La Semana Europea del Deporte se celebró del 23 al 30 de septiembre con diferentes actividades cuyo fin es fomentar la actividad deportiva en los Centros Deportivos Municipales del Ayuntamiento de Madrid.
Todos los países que componen la Unión Europea han celebrado esta campaña promovida por la Comisión Europea bajo el lema *BeActive, que tiene como principal propósito luchar contra el sedentarismo y fomentar estilos de vida saludables, incentivando tanto la actividad física como una alimentación equilibrada.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de Área Delegada de Deporte y los distintos distritos, se han sumado nuevamente a esta iniciativa. Por ello, ofreció acceso gratuito a las actividades programadas en los Centros Deportivos Municipales de gestión directa el pasado 27 de septiembre.
Durante ese día se pudo disfrutar gratuitamente de los siguientes servicios: uso libre de instalaciones como piscinas cubiertas, salas multitrabajo, pistas de atletismo. Circuito BMX, cubo gym, rocódromo, deportes urbanos y patinaje, actividades dirigidas abiertas, y reservas de espacios deportivos para alquilar.
Nuestro Distrito de San Blas-Canillejas no ha querido quedarse atrás, y el CDM San Blas ofreció el pasado sábado 27 de septiembre una jornada de puertas abiertas a todos aquellos que se acercaron hasta sus instalaciones.
Entre las actividades que se realizaron destacan los torneos de baloncesto 3 x 3 en categoría senior tanto masculino como femenino, un torneo de voleibol senior mixto 4 x 4, así como una masterclass de zumba. Junto a esta iniciativa, también se han organizado otras muchas actividades repartidas por los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid.
El Club Gimnástico San Blas se proclamó campeón de España de clubes en categoría masculina en los Campeonatos de España celebrados en Pamplona.
Los gimnastas de San Blas lograron unos resultados brillantes, que sitúan al club en lo más del panorama nacional. El gran premio llegó con el título de Campeones de España de Clubes en categoría absoluta, un reconocimiento que confirma el excelente nivel competitivo del equipo.
Categoría absoluta masculina
El equipo masculino fue pieza clave en este éxito. Los gimnastas Ignacio Yockers, Rodrigo Fernández, Pablo Ruiz y Nicolás Martín demostraron una calidad excepcional en cada aparato, asegurando con sus puntuaciones la primera posición de la clasificación general.
Categoría base 4
En la categoría base 4, los nombres propios fueron Sergio Martínez, Carlos Rodríguez, José Álvarez y Daniel Marugán, quienes lograron proclamarse Campeones de España por equipos, reafirmando la hegemonía del Club Gimnástico San Blas en todas las categorías. Además, Oliver Lens brilló a nivel individual al colgarse una medalla, reflejo de su esfuerzo y proyección.
Categoría femenina
Las chicas del San Blas también contribuyeron al medallero. Reichel Boudet obtuvo una merecida medalla en barra de equilibrio en base 2, mientras que Claudia Fernández consiguió un segundo puesto en base 9 y sumó, además, dos medallas en aparatos, llenando de orgullo a toda la familia del club.
Referente
Estos resultados confirman que el Club Gimnástico San Blas es un referente de la gimnasia en España, no solo por su capacidad de alcanzar títulos, sino también por su constancia en la formación de grandes talentos. El club celebra estos logros como fruto del esfuerzo, la disciplina y la pasión que caracterizan a sus gimnastas y entrenadores.
Con este éxito, el San Blas se consolida como un equipo campeón, presente y futuro de la gimnasia española.
Otros de los aspectos importantes que caracterizan al C.G. San Blas es la gran cantidad de niños y niñas que acuden cada comienzo de temporada hasta las instalaciones del CDM San Blas, para formar parte de los diferentes equipos y categorías que componen la estructura del club. El trabajo improbo de las directoras técnicas del club, Silvia Fernández y Julia Venero, junto al equipo de entrenadores del club, se refleja en los grandes resultados que cosechan.
El pasado 27 de septiembre de 2025 se celebró en las pistas municipales de Atletismo Daniel Guzmán ´Pegasito´, la tradicional milla nocturna organizada por el club Atletismo Suanzes.
La prueba, que lleva por nombre a dos de los atletas más importantes de nuestro Distrito, Fernando Carro y Jesús Ángel García Bragado, se desarrolló en un ambiente festivo y de gran cordialidad, con gran presencia de público que disfrutó de una gran tarde atlética animando a todos los atletas participantes.
Esta cita, que ya se ha convertido en un clásico del atletismo madrileño, contó con la presencia de unos 300 atletas de la Comunidad de Madrid y otras comunidades de la geografía española. El excelente nivel de los atletas participantes proporcionaron unas pruebas de gran calidad e igualdad, tanto en las carreras infantiles como en las reservadas a las categorías absolutas y masters.
Triunfo de Jonathan Richard Hiley
El vencedor de la milla masculina fue el atleta británico Jonathan Richard Hiley, un corredor que está enrolado en las filas del club organizador de la prueba, el Club Atletismo Suanzes. Jonathan Richard Hiley marcó un tiempo de 4 minutos y 40 segundos para recorrer los 1.609 metros de distancia. En categoría femenina, el club local volvió a subir a lo más alto del podio con el triunfo de la atleta Claudia Gómez, que marcó un registro de 5 minutos y 33 segundos.
En la prueba de marcha Javier de Arriba, corredor Sub-20 del club valenciano Fent Camí Mislata, se imponía por segundo año consecutivo con una marca de 6 minutos y 46 segundos, mientras que en categoría femenina, la atleta Sub-16 Paula Elvira Moreno (Polideportivo Getafe) fue la más rápida con un tiempo de 7 minutos y 52 segundos. Los vencedores absolutos, tanto en la milla como en marcha, recibieron un jamón como premio especial.
