotura) y Spotify y demás plataformas digitales (Rotura), además de mucho contenido en mis redes sociales como Instagram y TikTok (Rotura.mdz). Para final de este año estará todo el disco publicado y lo sacaremos en formato físico. Lo venderé entregándolo en mano, pero también haciendo envíos a domicilio.

¿Hay colaboraciones en el disco?

Sí, la última canción es con Pereira, Ugena, SHG, Jimmy037 y Díaz, todos del barrio de San Blas, chavales con muchísimo talento que conozco de hace mucho, se han escrito unas barras durísimas, va a ser un tema con mucho alcance.

Sergio Habas San Siro el último trabajo de Rotura el joven rapero de San Blas

¿Va a realizar videoclip de todas las canciones?

Sí. Disfruto mucho de hacer el contenido audiovisual junto a profesionales como Bowser Films y Lukixcess. El videoclip de Serie 5 ha sido una verdadera película con coches de tuning y deportivos del grupo Madrid Drivers. En Lache también nos grabamos un pedazo de One Shot bajo la lluvia, y para las tres canciones restantes estamos preparando los mejores videos de mi carrera hasta ahora.

Ha sido un placer hablar Rotura, ¿algún último mensaje?

Que escuchen mi música, que os va a gustar. Rotura en todas las plataformas, y que muchas gracias a PÁGINA DEL DISTRITO por darme esta oportunidad de anunciar mi disco y exponer mi música. Vuestra ayuda es un mundo, hacéis una gran labor, seguro que seguiremos en contacto, un saludo muy fuerte.

Leer más

Gran éxito de participación en el ciclo de cine al aire libre

Cómo es habitual cada verano, la Junta Municipal de San Blas-Canillejas organizó su tradicional festival de cine de verano, que cumplió su XVIII edición

cine de veranoLa gran pantalla del auditorio del Parque El Paraíso, junto a las sesiones complementarias en otros barrios del Distrito, como el centro cultural Ciudad Pegaso y el parque de Canillejas, hace que este pequeño festival de cine veraniego se convierta en uno de los epicentros de más tradición de cuantas actividades estivales organiza el Ayuntamiento de Madrid y que congregó a un gran número de espectadores.

Lo más exitoso del cine internacional, los títulos más significativos del panorama español, y lo más destacado del cine para todos los públicos, se dieron cita a través de 31 sesiones que se desarrollaron a lo largo de los meses de julio y agosto. Todos los pases fueron gratuitos hasta completar el aforo autorizado.


cine de verano

El festival posibilitó la visión (o revisión para muchos) de películas tan significativas como Emilia Pérez, un musical de Jacques Audiard que mezcla narcotráfico y cambio de identidad, protagonizada por Karla Sofía Gascón y recomendada para el fomento de la igualdad de género. Otro de los filmes más interesantes que se pudo visionar fue El 47, una historia basada en un autobús en Barcelona donde un secuestro y la lucha vecinal marca su desarrollo. Los actores Eduard Fernández, Salva Reina y Clara Segura son sus principales protagonistas.

Las películas francesas La sustancia, El último suspiro  y Misericordia, la brasileña Aún Estoy Aquí o las españolas Volveréis, una comedia dramática dirigida por Jonás Trueba, y en la que una pareja tras 14 años de convivencia decide celebrar su separación, y Soy Nevenka, de Iciar Bollaín, que narra las vivencias de Nevenka Fernández, pionera en llevar por primera vez a un político ante los tribunales por acoso sexual y laboral e interpretada por Mireia Oriol, Urko Olazabal y el conocidísimo Ricardo Gómez “Carlitos” en “Cuéntame”, completaron los títulos más representativos.

Cine de verano - Kung Fu Panda 4Los éxitos del cine familiar más mayoritario también tuvieron su espacio; Padre no hay más que uno 4, la cuarta entrega de esta saga familiar en la que los padres se enfrentan a la tesitura de que el mismo día que su hija mayor cumple 18 años su novio le proponga matrimonio. Una de las películas del archiconocido Santiago Segura que junto a Toñi Acosta y Loles León forman el reparto de un largometraje que en todo momento hace mantener la sonrisa a los espectadores. Gru 4. Mi villano favorito, Kung Fu Panda 4, El reino del planeta de los simios y Mad Max (Furiosa) completaron los largometrajes destinados a la familia.

