El III Festival de Raíz Flamenca volvió a ser un éxito

El C. C. Antonio Machado fue el marco elegido para la celebración del tercer festival de Raíz Flamenca, una cita que se ha convertido en imprescindible para todos los aficionados al arte del cante jondo

Águeda Saavedra, la bailaora de Nerja
Águeda Saavedra, la bailaora de Nerja

Elvira López Hidalgo, fundadora del Círculo Flamenco de Madrid, fue la experta presentadora del festival. Se alzó el telón con la actuación de Águeda Saavedra. La bailaora malagueña zapatea para curarnos las heridas. “El baile, nuevas fronteras” es un espectáculo en el que Saavedra destila marcajes completos.

No se afana solo en los pies. Cada desplante es distinto. Desfigura su cuerpo dibujando en el aire escenas de una belleza excepcional, hilando el recogimiento con el despliegue emocional, dándole a su coreografía lo que le pide el canto excepcional de Jesús Corbacho y Pepe de Pura.

Águeda baila al calor de la voz y su temple con la suavidad del susurro. Estalla con fuerza en los tercios valientes.  Lo hace en apenas 4 metros cuadrados, arropada por el aliento de los cantaores y el olor del ciprés de una sonata que hipnotiza. Porque el toque de Juan Campallo brilla por el Flamenco escenario con la extraordinaria musicalidad que roba a sus cuerdas, afinadas desde el clavijero de donde le brota de forma incesante el sonido flamenco.

A pesar de su juventud, sabe aunar tradición y vanguardia, entendida esta última como la frescura necesaria de las aportaciones personales a la peculiar mezcolanza de escuelas que se traslucen en su propuesta.

Su libertad expresiva de gestos, brazos y cintura genera una propuesta rica en matices, formas, sentimiento y evocación. Su formación artista comenzó desde muy abajo, forjándose desde muy joven en peñas y tablaos. Gracias a ello ha conseguido consolidarse como una bailaora en pleno proceso de madurez creativa, así lo ha demostrado en festivales tan importantes como los de Jerez, Los Palacios o Puente Genil.

Los hermanos Reyes (Antonio y Remedios) fueron los protagonistas de la segunda velada del festival. Con su espectáculo “Flamenco de Casta” hicieron disfrutar a todos los buenos flamencólogos que se acercaron a disfrutar de su actuación. Antonio representa una de las corrientes más especiales del nuevo flamenco, así lo corroboran los importantes premios conseguidos en los festivales de Mairena del Alcor, Bienal de Sevilla o el concurso nacional de Córdoba.

El reconocimiento de los aficionados le ha llevado en la actualidad a ocupar uno de los primeros puestos en el elenco de cantaores más solicitados en los festivales del circuito andaluz y en los encuentros de mayor relevancia en el flamenco actual. Sus matices en el cante recuerdan a intérpretes tan diversos cómo Manolo Caracol, Enrique Morente o Camarón de la Isla.

Su hermana Remedios es otra importante artista. La verdad de su cante y su contundencia en sus apuntes de baile por bulerías que recuerdan al maestro Antonio Mairena, confluyen en esta mujer de especial singularidad. En definitiva, una cantaora en la que afloran los ‘soníos’ negros del cante jondo juntos a los ritmos fiesteros más étnicos.

También hay que reseñar el excelente trabajo que realizan Nono Reyes y Julio Romero al toque, y a Ana Reyes, Tate Núñez y Ramón Reyes a las palmas y jaleos.

retratos AtelierFlamenco jun byWilianAguiar at .
Fernando de la Rúa

“Entre dos aguas”, del brasileño Fernando de la Rúa, fue la función elegida para cerrar este festival. Acompañado en el escenario por Edimundo Santos (voz y percusión) y Leticia Malvares (flauta y voz), este músico y compositor nacido en Sao Paulo posee un lenguaje hibrido del flamenco con elementos de la música brasileña, lo que desemboca en un mar de creatividad. Una guitarra brasilera que gestiona la raíz flamenca (sus antecedentes familiares y musicales de este concertista son madrileños), en hermosa convivencia.

