El parque El Paraíso completa su transformación

Tras 12 meses de obras y una inversión de 1,9 millones de euros, el parque El Paraíso ha finalizado su segunda fase de rehabilitación integral, proporcionando a San Blas-Canillejas un espacio verde más accesible, funcional y sostenible.

La ejecución de este proyecto de transformación, impulsado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha cubierto 10 de las 15 hectáreas del parque, reforzando su papel como pulmón verde y punto de encuentro para los vecinos. Gracias a esta actuación, el parque cuenta ahora con 139 nuevos árboles y 56.204 arbustos. La primera fase de esta reforma integral tuvo una inversión de 503.000 euros, durante la cual se plantaron 21 árboles y 11.600 arbustos.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo.
El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo.

El delegado del área, Borja Carabante, junto con el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, han visitado esta mañana las obras ejecutadas, que también han supuesto un refuerzo de la conectividad del parque y una mejora en su accesibilidad. Esta intervención forma parte del plan de mejora y conservación de zonas verdes que, desde 2019, lleva a cabo el Ayuntamiento y que cuenta con una inversión global de 107 millones de euros, abarcando un total de 118 obras en toda la ciudad, de las cuales 97 ya han finalizado.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Nuevas áreas verdes y especies de bajo consumo hídrico

Una de las principales aportaciones de esta segunda fase es la ampliación y diversificación de la masa vegetal del parque, que complementa las especies ya existentes y aporta una mayor variedad de colores y texturas al paisaje, especialmente durante la primavera. La vegetación incluye especies de bajo requerimiento hídrico, como pinos, celtis, carpes, acacias, fresnos y plátanos de sombra, entre otros, contribuyendo a crear un entorno natural más resiliente y sostenible frente al cambio climático.

Además, en una zona soleada se ha sustituido parte del césped por una pradera natural con bosquete. Esta transformación no solo realza el atractivo visual del parque, sino que también promueve la biodiversidad al atraer fauna local como insectos, polinizadores y aves. El impacto paisajístico y ecológico de estas praderas florales crea un punto focal colorido que aporta un valor adicional al entorno natural del parque.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Mejoras en accesibilidad y conectividad con nuevas entradas y caminos

Para facilitar el acceso y la movilidad en el parque, el proyecto ha incluido la mejora de las entradas en el norte y el sur. Estas no solo se han diseñado como accesos, sino también como áreas estanciales, decoradas con plantaciones adicionales que mejoran el atractivo visual y ambiental. En el interior del parque, se han creado nuevas plazas en las intersecciones de caminos y se han habilitado itinerarios accesibles en la zona oeste, entre la calle Castillo de Uclés y la avenida de Arcentales, garantizando una circulación cómoda y fluida para todos los usuarios.

El diseño de los caminos y sendas se ha concebido con un ancho suficiente para asegurar la accesibilidad, manteniendo la estética inspirada en el diseño circular del auditorio central del parque, implementado ya en la primera fase. Estos nuevos recorridos mejoran la conectividad del parque y fomentan su uso y disfrute como una gran zona verde.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Áreas infantiles inclusivas y mobiliario urbano renovado

El parque cuenta ahora con tres nuevas zonas de juegos infantiles diseñadas con elementos accesibles e inclusivos, permitiendo que todos los niños disfruten de actividades recreativas en un entorno seguro. Los nuevos espacios de juego incluyen elementos como una estructura multijuego con túnel, un carrusel para niños con dificultades de movilidad, columpios de tres asientos, una torre de red con tobogán, un balancín de muelle y un tobogán con forma de elefante, entre otras instalaciones. Además, estas áreas están equipadas con pavimento de caucho continuo, garantizando la seguridad de los más pequeños.

En las zonas estanciales se ha renovado el mobiliario urbano, con la instalación de bancos y mesas accesibles que invitan a los vecinos a pasar tiempo al aire libre y favorecen la convivencia y el disfrute de todos los usuarios. Estas mejoras, junto con la creación de espacios accesibles diseñados para la interacción, convierten el parque El Paraíso en un entorno inclusivo y acogedor para personas de todas las edades.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Eficiencia en el uso del agua

Como parte del compromiso medioambiental del proyecto, se ha habilitado el sistema de telegestión de riego para optimizar el uso del agua y asegurar una irrigación eficiente del parque. Con esta instalación, se conectará una gran parte de la zona verde al sistema de agua regenerada, reduciendo el consumo de recursos y minimizando el impacto medioambiental de las labores de mantenimiento. Con esta renovación, el parque El Paraíso se convierte en un referente de espacio verde accesible, sostenible y moderno, que no solo embellece el entorno, sino que también promueve la salud y el bienestar de los vecinos de San Blas-Canillejas.

El delegado del área, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas Canillejas, Almudena Maíllo

Leer más

La seguridad en San Blas-Canillejas

Los últimos acontecimientos registrados en el parque El Paraíso han vuelto a poner a nuestro Distrito en el ojo del huracán. La inseguridad se ha vuelto a apoderar de las calles de San Blas-Simancas por el aumento y la presencia de toxicómanos en el entorno. Desde esta tribuna  pulsamos la opinión de los grupos políticos que componen nuestra Junta Municipal

PP

Madrid es una ciudad segura, y nuestro distrito, no es la excepción

A pesar de algunos sucesos aislados y el desafortunado resurgimiento de la problemática de las drogas en los alrededores del Parque Paraíso, San Blas-Canillejas sigue siendo un Distrito seguro tanto para los vecinos como para los visitantes. Las distintas fiestas que hemos celebrado durante los meses de julio y septiembre se desarrollaron con total normalidad, lo que es una muestra de la seguridad de nuestros barrios.

Somos conscientes de que en esa área existe un problema que estamos firmemente comprometidos a resolver. Para ello, además de mejorar el entorno y las calles mediante actuaciones y la implicación de todas las áreas del Ayuntamiento de Madrid, como Obras y Medio Ambiente, se han reforzado los turnos de la Policía Municipal. No obstante, son necesarios más medios, y sobre todo, es crucial que el Gobierno de la Nación permita al Ayuntamiento cubrir nuevas plazas de Policía Municipal. Esto permitiría aumentar la plantilla y reforzar la vigilancia no solo en esta zona, sino también en otras.

Desde el Partido Popular, en el pleno de septiembre de la Junta Municipal, presentamos una moción de urgencia, que fue aprobada por mayoría, aunque con el voto en contra del PSOE y la abstención de MM. En esta moción instamos al Gobierno de España a dotar de más medios humanos y materiales a la Policía Nacional, con el fin de contar con una plantilla actualizada que responda a las necesidades de seguridad de los pequeños comercios y de los vecinos en general. Además, solicitamos emprender las modificaciones legales oportunas para dotar a la Policía Nacional y a la Administración de Justicia de herramientas legales que permitan que ciertas faltas o delitos actúen como elementos disuasorios. Y pedimos también actualizar el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad, que vence este año, para que dé respuesta a las situaciones de vulnerabilidad que lamentablemente sufren las personas con fuertes adicciones.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

mani

MÁS MADRID

Un problema MUCHO más allá de la inseguridad

La vicealcaldesa de nuestra ciudad, Inmaculada Sanz, se permitió declarar en TeleMadrid que lo que sucede en el entorno del Parque Paraíso es un problema únicamente de inseguridad y, por tanto, solo del Delegado del Gobierno de España, en ningún caso del Ayuntamiento que gobierna la ciudad y, por ende, nuestro barrio. Se permite afirmarlo cuando no ha pisado por allí, y muy poco lo han hecho el equipo que gobierna San Blas-Canillejas, a pesar de ser el problema más candente del distrito en estos meses, y cuando son la Administración más cercana al ciudadano.

