¿Hace falta realmente otro centro comercial en el Distrito?

El proyecto de construcción de un nuevo centro comercial en los aledaños del Estadio Metropolitano ha vuelto a sembrar la polémica entre los vecinos y comerciantes del Distrito. Preguntamos a los representantes de los diferentes grupos políticos sobre la conveniencia o no de su apertura y por qué no se respeta la moratoria aprobada para no construir más centros y proteger al pequeño comercio.

PP

¿Conveniente o perjudicial un nuevo centro comercial?

Desde el Partido Popular defendemos con firmeza al pequeño comercio, verdadero motor económico y social de nuestros barrios, y que representa el esfuerzo diario de miles de autónomos y empresarios.

Frente al hachazo fiscal que ha supuesto el incremento de las cuotas de los autónomos, las más de 90 subidas de impuestos aplicadas en los últimos siete años o el apagón energético del 28 de abril de 2025, que afectó gravemente a familias y negocios de toda España, hemos propuesto que los autónomos con una facturación anual inferior a 85.000 euros queden exentos de declarar el IVA. ¿Qué se ha hecho desde el Gobierno de España por estas personas? Absolutamente nada: encarecer sus costes hasta límites inigualables.

Con esta iniciativa buscamos proteger su viabilidad, fomentar su crecimiento y garantizar su supervivencia frente a un contexto dado desde el Ejecutivo cada vez más difícil.

Además, desde la Comunidad de Madrid se continúa apostando por facilitar la actividad económica con medidas concretas como la tarifa plana para nuevos autónomos y la deflación del IRPF, algo que el Gobierno central aún no ha hecho. Mientras tanto, los autónomos, que sostienen buena parte del tejido comercial del Distrito, sufren la subida de las cuotas y la falta de descanso o vacaciones. Por nuestra parte, en el Ayuntamiento hemos aprobado bonificaciones del IBI a los comercios centenarios, apoyando a quienes mantienen vivo el espíritu y la identidad de nuestros barrios.

No se trata de elegir entre apoyar al pequeño comercio o atraer nuevas inversiones, sino de crear las condiciones necesarias para que ambos convivan, se fortalezcan mutuamente y contribuyan al desarrollo económico del Distrito en beneficio de los vecinos, los emprendedores y el empleo local.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

El Pleno aprueba insatalar un mercadillo en la calle de La Esfinge

MÁS MADRID

Otro golpe al pequeño comercio

A primera vista, la idea de contar con otro centro comercial puede parecer atractiva: más tiendas, más ocio, más opciones. Pero si analizamos la situación, la realidad es otra. El Distrito ya dispone de dos grandes espacios comerciales —Las Rosas y Plenilunio— que cubren sobradamente las necesidades de los vecinos. Construir otro centro tan próximo a Plenilunio no solo resulta innecesario, sino que podría acarrear consecuencias negativas para la zona.

En primer lugar, está el problema del tráfico. Cualquiera que haya intentado acceder a Plenilunio un fin de semana o al Metropolitano, lugar donde se ubicaría el nuevo centro, cualquier día de evento, sabe lo fácil que es que la zona colapse. Un nuevo centro comercial agravaría los atascos, dificultando la movilidad de miles de residentes y deteriorando la calidad de vida.

También hay que pensar en el impacto económico y social. El alma de los barrios la conforman sus pequeños comercios —panaderías, librerías, cafeterías…— que dan vida y cercanía al entorno. Muchos ya sobreviven con dificultad a la competencia de las grandes cadenas y las compras en línea. La apertura de otro centro comercial podría ser el golpe definitivo para muchos de estos negocios.

¿De verdad necesitamos otro centro o sería más sensato invertir en mejorar lo que ya tenemos? Apostar por el comercio local, por una movilidad sostenible y por preservar la identidad del Distrito también es una forma de progreso.

A veces, decir no a un nuevo proyecto es la mejor manera de proteger lo que de verdad importa.

Alberto Arkones. Grupo Municipal Más Madrid de SBC

PSOE

Más gigantes en el Distrito

Hoy escribimos sobre una cuestión de gran impacto para nuestro Distrito: la instalación de un nuevo centro comercial. Es un proyecto que, sin duda, genera expectación, pero también preocupación. Por eso debemos analizarlo con serenidad y sentido de responsabilidad.

En 2017 se aprobó una moratoria para detener la construcción de nuevos centros comerciales en el Distrito de San Blas-Canillejas, pero en la práctica no se ha llevado a cabo, ya que se siguen concediendo licencias. La moratoria fue solicitada por los vecinos para proteger el comercio local y la calidad de vida en la zona, ante el impacto de la llegada de grandes superficies.