El Club Atletismo Suanzes, club decano en nuestro Distrito y que cuenta con 65 años de historia, sigue promocionando este deporte y anuncia que el próximo día 25 de octubre celebrará su tradicional cross, que cumplirá su XXXIX edición. Como ya sucedió el año pasado, se celebrará en las inmediaciones del parque Metropolitano. Volverá a congregar a los atletas masters de nuestra Comunidad, ya que la reunión servirá para la celebración del campeonato de Madrid de cross corto.
Evento Ignition: 3 de octubre de 09:00-17:00. Puedes echar un vistazo a la agenda aquí: AGENDA – IGNITION MADRID
¿Quieres descubrir las profesiones digitales con más proyección? ¿Quieres conocer a los profesionales que han alcanzado las estrellas?
Desde la Escuela Municipal de Competencias San Blas Digital de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid acogeremos una nueva edición de Ignition Madrid, un encuentro de talento digital dirigido a jóvenes que buscan explorar nuevas oportunidades profesionales.
Qué encontrarás
Ponencias de expertos del sector digital
Talleres prácticos para adquirir nuevas competencias
Experiencias interactivas
Espacios de networking para conectar con profesionales del sector
Ignition Madrid te permitirá adquirir nuevas perspectivas y vivir experiencias que potenciarán tu desarrollo profesional.
3 de octubre San Blas Digital, C/ Amposta 34
Inscríbete gratis y asegura tu participación en esta oportunidad única de aprendizaje profesional.
El próximo 4 y 5 de octubre, la Escuela Municipal de Competencias San Blas Digital de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid, acogerá un año más el mayor hackathon de STEAM del mundo, organizado por Nasa International Space Apps. Es un evento único que se realiza de forma simultánea en 485 ciudades internacionales y más de 160 países. En él participan más de 93.500 personas: las mentes más brillantes de distintas disciplinas, para resolver durante 48h, los 20 retos reales planteados por el equipo científico e ingeniero de la NASA.
Los diferentes retos están orientados a personas con distintas habilidades y capacidades, de todas las edades y niveles de estudios. Estos serán muy variados e irán desde el desarrollo de software, pasando por la ciencia de datos o la creación de contenido, hasta la invención de historias.
Los equipos participantes deberán crear aplicaciones móviles, software, hardware, visualizaciones de datos y soluciones para plataformas, frente a desafíos diseñados directamente por la NASA para contribuir a misiones de exploración del espacio y ayudar a mejorar la vida en la tierra.
En la pasada edición, participaron 7 ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao, León, Málaga, Sevilla y Gijón), y contó con más de 9.900 proyectos presentados a nivel mundial, de los cuales un equipo español se clasificó como ganador global y quedó entre los mejores del mundo.
El Club de Atletismo Suanzes de San Blas con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid (Distrito de San Blas – Canillejas), la Dirección General de Deportes del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid, la F.A.M., y PIECLINIC, organiza la XXXVII Milla “FERNANDO CARRO” y XIX Milla de marcha “JESÚS ÁNGEL GARCÍA BRAGADO”.
En las carreras programadas, y siendo uno de los objetivos principales del Club de Atletismo Suanzes de San Blas el desarrollar espacios de inclusión, podrán participar todas las personas que lo deseen sin tener en cuenta su identidad, expresión de género y orientación sexual, tanto atletas con licencia federativa de atletismo 2025 como atletas no federados (previo pago, estos últimos, de 1 € en concepto de Seguro Deportivo)
Con el fin de seguir con el protocolo de seguridad de eventos y para garantizar la mejor atención posible a los participantes, las carreras programadas tendrán un máximo de 30 participantes, pudiendo ser divididas en dos series de 15 si fuera necesario.
Al recinto de la prueba, la pista, se accederá por la “rampa”, y los acompañantes se situarán en la grada. Se deberá calentar por el exterior de la pista.
Las distancias, edades y orden de las pruebas serán las siguientes:
(*) En las Millas de Marcha, competirán MASCULINO (TODAS LAS CATEGORÍAS) Y FEMENINO (TODAS LAS CATEGORÍAS) si el número de participantes lo permite.
(**) En la categoría Máster Masculino, las dos series, SI FUERA NECESARIO, serían: A (35 a 44), B (45 en adelante), siendo el número máximo por serie de 15 participantes.
(***) Las categorías SUB 18 y SUB 20 MASCULINA podrán juntarse si el número lo permite, aunque la clasificación será independiente.
Todas las variaciones dependerán de las decisiones de los Jueces, que tendrán la última palabra el mismo día de la competición, en función de asistentes.
Se hace constar que, en la Milla de Carrera, la categoría SUB 23-Senior es considerada a todos los efectos como categoría única.
Del mismo modo, en la Milla de Marcha se consideran categorías únicas las siguientes:
SUB 12 – SUB 14
SUB 16 – SUB 18
SUB 20 – SUB 23
Senior – Máster
La inscripción es gratuita y está abierta a la participación de todas las personas sin tener en cuenta su identidad sexual, expresión de género y orientación sexual, como consta en nuestros estatutos.
Se admitirán atletas federados y no federados. La inscripción de los atletas federados se realizará, por parte de los clubes, a través de la Plataforma inscripciones RFEA (Call Room), https://atletismorfea.es/user/login-registro, hasta las 23:59 horas del día 24 de septiembre, y se publicará la lista de admitidos el día 25. La inscripción de atletas no federados tendrá un coste de 1 euro (seguro obligatorio), y se realizará en la web de DEPORTICKEThttp://www.deporticket.com antes del día 25 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas, momento en el que se cerrará el plazo de inscripción, no admitiéndose inscripciones el día de la prueba. En la página del CA Suanzes http://www.atletismosuanzes.com existe un enlace directo al formulario de inscripción.
