Proyecto Erasmus+ “All different, all equal”. IES Alfredo Kraus.

logo ak solo ak

Durante los días 26 al 30 de septiembre, once estudiantes (diez de cuarto curso de la ESO y uno de segundo de Bachillerato) y dos profesores del IES Alfredo Kraus participaron en una movilidad encuadrada dentro del Proyecto Erasmus+ en el municipio de Mende, Francia. Dicho proyecto, titulado “All different, all equal” (“Todos diferentes, todos iguales”), trata sobre la convivencia, la inclusión y la resolución de conflictos en los centros escolares.

El IES Alfredo Kraus es el centro coordinador de este proyecto. Los otros tres centros socios son: College Henri Bourrillon de Mende (Francia), Scoala Gimnaziala B.P. Hasdeu, de Campina (Rumanía) y I.I.S.S. Francesco Crispi de Ribera (Italia).

estudiantes Proyecto Erasmus en el municipio de Mende Francia
Estudiantes de Proyecto Erasmus en el municipio de Mende Francia

En Mende, municipio del departamento de Lozère, región de Occitania, todos los alumnos participantes tuvieron la oportunidad de dar a conocer su cultura, sus tradiciones, así como algunas de las actuaciones que se llevan a cabo en sus centros para facilitar la inclusión del alumnado. Así, por ejemplo, el centro anfitrión nos ofreció la oportunidad de experimentar las dificultades que tienen algunos alumnos con problemas de motricidad fina o de visión y de audición, algo que, sin duda alguna, les ayudará tanto a profesores como alumnos a tener una mayor sensibilidad ante personas que tengan estos problemas, tanto dentro como fuera del aula.

estudiantes Proyecto Erasmus en el municipio de Mende Francia

estudiantes Proyecto Erasmus en el municipio de Mende FranciaEl alumnado y el profesorado anfitrión también nos agasajó con UNA DEGUSTACIÓN de queso francés y uno de sus profesores responsables del proyecto nos deleitó con el sonido de su cabrette, instrumento típico francés similar a la gaita. Al ritmo de este, todos los participantes se animaron a dar sus primeros pasos en unos bailes de épocas lejanas.

 

Otras actividades que se realizaron fueron la visita a una reserva de lobos, o una visita guiada por la ciudad de Mende, en la que tuvimos la suerte de que nos recibiera la vicealcaldesa en el ayuntamiento de la ciudad, algo impensable en una ciudad como Madrid.

No cabe duda de que este tipo de proyectos, cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, nos brindan una gran oportunidad para que nuestros estudiantes puedan viajar a coste prácticamente cero y conocer otros centros educativos europeos, otros alumnos y alumnas que tienen sus mismas inquietudes, con otras costumbres y otras lenguas pero que, sin embargo, pueden entenderse, abrir sus mentes y apreciar sus culturas en una Europa plurilingüe que, en este caso, utiliza el inglés como lengua vehicular, mejorando así las destrezas de nuestro alumnado.

 

Por otra parte, estos proyectos europeos contribuyen, además, al desarrollo del profesorado y al trabajo colaborativo entre docentes de diferentes países para llevar a buen término este tipo de proyectos, ya que les da la oportunidad de conocer y vivir estas experiencias y difundir a otros institutos europeos algunas de las actuaciones de sus centros educativos, introduciendo mejoras en los mismos.

En noviembre será el IES Alfredo Kraus el centro anfitrión; en enero visitaremos Ribera (Italia) y en marzo, Campina (Rumanía), dando fin a las movilidades que se vieron suspendidas por la pandemia.

Leer más

Bachillerato en el colegio Santo Ángel, comenzamos

El colegio Santo Ángel es una institución educativa de gran trayectoria que nació en 1966 de la mano de las Hermanas del Santo Ángel de la Guarda con la misión de crear igualdad de oportunidades con un enfoque de inclusión, innovación y educación personalizada. Actualmente forma parte de la Red Educativa Arenales en la que más de 28 centros educativos colaboran a nivel internacional.