Con más de 20 años de residencia en nuestro país, se estableció en Madrid y dio a conocer su arte tanto en el apartado docente como actuando en diferentes compañías y tablaos. Con su guitarra ha actuado al lado de artistas de la talla de Manuel Liñán, Sara Calero, Olga Pericet, Rocío Molina o Domingo Ortega y ha visitado diferentes escenarios por todo el mundo.

Leer más

La Asociación Pauta celebra su 30 aniversario

Con el título “30 años acompañando el viaje del TEA”, la Asociación Pauta celebró su trigésimo aniversario con una sencilla y emotiva gala celebrada en el Centro Cultural Antonio Machado 

La jornada festiva comenzó con la bienvenida institucional a cargo del presidente de PAUTA, José Antonio Morales que explicó todo el trabajo y esfuerzo que se realiza desde la fundación de la Asociación en 1993. Agradeció el empeño y la fortaleza de todos los trabajadores y voluntarios que trabajan día a día con todos los afectados. El director general de Autismo Madrid, Jesús García Lorente y Tomás Sancho, presidente de Plena Inclusión Madrid, Alejandra Serrano se unieron a la bienvenida al numeroso público que se congregó. Otras de las autoridades presentes en este aniversario fueron la directora general de atención a personas con discapacidad, Alejandra Serrano y la concejala presidenta del Distrito, San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo.

reconocimiento a Juan Antonio Sacaluga

Tras la bienvenida al acto, que estuvo dividido en tres partes, se proyectó un video conmemorativo en el que se repasó las diferentes actividades que se realizan en los diferentes lugares que la Asociación PAUTA tiene en nuestro Distrito y en el que profesionales y familiares, señalaron la importancia que tiene la Asociación para todos los que necesitan de sus servicios.

Pauta en su aniversario

La segunda parte se inició con una mesa redonda titulada “Tejiendo un futuro”, en la que diversos responsables de PAUTA y familiares de los usuarios contaron sus impresiones y los proyectos que tienen en mente para el futuro. El manifiesto de las personas con TEA, en las que contaron sus experiencias y vivencias, sirvió para dar por finalizado esta exposición.

Pauta en su aniversario

La parte final comenzó con el reconocimiento a diferentes personas vinculadas a PAUTA. Tres placas de cerámica fabricadas por la Asociación Círvite fueron entregadas a Juan Antonio Sacaluga (fundador de Pauta hace 30 años), José Antonio Abajo (Profesional del Centro de Día) y a los primeros usuarios que cursaron sus estudios en el colegio que tiene esta Asociación.

mesa redonda Tejiendo futuro

La alocución final corrió a cargo de Alejandra Serrano, directora general de atención a personas con discapacidad, con lo que se puso el punto final al acto.

ersonas con TEA de Pauta copia

Hay que recordar que PAUTA (Psicopedagogía del Autismo y Trastornos Asociados) es una asociación promovida y sostenida por familiares de personas con trastorno de espectro. Es una entidad pionera en nuestro Distrito en atender a las diferentes personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) y a sus familias, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y desarrollar su plena inclusión en la sociedad.

Leer más

‘Reciclásicos’, un ciclo de teatro clásico a nuestro alcance

El festival ‘Reciclásicos’ cumplió su tercera edición. Esta iniciativa habitual de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas sirvió, en esta ocasión, para homenajear a grandes escritores y dramaturgos de la literatura universal. Pudimos disfrutar de obras de autores de la talla de Cervantes, Calderón de la Barca y Lope de Vega

Los centros culturales Antonio Machado, Ciudad Pegaso y Buero Vallejo albergaron los diferentes espectáculos de esta nueva edición, que fue muy bien recibida por los numerosos aficionados al teatro de nuestro Distrito.

teatro El destino de una mujer
El destino de una mujer

El ciclo se inició con “El retorno de los cómicos clásicos”. Se trata de un recorrido por diferentes clásicos tan diversos como el Cid Campeador, el Arcipreste de Hita, Don Juan Manuel, Lope de Rueda, Quevedo o Cervantes. Interpretados por los actores José Luis Matienzo, Ángel Luís Leceta y Yolanda Álvarez, que hicieron pasar una velada simpática y agradable a todos los que se dieron cita en el CC Antonio Machado.

