El Langui presenta su nuevo trabajo “Espasticidad”
Juan Manuel Montilla “El Langui” ofreció en el Centro Cultural Antonio Machado, un concierto en el que presentó su último trabajo “Espasticidad”en el que su habitual filosofía de superación se expresa con más realidad y crudeza que nunca.

Este concierto organizado por “21 Distritos” formó parte del festival “Algo está bien, Algo está mal” que se desarrolló en nuestro Distrito durante el último fin de semana del pasado mes de abril.
Tras debutar en solitario en 2016 con Hola!, Langui nos presentó este álbum con el nombre de esa dura sintomatología que lleva acompañándole toda una vida. Un disco en el que han colaborado su hijo Hugo Montilla, Kase O, Achukei, Brisa Fenoy, Diego ‘El Cigala’, La Excepción y ‘Zatu’ de SFDK.
Sacrificio, constancia y empeño; tres palabras que definen a la perfección a Juan Manuel Montilla, popularmente conocido como El Langui, un mote que lleva con orgullo y mucho cariño desde que era un adolescente. Juan Manuel ha ido cosechando éxitos y mucho tiene que ver cómo afronta su discapacidad: con sinceridad, optimismo y mucho humor, ingredientes que le han permitido forjarse un carácter de hierro y lograr muchos de sus sueños, incluso algunos que ni imaginó.
Tras su actuación, Página del Distrito dialogó con el artista que se mostraba muy feliz por la acogida dispensada por el público entusiasta que presenció el concierto.
¿De dónde viene el apodo del Langui?
Viene de un referente para mí. Cuando era niño tenía un vecino en el barrio donde vivía en Pan Bendito llamado Matías que era amigo de mi padre y que tenía discapacidad. A pesar de ello, era una persona muy activa, practicaba baloncesto en silla de ruedas, hacía programas de radio. En definitiva, muy optimista. Allí en mi barrio todos tenemos un mote. A Matías le llamaban El Langui (lánguido, flácido). A partir de los 14-15 años, mis amigos comenzaron a llamármelo a mí también y me quedé con el mote cuando me inicie en el mundo de la música.
A pesar de su discapacidad, siempre ha tenido un carácter jovial y optimista
Son las señas de identidad que te han inculcado tus padres. Siempre he intentado hacer las cosas por mí solo. Es cierto, que por mis limitaciones hay cosas que eran muy complicadas de realizar, pero a base de esfuerzo se consiguen, aunque me cueste más tiempo o esfuerzo que a los demás. Siempre he tirado hacia adelante con una sonrisa. En mi casa, mis padres normalizaron mi situación a pesar de las dificultades y mi condición física. Es el gran regalo que me han dejado mis padres.
Espasticidad es el nombre del nuevo trabajo que ha realizado. ¿Qué podemos decir de él?
Es un disco que hicimos hace 2 años y con el que llevo girando todo ese tiempo por toda España y que ofrecemos cada vez que podemos en los diferentes escenarios. Es un trabajo en el que hay una gran diversidad de canciones con mucho mensaje. Ha sido un trabajo en el que han colaborado muchos artistas amigos, compañeros de profesión y que llevamos muchos años en el mundo de la música. Diego El Cigala, Kase 0 o mi hijo Hugo son algunos de los que me acompañan. Es un trabajo con gran diversidad y mucho mensaje, siempre en todos mis discos nunca hemos puesto limitación alguna y cada uno interpreta lo que quiere.
Rapero, actor y ahora empresario hostelero. ¿Cómo puede compaginar todo ello?
Menuda locura, pero bien. Personalmente, hacer cosas me beneficia mucho en el sentido de estar siempre ocupado. Conoces mucha gente y situaciones, aprendiendo y explorando cosas nuevas. Si te equivocas no pasa nada, es una experiencia nueva y a seguir adelante. Suelo decir que soy un “culo inquieto”. Después del programa que tenía en Televisión Española en el que recorría toda España con la gastronomía y visitando diferentes restaurantes, me sirvió para conocer todo lo que se mueve en este mundo, gracias a de cocineros y chefs. Por ello, me apetecía montar un pequeño rincón, sin grandes ostentaciones, pero sí un lugar de encuentro donde al entrar se viese algo de El Langui y disfrutar de un refrigerio con productos de calidad. Aprovecho para invitarles a que visiten La Tasca del Langui en Málaga.
¿Qué próximos proyectos tiene?
Ahora estoy haciendo deporte que para mi es muy importante. Cuando era niño lo practique, pero cuando me di cuenta de que no iba a ser futbolista lo dejé. Me centré en la música y la interpretación. Mi hobby se convirtió en mi profesión. Llevo desde los 14 años con ello y también con programas de radio. He descubierto que hay un deporte que se adapta muy bien a mí, como es la Boccia, un deporte paralímpico, muy parecido a la petanca tradicional, aunque adaptada y más estratégica. Una de las diferencias es que la Boccia se juega en pabellones cerrados, mientras que la tradicional se juega en arena. Para mí es un deporte que calificaría como el “ajedrez de las bolas” por la gran dosis de estrategia que tiene. Me he federado y como se suele decir, he tenido la suerte del principiante, ya que he jugado la Liga Andaluza, en la que he quedado en primera posición y, ahora, disputaré la Copa de España. Por supuesto, que seguiremos con los proyectos cinematográficos, ahora voy a grabar una nueva película que se titulará “Los Benetton 2” y con el teatro, un género que nunca había tenido la oportunidad de disfrutar y, que ahora con la versión adaptada de “Campeones 2”, la película de Javier Fesser, debutaré en ello. Se titulará “Si Lorca levantará la cabeza”, una comedia con un guión que no tiene nada que con el de la película.