Pero, ¿por qué ha aumentado esta inseguridad? Esta pregunta se la deberían hacer la señora vicealcaldesa, todo el gobierno del Partido Popular, y todos los que lanzan discursos estigmatizantes sobre San Blas y sobre las personas que consumen drogas en el Parque Paraíso y alrededores, que a veces son casi discursos de odio. Lo repetiremos una y otra vez: las personas que consumen drogas en el parque también son vecinas de San Blas, son personas en muchos casos abandonadas e ignoradas por las Administraciones, que acuden al CAD o al CAID (competencia del Ayuntamiento y la Comunidad) a tratar sus adicciones y se topan con listas de espera de 6 meses que pulverizan cualquier esperanza que tengan de mejora. NO es un problema de inseguridad, es un problema estructural que se perpetúa en San Blas.

¿Qué se pretende intentando solucionarlo SOLO aumentando la presencia de la policía nacional en la zona? ¿Qué pretende el gobierno del Ayuntamiento de Madrid con ese discurso tan peligroso? ¿Echar del barrio a las personas que frecuentan el Parque Paraíso? Son personas con derechos, personas vecinas del barrio, y a las que el Ayuntamiento está dando la espalda, no atendiéndolas cuando tienen competencias amplias a través de Madrid salud. Y generándoles así un problema de convivencia a las vecinas cuando el problema se enquista, para entonces echarle balones fuera al Gobierno de España.

Diana López Díaz. Portavoz GM Más Madrid SBC

PSOE

Convivencia en San Blas-Canillejas

Los y las vecinas de San Blas-Canillejas se han organizado y manifestado para mostrar su preocupación por los problemas de convivencia que afectan a algunos barrios del Distrito, problemas todos ellos complejos, multicausales, que requieren, por un lado, de una estrategia multinivel que incluya la necesaria participación de todas las administraciones y, por otro, de un abordaje integral, tanto en materia de seguridad como sociosanitaria y laboral, que permita acudir al origen de los mismos.

Desde el primer momento, los y las dirigentes socialistas hemos atendido las voces vecinales y asociativas que le han exigido a las distintas instituciones responsabilidad y respuestas. Por ello, nuestra actuación se ha desplegado en tres ejes. En primer lugar, el Gobierno de España, representado por el Delegado del Gobierno, ha establecido un importante canal de comunicación con los y las vecinas y entidades vecinales, tanto de manera presencial en la Delegación del Gobierno como directamente en los barrios afectados junto al Jefe Superior de Policía de Madrid. El Delegado se ha comprometido con un incremento policial a la vez que ha exigido medidas sociales a las Administraciones competentes.

El segundo de nuestros ejes ha sido proponer en el Pleno de Cibeles del Ayuntamiento de Madrid, junto a la FRAVM, la creación de una Mesa Tripartita que permitiese el abordaje de esta realidad y que fue rechazada por PP y VOX.

Y el tercer eje: una proposición aprobada en el pasado Pleno del Distrito para la creación de un Plan Integral de Convivencia de San Blas-Canillejas 2025-2030, que cuente para su elaboración con la participación de las asociaciones vecinales. Es fundamental para hacer frente a la lacra de la droga el compromiso de todos y de todas.

Para finalizar, quisiéramos agradecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado su profesionalidad y protección que realizan en nuestras calles.

María Caso Escudero, concejala del PSOE adscrita a San Blas-Canillejas

MANI REJAS

VOX

El resultado de políticas nefastas:

El incremento de la inseguridad es una realidad a la que se enfrenta nuestra ciudad, siendo reflejo de ello que no hay una sola semana en la que algún distrito de Madrid no sea protagonista por algún altercado entre bandas juveniles, los machetazos, las drogas o la ocupación. Lamentablemente, San Blas-Canillejas no escapa de esta situación, siendo nuestros vecinos los grandes afectados de un problema que amenaza con perpetuarse en el tiempo.

La maldita droga, esa que el alcalde socialista Tierno Galván invitaba a consumir en los años ochenta con su famosa proclama de “el que no esté colocado que se coloque y al loro”, vuelve a marcar el día a día de la vecindad, el pasado mes de abril un menor fue apuñalado cerca del colegio Marqués de Suanzes, en agosto otro menor sufría una puñalada en Canillejas, en septiembre un hombre de nacionalidad tunecina era detenido por el asesinato de un joven en la confluencia de las calles Herencia y Francisco Íñiguez Almech… Son algunos ejemplos de lo que recientemente ha acontecido en nuestro entorno.

Evidentemente, decir que Madrid, y por ende San Blas-Canillejas, tiene unos índices delincuenciales como los de Caracas es una falsedad que roza lo absurdo, pero no se puede perder de vista que, en ocasiones, nuestros barrios no son todo lo seguros que la ciudadanía merece y ello resulta indignante.

Ante esta problemática, sufrimos a un Partido Popular incapaz de salirse de lo políticamente correcto, que señala sistemáticamente que todo va a la perfección, así como a una ultraizquierda que muestra afinidad con el delincuente, hace de la podredumbre su seña de identidad y tilda de alarmistas a los vecinos que sufren sus miserables postulados.

Frente a la incapacidad del Partido Popular para solucionar las preocupaciones de los ciudadanos y a la sectaria izquierda, experta en llenar Madrid de delincuencia, desde VOX tenemos claro lo importante y exigimos unas calles seguras.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Rita Maestre y otros cargos públicos de Más Madrid visitan San Blas

La mañana del 2 de octubre, para conocer las protestas de las vecinas del entorno de la Calle Amposta y el Parque Paraíso, que llevan más de un mes organizadas contra los problemas que está generando el consumo de drogas en el barrio

Desde finales de agosto, vecinas de la zona vienen reuniéndose en la calle de 9 a 10 de la noche para organizarse y luchar por tener los mismos derechos que en los barrios acomodados, y que se trate a San Blas con la misma dignidad.

Las obras del Parque Paraíso, iniciadas a principios de 2024, provocaron que muchas personas drogodependientes que frecuentaban el parque, se desplazasen a las zonas más cercanas a las casas, con motivo también de una nula previsión por parte de la Junta Municipal de Distrito.

Rita Maestre, acompañada de vecinas en su visita a San Blas.
Rita Maestre, acompañada de vecinas en su visita a San Blas.

La presencia de drogodependientes en el entorno de las casas fue en aumento durante el verano, y las vecinas comenzaron a denunciar un aumento de peleas, suciedad, inseguridad, gritos y presencia de narcopisos, lo que les hacía imposible descansar y les generaba inseguridad al salir a la calle.

No obstante, las vecinas también han querido poner el foco en garantizar los derechos de todas las personas: tanto de ellas a vivir en un barrio limpio, sin droga y seguro, como de las personas drogodependientes a ser atendidas, tratadas y dotadas de derechos básicos, no siendo el objetivo “barrerles” de San Blas. En todo momento han resaltado que se desmarcan de las convocatorias paralelas y del discurso de la asociación “Mi barrio seguro”.

Visita-con-vecinas-por-San-Blas_29
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_45
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_28
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_35
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_47
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_38
PlayPause
previous arrow
next arrow

Así, las vecinas reclaman a las instituciones no solo mayor seguridad, también que se trate el problema en todos sus aspectos: si solo se aumenta la presencia de la policía, se estará dejando de lado el prestar ayuda a las personas drogodependientes, como poner una tirita sobre una herida profunda.