Teatro titeres los suerños sueños son foto Laura B Fernandez
Los suerños sueños son foto Laura B Fernandez

La obra “Gaudeamus”, basada en el “Licenciado Vidriera” de Miguel de Cervantes, interpretada por el grupo La Chana Teatro en el CC Buero Vallejo, propone una adaptación libre, cómica y satírica de esta novela ejemplar. Es llevada al mágico mundo del teatro de objetos, con una trama en la que un joven pobre desea ser el hombre más famoso de su tiempo por sus estudios y conocimientos. La ciudad de Salamanca y sus viajes por Italia y Flandes serán el marco donde se produce la curiosa transformación del protagonista, y donde nuestro licenciado beberá de las fuentes de la sabiduría para alcanzar su propósito. Pero la vida, a veces tuerce los caminos, y aunque de sobra es conocido el argumento de esta hermosa novela, es mejor que la puedan presenciar en directo y escuchar un extravagante suceso imaginado por el ingenioso e industrioso Miguel de Cervantes, precursor de la literatura fantástica. Se trata de un texto lleno de giros lingüísticos tan tontorrones que no existe otra alternativa que la risa más pura, pero con una gran carga de contenido como trasfondo, nada menos que la organización de la sociedad y los anhelos íntimos de toda persona.

teatro GAUDEAMUS, LA CHANA TEATRO
GAUDEAMUS, LA CHANA TEATRO

Lope de Vega fue el protagonista de la última función del festival. De nuevo, el CC Antonio Machado fue el escenario elegido para representar esta obra “El destino de una mujer (que iba para casada)”, interpretada por los componentes del grupo de teatro A bocajarro. Una propuesta contemporánea de la comedia de Lope de Vega con música en directo, que cuenta la historia de una mujer hecha a sí misma y dueña de su destino. Rosarda, la protagonista se las ingenia para no verse obligada a casarse con quién no desea. Decide huir con su amado Dinardo, con el que lleva enviándose cartas a escondidas desde hace más de dos años. Sin embargo, una serie de desgraciadas circunstancias obligan a Rosarda a escapar de la ciudad disfrazada de hombre.  Decide irse a Salamanca a estudiar en la Universidad, donde consigue doctorarse en Leyes. Tras resolver un complicado pleito, llegará a ser nombrada alcalde mayor de Toledo, su ciudad natal, donde se reencontrará con su pasado.

Teatro titeres los suerños sueños son foto Laura B Fernandez
Los suerños sueños son foto Laura B Fernandez

En Ciudad Pegaso, el público infantil pudo disfrutar de la obra “Y los sueños, sueños son”, una adaptación de “La Vida es sueño” de Calderón de la Barca que acerca al público, no solo infantil, sino también adulto, una de las obras más geniales de la literatura universal. Este texto, que siempre se ha representado para adultos, es en realidad un fantástico cuento que los niños también pueden entender. Se trata de una historia abierta a mil interpretaciones, que habla de los sueños de la vida, de la relación de padres e hijos, pero también de justicia y de libertad. Un excelente trabajo de títeres y una sólida interpretación de los titiriteros. Este espectáculo fue candidato a los premios MAX en el 2015 y recibió una mención especial del Festival Internacional de Almagro en el 2016.