El control de las pruebas será realizado por los jueces de la FAM, con la colaboración de personal del Club.
Obtendrán trofeo o medalla los tres primeros clasificados en cada categoría establecida.
Habrá un premio especial para la mejor marca “absoluta” de la milla, tanto femenina como masculina. Habrá un premio especial para la mejor marca “absoluta” de la milla de marcha, tanto femenina como masculina
Hasta la categoría SUB 14 incluida, se entregará medalla a los tres primeros clasificados al cruzar la línea de meta.
La entrega de premios de los tres primeros clasificados desde la categoría SUB 16 en adelante tendrá lugar una vez finalicen todas las carreras. A la zona de premiación solo accederán los atletas con derecho a premio, los tres primeros por tiempo de cada una de las categorías señaladas.
Participar en la Milla supone la aceptación de este reglamento por parte de atletas y/o representantes, reservándose el Club de Atletismo Suanzes de San Blas el derecho a modificar este reglamento, incluida la suspensión, en beneficio de la prueba y atletas participantes, o por cualquier otra causa que fuera impuesta como medida de seguridad.
El Club de Atletismo Suanzes de San Blas no se hace responsable de los accidentes que puedan causar o causarse los atletas.
En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos que facilite mediante la cumplimentación de la INSCRIPCIÓN pasarán a formar parte de un fichero de propiedad del CLUB DE ATLETISMO SUANZES DE SAN BLAS para la gestión derivada de este evento deportivo y/o información de resultados. Le informamos que dichos datos NO serán cedidos a terceras personas sin su consentimiento, a excepción de los ya señalados propios de la gestión del evento. Pueden ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en la Avda. 25 de septiembre, 1, 28027 MADRID.
El Gobierno regional blinda la Quinta de los Molinos por su valor histórico, arquitectónico y paisajístico
La Comunidad de Madrid aprobó el pasado 3 de septiembre, en el Consejo de Gobierno, la declaración de la Quinta de los Molinos como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Histórico. El reconocimiento se concede por su valor urbanístico, paisajístico, histórico y botánico.
Situado en el barrio de Suanzes, más concretamente en el número 527 de la calle Alcalá, en el distrito de San Blas-Canillejas, este parque es especialmente conocido por la floración de sus cerca de 1.900 almendros, “un espectáculo que atrae cada año a centenares de madrileños”, señaló el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín.
Carabante y Maíllo visitan la Quinta de los Molinos
La Quinta forma parte del eje de fincas históricas de la antigua carretera de Aragón—junto a Torre Arias y El Capricho—y su protección incluye tanto el arbolado y la vegetación como los elementos arquitectónicos y patrimoniales. Entre ellos sobresalen el Palacete de Cort, diseñado por el arquitecto César Cort; la Casa del Reloj; las antiguas cocheras; la lavandería; el invernadero o la pista de tenis.
Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando César Cort Botí, ingeniero, arquitecto y concejal del Ayuntamiento, fue adquiriendo distintas parcelas hasta conformar una finca de 29 hectáreas. El nombre procede de los molinos de viento importados de Estados Unidos en los años 20 para extraer agua de los pozos.
El parque se divide en dos grandes áreas: la zona norte, de estilo romántico mediterráneo, con praderas, estanques, fuentes y construcciones singulares, y la zona sur, de carácter agrícola, donde cada invierno florecen los almendros. Su vegetación también incluye olivos, pinos, cipreses, cedros, plátanos, tilos, eucaliptos y arbustos ornamentales como rosales o lilos.
A lo largo de su historia, la finca ha vivido distintas transformaciones, desde reformas arquitectónicas entre 1939 y 1954 hasta la instalación de una Escuela de Jardinería (1986-1993) o el uso de la Casa del Reloj como sede del Centro de Atención a las Adicciones en los años 90.
En 2018, el recinto sumó un nuevo uso con la apertura del Espacio Abierto Quinta de los Molinos, centro cultural y social destinado a la infancia y la juventud.
En la actualidad, la Quinta de Los Molinos funciona como parque urbano de libre acceso, estando abierto todos los días de 06:30 a 22:00 horas.
Del jueves 4 al lunes 8 de septiembre, se celebrarán estos festejos en honor a San María La Blanca
Estas fiestas patronales contarán con actos en el auditorio del parque de Canillejas, la plaza de la Villa de Canillejas y el recinto ferial de la calle Esfinge
El humorista Marrón y las populares hormigas de ‘El hormiguero’ darán el pregón
Actuarán también los grupos Beats Per Minutes, Noches de Neón, Maquillaje Rock, La Calle de Javier y Prerrostratos, la Compañía de flamenco de Sara Nieto, y habrá tributos a Ricky Martín y a Raphael.
Canillejas celebrará sus tradicionales fiestas en honor a Santa María La Blanca del jueves 4 al lunes 8 de septiembre, con el auditorio del parque de Canillejas, la plaza de la Villa de Canillejas y el recinto ferial de la calle Esfinge como puntos neurálgicos de unos festejos en los que no faltarán la música, las actividades y los fuegos artificiales y que contarán con Kuve, Modestia Aparte y Wally López entre sus actuaciones musicales más destacadas.