Diariamente se trabaja con los alumnos y alumnas para que sean protagonistas de su propio aprendizaje, con dimensión social y personal, fomentando la excelencia y el trabajo bien hecho, desde sus diferentes capacidades y con propósito de ser una comunidad educativa integradora, transparente y equitativa.

bachillerato colegio Santo Angel

En éste centro se ofrece un trato personalizado y una educación integral, basada en una visión cristiana de la persona y del mundo, en un clima de plena libertad, fomentando la responsabilidad y siguiendo los principios de transformación social, mejora continua, trascendencia y realización personal.

Santo Ángel de la Guarda es reconocido como una comunidad educativa activa y flexible, orientada a educar a los alumnos y alumnas para que sean personas creativas y autónomas que desde las competencias, el conocimiento y el servicio, utilicen su talento en la construcción de la sociedad del mañana.

Lo que mueve a este colegio es trabajar por la educación de sus alumnos hoy ,que serán grandes profesionales mañana y buenas personas siempre. Este motor funciona solo con la implicación de las familias, es por esto, que ellas son el eje fundamental del desarrollo académico, personal y espiritual de nuestros alumnos.

bachillerato colegio Santo Angel

En Santo Angel de la Guarda todo está orientado a crear personas con un clara vocación de servicio en su entorno más cercano y en beneficio de toda la sociedad. Una educación destinada a generar un impacto real allá donde nuestros alumnos están presentes.

La oferta educativa de Santo Ángel ofrece una educación integral de 0 a 18 años; desde los cuatro meses nuestros alumnos pueden formar parte de la Escuela Infantil Brightkids Santo Ángel inspirada en la metodología Montessori, donde los más pequeños aprenden a través del juego y la participación. Por eso, la enseñanza en esta etapa se basa en la experiencia de los niños: aprender haciendo las cosas. Los espacios de la clase están estudiados para que los niños vayan eligiendo juegos: unos propician prolongados ratos de concentración; otros fomentan la socialización.

La clave del éxito en la etapa de  Educación Infantil es la adaptación a las necesidades de cada niño, respetando sus distintos ritmos de desarrollo. En esta etapa la oferta educativa conlleva una oferta bilingüe durante el horario escolar del centro que se mantiene durante la etapa de Primaria, desarrollando la competencia lingüistica de los alumnos.

bachillerato colegio Santo Angel

El proyecto pedagógico de Santo Ángel se articula en tres grandes pilares. La innovación para adaptarse a los tiempos, a las personas, para resolver los problemas de una forma nueva. La autonomía para servir, el segundo pilar, ayudando a los alumnos y alumnas a tomar las riendas de su propia vidas, a ser personas autónomas, protagonistas de una construcción reflexiva a partir de su propio carácter. Y mentoring personal: cada alumno tiene asignado un tutor personal que trabaja en coordinación con las familias para establecer aspectos, retos y ámbitos de mejora personal y académica que para los más mayores, se completa con una orientación académica y profesional avalada por empresas colaboradoras y acompañados de nuestro claustro de profesores y alumnos.

Durante el curso 2022-2023. comenzará una nueva etapa en el colegio con la incorporación del bachillerato para la que se cuenta con una sólida experiencia de los centros educativos Arenales y los magníficos resultados en las pruebas de acceso a la Universidad. La etapa de Bachillerato tiene como finalidad ofrecer a los alumnos una preparación especializada –acorde a sus perspectivas e intereses de formación–, que les permita acceder a la educación superior.

bachillerato colegio Santo Angel

En Bachillerato, los alumnos hacen una primera decisión académica importante para su futuro: según la rama que elijan para continuar sus estudios, estarán determinando en gran medida su perfil profesional. En esta etapa se cuenta con la colaboración de prestigiosas universidades que completan la formación de los alumnos en sus habilidades blandas y académicas con la posibilidad de cursar el Bachillerato Dual, programa oficial estadounidense que permite obtener el Bachillerato de EEUU a la vez que el español por medio de un diploma dual.

Durante esta etapa las actividades de solidaridad a través de la metodología aprendizaje-servicio completan la formación humana de los alumnos siendo sensibles a otras realidades y dando la posibilidad de poder revertir todos sus conocimientos a la sociedad.