 

Leer más

Blanca Paloma: “Después de la experiencia en Eurovisión me siento con fuerzas para seguir adelante”

Dentro del programa “21 Distritos”, el Centro Cultural Antonio Machado disfrutó de la actuación de Blanca Paloma.  La cantante alicantina ofreció un espectáculo cargado de arte y sensibilidad que cautivó a los numerosos seguidores presentes.

blanca paloma smallCon el recinto abarrotado y con una gran expectación, Blanca Paloma ofreció su primer concierto después de su paso por el reciente festival de Eurovisión en Liverpool. Acompañada a la guitarra por José Pablo Polo, creador del popular “Ea, Ea”, la interprete ilicitana se metió al público en el bolsillo y desde el primer compás supo encandilar a sus fans, “Los Pichones”, como llama cariñosamente a sus seguidores.

Blanca Paloma actuando en San Blas Canillejas

Un recorrido de algo más de una hora por sus temas más conocidos. “Plumas de Nácar” o el eurovisivo “Ea, Ea” hicieron las delicias de los espectadores que destacaron la fuerza vocal y la puesta en escena y acabaron despidiéndola puestos en pie y con una sonora ovación.

Estoy muy feliz por la gran acogida recibida por todos mis seguidores y el clamor del público.

Blanca Paloma actuando en San Blas CanillejasLa simpatía de la artista se puso de manifiesto al término de la actuación, cuando accedió a fotografiarse con todos los seguidores que así se lo solicitasen en las puertas del Centro Cultural Antonio Machado.

La voz de Blanca Paloma tiene un registro único que ya ha cautivado a miles de personas. A pesar de que su actuación en Liverpool, le ha servido para darse a conocer al gran público, esta interprete lleva varios años sonando en el panorama musical de nuestro país.

Aunque estudió Bellas Artes, siempre ha tenido muy presente en su vida, la música. Fue integrante de diferentes grupos musicales como “De mar a mar” o “Alfakay”” y compuso la banda sonora de la serie televisiva “Lucia en la telaraña”.  En el 2021 publicó su primer single “Secretos del Agua”, en el que pudimos descubrir su fantástica voz aterciopelada aplicada al flamenco.

Blanca Paloma actuando en San Blas Canillejas

Tan sólo un año después, salió a la luz; “Niña de fuego”, un tema retrospectivo de la tradición flamenca desde los sonidos más contemporáneos con canciones de artistas de la talla de Manolo Caracol o Manuel de Falla combinadas con melodías más pop.El pasado año ya estuvo presente en el Benidorm Fest con el objetivo de lograr ser seleccionada para el festival de Eurovisión, pero finalmente fue Chanel quién acudió a la cita.

Blanca Paloma en Benidorm
Blanca Paloma en Benidorm

A pesar de ello, no se desanimó y lo siguió intentando. A la segunda llegó la vencida y con el tema “Ea, Ea” convenció al jurado del festival y alcanzó el objetivo.

SatisfacciónA pesar de que su actuación en la ciudad inglesa no tuvo el apoyo merecido en las votaciones, Blanca Paloma, se mostró satisfecha de su paso por el festival: “Estoy muy contenta de mi actuación en Liverpool. Creo que lo hicimos muy bien, trabajamos con muchas ganas y nos debemos sentir muy orgullosos de ello, aunque los resultados no fueran los que esperábamos”.

blanca Paloma finales

Sobre sus nuevos proyectos se mostraba esperanzada; “Estoy viviendo un momento dulce. Espero que pueda seguir disfrutando de la música y sobre todo de “Mis pichones”, que son los que cada día me impulsan a seguir hacia delante”.

Gracias Blanca Paloma-Eurovisión

En relación a su actuación en el C.C. Antonio Machado se mostraba muy satisfecha; “Me ha encantado como me ha tratado el público. Desde el primer momento me han ayudado con sus ánimos, Quiero agradecer públicamente a todos los que han venido a presenciar mi actuación el cariño que me han brindado”.

Leer más

Diversa e intensa actividad cultural en las Navidades

Los centros culturales de nuestro Distrito han disfrutado de una amplía y diversa actividad durante el pasado mes de diciembre. Cine, teatro, conciertos musicales, así como magia y payasos para los más pequeños conformaron dicha programación.