Se nos presenta como una oportunidad de inversión, creación de empleo y dinamización económica. Nadie niega que puede suponer nuevos puestos de trabajo y una mayor oferta para los consumidores. Sin embargo, no podemos mirar únicamente el beneficio a corto plazo.

Porque este tipo de proyectos, si no se planifican con equilibrio, amenazan la supervivencia del pequeño comercio local —ese que da vida a nuestras calles, que paga sus impuestos aquí, que genera cercanía, confianza y empleo estable durante todo el año. Un centro comercial concentra la oferta, atrae el consumo hacia un solo punto y vacía de actividad los barrios, provocando el cierre de establecimientos de toda la vida.

Sin olvidar el impacto urbano y medioambiental: más tráfico, más contaminación, mayor presión sobre los servicios públicos y pérdida de suelo que podría destinarse a equipamientos sociales, culturales o zonas verdes.

Por eso, no se trata de si es “conveniente” o “perjudicial”, sino de apostar por un modelo de desarrollo equilibrado que fomente la economía local y priorice proyectos sostenibles que generen valor para todo el Distrito.

Si de verdad queremos revitalizar nuestra economía, hagámoslo fortaleciendo lo que ya tenemos, no debilitándolo.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

No desviemos la atención

La realidad del Distrito ha cambiado en los últimos tiempos, pues el Metropolitano ha supuesto que las calles se enfrenten a desafíos que antaño eran desconocidos por los vecinos. Por ello, se deben tomar las acciones precisas para que conviva lo que genera un gran estadio con lo que ya estaba antes de la llegada del Atlético de Madrid.

¿Es beneficioso un nuevo centro comercial? Es un fenómeno natural del crecimiento que está previsto que alcance la zona próxima al feudo rojiblanco. Por lo tanto, si la construcción del complejo se realiza de acuerdo con el ordenamiento jurídico, sin que haya razones para pensar lo contrario, no hay motivos para mirar con recelo el proyecto.

¿Cómo afectarían más tiendas o restaurantes a la economía de los barrios? Más allá de que, si los nuevos establecimientos cumplen la normativa, tienen derecho a desarrollar su actividad, no es apropiado culparlos de los problemas que arrastran los comerciantes y que tienen su origen en las nefastas políticas que padecen desde hace años.

El comercio local, que siempre ha llenado de vida nuestro entorno, está en peligro, y los responsables son unos impuestos abusivos, unos costes fijos cada día más altos —pero indispensables para trabajar— o una precariedad que ha puesto en entredicho la capacidad de consumo de muchas personas. En definitiva, las inútiles prácticas de la izquierda sectaria, experta en traer pobreza, son las grandes culpables de las terribles dificultades que afrontan muchos negocios.

Por último, desde VOX somos firmes defensores del tejido comercial de proximidad y estamos convencidos de que es necesario su impulso e invitar a la ciudadanía a hacer uso de él, pero ello no puede venir de la mano del populismo izquierdista o de la pasividad del Partido Popular.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

El Centro de Mayores de Las Rosas, tema candente en el pleno municipal

El pasado 22 de octubre se celebró en la Junta Municipal de San Blas-Canillejas el habitual pleno mensual en el que se debate sobre diferentes aspectos del Distrito.

El Centro de Mayores en el punto de mira

Pleno municipal protesta mayoresEl estado del Centro de Mayores de Las Musas-Las Rosas y la falta de cobertura en las líneas móviles fueron los temas que suscitaron mayor discusión entre los asistentes. El portavoz de la Asociación Vecinal Las Musas-Las Rosas, Pablo Morena, solicitó al Ayuntamiento adelantar un año la dotación económica prevista para la construcción del centro de día y de mayores, inicialmente programado para el año 2027, y que se hiciese efectiva en 2026.

Este proyecto, ya aprobado por unanimidad el pasado mes de marzo, cuenta con un montante total de algo más de 10 millones de euros, desglosado de la siguiente forma: 2025: 150.000 €; 2026: 1,5 millones de euros; 2027: 6,5 millones de euros; y 2028: 2 millones de euros.

Pleno municipal protesta mayoresNumerosos vecinos se dieron cita en el salón de actos de la Avenida de Arcentales para mostrar su disconformidad y enfado ante el retraso en la construcción del citado centro. “Llevamos desde 2007 esperando el centro de mayores que nos prometieron. Yo tengo ya 90 años y llevo 25 años luchando por esta causa, y como sigan los continuos retrasos, no llegaré a verlo abierto”, indicó Pablo Morena.

