¿Las drogas aumentan la violencia en el Distrito?
La droga en el Parque El Paraíso y sus alrededores sigue siendo un tema de latente actualidad en las calles de nuestro Distrito, una situación agravada por el asesinato de una mujer el pasado 11 de mayo tras una reyerta. Desde este medio, pulsamos la opinión de los diferentes grupos políticos y cuáles son sus propuestas para erradicar este problema acuciante para todos los vecinos.
PP
Madrid actúa. Ahora el Estado debe cumplir.
El aumento de reyertas, consumo y tráfico de drogas en el Distrito San Blas-Canillejas no es un fenómeno puntual (hay que dejar claro que Madrid y San Blas no es una ciudad y un distrito inseguro), sino una amenaza directa a la convivencia. Ante esta realidad, Madrid ha respondido con firmeza. Desde el Ayuntamiento y la Comunidad se han activado todos los recursos disponibles: más presencia en las calles, actuaciones sociales y coordinación entre servicios para dar respuesta conjunta desde la lealtad institucional frente a una delegación del gobierno que busca el frentismo permanente sin aportar soluciones.
Además, se ha desplegado el Plan Regional sobre Drogas, aprobado en 2024, que articula 75 medidas concretas centradas en la prevención, la atención, la reinserción y el control. Se trata de una estrategia integral que aborda el problema desde múltiples frentes, combinando intervención social con acción institucional. Frente a eso vemos como hay quien normaliza el consumo de drogas. Lo que no se puede normalizar es que las instituciones madrileñas asuman tareas que no les corresponden por la inacción de quienes sí tienen la competencia.
Por ello, conviene recordar que la seguridad ciudadana es responsabilidad del Estado, y la legislación actual no permite una respuesta eficaz ante fenómenos como el menudeo, los narcopisos o las reyertas. Se necesitan más medios, más agentes y una reforma legal que permita actuar con agilidad y firmeza, tal como hemos reclamado en el Pleno del Distrito, sin contar con el apoyo de la izquierda. La Fiscalía, que se ha convertido en una instrumentalización política del Presidente del Gobierno, también debe poder intervenir con mayor capacidad operativa, velando por los derechos de todos.
Este problema no entiende de fronteras ni de colores políticos. Exige responsabilidad y voluntad. Madrid ya ha demostrado la suya. Ahora el Gobierno de España quien debe hacer lo mismo. Porque la seguridad de nuestros barrios no puede esperar.
Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas
MÁS MADRID
El problema social de las drogas
En el entorno del parque Paraíso, la violencia puede producirse porque existe un problema social latente, que no se puede resolver únicamente con represión policial. La represión policial puede hacer que el problema se traslade, pero no que se resuelva. Y ese problema social es la drogodependencia. En el problema de las drogas, una parte fundamental son las mafias traficantes.
Para luchar contra ellas es necesaria la acción policial. Pero solo con labor policial no se resuelve el problema. Según Hannah Arendt, la violencia puede aparecer como una respuesta a la injusticia. Sin embargo, esta violencia a menudo perpetúa ciclos de opresión y no resuelve los problemas subyacentes. También no debemos dejar de considerar los problemas que genera una droga legal como el alcohol. Contra ella no puede haber acción policial, solo acción social. En los años 80 aprendimos en San Blas cómo se ataca el problema de la drogodependencia: es una enfermedad, y los drogodependientes necesitan atención. Y como en el estado cada una de las tres administraciones tiene competencias, es necesaria la actuación conjunta de las tres. Son necesarios: el acceso a servicios de salud, programas de desintoxicación, programas de rehabilitación y apoyo a la reintegración social. Y todo esto, con medios suficientes.
Para todo ello, es necesario elevar significativamente muchos servicios públicos: sanidad, asistencia social (solo por mencionar los más evidentes), algo que el partido Popular lleva disminuyendo desde hace muchos años. Para la prevención, es fundamental la educación y la concienciación (implementar programas educativos que informen sobre los riesgos de las drogas) y las intervenciones tempranas (identificar y apoyar a jóvenes en riesgo antes de que comiencen el consumo).