Además, se ofrecieron importantes filmes de carácter formativo dirigidos al público mas pequeño que cosecharon decisivos premios y el aplauso de la crítica: Flow, Salvajes y Sirocco y el reino de los vientos.

En definitiva, una propuesta interesante que, cómo todos los veranos, nos hizo disfrutar de un ambiente relajado y bajo la luz de la luna de películas de muy diferentes gustos, temáticas, estilos y países. Lo que continúa posibilitando la tradicional fidelidad de un público transversal en el marco del espacio público.

Leer más

Fiesta de Fin de Curso de San Blas Digital

El pasado 23 de julio se celebró con gran entusiasmo la Fiesta de Fin de Curso, un evento que reunió a más de 50 personas entre alumnos, formadores e invitados especiales.

La jornada se convirtió en una experiencia memorable, no solo por el ambiente festivo que reinó de principio a fin, sino también por la variedad de actividades organizadas que reflejaron el espíritu innovador y colaborativo que caracteriza a la Escuela Municipal San Blas Digital de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid.

Fiesta Fin de Curso de San Blas Digital

Desde el inicio, el ambiente estuvo marcado por la alegría del reencuentro y el deseo de compartir aprendizajes y logros alcanzados. Los asistentes pudieron participar en diferentes dinámicas diseñadas para fomentar la creatividad, la experimentación y el desarrollo de nuevas habilidades, combinando formación con entretenimiento.

Una de las actividades más destacadas fue el taller de prompts con inteligencia artificial. En este espacio, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar cómo comunicarse de manera eficaz con modelos de IA, aprendiendo a formular preguntas claras, estructuradas y orientadas a resultados específicos. Fue una experiencia muy enriquecedora que despertó gran interés, ya que permitió ver de primera mano el potencial que tienen estas herramientas para mejorar procesos, generar ideas y optimizar tareas cotidianas.

Fiesta Fin de Curso de San Blas Digital

Posteriormente, se llevó a cabo el taller de Realidad Virtual aplicado a Soft Skills, en el cual los asistentes pudieron sumergirse en entornos inmersivos que simulaban situaciones de comunicación, trabajo en equipo y liderazgo. Esta actividad fue especialmente valorada, pues permitió experimentar cómo la tecnología puede ser una aliada para el entrenamiento de competencias personales y profesionales. La combinación de innovación tecnológica con el desarrollo humano generó un espacio muy participativo y motivador.

fce ea eb eda

Tras una tarde de aprendizaje práctico y dinámico, llegó el momento de disfrutar de un ambiente más distendido. La jornada concluyó con música en directo a cargo de un DJ, quien se encargó de amenizar la velada con una selección variada y animada que invitó a celebrar juntos el cierre del curso. Al mismo tiempo, los asistentes pudieron degustar un delicioso catering, que ofreció una amplia variedad de opciones gastronómicas, contribuyendo a crear un entorno agradable para compartir, conversar y fortalecer vínculos.

Fiesta Fin de Curso de San Blas Digital

La Fiesta de Fin de Curso no solo fue un espacio de celebración, sino también una oportunidad para reafirmar la importancia de la comunidad que hemos construido. La combinación de actividades formativas y lúdicas hizo que cada participante se sintiera parte activa del evento, disfrutando tanto del aprendizaje como del tiempo compartido con los demás.

Fiesta Fin de Curso de San Blas Digital

En definitiva, fue una jornada que reflejó el compromiso con la innovación, el desarrollo de habilidades y la convivencia, dejando en todos los presentes un recuerdo positivo y la motivación para seguir aprendiendo y creciendo juntos en los próximos retos que están por venir.

Leer más

Rocío Albert visita ASV Flor Natural

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert visitó las instalaciones de ASV Natur Flor Natural, una de las empresas de la región que ha recibido ayudas públicas para la contratación de nuevos trabajadores    

En la visita, la Consejera estuvo acompañada por Mercedes Marín, directora general de Formación, y Fernando Cámara, subdirector general de Programas de Apoyo al Empleo. El director general de operaciones de ASV Natural Flor Natural, Alejandro García, les dio la bienvenida e iniciaron un recorrido por las diferentes instalaciones y mostró los diferentes procesos para la conservación de la flor fresca.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert

Esta empresa, ubicada en la Colonia Fin de Semana, ha contratado 24 nuevos trabajadores en los últimos cuatro años. El objetivo del ejecutivo autonómico es favorecer a los colectivos con mayores dificultades, como pueden ser los menores de 30 años o los desempleados seniors de más de 45, así como fomentar la actividad empresarial e impulsar la economía madrileña.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert

La Comunidad de Madrid ha invertido más de 200 millones de euros para incentivar la contratación estable, durante un mínimo de 12 meses, de personas con dificultades de acceso al mercado laboral. Un total de 43.700 madrileños han accedido a un empleo desde 2021 en el marco de las diferentes líneas de subvención para empresas y autónomos que incorporan trabajadores a sus plantillas.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert

Las subvenciones para empresas, autónomos y entidades sin ánimo de lucro que empleen a estos trabajadores reciben desde los 3.000 hasta los 9.500 euros, con incrementos si la persona es mujer, si tiene hijos menores de 16 años o ascendientes en situación de dependencia; si se trata de familias monoparentales o numerosas, o si es la primera contratación realizada por autónomos.

Además, el programa contribuye a la lucha contra el despoblamiento en zonas rurales de la región, a través del establecimiento de incentivos a la contratación indefinida en municipios de menos de 5.000 habitantes.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert

El Gobierno autonómico apuesta, asimismo, por la agilidad en la concesión y pago de las ayudas, así como por la simplificación administrativa y automatización de los procesos. A través de la tramitación electrónica se permite la presentación de la solicitud en cualquier momento y a través de una convocatoria abierta todo el año.

Leer más

Javier Martín, oro en el relevo mixto de duatlón Chengdu 2025

Formó pareja con la atleta manchega María Varo, lograron la victoria superando a Países Bajos y a Bélgica. Un ataque del deportista de Canillejas en el tramo final fue decisivo

La pareja española formada por la manchega María Varo y el atleta de Canillejas Javier Martín se hicieron con la medalla de oro en el relevo mixto 2×2 de duatlón en los Juegos Mundiales de Chengdu 2025, una especie de Juegos Olímpicos para deportes no olímpicos que se celebró a mediados del pasado mes de agosto en la ciudad china. El último relevo de Javier Martín fue decisivo para sellar la victoria por delante de Países Bajos, que compitió con Aline Kootstra y Valentin Van Wersch, y Bélgica, con Jeanne Dupont y Arnaud Dely.

La competición se disputó bajo el formato de 2 kilómetros de carrera a pie, 6 en bicicleta y un último kilómetro de nuevo a pie, una secuencia que debía ser repetida dos veces por cada atleta. Ya en el primer segmento ciclista, Kootstra y Varo demostraron ser las más fuertes y abrieron cierta distancia con Bélgica y México, aunque la neerlandesa entregó primero tras el primer kilómetro de carrera.

El duelo entre Países Bajos y España se mantuvo en las siguientes postas, con la ventaja para los primeros, al no tener que cambiar las zapatillas de ciclismo por las de carrera, ahorrándose segundos en la transición. Eso no impidió que Javier Martín se mostrara más rápido a la carrera. A falta de 500 metros para el final lanzó su ataque, sin mirar atrás, para llegar en primer lugar. Con este triunfo, el madrileño, campeón mundial de la disciplina el pasado año, se sacó la espina de su actuación en solitario, acabó decimoquinto aquejado de problemas gástricos.

«Somos un equipo muy fuerte y creo que María está a las altura de las mejores del mundo. Llegué a esta carrera con algunas dudas después de mi decepcionante actuación a nivel individual, pero demostramos ser uno de los mejores equipos. Ambos ofrecimos una actuación excelente y finalmente logramos el primer lugar; no defraudamos a nadie. Para mí, siempre es un placer compartir competiciones con María, no solo porque es una atleta increíble, sino por quién es como persona. Compartimos muchas risas en nuestros viajes y estar con ella hace que cada competición sea más agradable», explicó Javi Martín.

Javier Martín, oro en en el relevo mixto de duatlón Chengdu

Javier Martín, oro en en el relevo mixto de duatlón ChengduPor su parte, María Varo declaró: «Me sentí muy bien durante toda la competición. Fue una carrera increíblemente emocionante de principio a fin. Siempre estuvimos en las primeras posiciones, y Javier estuvo fantástico en los últimos metros para asegurar la victoria. Nuestro rendimiento ha sido espectacular. Creo que los cuatro equipos de cabeza estaban fortísimos y por eso permanecimos tan juntos durante toda la prueba. Al final, el último empuje de Javier nos dio esa ventaja crucial para ganar. Pero nuestras rivales fueron competidoras realmente excepcionales».

Leer más