Sin duda Santo Angel es una de las más sólidas instituciones educativas en Canillejas y es una opción a valorar a la hora de decidirse por un centro Concertado en la zona.

Leer más

El IES Alfredo Kraus visitó Hungría dentro de su proyecto Erasmus

Los alumnos de este instituto de nuestro distrito visitaron la localidad húngara de Csongrád donde pudieron disfrutar de diferentes actividades y experiencias con jóvenes de este país.

El IES Alfredo Kraus, tiene dos proyectos de intercambio escolar Erasmus+ que tienen que ver con la convivencia escolar en los centros educativos.

Alumnos Erasmus Alfredo kraus

School is cool

En el primero, “School is cool. Tutoring to boost young pupils’ motivation”, los cuatro centros europeos que forman parte de este proyecto, trabajan el acompañamiento entre iguales con el fin de evitar el abandono escolar y que el alumnado mejore sus hábitos de estudio y, por consiguiente, sus resultados académicos. Los alumnos y alumnas de cuarto de la ESO, primero de Bachillerato y de segundo (éstos últimos solo durante el primer trimestre) que forman parte del equipo de convivencia del instituto, tutorizan a alumnos y alumnas de primero y segundo de la ESO que tienen malos resultados académicos, supervisados por profesores de los proyectos de Erasmus+ y de Convivencia. Por su parte, los alumnos y alumnas tutores mejoran su autoestima y adquieren otros valores, como compromiso, responsabilidad, etc.

Alumnos Erasmus Alfredo kraus

En este proyecto, participan tres centros más, uno de Bruselas (Bélgica), otro de Brescia (Italia) y otro de Csongrád (Hungría).

En este curso actual, realizaron en octubre la primera movilidad a Brescia (Italia) y a últimos de marzo, se han desplazado hasta Csongrád (Hungría) donde compartieron sus experiencias y actividades que llevan a cabo con el alumnado tutorado, además de realizar algunas visitas culturales. A finales de abril, profesores y alumnos y alumnas de nuestros centros socios visitarán nuestro instituto en Madrid y en mayo realizaremos nuestra última movilidad a Bruselas.

Alumnos Erasmus Alfredo kraus

El segundo proyecto, llamado «All different, all equal.» trata de mejorar la convivencia en los centros mediante la resolución de conflictos, con alumnos ayudantes y mediadores. Están trabajando con tres centros en el extranjero; Mende (Francia), Campina (Rumanía) y Ribera (Italia). Como aumentaron los casos de coronavirus por la variante Ómicron en los meses de diciembre y enero, han dejado las movilidades (viajes) para el próximo curso, si bien siguen teniendo reuniones virtuales entre los coordinadores y llevarán a cabo un pequeño encuentro virtual con alumnos de los diferentes centros en abril.

Leer más

La Junta retoma Lectoforo, iniciativa para incentivar la lectura infantil

La Junta de San Blas-Canillejas acogió una nueva edición de Lectoforo, una iniciativa de fomento de la lectura dirigida a los escolares. Durante el acto, que fue presentado por el concejal del distrito, Martín Casariego, el escritor Pedro Mañas respondió a las preguntas de los estudiantes de 6º de Primaria del Álvaro Bazán sobre su libro ‘Apestoso tío Muffin’.

Mañas significó “la importancia de que un distrito tenga la iniciativa de acercar la literatura a los más pequeños, y más en tiempos de pandemia. La lectura es una manera de seguir viviendo y seguir viajando fuera de casa. Es una alegría y un honor ser el que haya inaugurado esta edición de Lectoforo”. Pese a que no está muy visualizado, Mañas considera que “el mercado de literatura infantil representa un porcentaje enorme de las ventas del mercado. Lo niños españoles son muy lectores, aunque luego hay una etapa crítica en la que los perdemos”.

FOROLECTURA

Los tiempos cambian y, naturalmente, afectan a la literatura infantil, “aunque todos los libros tienen en común que son buenas historias, aunque, claro, cambian los códigos y las convenciones. Pero lo esencial continúa”. La representación de los roles femeninos también es diferente: “Me gusta crear personajes femeninos que rompan con los estereotipos de los libros clásicos en los que la mujer suele ser presentada con papeles maternales, o de enamoradas o rescatadas. Se trata de demostrar de que las niñas, las mujeres, pueden vivir las mismas aventuras que los hombres”.