Rita Maestre ha escuchado a las vecinas y ha puesto a Más Madrid a su disposición para prestarles ayuda en su lucha. La formación de Maestre ya propuso en el pleno de San Blas-Canillejas del pasado 18 de septiembre la creación de una mesa de trabajo en la que participaran las tres administraciones: Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Gobierno de España, junto a las vecinas de San Blas, la policía y el personal relacionado (salud y servicios sociales) para trabajar en esta problemática. Pero la propuesta fue rechazada por el Partido Popular de San Blas-Canillejas, quien gobierna el distrito.

Rita Maestre Visita con vecinas por San Blas

Tras esto, el concejal de Más Madrid en el distrito, Miguel Montejo, registró el día 25 de septiembre la petición de convocatoria urgente de un Consejo de Seguridad extraordinario en el distrito para tratar el tema, el cual estaría formado por representantes de los cuatro grupos políticos, de las asociaciones del distrito, y de la Policía Municipal y Policía Nacional. A día 3 de octubre, esta petición aún no ha sido respondida por la concejala-presidenta del distrito, Almudena Maíllo.

Más allá de ello, en la misma fecha, la concejala-presidenta tampoco se ha reunido hasta el momento con las vecinas y las asociaciones vecinales que encabezan esta lucha, a pesar del interés trasladado por ellas a la Junta Municipal de Distrito.

Sí lograron finalmente ser atendidas por el Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, el pasado 30 de septiembre, quien ha respondido con un refuerzo de la Policía Nacional en la zona.

Desde este momento, tanto desde Más Madrid, como desde la Delegación del Gobierno, como desde las vecinas y las asociaciones, se está esperando a que el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid dejen de dar la espalda a este problema, y accedan a desbloquearlo y a trabajar conjuntamente con el resto de actores para tratar la problemática de forma integral, ya que no es suficiente con un refuerzo de la policía.

Visita con vecinas por San Blas

El Ayuntamiento ostenta las competencias de servicios sociales y Madrid Salud entre otras, y gestiona el Centro de Atención a las Adicciones de San Blas o el Samur Social; mientras que la Comunidad ostenta las competencias sanitarias y otras.

Desde Más Madrid se denuncia que el CAD de San Blas solo tiene 2 médicos, mientras que en la Relación de Puestos de Trabajo figura que debería tener 4. Las vecinas relatan que personas drogodependientes del barrio les cuentan que acuden en ocasiones a ser atendidas, pero se encuentran con una lista de espera de 6 meses, lo que les hace inviable tratar adicciones de esta magnitud.

Al mismo tiempo, la vicealcaldesa de la ciudad ha señalado en varios medios de comunicación que el problema de San Blas es únicamente responsabilidad de la Delegación del Gobierno, y que desde el Ayuntamiento no se van a reunir “con narcotraficantes”, dando así la espalda a los ruegos de las vecinas a ser escuchadas.

Visita con vecinas por San Blas

Rita Maestre y las vecinas realizaron un paseo por la Calle Amposta, el Parque Paraíso, la Calle Alberique, el Pasaje de la Rueca, la Calle Tejedores, y varias más del entorno, para que la portavoz de Más Madrid pudiera conocer de primera mano la problemática, relatada por quienes la sufren, y poder así prestarles la ayuda de su grupo.

Las vecinas declaran que esta va a ser una lucha larga y difícil, pero que no van a parar hasta conseguirlo.

Leer más

El problema de la droga vuelve a nuestras calles

Los vecinos del barrio de San Blas-Simancas se manifiestan casi a diario frente al Parque El Paraíso y la boca del Metro para denunciar la inseguridad y el tráfico de droga en sus calles

San Blas-Canillejas vuelve a estar de actualidad, y no precisamente por hechos agradables. La proliferación de toxicómanos en las inmediaciones del Parque El Paraíso han propiciado que la inseguridad y el tráfico de drogas sea un desagradable panorama.

Los vecinos residentes en las cercanías de las calles Amposta y Alberique están hartos de esta situación y denuncian que desde la llegada del verano, la violencia y criminalidad ha aumentado de forma alarmante. “Casi todos los días tenemos noticias de que se producen robos violentos en plena calle”, comenta a Página del Distrito Antonio, un vecino de la zona.

Durante todo el mes de septiembre, diferentes grupos vecinales y asociaciones como “Mi barrio Seguro”, han convocado diferentes concentraciones para protestar por esta lamentable situación. El problema de estas manifestaciones es el escaso poder de convocatoria, ya que no existe una verdadera unión entre todos los afectados. Cada grupo o asociación convoca reuniones-protestas de forma individual, restando la repercusión que necesita este grave problema.

dragadictos manifestacion en amposta

A causa del miedo existente, los residentes han tomado sus precauciones: “Cuando llega la noche, procuramos no salir. Las calles se convierten en verdaderos campos de batalla, y en el que te encuentras totalmente indefenso. Muchos de nosotros tenemos hijos adolescentes que salen con sus amigos y cuando vuelven tienen que tomar precauciones como volver en taxi en lugar de regresar en el Metro por miedo a ser agredidos o atracados”, aseguran un grupo de vecinos de la calle Amposta.

dragadictos manifestacion en amposta

Además de la inseguridad y los robos, hay que unir el problema más acuciante que no es otro que el consumo y tráfico de drogas, en un parque y vías públicas, donde acampan, malviven, hacen sus necesidades en plena calle y se drogan a la vista de vecinos y menores. Un asunto que parece no tener una solución y que se produce a plena luz del día junto al Parque El Paraíso. Si nos damos una vuelta por dicho parque —algo que ya se antoja peligroso— podemos ver un exagerado movimiento y asentamiento de vagabundos y toxicómanos sentados en los bancos e incluso tirados sobre el césped. La Policía Nacional y Municipal vigilan sigilosamente, pero no pueden intervenir, salvo que se produzca algún incidente.

Según Alberto, otro vecino de la zona: “Hay varios narco pisos en los que se vende la droga. Con el periodo veraniego el problema se ha incrementado. El pasado mes de febrero se clausuraron los narco vestuarios situados en la confluencia de las calles Tejedores y Alberique, y ahora se han trasladado hasta la calle Amposta y alrededores”.

Fuentes policiales informan “que se ha producido un seguimiento y más presencia policial en la zona afectada con el propósito de asegurar la zona y evitar que se produzcan incidentes o altercados”.

En definitiva, el problema de la droga vuelve a las calles de San Blas-Canillejas. En los años 80, este hecho llevó a muchas familias a perder a sus hijos y familiares. Ahora hay que echarse a la calle y evitar que volvamos a vivir aquellos años.

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: El estado del Distrito de San Blas-Canillejas

Página del Distrito ha abordado uno de los temas de mayor interés para los vecinos de San Blas-Canillejas: El estado del Distrito. Con el propósito de analizar la situación que tanto nos afecta, hemos tenido el privilegio de contar con la colaboración de Luis Ignacio Pedrosa, vocal vecino GM Partido Popular; Diana López, portavoz GM Más Madrid; Carlos Manuel Matilla, portavoz GM PSOE y de Luis Eduardo de la Hoz, portavoz GM Vox

La Tertulias de la Gradona debate el estado del Distirto

¿Cómo se encuentra el transporte y la movilidad en nuestro Distrito?