El Centro Cultural Buero Vallejo tuvo en el cine, uno de los platos fuertes de su programación con un extenso calendario de películas de cine español entre las que destacan títulos tan recientes como Alcarrás, A todo Tren, Destino Asturias, Explota, Explota o el Buen Patrón.

cultura gala lirica grupo diverlirica
cultura gala lirica grupo diverlirica

Obras de teatro, danza y conciertos tuvieron su espacio en el C.C. Antonio Machado. La representación teatral de La miel no caduca y Te con Kant a cargo de la Asociación Cultural Artistas y Punto, junto a La danza del joven ballet Impulsa con la obra El Efímero Arte de la Danza y el concierto de Navidad de El coro Las Voces del Alma fue lo más destacado, en el que el público volvió a disfrutar de los diferentes espectáculos y llenar las 400 localidades de este recinto.

El mago Manu Vera deleitó a los niños y mayores en el C.C. Miguel de Cervantes con una actuación plena de humor, que sin ningún genero de duda recordarán todos los asistentes. Un concierto de Jazz a cargo de The Caravan Jazz y varias obras teatrales completaron el calendario en este centro.

cultura gala lirica grupo diverlirica

El barrio de Rejas disfrutó con la programación de sus dos centros culturales. En Ciudad Pegaso, con diferentes obras de teatro, el buen hacer de la magia de Pablo Arranz y el humor de Jaime Caravaca.  La exposición de pintura de Alejandra Bonmatí y  los talleres marcapáginas de Gema Risco y el taller de danza africana impartido por Laura Recio completaron las actividades.

Por último, los vecinos de la Colonia Fin de Semana pudieron presenciar en el Centro Cultural José Luís López Vázquez con diferentes actividades infantiles, la exposición pictórica sobre nuestras ciudades a cargo de Eduardo Mezquida. una obra teatral ¡¡¡Mamaaaa¡¡¡ a cargo del grupo Panopa y una excelente gala lírica a cargo del grupo Diverlirica, que realizó un amplio recorrido por diferentes estilos musicales como valses, polkas y villancicos, clásicos de la navidad.

 

Leer más

Marcel Pitelli, un artista imitando la naturaleza

Marcel Pitelli ha presentado en el Centro Cultural Antonio Machado una exposición bajo el titulo “Imitando la naturaleza”, un conjunto de creaciones artísticas de pintura creadas a partir de materiales de deshecho que ha transformado en verdaderas obras de arte.

Pitelli, es un artista de origen brasileño, nacido en Sao Paulo y que lleva afincado varios años en nuestra ciudad. Tras comenzar su andadura artística siendo un niño en tierras sudamericanas ha continuado su trayectoria artística en Madrid. Se trata de un artista autodidacta y multidisciplinar que comenzó a adquirir popularidad escribiendo relatos de realismo fantástico y que además compagina con la pintura. Otras de sus grandes aficiones son las de escritor (ya ha publicado algunas obras)  y chef de cocina.

Durante la pasada pandemia observó cómo en Sanchinarro, el barrio donde vive en la actualidad, la basura se acumulaba en las calles y el entorno se iba degradando afectando tanto a plantas como animales, Ante esta maltrecha situación, Marcel reaccionó y poco a poco comenzó a recoger materiales de deshecho y a experimentar con ellos para transformarlos en verdaderas obras de arte:  “Me seducen las texturas y colores llenos de misterio que tanto me fascinan.

Desde hace tiempo no he parado de trabajar con los más diversos materiales y distintos minerales, desarrollando las leyes de la física y la gravedad, para conseguir relieves imposibles, destacando el tridimensional y creando efectos de gran poder visual, plástico y dramático. Las texturas que hago están realizadas con minerales que yo mismo muelo, para después experimentar con diferentes materiales como lubricantes, metales, cristales y hasta posos de café colombiano he conseguido crear efectos 3D y obtener colores nacarados que resultan impactantes para el público”, declaró Pitelli.