Por su parte, Martín Casariego, que ha llevado esta iniciativa a los dos distritos que preside, San Blas-Canillejas y Vicálvaro, se refirió a los inicios de Lectoforo en 2020: “Comenzamos dirigiéndonos solo a alumnos de Primaria de colegios públicos y, en esta nueva edición, ampliamos el ámbito a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de institutos del distrito”.

Con Lectoforo, cada centro educativo selecciona un libro que entrega la Junta Municipal de San Blas-Canillejas con cargo a sus presupuestos. Los alumnos trabajan siguiendo las pautas y ejercicios que marca el equipo docente y, en la última parte del proyecto, se produce el encuentro con el autor de cada libro.

FOROLECTURA

Con Lectoforo, cada centro educativo selecciona un libro que entrega la Junta Municipal de San Blas-Canillejas con cargo a sus presupuestos. Los alumnos trabajan siguiendo las pautas y ejercicios que marca el equipo docente y, en la última parte del proyecto, se produce el encuentro con el autor de cada libro.

Los siguientes lectoforos serán con los autores: César Fernández García, autor de ‘El hijo del ladrón’, en el CEIP La Alameda; Concha López, con ‘La tejedora de la muerte’, en el CEIP Alberto Alcocer; y Nando López con ‘El reino de las tres lunas’, en el CEIP Ciudad Pegaso.

 

Leer más

Los usuarios de los centros de mayores municipales reciben formación sobre el acceso a la banca online para frenar la brecha digital

Los delegados de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, inauguran este proyecto piloto.

  • Este proyecto tiene el objetivo de aportar nociones básicas sobre la realización de las gestiones bancarias más comunes por la vía digital
  • La iniciativa, lanzada por el Instituto Municipal de Consumo en colaboración con la Dirección General de Mayores, se realizará en seis distritos de Madrid
  • La formación en competencias digitales para personas mayores está incluida en los Acuerdos de la Villa a raíz de las circunstancias vividas durante el confinamiento

Los usuarios de los centros de mayores municipales han comenzado a recibir formación para mejorar su acceso a la banca online con el objetivo de facilitar su comprensión de las nuevas tecnologías y combatir la brecha digital. El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y el de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, acompañados del concejal del distrito de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, han inaugurado este viernes el proyecto ante más de 60 personas mayores, usuarias del Centro Municipal de Mayores Canillejas, donde se ha celebrado la primera sesión formativa.

mayores en internet

Esta iniciativa, lanzada por el Instituto Municipal de Consumo en colaboración con la Dirección General de Mayores, nace como proyecto piloto en seis centros municipales de mayores de otros tantos distritos de Madrid con el objetivo de aportar nociones básicas sobre la realización de las gestiones bancarias más comunes por la vía digital.

“En el Ayuntamiento somos muy conscientes de la brecha digital que afecta a las personas mayores y que se acrecentó durante el confinamiento”, ha destacado Aniorte, “tanto, que lo incluimos como uno de los grandes desafíos de la ciudad en los Acuerdos de la Villa”. Por ello, les ha explicado que esta formación va en la dirección de ayudarles a usar las aplicaciones y que “os sintáis seguros; que abrir la aplicación de vuestro banco sea tan fácil como acudir a la ventanilla de la sucursal”.

Estas sesiones de carácter práctico están conducidas por un monitor y tienen una duración de una hora y media, en la que se aportan nociones básicas sobre la conexión a internet y los diferentes dispositivos disponibles, banca electrónica, seguridad y precauciones, pagos y obtención de los diferentes justificantes y comprobantes de los movimientos realizados. Además, incluye la creación de un correo electrónico para las consultas, dudas y aclaraciones durante el mes posterior a la celebración de la sesión formativa.

mayores en internet

Redondo ha puesto el foco en la reestructuración bancaria, ya que “el cierre de oficinas amplía la brecha digital para algunas personas», de donde nace, ha señalado, «la necesidad de que el Ayuntamiento cuide de las personas que pueden quedarse sin ese acceso a la banca». El delegado ha recordado que cada vez se digitalizan más procesos, algo con lo que, especialmente los mayores, pueden encontrar dificultades. Redondo ha agradecido el trabajo de Unae, entidad que colabora con la formación de los mayores a través de la Dirección General de Consumo.