El objetivo de esta solicitud es intentar adelantar al máximo la apertura de este espacio tan necesario para los mayores de esta zona del Distrito, que actualmente tienen que desplazarse hasta otros centros más alejados, con el consiguiente perjuicio y pérdida de tiempo.

La concejala del Distrito, Almudena Maíllo, indicó que estudiarán la propuesta y se comprometió a que el Centro de Mayores aprobado comenzará a construirse antes del final de la presente legislatura, prevista para 2027.

Vecinos asisten al pleno municipal celebrado en la Junta Municipal de San Blas-Canillejas.
Vecinos asisten al pleno municipal celebrado en la Junta Municipal de San Blas-Canillejas.

Problemas de cobertura en varios barrios del Distrito

Otro de los temas que se trataron fue el problema de los vecinos de Las Rosas y de parte de Amposta, Hellín y Arcos, por la falta de cobertura de telefonía móvil.

Hace un tiempo se desinstalaron dos antenas: una se encontraba situada a 300 metros del Estadio Metropolitano y otra en la calle Butrón. Desde entonces, la cobertura es insuficiente en esas zonas. La Asociación Vecinal Las Rosas-Las Musas solicitó al Ayuntamiento la cesión de una parcela para la instalación de una nueva antena que reemplace a la anterior y mejore las comunicaciones existentes en la actualidad.

La Junta Municipal indicó que buscaría un espacio idóneo para la instalación de esta antena.

Pleno municipal protesta mayores

Leer más

Cross del C.A. Suanzes 2025: resultados y ganadores del XXXIX campeonato en el Parque Metropolitano

El Parque Metropolitano albergó el pasado 25 de octubre la XXXIX edición del Cross del Club Atletismo Suanzes.

Una competición que también servía para celebrar el campeonato de Madrid de cross corto en categoría máster y que por segundo año consecutivo se ha celebrado en el parque aledaño al Estadio Metropolitano. Contó con una extensa participación de atletas de la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes.

ok Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Cabe destacar la excelente actuación de los corredores del club Atletismo Suanzes, que reunió a 146 atletas de su club, ganando tres títulos Máster en el campeonato de Madrid de cross corto. En la modalidad femenina, Ana María Fuertes logró el oro en la categoría F50, un triunfo que confirma su gran momento de forma, ya que hace pocas fechas también se alzó con el campeonato de Madrid de milla en ruta. Por su parte, en hombres hubo doblete con las respectivas victorias de Miguel del Pozo (M40) y Jesús Lungarán (M45).

Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Resultados por categorías

Sub-8

Categoría
Femenina
Paula Arriero (Colmenar Viejo)
Aurora Buil (Suanzes)
Erika Alonso (Suanzes)
Masculina
Diego Pascual (Sprint)
Rodrigo Ruíz (Suanzes)
Daniel Ortega (Colmenar Viejo)

Sub-10

Femenina
Leticia Beatriz Florea (Suanzes)
Noa Boujemaa (Azuqueca)
Elena Mora (Moralzarzal)
Masculina
Iago Martín (U.A. Coslada)
Marcos Gil (Corredores)
Lucas Ruíz (Las Rozas)

Sub-12

Femenina
Blanca Sanz (Cronos Villaviciosa)
Celia Cáceres (Suanzes)
Laura Martínez (Runnymede)
Masculina
Marcos Moro (Sprint)
Daniel Plaza (Colmenar Viejo)
Erik Diego (Suanzes)

Sub-14

Femenina
Daniela García (Cronos Villaviciosa)
Julia Beltrán (Marathon)
Ana Arribas (Colmenar Viejo)
Masculina
Daniel Rodríguez (Corredires)
Santiago Cáceres (Suanzes)
Carlos Queipo de Llano (At. Pozuelo)

Sub-16

Femenina
Sara Lesmes (Marathon)
Daniela Vigo (Atl. Leganés)
Paula Novillo (Lynze Parla)
Masculina
Juan Pleite (SS Reyes)
Héctor Gómez (Torrejón de Ardoz)
Pablo Torreño (Sprint)

Sub-16 / Sub-18 / Absoluta

Femenina
Ana Ramírez (At. Pozuelo)
Sara Santos (Suanzes)
Naia Díaz (Suanzes)
Masculina Sub-18 / Sub-20
Jesús Manuel Rodríguez (Majadahonda)
José Varona (Marathon)
Javier Martín (Majadahonda)
Masculina Absoluta
Rafael León (Arganda)
Fernando López (CAI Gran Canaria)
Víctor Sanz (CAP Alcobendas)