Luis Ignacio Pedrosa (LI.P.): Nuestra movilidad está generando un debate interesante en las inmediaciones del estadio Metropolitano. El Ayuntamiento llegó a un acuerdo con el Atlético de Madrid para mejorar las salidas a la M-40. En la encuesta de 2023, de la satisfacción de los madrileños sobre movilidad y transporte, hubo un 74% de favorabilidad hacia nuestro Distrito. Es una cifra que habla muy bien de San Blas-Canillejas.

Diana López (D.L.): Últimamente, hemos estado pensando mucho en el proyecto de RENFE de la estación de Rejas. La verdad es que para nosotros es súper importante que el servicio de transporte público llegue a todos los barrios. Nos parece clave para la comodidad y el bienestar de todos los vecinos. En cuanto al tema del transporte privado, estamos un poco en espera de que las cosas mejoren después de las obras relacionadas con el Estadio Metropolitano. Sabemos que hay un poco de caos con todo eso, pero confiamos en que, una vez que terminen, la situación sea mucho más fluida y cómoda para todos los que usan el coche.

Carlos Manuel Matilla (CM.M.): Desde hace ya tiempo, la gente está recurriendo mucho más al coche privado en lugar de usar el transporte público. La verdad es que si quieres ir al aeropuerto, por ejemplo, acabas dando un rodeo por medio Madrid porque las líneas de metro no llegan de manera eficiente a nuestro Distrito. Es bastante lógico que la gente prefiera usar el coche en esas circunstancias. Al final, todo esto es responsabilidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que es quien debería encargarse de mejorar el sistema de transporte para que no tengamos que recurrir tanto al coche.

Luis Eduardo de la Hoz (LE.H.): La movilidad en el Distrito está bastante mal, lo que está haciendo que cada vez haya más barrios desfavorecidos. Encima, con el nuevo reglamento de circulación que exige distintivos medioambientales, muchas personas no podrán usar sus coches y tampoco se les ofrece una mejor forma de moverse. Así que, aquellos que no cumplen con estas normas se quedan sin opciones de transporte, lo que empeora las desigualdades y complica más el moverse por el Distrito.

Luis Ignacio Pedrosa:
“Somos la Comunidad con más distintivos por la calidad sanitaria”

La Tertulias de la Gradona debate el estado del Distirto

¿Es buena la Sanidad en nuestro Distrito?

(LI.P.): La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito histórico con el presupuesto destinado a Sanidad este año. Estamos hablando de un aumento impresionante de más del 16% en comparación con 2023. Y no es para menos, ya que el año pasado Madrid se llevó el premio a la mejor gestión hospitalaria de toda España, lo cual es un gran reconocimiento. Pero eso no es todo: somos la comunidad autónoma con más distintivos por la calidad sanitaria, lo que demuestra que estamos haciendo las cosas muy bien en el ámbito de la salud.

(D.L.): Mónica García es sin duda la mejor ministra de Sanidad que podríamos tener en estos tiempos. La privatización de la sanidad pública está ganando terreno de manera alarmante y, lamentablemente, la principal culpable de esta situación es la presidenta de la Comunidad de Madrid. Año tras año, vemos cómo crece el número de profesionales de la salud que deciden dejar sus trabajos porque se sienten completamente desamparados y sin el apoyo necesario.

(CM.M.): El retardo de la sanidad pública está siendo cada vez un problema más grave. El problema no es de los profesionales sanitarios, sino del Gobierno de la Comunidad de Madrid que no lo establece como problema prioritario. Este año ha sido el que más gente ha aprobado el MIR. El problema está en que luego nadie quiere quedarse en Madrid porque tienen contratos basura. Se ha ido degradando el sistema de la sanidad pública desde hace 30 años.

(LE.H.): La sanidad pública no es tan buena como nos quieren hacer ver. Los madrileños merecemos mucho más de lo que tenemos. A raíz de la pandemia se ha mermado bastante la calidad de la sanidad y todavía no se ve como un problema serio. Es cierto que los médicos jóvenes se quieren ir de Madrid y eso es lo que realmente habría que estudiar. Lo que es inconcebible es que con tantos profesionales como salen cada año estemos en número rojos. Eso es responsabilidad de la ministra de Sanidad. Es irónico y sangrante que Mónica García sea la mejor ministra de Sanidad.

Diana López:
“La vivienda es un derecho pero se trata como un bien de mercado”

La Tertulias de la Gradona debate el estado del Distirto

¿Cómo calificarían la educación que se imparte en nuestros centros?

(LI.P.): En el Distrito hay un montón de escuelas públicas que realmente necesitan una mano para mejorar sus instalaciones. La cosa es que el Partido Popular (PP) tiene la idea de que la sanidad y la educación deberían ser como cualquier otro negocio, en lugar de enfocarse en que funcionen bien para todos. La verdad es que, a pesar de que llevamos años tratando de arreglar este lío, parece que no hemos logrado mucho. Así que, de alguna manera, eso nos hace ver como si no estuviéramos haciendo las cosas tan bien como deberíamos.

(D.L.): Hay escasez de plazas públicas tanto en las escuelas infantiles como en los centros de educación primaria y secundaria. Esto obliga a los padres a llevar a sus hijos a centros concertados. Hace poco se celebró la junta escolar del IES Las Musas y en varias ocasiones mencionaron que son un oasis dentro de la educación pública de la Comunidad. Han querido innovar en la educación pero nunca se han sentido apoyados económicamente por el Gobierno autonómico.

(CM.M.): La Comunidad apoya más a la educación concertada que a la pública. Lo que hacen es quitar un derecho constitucional para convertirlo en un negocio lucrativo. Lo que se debería hacer es que todos los colegios compitan en igualdad de condiciones para que luego el ciudadano se decida por sus intereses. Lo que están consiguiendo ahora con tanta dejadez al sistema público, es que todos los padres nos inclinemos más por los colegios concertados. Es una decisión condicionada.

(LE.H.): La educación pública es perfectamente compatible con la concertada y la privada. Que haya variedad de colegios favorece a los públicos para que no se colapsen. El único requisito innegociable es que los colegios públicos deben de estar en las mejores condiciones posibles. Aun así, el principal problema de la educación es que está muy politizada. En la escuela se va a aprender, no a hacer política.

¿Consideran que funcionan bien los servicios sociales?

(LI.P.): Cada vez hay más planes y programas para apoyar a los servicios sociales, lo cual es una gran noticia porque significa que se está tomando en serio la necesidad de ayudar a quienes más lo necesitan. Este tema es uno de los más importantes y recurrentes en las reuniones de las juntas municipales. Sin embargo, aunque se ha avanzado bastante, todavía hay mucho por mejorar. Estamos dedicando esfuerzo y trabajo constante para seguir progresando y ofrecer mejores soluciones y apoyos a nuestra comunidad.

(D.L.): Los servicios sociales en nuestro Distrito están funcionando pésimamente. Por ejemplo, en el centro de primera atención de Torre Arias, cada trabajador tuvo que atender a una media de 1.200 personas durante todo 2023. ¡Una cifra totalmente escandalosa! La verdad es que la falta de inversión del Ayuntamiento de Madrid en este sector está haciendo que los servicios sociales no puedan trabajar como deberían. Con tan pocos recursos y tan poca gente para atender a tantas personas, es imposible que el sistema funcione bien.

(CM.M.): Rotundamente no. La situación con la falta de personal es extremadamente preocupante. No estamos cumpliendo con los ratios que establece la Unión Europea, lo que significa que hay muchísimas personas desatendidas. En nuestro Distrito, cada vez hay más barrios que están en una situación desfavorecida, pero sin el personal necesario, no vamos a lograr mejorar nada.