Tras la celebración de la primera sesión formativa en el distrito de San Blas-Canillejas, el proyecto piloto llegará a los distritos de Usera, Centro, Moncloa-Aravaca, Retiro y Ciudad Lineal durante todo el mes de noviembre.

Leer más

Agrupación escolar en el IES Francisco de Quevedo

EL IES Francisco de Quevedo, mediante su política de internalización del centro, recibió durante los días 19, 20 y 21 de octubre 6 alumnos y 2 profesores de cada uno de los siguientes países:

Portugal, Croacia, Polonia y Suecia para realizar la movilidad del proyecto “Teaching Cultural Heritage with Digital Technologies”. Este proyecto se encuadra dentro de una agrupación escolar en el marco del programa europeo ERASMUS +. Las distintas delegaciones fueron recibidas por la directora del centro, Salomé Blanco López. Conocieron las instalaciones y participaron en una serie de talleres en los que colaboraron profesores que imparten docencia en el programa bilingüe.

ies Quevedo

Los alumnos españoles que participaron formaron grupos con alumnos de cada país para obtener como producto final una página web, poniendo en valor el patrimonio cultural más relevante de cada uno de los países participantes en la agrupación escolar. Para ello, realizaron previamente talleres de creación de páginas web, donde alumnos que cursan el ciclo de grado medio de 2º DAM enseñaron a su creación desde 0.

Para poder dar visibilidad a las fotografías y videos que habían tomado el primer día por la tarde en el parque del Retiro en las barcas y durante un agradable paseo hasta la Puerta del Sol, asistieron a un taller de edición de video y de audio. También hubo cabida para poner de relieve nuestra música, destacando el taller de flamenco y nuestra pintura, donde hicieron su propia versión del cuadro de “Las Meninas” de Diego de Velázquez. EL colofón de la fiesta se produjo el último día, que, tras visualizar un video sobre la importancia del jamón ibérico, degustaron uno que fue cortado por el cortador profesional Alberto Moreno y posteriormente probaron una paella para casi 100 personas (entre los asistentes, el profesorado y personal de conserjería y limpieza que quiso participar en el evento).

Este proyecto tiene una duración de 24 meses, habiendo comenzado hace un año con la primera movilidad que tuvo lugar en Podgora (Croacia). La siguiente se desarrolló de forma virtual en Oporto (Portugal). El alumnado participante del IES Francisco de Quevedo viajará en abril a Lerberget (Suecia, país coordinador) y finalizará en Świdnik (Polonia) a finales de septiembre de 2022.

Carmen Perea Martínez

(Coordinadora ERASMUS)

Leer más

Intercambio con Holanda en el IES Francisco de Quevedo

EL pasado 15 de septiembre llegó al IES Francisco de Quevedo un grupo de 17 alumnos holandeses acompañados por 3 profesores del “Bertrand Russell Collegue” en Krommenie (Holanda) para realizar la movilidad del proyecto “Sounds of the city”. Este proyecto se encuadra dentro de una agrupación escolar en el marco  del programa europeo ERASMUS +.

Los alumnos estuvieron alojados en casas de sus correspondientes compañeros españoles que están cursando 2º de bachillerato y que  participaron en el proyecto. Durante casi una semana realizaron un tour por la capital, visitaron el museo del Prado y encontraron un rato de asueto en las barcas del Retiro. Además, conocieron  el patrimonio cultural de otras dos ciudades tan emblemáticas como son Toledo y Segovia. En el centro educativo, la directora les dio la bienvenida y conocieron nuestras instalaciones. También realizaron un taller de música española, centrado en el flamenco. Su visita finalizó el día 21 del mismo mes.