Campeonato de Madrid Máster de Cross Corto

Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Categoría Femenina

Categoría
35-39
Estela Álvarez (Moratalaz)
Ivette Arranz (Marathon)
Katherine Ortiz (Motion)
40-44
Margarita Landa (Marathon)
Elena Fernández (Running Pinto Seoane)
Eva María Gómez (San Pablo Toledo)
45-49
Beatriz Potes (Cronos Villaviciosa)
Tamara Sanfabio (Running Pinto Seoane)
Mar Sacristán (Collado Villalba)
50-54
Ana María Fuertes (Suanzes)
Ana María Lluísa (Running Pinto Seoane)
Sonia Hernández (Móstoles)
55-59
Ana Isabel Veguillas (Running Pinto Seoane)
Marisol Haro (Moratalaz)
60-64
Ángeles Gris (Corredores)
Carmen Santamaría (Boadilla)

Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco
Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Categoría Masculina

35-39
Sergio Herance (Cervantes Alcalá)
Ismael Roldán (At. Guadarrama)
Jorge Salazar (Sprint)
40-44
Miguel del Pozo (Suanzes)
Víctor Manuel Medina (Cervantes Alcalá)
Rodrigo González (Moratalaz)
45-49
Jesús Lungarán (Suanzes)
Pedro F. Muñoz (Ajalkalá)
Víctor M. Cordón (Moratalaz)
50-54
Emiliano Roncero (Infocant Noja)
Roberto Álvarez (Canguro)
Hugo Baena (RFB Boadilla)
55-59
David A. Cowlishaw (Marathon)
Juan Francisco Ruíz (A.A. Valdemoro)
Juan Prieto (Ajalkalá)
60-64
Francisco García (Majadahonda)
Ángel Lebrero (S.S. Reyes)
Francisco J. Domínguez (Colmenar Viejo)
65-69
Jesús María Manzanares (At- Chiclana)
Pedro Martín (Marathon)
Juan José Ramos (Torrejón de Ardoz)
70-74
Javier Odriozola (Canguro)
Joaquín Mesas (Moratalaz)
Joaquín Pérez (U.A. Coslada)
85-89
Manuel Alonso (Track Cross Road Team)

Cross Suanzes edicicion dosmil veinticinco

Leer más

¿Son suficientes los accesos al Distrito?

Recientemente, se ha procedido a la apertura del acceso desde la M21 hacia la Avenida de Arcentales. Con este vial se aliviará el tráfico en la M40 y se mejora el acceso hacia el Distrito. Preguntamos a los diferentes representantes de los grupos políticos que componen nuestra junta municipal, su opinión sobre si son suficientes los accesos en nuestro Distrito.

PP

Una planificación responsable que ha cambiado la movilidad

Durante demasiado tiempo, llegar a ciertos puntos o salir de San Blas-Canillejas suponía una verdadera odisea. Para muchos, moverse por la zona era sinónimo de trayectos largos, combinaciones imposibles y una sensación constante de estar lejos de todo, a pesar de estar dentro de la ciudad. Si optabas por el transporte público directamente no podías llegar, y si ibas en tu coche no bastaba con conocer el camino: había que sortear atascos imprevisibles, incorporaciones imposibles…

Ahora se llega mejor, con mayor rapidez y menos complicaciones. Este avance no es fruto del azar, sino del compromiso firme y continuado de los gobiernos del Partido Popular, tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid. Gracias a una planificación ambiciosa y estratégica, como la que contempla la Estrategia Medioambiental Madrid 360, se han puesto en marcha transformaciones que están mejorando de manera tangible la movilidad en nuestro Distrito y elevando la calidad de vida de nuestros vecinos.

La reciente ampliación de las líneas de autobuses ha permitido conectar de forma más eficiente nuestros barrios, acortando distancias y tiempos, y facilitando el día a día. A ello se suma la expansión de BiciMAD, que ya vertebra todo el Distrito y ofrece una alternativa de transporte limpia y sostenible. En paralelo, la renovación prevista en este 2025 del asfaltado de cerca de 38.000 m² de vías en San Blas-Canillejas no solo mejora la seguridad vial, sino que representa una evolución en términos medioambientales, al reducirse la contaminación acústica y del aire.

Estos avances también se reflejan en la mejora de la accesibilidad en la red de transporte público gracias al compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que está instalando ascensores en la estación de Metro de Canillejas. Y con la incorporación de los dos nuevos ramales que conectan la M-14 y la M-21 con la M-40, se está contribuyendo de forma notable a la fluidez del tráfico en el Distrito.