Cartel de las fiestas de Canillejas 2025
El jueves 4 tendrá lugar en la plaza de la Villa la entrega de los Premios Villa de Canillejas, que contará con música en directo, limonada y muchas más sorpresas. El pregón inaugural de las fiestas tendrá lugar el viernes 5 a las 21:15 h en el auditorio del parque de Canillejas, y correrá a cargo del humorista Marrón y las conocidas hormigas del programa de televisión ‘El hormiguero’. Le seguirá, a las 21:30 h, el tributo Ricky Martin, que rendirá homenaje a la gran estrella latina y a las 23:30 h, se dará cita una de las primeras actuaciones estelares de estas fiestas: Kuve. Cerrará la noche, la actuación del grupo de versiones Noches de Neón.
Simultáneamente, en la plaza de la Villa, a las 21:30 h, habrá un concierto de funk y soul con el grupo Beats Per Minutes.
En el recinto ferial, se celebrará el XXII Torneo de fútbol sala del viernes 5 al domingo 7. Las inscripciones se podrán realizar hasta las 20:00 h del día 4 en la Asociación de Vecinos Amistad de Canillejas (calle Esfinge, 76).
Al día siguiente, sábado 6, las actividades comenzarán en el auditorio a las 12:00 h con una ‘maniobra de la espuma’ y el espectáculo Piripirata de Camelcat a las 13:00 h. Y por la noche, a partir de las 21:30 h, sonará la música de Tributo Raphael, seguida de las actuaciones de Modestia Aparte, como actuación estelar de la noche, y Maquillaje Rock.
En la plaza de la Villa, a las 19:00 h, habrá teatro para los más pequeños con Certeza Teatro y su obra Pedro conoce a Clumsy y a las 22:00 h, sonará la música de los 80 con La Calle de Javier. En el recinto ferial, desde las 10:00 h, tendrán lugar el torneo de baloncesto 3×3 y partidas de ajedrez, entre otras actividades.
Ya el domingo 7, en la plaza de la Villa, tendrá lugar otro espectáculo infantil con Trémola Teatro y su obra Dos niñas muy muy valientes. Por la tarde habrá pintacaras a las 20.00 h y espectáculo de flamenco a las 21:30 h a cargo de la Compañía Sara Nieto. Mientras, en el recinto ferial habrá, a partir de las 11:00 h, habrá diversas actividades para los más pequeños.
En el auditorio, a las 12:30 h, se desarrollará el espectáculo familiar de La Fantástica Banda, En el país de los juguetes y a las 20:30 h, tendrá lugar la actuación estelar del DJ Wally López. La última función musical correrá a cargo de Prerrostratos a las 22:00 h, seguida de un espectáculo de fuegos artificiales.
Y el último día de fiestas, el lunes 8, se celebrará una misa en honor a Santa María La Blanca de Canillejas a las 20:00 h, seguida de una procesión con la imagen de la patrona en la plaza de la Villa. A la misma hora, el auditorio acogerá un concierto del Dúo Madelón.
Recientemente, se ha procedido a la apertura del acceso desde la M21 hacia la Avenida de Arcentales. Con este vial se aliviará el tráfico en la M40 y se mejora el acceso hacia el Distrito. Preguntamos a los diferentes representantes de los grupos políticos que componen nuestra junta municipal, su opinión sobre si son suficientes los accesos en nuestro Distrito.
PP
Una planificación responsable que ha cambiado la movilidad
Durante demasiado tiempo, llegar a ciertos puntos o salir de San Blas-Canillejas suponía una verdadera odisea. Para muchos, moverse por la zona era sinónimo de trayectos largos, combinaciones imposibles y una sensación constante de estar lejos de todo, a pesar de estar dentro de la ciudad. Si optabas por el transporte público directamente no podías llegar, y si ibas en tu coche no bastaba con conocer el camino: había que sortear atascos imprevisibles, incorporaciones imposibles…
Ahora se llega mejor, con mayor rapidez y menos complicaciones. Este avance no es fruto del azar, sino del compromiso firme y continuado de los gobiernos del Partido Popular, tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid. Gracias a una planificación ambiciosa y estratégica, como la que contempla la Estrategia Medioambiental Madrid 360, se han puesto en marcha transformaciones que están mejorando de manera tangible la movilidad en nuestro Distrito y elevando la calidad de vida de nuestros vecinos.
La reciente ampliación de las líneas de autobuses ha permitido conectar de forma más eficiente nuestros barrios, acortando distancias y tiempos, y facilitando el día a día. A ello se suma la expansión de BiciMAD, que ya vertebra todo el Distrito y ofrece una alternativa de transporte limpia y sostenible. En paralelo, la renovación prevista en este 2025 del asfaltado de cerca de 38.000 m² de vías en San Blas-Canillejas no solo mejora la seguridad vial, sino que representa una evolución en términos medioambientales, al reducirse la contaminación acústica y del aire.
Estos avances también se reflejan en la mejora de la accesibilidad en la red de transporte público gracias al compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que está instalando ascensores en la estación de Metro de Canillejas. Y con la incorporación de los dos nuevos ramales que conectan la M-14 y la M-21 con la M-40, se está contribuyendo de forma notable a la fluidez del tráfico en el Distrito.
Eso sí, hay un gran ausente en esta nueva movilidad: el Cercanías. La infraestructura ferroviaria que tantos seguimos esperando permanece como una promesa lejana. No hay noticias de su llegada, ni fechas concretas en el horizonte. Este silencio, que depende del Gobierno de España, contrasta con los pasos firmes que sí se están dando desde las administraciones gobernadas por el Partido Popular. Porque, si bien es cierto que Madrid avanza, también lo es que algunos trenes —literal y metafóricamente— siguen sin llegar.
Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas
Acceso al Metropolitano desde vía de servicio M-40
MÁS MADRID
Acceso al distrito
Las obras de acceso al entorno del Metropolitano han finalizado, y con ellas la apertura de todos los tramos, aunque su cierre estaba programado en 2024. Aun así, los vecinos de San Blas-Canillejas, Rejas y alrededores siguen sufriendo las consecuencias. No aguantan más: cada día, al ir y volver del trabajo, cada partido del Atleti o evento en el estadio se convierte en un caos de tráfico. Lo que debía ser una mejora sigue siendo un quebradero de cabeza diario.