(LE.H.): El personal de los servicios sociales es muy escaso porque hay un colapso enorme en los centros públicos. Parte del dinero que cae en manos de la izquierda debería destinarse a problemas de servicios sociales. En cuanto a la inmigración se trata de un problema muy serio en España. Cuando el discurso favorece el flujo de inmigrantes crea marginalidad en los barrios más humildes.

Carlos Manuel Matilla:
“La Comunidad apoya más a la educación concertada que a la pública”

La Tertulias de la Gradona debate el estado del Distirto

¿Qué valoración tienen del problema sobre el acceso a la vivienda?

(LI.P.): El Ayuntamiento de Madrid ha creado un área específica para abordar el acceso a la vivienda, pero no es ningún secreto que el problema se ha agravado, y muchos apuntan directamente a la ley de vivienda del PSOE como la causante. En lugar de resolver la crisis, esta ley ha terminado empeorando la situación, dejando a más gente en una situación vulnerable. Ha generado polémica al dar pie a la legalización de la ocupación, lo que ha sido visto por muchos como una medida que, en lugar de proteger a los propietarios ha añadido más leña al fuego.

(D.L.): La vivienda debería ser un derecho garantizado para todos, pero en la realidad se trata como un simple negocio. En lugar de echarle la culpa a la ley de vivienda, deberíamos enfocarnos en soluciones más efectivas, como apostar fuerte por la vivienda pública. Es absurdo que los precios de los alquileres en Madrid se hayan duplicado desde 2016 y que aún no se tomen medidas serias para cambiar esta situación. Necesitamos un enfoque que no dependa solo del mercado, sino que garantice un acceso justo a la vivienda para todos.

(CM.M.): La vivienda no debería ser vista como un negocio, sino como un derecho fundamental que todos deberíamos poder ejercer. Es responsabilidad de las administraciones públicas garantizar que cualquier persona pueda acceder a una vivienda digna. Sin embargo, la realidad es que hay una falta importante de viviendas públicas, lo que agrava la situación. Para colmo, este año hasta el Partido Popular, que muchas veces ha criticado este tipo de medidas, votó a favor de prorrogar la ley que evita los desahucios de las personas vulnerables. Esto demuestra que, aunque todos reconocen el problema, aún falta mucho por hacer para solucionarlo de raíz y asegurar que la vivienda no sea un lujo, sino un derecho real para todos.

(LE.H.): Es un tema bastante complicado, sobre todo para los jóvenes de hoy en día. Con los sueldos que tenemos, conseguir una vivienda es casi una misión imposible. Por eso es crucial que apostemos por la vivienda pública y que liberemos suelo para que se construyan más casas asequibles. Necesitamos que haya viviendas sociales disponibles para todos, sin excepción. El gran problema es que se nos promete una cosa y luego la realidad es completamente diferente. Los jóvenes son los que peor lo pasan en esta situación, porque parece que se les olvida que necesitamos soluciones reales y no solo promesas vacías. La brecha entre lo que se nos ofrece y lo que realmente podemos conseguir es cada vez más amplia.

Luis Eduardo de la Hoz:
“Hay que apostar por la vivienda pública y la liberación del suelo”

La Tertulias de la Gradona debate el estado del Distirto

¿Qué obras y reformas consideran que son las más urgentes en nuestro Distrito?

(LI.P.): Resulta que se va a construir una Ciudad del Deporte gracias a un convenio con el Atlético de Madrid, que se encargará de financiar todas las instalaciones. Este complejo no solo será un lugar increíble para los aficionados y deportistas, sino que también tendrá un impacto muy positivo en el tráfico de la M-40.

(D.L.): Lo que más urge en el Distrito es poner aire acondicionado y calefacción en las aulas de las escuelas. Imagínate a los niños y maestros pasando calor sofocante en verano o congelándose en invierno, ¡eso no puede ser! Por otro lado, el centro cultural Antonio Machado ya tiene sus buenos años y, con el tiempo, se ha ido quedando viejo. La verdad es que hace falta una buena remodelación para que sea seguro para todos los que lo visitan y lo disfrutan.

(CM.M.): Creo que es fundamental que se lleven a cabo reformas en todos los colegios públicos para que los niños puedan asistir sin preocuparse por su seguridad. Es una pena que, en algunos casos, las instalaciones estén en tan mal estado que no ofrecen las mínimas garantías. Además, las áreas deportivas son otro tema que necesita atención urgente. Muchas de estas instalaciones están en condiciones realmente lamentables y no sólo no son seguras, sino que también desmotivan a los niños a hacer ejercicio.

(LE.H.): Creo que deberíamos apostar por abrir más bibliotecas municipales. Es que con solo 3 para todos los vecinos del Distrito, es evidente que están bastante saturadas y no dan abasto. Además, el centro de mayores de Las Rosas también necesita una buena mano de obra. La verdad es que el Partido Popular no ha hecho mucho al respecto, y cuando la izquierda estaba en el poder, tampoco movieron un dedo. Así que parece que es un tema que necesita atención urgente, sin importar quién esté gobernando.

¿Qué opinión tienen acerca de la oferta cultural que hay en el Distrito?

(LI.P.): En lo que va de año han participado en actividades culturales casi 300.000 personas. Somos uno de los Distritos de Madrid con mejor oferta cultural.

(D.L.): Consideramos la oferta cultural algo pobre. Por ejemplo el auditorio del Parque Paraíso está muy poco utilizado. Es una pena porque es de los mejores de todo Madrid y su uso solo se limita a los meses de verano.

(CM.M.): Desde mi punto de vista es buena aunque mejorable. Los centros culturales cumplen una función social importante y eso los vecinos lo valoran positivamente.

(LE.H.): No es mala comparada con la oferta de otros Distritos dentro de la capital. Podrían abogar por una línea más alternativa que se salga de lo tradicional, lo que le daría un aire fresco a la cultura.

Leer más

VII edición del Festival las Noches de San Jazz

Organizado por la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, San Jazz contó con una gran afluencia de público que disfrutó de dos veladas en las que la fusión del jazz con el flamenco y el blues fueron los principales protagonistas

Cómo es habitual al llegar la época estival, el auditorio del Parque El Paraíso volvió a ser el lugar elegido para celebrar el tradicional festival San Jazz. En esta ocasión se cumplía su séptima edición, en la que de nuevo de forma gratuita, los espectadores pudieron disfrutar de la gran calidad de los artistas participantes.

La velada inaugural estuvo dedicada a la fusión del jazz con el flamenco. El primer artista en subirse al escenario fue el flautista y saxofonista cordobés Sergio de Lope, licenciado en flamencología en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. A pesar de su juventud, posee una gran experiencia y calidad como demuestra sus numerosas actuaciones en lugares tan variopintos como Alemania, Qatar, México, Holanda, Rumanía, Australia, Canada, Azerbaiyán o Estados Unidos. La calidad de sus interpretaciones están fuera de toda duda.

_Los-Aurora-Pol-en-San-Jaz1
Sergio-de-Lope-en-San-Jazz1
Flamenco-Jazz-Company-Caf-Central-San-Jazz5
Flamenco-Jazz-Company-Caf-Central-San-Jazz2
Flamenco-Jazz-Company-Caf-Central-San-Jazz4
Los-Aurora_Balsa_Banda-9
PlayPause
previous arrow
next arrow

De esta forma ha conseguido alzarse con grandes premios, destacando el prestigioso premio flamenco Filón Minero en el festival internacional del Cante de Las Minas de La Unión (Murcia), Durante su actuación, en la que estuvo acompañado por el cantaor José Valencia, nos ofreció un variado repertorio en el que su arte no dejó indiferente a ninguno de los asistentes.