Marcell Pitelli en la exposicion

Marcell Pitelli en la exposicion

Para el polifacético artista brasileño, esta exposición es una gran oportunidad de que el público conozca todo lo que se puede llegar a realizar con materiales que parecen inservibles; “Todos mis trabajos están hechos con materiales que pueden resultar desechables, pero he llegado a la conclusión que se pueden aprovechar y crear arte”.

Con un sentido natural de la belleza, la composición y el equilibrio, unido al uso del color realmente alucinante, nos ha presentando una obra llena de fuerza expresiva y de sinceridad que no deja a nadie indiferente.

Toda su obra trasciende una gran fantasía y denota un espíritu libre, que no se adapta a lo convencional, ni intereses comerciales o de otra índole, que puedan empañar su motivación creadora. En definitiva, un artista creativo y polifacético que con un sentido y estilo improvisado en todas sus facetas es capaz de impresionar a todos.

 

Leer más

Guitarras y canto en el José Luis López Vázquez

La agrupación de guitarras y el coro de adultos del centro cultural Antonio Machado ofrecieron una bonita actuación en el centro José Luis López Vázquez en la que ofrecieron un variado repertorio de canciones que agradaron a todos los presentes.  

La actuación se dividió en dos partes, en la primera de ellas, la agrupación de guitarras dirigida por Mabel Castillo interpretó diferentes piezas con canciones muy reconocidas como “El cóndor pasa” hasta otras menos conocidas, pero no por ello menos interesantes. Un recorrido musical por países como Islandia, Alemania, Perú, Brasil, Italia fueron dejando un buen sabor de boca a todos los allí congregados. El colofón llegó con un homenaje a Ucrania con la interpretación de un arreglo de “Carol of the Bells”, una pieza que tiene su origen en un villancico compuesto por el compositor ucraniano Mikola Leontóvich en 1916.

Coro de adultos de la Escuela Municipal de Música Antonio Machado
Coro de adultos de la Escuela Municipal de Música Antonio Machado

La segunda parte del espectáculo fue a cargo del coro de adultos que esta compuesto por nueve mujeres; cinco sopranos y cuatro contraltos y que cuentan con un repertorio muy variado desde música sacra hasta moderna. En su actuación interpretaron diez canciones combinando diferentes estilos; “Swing Low” o Dona Nobis” fueron algunos de los títulos que se pudieron escuchar.

Este coro de adultos de la Escuela Municipal de Música Antonio Machado, que está dirigido por la soprano Nuria Castro tiene un recorrido de algo mas de cinco años y está abierto a todos aquellos que quieran integrarse a el. Su directora hace un llamamiento sobre todo a las voces masculinas para que formen parte del grupo.

Leer más

Lichis mostró su arte llenando el Antonio Machado

Dentro del programa 21 distritos, Miguel Ángel Hernando “Lichis” fue el artista invitado en el centro cultural Antonio Machado. El artista catalán, criado en Madrid, ofreció un espectáculo ameno donde combinó la música con buenas dosis de humor. Tras su actuación pudimos dialogar con el cantante, que se mostraba satisfecho con la acogida recibida.

¿De dónde viene el apodo de “Lichis”?

Viene de mi época juvenil con los colegas. Estábamos por las tardes bebiendo litronas de cerveza en los parques. Y de litronas, derivó en “Lichis”.

Ha presentado su último trabajo, “El Hombre orquesta”. ¿Qué podemos decir de él?

Estoy actualmente en un concepto raro. Hace ocho años que dejé La Cabra Mecánica y desde entonces he seguido con mi carrera en solitario. Saqué tres discos en solitario y ahora llevo ya tiempo sin sacar nada nuevo. El hombre orquesta es un compendio de los tres discos que he hecho en solitario. También estoy trabajando como productor, monté mi estudio en Humanes, Madrid, y poco a poco van saliendo canciones nuevas. Hasta que no tenga 10 o15 temas nuevos no sacaré un nuevo disco.

Miguel Ángel Hernando LICHIS en concierto Antonio Machado
Miguel Ángel Hernando LICHIS en concierto Antonio Machado

Pop, rock, blues, country. Son todos estilos que domina. ¿Con cuál se siente mas identificado?