Los alumnos españoles acompañados de dos profesores (el coordinador bilingüe Vicente Granado y la coordinadora Erasmus: Carmen Perea) les devolvieron la visita la semana del 10 al 15 de octubre, habiendo superado incontables obstáculos para poder viajar. Allí nos esperaba Ámsterdam para recorrerla primero en barco, a través de sus canales y posteriormente a pie para visitar el Rikjmuseum y admirar en su interior “La Ronda De Noche” de su célebre pintor Rembrandt o un autorretrato de Van Gogh.

Estacion de tren Amsterdam Centraal
Estacion de tren Amsterdam Centraal

También hubo cabida para pasar una mañana pintando algo típico holandés con el estilo “Mondrian” donde imperan las rayas negras y los colores rojo, azul, amarillo y blanco. Los ratos de entretenimiento estuvieron asegurados con “This is Holland Experience” donde se daba un paseo en avioneta en realidad 4D viendo el país naranja desde el cielo o incluso el láser game.

Una mañana en una pista de hielo profesional hizo las delicias de nuestros alumnos en la cercana ciudad de Alkmaar. Y para concluir la estancia, no podíamos venirnos sin montar en bicicleta desde el instituto hasta el pintoresco pueblo de Zaanse Schans, famoso por sus molinos de madera, aceite, pigmentos,… que aún funcionan después de 200 años a sus espaldas.

Este intercambio ha sido posible gracias al proyecto que fue valorado positivamente por las agencias nacionales de ambos países, en nuestro caso el Servicio Español para la Internalización de la Educación (SEPIE). Este tipo de eventos permiten al alumnado conocer otras culturas, viajar y en definitiva abrir sus mentes a otras realidades. En nuestro centro ha habido una gran acogida y muchos alumnos de otros niveles educativos ya  han mostrado su interés en participar en futuros proyectos ERASMUS.

Carmen Perea Martínez

Leer más

El IES Las Musas participa en un proyecto para lanzar un nanosatélite

Elaborado por los alumnos, en estos momentos está en su fase inicial. La iniciativa fue propuesta por la embajada de Israel en España. Tiene como objetivo atraer a los jóvenes a la ciencia y romper la brecha de género en esta materia.

Los alumnos de Secundaria del IES Las Musas están participando en la construcción de un nanosatélite que será lanzado al espacio gracias a un trabajo pionero en Europa, promovido por la embajada de Israel en España. El proyecto, denominado ‘Las Musas y las estrellas’, consiste en la construcción y lanzamiento de un nanosatélite al espacio, así como el posterior análisis de la información que se obtenga. Por decisión de los alumnos, tendrá como objetivo, una vez se hayan culminado todas las fases de su puesta en marcha, contribuir a la mejora del medio ambiente. Se pretende con esta iniciativa fomentar e incentivar en los jóvenes, especialmente entre las niñas, la pasión por la investigación y la ciencia.

NANOSATELITEE

La embajada de Israel en España fue quien seleccionó a este instituto público madrileño para llevarlo a cabo. Está encaminado a promover la educación.

STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas ateniendo a las siglas del acrónimo en inglés) en temas espaciales entre los alumnos de centros educativos. Se desarrollará durante tres años. En el tercero se lanzará el nanosatélite al espacio, al que han bautizado Urania. Conecta al alumnado con relevantes científicos de prestigiosos centros de investigación como el CNIO, el CSIC, la AEMET o las facultades de Medicina de la UCM y la UB, los cuales, además de brindar a sus alumnos sus instalaciones y recursos, les inculcan una forma de trabajar más práctica. La formación académica se completa con experimentos, viajes, intercambios o conferencias científicas.

IES LAS MUSAS nanosatelite
IES Las Musas

El IES Las Musas ha impulsado el Bachillerato de Investigación con la pretensión de promover la curiosidad y el interés por la ciencia entre sus alumnos. Este instituto fue elegido en 2019 Escuela Embajadora del Parlamento Europeo y recibió, en ese mismo año, el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer por su proyecto ‘Las Musas a un paso de la Amazonía’. Cuenta con unos excelentes resultados académicos. En 2018, un alumno de este IES fue número 1 en la Selectividad de la Comunidad de Madrid. Hasta el momento, solo uno ha suspendido este examen.