Eso sí, hay un gran ausente en esta nueva movilidad: el Cercanías. La infraestructura ferroviaria que tantos seguimos esperando permanece como una promesa lejana. No hay noticias de su llegada, ni fechas concretas en el horizonte. Este silencio, que depende del Gobierno de España, contrasta con los pasos firmes que sí se están dando desde las administraciones gobernadas por el Partido Popular. Porque, si bien es cierto que Madrid avanza, también lo es que algunos trenes —literal y metafóricamente— siguen sin llegar.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

Acceso al Metropolitano desde vía servicio M-40
Acceso al Metropolitano desde vía de servicio M-40

MÁS MADRID

Acceso al distrito

Las obras de acceso al entorno del Metropolitano han finalizado, y con ellas la apertura de todos los tramos, aunque su cierre estaba programado en 2024. Aun así, los vecinos de San Blas-Canillejas, Rejas y alrededores siguen sufriendo las consecuencias. No aguantan más: cada día, al ir y volver del trabajo, cada partido del Atleti o evento en el estadio se convierte en un caos de tráfico. Lo que debía ser una mejora sigue siendo un quebradero de cabeza diario.

El Ayuntamiento de Madrid de Martínez Almeida, reconocido seguidor del Atlético de Madrid, cedió terrenos al club para su proyecto de la Ciudad del Deporte sin tener en cuenta las consecuencias que tendría para los vecinos y también para el medio ambiente. El Atlético, por su parte, colaboró en la financiación de las obras, aunque esta no haya sido suficiente.

Muchos critican que estas infraestructuras debieron estar listas desde que se inauguró el estadio.

Pero lo peor puede estar por venir. El Ayuntamiento planea ahora levantar la Nueva Centralidad del Este, un gran desarrollo urbanístico que incluirá hasta 20.000 viviendas y un campus tecnológico de más de 800.000 m² sobre un terreno de alto valor ecológico. En teoría, suena bien: empleo, innovación, crecimiento. En la práctica, miles de coches más intentando entrar y salir de una zona ya colapsada, contaminando continuamente.

Vecinos y asociaciones llevan tiempo advirtiéndolo: si hoy moverse por la zona ya es un suplicio, ¿qué ocurrirá cuando lleguen decenas de miles de nuevos residentes y trabajadores? Atascos interminables, contaminación, ruido… una pesadilla sobre ruedas. Donde no hay espacio para más coches, no podemos forzar la llegada de más.

El Ayuntamiento nos prometerá soluciones de movilidad, pero la experiencia no invita al optimismo. Si los accesos del estadio han llegado tarde y mal, ya sabemos lo que nos espera… o, mejor dicho, nos desesperará.

Grupo Municipal Más Madrid de San Blas-Canillejas

PSOE

¿Son suficientes los nuevos accesos al distrito?

El 22 de julio de 2025 se abrieron los nuevos accesos al Distrito, estamos hablando de más de un año en el retraso en la finalización de las obras, nos referimos a la parte que corresponde al Ministerio de Transportes, porque el verdadero motivo de la demora que son las torres eléctricas, siguen presente a la espera de que el Ayuntamiento y la Comunidad cumplan su parte. Y es el verdadero motivo de la demora.

Estas obras tenían que haberse realizado con carácter previo a la llegada a nuestro Distrito del Club Atlético de Madrid, nos remontamos al año 2017. Pero la mala planificación y las continuas objeciones por parte del Ministerio de Transportes, entonces gobernado por el PP, demoró la concesión de permisos para la realización de las obras, y supuso que el Atlético de Madrid se tuvo que trasladar a su nuevo estadio sin contar con la debida infraestructura en los accesos, con las correspondientes molestias para los vecinos de la zona.

A pesar de la finalización de estos trabajos, los vecinos del Distrito siguen padeciendo una deficiencia en cuanto a la movilidad en vehículos particulares, y más si tenemos en cuenta que está prevista la construcción de la denominada Nueva Centralidad del Este, que tiene prevista la construcción de 20.000 viviendas además de infraestructuras como una para empresas, esto va a suponer en un futuro no muy lejano la llegada a nuestro Distrito de más de 40.000 personas.

Si añadimos el plan que está pendiente de realizarse en las parcelas cedidas por el Ayuntamiento al Atlético de Madrid, para la construcción de su ciudad deportiva, así como otros equipamientos tales como un centro comercial y un centro de convención, parque de olas, etc.