Osvaldo Correa Sánchez. Vocal Vecino G. Municipal Más Madrid
PSOE
Drogodependencia en San Blas-Canillejas: Un desafío social que requiere un enfoque comunitario
Desde una perspectiva objetiva, hay que afirmar categóricamente que “las drogas son un problema grave que generan violencia” en San Blas-Canillejas que requiere un análisis matizado. Si bien existe una correlación innegable entre el consumo y tráfico de drogas y ciertos tipos de violencia, la relación causal no es siempre directa ni exclusiva. Por lo tanto, si bien la drogodependencia es un factor de riesgo que puede incrementar la violencia y la inseguridad en San Blas-Canillejas, es crucial abordarla dentro de un marco social más amplio. Las estrategias efectivas deben enfocarse en la prevención del consumo, la rehabilitación y la reinserción, pero también en abordar las causas subyacentes de la violencia a través de políticas sociales inclusivas, oportunidades educativas y laborales, y el fortalecimiento del tejido comunitario.
La presencia de la drogodependencia puede generar un clima de inseguridad en el barrio, alimentado por delitos menores asociados al consumo y al tráfico de sustancias. Las familias de las personas afectadas a menudo experimentan un gran desgaste emocional y económico, viéndose obligadas a lidiar con estigma social y falta de recursos. Además, la drogodependencia puede debilitar las redes sociales y comunitarias, generando desconfianza y aislamiento.
Es crucial reconocer que la drogodependencia no es solo un problema de salud individual, sino un síntoma de problemáticas sociales más amplias, como la exclusión social, la falta de oportunidades, la pobreza o la ausencia de alternativas de ocio saludables, especialmente entre los jóvenes.
En resumen, las drogas son un problema grave y en San Blas Canillejas lo conocemos bien, pero no puede exclusivamente criminalizar la drogodependencia, sino que hay que abordar el problema más desde una perspectiva social que policial.
Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas
VOX
Una triste situación que no parece terminar nunca
La droga es una realidad que, desde hace décadas, viene causando estragos en nuestro Distrito, así como en otras muchas zonas de Madrid. Es una problemática que parece no tener fin y que genera dificultades a infinidad de vecinos que merecen unas calles libres de degradación.
El pasado 11 de mayo tuvo lugar un asesinato a cuchilladas en la calle Castillo de Simancas, durante una reyerta que tuvo su origen en el narcomenudeo. Este suceso ha sacado a relucir lo evidente, el que las fuerzas políticas deben poner todo su empeño para hacer frente a la lacra que supone la maldita drogadicción.
No existe mayor fracaso que condenar a la vecindad a vivir entre decadencia, que el sentimiento de inseguridad que viene de la mano de los estupefacientes se haya hecho la tónica general en determinados emplazamientos, que una persona mayor salga con miedo a dar un paseo o que los más pequeños estén expuestos a presenciar comportamiento que jamás debería ver un niño en la vía pública.
Desde VOX llevamos una iniciativa al pleno de San Blas-Canillejas, en septiembre de 2024, para instar a Delegación de Gobierno a incrementar las medidas de seguridad en los lugares en los que hay problemas de adicciones y dar asistencia sanitaria a los drogodependientes que requieran de ello. Sin embargo, el PSOE votó en contra y Más Madrid se abstuvo, será que para la izquierda el bienestar de los ciudadanos, el desterrar la marginalidad o el derrocar a la droga, es una cuestión secundaria.
Resulta una prioridad proporcionar a la ciudadanía un entorno seguro, por lo que desde VOX no descansaremos hasta devolver los barrios a la gente honrada y lucharemos con todas nuestras fuerzas para combatir a esa inmundicia que constituyen los traficantes.
Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC
Leer más