IES LAS MUSAS nanosatelite
José Antonio Expósito

Acercar la ciencia

Su director, José Antonio Expósito, destaca la importancia que para este centro tienen iniciativas como la investigación y la ciencia, “pretendiendo por un lado que los alumnos se acerquen a ella, vean que es algo útil y divertido, y por otro contribuyendo a romper con la brecha de género en esta materia. La idea nos fue propuesta por la embajada de Israel en España. Nos visitó la propia embajadora, nos explicó el proyecto, nos entusiasmó y decidimos ponerlo en marcha. Una de las condiciones que nos puso, precisamente, es que se promoviera la participación de las niñas”. Está dividido en tres fases, “y en estos momentos nos encontramos en la inicial. Cuando se termine, los propios alumnos quieren que tenga como función la protección del medio ambiente”. Puntualiza: “Lanzamos al cielo un sueño común: la educación”.

IES LAS MUSAS nanosatelite

Expósito califica este hecho “como un éxito nuestro, a nivel particular, y de la enseñanza pública en general”. Destacó la importancia que tiene en la enseñanza la configuración del centro, “con espacios abiertos, eliminación de paredes que han sido sustituidas por cristales, y creación de espacios ajardinados que permiten a los alumnos vivir un sistema de aprendizaje como en la antigua Atenas. La combinación de todos los aspectos, que aportan transparencia y luz, integrados también con los deportivos, acabamos de construir unas pistas para las que el Atlético de Madrid nos ha regalado unos asientos de las gradas del Vicente Calderón, contribuyen notablemente a una mejor calidad”. Asimismo, resaltó, “independientemente los medios que se tengan, la importancia que tienen las iniciativas”.

Nanosatelite

‘Las Musas y la ciencia’ está dirigido por el profesor de Tecnología, y jefe de Estudios, Víctor Barbero. Los alumnos han sido guiados por las ingenieras aeroespaciales israelíes Ana Heller y Shimrit Maman. El acto de presentación contó con la presencia de la ministra de Educación, Isabel Celaá, del consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, y de la embajadora de Israel, Rodica Radian-Gordon.

Nanosatellite

 

Leer más

Gómez Moreno: 50 años contigo

El Gómez Moreno celebra su 50 aniversario. Medio siglo dedicado a la enseñanza con las consiguientes adaptaciones que han marcado el paso del tiempo. En 1988 creó una sección específica para el alumnado sordo y en 2010 abrió la primera sección bilingüe del barrio.

IES Gomez Moreno actividades

La altura siempre da perspectiva. Cuando se está en un punto alto se tiene una visión amplia despejada y generosa. Un poco eso es lo que nos pasa en el Gómez:  los 50 años que cumplimos este curso nos dan una perspectiva privilegiada. Desde donde estamos, tenemos mucho pasado, un gran presente y un enorme futuro.

Y hemos elegido como lema de nuestro 50 cumpleaños, precisamente “50 años contigo” porque en este medio siglo hemos formado, orientado, acompañado, protegido y ayudado a unas cuantas generaciones de ciudadanos y ciudadanas del barrio.

IES Gomez Moreno fachada
IES Gomez Moreno

Nuestro empeño ha sido siempre el de servicio público, adaptándonos a la evolución obligada de los tiempos y a las necesidades sociales y personales de familias y alumnos. Creamos nuestra sección de atención a alumnado sordo en 1988 y abrimos la primera sección bilingüe de todo el barrio en el año 2010.  A partir de ahí vinieron la participación en programas de aprendizaje internacional (proyectos Erasmus en Dinamarca, Polonia y Francia), la colaboración formativa con empresas (Programa 4º + Empresa), los intercambios escolares en francés y en inglés, o los viajes culturales por toda Europa. Pero siempre con ese empeño inclusivo e igualitario que nos ha hecho distintos, con un profundo sentido de pertenencia al barrio donde nacimos y crecimos a lo largo de este medio siglo.