Por lo tanto, podemos decir que los nuevos accesos no solo llegan tarde para solucionar el problema de movilidad que tenemos en el Distrito, sino que se van a ver de nuevo desbordado ante la situación que tendremos en un futuro no tan lejano.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

La buena movilidad debe ser una prioridad

La realidad del Distrito ha cambiado en los últimos años, dado que el Metropolitano ha supuesto un fenómeno desconocido para los vecinos. El nuevo escenario se traduce en que nuestras calles, cada pocos días, acogen a miles de personas que provienen de otros puntos de la geografía madrileña e incluso, en ocasiones, de otros lugares de España.

El que nuestra ciudad cuente con un estadio de envergadura para acoger espectáculos de magnitud nunca puede ser negativo. No obstante, debe acondicionarse el entorno para que coexistan adecuadamente los residentes de la zona, que tienen derecho a vivir con tranquilidad, y una instalación que contribuye a que Madrid saque a relucir un gran semblante.

Preparar San Blas-Canillejas para acoger eventos, más allá de garantizar que se cumpla la normativa municipal, pasa por mejorar la movilidad, algo fundamental y que, no solamente cuando hay acontecimientos deportivos o musicales, repercute en el beneficio de la vecindad.

¿Cómo valorar los nuevos accesos, costeados por el Atlético de Madrid, que se han inaugurado recientemente? Muchos ciudadanos sacarán provecho de ellos, dado que es evidente que era necesario tomar medidas para aliviar los problemas del tráfico, especialmente acuciantes en ciertas fechas, y no se han atendido mucho antes a consecuencia de la mala gestión.

Por último, no puede perderse de vista que el anhelo de excelencia siempre debe estar presente en los barrios y ello pasa por huir de la complacencia, solventando las demandas vecinales, por lo que los nuevos accesos no pueden ser una excusa sine die para no dar respuesta a otras cuestiones de movilidad, siendo un claro ejemplo de ello la ausencia de Cercanías en Rejas, susceptibles de causar dificultades a la ciudadanía.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Coloquios deportivos del aula permanente de Fundeba

El auditorio del Estadio Riyadh Air Metropolitano acogió el pasado 14 de mayo el coloquio “Jugamos Juntos. Padres e hijos en el deporte”. Una jornada de reflexión, escucha y aprendizaje organizada por la Fundación de Deporte Base (Fundeba) y el Distrito de San Blas-Canillejas.

Coloquios aula permanente Fundeba

Coloquios aula permanente FundebaEl evento, que contó con una numerosa asistencia de público, se compuso de dos mesas coloquio. La primera centrada en “Cómo viven los jóvenes deportistas sus relaciones familiares en el entorno deportivo”.

Intervinieron jóvenes deportistas del Distrito (12-16 años) pertenecientes a clubes tan representativos como Polígono H, Atletismo Suanzes, ADAE Simancas y Distrito Olímpico. Almudena Martín, coach experta en valores humanos y sistema familiar, moderó este interesante coloquio en el que los chicos y chicas invitados expusieron sus inquietudes, vivencias y su día a día combinando estudios y deporte.

Coloquios aula permanente Fundeba

Tras un breve receso, se inició la segunda charla bajo el título “Padres y madres en el deporte de sus hijos”, en el que se contó con un cartel de invitados de lujo. Paco Díez, presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid; Lola Romero, directora del Atlético de Madrid; José Vicente ‘Pepu’ Hernández, ex seleccionador nacional de baloncesto; Alfonso Olivares, árbitro Liga ACB de baloncesto y Almudena Martín, coach familiar.

Moderados por el periodista Guillermo García, compartieron sus experiencias durante sus dilatadas trayectorias deportivas y analizaron el momento actual del comportamiento de las familias en las diferentes competiciones.

Coloquios aula permanente Fundeba

Sin duda, una excelente iniciativa a cargo del aula permanente de Fundeba que, de esta forma, quiere establecer un nexo de unión entre padres e hijos en el desarrollo del deporte. Una enriquecedora iniciativa que repetirá programando nuevas actividades que beneficien a los deportistas de nuestro Distrito.

Leer más

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Los días 10, 11 y 15 de mayo habrá cientos de actividades gratis en la fan zone del estadio.

El Atlético de Madrid organiza su Fin de Semana del Niño, y poco después colabora con Fundeba en la tercera edición del evento San Isidro Deportivo San Blas Canillejas. En total, serán tres días de ocio infantil, convivencia vecinal y ambiente familiar. Todo gratis y abierto a todos los públicos.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

A continuación, la agenda de los tres días mencionados alrededor del Metropolitano:

Sábado 10 de mayo

Fin de Semana del Niño

Desde las 11:00 h hasta las 21:00 h, activaciones infantiles gratuitas alrededor del estadio: hinchables gigantes de 50 metros de longitud, pistas de fútbol, música, espectáculos de magia, animación infantil, charanga familiar y sorteos. Todo gratis en la fan zone del estadio.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Domingo 11 de mayo

Continúa el Fin de Semana del Niño el domingo, de 11:00 h a 20:00 h. Además, al no haber partido, el parking exterior será gratuito.