A continuación, los barceloneses Los Aurora, liderado por su pianista Max Villacecchia, interpretó sus temas en los que no abandonó sus raíces flamencas, sus influencias rockeras y la versatilidad del jazz. Este grupo ha revolucionado la escena musical nacional e internacional, así como la expresión misma de la libertad musical, explorando sin miedo la comunión con otros géneros. Su propuesta musical, atrevida y personal, representa una bocanada de aire fresco a un género como el flamenco, que ha perdido el miedo a fusionarse con otras estéticas.

Flamenco, Jazz y Blues se dieron la mano en las noches de San Jazz

Han visitado salas y festivales de todo el mundo, con diferentes giras internacionales que le han llevado a escenarios de Corea, Canada, Chile, Rusia, Israel, Hungría, Alemania o Polonia, entre otros. Además de Villacecchia; Pere Martínez (voz), Javi Garrabella (bajo) y Joan Carles Marí (batería) componen la banda catalana.

Sergio de Lope en San Jazz

La noche flamenca concluyó con la actuación de la banda Flamenco Jazz Company, un proyecto con más de diez años de andadura liderado por el pianista madrileño Pedro Ojesto. En este proyecto, pudimos escuchar un nuevo paso en ese camino de desarrollo que hoy vive el flamenco, influenciado por todas las músicas que confluyen en esa plataforma global que ha establecido el jazz universalmente como sistema de interacción de diferentes culturas. En sus composiciones, el grupo desarrolla un lenguaje válido para estas dos culturas, manteniendo las claves de sus raíces y el desarrollo hacia la modernidad de estos dos lenguajes, que podríamos denominar ‘Jazz Hondo’. El trompetista Enriquito, el guitarrista Israel Cerreduela y el cantaor Ingueta Rubio completan esta fantástica formación.

Paso al blues

En el segundo concierto, el ritmo cambió del flamenco al blues, un estilo musical vinculado a los orígenes de la música negra en Estados Unidos. Abrió el telón el compositor Gaby Jogeix, que ofreció un amplio repertorio de sus nuevas canciones acompañado de su guitarra. Los nuevos temas de su nuevo disco ‘Smile to the clouds’ encandilaron a los grandes entusiastas del blues que se dieron cita para escuchar este álbum con canciones escritas junto al músico estadounidense Jeff Espinoza y producido por el hispano-colombiano, Juan Guevara. Este músico autodidacta de origen franco-español y radicado en Madrid, destaca por la orientación sólida de su música y su sonido, la personalidad de su voz, junto con un gran dominio del Lap Steel (guitarra hawaiana) y la guitarra eléctrica.

Sergio de Lope en San Jazz

El festival se cerró con la actuación del neoyorquino James Joshua Whiting, más conocido como Sugar Blue, uno de los grandes maestros de la armónica de blues que entre sus trabajos destacan diferentes colaboraciones con artistas de la talla de Rolling Stones, Prince o Willie Dixon. Blue presentó su nuevo proyecto que fusiona la tradición afroamericana con influencias de los distintos países por los que ha pasado. Este intérprete tiene tras de sí, una curiosa historia que se remonta allá por 1977 en París, cuando Earl McGrath (presidente de Rolling Stones Records) paseaba por el metro de la capital francesa y vio a Sugar tocando su armónica. A partir de ese instante, la vida cambió para este virtuoso, ya que comenzó a colaborar con el mítico grupo británico y se labró un largo futuro en la siempre difícil industria musical.

 

Leer más

Sanz inaugura el nuevo enlace de la ruta peatonal saludable que une los distritos de San Blas-Canillejas y Hortaleza

  • Forma parte del proyecto WAP (Walking People) puesto en marcha por el organismo autónomo Madrid Salud y cuenta ya con 120 km. de recorrido
  • La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, junto a los concejales de los distritos de San Blas y Hortaleza, Almudena Maíllo y David Pérez, ha realizado parte del recorrido
  • Madrid Salud ha instalado dos carpas en el recorrido, para informar sobre las rutas WAP y sobre la importancia para la salud de la actividad física y la alimentación saludable
  • Además, coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco, Madrid Salud ha instalado otra carpa para realizar pruebas a los ciudadanos sobre los efectos de los cigarrillos y se informa del programa del Ayuntamiento para dejar de fumar

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, acompañada por los concejales presidentes de los distritos de San Blas-Canillejas y Hortaleza, Almudena Maíllo y David Pérez, respectivamente, ha inaugurado hoy la nueva ruta WAP (Walking People) que enlaza el distrito de San Blas-Canillejas (Parque Paraíso) con el de Hortaleza (Centro Municipal de Salud Comunitaria). Estas rutas, organizadas por el organismo autónomo Madrid Salud, promueven la actividad física, generando un entorno adecuado y sencillo para caminar por la ciudad.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, junto a los concejales de los distritos de San Blas y Hortaleza, Almudena Maíllo y David Pérez, ha realizado parte de la nueva ruta WAP
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, junto a los concejales de los distritos de San Blas y Hortaleza, Almudena Maíllo y David Pérez, ha realizado parte de la nueva ruta WAP

Dos grupos de personas han participado también de esta nueva conexión. Uno de ellos ha partido desde el Centro Municipal de Salud comunitaria de San Blas y, el otro, desde el Centro Municipal de Salud comunitaria de Hortaleza, y ambos se han unido en el punto de enlace, donde Madrid Salud ha instalado dos carpas en las que proporciona información sobre este tipo de rutas saludables y sobre la importancia para la salud de la actividad física y la alimentación. Además, se da avituallamiento a los caminantes (agua, fruta, etc.).

Sanz-inaugura-el-nuevo-enlace-de-la-ruta-peatonal-saludable-que-une-los-distritos-de-San-Blas-Canillejas-y-Hortaleza74
Sanz-inaugura-el-nuevo-enlace-de-la-ruta-peatonal-saludable-que-une-los-distritos-de-San-Blas-Canillejas-y-Hortaleza73
Sanz-inaugura-el-nuevo-enlace-de-la-ruta-peatonal-saludable-que-une-los-distritos-de-San-Blas-Canillejas-y-Hortaleza71
Sanz-inaugura-el-nuevo-enlace-de-la-ruta-peatonal-saludable-que-une-los-distritos-de-San-Blas-Canillejas-y-Hortaleza72
Sanz-inaugura-el-nuevo-enlace-de-la-ruta-peatonal-saludable-que-une-los-distritos-de-San-Blas-Canillejas-y-Hortaleza1
PlayPause
previous arrow
next arrow

Durante 2024, desde el Centro Municipal de Salud comunitaria de San Blas se están dinamizando dos grupos con periodicidad semanal para realizar este tipo de itinerarios, mientras que desde el centro de Hortaleza se trabaja con otro grupo. Sanz ha puesto en valor estas rutas WAP “que permiten a los ciudadanos tener un itinerario saludable en su distrito, en contacto con zonas verdes en la medida de lo posible, y que contribuyen a mejorar la forma física y la salud”.

El proyecto europeo Walking People (WAP) o Gente que Camina arrancó en 2013 y nació con el objetivo de promover la actividad física de la ciudadanía. Madrid participó junto a las ciudades de Florencia (Italia), Dresde (Alemania) y Nova Görica (Eslovenia). La iniciativa ha continuado desde entonces y se lleva a cabo gracias a la coordinación entre Madrid Salud y el Área de Obras y Equipamiento, que instala la señalética de estas rutas.