Como muchos chavales, comencé con el rock, y a partir de ese momento escuchaba canciones de Pink Floyd o Led Zeppelin y decía que aquí hay cosas que me gustan y empecé a interesarme por el blues y el country. Al final, el rock es una música de raíz. No es mas que un momento concreto de una evolución. Personalmente, el que más me gusta es el que proviene de la cultura americana.

¿Cómo cree que se encuentra actualmente el mercado musical en España?

Se ha vuelto más leonino. Cuando comenzó el tema del “pirateo”, se defendía aquello diciendo que a los músicos no nos pagaban mucho. Ahora, si te digo lo que nos pagan las plataformas digitales, te echas a reír. Evidentemente, hubo un momento en el que muchos artistas pudieron ser independientes y grabar sus discos para salir adelante. Ahora es mucho más complicado. Antes, cualquiera que comenzase en la música, sacaba una tirada de mil copias, las vendía a 10 euros y le daba para pagar los discos e incluso poder hacer promoción.Miguel Angel Hernando LICHIS en concierto Antonio Machado

Uno de tus trabajos creados, sincoma fue el “Himno a la diversidad”. ¿Como surgió?

Me llamaron de una ONG de Andalucía, que trabaja por la integración de discapacitados psíquicos en el mundo laboral, y querían que hiciésemosla canción: “Felicidad”. Me vino bien, porque hacía mucho tiempo que no la tocaba y no creo  que la vuelva a cantar. Fue para una causa benéfica en la que nos divertimos y lo pasamos muy bien.

 

A pesar de que fue un cantante conocido, ¿detesta la fama?

A mí no me sentó muy bien. Evidentemente cambias mucho. Todo el entorno que tienes y yo no lo supe gestionar (El entorno y yo no lo supimos gestionar). Reconozco que lo hice mal, pero no voy a echar la culpa a nadie. Me siento bien como estoy ahora, aunque es mucho más duro. Con 52 años que tengo actualmente,  ya no voy a tener la oportunidad de cambiar. La música va asociada a la fama, y hay dos opciones: o te va muy bien, que no va que vives en una urbanización privada con piscina, conserje, o te da para sobrevivir. Todavía hay momentos en los que voy por la calle y agacho la cabeza para no ser reconocido.

Miguel Ángel Hernando LICHIS en concierto Antonio Machado

¿Cuáles son los próximos proyectos?

Seguir de concierto en concierto. No puedo permitirme el lujo de parar, tengo tres hijos y tienen que comer, vestirse. etc.  Trabajo de lunes a viernes y aprovecho también los fines de semana si hay opción de poder actuar. Casi todo lo que gané en épocas anteriores lo empleé en comprar equipos y así he montado mi estudio de grabación. Esaes mi principal fuente de ingresos. Además, las actuaciones me sirven para promocionar los trabajos que realizo.

¿Cómo te has encontrado en tu actuación de hoy?

He estado muy a gusto con el público que ha venido a ver mi actuación. Cuando la gente apoya al artista es mucho mas fácil.

Leer más

Zambra, amor al arte flamenco

El grupo Zambra invadió el Centro Cultural Antonio Machado con su espectáculo lleno de arte y colorido. Con sus cantes y bailes deleitaron al numeroso público que se congregó para ver su actuación y que acabaron entregados al buen hacer de los artistas. Tras su actuación, pudimos dialogar con su directora, Beatriz Gómez que se mostraba feliz por la gran acogida recibida.

¿Qué es Zambra?   

Zambra es un nombre árabe, y también∫ un baile llamado Zambra mora que era el baile de los gitanos que se bailaba en Granada. Y en homenaje a todo ello, decidimos llamar así al grupo.

IMG

¿Cómo surgió la idea de formar el grupo?