El Ayuntamiento de Madrid de Martínez Almeida, reconocido seguidor del Atlético de Madrid, cedió terrenos al club para su proyecto de la Ciudad del Deporte sin tener en cuenta las consecuencias que tendría para los vecinos y también para el medio ambiente. El Atlético, por su parte, colaboró en la financiación de las obras, aunque esta no haya sido suficiente.
Muchos critican que estas infraestructuras debieron estar listas desde que se inauguró el estadio.
Pero lo peor puede estar por venir. El Ayuntamiento planea ahora levantar la Nueva Centralidad del Este, un gran desarrollo urbanístico que incluirá hasta 20.000 viviendas y un campus tecnológico de más de 800.000 m² sobre un terreno de alto valor ecológico. En teoría, suena bien: empleo, innovación, crecimiento. En la práctica, miles de coches más intentando entrar y salir de una zona ya colapsada, contaminando continuamente.
Vecinos y asociaciones llevan tiempo advirtiéndolo: si hoy moverse por la zona ya es un suplicio, ¿qué ocurrirá cuando lleguen decenas de miles de nuevos residentes y trabajadores? Atascos interminables, contaminación, ruido… una pesadilla sobre ruedas. Donde no hay espacio para más coches, no podemos forzar la llegada de más.
El Ayuntamiento nos prometerá soluciones de movilidad, pero la experiencia no invita al optimismo. Si los accesos del estadio han llegado tarde y mal, ya sabemos lo que nos espera… o, mejor dicho, nos desesperará.
Grupo Municipal Más Madrid de San Blas-Canillejas
PSOE
¿Son suficientes los nuevos accesos al distrito?
El 22 de julio de 2025 se abrieron los nuevos accesos al Distrito, estamos hablando de más de un año en el retraso en la finalización de las obras, nos referimos a la parte que corresponde al Ministerio de Transportes, porque el verdadero motivo de la demora que son las torres eléctricas, siguen presente a la espera de que el Ayuntamiento y la Comunidad cumplan su parte. Y es el verdadero motivo de la demora.
Estas obras tenían que haberse realizado con carácter previo a la llegada a nuestro Distrito del Club Atlético de Madrid, nos remontamos al año 2017. Pero la mala planificación y las continuas objeciones por parte del Ministerio de Transportes, entonces gobernado por el PP, demoró la concesión de permisos para la realización de las obras, y supuso que el Atlético de Madrid se tuvo que trasladar a su nuevo estadio sin contar con la debida infraestructura en los accesos, con las correspondientes molestias para los vecinos de la zona.
A pesar de la finalización de estos trabajos, los vecinos del Distrito siguen padeciendo una deficiencia en cuanto a la movilidad en vehículos particulares, y más si tenemos en cuenta que está prevista la construcción de la denominada Nueva Centralidad del Este, que tiene prevista la construcción de 20.000 viviendas además de infraestructuras como una para empresas, esto va a suponer en un futuro no muy lejano la llegada a nuestro Distrito de más de 40.000 personas.
Si añadimos el plan que está pendiente de realizarse en las parcelas cedidas por el Ayuntamiento al Atlético de Madrid, para la construcción de su ciudad deportiva, así como otros equipamientos tales como un centro comercial y un centro de convención, parque de olas, etc.
Por lo tanto, podemos decir que los nuevos accesos no solo llegan tarde para solucionar el problema de movilidad que tenemos en el Distrito, sino que se van a ver de nuevo desbordado ante la situación que tendremos en un futuro no tan lejano.
Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas
VOX
La buena movilidad debe ser una prioridad
La realidad del Distrito ha cambiado en los últimos años, dado que el Metropolitano ha supuesto un fenómeno desconocido para los vecinos. El nuevo escenario se traduce en que nuestras calles, cada pocos días, acogen a miles de personas que provienen de otros puntos de la geografía madrileña e incluso, en ocasiones, de otros lugares de España.
El que nuestra ciudad cuente con un estadio de envergadura para acoger espectáculos de magnitud nunca puede ser negativo. No obstante, debe acondicionarse el entorno para que coexistan adecuadamente los residentes de la zona, que tienen derecho a vivir con tranquilidad, y una instalación que contribuye a que Madrid saque a relucir un gran semblante.
Preparar San Blas-Canillejas para acoger eventos, más allá de garantizar que se cumpla la normativa municipal, pasa por mejorar la movilidad, algo fundamental y que, no solamente cuando hay acontecimientos deportivos o musicales, repercute en el beneficio de la vecindad.
¿Cómo valorar los nuevos accesos, costeados por el Atlético de Madrid, que se han inaugurado recientemente? Muchos ciudadanos sacarán provecho de ellos, dado que es evidente que era necesario tomar medidas para aliviar los problemas del tráfico, especialmente acuciantes en ciertas fechas, y no se han atendido mucho antes a consecuencia de la mala gestión.
Por último, no puede perderse de vista que el anhelo de excelencia siempre debe estar presente en los barrios y ello pasa por huir de la complacencia, solventando las demandas vecinales, por lo que los nuevos accesos no pueden ser una excusa sine die para no dar respuesta a otras cuestiones de movilidad, siendo un claro ejemplo de ello la ausencia de Cercanías en Rejas, susceptibles de causar dificultades a la ciudadanía.
Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC
Sanz anuncia que el edificio municipal de la calle de Montamarta, que abrirá sus puertas en el próximo otoño, será destinado a dos programas de apoyo socioeducativo a jóvenes vulnerables
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, visitaron el edificio municipal ubicado en la calle de Montamarta, 7, que está siendo objeto de una rehabilitación integral por importe de 2,9 millones de euros, cantidad de la que, aproximadamente, un 42 % está financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea. Los trabajos, ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, concluirán el próximo otoño.
Sanz anuncia que el edificio municipal de la calle de Montamarta, abrirá sus puertas en el próximo otoño.
El edificio, anunció Sanz, será destinado a dos servicios municipales dirigidos a jóvenes en situación de vulnerabilidad, gestionados por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. En concreto, en el equipamiento se instalará una sede del Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA) de 12 a 23 años, que comprende el desarrollo de actuaciones educativas, formativas, de impulso a la inserción laboral, de atención psicológica y de ocio para jóvenes en riesgo o conflicto social. También se ubicará una sede del programa QuedaT.com, que desarrolla una intervención social y educativa a través de actividades de ocio y tiempo libre con adolescentes y jóvenes de entre 14 y 20 años en riesgo de exclusión social.
El edificio, que estaba en desuso por los problemas estructurales que presentaba, consta de tres plantas (semisótano, baja y primera) que suman una superficie total de 960 m2. La actuación ha mantenido aquellos elementos constructivos del edificio que presentaban un buen estado de conservación, como los muros de fachada y el forjado de cubierta. También incorpora otros que mejorarán la habitabilidad y darán lugar a un edificio de consumo casi nulo gracias a la fachada ventilada, una galería-invernadero y aerotermia. Los forjados de las plantas baja y primera han sido demolidos para construir unos nuevos, acordes a la normativa técnica actual. Asimismo, se facilitará el acceso y la utilización no discriminatoria, independiente y segura a las personas con discapacidad mediante la mejora de la rampa de acceso y la instalación de un ascensor que comunica las diferentes plantas.
Además, el proyecto incluye una solución constructiva bioclimática consistente en una galería-invernadero traslúcida que actuará como filtro vegetal y permitirá recoger el agua de lluvia para su almacenamiento y reutilización.
Un nuevo equipamiento social
En las plantas baja y primera se integrará un centro de atención del Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA). El objetivo es compensar los déficits personales, familiares y sociales de adolescentes y jóvenes en situación de riesgo social, que dará cobertura a los 21 distritos a través de distintas sedes. Este servicio aúna actuaciones destinadas al fomento de la autonomía personal y acompañamiento en el tránsito a la vida adulta, de prevención de la violencia, de orientación socioeducativa y para el acceso al mercado laboral y de apoyo a adolescentes que son progenitores.
Por su parte, la planta semisótano acogerá una sede del programa QuedaT.com, que promueve la inclusión e igualdad de oportunidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de actividades socioeducativas y de ocio. Este recurso también facilita la integración de la población joven en entornos caracterizados por su diversidad, fomentando los valores de convivencia y trabajando en la creación de vínculos de afecto y pertenencia. A través de este servicio, también se realizan acciones preventivas del aislamiento, el sedentarismo, el consumo de sustancias, los trastornos de la conducta alimentaria o el uso inadecuado de las nuevas tecnologías y redes sociales.
En esta edición, Página del Distrito se ha centrado en analizar el estado en el que se encuentra el deporte base en San Blas-Canillejas, y qué papel cumple en la educación y el desarrollo de los jóvenes. Para reflexionar acerca de su importancia, hemos contado con la estimada colaboración de Silvia Fernández, directora técnica del Club Gimnástico San Blas; Isidro Rodríguez, pte. del Club Atletismo de Suanzes y vpte. de la Federación de Atletismo de Madrid; Daniel Fidalgo, coordinador y máximo responsable de Fútbol-7 de la RFFM; Agueda Vidal, presidenta del Club de Lucha San Blas, e Iván del Barrio, coordinador de la cantera de fútbol sala Eurosiris CFS
Silvia Fernández:
“El deporte es clave para la salud mental y el bienestar integral”
El futuro del deporte base en San Blas-Canillejas
¿En qué situación se encuentra el deporte base en San Blas-Canillejas?
Silvia Fernández (S.F.): Estamos en un momento muy dulce. Tenemos una instalación nueva y estamos creciendo mucho como escuela. Actualmente, estamos al 100% de ocupación, algo que nos enorgullece enormemente porque hay mucha gente interesada en este deporte. Desde nuestro centro deportivo consideramos que sí se cuida mucho el deporte base.
Isidro Rodríguez (I.R.): En el atletismo tenemos mucha demanda. No tenemos tanta suerte con nuestras instalaciones. Se nos han quedado pequeñas para toda la gente que somos y necesitamos un cambio de infraestructuras. Lo bueno es que el club está creciendo muy bien y tiene una tendencia al alza.
Daniel Fidalgo (D.F.): Desde la Federación podemos afirmar que el fútbol-7 también tiene grandes cifras de inscritos. El crecimiento de equipos de fútbol es muy elevado y sobre todo con altas tasas de satisfacción. Estamos muy contentos de que tantos chicos y chicas quieran jugar al fútbol en nuestro Distrito.
Agueda Vidal (A.V.): Tenemos muy buena demanda de niños, pero tenemos instalaciones pequeñas, por lo que nos sentimos desbordados. Hemos crecido mucho en los últimos años y estamos empezando a incorporar otros deportes relacionados, como el MMA. Creo que deberían de acompañarnos en este salto de calidad y proporcionarnos instalaciones para seguir fomentando este deporte.
Iván del Barrio (I.B.): Coincido con todos los compañeros en que la falta de instalaciones nos limitan, Somos un club de referencia a nivel regional, pero la falta de horarios e instalaciones competentes hace que nuestro proyecto no pueda crecer todo lo que podría. Consideramos que hay una problemática grande por falta de polideportivos.