Sanz inaugura el nuevo enlace de la ruta peatonal saludable que une los distritos de San Blas Canillejas y Hortaleza
Sanz inaugura el nuevo enlace de la ruta peatonal saludable que une los distritos de San Blas Canillejas y Hortaleza

Programa ALAS

El proyecto rutas WAP se enmarca en el ‘Programa de Alimentación, Actividad Física y Salud’ (ALAS) de Madrid Salud. En la actualidad, en Madrid se ofrecen 23 rutas saludables con más de 120 km. de recorrido: dos rutas en el Centro, 19 en los distritos periféricos, dos rutas temáticas, una del Camino de Santiago y otra que conecta los distritos de Ciudad Lineal con San Blas-Canillejas. La que hoy se inaugura es la ruta número 24. El objetivo para todas ellas es común: promover el hábito de caminar como fuente de placer y bienestar, más allá de una forma de moverse sostenible, económica y equitativa.

Sanz inaugura el nuevo enlace de la ruta peatonal saludable que une los distritos de San Blas Canillejas y Hortaleza

El CMS Villa de Vallecas tiene la mayor media de participantes por sesión en estas rutas, mientras que el CMS Usera es el que más sesiones realiza. Las rutas WAP están incluidas en la página del geoportal del Ayuntamiento de Madrid y, además, cuenta con una aplicación móvil desarrollada para realizar las rutas de manera autónoma con localización e información en tiempo real.

Sanz inaugura el nuevo enlace de la ruta peatonal saludable que une los distritos de San Blas Canillejas y Hortaleza

Día Mundial sin Tabaco

Sanz también ha visitado una tercera carpa de Madrid Salud, coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco. En ella se realizan, a lo largo de todo el día, pruebas (cooximetría) para calcular el monóxido de carbono que tiene una persona en sangre cuando fuma, y, además, se informa sobre el programa que tiene el Ayuntamiento de Madrid para dejar de fumar y que se puso en marcha hace ya 25 años. A lo largo de la semana, Madrid Salud ha tenido otras 7 carpas por la ciudad, con el mismo contenido.

En este sentido, el Pleno del Ayuntamiento de Madrid acordó esta semana por unanimidad una declaración institucional y la adhesión al ‘Movimiento Jóvenes sin Tabaco’, para lograr una generación libre de tabaco para el año 2030.

Según los datos de Madrid Salud, en la ciudad son fumadoras diarias el 16,29 % de las personas mayores de 15 años, y un 3,67 % son fumadoras ocasionales, muchas de ellas en transición hacia el consumo diario.

 

 

Leer más

Carabante visita las obras del Parque El Paraíso

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, visitaron las obras que se ejecutan en la segunda fase del parque El Paraíso, en el Distrito de San Blas-Canillejas

Los trabajos, que comenzaron en octubre, tienen previsto una duración de 11 meses y con una inversión de 1,9 millones de euros por parte del Consistorio de la capital. Una vez completada esta intervención, el parque sumará 80 nuevos árboles y 60.000 arbustos, además de nuevas praderas de flor que incrementarán la diversidad cromática especialmente en primavera. La primera fase de esta reforma integral tuvo una inversión de 503.000 euros.

El delegado de Urbanismo Medio Ambiente y Movilidad Borja Carabante acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes José Antonio Martínez Páramo

El parque entra ahora en una nueva fase de transformación con un proyecto de rehabilitación y mejora que afecta a 10 de las 15 hectáreas de esta zona verde, y cuyo objetivo es el de revitalizar y embellecer este pulmón verde de la ciudad. El proyecto sigue la senda marcada en la primera fase, que se desarrolló fundamentalmente en la parte central del parque.

Con este proyecto, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad busca consolidar este parque como un espacio verde, moderno y accesible que no sólo contribuye a embellecer el entorno, sino también ofrecer a todos los vecinos de San Blas-Canillejas un lugar que promueve la salud y el bienestar mediante la integración de naturaleza y funcionalidad mediante un diseño urbano sostenible.

El delegado de Urbanismo Medio Ambiente y Movilidad Borja Carabante acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes José Antonio Martínez Páramo

Estas obras se enmarcan en el plan de actuaciones de mejora y conservación de zonas verdes para el que se han destinado 98,9 millones de euros a un total de 108 obras de las que 80 ya están finalizadas.

Incremento de la masa arbórea

Dentro de las actuaciones orientadas a la mejora paisajística del parque, se plantarán 80  árboles y se incorporarán nuevas especies arbustivas, con un total de 60.000 ejemplares. En la primera fase se plantaron 21 árboles y 11.600 arbustos. La vegetación, compuesta en su mayoría por árboles maduros como pinos, cedros, tuyas, almeces, falsas acacias y plátanos de sombra, va a ser complementada con nuevas especies de bajos requerimientos hídricos y diversidad de follaje.

El delegado de Urbanismo Medio Ambiente y Movilidad Borja Carabante acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes José Antonio Martínez Páramo

Entre los trabajos que se están llevando a cabo destaca, también, la sustitución parcial de una zona de césped en una ubicación soleada por una pradera de flor que, además de favorecer la aparición de fauna como insectos polinizadores y aves, genera un impacto visual inmediato añadiendo un punto focal de especial colorido en primavera. Un nuevo sistema de tele gestión optimizará el consumo y la eficacia del riego en el parque, ya que una parte importante de esta zona verde dispondrá de conexión para el uso del agua regenerada.

 

Leer más

Volando sobre Ruedas en el Roller Maratón San Blas Canillejas

El pasado 18 de febrero comenzó la tercera edición de la Liga de Maratones de Patinaje de Madrid con la Roller Maratón San Blas Canillejas, primera carrera de la temporada

El fresco aire de la mañana no hizo más que acentuar la excitación que ya se palpitaba en el ambiente. El Parque El Paraíso de Madrid se convirtió en el epicentro de la velocidad sobre ruedas durante el emocionante 3º Roller Maratón San Blas Canillejas. Esta carrera, que abrió la liga nacional de maratones de patinaje, no solo puso a prueba la destreza y resistencia de los 500 participantes, sino que también celebró el espíritu vibrante de la comunidad patinadora.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios
III Roller Maratón San Blas Canillejas. Fotos Noelia de los Ríos

 

Desde muy temprano, patinadores de distintas partes de España y rincones internacionales comenzaron a acomodarse en su línea de salida. La diversidad era enorme: niños y adultos, expertos y aficionados, todos con un brillo de determinación en los ojos y las ruedas listas para girar.

Comienzo vertiginoso

El evento arrancó con las competencias principales de 42 km, 21 km y 10 km, donde los patinadores pusieron a prueba su resistencia y habilidades. Desde muy temprano, la emoción tomaba las calles y el asfalto se convertía en escenario de una lucha contra el cronómetro y los propios límites.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios

¡Gran emoción! Presenciar el inicio de esta increíble carrera llena de acción y estrategia. Disfrutamos de emocionantes ataques donde los equipos pusieron las cartas sobre la mesa, mostrando la táctica de cada uno.