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio Metropolitano

Jueves 15 de mayo (de 10:00 h a 14:00 h)

Tres días de ocio infantil y familiar gratis en el estadio MetropolitanoSan Isidro Deportivo San Blas Canillejas

Tercera edición de este evento en el que las escuelas deportivas del distrito convierten la fan zone del estadio en un gran polideportivo: pistas de fútbol sala, baloncesto, tatamis de lucha y mucho más. También habrá hinchables y actividades infantiles gratuitas para todos los niños del distrito.

Leer más

¿Qué opinan de la seguridad en el entorno del Metropolitano?

La seguridad en el entorno del estadio Metropolitano en los días de espectáculos es un tema de constante conversación y malestar entre los vecinos que residen cerca del recinto atlético, que soportan y viven en primera persona los inconvenientes de esta situación. Desde este medio hemos solicitado la opinión a los diferentes representantes de los grupos políticos que componen nuestra junta municipal.

 

PP

El Metropolitano: un entorno seguro y un impulso para San Blas – Canillejas

Si nos referimos a seguridad en términos de integridad física, debemos reconocer que, en general, el conjunto de nuestra ciudad ofrece un entorno seguro. Sin embargo, esto no significa que no debamos reclamar más y mejores herramientas, tanto jurídicas como materiales, para seguir avanzando.

Aunque la colaboración entre la Policía Nacional y la Municipal funciona de forma adecuada, estrecha y coordinada, en momentos puntuales —como aquellos partidos considerados de riesgo superior a la media— pueden ser necesarios refuerzos para hacer frente a comportamientos incívicos protagonizados por personas que no solo no representan los valores del deporte, sino que se encuentran muy alejadas de los principios que defienden muchos clubes y sus fundaciones.

Es importante señalar que este esfuerzo que demandamos se ve dificultado por la actitud del Ejecutivo de Pedro Sánchez (PSOE). A pesar de las reiteradas solicitudes del Ayuntamiento para incrementar en 1.000 efectivos la plantilla de la Policía Municipal, el Gobierno de España ha hecho caso omiso y sigue sin autorizarlo, hecho que limita la capacidad operativa para dar respuesta a las nuevas demandas que plantea una ciudad en constante progreso como es Madrid y nuestro Distrito. Por este motivo, lo seguiremos reclamando, como ya se ha hecho presentándolo en varios plenos municipales, aunque lamentamos que no haya contado con el apoyo de ciertos grupos de la oposición.

Mientras, desde el Ayuntamiento seguimos trabajando para que haya nuevos elementos que puedan disfrutar los vecinos, como las nuevas conexiones con la M-40, que se suman a las ya puestas en marcha, o la futura Ciudad del Deporte, que contará con instalaciones públicas para el uso de todos y de los clubes del Distrito. Estamos promoviendo inversiones como el futuro bosque que rodeará el ámbito urbanístico del Metropolitano. Este proyecto, con una inversión superior a los 7 millones de euros, ha permitido sellar antiguos pozos y supondrá una importante regeneración ambiental.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

metropolitano

MÁS MADRID

¿Seguro, para quién, para qué, cuándo?

Iba pensando en esta pregunta entrando en la galería de alimentación, cuando me encontré con Alicia. Después de ponernos al día, le traslado la pregunta, y nos ponemos a pensar… cada vez que hay un partido donde los ultras se adueñan del espacio, vandalizan el entorno y gritan consignas antidemocráticas y machistas, da miedo la violencia que emplean y generan.  Pensamos: es lo que pasa cuando los clubs son pasivos con los radicales que llevan años siendo nidos de ideología nazi y violencia, dentro del campo, no dejando a otros aficionados disfrutar del partido, y fuera violentando a los vecinos generando disturbios.