Isidro Rodríguez:
“El club crece, pero las instalaciones son viejas y pequeñas”
¿Qué importancia tiene el deporte en el desarrollo de los jóvenes?
(S.F.): Desde la pandemia los jóvenes han sido más conscientes de la importancia del deporte. No se trata solo de estar en forma, sino de salud mental, de rutinas, de autoestima, de aprender a trabajar en equipo y gestionar la frustración. El deporte ofrece a los jóvenes una estructura, un espacio donde pueden crecer como personas, canalizar su energía y construir hábitos saludables. Después de la pandemia, quedó más claro que nunca que el deporte no es un complemento, es una necesidad para su bienestar integral.
(I.R.): Siempre que algún niño entra en el club yo siempre tengo una charla con sus padres y les digo que el deporte es una parte fundamental en su educación. Te enseña valores y cómo afrontar situaciones que experimentarán en la vida adulta. Además, en los últimos años, sobre todo desde la pandemia, he visto cómo el deporte también se ha vuelto clave para la salud mental de los más jóvenes. No solo les ayuda a crecer físicamente, sino que les hace más fuertes por dentro.
(D.F.): La actividad física regular es una herramienta potentísima para liberar estrés, despejar la mente y estabilizar el estado de ánimo. Al hacer ejercicio, el cuerpo libera neurotransmisores como la serotonina o la dopamina, que son claves en la regulación emocional. Los jóvenes que se entrenan con constancia suelen sentirse más equilibrados, duermen mejor, tienen más confianza en sí mismos y desarrollan una mayor capacidad para gestionar la frustración. Por eso, el deporte no solo les forma a nivel físico, también es una forma de higiene mental.
(A.V.): En nuestro caso, hemos tenido muchos chicos que venían de entornos muy complicados, con familias desestructuradas. Para ellos, el deporte ha sido mucho más que una actividad física, ha sido un refugio. Cuando todo a su alrededor fallaba, el club, los entrenamientos y la disciplina del deporte les daban una estructura, un propósito y un lugar donde sentirse valorados. Por eso, para muchos de ellos, más que un pasatiempo, el deporte se ha convertido en un estilo de vida que les ha ayudado a no perderse, a encontrar su sitio y a construir un camino distinto.
(I.B.): Recuerdo especialmente a un alumno que pasó por el club hace ya unos años. Venía de una situación familiar muy complicada y al borde de tomar decisiones muy peligrosas. Con el tiempo, fue encontrando en el deporte una salida. Años después, me dijo una frase que no se me va a olvidar nunca: “Si tengo que agradecerte algo, es que estoy vivo”. Te das cuenta del poder real que puede tener el deporte en la vida de un chaval. Cuando todo lo demás falla, el deporte puede ser el ancla que les sujeta, que les enseña que hay otra manera de vivir.
Daniel Fidalgo:
“El deporte libera estrés y regula las emociones naturalmente”
¿Existen ayudas de las instituciones para solucionar el problema de la falta de infraestructuras?
(S.F.): Lo cierto es que durante los últimos años en Madrid se han inaugurado muy pocos centros deportivos. Además, en los centros polideportivos operativos solo se practica un deporte en particular, cuando se podrían emplear para el disfrute de otras muchas modalidades deportivas. Esto pasa porque no hay normativas que exijan un mínimo de horas semanales para cada deporte. Respecto al Ayuntamiento, considero que sí hacen esfuerzos por invertir en instalaciones.
(I.R.): Tengo que decir que sí se ven los esfuerzos por mejorar el deporte, pero es un quiero y no puedo. Tanto en San Blas-Canillejas como en el resto de Madrid capital, tenemos muchas pistas de atletismo, pero el problema es que no se destina suficiente presupuesto para su mantenimiento. Muchas de las que tenemos son muy viejas y no se puede realizar el deporte adecuadamente. Por no mencionar el riesgo de lesión que tienen para los atletas. Creo que está muy bien que impulsen la creación de nuevos centros, pero a los que ya están, que los cuiden más.
(D.F.): El Ayuntamiento de Madrid sabe lo que mueve el fútbol y yo no veo que tengamos tantos campos de fútbol para acoger a todos los niños que se quieren apuntar. Hay muchos campos que se usan mucho diariamente y ya no están en las condiciones mínimas para practicarlo. La mayoría de ellos tienen muchos años y llevamos tiempo insistiendo en que se cambie el césped artificial. No critico el desgaste porque es algo normal, sino su escaso mantenimiento.
(A.V.): Por parte de las instituciones no hay ninguna ayuda real, no nos dan más salas ni nos ofrecen soluciones para entrenar, y eso es un problema que arrastramos desde hace tiempo. Al final, tenemos que apañarnos con lo poco que hay. Ahora, también es verdad que la Federación está muy encima de nosotros, está pendiente de que todo funcione dentro de sus posibilidades.
(I.B.): A raíz de la pandemia mucha gente se dio cuenta de la importancia de hacer ejercicio y empezamos a ver un auténtico boom en el atletismo. Cada vez hay más personas queriendo entrenarse, lo cual es buenísimo para el deporte. Pero claro, todo eso tiene que ir acompañado de infraestructuras y apoyo institucional. No podemos pretender que más gente practique atletismo si seguimos con las mismas pistas de hace años, saturadas y en mal estado. Hace falta que las instituciones se impliquen y pongan recursos para que este crecimiento no se convierta en un problema.
Agueda Vidal:
“Para muchos chicos, el deporte es un refugio y un estilo de vida”
¿Cómo creen que repercutirá al deporte base la construcción de la Ciudad del Deporte?