A mi, personalmente me gusta mucho el cante flamenco y el baile, porque mis raíces vienen del sur. Desde muy pequeña he estado unida al flamenco, escuchaba cantar a mi madre y eso se queda grabado para siempre. Cuando cumplí 45 años, por desgracia me quede sin trabajo, y me encontraba muy joven, ágil y con mucha vitalidad, me anime a montar este grupo. Comenzamos seis personas y ya somos mas de 60. Es un grupo maravilloso, en el que reina el bien ambiente.

A pesar del buen arte y calidad de vuestro repertorio ¿sois totalmente amateurs?

El grupo se formó hace siete años, y desde entonces, todo lo hemos hecho de forma completamente altruista y no cobramos nada por ello. Todos los integrantes ayudamos de una u otra forma. Por ejemplo, yo me ocupo de las coreografías, otros del vestuario. Solemos acudir a actuar a residencias de ancianos y a todos aquellos lugares, donde nos soliciten, aunque ahora por la situación sanitaria no lo podemos hacer. Espero que muy pronto todo mejore y podamos seguir haciendo disfrutar y pasar un buen rato a todos nuestros seguidores.

Captura de pantalla a las ..

Si hay alguien interesado en estar en vuestro grupo ¿puede hacerlo?

Por supuesto, estamos abiertos a todos aquellos que lo deseen. Somos gente de todas las edades y si podemos asegurar que desde el primer momento van a sentirse muy a gusto e integrados con nosotros.

En vuestras actuaciones, a buen seguro que tendréis mas de una anécdota que contar.

Si, sobre todo cuando vamos a las residencias de ancianos, donde hacemos que los mayores se sientan participes. Bailamos con ellos y se sienten muy contentos, incluso dicen “estoy bailando con una chica joven”. Es muy reconfortante para nosotros, llevar alegría a todos ellos.

IMG

En vuestra actuación de hoy, el público ha disfrutado con vosotros.

Estamos muy contentos con la acogida recibida, y que hayan disfrutado con nosotros. Han venido mucha gente conocida y eso es de agradecer, nos han ayudado mucho con sus ánimos y aplausos.

 

Leer más

Asociación Feministas San Blas-Canillejas

Cuando hablamos de derechos y sobre todo el derecho de las mujeres, hablamos de reivindicaciones en nuestro distrito, hablamos de la dificultad para hacer llegar nuestras quejas ante las administraciones y que éstas tomen las medidas necesarias para cambiar las diferentes situaciones de desigualdad. Las mujeres de nuestro distrito trabajamos por hacer llegar información a través de una mesa informativa todos los martes por la mañana, en la calle, frente al C.C Antonio Machado de 11 a 13 horas para conocernos e intercambiar opiniones y sucesos de desigualdad en educación, sanidad, precariedad, brecha de genero tanto en lo laboral como en las pensiones… y especialmente en violencia de género porque consideramos que unidas podemos alcanzar el respeto y la igualdad de derecho.

CHICAS CORRIENDO MASCARILLA

Necesitamos que la persona responsable de este distrito se implique denunciando visiblemente en la Junta Municipal, ampliando y gestionando los recursos económicos adecuadamente a través de campañas dirigidas a nuestras vecinas y vecinos en centros de Sanidad, Espacios de Igualdad, de Comercio, Municipales (Culturales, Deportivos, Ocio…) y especialmente en Educación porque son los jóvenes los que proyectarán una sociedad de igualdad y sin violencia de género. Son muchas las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas a nivel estatal y ante el silencio municipal, somos nosotras con nuestra presencia y voces que no callarán las que denunciamos los asesinatos al día siguiente del suceso a las 18 horas en la pasarela de Junta Municipal de nuestro distrito para que no pasen desapercibidas ante una ley discriminatoria y machista. Preparando el 8 de marzo: como años anteriores nos manifestaremos y haremos acciones por nuestro distrito recordando el Día Internacional de las Mujer, podéis contactar con nosotras en la mesa informativa y en el correo feministassbc@gmail.com

VIVA NOS QUEREMOS CON RESPETO Y DERECHO DE IGUALDAD
POR UNA LEY Y JUSTICIA DISCRIMINATORIAS
¡NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO!

Leer más