El numeroso pelotón de cabeza estaba formado por chicos y chicas de varios equipos. La victoria se definió en un bonito y luchado sprint, en el que Manel Roba, del equipo CDT de Valencia, paró el crono en 01:17:48. Con milésimas de diferencia Víctor Blanch, del equipo Inercia-Club Patín Barcelona, quedó en segunda posición y David Morell, del CDT, cerro la tercera posición. En chicas, imponente triplete del Club Municipal Arganda: Ana Humanes, Sheila Gómez y Abril de Río, respectivamente.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios

Desafío sobre ruedas

La jornada prosiguió con uno de los momentos más destacados: un singular desafío entre una patinadora, Sheila Gómez, doble medallista del reciente Campeonato Mundial de Hielo en Japón, y un monociclo eléctrico conducido por nuestro amigo Moisés Guerrero. El público contuvo el aliento mientras veía la carrera codo a codo, que culminó con un final de fotografía. La patinadora, con un spagatta impresionante, logró cruzar la meta apenas unos centímetros por delante, demostrando que el espíritu humano sigue siendo insuperable frente a la tecnología.

III Roller Maratón San Blas Canillejas

Música y ritmos que animaron el evento

Luego llegó el turno de otro tipo de talento. Las chicas de Mortal Comba tomaron el relevo para cargar de energía el ambiente. Sus ritmos y coreografías hicieron que niños y adultos se dejasen llevar por la música y algunos, incluso, se animaron a bailar, creando un intermedio festivo perfecto.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios
Las chicas de Mortal Comba tomaron el relevo para cargar de energía el ambiente.

Patinada Popular: una Fiesta Familiar

Pero este maratón no es solo para los más competitivos. Uno de los bloques más esperados fue la patinada popular de 4 km, ideal para que las familias participaran en un ambiente festivo. Niños desde los 5 años en adelante, acompañados de padres y amigos, tuvieron la oportunidad de disfrutar de una versión más lúdica y relajada de la actividad, patinando a su propio ritmo y demostrando que el patinaje es una pasión que se puede compartir más allá de la competencia.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios

Lejos de ser una mera exhibición de capacidad atlética, las dos vueltas al circuito se llevaron a cabo en beneficio de la Asociación de Alzhéimer de Baena. Los participantes aportaron su granito de arena, demostrando que la empatía y la ayuda mutua son también parte integral de este deporte. Al llegar a meta, las sonrisas se multiplicaron al recibir las medallas conmemorativas, símbolo de un reto personal superado.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios

Reconocimiento a la constancia

El cierre fue otro momento memorable con la entrega de premios a los ganadores de las tres distancias competitivas. La ceremonia de premiación no solo reconoció el talento y esfuerzo de los patinadores, sino que también sirvió para resaltar el compañerismo y la pasión por este deporte que une a tantas personas.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios

Próxima cita: no faltes

El 3º Roller Maratón San Blas Canillejas fue todo un éxito, pero las ruedas no se detienen aquí. La siguiente parada será el 16 de junio en La Castellana, en la segunda carrera de la liga. Ya sean participantes o espectadores, todos están invitados a seguir disfrutando y siendo parte de esta comunidad que crece y se fortalece con cada evento.

En resumen, el Roller Maratón no solo ha demostrado tener un nivel impresionante de competidores, sino que ha sabido generar un espacio de inclusión y diversión para todos. ¿Quién dijo que el patinaje no era para todas las edades? El espíritu de San Blas Canillejas nos dice lo contrario. ¡Nos vemos sobre ruedas!

Leer más

San Blas Canillejas empieza el 2024 sobre ruedas

El 18 de febrero llega la tercera edición de la Roller Maratón San Blas Canillejas, que darán vida y sonido con 500 patinadores y patinadoras deslizándose por el asfalto de la Avenida de Arcentales

La Roller Maratón San Blas Canillejas es un evento deportivo que integra a todo tipo de patinadores, venidos de todos los puntos del territorio español y algunos del extranjero.

 

Participarán en tres modalidades: maratón de 42 km, una media maratón de 21 km y 10 km y, además, para fomentar el patinaje en el Distrito, incluirá una patinada popular solidaria de 4km para los participantes y acompañantes, como para todos los vecinos de los distritos, por sólo 3 euros. Lo recaudado se destinará a la Asociación Jesús Nazareno de Alzheimer y otras demencias de Baena.

Patinaje Roller Maraton San Blas Canillejas

Una prueba que pertenece a la primera carrera de la Liga de Maratones de Patinaje de Madrid 2024, prevista para el domingo 18 de febrero de 09:30 a 12:30 horas. Repetimos el circuito de la Avenida Arcentales, utilizando el tramo que bordea al Parque El Paraíso, que suele estar cortado al tráfico todos los domingos por la mañana.

Patinaje Roller Maraton CanillejasRECORRIDO SAN BLAS
Recorrido del Roller Maratón de San Blas Canillejas

La salida y meta están en el mismo punto, en la Avenida Arcentales, a la altura del auditorio. El recorrido consta de un tramo de 4,98 km común a todas las distancias + 1 bucle inicial de 2,33 km únicamente para completar las distancias de maratón y media:

Distancia 42K: 8 vueltas al recorrido + 1 al bucle inicial

Distancia 21K: 4 vueltas al recorrido + 1 al bucle inicial

Distancia 10K: 2 vuelta al recorrido + 1 al bucle inicial

Distancia PATINADA POPULAR: 2 vueltas al bucle inicial

El recorrido discurre en dirección a la rotonda, para continuar por la misma Avenida de Arcentales, hasta la rotonda Plaza de Grecia, donde se realizaría un giro amplio a izquierda para volver por la Avenida de Arcentales. El recorrido continúa hacia la otra rotonda y sigue por la Avenida de Arcentales hasta la intersección de la Calle de los Hermanos García Noblejas, donde finalmente se realiza otro giro a izquierda de 180º para incorporarnos a la Avenida de Arcentales (zona de salida y meta), y terminar el recorrido.

Patinaje Roller Maraton San Blas Canillejas

La Liga de Maratones de Patinaje de Madrid está organizada por el Club Deportivo Inline Madrid, junto con el apoyo del Comité Técnico de Patinaje de Velocidad de la Federación Madrileña de Patinaje, y en colaboración con el Distrito de San Blas Canillejas.

La naturaleza de este evento es de carácter deportivo y social, sin ánimo de lucro y con el único objetivo de promover y fomentar el deporte a través del patinaje de velocidad o resistencia, generando un tipo de turismo sostenible y deportivo, con beneficios de ámbito local para las empresas y comercios del Distrito de San Blas Canillejas, como las cadenas hoteleras DWO YUSTE ALCALÁ y DWO COLOURS ALCALÁ, que dan cobertura y ofrecen descuentos en alojamiento a todos los deportistas y acompañantes venidos de fuera.

Este evento deportivo no sólo es un desafío físico, también un testimonio de la pasión por el patinaje y queremos transmitirlo. Sea aficionado o espectador, no se pierda esta épica maratón de patinaje. ¡Sé parte de una experiencia inolvidable llena de pasión, dedicación y diversión! ¡Nos vemos en la línea de salida el 18 de febrero!

PROGRAMACIÓN: (Salida-Meta Auditorio Parque El Paraíso)

9:30 a 12:00 horas: Salida 10k, 21k o 42k

11:45 a 12:00 horas: Masterclass salto con la comba

12:00 a 12:30 horas: Patinada Popular Solidaria

12:30 horas: Entrega de Premios

¡Inscríbete ahora en nuestra web! No pierdas la oportunidad única de patinar por el bello Parque El Paraíso.

ligapatinajemadrid.es

Patinaje Roller Maraton San Blas Canillejas

Leer más