(S.F.): Para el deporte general del Distrito creo que no supone nada, porque la realidad es que no se están habilitando espacios adicionales ni se están ofreciendo soluciones reales. No creo que dejen ninguna sala para ir a hacer lucha, baile o cualquier otra actividad que lo necesite, y eso limita muchísimo las opciones de la gente. Al final, quienes quieren practicar estas disciplinas tienen que adaptarse a horarios imposibles o buscar lugares privados, lo que muchas veces implica un gasto extra.
(I.R.): Tengo mucha esperanza en este centro deportivo, porque está creado también para fomentar el deporte en general, no sólo el fútbol. La idea de contar con instalaciones modernas y espacios adecuados para diferentes disciplinas es fundamental para que el deporte base crezca y tenga mejores condiciones de entrenamiento. Considero que sí va a repercutir positivamente, ya que puede abrir la puerta a que más niños y jóvenes se inicien en distintos deportes, no sólo en los más populares. Sin embargo, todo dependerá de quién lo gestione y de que realmente se cumpla el objetivo de hacerlo accesible para todos.
(D.F.): El fútbol en toda la capital está completamente colapsado. Los campos están saturados y cuesta muchísimo encontrar horarios para que los equipos puedan entrenar y jugar. Por eso, la construcción de la Ciudad del Deporte va a ser un auténtico desahogo. Además, en categorías como prebenjamines, benjamines y alevines, ahora mismo se da la situación de que siempre juegan en la misma sede, lo que provoca aglomeraciones. A la larga, esto puede repercutir muy positivamente, porque habrá más espacio para que los niños jueguen en mejores condiciones.
(A.V.): No creo que la Ciudad del Deporte nos vaya a ayudar en nada. Desde hace años estamos intentando conseguir espacios dignos para entrenar y ni siquiera hemos tenido suerte con los colegios de la zona. Ya hemos preguntado a varios centros educativos si nos dejaban usar el pabellón fuera del horario lectivo, y la respuesta ha sido siempre negativa. Si no hemos conseguido algo tan básico como un par de horas en un pabellón escolar, sinceramente, cuesta creer que en una gran infraestructura como la Ciudad del Deporte, donde la competencia será aún mayor, vayan a tenernos en cuenta.
(I.B.): Yo creo que la construcción de la Ciudad del Deporte va a ser un impulso brutal para el deporte base. En nuestro caso, en atletismo, siempre hemos tenido el problema de las instalaciones saturadas, pistas viejas y pocas opciones para entrenar. Si se hace bien, esto puede significar más espacio, mejores condiciones y sobre todo más oportunidades para que los chavales se enganchen al deporte desde pequeños. Pero eso sí, no basta con construir, hay que mantenerlo y abrirlo para todos, no solo para unos pocos.
Iván del Barrio:
“Un alumno me dijo: ‘Si te agradezco algo, es que estoy vivo’”
¿Qué sería necesario para fomentar la práctica deportiva?
(S.F.): En primer lugar creo que esa responsabilidad también recae en los profesores, ya que los chicos están con ellos la mayor parte del día. Para los niños son una fuente de autoridad como también lo son los padres. Que esos profesores tengan una buena formación es fundamental para poder transmitírsela a los alumnos. Lo más importante es que la cultura del deporte se inculque cuanto antes para que empiezan a ejercitarse desde pequeños.
(I.R.): Es cierto que los profesores juegan un papel fundamental en la educación de los niños, pero yo he tenido casos de chicos que se quieren apuntar y no saben ni correr. Eso es un problema grave. Y la responsabilidad en esos casos es exclusivamente de los padres. Lo que pasa es que el ocio infantil ha cambiado. Antes los niños estábamos todo el día en la calle y ahora están más tiempo en su casa.
(D.F.): En el fútbol pasa algo similar. Pensamos que todos los chicos y chicas que se apuntan saben jugar y el problema no es que no sepan chutar a portería. Eso se enseña. Lo que nos sorprende son los niños que no tienen buena coordinación o que se caen con facilidad. Eso no es solo un tema deportivo, es un reflejo de una infancia cada vez más sedentaria, donde se juega menos en la calle, se corre menos, y se mueven poco fuera del aula. Y ahí es donde el deporte cobra aún más importancia, no solo para formar futbolistas, sino para asegurar un desarrollo motor saludable desde edades tempranas.
(A.V.): Lo fundamental es despertar su interés desde pequeños a través del juego y la diversión, no sólo imponiendo disciplina o resultados. Hay que crear ambientes donde se sientan motivados, libres para explorar diferentes deportes sin presión, y donde el deporte se vea como una oportunidad para disfrutar con sus amigos. Además, es clave el apoyo constante de la familia y de los educadores, que deben animarles sin forzarles, valorando el esfuerzo y la participación más que la competición. Cuando el deporte se asocia a experiencias positivas y a momentos felices, se convierte en un hábito natural que acompañará a los niños toda su vida.
(I.B.): El problema es que muchos profesores de colegio no aman realmente su trabajo, y eso se nota en cómo abordan la educación física y el deporte. No quieren complicarse inculcando valores que requieren tiempo y esfuerzo, porque hoy en día prima la cultura del esfuerzo mínimo. Si algo no sale bien, se le da recompensa igual, como si todos tuviéramos que ganar sin importar nada. Pero nosotros en el deporte base mostramos otra realidad mucho más exigente. Para ganar un partido tienes que esforzarte más que el rival, aprender a superar tus límites. Aquí fomentamos una competitividad sana que enseña a los niños la importancia del compromiso, la responsabilidad y el trabajo duro, valores que se trasladan a cualquier ámbito de la vida y que en el colegio muchas veces se olvidan o no se refuerzan.