IES Gomez Moreno patio

El descenso demográfico progresivo de los últimos años, unido a la apertura de nuevos centros educativos cercanos han hecho que nuestro volumen de alumnado haya disminuido. El especial momento que vivimos ahora en razón de la pandemia por COVID-19 nos ha obligado a tomar medidas excepcionales de convivencia y de trabajo, y este menor número de alumnos y alumnas en las aulas nos ha permitido poder ofrecerles el 100% de presencialidad. En el Gómez nos hemos vuelto a reinventar y a darle la vuelta a las circunstancias: “menos ahora es mas”. Y es que el entorno también ayuda:  en nuestro gran espacio al aire libre, hay un enorme jardín de mas de 4.000 especies de todo tipo en el que hemos podido crear varias “aulas exteriores seguras” donde seguir atendiendo a nuestro alumnado.

IES Gomez Moreno diplomas

Y ahí seguimos. Las personas han ido cambiando pero el espíritu sigue siendo el mismo: ofrecer oportunidades a todos y todas los que cruzan nuestra puerta.

“Ser del Gómez” es toda una manera de ser, un compromiso con las familias y con el alumnado y un orgullo tejido con la paciencia y el saber hacer de 50 años.

IES Gomez Moreno dia del arbol

TESTIMONIOS

Domingo Ochoa: Profesor Emérito.  “Desde hace más de 40 años el Gómez-Moreno es mi segundo hogar”

Junta directiva del AMPA: “El Gómez-Moreno es  un instituto adelantado a su tiempo: 50 años luchando por la integración”

Directora: “Me siento muy orgullosa de ser directora del Gómez  en el 50 aniversario. La primera directora también fue una mujer”

Cristóbal Martínez: director del Gómez-Moreno durante  10  años :”Guardo un excelente recuerdo de todos estos años maravillosos de dedicación plena, de esfuerzo continuo, de amor por el trabajo”

Pablo Álvarez Picazo: alumno sordo de 2º de Bachillerato (7 años en el centro): “Desde mi experiencia, SOLIDARIDAD e INTEGRACIÓN es la esencia que emite este centro. Me ha ayudado a desarrollar todos los ámbitos de mi vida tanto en lo personal como en lo académico”

Lorena  Jacobi  Marín: Intérprete de Lengua de Signos Española: (10 años en el instituto) “Durante mi trayectoria he podido comprobar cómo la lengua de signos se ha integrado en la dinámica del instituto, contribuyendo a visibilizar las diferentes capacidades que cada persona tiene”

IES Gomez Moreno alumnos

Leer más

Vecinos de Rejas se manifiestan para paralizar los barracones del Goodall

El pleno de la Junta aprobó por unanimidad una propuesta del PSOE para instar a la Consejería de Educación a que no se acometa este tipo de construcción para la ampliación del centro educativo.

El pasado 21 octubre el pleno de la Junta de Distrito de San Blas-Canillejas aprobó por unanimidad una proposición para instar a la Consejería de Educación a que procediera a la ampliación del IES Jane Goodall “mediante la construcción de un gimnasio y el incremento de las aulas previstas en la segunda fase, eliminando la posibilidad de que esta se haga a través de la instalación de barracones”. La iniciativa fue presentada por Carlos Matilla, del Grupo Municipal Socialista.

La concejal socialista en el Ayuntamiento de la capital Mercedes González argumentó que estos módulos temporales “terminan siendo soluciones permanentes y no son una alternativa a la ampliación prometida. Si el sistema de construcción por fases es una auténtica atrocidad, un barracón con ocho aulas y cuatro baños es absolutamente inadmisible”.

Días después, alrededor de 200 personas se manifestaron en las inmediaciones del instituto para paralizar la ejecución de la obra. Entre los asistentes se encontraban la propia Mercedes González y Marta González de la Hoz, de Más Madrid. El IES se inauguró el curso 2019/2020 para evitar los trayectos de una hora que el alumnado debía realizar para dar clase en Barajas. No obstante el centro solo cuenta con seis aulas de ESO y diez más polivalentes. Aún no se ha levantado un segundo edificio que albergue el resto clases, tampoco el gimnasio, las pistas deportivas ni el aparcamiento para profesores y personal.

Por su parte, la Consejería de Educación niega que las aulas prefabricadas vayan a establecerse de forma definitiva y asevera que se están implantando como medida excepcional asociada a la pandemia y que la medida era necesaria para reducir los ratios.

Leer más