Le digo yo: más la contaminación de los coches, no queda un hueco libre, se invaden espacios para aparcar, el área de influencia es enorme, paraliza o cambia la normalidad vecinal, si tienes que desplazarte lo piensas porque en coche o transporte público está saturado y no puedes dejar el coche si lo mueves.  ¿Cómo es que un estadio de 69.000 personas no tiene un aparcamiento público adecuado a la capacidad del estadio? El que tiene, 3.000 plazas, están comercializadas por el Atlético para sus abonados. Cada partido se destinan 20 grúas municipales para asegurar el respeto a las normas de estacionamiento. ¿Es seguro el entorno del Metropolitano? Pensamos que pocas satisfacciones reporta a las vecinas en comparación con las molestias. Pero de pronto, me dice con entusiasmo: pero el equipo femenino también llenó el estadio, ¿te acuerdas? Me acuerdo, ese día paseando por el entorno disfruté mucho viendo a los niños, madres, padres, abuelas, disfrutando del deporte del futbol, el ir en familia, esa memoria colectiva de que hay que cambiar el deporte para hacerlo más igualitario, y más el futbol donde las jugadoras tienen nivel y llenan estadios. Atrás quedan los años donde a las niñas no las dejaban jugar en el futbito, y Alicia lo sabe bien, ya que era una de ellas.

Podría decirse que, mientras los clubs no sean firmes con los ultras, no hay seguridad en el entorno del estadio a pesar del despliegue de medios públicos que ponemos en ello.

Grupo Municipal Mas Madrid de San Blas-Canillejas

PSOE

¿Es seguro el entorno del metropolitano?

En este caso, más que hablar de seguridad podríamos hablar de que el entorno del Metropolitano produce molestias a los vecinos los días de eventos, ya se trate de  partidos de futbol o cualquier otra actividad, cada vez más frecuentes, y más si tenemos en cuenta lo que nos espera con los proyectos que están previstos realizar en esa zona.

Es más la molestia, y con ello hablamos de ruidos y dificultades de desplazamiento, tanto para entrar como para salir del barrio, así como para estacionar en el mismo. Esto es más debido a la falta de previsión de las capacidades que necesitaba un estadio como el Metropolitano para establecer en un barrio ya construido y, la realización de unas obras que no acaban de finalizar. Esperemos que cuando las salidas de la M-40 estén todas operativas, suponga una mejora en los desplazamientos de los vecinos.

Pero si hablamos del ruido, ahí si tenemos un gran problema que posiblemente requiera un estudio detallado para decidir las medidas que se deben tomar al respecto con el fin de evitar los perjuicios a los vecinos más próximos al estadio.

Es cierto que cuando hay partidos de futbol de “alto riesgo”, se pueden establecer medidas de seguridad por parte de los cuerpos de seguridad, tanto de Policía Nacional como Municipal, que pueden hacer un poco más difícil la circulación por la zona, pero en términos generales no podemos considerar que el entorno del metropolitano sea inseguro. De hecho, nuestro Distrito quizás tenga una de las tasas de seguridad más alta de Madrid.

Por lo tanto, y reiterando la idea planteada en nuestro artículo, no se puede hablar de inseguridad en el entorno del metropolitano, más bien sería correcto hablar de molestias acústicas y ambientales a los vecinos del entorno del Metropolitano, oír las dificultades de la circulación y el aumento del nivel de ruido.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

VOX

Una nueva realidad en el Distrito

La llegada del Atlético de Madrid a San Blas-Canillejas ha supuesto un cambio en la vida de muchos de sus vecinos que, cada vez que hay un partido de fútbol o un concierto en el Metropolitano, se enfrentan a la llegada a sus calles de miles y miles de personas que acuden a presenciar en vivo estos eventos.

¿Es un foco de conflicto el estadio? Depende de lo que se entienda por situación conflictiva, pero lo que es evidente es que ha supuesto una transformación de nuestros barrios, especialmente de Canillejas y las Rosas. Resulta reflejo de ello el que, durante los días en los que se celebran acontecimientos en el reciento deportivo, aumentan los problemas de estacionamiento, los atascos son considerables, el ruido es una realidad o una minoría de maleducados genera suciedad.

¿Qué soluciones se pueden tomar? Pues hay que buscar la coexistencia del Metropolitano con el bienestar de los que residen en sus proximidades y ello pasa por apostar por los aparcamientos para residentes, dotar al distrito de más accesos y salidas para los coches, mejorar la frecuencia del transporte público cuando sea menester o exigir siempre el cumplimiento de la normativa municipal.

El Ayuntamiento debe ofrecer a su vecindad las condiciones para que tenga una calidad de vida excelente, pero hay fórmulas que hacen posible esta exigencia con la presencia de un feudo deportivo que genera riqueza y prestigio, siendo un valor importante para esta capital.

Por último, no puede perderse de vista que lo que de verdad supone un peligro para una ciudad es la droga, que tantas familias españolas ha destrozado y que ha hecho muchísimo daño en esta capital, la ocupación, que es una fuente absoluta de delincuencia, o las bandas juveniles que tanta degradación han traído a Madrid.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más